Está en la página 1de 80

MANUAL

DEL CURSO DE
CONCILIACION
ESPECIALIZADO EN
FAMILIA

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
MARIA SOLEDAD PEREZ TELLO
Ministra de Justicia y Derechos Humanos

JENNY ISABEL VENTO CURI


Directora General del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos

ALEXANDRA FAYAD VALVERDE


Coordinadora de la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE)

Manual actualizado por la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE) de


conformidad con la Resolución Nº 180-2016-JUS. Lineamientos para el diseño,
organización, promoción, difusión, desarrollo y actualización de los Cursos de
Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales y de Especialización en
Familia
2017 Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

2
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
INDICE

INTRODUCCIÓN 5

I. La Familia- La Familia en el Perú


7
II. La Violencia Familiar 55 66
III. El Divorcio
95
IV. La Conciliación Familiar en el Conflicto Familiar
123
V. Técnicas de Comunicación en el Marco de la Conciliacion en Asuntos
de carácter Familiar 156
VI. El Procedimiento de Conciliación en asuntos de carácter familiar
195
Técnicas de Conciliación Extrajudicial
VII. Marco Legal de la Conciliación Extrajudicial
225
3
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
4
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Introducción
El objetivo de este manual es brindar una guía de consulta básica al alumno
para el desarrollo de la función conciliadora en el área de conciliación
Familiar. Aproximándolo durante el desarrollo del curso a la comprensión de
los conflictos familiares y su riqueza de estudio.

Este manual expone lo que un conciliador o una conciliadora debe saber


cualquiera sea su profesión de origen, para intervenir con eficacia en un
conflicto de familia, su propósito es práctico y está basado en experiencias
académicas, aunque también desarrolla brevemente algunos enfoques
teóricos.

Así mismo se abordan temas básicos de Familia, el divorcio, violencia familiar,


procedimiento conciliatorio aplicado a los temas de familia, técnicas de
comunicación aplicadas, entre otros temas de relevancia para el manejo
efectivo de conflictos en temas de familia.

La importancia de la Conciliación Familiar en el Perú reside en ofrecer un


espacio de diálogo y negociación. Las familias pueden resolver los conflictos
de forma que sean constructivos, planificar y reorganizar el futuro en vías de
mantener relaciones saludables que perduren en el tiempo.

El reto del Conciliador especializado en asuntos de carácter Familiar se


encuentra en reconocer: los valores, las creencias y la cultura del sistema
familiar. El Conciliador tiene en sus manos la responsabilidad de guiar el
proceso y ayudar a encontrar una solución “a la medida de cada Familia”.
5
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
6
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

MÓDULO I
LA FAMILIA
LA FAMILIA EN EL
PERÚ

7
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Definición General de Familia

La familia cumple una función socializadora de sus miembros, moldea al niño y su


sentimiento de identidad familiar y personal.

Las consideraciones acerca de lo que es o no es, o lo que debe ser la familia se ha


modificado a través del tiempo; se asume como premisa que la familia cambiará a
medida que cambie la sociedad. En este sentido se considera la familia como un
sistema sociocultural abierto en proceso de transformación, ésta
transformación se da lugar de acuerdo a los cambios sociales.

El mito de la familia ideal se mantiene a pesar de los cambios en las sociedades


actuales; probablemente la mayoría de familias se encuentren lejos de este ideal;
actualmente el objetivo interno de protección de los miembros de la familia se ha
convertido en fundamental. Existe una consideración que identifica lo “normal” en la
familia, como un estado de no problemas, Esta es una idea errónea por las
transformaciones antes señaladas.

8
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Familia como sistema


La familia es entendida como un sistema social abierto. 1 Esto quiere decir que
funciona como un todo dinámico, integrador y complejo, donde sus miembros se
encuentran relacionados entre sí y a su vez estas relaciones están afectadas y
constituidas por una serie de reglas, criterios y normas, que permiten que este
sistema, cuente con identidad propia que garantiza su estabilidad y equilibrio.
Asimismo, este sistema se encuentra en continua interacción con los demás,
caracterizados por contar con subsistemas de funcionamiento interno y que se
encuentra expuesto a los cambios y modificaciones del medio.

Se trata de un grupo de individuos quienes están organizados en una unidad para


atender propósitos específicos, nominaciones, funciones familiares o metas.

Este sistema que es la suma de las individualidades de sus miembros, se afecta


cuando una de las partes se ve aquejada o perturbada, lo que a su vez, genera
repercusiones en el sistema entero y en cada miembro del mismo, ello por la
existencia de una relación recíproca.

Para Salvador Minuchin la definición de Familia como sistema 2 señala que “La
familia es un sistema abierto en transformación, es decir, constantemente recibe y
envía descargas desde el medio extra familiar, y se adapta a las diferentes
demandas de las etapas de desarrollo que enfrenta”.

Un esquema basado en la concepción de la familia como un sistema que opera


dentro de contextos sociales específicos tiene tres aspectos:

1
www.familytherapyminuchin.htm
2
MINUCHIN SALDADOR (2003): Familias y terapia familiar, pp. 85. Madrid: Gedisa
9
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

◉ La familia es un sistema sociocultural abierto en proceso de


transformación.

◉ La familia se desplaza a través de un cierto número de etapas que


exigen una reestructuración.

◉ La familia se adapta a las circunstancias cambiantes de modo que


mantiene la continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada
miembro.

Los cambios siempre se orientan desde la sociedad hacia la familia, nunca desde la
unidad más pequeña a la mayor. La familia cambiará, pero también persistirá debido
que constituye la mejor unidad humana para sociedades rápidamente cambiantes.
Cuanto mayor flexibilidad y adaptabilidad requiera la sociedad, más significativa será
la familia como matriz del desarrollo psicosocial.

10
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Visiones de la familia en diferentes


culturas y el enfoque de las diversas
disciplinas de las Ciencias Sociales

Visiones de la familia en diferentes culturas


Cada cultura, en el transcurrir de la historia, concibe a la familia de forma diferente,
asignándole características particulares, representando el ámbito primigenio para el
aprendizaje de la socialización, donde sus miembros aprenden valores, formas de
pensar, actuar, ver el mundo, organizarse y relacionarse con otras personas que se
encuentran fuera de su sistema.

Los seres humanos viven y se organizan de manera diferente, siendo por lo tanto,
esta construcción social variante en función de la cultura y el contexto geográfico
donde se desarrollan.

Las personas responden a las necesidades, a las costumbres de cada grupo, y a los
cambios de la sociedad a través del tiempo.

La familia es una construcción social, creada y transformada por hombres y mujeres


a lo largo de la historia, cuyas sus características varían en función de la cultura
(creencias, necesidades, pensamientos, prácticas sociales, etc.) y el espacio donde
se desarrolla; lo que implica que la familia ha sido y es distinta según las

11
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
condiciones, los lugares y las épocas en que se ubica, siendo afectada
permanentemente por los cambios económicos, políticos, sociales y culturales, entre
otros, situación que trae como consecuencia el establecimiento de diversos tipos de
familia, cuyos miembros también han modificado sus los roles con el tiempo. En
nuestra cultura, cuando hacemos referencia a la familia, lo relacionamos con el
concepto de hogar, con el hecho de vivir permanentemente en una misma casa, con
una economía compartida, con roles y funciones determinadas por el lugar que cada
miembro ocupa en la familia, con reglas que permitan la convivencia.

A consecuencia de la evolución cultural, hoy encontramos muchas formas distintas


de ser familia: “Un papá, una mamá y los hijos biológicos, o adoptados; mamá con
hijos a cargo; papá con hijos a cargo; abuelos que crían a sus nietos; una mamá o un
papá, con su nueva pareja, y los hijos de esa mamá o ese papá con su otra pareja;
parejas de mujeres con hijos; parejas de hombres con hijos; padrinos que viven con
sus ahijados; tíos que viven con sus sobrinos; hermanos mayores que cuidan a sus
hermanos menores (con o sin lazos sanguíneos), y más…”3

https://es.slideshare.net/espejaen/la-familia-en-las-distintas-cukturas

3
https://www.educ.ar/noticias/104730/la-familia-es-una-sola
12
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Los vínculos en la familia


Estos vínculos son fundamento estructural de la familia se inician y se desarrollan a
lo largo de la vida y del ciclo vital, son dinámicos y se reestructuran en forma
continua, cada uno de estos vínculos son especiales, particulares que no siempre
son constantes sino que varían durante el ciclo vital, siendo que su forma de
relacionarse depende de diferentes factores: límites entre los subsistemas familiares,
identidad familiar, contexto socio-cultural, formas de enfrentar las crisis durante el
ciclo vital familiar sobre la base de un sistema de comunicación que construye
reciprocidades y vínculos.

La familia constituye una organización social basada en múltiples relaciones, donde


cada sujeto tiene un rol y una tarea en el marco de normas, valores y formas de
vincularse o relacionarse entre sí en función de la posición que ocupa cada uno.

Estos vínculos son importantes para el desarrollo vital de la familia, emerge la


posibilidad de construir lazos, uniones, sistemas de comunicación que se presentan
entre sus miembros.
Todavía queda un largo camino por recorrer para establecer relaciones
familiares más democráticas. Es necesario aprender que todos sus miembros
tenemos los mismos derechos. Por eso es muy importante que cuando surjan
conflictos –que aparecen en todas las familias– se pueda dialogar, trabajar con las
diferencias y desacuerdos, buscando formas de resolverlos (incluso pidiendo ayuda),
para evitar que la única salida sea la agresión y la violencia (tanto verbal, como
simbólica o física), o la imposición de algún miembro sobre otro.

En este escenario actual de composiciones familiares tan diversas, que la legislación


de a poco va acompañando, y cuando la sociedad paulatinamente va incorporando
esta diversidad, el factor común quizás esta dado por el desafío que se plantea cada
familia (independientemente de su composición), en términos de establecer
relaciones y vínculos más simétricos, más democráticos, que respeten las diferencias
y particularidades de sus miembros, generando espacios de diálogo y de
escucha.

13
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

4
2. Familia, Cultura, Creencia y/o Mitos

Las familias se construyen bajo paradigmas sumamente enraizados en nuestra


sociedad y que, naturalmente también forman parte de las creencias de los
integrantes de las familias. Todos participamos de ellos en tanto miembros de
una sociedad.

En las sociedades occidentales, y en particular en la experiencia sudamericana;


en algunas ocasiones, los estereotipos contribuyen a crear dificultades en el
funcionamiento familiar.
Algunos ejemplos de estas concepciones:

a. Las funciones maternas y paternas son exclusivas.


Se asume que tales roles no pueden compartirse y los afectos tampoco. La
antropología desdice esta creencia: el cuidado de los hijos como un rasgo
cultural y no forma parte de la esencia de la parentalidad, (sociedades
poliédricas o matrilineales).

La paternidad social parece provenir más de la interdependencia de tareas


respecto de los hijos que del hecho de la procreación en sí.

b. La familia “intacta” (padres biológicos) es el modelo adecuado para la


formación de adultos sanos.
Es una creencia anclada en las mentalidades que la primera familia es la
única adecuada para la socialización de los niños, juzgándose a las otras
como formas familiares inconvenientes para tal finalidad. Esta creencia es
consecuente con la idea ampliamente extendida del “matrimonio para
siempre”.

Por ejemplo: el pensamiento psiquiátrico que muchas veces ha estigmatizado


a las nuevas uniones ubicándolas como fuente segura de dificultades y
conducta antisocial del menor.

Los estudios no confirman esta presunción, respecto a desórdenes


psicológicos o adaptativos de los hijos, en uniones diferentes.

Lo que se comprueba más fehacientemente es que la salud de los hijos


depende fundamentalmente del estilo parental, comunicación y relaciones
positivas más que del hecho que viva con ambos padres, sólo con uno de
ellos o en familias ensambladas.

c. La función parental auténtica sólo puede derivar de la existencia de un


vínculo filial.
Se considera que el rol parental y el amor sólo se pueden conseguir
plenamente cuando existe un lazo filial entre los miembros, esta creencia se

4
Grossman, Cecilia. Familias ensambladas. Edit. Universidad. Bs. As. 2000.
14
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

genera respecto al derecho que se tiene sobre alguien. De allí expresiones


como: “Lo trato como si fuera mi hijo”

d. La familia debe funcionar como la familia “intacta” (padres biológicos) El


éxito o fracaso de las familias se mide en función de este ideal, aun cuando
sabemos que las familias en la actualidad sufren una serie de cambios
motivados por causas sociales varias sin que esto implique la imposibilidad
de formar adecuadamente a los hijos.

e. Exigencia del amor instantáneo.


En las relaciones con los familiares de la pareja. En el caso de familias
ensambladas por ejemplo, se exige que debe haber un amor “instantáneo”
hacia los hijos del otro.

f. Las familias “no intactas”, son menos estables.


No son sólo las ideas que circundan en la sociedad las que obstaculizan el
vivir de estas familias, son las propias convicciones de los protagonistas
arraigadas en la infancia las que ensombrecen sus interacciones presentes.

g. Es preferible pertenecer a una familia ensamblada que a una


monoparental
Consecuente con la anterior. En esta comprensión se juzga la constitución de
la familia ensamblada como el “mal menor”. Si el niño no puede vivir con sus
dos padres, es mejor que conviva en un nuevo hogar fundado en el
matrimonio y no en una familia de un solo padre (familia monoparental). Este
aspecto es cuestionable y diferenciado en términos de género.

15
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Enfoque de las diversas disciplinas de


las Ciencias Sociales
La perspectiva sobre la familia humana puede proceder de diferentes fuentes, así
como de las experiencias personales sobre la propia familia.

Si intentamos esbozar una primera definición sobre la familia, basta remitirse a sus
raíces latinas, en donde Familia proviene de la palabra familia que significa “grupo
de personas emparentadas entre sí, que viven juntas”. Se hace referencia a los
vínculos de parentesco, consanguíneos o políticos, y al lugar de residencia común.

A continuación enumeramos una serie de concepciones de la familia desde el


enfoque de las ciencias sociales, las cuales nos ayudarán a diseñar aproximaciones
sobre el tema de la familia, más allá de nuestras propias experiencias:

a. Desde la antropología, son temas clave el origen, la universalidad temporal y


cultural de la familia.; las formas que reviste a lo largo de los tiempos y en las
diversas sociedades (matriarcal, patriarcal, extensa, nuclear, etc.); las
relaciones de parentesco y las normas que rigen éstas, las relaciones de la
familia con otros grupos. Existe en consenso al afirmar que cualquiera que
sea la forma que adopte, la familia está presente en todas las sociedades
humanas y a través de ella la humanidad asegura su reproducción cultural y
biológica.

b. La sociología, desde un enfoque “micro”, analiza las características de la


familia como un grupo primario. Elementos que la componen, relaciones que
se establecen entre ellos, roles, funciones, interacción, dinámica, fases,
efectos que produce la alteración del número de miembros, etc. Desde el
16
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

enfoque “macro sociológico” se define la familia como una institución social


encargada de reproducir el orden social y asegurar la transmisión del
patrimonio técnico cultural a las sucesivas generaciones. La socialización
constituye su función básica desde el punto de vista de la supervivencia
individual como social.

c. La psicología, el objeto de estudio es la influencia de la familia en la formación


y desarrollo de la personalidad de los hijos y las interrelaciones dinámicas
existentes entre sus miembros. La socialización primaria es también desde la
perspectiva psicológica el proceso clave en el que se produce una mutua
interrelación entre las “pautas sociales que la familia ofrece al niño, con modelos
de comportamiento y la “asimilación e interiorización” de dichas pautas por parte
del niño. Las interacciones entre medio cultural y personalidad se centran
inicialmente en el grupo familiar.

d. La pedagogía, la familia es el primer y principal agente educativo. Es a la


familia a quien compete inicialmente la educación de sus miembros y es en
su seno donde tiene lugar una acción formativa informal pero continúa: la
educación familiar (Dicc. de las Ciencias de la Educación. 1983).

Algunos autores (*)5 señalan diferencias históricas en la concepción, indicando que la


familia nuclear o reducida - formada por padres e hijos - es concebida como tal sólo a
partir de la época industrial; debido a que el trabajo y la producción salen del ámbito
familiar, centrándose ésta en funciones de reproducción generacional, sostén de la
vida emocional de sus integrantes, administración de la vida cotidiana y socialización
de los hijos.

5
De:- Grossman, Cecilia; Martínez –Alcorta, Irene. Familias ensambladas. Editorial Universidad, Buenos Aires,
2000.
17
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Género
Para hablar de Género debemos en primer lugar definir el concepto, “género se
refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y
atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.
Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de
género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen
sistemáticamente a uno de los dos grupos”.6

La comprensión del mundo exige una visión de género en nuestra mirada; de la


misma manera, no es posible ver el futuro sin cuestionar las relaciones de poder que
se dan entre los géneros.7

A pesar de los argumentos cada vez más frecuentes, se mantiene una consistente
actitud de resistencia que en parte se explica por el desconocimiento y la distorsión
que se hace del tema.

Las diferencias entre “sexo – género”, establecen a su vez la respectiva relación


entre “naturaleza – cultura”.

Esta distinción es de radical importancia en tanto permiten el reconocimiento de


construcciones socio – culturales en muchos de los roles y atributos que habitual y
“naturalmente” se reconocen como femeninos y masculinos.

6
http://www.who.int/topics/gender/es/
7
Ruiz Bravo, Patricia. Programa de capacitación permanente: Enfoque de género – Módulo 1. Movimiento Manuela
Ramos, 1997.
18
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

El estudio histórico8 del concepto de género, así como estudios en psiquiatría con
sujetos hermafroditas y con genitales dañados, 9 evidencian la relevancia de la
construcción cultural en el rol de género que desempeñan los sexos; por lo tanto,
válida para una cultura y no necesariamente para otra, en las cuales las
características de género son definidas de manera diferente.10

El aprendizaje, aprehensión y adquisición de los roles de género se da lugar a través


de la socialización desarrollada por los agentes primarios y secundarios: familia,
escuela, amistades, medios de comunicación, etc.
Define a la familia como instituto
natural y fundamental de la sociedad

La familia puede ser conceptualizada de diversas maneras, dependiendo del punto


de vista de la disciplina que intente realizar la tarea, como lo acabamos de apreciar
en el punto anterior. Las consideraciones acerca de lo que es o no es, o lo que debe
ser la familia se han modificado a través del tiempo. Se asume como premisa que la
familia cambia a medida que cambia la sociedad.

8
Valdés, Adriana. Mujeres entre culturas en América Latina. En: Revista de Crítica Cultural, N° 1, Año 1, Mayo.
9
Lamas, Marta. La antropología feminista y la categoría género. En: Nueva Antropología, N° 30, México, 1986.
10
Ruiz Bravo, Patricia. Programa de capacitación permanente: Enfoque de género – Módulo 1. Movimiento
Manuela Ramos, 1997.
19
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Por ende, podemos afirmar en pleno siglo XXI que la familia ha sufrido muchos
cambios por diversos motivos como: la incorporación de la mujer en el mundo
laboral, el reparto de los roles paternos en la educación y crianza de los hijos, el
sostenimiento económico de la familia compartido, las largas jornadas laborales de
ambos padres, la calidad y cantidad de tiempo destinado para las actividades
familiares, el lento proceso de independización de los hijos profesionales que les
permita salir del hogar paterno, el alargamiento de la responsabilidad de los padres
en el sostenimiento del hogar, en la etapa que deberían vivir el ciclo del nido vacío, el
alargamiento de vida en las personas de tercera edad gracias a los avances de la
ciencia. Todos estos acontecimientos han confluido para que la Familia entendida
hasta el siglo pasado como la célula básica de la sociedad no sea tal hoy.

Planteamos una definición de familia para analizar, que será de utilidad para trabajar
en el ámbito de la Conciliación Familiar, la cual introduce dos elementos centrales
que permiten diferenciar la familia de otros grupos humanos: nutrir y normar.
Familia es aquel grupo de personas, donde cada miembro se considera parte de esta
y cumple dos funciones básicas: nutrir (material y psicológicamente) y normar.
Compartiendo recursos como: tiempo, espacio y dinero.

Algunas distinciones entre familia y otros grupos humanos:

◉ Perduran por un tiempo mucho más largo que cualquier otro grupo social
– Son más estables.

◉ Son intergeneracionales.

◉ Contienen tanto relaciones biológicas (consanguinidad) como relaciones


afines, entre sus miembros.

◉ El aspecto biológico (y de afinidad) de las familias los une (relaciona) con


una gran organización de parentesco.

20
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Fines de la Familia
En la familia vamos a encontrar tanto, intereses particulares de sus miembros e
intereses de la familia como tal, donde los intereses propios se encuentran
subordinados a los de la familia como grupo social, contribuyendo sus miembros al
logro de los intereses de esta.

Los fines de la familia son:


1. Procreación para garantizar la pervivencia de la especie
2. Reproducción social de las costumbres, cultura e identidad social 3. Dar
seguridad afectiva y económica a cada uno de sus miembros 4. Enseñar a sus
miembros a socializar con el propósito de prepararlos para la interacción social.
5. Formación de sus miembros
6. La participación en el desarrollo integral de la sociedad
7. Inculcar el respeto por la autoridad y las normas de comportamiento social así
como la socialización de roles y modelos de conducta social.

21
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Funciones de la Familia
La familia constituye una institución importante para el ser humano en su dimensión
social. Es el primer núcleo donde la persona se vuelve “ser”; es decir, logra
interactuar y socializarse con los otros. Por ello, debemos tener en cuenta las
funciones de los miembros de la familia, a continuación describiremos las funciones
de los progenitores y de los hijos.

La familia cumple las siguientes funciones:

◉ Biológico: la familia brinda el sostén para el desarrollo biológico de la


persona, mediante la satisfacción de las necesidades básicas de la
familia: alimentación, el cuidado, vivienda, asistencia médica.

◉ Psicológico-Afectivo: la familia brinda apoyo afectivo básico para el


desarrollo psicológico de la persona dándole a través del afecto, la
seguridad que necesita para desenvolverse individual y socialmente. El
individuo aprender a amar, a comunicarse, a expresar sus sentimientos y
emociones.

◉ Reproductora o Sexual: la familia es la institucionalización de la unión y la


canalización de la actividad sexual, de modo que se establezca entre el
varón y mujer una especie de monopolio sexual.

◉ Socializadora: la familia es el primer núcleo de socialización, enseña a sus


miembros a relacionarse entre sí, asimismo, cumple con la función de
22
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

transmitir normas y principios necesito para la continuidad del sistema y


de la sociedad

◉ Económica: Implica la capacidad de la familia para producir ingresos


económicos, asimismo, asigna a cada miembro ciertos derechos en los
bienes y el patrimonio familiar adquirido por el esfuerzo personal y de
conjunto.

◉ Modeladora- Educativa: la familia cumple una tarea didáctica y


prolongada del ideario de los progenitores relacionada con la crianza y la
enculturación básica de los hijos.

◉ Espiritual: la familia es el primer modelo de disciplina y de valores


humanos.

◉ Funciones Normativas. Crea hábitos y autocontrol Reglas y normas.


Acuerdo de los dos padres con mutua responsabilidad. Diferenciación y
respeto entre los miembros por edad, funciones, ubicación, intereses. 11

◉ Función Recreativa: Celebración de fechas importantes y la recreación


individual y del grupo dentro del ámbito familiar.

Clases de Familia

Clases de familias según sus integrantes

a. Familia Nuclear: Está compuesta por un hombre y una mujer socialmente


reconocidos. Incluye dos generaciones (padres e hijos) unidos por lazos de
sangre conviven en el mismo techo, desarrollan sentimientos de afecto intimidad
e identificación. Este tipo de familia es la forma universal de las relaciones
familiares y cumple siempre funciones sexuales o reproductivas, económicas,
productivas y sobre todo educativas. Este grupo esta influenciado por el ciclo
vital y vaivenes socio culturales, es portador de una tradición.

Algunos autores12 señalan diferencias históricas en la concepción, indicando que


la familia nuclear o reducida - formada por padres e hijos - es concebida como tal

11
http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/lectura%2012_ut_1.PDF
12
GROSSMAN, CECILIA; MARTÍNEZ –ALCORTA, IRENE (2000): Familias ensambladas. Buenos Aires: Editorial
Universidad
23
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

sólo a partir de la época industrial, debido a que el trabajo y la producción salen


del ámbito familiar, centrándose ésta en funciones de reproducción generacional,
sostén de la vida emocional de sus integrantes, administración de la vida
cotidiana y socialización de los hijos.

En pleno siglo XXI, la familia nuclear afronta una situación de cambio en el


mundo de otros continentes como en nuestro país, sus miembros están
asumiendo nuevos roles en la dinámica familiar.

b. Familia Extensa o Conjunta: Aquella que incluye pareja con hijos o sin hijos y
otros miembros (pariente consanguíneos ascendientes o descendientes o
colaterales). Puede estar conformada cuando dos o más parientes por línea
directa y del mismo sexo, junto con sus cónyuges y descendientes comparten
una misma vivienda y están sujetos a una misma autoridad o cabeza de familia.
Las familias conjuntas surgen cuando los miembros más jóvenes llevan a sus
esposas al hogar de los padres, en lugar de formar hogares independientes.

24
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

c. Familia Ampliada (extensa o compuesta): Derivada de la anterior con presencia


de miembros no consanguíneos o convivientes afines (paisana, vecina, amiga).
d. Familia (s) moderna (s): Se caracterizan por relaciones intensas no ocasionales,
en las que existe un gran compromiso afectivo, y que surgen a partir de los
cambios que estamos experimentando dentro de la sociedad como la nuestra:

◉ Simultánea, superpuesta o reconstituida: Es el tipo de familia en la que


uno o ambos progenitores han tenido otras parejas y disuelto el vínculo
marital, existiendo hijos de diferentes padres.

◉ Monoparental o Uniparental: Se da cuando existe abandono, divorcio,


muerte o ausencia forzosa (trabajo, cárcel, etc.) y un progenitor se hace
cargo de los hijos. Esta es la modalidad de progenitores solteros.
25
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
◉ Familia Homoparental: Relación estable entre dos personas del mismo
sexo. Hijos llegan por intercambio heterosexual adopción y/o procreación
asistida.

◉ Familias Poligámicas:
La poligamia se considera una forma de familia nuclear. En algunos lugares
del mundo, sobre todo en regiones de África, un hombre puede tener varias
esposas, a lo que se llama “poliginia”. También es una forma de poligamia
pero al revés, la Poliandria, en ella es la mujer la que tiene varios maridos.
Es mucho menos frecuente. En algunas poblaciones del Tibet (Asia) por
ejemplo, una mujer puede casarse con dos hombres, normalmente
hermanos.

26
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Tipologías de las familias
A través de las tipologías se pretende dar a conocer dos enfoques sistémicos
que clasifican a la familia de acuerdo a sus características.

a. Tipología de Virginia Salir 13

La familia funcional o disfuncional

En el libro Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar, considera la


autoestima, la forma de comunicarse, las normas familiares y los enlaces
de la familia con la sociedad y sobre la base de ello desarrolla dos tipos de
familia: funcional o nutricias y disfuncional o conflictivas.

◉ Familia funcional o nutricia: es la familia capaz de brindar sentimiento


de pertenencia y seguridad a sus miembros. Estableciendo lazos
adecuados entre sus miembros y subsistemas.

13
SATIR, VIRGNINIA (1995): Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar, pp. 111-121. México: Pax
27
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

◉ Familia disfuncional o conflictiva: es aquella en la que prima los


conflictos al obstruir la posibilidad de una comunicación directa, límites
claros y desarrollo integral de sus miembros.

Es típico, por ejemplo, que las familias pasen por dificultades o crisis
cuando el hijo mayor entra en la adolescencia, sin que ello signifique
que el sistema familiar sea disfuncional; con el paso del tiempo lo más
probable es que el grupo familiar supere los problemas y se adapte a
esta nueva etapa evolutiva.

Las familias conflictivas pueden convertirse en funcionales porque


tienen capacidad para evolucionar y transformar su propia realidad. Si
bien todo cambio se inicia con la toma de conciencia, son las
experiencias las que posibilitan ese cambio. Para ello, lo primero es
reconocer que las relaciones familiares no son buenas y luego tomar la
determinación de iniciar el proceso de cambio.

b. Tipología de Salvador Minuchin 14

En su libro Familia y terapia familiar define que, para desenvolverse en


forma saludable, la familia debe proteger la integridad del sistema total y la
autonomía funcional de sus partes. Cada miembro de la familia y cada
subsistema familiar deben negociar la autonomía e interdependencia de su
circuito psicodinámico.

◉ Familia aglutinada: se caracteriza por que no existen límites claros


entre los subsistemas (ausencia de privacidad entre sus miembros,
padres e hijos intervienen indistintamente en las decisiones que les

14
MINUCHIN, SALVADOR (2003): Familia y Terapia familiar, pp.78-107. Barcelona: Paidós.
28
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

competen) y resulta difícil el ingreso de un nuevo integrante en la


familia.
◉ Familia desenganchada: la interacción entre sus miembros es distante
(conversan y se ven en contadas ocasiones, cada uno vive su vida) se
conducen con un amplio sentimiento de independencia, esto a su vez
implica un menor soporte entre sus miembros.

La Familia trasmisora de cultura

La familia es un fenómeno cultural que surge de las diversas relaciones sociales


establecidas por el hombre desde los primeros estadios de la civilización. La familia
se construye bajo paradigmas sumamente enraizados en nuestra sociedad y que,
naturalmente forman parte de las creencias, tradiciones y costumbres de cada uno
de los integrantes de las familias.
29
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
En la familia se dan las condiciones culturales para satisfacer las necesidades y
hábitos humanos desde el matrimonio, la procreación, el amor filial, la asistencia
mutua, la cooperación y solidaridad entre sus miembros.

Es cierto, que las familias en todas las sociedades, en particular en la experiencia


peruana los estereotipos culturales contribuyen a crear dificultades en el
funcionamiento familiar tales como: diferencias de género, machismo, feminismo,
autoritarismo, indiferencia, violencia, maltrato, entre otros.

http://www.imagui.com/a/familia-monoparental-dibujo-TG6rGMzXb

30
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Ciclo de vida de la Familia


Ciclo de vida de la familia15, 16

Cada familia como conjunto humano construye su propia historia, durante su


recorrido atraviesa por una serie de cambios evolutivos, que generalmente producen
una serie de conflictos al interior, los cuales difieren de acuerdo a las creencias
culturales de la sociedad en que se desarrollen.

En las últimas décadas se han realizado diversos estudios sobre el ciclo vital en la
vida familiar, la sociedad y la cultura en el mundo se han transformado. Uno de los
cambios más trascendentes ha sido el desarrollo profesional de la mujer y su
inserción en el mundo laboral.

Como consecuencia la familia de hoy no es igual a la familia de hace 50 años, la


forma de vida, el estilo de crianza, los roles y funciones parentales son muy distintos.
Un cambio en la constitución de la pareja está en las funciones y roles que ambos
cónyuges desarrollarán y asumirán en su ambiente familiar.

Para que una familia y sus integrantes puedan salir airosos de los ciclos evolutivos
necesitan entre otras cosas: adaptarse al cambio, ser flexibles en su reorganización,
fomentar la estabilidad emocional de sus miembros y mantener una buena
comunicación.

La reorganización familiar en su adaptación al cambio supone una serie de crisis


esperadas que cada familia transitará:

a. Inicio de la Vida en Pareja

Para la mayoría de las personas, decidirse a vivir en pareja constituye una de las
decisiones más importantes de su vida. Sin embargo, algunas parejas sucumben
a la decepción después de comprobar que la convivencia no es tan sencilla ni
tan gratificante como esperaban.

Muchas veces, las dificultades que atraviesan estas parejas se deben a la falta
de habilidades de convivencia. La escasa comunicación, el no saber resolver
conflictos o pactar, no divertirse juntos o no apoyarse mutuamente, provoca la
falta de entendimiento y el progresivo distanciamiento, a pesar de habitar bajo el
mismo techo.

15 16
Belart, Ascensión; Ferrer, María. El ciclo de vida familiar. Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao, 1998.
Suáres, Marinés. Ciclo de vida de la familia. “Mediando” 2001.
31
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Es importante que establecer acuerdos para regular su nueva forma de vida.


Cada uno aporta a esta convivencia su propia individualidad con hábitos,
costumbres y formas de proceder adquiridas por la educación que han recibido.
Se requiere unir esas dos individualidades mediante acuerdos tomados en
común acerca de muchos asuntos, como los horarios de trabajo, la disposición
del tiempo libre, la administración del dinero y muchas cosas más.
Durante el transcurso de los primeros meses de convivencia toda pareja debe
adaptarse a vivir juntos, existe una serie de elementos indispensables para que
dicha relación se forme con buenos cimientos, sea estable y duradera:

◉ Identidad

Lo principal para crear ese "nosotros" es el desarrollo de la intimidad,


que lleva a los dos a mostrarse más abiertamente. La comunicación
juega un papel fundamental en esa apertura para convertirse en
descubridores y no en juez del otro. Es colocarse en el lugar del otro,
entendiendo lo que piensa, siente y cómo actúa.

Para que la intimidad se desarrolle hay que vencer el miedo a mostrase


con sus temores y vergüenzas, ese temor a decepcionar al otro, lo cual
es un error, porque uno es amado realmente cuando se muestra tal
como es y el otro así lo acepta.

◉ Comunicación sexual
El lenguaje íntimo de la pareja se expresa a través del cuerpo, donde la
comunicación va más allá de las palabras. Es una comunicación integral
que refleja los más profundos deseos, temores y necesidades, y que da
la posibilidad de descubrir diferentes facetas de la personalidad.

◉ Actitud frente a las disputas


No es extraño encontrar parejas que poco después de iniciar la vida en
común se ven invadidos por la desilusión. Probablemente, pensaran que
todo el amor que profesan hacia su compañero o compañera haría
imposible la aparición de discusiones y enfados relativamente

32
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

importantes. Podría decirse que el amor entre los dos miembros de la


pareja es el bálsamo capaz de curar las heridas que provocan las
desavenencias, pero no una vacuna infalible, por intenso que ese amor
sea. Se debe tener presente que los conflictos, a veces importantes, a
veces absurdos, son el peaje que hay que pagar para que la pareja
continúe avanzando satisfactoriamente por la autopista de su relación.

◉ Los padres
La libertad emocional con los padres no se consigue de forma
instantánea, sino que se va logrando paulatinamente. La pareja debe
tomar esta separación como un proceso sociológico normal. Una
separación gradual y nada traumática permite que entre ambos se
desarrolle una identidad común.

Por su parte, los padres pueden ayudar a la pareja de muchas formas.


Estas ayudas a veces también son necesarias en la medida que no
interfieran con la relación de pareja y no afecten a su intimidad. Iniciar
una nueva vida con otra persona no debe significar nunca una ruptura
drástica con aquellos con los que hemos compartido nuestras penas y
alegrías hasta este momento.

b. La llegada del primer hijo

Este periodo empieza desde el nacimiento del niño, considerándose un cambio


radical en la estructura y dinámica familiar, donde las funciones de la pareja
deben diferenciarse para atender los requerimientos del nuevo miembro, como
son: cuidado, atención, alimentación y estimulación. Es una etapa de
acoplamiento familiar donde la aceptación del nuevo miembro familiar va a
depender de las buenas bases de la pareja progenitora, y a veces hasta del
apoyo de la familia extensa.

Ser padres hoy en día es un reto social y cultural. El estrés por los horarios y
presiones laborales y sobre todo que el presupuesto familiar alcance para
cumplir con todas las responsabilidades asumidas.

33
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Cuando nace el bebé todo cambia los padres se convierten en el “útero socio
afectivo”: cuidado, amor, preocupación y protección con la finalidad de facilitar el
desarrollo del bebé y asumiendo su función parental.

Durante este periodo la pareja debe adaptarse a muchos cambios dentro de su


organización familiar:

1. Los padres deben de adaptarse al bebé real, que llora y que necesita
protección, cuidado, dedicación y mucha paciencia.

2. Los primeras semanas es un conocerse, los padres como el bebé tienen


que adaptarse a los horarios, satisfaciendo las necesidades de
alimentación, aseo y sueño del bebe, asumiendo conscientemente su rol
de padres.

3. El cansancio físico de la madre, pocas horas de sueño, los cambios


hormonales, el reajuste a su nueva vida y la emotividad de tener a su
bebe, origina lo que se conoce como al tristeza de la maternidad
(depresión post-parto) que es común en las nuevas madres y muchas
veces la distancia de su pareja, situación que requiere de la
comprensión y del apoyo del pareja para superarla.

4. En esta etapa de adaptación todo es nuevo, cada niño es único y es la


primera experiencia como madre.

5. Con la finalidad de que madre e hijo se adapten a la nueva situación


familiar, los primeros meses la madre vive dedicada al cuidado y
atención del bebe, motivo por el cual, las actividades sociales, de
recreación y ocio son dejadas de lado.

6. La díada esposo – esposa ahora se convierte en madre- hijo, lo que


genera en el padre un distanciamiento de ambos. Debido al poco tiempo
que la esposa le puede dedicar.

7. La satisfacción marital se debe a muchos factores, las distintas promesas


del padre de ayuda antes de nacer el niño que generalmente no se
hacen realidad, afectan a la mujer y generan en ella incomodidad por la
falsas expectativas.

c. Familia con hijos pre - escolares (de 2 a 6 años)

En esta etapa los padres desempeñan un papel importante en el crecimiento y el


desarrollo de los hijos como modelos de género e identidad, a través de un
acompañamiento guiado y participativo en la crianza de los niños, en el inicio de
la socialización mediante la escolaridad. La familia brindará las primeras bases
de identidad sexual, género y autoestima a los hijos.

34
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Algunas consideraciones para este periodo:


1. Para el sistema familiar las normas son acuerdos que se establecen entre
los miembros de la familia, necesarias para mantener un orden y sirven
para que las acciones se realicen de forma satisfactoria para todos.

2. Los padres han de ponerse de acuerdo en el comportamiento que desean


de sus hijos, han de tener claro lo que esperan de ellos y lo que les
permiten, para ello es necesario que elaboren unas normas muy claras
al respecto. Algunas veces los acuerdos surgen de manera espontánea
y otras veces es necesario que previamente padre y madre se sienten a
conversar.

3. La falta de límites puede provocar en los niños un estado de confusión y


no tener claro cuál es el límite permitido en su actuar con el mundo
externo.

4. Muchos padres piensan que un ambiente poco estimulante resulta


aburrido para sus hijos de cualquier edad. Cuando las cosas se repiten
una y otra vez y siempre intervienen determinadas personas, el niño
empieza a sentir cierta seguridad ya que puede predecir lo que va a
ocurrir en cada momento del día.

5. El entrenamiento de hábitos, es una de las principales preocupaciones en


estas primeras edades, hábitos como establecer el horario de
alimentación, sueño, aseo y control de esfínteres, son piezas clave para
su normal desarrollo. Si la vida del niño no es regular y está
continuamente sometida a cambios, por tener que ajustarse a los
horarios de los adultos, no es extraño que el niño tarde en adquirir estos
hábitos.
6. Los padres que crecieron en su familia de origen con una alta autoestima
tienen mayores probabilidades de crear una familia nutridora

35
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
y por el contrario los padres que crecieron en una familia con baja
autoestima tienen más probabilidad de formar una familia conflictiva.

7. La masculinidad y la feminidad son sentimientos y actitudes que se


transmiten de padres a hijos y se ven muy influidos por las expectativas
y los condicionamientos paternos; así, por ejemplo, los niños cuyo sexo
es rechazado por sus padres probablemente rechacen su propio sexo.

8. Los abuelos son, sin duda, una fuente de enriquecimiento para los niños a
los que les aportan su experiencia y madurez. Precisamente por ser esta
relación tan positiva y beneficiosa para ambos, no conviene privar a los
niños de sus abuelos ni tampoco a los abuelos de los nietos.

9. El fallecimiento de los abuelos suele ser el primer contacto de los niños


con la muerte y les supone la pérdida más importante de alguien muy
querido.

d. Familia con hijos escolares (de 6 a 13 años)

Esta etapa se caracteriza por el inicio de la época escolar de los hijos, donde la
pareja como equipo disminuye sus espacios dada la demanda de los hijos en las
diversas actividades sociales y de aprendizaje.

36
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Algunas características de este periodo:


1. La escuela brinda numerosas experiencias de cambio y crecimiento
social, y al mismo tiempo revela y pone de manifiesto la personalidad y
la madurez del niño.

2. Es importante recordar que la participación de ambos progenitores en la


labor educativa es vital, pues ambos deben compartir la responsabilidad
escolar de su hijo.

3. Los estilos educativos de los padres marcan el tipo de relación que


mantendrán en su hogar con sus hijos.

4. Hay padres autoritarios que no toleran el más mínimo error, cualquier falta
va unida a un castigo inmediato y no valoran los actos positivos de sus
hijos porque creen que es su obligación.

5. Los progenitores, rígidos y severos, les exigen rendimientos brillantes,


nunca quedan satisfechos y siempre les piden mejores calificaciones. En
este caso la relación estaría llena de decepciones y reproches, el niño se
sentiría tan presionado que pudiera llegar a adoptar una actitud de
renuncia ante tanta intransigencia.

6. Padres indiferentes, que no les castigan por lo que hacen mal pero
tampoco elogian sus éxitos. Estos niños y niñas pueden llegar a sentirse
poco queridos e incluso rechazados, están desconcertados y buscan un
punto de referencia que les aporte seguridad, y cuando no consiguen
encontrarlo algunos dejan de interesarse por sus tareas escolares.

7. Los padres permisivos creen que el niño es un ser libre al que no hay que
reprimir; están convencidos de que éste ha de decidir siempre por sí
mismo porque sabe mejor que nadie lo que quiere. En el fondo, lo que
ocurre en estas familias es que se opta por una comodidad y no se
ejercen funciones paternas. Tristemente, algunos niños crecen sin los
alimentos vitales necesarios para un desarrollo armonioso, como son la
ternura, la protección y la atención.

8. A algunos padres les resulta más fácil que a otros aceptar que su hijo
vaya estableciendo nuevas relaciones fuera del contexto familiar.

9. Es importante que el padre ocupe una posición central y de igualdad con


su mujer en cuanto a responsabilidades, cuidado y disfrute de los hijos,
cumpliendo con sus funciones paternas: imponiendo normas,
apremiando o castigando si fuese necesario y colaborando con ella en la
educación de los hijos.

37
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

e. Familia con hijos adolescentes (de 13 a 20 años)


La pareja retoma espacio, debido a que los hijos adolescentes demandan mayor
tiempo y espacio para sí mismos en búsqueda de su identidad, no dependiendo
de los padres, lo que genera disputas por reafirmar sus propias necesidades y su
YO.

Algunas características de este periodo:

1. Cuando la pareja ha llegado a estos años medios ha resuelto muchos


conflictos y diferencias, y también ha elaborado unos modos repetitivos y
rígidos de resolverlos.

2. La característica más notables que se dan en esta etapa del ciclo vital es
el desarrollo físico y psicológico de los hijos e hijas, las transformaciones
fisiológicas y psicológicas que siguen a las hormonales.

3. Las relaciones familiares van cambiando al ir creciendo los hijos y las


normas han de empezar a negociarse entre padres e hijos.

4. Los hijos empiezan a ver a sus padres con sus defectos y limitaciones.

5. La importancia de los amigos para el adolescente responde a su


incesante búsqueda de identidad, justo cuando empieza a diferenciarse
de su familia de origen. El grupo le brinda seguridad y reconocimiento
social.

f. El lanzamiento o nido vacío (Cuando el primer hijo se va de casa)

Se refiere a la etapa en la familia cuando los hijos comienzan a irse de casa y la


pareja empieza a quedarse sola otra vez como en el inicio de la formación de la
familia.

38
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Algunas características de este ciclo de vida

1. Al llegar los hijos a cierta edad, entre los 20 y los 30 años, han de
emanciparse de sus padres. Si bien es cierto que hoy en día esta
separación se está retrasando por diversas razones, entre otras por una
mayor permisividad de los padres y sobre todo, por las dificultades que
tienen los jóvenes para encontrar un puesto de trabajo estable que les
permita independizarse económicamente.

2. La emancipación de los hijos suele traer consigo diversas consecuencias


para toda la familia que van desde leves perturbaciones a grandes
dificultades.

3. Los que más sufren la crisis son los progenitores, sobre todo aquellos que
durante años apenas hablaron entre ellos excepto de cuestiones
relacionadas con los hijos y cuando éstos se están yendo de casa se
dan cuenta que cada vez tienen menos cosas que decirse.

4. Las relaciones entre marido y mujer han de reestructurarse y revitalizarse,


cuando esto no sucede algunas parejas pueden llegar a separarse, o
bien las circunstancias económicas, sociales o religiosas no permiten
una separación, tal vez sigan viviendo juntos con un sentimiento de
insatisfacción y fracaso conyugal.

5. El matrimonio de los hijos les brinda la oportunidad a los padres de tener


nietos y unir tres generaciones.

39
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

g. Familia de edad avanzada (jubilación y/o muerte de uno o ambos esposos)


Es una etapa de reencuentro de la pareja, donde uno de los dos cónyuges
puede jubilarse o en el peor de los casos fallecer.

Algunas características de este periodo:

1. La jubilación viene determinada por la edad cronológica, alrededor de los


sesenta y cinco años y con la actual esperanza de vida, por el avance de
la ciencia y la medicina, esta etapa puede llegar hasta los entrados
ochenta años.

2. La fuerza física va disminuyendo, las articulaciones se resienten y poco a


poco va apareciendo cierto deterioro físico y psicológico.

3. Afrontar la muerte de un cónyuge puede ser un proceso doloroso y largo.

4. Hay momentos en que los padres, ya muy mayores, enfermos y


desvalidos, pasan a depender casi por completo de sus hijos, es
necesario que todos los miembros de la familia hagan un esfuerzo, ya
que esta situación puede desequilibrar a cualquier familia y en especial
si las relaciones no son buenas.

40
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Inicio de la Vida en Pareja

La llegada del primer hijo

Familia con hijos pre -


escolares (de 2 a 6 años)

Familia con hijos escolares (de


6 a 13 años)
Ciclo de vida de
la familia
Familia con hijos adolescentes
(de 13 a 20 años)

El lanzamiento o nido vacío


(Cuando el primer hijo se va de
casa)

Familia de edad avanzada


(jubilación y/o muerte de uno o
ambos esposos)

Crisis inesperadas en la Familia 17

La familia durante su recorrido por “los ciclos de vida de la familia” ha vivido, sentido,
sufrido y asimilado alguna crisis inesperadas, como por ejemplo: que algún padre se
quede sin trabajo, alguna operación o enfermedad grave o no grave, alguna muerte
inesperada, algún accidente de auto o cualquier acontecimiento que haya hecho que
el sistema altere su estructura, se sienta amenazado y haya experimentado cierta
desorganización.

17
GOTTHEIL, JULIO; SCHIFFRIN, ADRIANA (COPILADORES) (1996) MEDIACION: una transformación en la
cultura. Capítulo 6. Mediación Familiar: El Mediador y los intereses en juego en la Mediación. Autora: Risolia de
Alcaro. Barcelona: Paidós.
41
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Todos estos acontecimientos no pueden pasar desapercibidos para el sistema
familiar, es desde aquí de donde se va construyendo una nueva estructura familiar,
siempre habrá un antes y un después, lo importante es encontrar el nuevo equilibrio y
mantener la armonía entre todos los miembros de la familia. La salud mental de la
familia dependerá de su adaptación al cambio y a la situación estresante.

La crisis como momento de cambio y de mucha vulnerabilidad será la oportunidad de


reorganización de la familia, de manera de asegurar su continuidad en las funciones
descritas anteriormente como esenciales para los menores, que la estructura protege
y alberga.

Estructura Familiar

1. Estructura Familiar
Patrones de relación típicos que han sido adoptados por una familia y que define
el sistema familiar.

Es el conjunto invisible de demanda funcionales que organizan los modos en que


interactúan los modos de una familia.

2. Los integrantes de la familia 18


Cada persona desde su propia experiencia asume quiénes son las personas que
constituyen su familia, pero esta idea no podrá ser generalizada. No existe
consenso aun ciñéndonos sólo al área de Lima.

18
GOTTHEIL, JULIO; SCHIFFRIN, ADRIANA (COPILADORES) (1996) MEDIACION: una transformación en la
cultura. Capítulo 6. Mediación Familiar: El Mediador y los intereses en juego en la Mediación. Autora: Risolia de
Alcaro. Barcelona: Paidós.
42
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Al interior de cada grupo familiar se entrelaza toda una red de vínculos


emocionales: vínculos de pareja, vínculos paterno-filiales, vínculos entre los
hermanos y otros. Estos vínculos son la forma exclusiva como cada sistema
familiar se relaciona con cada uno de sus miembros.

Los vínculos son los canales y el vehículo de todo tipo de intercambio en ambas
direcciones. Los suministros necesarios al bebé, tanto los biológicos como los
psicológicos, se llevan a cabo a través de tales vinculaciones.

La trama familiar es responsable complejamente de lo mental. La relación madre


padre-hijo, las relaciones entre esposos, las relaciones de poder entre miembros
de la familia, alianzas entre subsistemas, permite el armado progresivo del
psiquismo. El establecimiento del vínculo temprano es el eje sobre el cual se irá
produciendo la transformación de un ente biológico en uno connotado
psicológicamente.

3. Elementos de la Estructura Familiar


3.1. Subsistemas (grupos)
Cada Subsistema necesita especializarse para distribuir roles y funciones
claras dentro de la familia.

Tipos de subsistemas:
a. Subsistema parental: Debe diferenciarse del conyugal Involucra la
relación entre padres e hijos.

b. Subsistema conyugal: Se constituye cuando la pareja se une con la


intención de formar una familia. Hace referencia a la relación entre los
miembros de la pareja, no involucra a los hijos.
43
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

c. Subsistema fraternal: Constituido por las relaciones entre hermanos. En


este subsistema aprenden la socialización con pares, negociación, etc.
Otras consideraciones:
▪ Una persona puede pertenecer a varios subsistemas a la vez. ▪ En cada
uno de ellos desempeñará funciones y /o roles Diferentes o complementarios.
▪ Existen otros subsistemas, además.

Subsistema
parental

Tipos de
Subsistemas

3.2. Roles Subsistema conyugal Subsistema fraternal

Los roles hacen referencia a los patrones de comportamiento típicos entre los
miembros de una familia:
a. Padre
b. Madre
c. Hijos

3.3. Límites
Los Límites están determinados por las reglas que definen quiénes participan y
de qué manera, en las relaciones familiares.

La función de los límites es proteger la diferenciación y la autonomía de los


miembros de la familia.

44
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
3.4. Liderazgo
El Liderazgo tiene relación con la distribución del poder, la autoridad y la
responsabilidad en la familia.

3.5. Jerarquía
La Jerarquía se refiere a la manera en que el poder y el estatus están
distribuidos en el sistema: ¿quién se hace cargo de completar tareas familiares?
¿El liderazgo es compartido? ¿Está en manos adecuadas? ¿Quién decide qué
cosas?

3.6. Alianzas
La Alianza se refiere a la unión de dos o más miembros de la familia, en una
tarea o interés común.

3.7. Coaliciones
Las Coaliciones por su parte se refieren a las acciones conjuntas dirigidas contra
uno o más miembros de la familia.
45
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

3.8. Triangulaciones
Cuando se incorpora a un tercer miembro para que opine o decida sobre el
problema

Genograma o el mapa de las


relaciones

19
Definición de Genograma o el mapa de las relaciones o

“El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información
sobre los miembros de una familia t sus relaciones durante por lo menos tres
generaciones”.20

Es un esquema que permite graficar quiénes son los integrantes de la familia. Un


formato que permite elaborar un árbol de la familia que registra a sus miembros y sus
relaciones, permitiendo al conciliador contar con la información en forma gráfica y
una herramienta para la elaboración de sus primeras hipótesis de trabajo.

Este instrumento proporciona una visión esquemática de la estructura familiar y sus


interacciones, a modo de fotografía. La información que obtenemos no es estática,
pues puede verse modificada con el paso del tiempo. Si bien los integrantes de la
familia, nos proporcionan información desde la pre-conciliación, lo cual es

19 20
RIOS JA. (2001): Orientación y terapia familiar, pp. 342. Madrid: Instituto de Ciencias del Hombre.
McGoldrick Mónica, Genogramas en la Evaluación Familiar, Ed. Gedisa, S.A. 4°ed: 2005. pág. 17
46
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

conveniente, el genograma se continúa construyendo a lo largo de todo el proceso


de conciliación, pues durante el desarrollo de éste la información y del mapa del
conflicto se van estructurando sesión a sesión de forma conjunta entre el conciliador
y las partes.

Elaboración de un genograma

Para trabajar la elaboración de un genograma es interesante remitirnos a


Procedimiento de Construcción de Genogramas del Sistema Nacional de
Conciliación Familiar del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile21, allí
se establece que para elaborar el mapa familiar implica establecer tres niveles:

1. Trazado de la estructura familiar. Implica la descripción de la relación biológica y


legal entre los miembros de la familia, a través de figuras que representan personas y
líneas que describen las relaciones.

Los símbolos usados son los siguientes:

Mujer Hombre

La persona “identificada” viene representada con doble línea en el cuadrado o


círculo. Mujer Hombre

Mujer Hombre

Para una persona fallecida se coloca una “X” dentro del cuadrado o círculo. Las
figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que,
están presumiblemente muertas.

Mujer Hombre

Los embarazos, abortos, y partos de un feto muerto se indican por los siguientes
símbolos:
• Embarazo: Triángulo

• Parto de un feto muerto: Cuadro con una cruz en su interior

• Aborto espontáneo: Círculo negro

21
http://www.mediacionchile.cl/media/2015/11/procedimiento-de-construccion-de-genograma.pdf
47
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
• Aborto provocado: Cruz

Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de las familias se representan
por líneas que conectan a dichos miembros. -Si una pareja vive junta pero no están
casados se utiliza una línea de puntos.

---------------------------

Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la
separación y dos para el divorcio.

Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera:

Un marido con varias esposas: Se une al actual matrimonio con una línea recta y los
anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas
por otras dos.

Cada cónyuge tuvo varios consortes: Se une el actual matrimonio con una línea recta
y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son
cortadas por otras dos.

48
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea
que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor
al más joven.

21 17 12

Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los
padres.

Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la


línea de los padres: si son monocigóticos (idénticos/gemelos) éstos a su vez están
conectados por una barra.

2.- Registro de la información sobre la familia

Culminada la elaboración de la estructura familiar se agrega información: a.


Información demográfica: Edad, fecha de nacimiento, y muerte, ocupación y nivel
cultural. Se coloca en el interior del círculo tanto en el caso de mujeres o cuadrado
en lo referido a hombres. Si han fallecido además se cruzarán interiormente con una
cruz.

b. Información sobre el funcionamiento: La información funcional implica información


sobre comportamiento de los miembros de la familia. Esta información se coloca
al lado del símbolo en el genograma.

c. Sucesos familiares críticos: Se coloca información sobre cambios de relaciones,


migraciones, fracasos y éxitos. Este dato le da un sentido de continuidad
histórica a la familia. Esta información se registra en el margen del genograma o,
en una hoja separada.

49
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
3.- Descripción de las relaciones familiares
Este nivel trata sobre el trazado de las relaciones entre los miembros de una
familia. Su elaboración se sustenta en la información brindada por los miembros
de la familia y en observaciones realizadas por quien elabora el mapa.

Se usan diferentes tipos de líneas para identificar los diferentes tipos de


relaciones entre dos miembros de la familia. Como resultan ser complejas
generalmente se representan en un genograma adjunto.

Representación gráfica de distintos tipos de relaciones:


• Fusionados: Tres líneas paralelas.

• Unidos: Dos líneas paralelas.

• Distantes: Una línea punteada.

• Quiebre: Una línea cortada en medio.

• Conflictivos: Una línea quebrada que une a los dos individuos. • Fusionados
Conflictivos: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada

Cuadro Resumen:

50
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Realidad de la familia en el Perú, roles y
toma de decisiones al interior de la
familia.

Hay muchos estudios sobre la Familia en el Perú, hacia 1972 Renato Castro de la
Mata, catalogó tres tipos de funcionamiento familiar: despótico, patriarcal y
compañero, que los halló en familias de indios, de obreros y empleados, señalando
que el tipo de familia mejor integrada se da en los que ocupan una posición
socioeconómica más elevada”22; por otro lado, el estudio a cargo de Humberto
Rotondo, en 1979, señaló que el satisfacer las necesidades básicas materiales y
psicológicas de una familia, “asegura el desarrollo de personalidades adultas
estables, integradas, maduras emocionalmente y, hace posible un funcionamiento
interpersonal constructivo, al proporcionar un medio humano apropiado, durable,
consistente, íntimo y asegurador”. Para Carmen Pimentel, hacia 1986 señala que la
sociedad peruana es tradicionalmente autoritaria y machista, donde el varón
predomina en la toma de decisiones dentro de la familia, siendo la mujer un miembro
subordinado y dependiente. 23

22
Condori Ingaroca, Luis Julio; Funcionamiento familiar y situaciones de crisis de adolescentes
infractores y no infractores en Lima Metropolitana, pág. 5
23
Condori Ingaroca, Luis Julio; Funcionamiento familiar y situaciones de crisis de adolescentes
infractores y no infractores en Lima Metropolitana, pág. 5
51
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

El determinar quien toma las decisiones al interior de la familia tiene que ver con las
relaciones de poder entre hombres y mujeres, el tipo de familia, la autoridad al
interior de las familias que está relacionada con la ocupación, el prestigio, y los
ingresos que aportan sus miembros, por ejemplo, si es una familia democrática las
decisiones al interior de las familias serán por consenso; si es una familia patriarcal,
las decisiones sean tomadas unilateralmente por los hombres, por la concepción
tradicional de que son los hombres los que mandan y la mujer es alguien que
necesita ser protegida; o a nivel económico, cuanto más recursos proporciona un
cónyuge a su familia, mayor será su poder dentro de la misma.

De estudios realizados sobre la participación del hombre y la mujer en las decisiones


sobre actividades conjuntas para los fines de semana, es en el 51% de los casos
compartida entre ambos. Respecto a la participación del hombre y la mujer en las
decisiones sobre actividades conjuntas para los fines de semana, es en el 51% de
los casos compartida entre ambos, si bien un 15.9% indica que son tomadas
principalmente por el hombre. Respecto a este tema sí hay matices en los ámbitos
analizados. Así, en Lima-Callao, 62% lo deciden de manera conjunta; mientras que,
en el interior urbano y rural, alrededor del 45%. En las zonas rurales del país, el 30%
señale que es el hombre quien toma las decisiones sobre las actividades de fines de
semana, muy por encima del interior urbano y sobre todo de Lima. La participación
en las decisiones sobre la educación de los hijos también es compartida, según el
51% de las personas encuestadas que tienen hijos, pero un porcentaje considerable
señala que es la mujer quien tiene a su cargo esas decisiones (20%), lo que
apuntaría a que es la mujer principalmente quien se encargaría del cuidado de los
hijos menores en su rol de madre. Esta mayor participación de las mujeres se
observa también en zonas rurales, a diferencia de las decisiones sobre actividades
de fines de semana. Adicionalmente se observa que la participación conjunta de
“ambos cónyuges” disminuye en el interior, tanto urbano como rural, en comparación
con Lima-Callao donde 61% señala, con relación a cómo educar a sus hijos, "lo
decidimos (o decidíamos) juntos”. 24

24
Estudio Familia, Roles de Género y Violencia de Género. Lima: Instituto de Opinión Pública de la
Pontificia Universidad Católica del Perú –IOP- PUCP. 2014. (Informes de Estudio, N° 2) pág. 27
52
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Estructura familiar, subsistema parental


conyugal y las características de la
familia en el Perú

La familia peruana presenta múltiples características, es difícil intentar encontrar una


característica particular considerando que nuestra cultura es diversa, en ese sentido,
las familias también por líneas generales heterogéneas.

Se distingue desde las familias vinculadas por el matrimonio, basadas en el


concubinato, de múltiples uniones, de relaciones eventuales, familias uniparentales
por motivos de separación, muerte, madres solteras, etc. observándose que sus
constituciones tienen mucho que ver con factores geográficos, culturales,
económicos y sociales, factores que se interrelacionan, generando problemáticas
específicas y concretas.

Hay investigaciones interesantes sobre la familia, un dato, se refiere a el “Perú es


uno de los países con menores tasas de matrimonio y mayores porcentajes de
convivencia o uniones consensuales dentro de la región, tendencia que se ha
acentuado en las últimas décadas”.25

También se identifica que la mujer participa más en los espacios públicos, pero aún
se identifica un nivel considerable de machismo; a pesar de que tanto la mujer y el
hombre contribuyen económicamente. Otra información relevante, es la percepción

25
Estudio Familia, Roles de Género y Violencia de Género. Lima: IOP PUCP. 2014. (Informes de
Estudio, N° 2), pág. 8
53
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

de que la vida familiar se perjudica si la madre trabaja a tiempo completo y/o que una
mujer que es madre solo debería trabajar a tiempo parcial. Esta concepción llega a
ser contradictoria porque se identifica roles antagónicos ejercidos por la mujer uno
como trabajadora proveedora de recursos y otro como ama de casa y madre
responsable de las tareas de cuidado en la familia.
Respecto a las relaciones de poder entre hombres y mujeres dentro de la familia,
encontramos comportamientos democráticos y patriarcales. Un comportamiento
democrático implica que las responsabilidades y decisiones son compartidas entre
ambos cónyuges. Un comportamiento patriarcal (o "tradicional") establece la división
sexual del trabajo asignándole un rol de proveedor al hombre y un rol doméstico a la
mujer. Aunque, se aprecian procesos de cambio, que demuestran evolución en
materia de apertura respecto a los roles de género.

La familia es una organización social primaria que se caracteriza por vínculos de


consanguinidad y de relaciones afectivas de intimidad y significado, siendo un
subsistema del sistema social más amplio. Los miembros de la familia cumplen roles
al interior de ésta y le permiten vincularse con otros sistemas sociales, tales como el
trabajo, la escuela, el barrio, etc. La familia es el contexto en que es aprenden los
valores y se transmite la cultura, siempre pasada por el filtro de las orientaciones
propias de cada sistema familiar. En ese sentido, es que se considera a la familia
como un sistema integrador multigeneracional, caracterizado por varios subsistemas
de funcionamiento interno, e influido por una variedad de sistemas externos
relacionados26.

El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus


subsistemas. Los principales los forman el subsistema conyugal, el subsistema
parental y el subsistema fraterno. Cada uno de estos subsistemas tiene roles,
funciones y tareas específicas27.

26
Marissa Elsa Urreta Palacios, Tesis para optar Título de Enfermería UNMSM, Relación entre el
funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de
Lurigancho, pág. 2
27
Marissa Elsa Urreta Palacios, Tesis para optar Título de Enfermería UNMSM, Relación entre el
funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de
Lurigancho, pág. 4
54
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

“La familia normal es aquella que posee límites claramente definidos entre sus
diferentes subsistemas y personas que lo conforman. Dichos límites se caracterizan
igualmente por su permeabilidad, permitiendo la comunicación y el intercambio entre
sus miembros. Las funciones de protección y de socialización son fundamentales a
su interior, este tipo de familia es un grupo que se acomoda fácilmente a los cambios
y mantiene un balance óptimo entre la dependencia y la autonomía 28. En algunos
sistemas o subsistemas familiares los límites interpersonales son difusos, la distancia
psicológica entre sus integrantes es escasa, frecuentemente unos responden por
otros y la familia parece una masa amorfa. Este tipo de relación, en la que hay un
elevado sentido de pertenencia se conoce como relación fusionada o amalgamada y
suele ser fuente de problemas, pues siempre es deseable mantener una cierta
distancia, aun con las personas amadas. Otras familias o subsistemas promueven
límites tan marcadas o rígidos que dificultan la comunicación, incluso la afectiva. Se
habla entonces de relaciones desvinculadas, en las que el sentido de pertenencia es
escaso”.29

Un mismo sistema familiar puede tener subsistemas aglutinados y desligados y estos


pueden ir variando según la etapa del ciclo familiar. Las estructuras dominantes
extremas señalan áreas de posibles patologías o disfunciones familiares.30

Otra característica de la familia peruana es que, mayoritariamente los hogares son


nucleares, tanto en el medio rural como urbano. Los varones predominan como jefes del
hogar. Hay un alto porcentaje de hogares incompletos y en un 60% de estos la mujer se
constituye el jefe del hogar. La edad promedio actual de ingreso a la vida marital es de 23
años, aunque las mujeres de bajo nivel educativo y las que viven en la selva lo hacen, en
promedio, a los 18 años. La separación legal es la más frecuente y muchas veces se
acompaña de violencia que incide sobre todo en la mujer y los hijos. • El aborto
constituye una de las principales causas de mortalidad materna. • A menudo, en los
sectores más pobres, las condiciones extremas de vida no permiten la adecuada
organización del grupo familiar, lo que afecta a todos sus miembros. • Son frecuentes las
experiencias de desamparo31.

28
MUDARRA ABANTO, y otros Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Enfermería,
Universidad Privada Antenor Orrego, “Funcionamiento Familiar y Rendimiento Académico en el escolar
de la Institución Educativa Privada “Guillermo De Norwich” en el distrito la Esperanza” 2014, pág. 8
29
Marissa Elsa Urreta Palacios, Tesis para optar Titulo de Enfermería UNMSM, Relación entre el
funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de
Lurigancho, pág 17
30
Marissa Elsa Urreta Palacios, Tesis para optar Titulo de Enfermería UNMSM, Relación entre el
funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de
Lurigancho,
31
BOLETÍN DE ECONOMÍA LABORAL, Nº 16., Ministerio de Trabajado y Promoción del Empleo, pág.
6
55
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Características de la Familia en el Perú

1. Patriarcal o Autoritaria

La pareja de este tipo de familia presenta las siguientes


características: Las funciones de la mujer:

◉ Es la principal responsable de las tareas domésticas

◉ En la actualidad aporta económicamente a la familia (doble jornada laboral)


◉ Es sumisa frente a las decisiones del marido

◉ Es autoridad en aquellas actividades delegadas por el esposo


◉ Es su deber como esposa o pareja someterse sexualmente

Las funciones del varón:

◉ Es el jefe de familia y autoridad indiscutible

◉ Es el principal responsable del mantenimiento económico de la familia (aún


cuando la mujer aporte económicamente)
◉ No colabora en las tareas domésticas

◉ No participa en la crianza de los hijos (en algunos casos ayuda)


◉ Delega algunas decisiones en la mujer

◉ El varón considera a la mujer como una menor de edad digna de protección ◉ El


varón considera que en caso de desobediencia puede ser maltratada ◉ En la
relación sexual prima el principio del “débito conyugal”, es decir, es asumida como
un derecho sobre la mujer

56
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

2. Familia Destructora o Machista: Familia jefaturada por un varón que


presenta las siguientes características:
◉ La familia tiene una baja autoestima

◉ Es llamada así porque anula a sus miembros

◉ La mujer y los hijos/as sufren constantemente maltrato físico y/o psicológico


◉ La mujer tiene sobrecarga de trabajo

◉ Puede ser ella la única que asegura el sostenimiento económico del hogar
◉ Es la mujer la responsable de los quehaceres del hogar

◉ En esta forma familiar los hijos/as son víctimas de maltratos (tanto del padre
como de la madre)
◉ La madre suele reproducir la violencia de la cual ella es víctima con sus hijos
◉ Se presentan casos de abuso sexual al interior de la familia

3. Familia Democrática o Compuesta (biparental)

La pareja de este tipo presenta las siguientes características:


◉ Ambos son responsables del mantenimiento económico del hogar ◉ Ambos
se ocupan de atender los quehaceres domésticos y educar a los hijos ◉ Las
labores son compartidas
◉ El ejercicio de la autoridad es compartido

◉ Las decisiones son tomadas por consenso o ellas son fruto de un proceso de
negociación y de mutuas concesiones
◉ Las relaciones sexuales son expresión de un encuentro amoroso, libre y
voluntario de la pareja

57
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Estadísticas de la composición de los hogares en el Perú


(Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014-Fuente INEI)

La familia en el Peru ha evolucionado respecto a su composición, para lo cual es


necesario recurrir a las estadísticas que evidencian tal cambio.

Un dato importante es el referido a la situación demográfica de las familias registrada


en el Censo del 2007 aplicado por el INEI, donde señala que se cuenta con
6`754,074 hogares a nivel nacional, de los cuales el 76% se encuentran en zonas
urbanas y el 24% en zonas rurales.

Importante es citar la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, efectuada por


el Instituto Nacional de estadística – INEI, relevante los datos señalados respecto a la
Composición de los hogares:

“En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (25,2%) muestra un


incremento de 1,4 puntos porcentuales respecto a la observada en el año 2009
(23,8%). Según área de residencia, esta proporción fue mayor en el área urbana
(27,1%) que en la rural (20,1%); siendo importante señalar que en el área rural el
porcentaje de mujeres a cargo de su hogar aumentó en 1,0 punto porcentual con
relación al año 2009 (19,1%).

El promedio de miembros del hogar fue casi similar en el área urbana (3,8 personas)
y en el área rural (3,6 personas). Sin embargo, la distribución de hogares por número
de personas difiere en las dos áreas.”32

32
Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2014, pág. 72
58
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Interesantes son los datos que se obtienen a partir de los datos obtenidos en los
Censos Nacionales de Población y Vivienda, estos son importantes para
identificar la realidad social, demográfica y económica del país, siendo para el
caso específico de información sobre la familia, el estudio denominado: "Perú:
Tipos y Ciclos de Vida de los Hogares, 2007" con los resultados del XI Censo de
Población y VI de Vivienda del 2007.

Del mencionado estudio, la información respecto a Hogares y edad de sus


miembros es de suma importancia resaltar lo siguiente: “A nivel nacional el 12,0%
de población se encuentra en el grupo de 0 a 5 años de edad, el 24,9% entre 6 a
17 años, el 13,0% de 18 a 24 años, el 33,5% de 25 a 49 años, el 7,5% de 50 a 59
años y el 9,1% son personas adultas mayores Los hogares nucleares representan
mayor proporción de miembros en el grupo de edad de 25 a 49 años (35,1%), de
59
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

6 a 17 años (28,1%) y el 5,9% tiene 60 y más años. Al interno el 37,0% de


miembros está entre los 60 y más años en el hogar nuclear sin hijos, los hogares
extendidos tienen mayor población en el grupo de edad de 25 a 49 años (31,0%),
y de 6 a 17 (23,5%). Los hogares compuestos logran mayor porcentaje en el
grupo de 25 a 49 años (35,1%) y de 6 a 17 años (21,4%). El hogar unipersonal
tiene miembros sobre todo de los grupos de edad de 25 a 49 años (38,1%) y de
60 a más años (33,0%). En los hogares sin núcleo el 31,0% de la población
pertenece al grupo de edad de 25 a 49 años y el 19,4% al de 6 a 17 años”.33

33
"Perú: Tipos y Ciclos de Vida de los Hogares, 2007" con los resultados del XI Censo de Población y VI
de Vivienda del 2007 INEI, pag. 30
60
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
El 60.5% de los hogares son nucleares, el 21.7% son extendidos, el 10.4% son
unipersonales, el 4.1% sin núcleo y el 3.3% compuestos34.

El 3.7 es el promedio de miembros en la familia. El 2.6 corresponde a la Tasa Global


de Fecundidad, siendo para el área rural el 3.5. y en el área urbana 2.3, alcanzando
su mayor nivel en los grupos de 20 a 24 y 25 a 29 años de edad. 50.24 meses es el
intervalo entre nacimientos. 22.3 años es el promedio de la edad de la mujer en el
momento del nacimiento del primer hijo. 35

Una información interesante que no debemos de dejar pasar es la considerada en la


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2014 a cargo del INEI, respecto a la
Condición de residencia familiar de menores de 15 años de edad, esta señala lo
siguiente:

“El 7,3% de los menores de 15 años de edad era huérfano de al menos uno de sus
padres biológicos, o sus padres no forman parte del hogar de residencia,
encontrándose dichos menores en calidad de niña/niño de” crianza” proporción que
tiende a disminuir en 0,6 punto porcentual respecto al año 2009.

La proporción de menores de 15 años de edad que eran huérfanos o se encontraban


en calidad de crianzas del hogar se presentó en mayor porcentaje en hogares
ubicados en el quintil inferior de riqueza (9,1%).

En el país, la mayoría (70,9%) de los menores de 15 años de edad vivían con sus
dos padres, porcentaje que fue mayor en el área rural (75,7%) que en el área urbana
(68,7%). Un 21,5% de los menores de 15 años de edad vivían con su madre, pero no
con el padre, proporción que fue mayor entre los hogares del Lima Metropolitana
(24,8%), del cuarto quintil de riqueza (26,4%) y del área urbana (23,9%). Por
departamento, el mayor porcentaje se encontró en Moquegua (27,7%) seguido por
Madre de Dios (27,5%), Tacna (25,0%), Ucayali (24,6%), Lima (24,3%), Junín
(23,9%).”36

34
Encuesta Nacional de Hogares 2010, INEI
35
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011
36
Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2014, pág. 73

61
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
62
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Ideas Clave

1. Las familias se construyen bajo paradigmas sumamente enraizados en


nuestra sociedad y naturalmente también forman parte de las creencias de
los integrantes de las familias. Todos participamos de ellos en tanto
miembros de una sociedad.

2. Familia es aquel grupo de personas, donde cada miembro se considera


parte de esta y cumple dos funciones básicas: nutrir (material y
psicológicamente) y normar. Compartiendo recursos como: tiempo,
espacio y dinero.

3. La familia es un sistema abierto en transformación, es decir,


constantemente recibe y envía información desde el medio extra familiar, y
se adapta a las diferentes demandas de las etapas de desarrollo que
enfrenta.

4. Cada familia como conjunto humano construye su propia historia, durante


su recorrido atraviesa por una serie de cambios evolutivos, que
generalmente producen una serie de conflictos al interior, los cuales
difieren de acuerdo a las creencias culturales de la sociedad en que se
desarrollen:

a. Inicio de la vida en pareja,


b. La llegada del primer hijo,
c. Familia con hijos-preescolares,
d. Familia con hijos escolares,
e. Familia con hijos adolescentes,
f. El lanzamiento o el nido vacío,
g. Familia en edad avanzada (jubilación o muerte de uno o ambos
esposos)

5. La crisis como momento de cambio y de mucha vulnerabilidad será la


oportunidad de reorganización de la familia, de manera de asegurar su
continuidad en las funciones como esenciales para los menores, que la
estructura protege y alberga.

6. Al interior de cada grupo familiar se entrelaza toda una red de vínculos


emocionales: vínculos de pareja, vínculos paterno-filiales, vínculos entre
los hermanos y otros. Estos vínculos son la forma exclusiva como cada
sistema familiar se relaciona con cada uno de sus miembros.

7. La familia constituye una institución importante para el ser humano en su


dimensión social. Es el primer núcleo donde la persona se vuelve “ser”; es
decir, logra interactuar y socializarse con los otros.

63
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Bibliografía
BLÁZQUEZ, FELICIANO (1997): Diccionario de las Ciencias Humanas. España:
Verbo Divino.

GROSSMAN, CECILIA; MARTÍNEZ –ALCORTA, IRENE (2000): Familias


ensambladas. Buenos Aires: Editorial Universidad.

www.mediacionenmexico.org/docestados/Oaxaca/INF%20LABORES
%202003%20_2_pdf

Texto adaptado por la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (2006) del


Curso de Especialización en Familia por el IFASIL (2002) Ministerio de Justicia.
Lima: Perú.

KLEIN, DAVID (1996): Family Theories. USA.

MINUCHIN SALDADOR (2003): Familias y terapia familiar, pp. 85. Madrid: Gedisa

BELART, A.; FERRER, M. (1998): El Ciclo De Vida: Una Visión Sistémica De La


Familia, pp.25-41. Bilbao: Desclée De Broker.

BELART, A.; FERRER, M. (1998): El Ciclo De Vida: Una Visión Sistémica de la


Familia. Bilbao: Desclée De Broker.

SUÁREZ, MARINES (2002): Mediando en sistemas familiares. El ciclo de vida


familiar. Argentina: Paidós.

GOTTHEIL, JULIO; SCHIFFRIN, ADRIANA (COPILADORES) (1996) MEDIACION:


una transformación en la cultura. Capítulo 6. Conciliación Familiar: El Mediador y los
intereses en juego en la Conciliación. Autora: Risolia de Alcaro. Barcelona: Paidós.

Texto adaptado por la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (2006) Lima:


Perú.

MINUCHIN, SALVADOR (2003): Familia y Terapia familiar, pp.86-98 Barcelona:


Paidós.

GOTTHEIL, JULIO; SCHIFFRIN, ADRIANA (COPILADORES) (1996) MEDIACION:


una transformación en la cultura. Capítulo 6. Conciliación Familiar: El Mediador y los
intereses en juego en la Conciliación. Autora: Risolia de Alcaro. Barcelona: Paidós.

Texto adaptado por la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (2006) Lima:


Perú.

RIOS JA. (2001): Orientación y terapia familiar, pp. 342. Madrid: Instituto de
Ciencias del Hombre.

64
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

GROSSMAN, CECILIA; MARTÍNEZ –ALCORTA, IRENE (2000): Familias


ensambladas. Buenos Aires: Editorial Universidad.
SATIR, VIRGNINIA (1995): Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar, pp.
111-121. México: Pax

MINUCHIN, SALVADOR (2003): Familia y Terapia familiar, pp.78-107.


Barcelona: Paidós.

RUIZ BRAVO, PATRICIA (1997): Programa de capacitación permanente:


Enfoque de género – Módulo 1. Lima: Movimiento Manuela Ramos.

VALDÉS, ADRIANA. Mujeres entre culturas en América Latina. En: Revista de


Crítica Cultural, N° 1, Año 1, mayo.

LAMAS, MARTA (1986): La antropología feminista y la categoría género. En:


Nueva Antropología, N° 30, México

RUIZ BRAVO, PATRICIA (1997): Programa de capacitación permanente.


Enfoque de género – Módulo 1. Lima: Movimiento Manuela Ramos.

YÁÑEZ DE LA BORDA, G.; DADOR, J (1998): La violencia contra la Mujer.


Lima: Manuela Ramos.

BELART, ASCENSIÓN; FERRER, MARÍA. El ciclo de vida familiar. Editorial


Desclée de Brouwer, Bilbao, 1998

Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2014


MUDARRA ABANTO, y otros Tesis para optar el Título Profesional de
Licenciado en Enfermería, Universidad Privada Antenor Orrego,
“Funcionamiento Familiar y Rendimiento Académico en el escolar de la
Institución Educativa Privada “Guillermo De Norwich” en el distrito la Esperanza”
Trujillo Perú

MARISSA ELSA URRETA PALACIOS, Tesis para optar Titulo de Enfermería


UNMSM, Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de las
adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima- Perú

65
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
MÓDULO II

VIOLENCIA
FAMILIAR

66
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Violencia Familiar
“Nos pegan cuando nos portamos mal”
“Pero a veces tenemos la culpa”
(Testimonios de mujeres).

Aproximaciones a la Violencia Familiar

La violencia es un creciente problema de salud pública demostrado en los


alarmantes aumentos en las tasas regionales de mortalidad, morbilidad y
discapacidad, así como los abrumadores años de vida potencial perdidos y sus
efectos psicosociales en las poblaciones (Conferencia Interamericana sobre
Sociedad, Violencia y Salud, 1994).

La violencia familiar afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad (mujeres,


niños y ancianos) y a pesar de los esfuerzos de diferentes actores sociales por elevar
este tema a la agenda política, permanece como un tema invisible para las
autoridades de salud, educativas, policiales y aún judiciales.

Es importante, considerar que todo profesional al trabajar con conflictos familiares


deba tener conocimientos acerca de las características de la violencia y del maltrato
familiar para detectar, derivar y que su intervención no sea innoble.

La “violencia” no es una materia a conciliar, no se puede negociar sobre la cantidad o


tipo de maltratos, lo que se discute y se puede conciliar son otros contenidos como:
la liquidación de sociedad de gananciales, los alimentos, la tenencia y el régimen de
visitas en familias en las que aparecen historias de violencia.

Muchas veces el concurrir a un Centro de Conciliación puede ser un primer intento


de querer romper con la violencia, ofreciéndoles la posibilidad de derivarlos a un
centro de atención, con los profesionales especializados en esta materia, de allí la
importancia de conocer sobre el tema del presente módulo.

67
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Violencia Familiar
1. Definición de violencia

“La violencia es un creciente problema de salud pública demostrado en los


alarmantes aumentos en las tasas regionales de mortalidad, morbilidad y
discapacidad, así como los abrumadores años de vida potencial perdidos y sus
efectos psicosociales en las poblaciones” (Conferencia Interamericana sobre
Sociedad, Violencia y Salud, 1994).

La violencia familiar afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad (mujeres,


niños y ancianos) y a pesar de los esfuerzos de diferentes actores sociales por elevar
este tema a la agenda política, permanece como un tema invisible para las
autoridades de salud, educativas, policiales37 y aún judiciales.

La violencia familiar, constituye una nominación que señala particularmente el


vínculo que existe entre sus protagonistas.

Cuando hablamos de violencia familiar, resulta un hecho paradojal – al decir de


Marinés Suáres38 , que se de lugar en el interior del grupo primario de pertenencia
cuya tarea primordial debería ser favorecer el crecimiento de sus integrantes, se
generan, por el contrario, relaciones que resultan peligrosas para todos. El negar,
justificar o invisibilizar esta realidad, nos convierte en cómplices aún cuando sólo sea
potencialmente.

37
Guezmes, Ana. Violencia y Salud. Flora Tristán, artículos y entrevistas. En: //ekeko.rcp.net.pe/FLORA/art
ent/art7.htm
38
Suáres, Marinés. Violencia doméstica. “Mediando”, 2001.
68
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Para esta autora, los/ las mediadores/as que trabajan en este campo siempre o casi
siempre se encontrarán con situaciones con un alto contenido emocional, y también
con relatos de episodios de violencia familiar39; habría que agregar que no sólo física
sino en sus diversas modalidades, y por lo general no de manera unívoca sino en
combinaciones varias (física, verbal – psicológica, económica, sexual).
Se considera la violencia familiar como un problema social que involucra aspectos
culturales y de género, en tanto de acuerdo a las investigaciones, son las mujeres las
víctimas por excelencia.

Se constituye así la violencia como la resultante de intrincadas relaciones de poder


que se dan lugar al interior de las sociedades y las relaciones humanas – en
desmedro de las mujeres - y la negación de derechos fundamentales de todo ser
humano40;

Dentro de este “orden de cosas”, se consideran como normales y válidas toda


práctica discriminatoria – como la violencia; la misma que es mantenida y reforzada a
través de enclavados patrones sociales41,

En este marco, el hogar, la familia y la pareja no son espacios sociales sinónimos de


protección y afecto, sino que por el contrario es necesario concebirlos como
complejas redes de relaciones de poder42.

Concepto de la violencia en el contexto de la Conciliación

Familiar ◉ Concepto de violencia 43

Podríamos definirla como “acciones u omisiones que se desarrollan entre


integrantes de a familia, en las que uno de ellos, utilizando la posición jerarquía
y/o poder, otorgada por la cultura, el género, y /o la propia familia, impone sobre
otro delos integrantes su voluntad para que este último realice actos que de otra
forma no serían llevados a cabo, y que le causan a éste un serio daño físico y/o
psíquico.

◉ Concepto de Violencia Familiar

Según la Ley Nº 26260 antes de su modificatoria señalaba que violencia familiar


era considerada: “Cualquier acción u omisión que cause daño físico y
psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción, graves que se
produzca entre cónyuges, convivientes, ascendientes, descendientes, parientes

39
Op.cit.
40
Ormachea Ch., Iván. Violencia familiar y conciliación. Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. N° 52. Abril, 1999.
41
Yáñez de la Borda, G.; Dador, J. La violencia contra la Mujer. Manuela Ramos, Lima, 1998.
42
Guezmes, A. Op.cit.
43
SUÁREZ, MARINES (2002): Mediando en sistemas familiares, pp. 378 Argentina: Paidós.
69
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

colaterales hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo en afinidad, o


quienes habitan en el mismo lugar siempre que no medien las relaciones
contractuales y laborales”( Ley Nº 26260, Art. Nº 2).

En el artículo 2 de la Ley N° 26763 que modifica la Ley No. 26260, Ley de


Protección frente a la Violencia Familiar señala que “Se entenderá por violencia
familiar cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato
sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves, que se produzcan entre: a.
Cónyuges; b. Convivientes; c. Ascendientes; d. Descendientes; e. Parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; o f.
Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones
contractuales o laborales”

Clasificación de la violencia

Acto Violento -“Todo atentado contra la actividad física o psicológica del individuo,
acompañado por un sentimiento de coerción y peligro” 44

Existen diferentes clasificaciones de violencia, hemos tomado dos que son las más
representativas, a fin de ser de utilidad para los conciliadores que trabajen en el
contexto familiar es la establecida por Eduardo Cárdenas quien determina una clara
diferencia entre casos “con” violencia y casos “de” violencia 45

◉ Casos “con violencia”

Las familias pueden sacar a la luz un episodio violento que puede haber sido el
desencadenante de la situación de crisis, pero aparece como un hecho aislado.
A pesar de la gravedad del episodio, este puede haber ocurrido hace muchos
años y tener carácter de ocasional, aunque no por ello menos grave, pero es
posible considerar que estos hechos aislados según el contexto esa situación no
volviera a presentarse y podríamos continuar con el proceso conciliatorio hasta
el acuerdo de una nueva forma.

◉ Casos “de violencia”

Estos casos “de” se caracterizan porque no existe un único episodio violento,


sino una cantidad de ellos, que generalmente van en incremento, o sea se
registra un aumento de los riesgos, tantos psicológicos como físicos. Estos
casos también han sido denominados como violencia crónica.

Estos son los casos en los cuales el conciliador debe tomar las precauciones y si
identificad casos de violencia la mejor actuación es la derivación.

44 45
SUÁREZ, MARINES (2002): Mediando en sistemas familiares, pp. 379 Argentina: Paidós.
CARDENAS, EDUARDO (1998): La mediación en conflictos familiares, pp. 37- 45.Argentina: Lumen.
70
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
Casos con
violencia
Clasificación
de la violencia
Casos de
violencia

Diferenciación entre violencia y maltrato 46

Violencia: acción u omisión mediante la cual, se desprende someter y controlar


la conducta de otros individuos para obligarlos a hacer algo que no harían por
su propia voluntad.

Maltrato: acción u omisión mediante la cual, se provoca un gradual


entorpecimiento del desarrollo de los recursos que los individuos necesitan
adquirir para un adecuado desempeño social.

Evolución, dinámica y Ciclo de la


Violencia
“Ahora no mas ya, ya no te voy a pegar
nos dice y después se olvida”
(Testimonio de una mujer).

Evolución de la Violencia
Importante es el estudio realizado por el Equipo Técnico del CEPAVI (Consejo
Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar), respecto a la
evolución de la violencia familiar.

En Roma el pater familia era el dueño del hogar, era quien se encontraba a cargo de
sirvientes y esclavos quienes se les denominaba famulus, asimismo, tenía derechos

46
GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA MUJER (2000): Violencia desde una perspectiva de Género. Lima:
Promudeh
71
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

ilimitados sobre sus hijos, determinaba su vida conyugal, su oficio, castigo, hasta su
propia vida. Él era la ley dentro de la familia y todos los demás miembros deben
obediencia a sus decisiones

En Grecia, la familia era el grupo de personas sometidas a la voluntad del padre o


jefe de la casa.

Esta concepción de familia estaba muy ligada a la autoridad y la propiedad.

Durante el cristianismo, se reforzó la subordinación de la mujer quien debía de


obedecer y temer al marido, quien podía controlar a la esposa, a pesar de la predica
pro la igualdad de las almas ante Dios (Decretum 1140). Asimismo los relatos
bíblicos colocan a la mujer en la condición de culpable frente a la inocencia del varón
por ejemplo en el caso de la narrativa referida a Adán y Eva, inclusive la visión del
matrimonio está relacionado como resultado de la falta de control de los apetitos
sexuales, sin embargo la evolución de la Iglesia permitió que esta unión se
reconociera y se convirtiera en un sacramento, no sin antes señalar que el rol de la
mujer estaba encaminado al cuidado del hogar, fortaleciendo el Patriarcado.

En la Edad Media, la mujer fue utilizada como objeto de propiedad dentro de la


familia, a través de la violencia símbolo de poder, de trofeo, de instrumento para
estrechar vínculos políticos y de paz. Al casarse la mujer los bienes pasaban a ser
propiedad del marido. Asimismo, la castidad y la fidelidad eran muy importantes y se
constituían en derechos de propiedad del esposo, siendo que su vulneración por
parte de la mujer el hombre tenía el derecho de castigarla severamente, dado que
este comportamiento se constituía en una grave ofensa

Durante el siglo XVII, ante la transformación económica la familia se convierte en la


base de la producción, en ese sentido, la esposa, hijos y sirvientes estaban a merced
del patriarca quien disponía de ellos pudiendo agredirlos de manera legítima.

A mediados del siglo XIX, la actividad productiva de la familia que se encontraba a


cargo pasó a ser manejada por la fábrica. Volviendo la mujer a sus funciones

72
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

estrictamente familiares, dependiendo económicamente del marido, perdía el


derecho de poseer propiedades, créditos personales y el derecho a trabajar.
En los Estados Unidos, en 1824 una ley establecía que el marido tenía el derecho a
castigar a la esposa, inclusive en 1864, un Tribunal de Carolina del Norte,
sentenciaba que el Estado no podía interferir en materia de castigo doméstico.

En 1829 se eliminó el acta del libro de los Estatutos que le otorgaba derecho al
marido a castigar a su mujer. En 1891 que se abolió el derecho legal de que marido
ingles podía utilizar la fuerza física contra su esposa.

En 1851 y 1894, las Cortes de Alabama y Massachusetts respectivamente


concedieron a la mujer golpeada el derecho a divorciarse.

En 1900, el Código Penal Alemán estableció la igualdad ante la ley de hombres y


mujeres. Años después los países socialistas promulgaron la igualdad de derechos
de ambos sexos.

En Escocia, en 1977 una sentencia resolvía que el marido puede golpear a la esposa
en el trasero mas no en el rostro”.

En el siglo XX la familia ya no estaba relacionada directamente con el tema


económico, la familia ha evolucionado y se busca establecer una relación como
sujetos de derecho, en el marco de una familia nuclear sobre la base de voluntad y
relaciones afectivas. La familia no es un sistema estático se encuentra en constante
innovación, crecimiento y desarrollo, se encuentran implícitos cambios, energías,
movimientos y expectativas entre los miembros lo que permite su desarrollo
constante. La familia además de ser vista en función de las personalidades de sus
integrantes hay que tomar en cuenta la relación interpersonal que entre ellos se
establece. Es decir, que la familia constituye un sistema abierto donde las acciones
de cada uno de sus miembros producen reacciones y contrarreacciones en los otros
y en él mismo. En algunas familias los miembros en lugar de encontrar seguridad,

73
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

apoyo, respeto y afecto se ven expuestos a constantes maltratos que vulneran


profundamente sus elementales derechos humanos.

La familia es una institución socio histórico y cultural que ha evolucionado; por


ejemplo, el padre no es el exclusivo proveedor. Ahora los miembros de la familia son
sujetos individuales con sus propias necesidades, participes de las decisiones que se
tomen durante la vida familiar.

Dinámica de la Violencia
La violencia en la familia puede tener matices muy diversos en intensidad y
frecuencia, pudiendo además participar en ella activa o pasivamente, los cuales
pueden negarla o permitirla al no advertir el efecto perjudicial que ella tiene entre sus
miembros, llegando inclusive a justificarla ideológicamente: "más te pego, más te
quiero". Así, muchas familias han incorporado la violencia a la dinámica familiar en
las relaciones que se establecen en distintos subsistemas familiares.47

Cuando la violencia afecta la comunicación interpersonal y de grupo, produce una


serie de fenómenos dramáticos que se manifiestan dentro y fuera de las fronteras
familiares (mujeres golpeadas, niños maltratados, padres maltratadores, etc.).

En el enfoque sistémico, el análisis de la violencia conyugal no está centrado en la


relación víctima - victimario. La violencia conyugal es una observación hecha,
respecto a una serie de acciones que surgen en forma repetitiva en la historia de una
pareja, que constituye un proceso entre dos y tiene un efecto destructivo en uno o en
ambos. Estas acciones están configuradas para un emocionar agresivo, y
constituyen un proceso de amplificación de conductas entrelazadas que
implícitamente son consensuadas por ambas partes.48

47
Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer, Centro de Investigación y Desarrollo del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pág. 26
48
Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer, Centro de Investigación y Desarrollo del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pág. 26
74
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

La dinámica de la violencia conyugal se repite a lo largo de la historia conyugal, y


puede producir daños irreversibles psicológicos y físicos en uno o en ambos
miembros de la pareja. Sin embargo, una de las partes posee la supremacía física,
cuyo uso depende de la responsabilidad y control del varón. La pérdida del control
lleva al abuso y produce mujeres golpeadas frecuentemente. 49
Lo que se ve, tanto el hombre como la mujer pueden llegar a ser expertos en golpes
psicológicos. Los hombres y mujeres son responsables de la relación que establecen
y del uso del chantaje emocional u otras formas de sometimiento, denigración y
humillación hacia su pareja, especialmente, si ella es vulnerable debido a una baja
autoestima. La presencia de violencia expresada en la vida familiar puede
entenderse como una forma de comunicar, cuando no es posible hablar ni
comprender, cuando la emoción desborda por afirmar su existencia. Así, la violencia
puede expresar el miedo al otro, a lo diferente.

La violencia cumple la misión de aprisionar al otro, en un juego relacional de control y


dominación. Para que la conducta violenta sea posible, tiene que darse una
condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder que puede estar definido
culturalmente por el contexto maniobras de relación para manejar la relación. En las
situaciones donde el sufrimiento, resultado de esta violencia, existe el riesgo de que
se exprese a través del abuso de poder. La violencia en el sistema familiar y sus
subsistemas, expresan una situación de abuso de poder, pero también un sufrimiento
en las personas implicadas y en aquellas que les son más cercanas.50

49
Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer, Centro de Investigación y Desarrollo del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pág. 26
50
Factores asociados a la presencia de violencia hacia la mujer, Centro de Investigación y Desarrollo del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pág. 27

75
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
En la dinámica de la violencia a que analizar la conducta de la pareja, para lo cual se
establece una tipología de caracteres:

1) Carácter predominante receptivo (pasivo). Se casan para depender de alguien,


para tener a alguien que los cuide y los proteja; buscan en la pareja un amor
incondicional de madre, son incapaces de dar amor y se sienten con el derecho de
exigirlo. Aquí se aprecia una sumisión pasiva, servil, de un cónyuge al otro. Temen
vivir solos; ese temor a la soledad es tan grande que sólo casándose se atreven a
alejarse del hogar paterno. Su característica es la poca o nula importancia que le
tienen al cónyuge. Son promiscuos en sus hábitos sexuales, porque el compañero o
la compañera no son importantes ni significativos, sino meros objetos sexuales

2) Carácter predominantemente explotador (posesivo). Se casan por tener posesión


y dominio sobre alguien. Los hijos y el cónyuge son vistos como una propiedad
exclusiva; por lo mismo, se les da poca atención, pero no se tolera que otras
personas se las brinde. Su característica es la explotación agresiva, abierta o
encubierta, de la que son objeto los seres que, según ellos, les pertenecen. Si
regalan y obsequian es tanto para controlar y explotar como para encubrir su
explotación sádica y su sumisión masoquista. Pretenden ser personas amorosas,
pero repudian la felicidad de los demás. Sexualmente buscan anular al compañero o
a la compañera y llegan a provocar impotencia genital. En caso de que el anulado
sea el hombre, tratan de forzar la relación sexual antes de que el esposo salga de
casa, para restarle vigor y evitarle posibles aventuras.

3) Carácter predominantemente acumulativo (destructivo). Se casan y gradualmente


anulan y destruyen a la otra persona. Son seres mezquinos, suspicaces o fríos en
todas sus relaciones, pero más aún en la conyugal. Los seres humanos son vistos
como cosas, manejan el hogar con base en el miedo o en la imposición calculadora.
Emplean el ninguneo y el menosprecio, llegando en algunos casos la brutalidad o al
uso de fuerza física. Odian la vida y lo vivo; en ocasiones prefieren a un animal, perro
o gato, que a un ser humano. Se percibe una actitud sincera o poco constructiva
hacia los animales, a los que no educan, pero sí miman

76
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

en extremo. Desprecian el sexo, a los enamorados, a las embarazadas; es decir que


están desprovistos de toda muestra de afecto y cariño. En el caso de los varones, no
es raro que sean corteses y amables con prostitutas o amantes ocasionales, y fríos y
vulgares en el acercamiento sexual con sus esposas, a quienes llegan a lastimar con
pellizcos o mordidas.

4) Carácter predominantemente mercantil. Son seres pueriles, inconsistentes, que se


casan con el mejor partido, entendido como la mujer o el hombre más deseables en
el mercado de valores, no por sus cualidades físicas o morales, sino por lo que
poseen en bienes materiales, prestigio social, poder político o porque representan
posibilidades de buenos proveedores. Son oportunistas y carecen de principios.
Establecen normas imperantes y muy usadas en su grupo social.

5) Carácter predominantemente amoroso productivo. Son personas que se casan


libres de los lazos de dependencia más evidentes y de sus temores irracionales más
acentuados. Se unen porque se aman, con profundo interés y respeto por a la pareja
y desean compartir la felicidad y la vida. Buscan estimular lo positivo y lo amoroso en
su cónyuge. No desean controlar ni ser controlados, es una relación de equidad e
igualdad, aunque, se dice q este tipo de matrimonio se da en la minoría de casos.

Ciclo de la violencia

Walker (1984) ha identificado la existencia de una peculiar dinámica cíclica de


violencia que mostraría concretamente la forma cómo se producen los eventos
dañosos.

En este sentido, es relevante comprender que existe un ciclo de violencia que


comprende tres fases.

77
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Las fases o ciclo de la violencia:


a. Acumulación de tensión

Caracterizada por un recurrente cambio de ánimo del agente agresor y


que se manifiesta con actos de hostilidad provocación, verbalizaciones y
subidas de tono con reclamos y quejas, a ellos se van añadiendo palabras
soeces. Estas acciones se hacen habituales y dan lugar a estados
emocionales de tensión en la familia.

b. Descarga de violencia física

Es el momento en que se produce la agresión física y suele ser


sumamente descontrolada, ambas partes se perturban por la situación. Es
la fase más corta.

c. Arrepentimiento o reconciliación

Caracterizada por la actitud de arrepentimiento del agresor, lo usual es


que el agresor experimente remordimiento, se disculpe y prometa no
repetir el incidente de violencia. Las víctimas, a su vez, disculpan o
perdonan la violencia, con la esperanza que no se volverá a repetir,
aunque perviva el temor de que el incidente vuelva a ocurrir.

En esta fase la mujer puede sentirse culpable creyendo haber contribuido


a la explosión violenta.

Esta fase desaparece gradualmente. El varón ya no se molesta en


disculparse ni pretende justificarse, ni siquiera ofrece cambiar; por su lado
la mujer ya no le cree ni le perdona, pero se siente atrapada.

Luego de repetirse varias veces el ciclo de la violencia se observa que la


violencia se hace cada vez más frecuente y más grave, incrementándose
el riesgo para la víctima.

1. Acumulación de tensión

Las fases o ciclo de la violencia Arrepentimiento o reconciliación


2. Descarga de violencia física 3.

78
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Tipos de violencia
Estas conductas violentas incluyen cuatro aspectos:
a. El control de los movimientos de las mujeres o la restricción de su acceso a la
información o la asistencia (impedirle estudiar o trabajar, control económico,
etc.), así como el aislamiento de su familia y otras relaciones sociales.

b. Las relaciones sexuales sin consentimiento o forzadas.


c. El maltrato psicológico, que comprende la desvalorización, la intimidación, el
desprecio y la humillación en público o privado.

d. Los actos físicos de agresión.

Formas de Violencia Familiar.


Dependiendo de la persona maltratada:

Maltrato Infantil: Se puede dar en dos tipos de forma activa: el abuso emocional,
abuso físico y abuso sexual. La forma pasiva como el abandono, abandono físico,
abandono emocional, negligencia, indiferencia, o cuando los niños son testigos de
violencia familiar.

Maltrato Conyugal: Puede ser el maltrato hacia la mujer por abuso físico, abuso
emocional o abuso sexual, violencia cruzada o maltrato hacia el hombre.

79
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE
MANUAL DEL CURSO DE CONCILIACIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA

Maltrato Filioparental: es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas


(golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no
verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres o a
los adultos que ocupan su lugar.
Maltrato a Ancianos: Este tipo de maltrato suele ser de forma más activa como: el
maltrato físico, emocional o financiero. En su forma pasiva tenemos el abandono
físico y el emocional.

También existe una forma subliminal de maltrato, es cultural y se refiere al tema de


género.

• El varón: gasta los ingresos en sí mismo, explota a la mujer, no realiza


quehaceres domésticos, no participa en la crianza de los hijos, sólo toma
decisiones en lo que le conviene, exige sumisión, chantajea para que lo
obedezcan, tiene relaciones sexuales con su pareja cuando él lo desea sin
tener en cuenta los deseos de la mujer y está dispuesto a la violación sí la
mujer se resiste.

80
________________________________________________________________________________
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial- ENCE

También podría gustarte