Está en la página 1de 2

CONDICIONES DEL JUEGO

El juego es un estado de consciencia, una actitud.


Es un concepto muy amplio: desde la manipulación de un sonajero por un bebé hasta una partida
de ajedrez entre dos adultos.
Requiere de dos condiciones:

Presencia
Estar en el momento presente, atentos a lo que estamos percibiendo y haciendo. De alguna forma
hay una disolución del ego.

Placer
Aunque pueda haber esfuerzo, e incluso sensaciones y emociones displacenteras por momentos,
el contexto general del juego es de placer.

En la confluencia de esas dos condiciones se dan muchas posibilidades:

 Juego presimbólico: explorar el ambiente y los objetos, bailar, experimentar con medios
plásticos (dibujo, pintura, modelaje,….)
 Juego simbólico: juego infantil con personajes, juegos de roles, juego teatral.
 Juego reglado: juegos populares, tradicionales, deportivos, de mesa,…

Estas tres categorías son también variables que pueden integrarse.


Como es esa relación?

Lo presimbólico, la sensoriomotricidad, se integra en contextos más complejos simbólicos y


reglados.
La integración de lo simbólico y lo reglado requiere el predominio de uno de esos dos
contextos.
El gran peligro para que una situación reglada pierda su condición de juego es la
competitividad. Podemos crear las condiciones para que se den situaciones de confrontación
no competitivas.

Esta definición de juego excluiría, por así decirlo, dos situaciones que, normalmente, se
consideran juegos:
o Los videojuegos que atrapan la atención. Las adicciones.
o Las situaciones de competitividad donde hay sufrimiento egoico o placer de baja
vibración.
ESTADOS EN FUNCIÓN DE LA ATENCIÓN

 Desconexión

o Atención fluctuante. La atención va haciendo saltos en función del caos de la


mente.

o Atención raptada. La atención (bottom up) esta en un estímulo externo diseñado


para tal fin: videojuegos, series, etc.

 Conexión:

o Atención en el pensamiento mismo (meditación interna tipo Vedanta Advaita)

o Atención en las sensaciones (meditación externa)

 Atención pasiva a estímulos externos (interoceptivos, propioceptivos,


exteroceptivos)

 Atención en la acción (predomina las sensaciones exteroceptivas).

 Juego pre simbólico

 Juego simbólico

 Juego reglado

 Juego creativo

También podría gustarte