Está en la página 1de 38

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES

Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz


Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales

Tema 1

Conceptualización de programas educativo sociales

Profesora: Dra. Rosa Ameijeiras Saiz

Asignatura: PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN


CONTEXTOS EDUCATIVOSOCIALES
3º grado Educación Social

1
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales

Denominación del tema 1


Conceptualización de programas educativo sociales

Contenidos del Tema 1


Conceptualización, significado y alcance de programas educativosociales
Modelos. Niveles. Tipos. Enfoque del Marco Lógico (EML) Perspectivas

Fig.1. La planificación y elaboración de proyectos educativosociales debe ser un


conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas

2
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales

Tema 1. Conceptualización de programas educativo sociales. Modelos,


niveles, tipos, aplicaciones.

Las fases de elaboración de proyectos educativo sociales se enmarcan en un


proceso de planificación. Ante cualquier tipo de demanda socio educativa, el
Educador Social básicamente diseña su intervención partiendo del análisis de la
realidad y planifica su labor a través de la elaboración de proyectos específicos y
estratégicos que podemos definir como "un conjunto de actividades interrelacionadas
y coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un
presupuesto y un periodo dados"

Las líneas teóricas para la elaboración de proyectos vendrían de pedagogos


como J. Dewey que posteriormente se plasma en la “Escuela Nueva” y los métodos
activos cómo el "método de Proyectos" de Kilpatrick o los "Centros de Interés" de
Decroly. Según Kilpatrick, un proyecto es: “una sincera actividad intencional que se
desarrolla en un ambiente social y que no tiene por que tener un trato especialmente
diferente del que seria el aprendizaje en la vida real.”

Desde el punto de vista social y específicamente desde el mundo de la


educación, el trabajo mediante proyectos tiene y ha tenido diversas interpretaciones.
Se conoce cómo trabajo por proyectos el que hace referencia a una determinada
forma de organizar las actividades mediante las que se adquieren determinados
contenidos de aprendizaje. Aquí hablamos de elaboración de proyectos para la
intervención en contextos sociales cómo "la organización fundamentada en unas
actuaciones a partir de unos recursos disponibles para intervenir en una realidad
social, con el objetivo de conseguir una mejora en las condiciones de aquella
realidad y que nos remite al mundo de la planificación." Evidentemente, existe un
claro componente educacional, porque su intención es generar cambios en los
destinatarios con la creación de contextos que posibiliten desarrollar habilidades,
capacidades o destrezas personales mediante esas experiencias globalizadoras de
aprendizaje.

3
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales

La planificación es el sistema para hacer efectivas las decisiones


tomadas, realizar el plan elegido y conseguir los objetivos formulados. No
debe caerse en metas difusas ni en gestión pura y dura tipo marketing pero resulta
imprescindible planificar, porque sino el trabajo recae en unos pocos o se puede caer
en la rutina de un horario o en la urgencia de lo diario sin tiempo para diseñar el
camino. Hay que alejarse de la inercia de no tener ideas, hay que pensar en el futuro
y no caer en la tentación de que alguien planifique por nosotros. La planificación
cómo tecnología es una necesidad que responde a criterios de rigurosidad y eficacia,
pero debe ser tratada con plasticidad para que no sea una obsesión o un estorbo

Con palabras de Ander Egg “La planificación es la acción que consiste en utilizar
un conjunto de procedimientos mediante los que se introduce una mayor
racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas
entre ellas, que, previstas con anticipación, tienen el propósito de influir en
determinados acontecimientos, para llegar a una situación que se define cómo
deseable, mediante el uso eficiente de determinados medios y recursos.” En todo
caso la planificación debe:

Constituir una forma de graduar la utopía


Partir de una realidad analizada
Acercar y determinar el futuro
Diseñar un camino que pueda ser recorrido
Establecer pasos para alcanzar objetivos.
Aprovechar oportunidades y prever dificultades
Tener una visión global del contexto y adaptarse al medio y situación
Establecer los mecanismos de implicación de los destinatarios
Romper la resistencia al cambio
Comprometerse en su ejecución

4
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Modelos de planificación

Desde el propio diseño hasta la ejecución de un proyecto de intervención


educativosocial pueden asumirse diversas corrientes teóricas, de las más
tradicionales a las más innovadoras. Los distintos planteamientos teóricos de los que
se parte, son también otro elemento que condicionan la práctica del educador y su
forma de intervenir e interpretar el medio social.

Partimos de que las realidades sociales son ambiguas, contradictorias e inciertas al


igual que los comportamientos humanos. Un único proyecto utiliza conocimientos de
diferentes materias y disciplinas porque el objetivo no es tanto el conocimiento de
éstas, sino los problemas que pueden ayudar a solucionar, porque hablamos de la
necesidad de plantear intervenciones globalizadoras y multidisciplinares que tienen
sentido para el colectivo para el que están diseñadas y que responden a la detección
de los problemas cotidianos y reales.

Esto hace que los modelos de planificación puedan ser inciertos o incompletos ya que
están elaboradas por personas, dirigidas a personas y aplicadas en marcos dinámicos
y complejos. Por eso no podemos hablar de un único modelo. La ventaja
fundamental es la ausencia de marcos normativos rígidos en lo que se refiere al
contenido de las intervenciones aunque, no debe renunciarse a conseguir grados
minímamente aceptables de orden, eficacia, sentido y coherencia.

Los modelos que puedan adoptarse, deben ser considerados como un instrumento
configurador de la planificación y la intervención social; tienen su origen en una
teoría que los sustenta científicamente y que actúa para resolver problemas
humanos utilizando diferentes estrategias. Los modelos

nos sirven para guiar las actividades y evaluar todos los elementos del sistema.
Vamos a detenernos en algunos referentes teóricos básicos de estos modelos, útiles
para la planificación social y que entendemos, son los más significativos: 1)
investigación- acción; 2) perspectiva crítica; 3) perspectiva participativa 4)
perspectiva sistémica y 5) perspectiva ecológica.

5
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
1) Investigación – acción (acción- reflexión- acción)

Desde esta perspectiva, los procesos reflexivos cobran una gran importancia.
Reflexionar en y sobre la acción, permite utilizar y contrastar la riqueza de
instrumentos conceptuales para dar respuesta a las complejas demandas y
problemas que necesariamente van a presentarse en la práctica diaria y que
frecuentemente se presentan de forma poco definida como para poder solucionarlas
desde un planteamiento puramente técnico. Desde la perspectiva de la Didáctica,
requiere específicamente de la investigación en el aula, que clásicamente se ha
denominado investigación en la acción.

La propuesta de la planificación desde el marco teórico de investigación- acción se


basa en un estilo de trabajo que sigue los cuatro puntos básicos de la espiral
autorreflexiva, es decir:
a- Planificar la actuación
b- Intervenir sobre la realidad a partir del diseño inicial
c- Observar los efectos producidos, analizarlos y sacar conclusiones
d- Estas conclusiones deben revertir directamente sobre la planificación inicial,
de manera que reoriente todo el proceso.

Los proyectos desde ésta perspectiva tienen un carácter cambiante, nunca están del
todo acabados; además, tienen sentido para colectivos claramente definidos, dado
que no son estándar o generalizables a cualquier situación.

2- Perspectiva crítica

Desde una perspectiva crítica los límites entre la teoría y la práctica deben incluir
tanto el diseño cómo la distribución de los roles horizontales donde los diferentes
profesionales son especialistas en un área de trabajo, pero a la vez tienen una
cultura profesional amplia que les posibilita participar en el diseño global de toda la
intervención. Es decir, el Educador Social se sitúa en un plano de igualdad respecto a
otros profesionales con los que configura un equipo multidisciplinar.

6
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
El Educador Social debe ser un profesional reflexivo y crítico, es decir capacitado
para resolver problemas concretos e inmediatos de su práctica profesional
(formación en competencias) pero que también tiene conocimientos amplios para
entender su profesión y su intervención desde una perspectiva global, que le
permite tener un amplio margen para tomar decisiones que se integran de manera
complementaria, no necesariamente jerárquica, con otros profesionales con los que
se coordina para, conjuntamente, decidir periódicamente la orientación del proyecto.

3- Perspectiva sistémica

La perspectiva sistémica es la búsqueda o planificación de un modelo estructurante y


globalizador que actúa como un todo en las posibles soluciones a los problemas o
necesidades que tiene un grupo determinado en una situación concreta.

Se considera que todos los elementos o subsistemas, son parte integrante del
sistema, no componentes aislados. Desde este modelo debe intervenirse mediante
los distintos sistemas, subsistemas o subdimensiones en las que se ramifica la
totalidad del sistema. La modificación o cambio en cualquiera de ellos supone un
cambio en los demás, por lo que concebir la planificación como un sistema supone
introducir mecanismos de retroalimentación en el proceso planificador y dar
importancia a las relaciones con el propio contexto.

Existen además, distintos criterios para definir las cualidades que deben poseer los
sistemas. Por ejemplo, aplicado a la elaboración de proyectos para desarrollar la
eficacia y la eficiencia operativa de los mismos, podemos destacar la flexibilidad y
estabilidad, adaptabilidad, sinergia, sensitividad y capacidad de análisis o síntesis.
Cembranos nos propone las siguientes cualidades: Equifinalidad, Estabilidad,
Adaptabilidad, Eficiencia, Sinergia y Retroalimentación.

4- Perspectiva ecológica

Este enfoque surge a finales de los años 60 y parte de la relación estrecha entre el
trabajo social con la realidad social, bien para influir en programas sociales o para

7
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
ayudar a los individuos a enfrentarse a situaciones irracionales.Debe seguir y surgir
de un proceso de evaluación desde la perspectiva de una acción "con la gente, no
sobre la gente." Se considera que el individuo está constantemente en una situación
de intercambio adaptativo con diferentes aspectos de su entorno, al que problemas
sociales como la pobreza o discriminación, contaminan, reduciendo las posibilidades
de una adaptación recíproca. Precisamente, se considera que los problemas surgen
cuando se producen transacciones no adaptativas en su espacio vital, por lo que el
propósito de la intervención social es fortalecer esa capacidad adaptativa, teniendo
muy en cuenta su punto de vista mediante una comunicación empática, cuyo
objetivo es definir las responsabilidades recíprocas en función de los problemas del
individuo. Posteriormente se establecen las responsabilidades y los compromisos
mutuos. Asumir este enfoque puede estar indicado cuando se trata de planificar
acciones destinadas a reducir la inadaptación, o problemas de comunicación en las
relaciones interpersonales, bien de forma individual, o en contextos familiares o
grupales.

5- Perspectiva participativa

Esta perspectiva busca optimizar la participación del usuario o la comunidad y exije


interdisciplinariedad por su mayor complejidad, porque supone plantearse una
exigencia de definición del módulo de intenciones de reencuentro con estrategias
más acordes con los servicios ofertados. Supone no ver a los destinatarios como
usuarios- clientes, considerando cómo tal, a todo aquel que viene con una demanda
que espera satisfacer, además de minimizar el riesgo de tecnocatizarse la
intervención en el caso que éste deje de reconocerse como parte del problema y
proyecte hacia la causa exterior la culpa y hacia el servicio exterior la respuesta.

Con la participación en la planificación, se persigue el compromiso de su ejecución,


paliar la resistencia al cambio, la desconfianza hacia la transformación de la realidad
y se "democratiza" el protagonismo.

En lo que se refiere a la proporción o grado en que se impliquen los destinatarios da

8
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
lugar a diferentes situaciones: a) divergencia; b) paralelismo y c) convergencia.

a- Divergencia: se produce cuando las ofertas lanzadas por los gestores a los
destinatarios de esa acción no cuentan con su implicación y son inadecuadas a
sus intereses, por lo que los destinatarios orientan su receptividad hacia otras
ofertas
b- Paralelismo: las ofertas tienen relación con los intereses de los destinatarios,
pero siguen sin implicarlos en su planificación. El resultado será un proceso
paralelo cuyo único lazo de interés son las ofertas, pero sus logros tendrán un
carácter efímero
c- Convergencia: es la situación ideal, ya que las ofertas lanzadas por el
colectivo están ajustadas a los intereses de los destinatarios y se les implica
en su planificación. El resultado será un mayor grado de compromiso en la
ejecución y un proceso de convergencia hacia la autogestión y permanencia
de los logros.

Fig. 2. El modelo que se adopte, debe ser considerado como un instrumento


configurador de la planificación y la intervención social

9
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Enfoque del Marco Lógico

Por lo regular las tareas de identificación, preparación, evaluación, seguimiento y


control de proyectos y programas se desarrollan sin un marco estratégico que
permita ordenar, conducir y orientar las acciones hacia el desarrollo integral de un
país, región, municipio o institución. Al no estar claros o explícitos los objetivos
estratégicos o grandes metas, la asignación de los recursos se determina de manera
caprichosa y se encamina hacia múltiples direcciones que no siempre pueden estar
en sintonía con las prioridades o necesidades básicas.

El enfoque del Marco Lógico (EML) ha tenido un gran desarrollo en los últimos años.
Surge en los años 70 en el seno de la cooperación al desarrollo de los EEUU. En la
Comisión Europea, posteriormente se asume una versión modificada que es utilizada
por las instituciones de cooperación al desarrollo de la Unión Europea y por los
organismos de cooperación al desarrollo españoles. En la actualidad este método se
constituye en un conjunto de técnicas coordinadas que se utiliza para gestionar
proyectos y programas por lo que resulta imprescindible conocer sus líneas básicas a
todos aquellos que estén interesados en participar activamente en procesos de
ayuda al desarrollo

El EML se centra en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos


beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes
interesadas. Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y
valoración de actividades que encajen en el marco de los programas país, en la
preparación del diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en la
valoración del diseño de los proyectos, en la implementación de los proyectos
aprobados y en la revisión y evaluación del progreso de los proyectos o programas

El Enfoque del Marco lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos
fundamentales de calidad de un programa: coherencia, viabilidad y evaluabilidad.
Logra, sin grandes métodos matemáticos introducir rigor científico en la formulación
de programas y proyectos sociales

10
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Características del EML
1. Constituye un método para tomar decisiones (no exclusivo del mismo)
2. Mantiene un enfoque participativo - y esta si es una característica básica- ya que
nos encontramos ante un sistema de toma de decisiones en equipo en el que
deben estar representados los futuros beneficiarios del proyecto
3. Es sencillo con una terminología especializada reducida, de fácil acceso
4. Es un método secuencial, gradualista, en el que las discusiones de grupo siguen
un orden predeterminado. No podemos pasar al tercer paso sin haber concluido
el segundo. A veces parece demasiado rígido. La creatividad y la flexibilidad
quedan circunscritas a las discusiones concretas que se hacen en cada uno de
los pasos, pero el contenido general de éstos está fijado de antemano
5. Se trabaja con técnicas de visualización que permiten ver los resultados
alcanzados y las huellas de la trayectoria de las discusiones en equipo que
pueden ser presentadas ante cualquier instancia interesada en el proceso. Los
pasos, los acuerdos, se expresan mediante algún tipo de esquema visual

Metodología del EML


La Metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso a paso en las fases de
identificación y de diseño del ciclo de vida del programa o proyecto: la primera, la
fase de identificación del programa responde a las preguntas clásicas, que problema
existe, quién, porqué, cómo puede solucionarse. Las respuestas y conclusiones
obtenidas en la primera fase se incluirán posteriormente en el documento del
proyecto en el capítulo de análisis de la situación o en el de justificación de la acción

La 2º etapa es la de planificación, donde se elabora la matriz de marco lógico y las


actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo.

Etapa 1. Identificación del problema y alternativas de solución

En esta etapa se analiza la situación existente para crear una visión de la situación
deseada y posteriormente seleccionar las estrategias que se aplicarán para
conseguirla. El proceso de planificación nace con la percepción de una situación
problemática y la motivación para solucionarla. Sin importar el origen, es importante

11
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
llevar a cabo un análisis estructurado de la situación existente. La percepción o
necesidad de estudiar y analizar determinada situación puede partir de diferentes
necesidades:
• La aplicación de una política de desarrollo
• Recuperación de infraestructura
• Necesidades o carencias de grupos de personas
• Necesidades normativas, percibidas
• Bajos niveles de desarrollo detectado por planificadores
• Condiciones de vida deficitarias detectadas en algún diagnóstico en el
ámbito local.
• Acuerdos internacionales como la viabilidad necesaria para el intercambio
comercial entre países

Para la identificación del problema, los grupos meta o beneficiarios para responder a
sus necesidades e intereses realizan cuatro tipos de análisis:
1. El análisis de involucrados
2. El análisis de problemas (imagen de la realidad)
3. El análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor)
4. Identificación de alternativas (comparación de diferentes alternativas
en respuesta a una situación precisa)

1. Análisis de los involucrados

Es muy importante estudiar a cualquier persona o grupo, institución o empresa


susceptible de tener un vínculo con un proyecto o programa dado. El análisis de
involucrados permite optimizar los beneficios sociales e institucionales del proyecto y
limitar los impactos negativos. Al analizar sus intereses y expectativas se puede
aprovechar y potenciar el apoyo de aquellos con intereses coincidentes o
complementarios al proyecto, disminuir la oposición de aquellos con intereses
opuestos al proyecto y conseguir el apoyo de los indiferentes. El análisis de
involucrados implica:

12
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
• Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran
beneficiar directa e indirectamente (pueden estar en varios niveles, por
ejemplo, local, regional, nacional)
• Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación.
• Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y entre
ellos y diseñar estrategias con relación a dichos conflictos.
• Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados
en el diseño del proyecto.
• Los conflictos existentes o potenciales entre ellos
Grupos Intereses Capacidad de Posiciona Formas de Conflictos
participación miento incorporación potenciales

Se pueden recoger otros aspectos, por ejemplo en un proyecto de fortalecimiento


institucional de la Administración de Justicia se citan al taller los representantes
siguientes: Ministerio de Justicia, Consejo del Poder Judicial, Fiscalía, Asociaciones de
Jueces, asociaciones y colegios de abogados y Procuradores. Después de la primera
recogida de datos se propone situar a los actores implicados en torno a dos criterios:
influencia e importancia. El resultado puede ser:

Alta importancia Alta influencia


Baja influencia Alta importancia
Usuarios de la Administración. de Justicia Consejo del poder Judicial
Personal de la Administración. de Justicia Ministerio de Justicia
Fiscalía
Colegio de abogados
Baja importancia Baja importancia
Baja influencia Alta influencia
Asociaciones de familiares de presos Procuradores
Una vez hecho esto se pasa a elaborar el Arbol de Problemas entre todos los
asistentes

13
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
2. Análisis del problema

Al preparar un proyecto, es necesario identificar el problema que se desea intervenir,


así como sus causas y sus efectos. El análisis resulta más valioso cuando se efectúa
en forma de taller en el que participan las partes interesadas (que conocen la
problemática) y animado por una persona que domina el método y la dinámica. Este
procedimiento puede combinarse con otros, como estudios técnicos, económicos,
sociales cuyos resultados pueden añadirse al análisis del grupo.

El procedimiento contempla los siguientes pasos:


• Analizar e identificar lo que se considere como problemas principales de la
situación a abordar.
• A partir de una primera lluvia de ideas establecer el problema central que
afecta a la comunidad, aplicando criterios de prioridad y selectividad.
• Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma
se analiza y verifica su importancia.
• Anotar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué
elementos están o podrían estar provocando el problema.
• Una vez que tanto el problema central, como las causas y los efectos están
identificados, se construye el árbol de problemas. Debe dar una imagen
completa de la situación negativa existente.
• Revisar la validez e integridad del árbol dibujado todas las veces que sea
necesario. Esto es, asegurarse que las causas representen causas y los
efectos representen efectos, que el problema central este correctamente
definido y que las relaciones (causales) estén correctamente expresadas.

Pasos para elaborar el árbol de problemas


PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión
PASO 2 Formular el enunciado de cada problema en pocas palabras y concreto
PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlas con los efectos
PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma
de Árbol o red de Problemas
PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

14
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Ejemplo: árbol de problemas de una empresa de transporte, cuyo problema central es la alta
accidentalidad de sus vehículos. El árbol refleja las causas y consecuencias de dicho
problema.

Altas pérdidas Mala imagen de la


económicas empresa

Retrasos para Alta frecuencia de


llegar a destino lesiones y accidentes

Alta accidentalidad
de los vehículos

Imprudencia de Calles en mal Vehículos en mal


los conductores estado estado

Vehículos obsoletos Mal mantenimiento


de vehículos

3. Análisis de objetivos

En la metodología marco lógico, los objetivos son logros, éxitos y metas cumplidas.
No son objetivos: trabajos por realizar o tareas por cumplir. Por ejemplo, al definir
un objetivo, hay una gran diferencia entre, decir “aeropuerto construido” y “construir
un aeropuerto”. En el primer caso “aeropuerto construido”, lleva a especificar el
aeropuerto en términos de su capacidad, si es internacional o no, su capacidad de
pasajeros, etc., es decir, lleva a especificar el producto o resultado que se busca, no
el proceso. En el segundo caso “construir un aeropuerto”, nos lleva a especificar
actividades o tareas que habría que realizar para construir el aeropuerto. Esto es
importante porque establece la forma en que se medirán los objetivos, esto es, en
relación con la especificación del producto o resultado que se busca. Los objetivos
deben ser:

15
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
• Realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles
dentro de las condiciones generales dadas.
• Eficaces, es decir, no sólo deben responder a los problemas presentes, sino
a aquellos que existirán en el tiempo futuro en el que se ubica el objetivo.
• Coherentes, si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el
cumplimiento de otro.
• Cuantificables, es decir, que puedan ser medibles en el tiempo.

El análisis de objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar


una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos
del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos. De
hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama de
objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y de los fines. Este
diagrama permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se
desea. El problema central se transforma en objetivo y las relaciones de causa-
efecto se transforman en relaciones medios/fines

Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las


relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e
integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se
determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar fallos que se
puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el
método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las
formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos
que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que
no eran efectivos.

Pasos para elaborar el árbol de objetivos

PASO 1 Formular todas las condiciones negativas del árbol de Problemas en forma de
condiciones positivas que son deseadas y realizables en la práctica Trasladar los
contenidos de cada tarjeta problema a una tarjeta objetivo. Hay determinados
problemas que por mucho que lo intentemos no pueden ser convertidos en objetivos

16
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
(desgracias: terremotos, inflación)
PASO 2 Examinar las relaciones medios/fines establecidas para garantizar la lógica e
integridad del esquema
PASO 3 Si fuera necesario hay que: Modificar los enunciados existentes; añadir
nuevos enunciados en el contexto de las relaciones medios/fines; eliminar Objetivos
que no sean efectivos, innecesarios o inalcanzables PASO 4: Identificar el objetivo
principal y ponerle el nombre al Proyecto o programa utilizando los conceptos más
importantes del objetivo principal

Pérdidas económicas Imagen de la


disminuidas empresa mejorada

Los pasajeros Frecuencia de lesiones y


llegan a tiempo accidentes disminuida

Accidentalidad de
vehículos reducida

Prudencia de los Calles en buen Vehículos en buen


conductores estado estado

Vehículos renovados Buen mantenimiento


de vehículos

4. Identificación de alternativas de solución al problema

A partir de los medios que están mas abajo en las raíces del árbol de problemas, se
proponen acciones probables que puedan en términos operativos conseguir el medio.
El supuesto es que si se consiguen los medios más bajos se soluciona el problema,
que es lo mismo que decir que si eliminamos las causas más profundas

17
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
estaremos eliminando el problema. Así para los medios identificados en el ejemplo de
la empresa de transporte, se pueden establecer las siguientes acciones:

• Prudencia en los conductores: puede resolverse con A. Contratación de


nuevos conductores y/o B. Capacitación en conducción segura.
• Vehículos renovados: A. Compra de vehículos y/o B. Reparación de vehículos.
• Buen mantenimiento de Vehículos. A. Contratación de servicios de
mantenimiento y/o B. Crear unidad de mantenimiento.
• Calles en buen estado. No se identifican acciones para este medio debido a
que se considera que está fuera del alcance de la empresa. Se supone debe
comunicarse este problema a las organizaciones responsables respectivas y en
la matriz de marco lógico se tratara este medio como un supuesto que
condiciona el éxito del proyecto.

Si consideramos las acciones enunciadas anteriormente; podemos decir que para el


buen mantenimiento de vehículos tendríamos dos acciones que son excluyentes.
Para los otros dos medios tendríamos acciones que pudieran ser complementarias. A
partir de estas acciones el equipo puede ya establecer algunas alternativas a evaluar
y decidir cuál llevara a cabo. Por ejemplo se pueden identificar cómo alternativas:

• Alternativa 1. Contratación de servicios de mantenimiento, contratación de


nuevos conductores, capacitación en conducción segura, compra y reparación
de vehículos.
• Alternativa 2. Crear una unidad de mantenimiento, contratación de nuevos
conductores, capacitación en conducción segura, compra y reparación de
vehículos

4.1. Selección de la alternativa óptima

Este análisis consiste en la selección de la alternativa o alternativas que se


aplicarán para alcanzar los objetivos deseados. Durante el análisis de alternativas
o estrategias, conviene determinar los objetivos DENTRO de la intervención y los
objetivos que quedarán FUERA de la intervención. En el árbol

18
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
de objetivos se representa con una raya los que se consideran no resolubles (por
ejemplo, dispersión de la población, malnutrición de los niños, etc aunque hay
casos en los que podría solucionarse dependiendo de la capacidad de intervención
que se tenga (por ejemplo en el caso de la desnutrición suministrar desayunos o
almuerzos escolares). Y otros, por ejemplo“nueva tarjeta que sugiere un medio
para el logro del objetivo situado en el nivel superior” se representa rellenando la
tarjeta de un color.

En la jerarquía de los objetivos, se llaman estrategias los distintos grupos de


objetivos de la misma naturaleza. Conviene elegir la o las estrategias de la
intervención futura. Todas las alternativas deben cumplir con el propósito y los fines.
Se deben excluir los objetivos que no son factibles e identificar diferentes
combinaciones de medios/fines en el diagrama de objetivos que pueden llegar a ser
estrategias para el programa o proyecto. Se selecciona la estrategia o estrategias, no
sólo más factible en términos económicos, técnicos, legales y ambientales, sino
también pertinente, eficiente y eficaz, etc. para lo cual se deben aplicar una serie de
técnicas que permitan la selección.

Según la extensión y la cantidad de trabajo implicado, la o las estrategias escogidas


podrían traducirse en una intervención del tamaño de un proyecto, o un programa
compuesto de varios proyectos. Para seleccionar una estrategia se evalúan y
comparan entre las alternativas identificadas como posibles soluciones del problema,
para ello se realizan diferentes análisis con diferentes criterios como:
• Area de estudio, áreas de influencia, población objetivo, demanda, oferta.
• Estudio técnico de cada alternativa (tamaño, localización, tecnología).
• Análisis los costos de las actividades que cada alternativa demanda.
• Análisis de los beneficios.
• Recursos disponibles
• Probabilidad de alcanzar los objetivos
• Factibilidad política
• Duración del programa o proyecto
• Sostenibilidad, impacto duradero
• Duplicación o complementación con otros proyectos

19
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
• Otros que se consideren pertinentes
• Se hace una comparación y tomamos la que muestra los mejores resultados.
Solo una alternativa

Muy importante: los proyectos para el desarrollo con EML solo tienen 1 objetivo
específico. Dos objetivos exigirían la realización de dos marcos lógicos diferentes

Según el ejemplo de la empresa de transportes

Coeficiente Alternativa 1. Contratación de Alternativa 2. Crear una


(valor 5 servicios de mantenimiento, unidad de mantenimiento,
máximo y contratación de nuevos contratación de nuevos
1 mínimo) conductores, capacitación en conductores, capacitación en
conducción segura, compra y conducción segura, compra y
reparación de vehículos reparación de vehículos
Costes 3 3 3
Riesgos 4 4 2
identificados
Probabilidad 5 4 2
de alcanzar
el objetivo
Viabilidad 5 3 2
Totales* (9+16+20+15) 60 (9+8+10+10).. 37
*. Para obtener cantidades ponderadas se multiplican en vez de sumar

20
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Etapa 2. La etapa de planificación

Es esta etapa la idea del proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la
ejecución, se elabora la matriz de marco lógico y las actividades y los recursos son
definidos y visualizados en cierto tiempo.

Matriz EML de planificación del proyecto

Es la herramienta clave del EML y el documento más característico del método. Los
pasos de identificación que ya hemos visto mas la matriz de planificación, la
programación de actividades (calendario) y recursos(presupuesto) y los
denominados factores de viabilidad constituyen los contenidos básicos de cualquier
documento de proyecto EML y dentro de ellos la Matriz de planificación del proyecto
es el núcleo que articula toda la propuesta. Suele adjuntarse como anexo y permite
ver de manera clara y comprensible una intervención que puede ser sumamente
compleja. Aunque hay diversos diseños, en general es un documento con 4 columnas
y 4 filas
Columna 1- Resumen narrativo de los objetivos y las actividades
Columna 2- Indicadores (Resultados específicos a alcanzar)
Columna 3- Medios de Verificación.
Columna 4- Supuestos (factores externos que implican riesgos).
Las filas que presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de
verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto
Fila 1.-Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que
el proyecto ha estado en funcionamiento.
Fila 2.- Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
Fila 3.- Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.
Fila 4.- Actividades requeridas para producir los Resultados.

Resumen narrativo de Indicadores Medios de Supuestos


objetivos verificación
Fin
Propósito
Resultados
Actividades

21
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Elementos de la Matriz de Marco Lógico

A. Resumen narrativo de objetivos


1. Fin

Contesta a la pregunta de por qué el proyecto es importante para los beneficiarios y


la sociedad

El Fin de un proyecto es una descripción de la solución a problemas de nivel superior


e importancia nacional, sectorial o regional que se han diagnosticado. El fin
representa un objetivo de desarrollo que generalmente obedece a un nivel
estratégico (políticas de desarrollo), es decir, ayuda a establecer el contexto en el
cual el proyecto encaja, y describe el impacto a largo plazo al cual el proyecto, se
espera, va a contribuir. Si por ejemplo, el problema principal en el sector de salud es
una alta tasa de mortalidad materna e infantil en la población de menores
ingresados, el Fin sería reducir la tasa de mortalidad materna e infantil en esa
población.

Deben enfatizarse dos cosas acerca del Fin. Primero, no implica que el proyecto, en
sí mismo, será suficiente para lograr el Fin. Es suficiente que el proyecto contribuya
de manera significativa al logro del Fin. Segundo, la definición del Fin no implica que
se logrará poco después de que el proyecto esté en funcionamiento. Es un Fin a largo
plazo al cual contribuirá la operación del proyecto. Diversos proyectos o medidas
pueden contribuir a la solución de problemas que han sido identificados, pero es
improbable que un proyecto, en sí mismo, resuelva el problema o problemas.

2. Propósito

Contesta a la pregunta de por qué el proyecto es necesario para los beneficiarios

El Propósito describe el efecto directo (cambios de comportamiento) o resultado


esperado al final del periodo de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto.
Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los
Componentes. El título del proyecto debe surgir directamente de la definición del

Propósito. El EML requiere como hemos dicho que cada proyecto tenga solamente un

22
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Propósito. La razón de ello es claridad. Si existe más de un Propósito, hay
ambigüedad. Si hay más de un Propósito puede surgir una situación de trueque en el
cual el proyecto se aproxima más a un objetivo a costa de alejarse de otro. En tal
situación el planificador puede escoger perseguir el Propósito que percibe como el de
mayor importancia, o el más fácil de lograr, o el menos gravoso aunque sin
embargo, puede no ser el que otros involucrados conciban como el más importante.

3. Resultados

Contesta a la pregunta qué entregará el proyecto

Los Resultados son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se
requiere que produzca el proyecto dentro del presupuesto que se le asigna. Cada
uno de los Resultados del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y
es razonable suponer que si los Resultados se producen adecuadamente, se logrará
el Propósito. La gerencia del proyecto es responsable de la producción de los
Resultados del proyecto. Los Resultados son el contenido del contrato del proyecto.
Deben expresarse claramente. En la matriz de marco lógico, se definen como obras
terminadas, estudios terminados, capacitación terminada.

4. Actividades

Responde a la pregunta que se hará

Las Actividades son aquellas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir
cada Resultado e implican la utilización de recursos. Es importante elaborar una lista
detallada de Actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución,
las cuales deben estar en orden cronológico y agrupadas por Resultado. Sin
embargo, la matriz no debe incluir todas las actividades, se sugiere presentar
separadamente el detalle de acciones, con sus tiempos y recursos, de tal manera
que la ejecución se vincula en forma directa con el diseño del proyecto.

Las actividades son el conjunto de acciones, “cosas”que el proyecto debe hacer

durante su fase de ejecución para la consecución de los resultados y

23
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
consiguientemente de los objetivos previstos. La concreción varía si son proyectos
grandes o pequeños. Si son pequeños habrá que precisar de manera clara las
actividades previstas. Si el proyecto o programa es amplio en tiempo y recursos, la
concreción será menor porque se supone que se elaborarán programaciones
periódicas por ejemplo anuales que concretarán los ritmos de ejecución

Se representan en un calendario o cronograma de actividades a través de un


Diagrama de Gantt o un cronograma. Son bastante limitados a la hora de mostrar la
interdependencia entre las actividades. Por ello se suele completar con una relación
de personas o equipos responsables de su ejecución (cronograma de tareas y
responsabilidades)

actividades Año 1 Año 2


Meses Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Programación de recursos

El EML requiere una programación de recursos por actividades que se plasma en


un presupuesto que exprese los plazos para realizar el gasto, por lo que hay que
expresar cuales son los recursos necesarios para la ejecución de cada una de las
actividades. Serán de distinta naturaleza y su movilización supondrá determinados
costes que se cuantificarán monetariamente. La suma de todos es el monto total del
presupuesto.

Para ello se hace una relación de las actividades detalladas en tareas asignando a
cada una de ellas los recursos necesarios. Se puede hacer en un cuadro como el
siguiente

Período de ejecución del programa o proyecto

24
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Actividades Recursos Costes 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre
Actividad 1
Tarea 1ª Recurso 1ª Coste 1 A x x x
Tarea 1B Recurso 1B Coste 1 B x x x
Actividad 2
Tarea 2ª Recurso 2ª Coste 2 A x x x
Tarea 2B Recurso 2B Coste 2B x x x
Actividad 3
Tarea 3ª Recurso 3ª Coste 3ª x x x
Tarea 3B Recurso 3B Coste 3B x x x

Factores de viabilidad

Los factores de viabilidad en principio no fueron considerados como propios del EML
aunque en los últimos años han sido incluidos en casi todos los formularios de
proyectos y tienen gran importancia a la hora de valorar la coherencia y calidad del
diseño de una intervención.

Podemos definir viabilidad (o sostenibilidad) como “medida en que los objetivos de la


acción de ayuda pueden continuar realizándose después del fin de la ayuda. Los
factores de viabilidad que se manejan habitualmente en la actualidad son siete:
• Políticas de apoyo. Voluntad y capacidad de las autoridades implicadas a la
hora de aportar los recursos imprescindibles. La manera clásica de validar
este principio es la presentación de cartas de compromiso, firmas de
convenios, certificación sobre cesión de recursos etc.
• Tecnología apropiada. Debe estar adaptada a las condiciones específicas del
entorno y a los recursos y cultura locales, entre otras cosas por la dificultad de
garantizar su mantenimiento, repuestos, personal especializado, etc.
• Protección del medio ambiente. Hay que valorar los impactos ambientales
generados por los proyectos y la forma de utilización de los recursos
ambientales locales. Existen normativas europeas en las que se determina en
que intervenciones es imprescindible presentar estudios de este tipo. Para el
resto, al menos realizar una valoración
• Aspectos soicioculturales. La participación e implicación de los
destinatarios garantiza cierta viabilidad. La idea básica es que sea una
“relación de propiedad” como el proyecto, que lo asuman como propio, si no lo

25
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
verán como algo ajeno del que se puede extraer beneficios durante un tiempo
pero al final tiende a languidecer
• Enfoque de género en desarrollo En los últimos años la elección de las
mujeres como beneficiarias es asumida por instituciones financieras y ONG La
experiencia es que muchas veces han quedado al margen de los beneficios,
por lo que en los proyectos debe precisarse como se distribuyen los beneficios
entre hombres y mujeres
• Capacidad institucional y de gestión. Supone valorar si los organismos
encargados de la gestión del proyecto poseen capacidad organizativa
suficiente. Los proyectos promueven cambios en el entorno y establecen una
situación cualitativa y cuantitativamente nueva que exige adaptaciones a
todas las instancias implicadas. Si no es así hay que destinar recursos para
incrementar esa capacidad
• Factores económicos y financieros. Durante mucho tiempo ha sido el
factor base para valorar la viabilidad futura de una intervención. Ahora es más
complejo. La cuestión es saber de que manera se van a aportar los recursos
necesarios para asumir los gastos de mantenimiento y explotación de las
estructuras que se han creado con ayuda externa. puede ser que lo genere el
propio proyecto, una institución lo asume etc.

Lógica vertical o prueba del 9 para la columna de objetivos


La matriz de marco lógico, se construye de forma tal que se puedan examinar los vínculos
causales de abajo hacia arriba entre los niveles de objetivos, a esto se le denomina Lógica
Vertical. Si el proyecto está bien diseñado, debe cumplir lo siguiente:
• Las Actividades especificadas para cada Resultado son necesarias para producirlo
• Cada Resultado es necesario para lograr el Propósito del proyecto;
• No falta ninguno de los Resultado necesarios para lograr el Propósito del proyecto;
• Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al logro del Fin;
• Se indican claramente el Fin, el Propósito, los Resultados y las Actividades;
• El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.

B. Indicadores

Los indicadores presentan la información necesaria para determinar el progreso hacia


el logro de los objetivos establecidos por el proyecto.

26
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Una definición de indicador sería; “La especificación cuantitativa y cualitativa para
medir el logro de un objetivo, aceptada colectivamente por los involucrados en el
proyecto como adecuada para lograr el objetivo correspondiente”. Algunos aspectos
a considerar son:
• En el EML los indicadores definen operacionalmente lo escrito en la columna
del Resumen Narrativo, aparecen en cada nivel jerárquico, y se refieren al
resultado esperado al lograrse el Propósito o lograr una contribución
significativa al Fin del proyecto. Para el caso de las actividades, la columna de
indicadores se ocupa del presupuesto de cada actividad. El presupuesto se
presenta por el conjunto de actividades que generan un Resultado
• Puede haber varios indicadores para cada Resultado como también para el
Propósito y el Fin que persigue el proyecto. Como regla general se debe usar
el mínimo de indicadores para especificar adecuadamente un objetivo.
• Los indicadores requieren acuerdo con los beneficiarios y otros involucrados
en el proyecto, con el fin de evitar conflictos y otorgarle credibilidad.
• Los indicadores deben ser suficientes como para ser utilizados en diferentes
momentos no sólo al final del proyecto. Es necesario el uso de metas
intermedias para conocer cómo se avanza hacia la meta o indicador final. Nos
puede indicar retrasos o desviaciones y tomar acciones correctivas.
• La relación Propósito/Resultados representa un salto importante en la
jerarquía de objetivos. Es el salto a la Hipótesis Central de la Matriz de Marco
Lógico. Esto también representa una importante diferenciación en el tipo de
indicadores que deberían utilizarse. Una manera útil de recordar el cambio de
enfoque requerido, es mirar a los indicadores del Propósito como indicadores
que representan a los clientes -beneficiarios del proyecto - y los indicadores
de los Resultados como indicadores que representan a los servicios/productos
del proyecto. Los indicadores en el nivel de Propósito representan los
beneficios del proyecto que reciben los beneficiarios (el por qué de los
proyectos) cuando utilizan los Resultados.

Ejemplo. Como elaborar indicadores.

Objetivo: Se incrementó la producción agrícola en el cultivo del arroz


Componentes:

27
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
1. Sistema de riego mejorado introducido.
2. Red de comercialización de insumos y productos agrícolas establecida.
3. Labranza mínima desarrollada e introducida.

Pasos:
1- identificar el indicador: Los pequeños agricultores(propiedad de 3 Ha o
menos) obtienen incrementos en los rendimientos del arroz
2- Establecer la cantidad: 10.000 pequeños agricultores aumentan la producción
en un 50%
3- Establecer la calidad: Se mantiene la calidad del año 2005
4- Establecer el período: Entre octubre de 2006 y octubre de 2007
5- Delimitar el lugar: provincia de los Rios

Indicador: 10.000 pequeños agricultores (propiedad de 3 Ha o menos) en la


provincia de los Ríos obtienen un incrementos del 50% en los rendimientos del arroz
entre octubre de 2006 y octubre de 2007 manteniendo la calidad de la cosecha del
año 2005

Aunque hay varios indicadores potenciales de resultados esperados, la matriz de


marco lógico debe especificar la cantidad mínima necesaria para concluir que el
Propósito se ha logrado. Los indicadores deben medir el cambio que puede atribuirse
al proyecto, y deben obtenerse a costo razonable, preferiblemente de las fuentes de
datos existentes. Permiten asegurar una buena gestión del proyecto y que los
gerentes de proyecto decidan si serán necesarios componentes adicionales o
correcciones de rumbo para lograr el Propósito del proyecto. En algunos proyectos,
como los de sectores sociales, puede ser difícil encontrar indicadores mensurables. A
veces es necesario utilizar indicadores indirectos.

C. Medios de verificación

El EML indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener información acerca de


los indicadores. Ello obliga a los planificadores del proyecto a identificar fuentes
existentes de información o a hacer previsiones para recoger información, quizás

28
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
como una actividad del proyecto. No toda la información tiene que ser estadística. La
producción de Resultados puede verificarse mediante una inspección visual del
especialista. La ejecución del presupuesto puede verificarse con los recibos
presentados para reembolso o como justificación.

D. Supuestos

Cada proyecto comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales,


políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo fracase. La
matriz de marco lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto identifique los
riesgos en cada etapa: Actividad, Resultado, Propósito y Fin. El riesgo se expresa
como un Supuesto que debe ser cumplido para avanzar al nivel siguiente en la
jerarquía de objetivos. El razonamiento es el siguiente: si llevamos a cabo las
Actividades indicadas y ciertos supuestos se cumplen, entonces produciremos los
Resultados indicados. Si producimos los Resultados indicados y otros supuestos se
cumplen, entonces lograremos el Propósito del proyecto. Si logramos el Propósito del
proyecto, y todavía se siguen demostrando los supuestos ulteriores, entonces
contribuiremos al logro del Fin. Los supuestos representan un juicio de probabilidad
de éxito del proyecto que comparte el equipo de diseño del proyecto, el financiador y
el ejecutor, que deben participar en el proceso de diseño del proyecto.

Si el supuesto es crítico, y no se puede controlar, el equipo de diseño del proyecto


puede decidir que el proyecto particular es demasiado arriesgado y debe
abandonarse.

Documento del proyecto

Es el resultado último de la fase de diseño y la concreción de todo el trabajo


efectuado desde la identificación. Cada institución financiera establece guiones o
formularios de proyecto que varían con el tiempo y con sus interese y prioridades.

29
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Vamos a quedarnos con el ejemplo del de la Agencia Española de Cooperación
Internacional AECI)

Documento de la Agencia española de cooperación internacional AECI)


1. Datos de presentación del proyecto
2. Duración
3. Financiación total
4. Descripción resumida del proyecto
5. Contexto y análisis de la situación
• Contexto y antecedentes
• Descripción de beneficiarios y otros actores implicados
• Principales problemas detectados
• Análisis de objetivos
• Análisis de alternativas y justificación de la intervención elegida
6. Lógica de la intervención
• Objetivo general
• Objetivo específico
• Resultados esperados
• Actividades previstas
• Matriz de planificación
7. Programación, presupuesto y plan de ejecución
• Cronograma de actividades
• Desglose presupuestario
• Plan de ejecución
8. Estudio de viabilidad/sostenibilidad
• Políticas de apoyo
• Aspectos institucionales
• Aspectos socioculturales
• Enfoque de género
• Factores tecnológicos
• Factores medioambientales
• Factores económico- financieros
9. Procedimientos de gestión después de la finalización del apoyo de la cooperación
española y formas de transferencia previstas
10. Valoración global del proyecto
11. Nombre y cargo de la persona que ha cumplimentado el proyecto
12. Relación de anexos

Tipos de planificación

Cuando abordamos la planificación, además de tener la posibilidad de partir de


distintos modelos, debemos considerar distintos elementos que a su vez, condicionan
su diseño y desarrollo. Puede referirse a plazos temporales, tamaño de proyectos o
diferentes ámbitos geográficos cuya consideración da lugar a diferentes diseños.

30
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales

Relacionado con la planificación, nos encontramos con diferentes conceptos según las
diferentes fuentes consultadas, por lo que a veces se produce una gran confusión
con el uso indiscriminado de términos tales como proyecto, programa o actividad
cómo si fueran sinónimos cuando en realidad muchas veces se refieren no solo a
momentos, sino incluso a ámbitos de actuación diferenciados. Vamos por ello a
concretar en primer lugar alguno de estos conceptos básicos.
Plan es la unidad de trabajo más amplia en el conjunto de las actuaciones
sociales y consiste en un conjunto organizado de actuaciones que tienen por
objetivo el desarrollo de un área social amplia. Define unas líneas estratégicas
estructuradas de carácter global que se preocupan por el tratamiento integral
de una problemática o varias. El enfoque para tratarlas depende de las
prioridades políticas que tengan vigencia en el contexto histórico y social
concreto y de la filosofía imperante respecto a la definición y el análisis de
problema que se concreta en modelos de respuesta social. Es por lo tanto una
planificación de carácter global, que fija objetivos y metas generales.
Programa es una unidad de trabajo que sirve para concretar los diferentes
planes y que podemos definir como un conjunto organizado de servicios,
actividades y actuaciones socioeducativas alrededor de una temática
específica que puede estar organizada en forma de proyectos coordinados
entre sí que persiguen los mismos objetivos. Otra definición es: conjunto
especificado de acciones humanas y recursos materiales diseñados e
implantados organizadamente en una determinada realidad social con el
propósito de resolver algún problema que atañe a un conjunto de personas.

El programa establece las prioridades de la intervención, aísla y profundiza en


estudios técnicos sobre las temáticas concretas que se deben trabajar en
unidades más operativas (proyectos), define el marco institucional que sirve
de referencia para las diferentes actuaciones y asigna los recursos que será
necesario utilizar. Las organizaciones responsables de los programas son
básicamente públicas, aunque también las hay privadas que trabajan según
las directrices marcadas. Se acostumbra a trabajar en periodos de medio y

31
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
largo plazo. El programa por lo tanto requiere una planificación más específica
y fija objetivos y metas más concretas que los planes
Proyecto es la unidad de trabajo más operativa dentro de la planificación y
constituye el eslabón final dentro de éste tipo de proceso. Podemos definirlo
cómo: una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades
interrelacionadas y coordinadas entre sí para alcanzar unos objetivos dentro
de los límites de un presupuesto y un periodo determinados. Está orientado a
la producción de determinados bienes o para prestar servicios específicos en
una realidad concreta.el proyecto es por lo tanto la unidad más concreta y fija
objetivos y metas a corto plazo y detalla las acciones para conseguirlos.

Es decir, que podemos hablar de distintos niveles: plan, programa, proyecto o


acciones de mayor o menor complejidad y que por lo tanto pueden tener un ámbito
de aplicación restringido, por ejemplo un curso específico, o muy amplio que puede
abarcar todo un sistema educativo. En todo caso, deben
tener dos características esenciales: ser sistemáticos y haber adquirido esta
condición a través de una rigurosa planificación.

Para completar este recorrido, podemos también referirnos a otros términos, tales
como actividades, tareas o programas de acción, en los que se acostumbra a
trabajar en períodos de medio o corto plazo
Actividad Es la unidad básica de trabajo y describe las acciones concretas
que se han de llevar a cabo para generar un cambio en los educandos. Los
diferentes momentos de una actividad se pueden denominar tareas
Programa de acción es cada uno de los ámbitos de trabajo o líneas
temáticas estables que se utilizan para conseguir los procesos y cambios
imprescindibles para alcanzar los objetivos que configuran la especificidad
del proyecto. Incluyen la definición de temas y el conjunto de procedimientos
y técnicas que se utilizan para determinar y organizar las diferentes
acciones que operativizan un proyecto. No son la intervención en sí, pero
configuran el marco dónde se producirá la intervención. Para determinados
autores los programas de acción equivalen a la programación de las
actuaciones educativas.

32
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
En cuanto a los tipos de planificación, vamos a distinguir tres en función de: a) los
plazos temporales; b) el marco geográfico y c) el nivel de planificación.

a- Planificación según plazos temporales

El tiempo es un elemento siempre presente e imprescindible en la planificación,


puesto que pretendemos conseguir determinados resultados en un período temporal
determinado. Podemos hablar por lo tanto de planificación a corto, medio y largo
plazo.

En el primer caso, respecto a la planificación a corto plazo, normalmente estamos


hablando de alrededor de seis meses hasta un año, aunque algunos autores amplían
este período por una parte desde un mes y por otra hasta tres años 1

Respecto a la planificación a medio plazo, normalmente se refiera a un período de


uno a tres años, aunque al igual que en la anterior, podemos hablar desde tres a
cinco años (Ander-Egg:1989) o de tres a ocho años (Viché:1989)

Por último, la planificación a largo plazo, está referida normalmente a grandes planes
con objetivos amplios que pueden ser de tipo educativo, social, sanitario o cultural.

b- Planificación según el marco geográfico

El marco geográfico es otro elemento que condiciona el diseño de la planificación.

Podemos distinguir los siguientes: internacional o supranacional, cuando supera los


límites de una nación; nacional, cuando la planificación abarca todo un territorio
nacional o un país; y autonómico o regional, cuando abarca cualquiera de esas
unidades territoriales. Dentro de este último además, pueden establecerse otras
clasificaciones muy variadas: provincial, regional, municipal, local, vecinal, etcétera.

c- Planificación según el nivel

33
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Al igual que el tiempo o el marco geográfico, resulta necesario en la planificación
tener en cuenta el nivel, que viene determinado por la amplitud de los objetivos. Así
podemos distinguir entre dos tipos básicos de planificación: 1) estratégica y 2)
operativa.

1- Planificación estratégica. Con planificación estratégica nos referimos a


finalidades y objetivos generales, una perspectiva hacia delante que nos sirve para
determinar el "que hacer" para conseguir la utopía que debe orientar el proyecto.
Steiner:1979 define la planificación estratégica como: el proceso de determinar los
principios objetivos de una organización y los criterios que presidirán la adquisición,
uso y disposición de recursos en cuanto a la consecución de los mismos.

En todo caso, la planificación estratégica no debe considerarse como algo difuso o


innecesario. En palabras de Ander- Egg: 1991 la planificación estratégica debe
caracterizarse por el ajuste del proceso de intervención a las exigencias de los
diferentes actores sociales que intervienen y participarán de forma activa en las
diferentes etapas y tareas. En contraposición, nos habla de planificaciones
normativas que, sobre todo, se preocupan por la formalización de procesos de
carácter estándar generalizables a amplios sectores de la población con una clara
separación de los profesionales que piensan y diseñan de los que actúan.

2- Planificación operativa. La planificación operativa se fundamenta en


objetivos más específicos y tiende a la acción, a los resultados prácticos a través de
la organización de las personas, materiales, recursos, tiempos etcétera. Así como en

la estratégica se determina el que hacer, en la operativa determinamos "como hacer"


o hacer efectiva la estrategia elegida. Steiner:1979 define la planificación operativa
como: el despliegue detallado de recursos para alcanzar la culminación de los planes
estratégicos. La planificación operativa tiene en cuenta por lo tanto los diferentes
elementos y los integra y ordena de forma armónica para conseguir un fin.

La planificación es necesaria para garantizar un proceso de calidad y debe ser un


punto de referencia estable ante la existencia de diversos factores que van a incidir

1. Ander-Egg propone entre seis meses y tres años; Viché entre uno y seis meses.

34
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
en su desarrollo. Las diferentes perspectivas y clasificaciones que hemos presentado
no son las únicas ni tampoco puede garantizarse su eficacia a la hora de servir en la
práctica. Sin embargo, deben considerarse como un referente obligado y una
oportunidad de reflexión para el Educador Social, que debe planificar su intervención
con criterios técnicos en función de sus necesidades. Todo desde una perspectiva
abierta, flexible y adaptable a la realidad, permitiendo la evolución dinámica en
función de los cambios y estableciendo para hacerlo mecanismos de
retroalimentación que nos permitan diseñar, comprobar y mejorar nuestra práctica
profesional

El Plan de trabajo

Hay un conjunto de operaciones a considerar en el momento en que la implantación


del proyecto sea posible. No están relacionadas con lo que nos proponemos trabajar,
sino con la multiplicidad de tareas que harán posible su inicio o seguimiento. Incluye
aspectos de la organización general tales como la estimación básica de costes,
recursos materiales, infraestructura básica, distribución de tareas, horarios o
funciones, formas de coordinación, la relación interna entre los diferentes
profesionales, las relaciones externas con otras instituciones o profesionales: cuales,
cuando, quién, como.

El Plan de Trabajo supone un ejercicio reflexivo, lo que podríamos denominar un


catalizador de reflexiones relacionadas con el proyecto que posteriormente se debe
concretar e incluso plasmar en un documento. El Plan de Trabajo debe ser

"pensado" por el equipo promotor o gestor del proyecto, de manera que todos sus
componentes tengan una visión realista sobre las múltiples circunstancias que van a
influir en su desarrollo y ejecución. Su función no es dar respuesta todos los
problemas que puedan presentarse ni desarrollar todos los aspectos del proyecto de
manera detallada sino dar un toque de realismo al proyecto al prevenir
circunstancias, pasos para solucionar los problemas o delimitar responsabilidades.
Los elementos a considerar del Plan de Trabajo pueden ser muy variados en función
del proyecto, pero avanzamos los que consideramos más significativos en el
siguiente gráfico, para a continuación detenernos en cada uno de ellos con especial

35
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
incidencia en el último, la función de la comunicación en las organizaciones sociales.

PLAN DE TRABAJO
información Datos necesarios para ponerse a trabajar, catalizador que indica la
marcha del trabajo. Decidir dónde recabar la información que se
necesite, tipo y canales de que se dispone para recibirla
personas Cual es el grupo promotor, otras necesidades en recursos humanos
infraestructura Equipamientos, espacios físicos, instrumentación
financiación Coste especifico de cada actividad, personas, mantenimiento
tiempo Para actividad, tiempo mínimo necesario para cada tarea previa,
tiempo subjetivo, idoneidad temporal
agentes sociales que Agentes iniciadores del Nivel y forma de participación
intervienen proyecto Agentes que intervienen
Promotores de la idea Grado y forma de participación
Descripción, forma organizativa Fases de participación
Finalidad que se persigue
Agentes principales Nivel corresponsabilidad otros
Características agentes
Marco institucional Relaciones formales
Finalidad social Grado de autonomía
Bases y marcos de gestión
compartida
factores éticos y Deontología profesional exigible, legitimidad de la intervención,
deontológicos tratamiento de la información
factores jurídicos o Elementos jurídicos o normativos que pueden incidir en el proyecto,
normativos responsabilidad civil o penal, reglamentación laboral,
responsabilidades.
comunicación Como va a desarrollarse la función de la comunicación, vías,
dificultades. Comunicación interna y externa

Información. Datos necesarios para ponerse a trabajar, catalizador que indica la


marcha del trabajo. Decidir dónde recabar la información que se necesite, tipo y
canales de que se dispone para recibirla

Personas. Elemento humano, núcleo promotor o si es necesario buscarlo fuera.


Cualificación o especialistas. Personas necesarias para desarrollarlo

Infraestructura. Equipamientos, espacios físicos necesarios, posibles necesidades


técnicas derivadas

36
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
Financiación. Coste especifico de cada actividad, personas, mantenimiento,
dificultades de financiación, vías…

Tiempo. Para actividad, tiempo mínimo necesario para cada tarea previa, tiempo
subjetivo, idoneidad temporal, posibles dificultades.

Agentes sociales que intervienen. Control de los agentes iniciadores y/o


principales del proyecto, grado de relaciones formales, informales, formas de
participación, autonomía, marco de gestión

Factores éticos y deontológicos. Protección de los derechos individuales y


colectivos, tratamiento de la información, legitimidad de la intervención, marco legal
y el secreto profesional

Factores jurídicos o normativos. Forma jurídica del marco del proyecto,


legislación que le afecta o se acoge, reglamentación laboral, seguros...

Comunicación. Perspectiva interna y externa.

Perspectivas y futuro

En el momento actual, la intervención de los profesionales queda totalmente


supeditada al diseño del programa o proyecto concreto en que trabaja y en relación
directa con la inversión económica de la Administración. Inversión que en muchas
ocasiones se hace a través de un amplio abanico de asociaciones y entidades
colaboradoras que, en algunos sectores, llega a superar la oferta de los servicios
públicos.

37
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVO SOCIALES
Profesora Dra. Rosa Ameijeiras Saiz
Tema 1. Conceptualización de Programas educativo sociales
La red de soporte formal hace referencia al conjunto de recursos, profesionales y
servicios que las administraciones públicas disponen para proporcionar ayuda a
personas, familias, comunidad. Son instituciones oficiales que se organizan con esa
finalidad. Pero la mayoría de las veces, ese soporte formal no puede dar respuesta a
todas las necesidades reales y emergentes en un territorio concreto. Las nuevas
necesidades generadas requieren intervenciones preventivas y rápidas que
normalmente no pueden atenderse desde este nivel: pocos recursos materiales y
humanos, ausencia de programas preventivos, prioridades políticas en otros
sectores, falta de coordinación interinstitucional etc...

Sin embargo, la familia, la comunidad, el territorio, tienen un potencial de recursos


que conocidos y bien organizados, pueden contribuir de manera importante a
mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido hay que recuperar el
barrio, el territorio, como un contexto de intervención donde los profesionales puden
desarrollar una intervención cualitativa en un medio abierto, en un escenario lleno de
relaciones personales e institucionales, donde poder tener un papel en la promoción
de la comunidad en general y conseguir un enfoque de acción más preventivo.

La tendencia para el futuro, debe ser que las redes de soporte informal tengan un
papel clave dentro del proceso de intervención social formal y formen parte de la
planificación integral de servicios en un territorio.

Para Puig (1998) el presente y el futuro está en el trabajo en red, dónde “la
administración ha de saber implicar a la ciudadanía, a las asociaciones y a las
empresas con intereses sociales, en la solución de los problemas de la comunidad”.
Hay que encontrar un nuevo diseño global de la protección social cualitativamente

diverso del precedente, que haga frente al la contradicción de discursos actual. La


principal entre, por una parte, los derechos recogidos por normativas legales
autonómicas, estatales, internacionales, y por otra la poca igualdad de oportunidades
de acceso a esos derechos por parte de algunos sectores de la población. Sigue
siendo una asignatura pendiente aumentar la calidad de vida de los ciudadanos
ofreciendo unos servicios comunitarios eficaces mediante el territorio y unas políticas
de bienestar y calidad, partiendo de la iniciativa y la coordinación de todas las
administraciones.

38

También podría gustarte