Está en la página 1de 134

i

Manifestaciones de identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada

Autor: Pazpur Medina, Miguel Alejandro

Tutor: Ruiz Saavedra, Luis Alberto

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Central Ecuador

Carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de


Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Historia y Ciencias Sociales

Quito, 2023
ii

Derechos de autor

Yo Miguel Alejandro Pazpur Medina, en calidad de autor y titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación Manifestaciones de identidad cultural en la parroquia
San Pedro de Taboada, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114
del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una
licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines
estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,
establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en
el Art. 144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión
y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier
reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

__________________________________
Miguel Alejandro Pazpur Medina
CC. 1724917693
Dirección electrónica: mapazpur@uce.edu.ec
iii

Aprobación del tutor

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por Miguel Alejandro Pazpur
Medina, para optar por el Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Historia
y Ciencias Sociales; cuyo título es: Manifestaciones de identidad cultural en la parroquia San
Pedro de Taboada, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 28 días del mes de febrero de 2023.

_______________________________
MSc. Ruiz Saavedra Luis Alberto
DOCENTE-TUTOR
C.C.: 1752251155
lbruiz@uce.edu.ec
iv

Dedicatoria

Mi tesis la dedico a mi mamá, María Medina, por enseñarme a luchar muy duro por lo que

merezco, a mi papá, Miguel Pazpur, por enseñarme a ser fuerte cuando la vida se ponga difícil, a

mi abuelita Cristina por darme cada día su amor y comprensión. Dedico a mi hermano Abraham

y Carla, por preocuparse y salvarme de aprietos, a mi sobrina Arlett porque con sus abrazos me

hace querer tener hijos propios, querida familia les dedico mi tesis porque me hacen feliz, me

hacen sentir seguro y me recargan de energía para empezar cada día.

También se la dedico a mis amigos: Alisson, Carlos, Kalin, Santiago, Marco, José, Edwin,

Geovanny, Karina, Alfredo, Andrés, Ronal, Steven, Nicole, Mariví, Jack, y los que me falte

mencionar, por enseñarme a disfrutar la vida, calmar mis miedos y sus buenos deseos.

Finalmente dedico a mis mentores y ejemplos a seguir: Luis Alberto Ruiz Saavedra, Edgar Isch,

Mary Torres, José Terán, Blanca Pachacama y Blanca Tipán. Espero que la vida les colme de

felicidad, amor, salud, prosperidad y todo lo bueno que merecen por ser incondicionales en mi

vida.

Miguel Pazpur Medina


v

Agradecimiento

“La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser” (Delor, 1996, pág. 34).

Con enorme alegría por alcanzar mi título profesional, es un privilegio y un honor mencionar a

quienes lo hicieron posible.

Gratitud infinita a la gloriosa Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía Letras y

Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales por inculcarme

el amor a la ciencia en tan noble institución, disponer de los mejores profesionales, compañeros

y amigos, en especial a mi tutor Luis Alberto por instruirme para que ésta investigación sea útil a

la comunidad científica.

Agradezco a todas las personas que creyeron en mi capacidad, en especial a mi mamá María,

papá Miguel, Abuelita Cristina, hermano Abraham y Carla por ser un soporte tanto económico

como motivacional durante un lustro para que pueda concluir mis estudios.

Finalmente, agradezco a la comunidad San Pedro de Taboada por acogerme y aportar

información enriquecedora para el desarrollo de la investigación. Anhelo con el corazón que la

vida recompense el ejemplo de humildad y sacrificio que entregan a diario con su esfuerzo,

deseo que tengan una vida con mucha felicidad y salud.

Miguel Pazpur Medina


vi

Tabla de contenidos

Derechos de autor ......................................................................................................................................... ii


Aprobación del tutor .................................................................................................................................... iii
Dedicatoria ................................................................................................................................................... iv
Agradecimiento ............................................................................................................................................. v
Tabla de contenidos ..................................................................................................................................... vi
Lista de tablas ............................................................................................................................................... x
Lista de figuras............................................................................................................................................. xi
Lista de anexos............................................................................................................................................ xii
Resumen..................................................................................................................................................... xiii
Abstract ...................................................................................................................................................... xiv
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1
CAPITULO I ................................................................................................................................................ 3
EL PROBLEMA ........................................................................................................................................... 3
Planteamiento del problema .................................................................................................................. 3
Formulación del problema ..................................................................................................................... 5
Preguntas directrices .............................................................................................................................. 5
Objetivo general ....................................................................................................................................... 6
Objetivos específicos................................................................................................................................. 6
Justificación ............................................................................................................................................. 7
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................... 9
Línea de investigación............................................................................................................................. 9
Antecedentes ............................................................................................................................................ 9
Fundamentación teórica ....................................................................................................................... 13
Reseña histórica de la parroquia San Pedro de Taboada.................................................................. 13
Localización ....................................................................................................................................... 14
Tabla 1 Límites geopolíticos actuales de la Parroquia San Pedro de Taboada ........................................ 14
Densidad poblacional ........................................................................................................................ 14
Tabla 2 Población de la parroquia San Pedro de Taboada ...................................................................... 15
Actividades económicas .................................................................................................................... 15
Definición de manifestación cultural ................................................................................................... 16
Definición de identidad ......................................................................................................................... 16
Definición de identidad cultural........................................................................................................... 16
Identidad nacional ................................................................................................................................ 17
Identidad individual.............................................................................................................................. 17
vii

Importancia de identidad ..................................................................................................................... 17


o Cultural ...................................................................................................................................... 17
o Nacional ..................................................................................................................................... 18
o Individual ................................................................................................................................... 18
Elementos de la cultura ........................................................................................................................ 18
o Sincretismo ................................................................................................................................ 19
Herencia histórica cultural para la construcción de la identidad..................................................... 19
Nuestros ancestros ............................................................................................................................ 20
Colonialismo ...................................................................................................................................... 21
Herencia Colonial en América ............................................................................................................. 22
Elementos para la transculturación ................................................................................................ 23
o Eurocentrismo ........................................................................................................................... 23
Figura 1 ...................................................................................................................................................... 25
Repartición del mundo por parte de la burguesía europea ........................................................................ 25
Periodo republicano .......................................................................................................................... 25
Figura 2 ...................................................................................................................................................... 26
Invalidación del conocimiento ancestral .................................................................................................... 26
Capitalismo ............................................................................................................................................ 26
Manifestaciones culturales vigentes en la sociedad ecuatoriana contemporánea............................ 27
Danza .................................................................................................................................................. 27
Música ................................................................................................................................................ 28
Gastronomía ...................................................................................................................................... 28
Tabla 3 ........................................................................................................................................................ 28
Gastronomía del Ecuador ........................................................................................................................... 28
Mitos y leyendas ................................................................................................................................ 29
Tabla 4 ........................................................................................................................................................ 30
Leyendas y Mitos del Ecuador .................................................................................................................... 30
Pintura y escultura ............................................................................................................................ 37
Tabla 5 ........................................................................................................................................................ 37
Personajes y obras pictóricas ecuatorianas ............................................................................................... 37
Costumbres y tradiciones ................................................................................................................. 43
Manifestaciones culturales en la parroquia San Pedro de Taboada ................................................ 45
Baila como quieras, sin vergüenza ................................................................................................... 45
Tabla 6 ........................................................................................................................................................ 45
Personajes de las fiestas de San Pedro de Taboada ................................................................................... 45
Vestimenta Tradicional .................................................................................................................... 48
viii

Romance al oído ................................................................................................................................ 48


Tripa vacía, corazón sin alegría ....................................................................................................... 49
Pinceladas .......................................................................................................................................... 49
Figura 3 ...................................................................................................................................................... 50
Aya Huma ................................................................................................................................................... 50
Artesanías tradicionales ................................................................................................................... 50
Construcción de la iglesia parroquial.................................................................................................. 51
Añoranza de mis antepasados .......................................................................................................... 51
Tabla 7 ........................................................................................................................................................ 52
Juegos tradicionales, leyenda urbana y fiesta tradicional ......................................................................... 52
Figura 4 Fiesta del Corpus Christi ........................................................................................................... 58
Elementos históricos relevantes para la construcción de la identidad ............................................. 59
Apropiación Europea del Mundo .................................................................................................... 59
Decolonialidad ................................................................................................................................... 59
Figura 5 ...................................................................................................................................................... 60
¿Qué es Decolonialidad? ............................................................................................................................ 60
Filosofía Latinoamericana .................................................................................................................... 62
Figura 6 ...................................................................................................................................................... 63
Filosofía Latinoamericana.......................................................................................................................... 63
Poscolonialidad .................................................................................................................................. 64
El Papel de la Naturaleza ..................................................................................................................... 65
Figura 7 ...................................................................................................................................................... 65
Importancia de la naturaleza ...................................................................................................................... 65
Principios para la enseñanza de la Historia........................................................................................ 66
Fines educativos .................................................................................................................................... 66
Objetivos didácticos .......................................................................................................................... 67
Didáctica de la historia ......................................................................................................................... 68
 Plantear hipótesis de trabajo ....................................................................................................... 68
 Elaborar una clasificación para diferentes fuentes: ..................................................................... 68
 Análisis de las fuentes:................................................................................................................ 68
 Dar validez a las fuentes: ............................................................................................................ 68
Método histórico.................................................................................................................................... 68
Importancia de la enseñanza de la Historia........................................................................................ 69
Pensamiento histórico ........................................................................................................................... 69
La globalización como medio de alteración identitaria ..................................................................... 69
Aculturización y las TIC como medio para la transmisión cultural................................................. 70
ix

Medidas jurídicas que aseguran el ejercicio identitario .................................................................... 70


Propuesta pedagógica con las manifestaciones de identidad cultural en laparroquia San Pedro de
Taboada ................................................................................................................................................. 71
Paradigma de la Investigación ............................................................................................................. 71
Fundamentación Legal ......................................................................................................................... 73
Definición de términos básicos ............................................................................................................. 74
Caracterización de las variables .......................................................................................................... 76
Definición conceptual............................................................................................................................ 76
Variable: Manifestaciones de Identidad Cultural .......................................................................... 76
Definición operacional .......................................................................................................................... 76
Variable: Manifestaciones de Identidad Cultural .......................................................................... 76
Matriz de Operacionalización de variable o variables ................................................................................ 77
CAPITULO III ............................................................................................................................................ 82
METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 82
Diseño de investigación ......................................................................................................................... 82
Enfoque de investigación ...................................................................................................................... 82
Nivel de profundidad de la investigación ............................................................................................ 83
Tipo de investigación ............................................................................................................................ 83
Técnicas e instrumentos documentales-bibliográficos para obtención de información ................. 84
Técnica de procesamiento de la información y discusión de resultados .......................................... 84
Procedimiento para redacción de discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones ....... 84
Procedimiento para redacción de referencias .................................................................................... 85
Procedimiento para redacción de anexos............................................................................................ 85
CAPITULO IV............................................................................................................................................ 86
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................................................... 86
Análisis de resultados ....................................................................................................................... 86
Discusión de resultados......................................................................................................................... 90
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 96
RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 98
REFERENCIAS .......................................................................................................................................... 99
ANEXOS .................................................................................................................................................. 108
Anexo 1. Fichas de trabajo.................................................................................................................... 108
x

Lista de tablas

Tabla 1 Límites geopolíticos actuales de la Parroquia San Pedro de Taboada ......................... 14


Tabla 2 Población de la parroquia San Pedro de Tabaoda ........................................................ 15
Tabla 3 Gastronomía del Ecuador ................................................................................................ 28
Tabla 4 Leyendas y Mitos del Ecuador ......................................................................................... 30
Tabla 5 Personajes y obras pictóricas ......................................................................................... 37
Tabla 6 Personajes de las fietas de San Pedro de Taboada ......................................................... 45
Tabla 7 Juegos tradicionales, leyenda urbana y fiesta tradicional .............................................. 52
xi

Lista de figuras

Figura 1 Repastición del mundo por parte de la burguesía europea .......................................... 25


Figura 2 Invalidación del conocimiento ancestral....................................................................... 26
Figura 3 Aya Huma ...................................................................................................................... 50
Figura 4 Fiesta del Corpus Christi ............................................................................................. 58
Figura 5 ¿Qué es Decolonialidad? .............................................................................................. 60
Figura 6 Filosofía Latinoamericana ........................................................................................... 63
Figura 7 Importancia de la naturaleza ........................................................................................ 65
xii

Lista de anexos

Anexo 1. Fichas de trabajo……………………………………………………………………124


xiii

TÍTULO: Manifestaciones de identidad cultural en la Parroquia San Pedro de Taboada.

Autor: Miguel Alejandro Pazpur Medina


Tutor: Luis Alberto Ruíz Saavedra

Resumen

Manifestaciones de Identidad Cultural en la Parroquia San Pedro de Taboada, recoge la memoria

histórica sempiterna de la parroquia, expresada a través de las manifestaciones culturales de los

actores sociales, plasmando las bellas artes de la sociedad contemporánea ecuatoriana, encontradas

en la localidad, que con el paso generacional resta interés en practicar y conocer la sabiduría

ancestral. Estamos inmersos en la ideología del capital, que hace apología de una cultura global

hegemónica, limitante en la construcción social de la identidad, que debe ser reflejo de la

experiencia en el hogar, la escuela y la comunidad. La naturaleza humana al igual que sus

manifestaciones culturales merece atención y seguimiento, distribución justa de recursos que

beneficie al desarrollo integral de las personas que promueva proyectos culturales, sociales y

económicos direccionados a combatir el fenómeno social que amenaza el presente y futuro de la

nueva generación. En el presente estudio se resumen sucesos históricos, colonialismo y

precolonialismo, importantes en la comprensión de la realidad de la sociedad contemporánea y

base para la construcción de la identidad cultural.

Palabras claves: Folklore, Manifestación, Cultura, Transculturación, Decolonialidad, Libertad

de expresión, Estrategias, Historia ecuatoriana, Identidad, Fenómeno social.


xiv

TITLE: Cultural identity expressions in the parish of San Pedro de Taboada.

Author: Miguel Pazpur Medina


Tutor: Luis Alberto Ruiz Saavedra

Abstract

Cultural Identity Expressions in the Parish of San Pedro de Taboada gathersthe everlasting
historical memory of the parish, expressed through cultural manifestations of social actors,
reflecting the fine arts of the contemporary Ecuadorian society, found in the locality, which
with generational passing, loses interest in practicing and knowing ancestral wisdom. We are
immersed in the ideology of capital, which praises a hegemonic global culture, limiting the
social construction of identity, which should be a mirror of the experience at home, school, and
community. Human nature, as well as its cultural expressions, deserves attention and follow-
up, with a fair distribution of resources that benefits the integral development of people,
promoting cultural, social, and economic projects, aimed at combating the social phenomenon
that threatens the present and future of the new generation. This study summarizes historical
events, colonialism, and pre-colonialism, which are significant in understanding the reality of
contemporary society and the basis for the construction of cultural identity.

Keywords: Folklore, Expression, Culture, Transculturation, Decolonization, Freedom of


expression, Strategies, Ecuadorian history, Identity, Social phenomenon.
xv
1

INTRODUCCIÓN

Manifestaciones de Identidad Cultural en la Parroquia San Pedro de Taboada,

aborda la realidad social de los pobladores, quienes presentan una disminución considerable

en cuanto al ejercicio de las manifestaciones culturales, que son importantes para la

construcción de la identidad, al mismo tiempo se detallan múltiples eventos históricos que

repercuten de manera significativa en su perspectiva del mundo.

En la actualidad, el creciente fenómeno social contemplado en el desarrollo de la

investigación involucra factores, entre ellos el abandono del GADMUR que está

centralizando sus esfuerzos y acciones en el desarrollo económico y cultural de su cabecera

cantonal, Sangolquí. Por otra parte, con la gestión inadecuada del gobierno nacional al

promover acciones que frenen la delincuencia, inseguridad, desempleo y otros elementos

negativos para la parroquia San Pedro de Taboada, se produce una mala distribución de

recursos, con lo que a la localidad no llegan insumos suficientes para fortalecer la práctica de

actividades culturales, sociales y económicas que son propuestos desde el Comité Pro-

mejoras de la parroquia San Pedro de Taboada sin respuesta favorable.

Ahora bien, respecto al estado de arte se abarcan los siguientes temas en relación al

folclore de la parroquia, considerando eventos históricos trascendentes en la construcción de

la identidad cultural y elementos que disminuyen la transmisión de manifestaciones

culturales.

La razón esencial del estudio es visibilizar la realidad cultural de los moradores de la

parroquia San Pedro de Taboada, reconociendo la sabiduría ancestral y el legado cultural que

este grupo social hereda a las futuras generaciones. En el caso de que la investigación no

cumpla con su objetivo, no se apreciará el verdadero valor que representan todos los

conocimientos presentes en la investigación y que esta parroquia guarda en la memoria

histórica de sus residentes.


2

En la medida que se desarrolla el estudio, se divide por capítulos para la síntesis

correspondiente. En primer lugar, se habla del problema, que se compone del planteamiento

del problema y su contextualización, formulación del problema, preguntas directrices

planteadas en base a las variables de estudio, objetivo general, objetivos específicos y la

justificación de la investigación. De acuerdo con el marco teórico, se considera, los

antecedentes de la investigación, la fundamentación teórica, estableciendo el paradigma de la

investigación, fundamentación legal, caracterización de las variables y definición de términos

básicos. Para la metodología, que detalla el diseño, enfoque, nivel y tipo de investigación,

además de las técnicas e instrumentos para la recolección de la información, técnicas de

procesamiento de la información y discusión de resultados, procesamiento de la redacción de

conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos, después con la matriz de

operacionalización de variables. Posteriormente en el análisis y discusión de resultados,

donde se presentan los resultados, seguidos de su discusión. Finalmente, se redactan las

conclusiones de acuerdo con los objetivos presentados en el primer apartado y concluyen con

recomendaciones, que se ajustan a las conclusiones.


3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Contextualización

La forma de transmitir cultura en el país ha cambiado considerablemente, ya no hay

suficiente trasmisión oral y debido a la escasa recopilación en fuentes escritas o edición

audiovisual ha desencadenado una serie de eventos, también producto de la globalización,

que inhiben al ser humano de su naturaleza social y hacen apología a un proceso agresivo

de aculturación y por lo tanto pérdida de identidad tanto individual y colectiva.

En este sentido, hay que tener claro a que se refiere cultura según UNESCO, 2019,

como se citó en Molano, 2007) sostiene que:

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una

sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, losmodos

de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las

tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidadde reflexionar

sobre sí mismo. (págs. 72-73)

En consecuencia, la cultura debe entenderse como la unión de conocimientos que

son transmitidos de generación en generación y en general se trata de elementos materiales

e inmateriales plasmados con creatividad, reflejado en el diario vivir de personas y

colectivos. Además, acumula el legado histórico y sabiduría ancestral para servir como

base para que las nuevas generaciones desarrollen el sentido de identidad. Debido a que son

distintos los elementos que se conjugan en las culturas contemporáneas al ejercer su


4

derecho fundamental de libre expresión, es necesario mencionar que sus manifestaciones

culturales deben ser materializadas tomando en cuenta valores socialmente aceptados como

son tolerancia, respeto, bondad, paz, equidad, amistad, libertad, honestidad, solidaridad,

amor, justicia, entre otros.

El Ecuador desde 1830 cuando se separa de la gran Colombia y se consolida como

república democrática independiente y soberana ha tenido una interesante y numerosa

muestra de manifestaciones políticas reflejadas en la creación de un total de veinte cartas

constitucionales y diferentes formas de gobernabilidad que han generado por periodos

coyunturales estabilidad política, pero también crisis sociales. En este sentido cabe

mencionar que solo las dos últimas cartas magnas recogen en sus líneas derechos, garantías

y deberes de grupos vulnerables e históricamente marginados, sin embargo, esos cambios

han significado cruentos enfrentamientos y lucha de clases.

Es precio señalar que a partir de la última década del siglo pasado se ha incursionado

con ciertas garantías en la carta constitucional ecuatoriana como el reconocimiento de

derechos a la propiedad intelectual colectiva como son los conocimientos ancestrales, de

manera que se promueve su valoración, ejercicio y desarrollo pleno. En el artículo 57 de la

(Constitución de la república del Ecuador [ Const.], 2008, 20 de octubre) se definen 21

derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, de donde partimos para explicar y

analizar al fenómeno social vigente en la parroquia San Pedro de Taboada que no solo está

envuelto por las manifestaciones culturales características en la identidad de su población

sino que influyen de manera activa en el desarrollo cultural para alcanzar un estado de

armonía, inclusión y equidad.

Los elementos afines al concepto de identidad que se incluyen en el desarrollo sonlos

que menciona Guerrero (2002)

El campo de las manifestaciones corresponde al de los objetos, las artesanías, la


5

música, la danza, las fiestas y ritualidades, la vestimenta, la comida, la vivienda,las

prácticas productivas, los juegos, la lengua, las prácticas y discursos sociales a

través de cuya producción y circulación se dan las diversas formas de

comunicación, de autocomprensión e interpretación de una sociedad. (pág. 79)

Concordante al objeto de estudio, se muestra al mismo como el instrumento que

favorece a la transmisión y recopilación del conjunto de manifestaciones culturales

sustentadas con una base epistemológica coherente a la naturaleza del tipo de investigación

de ciencias sociales cualitativas y que es comprobada con la revisión teórica y reflexión

crítica de la manera en que se aprecia el fenómeno cultural, realidad de la población,

sincretismo ancestral y colonial en la población de San Pedro de Taboada.

Prospectiva

En prospectiva este estudio visibilizará la realidad cultural de los moradores de la

parroquia San Pedro de Taboada, también será un referente de sabiduría ancestral y legado

cultural que este grupo social hereda a las futuras generaciones. En el caso deque la

investigación no cumpla con su objetivo, no se apreciará el verdadero valor que

representan los conocimientos presentes en la investigación y que esta parroquia recoge en

sus residentes.

Formulación del problema

¿Cuáles son las manifestaciones de identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada?

Preguntas directrices

 ¿Qué son manifestaciones de identidad cultural?

 ¿Cuáles son las manifestaciones culturales que caracterizan a la parroquia San

Pedro de Taboada?

 ¿Cómo la sabiduría ancestral y el legado colonial coadyuvan a la construcciónde


6

la identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada?

 ¿Cuáles son los elementos que afianzan el sentido identitario y el ejercicio de

manifestaciones culturales?

Objetivos

Objetivo general

Analizar las manifestaciones de identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada

Objetivos específicos

 Definir las manifestaciones de identidad cultural.

 Describir las manifestaciones culturales que caracterizan a la parroquia San Pedro

de Taboada.

 Destacar la sabiduría ancestral y el legado colonial en la identidad cultural de la

parroquia San Pedro de Taboada.

 Clasificar los elementos que afianzan la identidad y el ejercicio la de

manifestaciones culturales
7

Justificación

La investigación desarrollada define los elementos que constituyen a la identidad

cultural y muestra una posición crítica al fenómeno social generacional en la parroquia San

Pedro de Taboada, también determina el valor simbólico del legado cultural de nuestros

ancestros, con expresiones orales y prácticas culturales indiscutibles. Debido a que, el

desenvolvimiento y manejo de los conocimientos ancestrales se han reducido, es necesario

impulsar con el presente estudio las prácticas de manifestaciones culturales que beneficien

de manera integral el derecho a la libre expresión y ejercicio pleno de la construcción de la

identidad de los habitantes de la parroquia. A través de una investigación bibliográfica

documental se plasmarán los elementos teóricos, de acuerdo con las perspectivas de varios

investigadores, que aporten de manera significativa en el afianzamiento de los conceptos

referentes a la identidad cultural.

Los instrumentos utilizados en este estudio serán de gran utilidad para comprender

cuáles son las dificultades o situaciones que infieren de manera negativa al limitar las

expresiones artísticas que caracterizan a las personas y que son pieza elemental de la

construcción de su identidad cultural. También, con el desarrollo de la investigación se

brinda un conglomerado de conocimientos a la población local, nacional y extranjera

sobre los saberes ancestrales que componen la cultura en la parroquia San Pedro de

Taboada que además de ser llamativa, es indudablemente un reflejo de la sociedad

contemporánea que se encuentra en cada rincón del Ecuador.

La utilidad del estudio es unidireccional a la imperante necesidad de la autoconcepción

identitaria, en donde el interesado profundiza en el origen de las manifestaciones culturales,

en la parroquia, para interpretar el objetivo real de las prácticas ancestrales que se sincretizan

en los diferentes periodos históricos y dan unaperspectiva racional del fenómeno social

presente en la comunidad local y nacional.

Finalmente, con esta investigación lo que se hace es exponer rasgos culturales con
8

elementos y factores que se encuentran en la parroquia San Pedro de Taboada, cuyo

análisis es necesario para comprender el comportamiento que configura la identidad cultural

de los habitantes de la localidad. Sin duda alguna, con el desarrollo de esta investigación se

recopila elementos distintivos de la parroquia, sus saberesancestrales, de cierta forma plasma la

realidad del diario vivir de los moradores de la parroquia.


9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Línea de investigación

En el presente estudio, titulado Manifestaciones de Identidad Cultural en la parroquia

San Pedro de Taboada se identifica con la línea de investigación de la facultad de filosofía

que corresponde a Saberes Ancestrales y con la línea de investigación de la carrera de

Pedagogía en Historia y las Ciencias Sociales denominada Las Ciencias Sociales e

Interculturalidad.

Antecedentes

Para la revisión documental bibliográfica, que sustenta la investigación

Manifestaciones de Identidad Cultural en la Parroquia San Pedro de Taboada, se ha

indagado en diferentes fuentes verificables como son libros, repositorios de universidades

nacionales, artículos científicos, revistas, páginas, web y bibliotecas, en donde la información

recopilada, ha sido previamente analizada e interpretada con objetividad y honestidad para

que la variable de estudio cuente con fundamentación teórica conceptual adecuada, en base a

sus principales hallazgos y resultados.

Según Tibán (2009) en el proyecto Conflictos Interculturales, una respuesta democrática

y participativa desde Ecuador, Perú y Bolivia, en donde de manera general se destacan las

siguientes conclusiones, en el Ecuador existen diversos idiomas, culturas y pueblos, de varios

orígenes históricos, asentados hace miles de años que posteriormente fueron integrados al

estado inca y después a la colonia. Los elementos teóricos que se recopilan y se utilizan para

el análisis crítico son referentes al concepto institucionalidad política brindada a la diversidad

en la modernidad, “identidad” de la nacionalidad ecuatoriana y unidad de origen en la

antigüedad andina.

Según la (Constitución de la república del Ecuador [ Const.], 2008, 20 de

octubre),específicamente, en su artículo 21 menciona que las personas tienen derecho a


10

construir y mantener su propia identidad cultural, con la obligación axiomática del Estado de

Ecuador de reconocer este derecho y varios más que se recogen en la carta magna vigente.

Entonces, el presente estudio recoge fundamentos legislativos, derechos, obligaciones,

acuerdos, normas y leyes que son esenciales para la fundamentación teórica del trabajo de

investigación desarrollado.

Según Guamanquispe (2015) en su tesis “Identidad cultural y su incidencia en el

desarrollo turístico de la parroquia Pilahuín cantón Ambato provincia de Tungurahua.”,

destaca las principales manifestaciones culturales que componen la identidad cultural del

cantón, en donde, recuperamos algunos elementos que tienen correspondencia al presente

trabajo de investigación, como son las manifestaciones culturales homogéneas a la parroquia

San Pedro de Taboada, además, se recogen costumbres y tradiciones que son un referente

clave para comprender la identidad cultural que se cobija esta, y en varias localidades del

Ecuador.

Según Jimbo (2018) en su artículo “Las manifestaciones culturales vivificadas en el

accionar del aula” de la revista Mamakuna, concluye que la convicción férrea y

comprometida del docente innovador es fundamental en la transformación social, además

señala la necesidad de comprender qué costumbres y tradiciones deben ser practicadas y

reforzadas en el aula de clase para la construcción del sentido de identidad cultural, por lo

tanto, del trabajo en mención se compilan elementos de innovación pedagógica, propuestas

relacionadas a la autonomía e identidad, expresiones artísticas del contexto socio-

antropológico-cultural que incluimos como base teórica importante de las manifestaciones de

identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada.

Según Castellano et al. (2019) en el artículo “El consumo de manifestaciones culturales y

artísticas en los estudiantes del CEDFI, Cuenca, Ecuador” de la revista Tsantsa, se señala una

inexistencia de indicadores y estudios sobre consumo, hábitos y prácticas culturales en el

contexto de Educación Básica y Bachillerato en Ecuador que permiten conocer el perfil


11

cultural del estudiante y su contexto socio cultural. Por lo tanto, del estudio realizado se

recogen fundamentos teóricos que analizan factores de involucramientos en actos de

manifestaciones de identidad cultural analógicos al contexto generacional en la parroquia San

Pedro de Taboada.

Según Cruz & Analuisa (2017) en su tesis “Estudios de las manifestaciones y expresiones

artísticas, visuales, escénicas, musicales, dancísticas y audiovisuales en la escuela politécnica

nacional en los años 2012-2015.”, destaca como conclusión que la expresión cultural forma

parte de la naturaleza del ser humano, sobre todo en la música: canto y entonación de

instrumentos que, además son parte de una formación integral en el arte y la cultura. Por lo

tanto, los elementos conceptuales y teóricos que se recogen de este estudio tienen relación

con la interculturalidad, políticas culturales a nivel nacional, sistemas de cultura nacional y

extranjero, todo en coordinación directa a los factores que dan paso a la construcción de la

identidad cultural, haciendo énfasis en aquellos elementos intrínsecos a la parroquia San

Pedro de Taboada.

Según Cruz & Zambonino (2015) en su tesis” Evolución del patrimonio cultural

inmaterial en el Ecuador e implementación de planes de salvaguardia”, menciona como

primicia que el patrimonio cultural inmaterial al originarse dentro de los grupos sociales,

generadores de cultura tienen una naturaleza dinámica y con evolución constante, como lo

son también las manifestaciones culturales, entonces, los elementos teóricos y conceptuales

que se recogen del estudio realizado son referentes a las características del patrimonio

cultural, gestión cultural, políticas y criterios que permitan identificar las formas de

manifestación cultural que están presentes en la parroquia San Pedro de Taboada.

Según Cortéz & Guallichico (2019) en su tesis “Manifestaciones culturales festivas de la

parroquia de Amaguaña, como forma de identidad cultural, en la juventud actual”, de donde

se resaltan las manifestaciones culturales festivas que son realizadas según el calendario de

festividades vigentes en el Ecuador, en donde destacan El Carnaval, El Corpus Christi y


12

Parroquialización que deben ser gestionadas por autoridades parroquiales y gestores

culturales de los diferentes barrios. Por lo tanto, los elementos teóricos que se recogen de este

estudio son con relación a los impactos del folklor y las actividades rituales ancestrales que

son homogéneas en la parroquia San Pedro de Taboada y cuyas fiestas tienen la participación

generalizada de la población local y es practicada en su mayoría por las personas adultas de la

parroquia.

Ministerio de Cultura de la República del Ecuador (2011) en su informe “Políticas para

una Revolución Cultural” se obtienen las siguientes conclusiones, para definir con

autoconciencia y de forma holística el sentido de la identidad cultural se proponen estrategias,

ejes programáticos y políticas que orienten el accionar del ministerio de cultura y

funcionarios, por tanto, del estudio se recogen elementos teóricos necesarios para la

erradicación de factores relacionados a la herencia colonial y posterior descolonización,

teniendo en consideración las prácticas de discriminación que limitan la construcción de una

auténtica construcción de identidad cultural.

Según Escudero (2017) en el artículo “Las fiestas populares en el ecuador: un factor de

interacción comunitaria” de la revista Universidad y Sociedad, destaca los siguientes

hallazgos, referente a las principales manifestaciones de la contradicción prácticas

institucionales-prácticas comunitarias son debidas al clientelismo, el verticalismo, el

paternalismo y asistencialismo, lo que limita el propósito de las políticas culturales como de

gestión cultural gubernamental. Entonces, del estudio realizado se recogen elementos teóricos

que permitan hacer una crítica a la gestión del estado en el rescate de manifestaciones de

identidad cultural limitadas y evidentes en la parroquia San Pedro de Taboada.

En el presente trabajo investigativo se mencionan manifestaciones de identidad cultural

presentes en la parroquia San Pedro de Taboada, en donde algunas tienen similitudes con

otros cantones y parroquias del Ecuador, sin embargo, cuentan con particularidades que

trazan con claridad objetiva el camino a la construcción de la identidad individual y colectiva.


13

Además, propone un punto de vista sociológico, didáctico e innovador que permite la

comprensión de manera general de cómo las manifestaciones culturales son fundamentales

para entender algunas de las prácticas sociales de los habitantes de esta parroquia y que se

reflejan en el diario vivir de la sociedad contemporánea ecuatoriana.

Fundamentación teórica

Reseña histórica de la parroquia San Pedro de Taboada

La parroquia urbana San Pedro de Taboada con 4,9 km de extensión, contiene

memoria histórica trascendental de gran envergadura que se formaliza con la cantonización

de Rumiñahui el 31 de mayo de 1938, a continuación, se detallan antecedentes para

comprender la realidad del fenómeno sociocultural vigente en la parroquia.

La etimología de la parroquia San Pedro de Taboada se debe en gran medida a la

herencia colonial ideologizada en la fe católica, cuando se introduce la imagen de San Pedro

que traen consigo migrantes de la ciudad y es acogida con devoción, además, con la llegada

de un notable español de apellido Taboada y su familia, que se radica en la hacienda Tena y

eran parientes del prócer Juan de Salinas. (Oña, 2020, pág. 6)

Para el siglo XIX, Sangolquí se consolida como parroquia rural, perteneciente al cantón

Quito, debido a que tiene un crecimiento representativo en temas urbanístico y comerciales,

ya no solo en el sector agrícola sino industrial. En este sentido, durante las primeras décadas

del siglo XX, específicamente en el año 1928, se crea la Junta de Embellecimiento que

gestiona obras públicas con el respaldo de Francisco Chiriboga que presidia el Concejo de

Quito. (GADMUR, 2021, pág. 14)

Ahora bien, la parroquia San Pedro de Taboada surgió como anejo de Rumiñahui,

cuya cabecera cantonal es Sangolquí, que de acuerdo a GADMUR (2021), “Una vez

cumplidos los requisitos de rigor se firmó el Decreto N. 169 del 31 de Mayo de 1938, en el

que se señaló las parroquias urbanas y rurales y los límites del nuevo cantón” (pág. 16), a
14

partir de esto, se formaliza el estatus de parroquia urbana lo que permite tener cierta

autonomía para gestionar obras y proyectos, sin embargo el centralismo perjudica al

desarrollo de la parroquia estudiada y como consecuencia deja en segundo plano la

transmisión cultural, es así que, los proyectos que no consideren a los grupos humanos, el

devenir histórico y la realidad cotidiana de la parroquia están predestinados al desprestigio y

descontento.

Localización

De acuerdo con el Decreto N. 169 mencionado antes, del 31 de mayo de 1938, la

parroquia San Pedro de Taboada cuenta con los siguientes límites geográficos, representados

en la siguiente tabla.

Tabla 1

Límites geopolíticos actuales de la Parroquia San Pedro de Taboada

Norte: Confluencia de
Sur: Av. Agustín
la quebrada San José
Miranda (barrio San
con el río Capelo, tras
Isidro) y calle Fermín
la urbanización Las
Aguirre (Cooperativa
Orquídeas, límite
de Vivienda Juan de
natural con la
Salinas)
parroquia Conocoto

Oeste: Río Capelo y


Este: Riberas del río
quebrada San José
San Pedro, límite
(Límites naturales con
natural con la
la parroquia Conocoto
parroquia Sangolquí.
del cantón Quito.)

Nota: El gráfico es de elaboración propio, sin embargo, la información es tomada de (Oña,

2020, pág. 10)

Densidad poblacional

En el proyecto Aya Huma del comité pro-mejoras de la parroquia San Pedro de


15

Taboada se indica los datos del último censo de la república del Ecuador, del 28 de

noviembre de 2010, que considera lo expuesto en la siguiente tabla.

Tabla 2

Población de la parroquia San Pedro de Taboada

Población

16187 (Censo 2010)

Género

Hombres Mujeres

Total

7915 8272

Nota: La tabla es de elaboración propio, sin embargo, la información es tomada de (Oña,

2020, pág. 11)

Actividades económicas

En la parroquia San Pedro de Taboada se practican diferentes actividades que mueven

la economía local, ejercidas por la población económicamente activa, pese a no ser la

cabecera cantonal de Rumiñahui, como Sangolquí, las personas aportan de manera

significativa al desarrollo de la economía local y a la industria nacional, tanto con productos

agrícolas, gastronómicos, constructor inmobiliario como con la actividad artesanal que sirve

como un referente propio de la cultura, la misma, rescata contenidos simbólicos heredados

por las generaciones pasadas.

Entre los sectores más frecuentes tenemos: alfarería, cerrajería, cestería, ebanistería,

herrería, hojalatería, fabricación de instrumentos musicales, orfebrería, peletería, pirotecnia,

masapán, talabartería, textilería, artesanía en semillas, tejido con fibras naturales, entre otros.

Mediante el esfuerzo diario es que viven muchas familias, que sin duda alguna dan un valor

agregado al producto interno bruto (PIB). (Oña, 2020, pág. 10)


16

Definición de manifestación cultural

Cuando se define el termino manifestación cultural debemos considerar la misma

cultura, las costumbres y tradiciones que podemos entenderlas a su vez como las ideas,

creencias y hábitos que son propias de la idiosincrasia de las personas, que además de ser

trasmitidos de generación en generación se convierten en patrimonio común del individuo y

por consiguiente del colectivo. En definitiva, depende del lugar geográfico, de la familia, la

comunidad y la sociedad en la que el individuo se desarrolla, durante toda su vida, para

compartir ciertos rasgos característicos de la identidad, historia y cultura en general. (Jimbo,

2018, pág. 10)

Definición de identidad

La identidad, a más de ser una práctica social que engloba entre otros elementos a los

gustos, formación académica, sentimientos y acciones, se refiere a los rasgos característicos

de un determinado individuo que se percibe, redefine y reconstruye a si mismo, a partir de lo

que es y donde pertenece, cabe mencionar que influyen factores ambientales, familiares,

culturales, históricos.

En este sentido, según Rojas (2004), “Identidad es la expresión de un conjunto de

rasgos particulares que diferencia a un ser de todos los demás” (pág. 490). dentro de los

rasgos particulares que tienen los seres humanos está la orientación sexual, civismo, linaje e

ideológica, en donde la unión de percepciones propias e infundadas por otros miembros

influyentes generan coerción en el individuo, que de una u otra manera permiten la

construcción identitaria.

Definición de identidad cultural

Para el autoconocimiento de sí mismo, de su contexto y momento, surge el concepto

de identidad, que de manera breve se entiende como la conciencia o capacidad de

identificarse y reflexionar sobre su sentido de existencia y pertenencia, al mismo tiempo

supone tener en cuenta los cambios y transformaciones del entorno como elementos
17

continuos, necesarios e influyentes para la construcción de procesos individuales o colectivos

que generan diversidad e incluso disputas entre grupos o personas.

Identidad nacional

En este apartado se entiende el concepto de identidad de una nación, como la

capacidad de un país para diferenciarse de otros, de acuerdo con sus elementos básicos como

son el territorio geográfico, población y forma de ejercer el poder. También se considera que

dicha capacidad de autorreconocimiento engloba otros elementos como la lengua, cultura,

costumbres y tradiciones que suponen sentimientos colectivos socialmente aceptados y

valorada entre los compatriotas.

Identidad individual

Para aclarar el concepto de identidad a nivel individual se debe reflexionar de manera

particular la forma en que una persona ejerce su libertad de pensamiento y expresión,

consagrada en la carta constitucional de cada país. Por tanto, las creencias, costumbres,

ideología, sexualidad y demás elementos afines a su autoconcepción, supone a más de

aquellos elementos mencionados, una responsabilidad del Estado y de las personas el

respaldar la identidad, como derecho fundamental para el desarrollo íntegro del ser humano.

(De la Torre, 2017)

Importancia de identidad

La importancia de conocer de sí mismos aquellos rasgos que diferencias al individuo

de otro, a un grupo social de otro, está implícita en la autoconcepción, autopertenencia y

fundamentalmente el mismo sentido de existencia, debido a la necesidad intrínseca del ser

humano de vincular su historia y su patrimonio cultural, para ello utiliza símbolos o demás

distintivos, que al mismo tiempo supone una construcción social, que dura toda la vida.

(Grubits & Vera-Noriega, 2005, pág. 160)

o Cultural

La identidad cultural como medio homogéneo de construir la historia, basada en las


18

experiencias y aportes de los antepasados, sumada a la herencia patrimonial, son elementos

necesarios en la consolidación del sentido identitario, que infiere el conocimiento de sí

mismos, de los rasgos que poseen, transmiten y son pieza clave para la comprensión de la

realidad y de la sociedad con todos sus miembros.

o Nacional

La identidad nacional como medio de cohesión social es importante para la

consecución de objetivos, desarrollo y progreso del país. Por otra parte, el colectivo tiene

rasgos comunes que los distinguen de otros y los unen bajo una sola bandera, lengua,

territorio y forma de ejercer el poder. También, supone un elemento decisivo para la lucha

social, conciencia colectiva, capacidad de crítica, análisis y reflexión en procesos de alta

tensión que puedan desencadenar en caos, mediante acciones de comunicación asertiva y

acuerdos mutuos, cuando la identidad colectiva se ha logrado consolidar.

o Individual

En la identidad individual está implícita la importancia del autoconocimiento personal,

en este sentido se debe materializar con un proceso sistemático la necesidad de desarrollar

simultáneamente habilidades que aseguren una vida con libertad en sociedad, con armonía y

respeto entre de los actores sociales. Considerar su individualidad como medio de cohesión

en base a las capacidades de resolución de problemas que surgen entre individuos

heterogéneos, pero con similitudes colectivas. (Llulluna, 2017)

Elementos de la cultura

El ser humano cuenta con rasgos característicos que lo hacen diferente de otros, además

de expresar sus emociones y sentimientos con respecto al espacio geográfico, la política, de

acuerdo a su historia, a sus tradiciones y costumbres en el que se desarrolla y expresa a

través de manifestaciones materiales e inmateriales, también denominados según autores

bienes materiales, el reconocimiento de dichos elementos suponen el reconocimiento social y

el conjunto de ellos implica a su vez la dinamicidad de la cultural, debido al proceso continuo


19

de su construcción y a su vez dan valor a los factores necesarios para entender la identidad de

los actores sociales. (Cuastumal, 2019, pág. 56)

o Sincretismo

Cuando nos referimos al estudio de las culturas, su organización y demás manifestaciones

a lo largo de su vida pasada y presente es preciso señalar que en algún momento histórico se

encontraron y compartieron algún rasgo característico de su identidad, como su forma de ver

y vivir en comunidad y de manera individual, a este hecho se lo conoce como sincretismo

cultural, un fenómeno que estudia las relaciones o interacción entre actores sociales que a la

vez corresponde claramente a la ciencia de la antropología.

Para una mejor comprensión del término encontramos la definición de Espín, (2021),

“Necesidad de desarrollar un sentimiento de pertenencia hacia las nuevas costumbres

impuestas es en donde se genera el sincretismo, puesto que, dichas manifestaciones van a

estar cargadas filosóficamente de los grupos que coexistieron en un determinado espacio y

tiempo” (pág. 20).

Por tanto, la imposición y la interacción de un grupo humano con otro supone un

conglomerado de intercambios o sincretismos con una importante epistemología que nos

permite reconocer las raíces culturales de pueblos ancestrales que convivieron hasta dar

origen a la sociedad contemporánea.

Herencia histórica cultural para la construcción de la identidad

De cualquier forma, en que surgió la vida, cuando el ser humano desarrolla un lenguaje

primigenio y sentimientos de pertenencia o apego emocional a otro u otros miembros de su

grupo, se da un acercamiento inicial a las expresiones humanas para demostrar el grado de

aceptación e interés genuino por quién consideran una prolongación de sí mismo, si se quiere

llamar empatía.

A partir de lo mencionado, el ser humano ha sobrellevado periodos de crisis coyuntural

(periodos históricos largos) y estructurales (periodos más cortos) igual de trascendentes, en


20

donde ha tomado decisiones para sobrellevar algunos acontecimientos de envergadura que

permiten conectar con el pasado, comprender el presente y forjar el sentido identitario. Todo

ello es resumido tomando en consideración los cambios de los modos y relaciones de

producción.

Nuestros ancestros

En un principio, en las faldas del volcán inactivo Ilaló, surge una sociedad de cazadores

recolectores especializados por el año 11 000 a 4 000 a.n.e, de acuerdo con la evidencia

arqueológica hallada en sus estribaciones, se trata de Los Ingas, nuestros antecesores más

lejanos de los que se tiene evidencia científica, gracias a herramientas como lanzas, puntas de

proyectil y cuchillos bifaciales elaborados con obsidiana y basalto. (Reinoso, 2017, pág. 42)

Más adelante, los incas llegan en el siglo XV a Chillo e invaden el actual territorio del

Valle de los Chillos para crear alianzas y organizar la sociedad en unidades políticas o

señoríos étnicos, en donde surge la figura de Quimbalembo y Rumiñahui, quienes para el

siguiente siglo cumplen un rol trascendental en la resistencia de los pueblos, que desanimados

tras la captura y posterior asesinato de Atahualpa a manos de los conquistadores europeos, no

pudieron hacer frente a la eminente invasión española ambiciosa de oro y plata que guardaba

el sector.

De acuerdo a las investigaciones, muchas eurocéntricas, se tiene conocimiento de la

existencia de grupos humanos en territorio perteneciente al Abya-Yala, que desarrollaron su

cultura con expresiones artísticas donde plasman su diario vivir, construyen estructuras físicas

de tamaños considerables como templos para adorar sus dioses, fuertes militares

denominados pukaras, centros de descanso y ocio, conocidos como tambos, lugares para la

observación al inmenso espacio, para hallar respuestas a la grandes interrogantes de la vida,

asimismo se intentan explicar fenómenos naturales con mitos y aconsejar a la descendencia

con leyendas cargadas de sabiduría y reflexión.

En las sociedades prehispánicas con nivel sociopolítico elevado los líderes


21

redistribuyen recursos en centro y sur de américa, con altruismo, posteriormente un

monopolio de la producción supone una base despótica y de poder centrado en economía,

política y guerra. Entonces, se destacan las manifestaciones culturales que datan del fin de

período precerámico final y formativo, 3000 y 1200 a.n.e. respectivamente. Las expresiones

humanas de este periodo se sustentan en evidencias arqueológicas de la cultura material con

arquitectura iconografía, patrones funerarios, que suponen un conjunto de normas y reglas

conductuales aceptadas en la sociedad, en el espacio y tiempo determinado. Con el pasar del

tiempo símbolos ideológicos que datan de 1200 al 400a.n.e., suponen diversidades de cultos

representadas con figuras antropomorfas de jaguar serpiente y aves, las mismas a su vez se

relacionan con el poder, nuevas normas, ritos plasmados en cerámicas y en nueva iconografía,

en donde se muestran indicios de crisis y confrontación cultural (Valdéz, 2013)

Colonialismo

El conocimiento y los saberes de los pueblos y culturas nativas del continente

americano habían alcanzado altos puntos en ciencias como la matemática, astronomía,

medicina, agricultura y saberes. Con la llegada de los europeos estuvo acompañada de

creencias y saberes ajenos mejor definido como: “La destrucción de los conocimientos,

espiritualidad y territorios indígenas iniciada hace cinco siglos con la invasión europea sobre

el Nuevo Mundo” (Silvel, 2020), de esta manera comenzó un proceso que duraría tres siglos,

con la ocupación de espacios geográficos ajenos al propio de un pueblo, estado o reino, que

ha sido una constante en la historia de la humanidad y el desarrollo histórico. Sin embargo,

este fenómeno se intensificó a partir del siglo XV por parte de Europa, en especial los reinos

de Castilla (actual España) y Portugal, que en su afán de encontrar un paso hacia la India

arribaron al continente americano.

El descubrimiento de inmensas cantidades de recursos de todo tipo generó en los

europeos el interés por tomar control sobre ellos, que dio así inicio a un proceso despiadado

de violencia para ejercer el control total.


22

Las potencias europeas restantes se sumaron al proceso colonial y enfocaron sus

objetivos en nuevos territorios antes desconocidos, tales como tierras desconocidas en Asia y

el descubrimiento de Oceanía, por lo que la colonización partió desde Europa y se expandió

hacia todo el planeta, con características similares como la violencia, la ocupación de

territorios, el genocidio de pueblos originarios y la trata de esclavos desde África. (Editorial

Grudemi, 2019)

Herencia Colonial en América

Tiene su inicio con la conquista de América, se trata de un proceso que duró varios

siglos y que inició con la llegada de Cristóbal Colón y navegantes europeos a supuestas

tierras orientales de India, Catay y Cipango, sin embargo, se trataba de las islas del Caribe. El

contacto con lugareños facilitó la supervivencia de europeos y además reveló la existencia de

recursos naturales y minerales preciosos en cantidades descomunales. Para tomar el control

sobre estos recursos las principales potencias europeas emprendieron empresas para la

exploración, ocupación, poblamiento y apropiación de recursos de este nuevo continente.

(Editorial Grudemi, 2019)

De tal manera, cuando discutimos sobre la época colonial invade un resentimiento por

los genocidios perpetrados en territorio americano. Estos actos repudiables estaban motivados

por la ambición y codicia de los europeos que, en su sed de riquezas, consumando actos de

violencia y atentados contra los derechos básicos de todo ser humano, este acontecimiento

sugiere entre otras el sincretismo cultural y desencadena una alternativa al sentido de

identidad. Cabe mencionar que las sociedades americanas, salvo los casos de EE. UU. y

Canadá, presentan características similares, sobre todo en aspectos como pobreza, corrupción,

injusticia y racismo en todas sus expresiones, en relación a la sociedad jerarquizada en

función de la sangre de los colonizadores y también debido al rol preponderante de la religión

católica, que en gran medida presentó argumentos para facilitar la dominación a través de

dogmas que justificaron la presencia europea en América.


23

Finalmente, durante los tres siglos de la época de colonización suscitan cambios

significativos en la distribución de territorios que prevalecen tras la independencia del

Ecuador y su consolidación como república democrática independiente y soberana.

Sin embargo, un elemento a considerar es que las sociedades desarrolladas en los

Andes desde tiempos inmemoriales emplean transacciones de mercado no reconocidas por

sistemas de economías más desarrolladas, desde la perspectiva de Europa, aunque, en la

actualidad continúan vigentes formas comunitarias tradicionales de intercambio y relaciones

recíprocas, que propone conservar mecanismos económicos ancestrales, como en la parroquia

San Pedro de Taboada, el trueque, previo a la época colonial, en donde su coexistencia con el

sistema de haciendas y las relaciones de producción feudales, entre patrón y peón que

interactúan en actividades cotidianas según el modo de producción funcional al periodo

histórico.

Elementos para la transculturación

En materia de educación, se conoce que la iglesia desempeña un papel notable para la

expansión no solo de la fe, sino tambien en la transmisión de conocimiento e introducción del

enfoque eurocentrico del mismo.

En consecuencia, es preciso inidicar la afirmación de Espinoza & Gylyam, (2012) “Se

irrumpieron sus ritmos de evolución, ya no hubo autonomía política, desapareció su

organización político-administrativa y su vida ritual. Así como también se vio afectada la

producción artística como la música, literatura, las artes y hasta sus monumentales

construcciones arquitectónicas” (pág. 3), para abarcar conceptos a fines a la educación y

cultura que durante la colonización juegan un papel decisivo para procesos de

transculturación e imposición ideológica de los conquistadores en la parroquia San Pedro de

Taboada y en general desde tierra de fuego a Florida.

o Eurocentrismo

En rasgos generales las propuestas epistemológicas surgidas desde Europa apuntan


24

hacia la justificación del proceso de expansión y colonización de territorios de ultramar,

aquellas visiones surgidas fuera del continente europeo apuntan a reivindicar el conocimiento

y rescate de las culturas propias, consideradas como anti-universalista, puesto que negaba el

conocimiento y los saberes surgidos fuera de Europa., sin embargo ya en la práctica el

objetivo del eurocentrismo es implantar el conocimiento europeo como el único válido a nivel

global y resulta fácil evidenciar un cierto menosprecio hacia la parte oriental del continente.

(Lander, 2000)

Para otros autores no se trata de un fenómeno aislado que tiene un punto de partida

concreto, sino que se trata de un proceso sistemático que ha tenido cabida dentro de varios

aspectos de las sociedades, tanto europeas como no europeas, para Sánchez, (2020) “El

eurocentrismo es, por tanto, una deformación sistemática de reciente invención (siglo XVIII)

de la historia de las religiones, la filosofía y las ciencias que toman como centro a Europa.”

(pág. 185), por lo que no resulta descabellado afirmar que aspectos como la ciencia, la

religión e inclusive la cultura a nivel mundial es víctima del capricho de Europa.

Uno de los puntos relevantes para llegar a una definición propia del eurocentrismo

radica en la relevancia del estudio de la historia del rumbo que tomó Europa, principalmente

la clase burgués, en su proceso de expansión hacia todo el planeta y que permitió a los

europeos la dominación a gran escala a través de mecanismos de explotación y sometimiento.

(Quijano, 2014)

Por lo tanto, el eurocentrismo se entiende como el proceso que se consolida con la

exploración europea de territorios de ultramar en búsqueda de rutas comerciales con tierras

orientales, y que resultó en el encuentro con América y su consiguiente colonización, a través

del sometimiento de la cultura europea mediante el uso de la fuerza y la erradicación de las

culturas propias de los territorios conquistados, dando como resultado el crecimiento de la

burguesía europea y su capacidad para adueñarse del mundo. Este creciente control del

mundo se evidencia en la siguiente figura.


25

Figura 1

Repartición del mundo por parte de la burguesía europea

Nota: La figura es tomada de (Dieste, 2017)

Periodo republicano

De cierta manera, el cambio o transformación de sistema económico cuya base más

primitiva supone intercambios simples de acuerdo con la coincidencia de deseos, entre

sujetos, uno que da lo que le sobra y el otro que recibe lo que le falta, también llamado

trueque. Por consiguiente, en este periodo de la historia se opta por un mecanismo más

completo que solventa problemas de transacciones de la época republicana, creando una

moneda internacionalizada o divisa general con la que se obtiene la medición, incluso, de

valores y con ello la idea de que dinero lo cambia todo, esto implica hasta una creación

humana en donde el mundo se unifica en un ambiente de "intercambiabilidad" y

homogenización. Entonces, la cultura es ligada formalmente al sistema de producción

capitalista que tiene implicaciones afines a la destrucción o desaparición de culturas, mientras

tanto se va unificando el mundo en una sola cultura, (Ferraro, 2018)


26

A manera de conceptualizar lo mencionado en las líneas preliminares, es indiscutible

la enorme influencia del viejo continente en el Abya-Yala, con procesos económicos e

ideológicos implantados en la colonización, y por lo tanto hablar de sincretismo con la

colonia es continuar el legado eurocéntrico del mundo e instaurar como bueno un proceso de

transculturación de la época, que se mantiene vigente con expresiones que menosprecian la

cultura sobreviviente de los pueblos nativos.

En la Figura número 3, a través de una caricatura se evidencia la des-legitimización

del conocimiento no eurocéntrico.

Figura 2

Invalidación del conocimiento ancestral

Nota: Esta figura está tomada de (Trotamundos, 2018)

Capitalismo

Una vez instaurado el modelo colonial en América, las potencias europeas, en este

caso España y Portugal, aplicaron un nuevo modo de producción traído desde el viejo

continente y que se caracterizó por la explotación de los nativo-americanos. El nuevo sistema


27

es definido como la forma de organización social cuya base es la producción de diferentes

mercancías, en el proceso de acumulación de las riquezas en manos de pocos y la creación de

un nuevo mercado de carácter mundial e interconectado. (Lifszyc, 2020)

El nuevo modelo determinó nuevas condiciones que tuvieron repercusión en todos los

ámbitos de la sociedad americana sometida por España y Portugal. Las riquezas del

continente se expropiaron hacia Europa, con resultados positivos para los colonizadores y

nefastos para los americanos. La interconexión del mercado mundial arrastró a los

americanos a relaciones comerciales desconocidas hasta el momento y, obviamente,

resultaron incapaces de competir con las potencias económicas globales.

En términos simples, América se convirtió en la fuente de riqueza de Europa y el

medio para justificar y reproducir el sistema y dominación europea.

Manifestaciones culturales vigentes en la sociedad ecuatoriana contemporánea

En la sociedad ecuatoriana contemporánea existen cantidades inmensas de

expresiones humanas, en todos los ámbitos, de las cuales debido a la cantidad epistemológica

se abordará de acuerdo con el criterio del autor aquellas que aporten al desarrollo de la

variable de estudio que se refiere a las manifestaciones de identidad cultural.

Danza

Las personas expresan sus sentimientos y emociones mediante movimientos rítmicos,

siendo un componente importante para el desarrollo integral humano. Debido a que, la

aceptación de la danza folclórica ecuatoriana ha disminuido en las nuevas generaciones se

propone impulsar dicha práctica con programas culturales organizados desde el ministerio,

cuya finalidad es fortalecer el sentido identitario que nuestros ancestros sugieren como base

para la identidad contemporánea. (Bedon, 2014, págs. 21-23)


28

Música

Para el siglo XIX se produce una estratificación social que se caracteriza por el

surgimiento de géneros musicales, ya no solo importados de Europa como: vals, minuetos,

mazurcas, contradanzas, también nuevas creaciones sincretizadas en la colonia y vigentes en

la actualidad como: yumbo, sanjuanitos, pasillo, yaraví, albazo, capishca, tonada, entre otras

músicas populares, que al comienzo se criollizan en fiestas aristocráticas, pero fueron

menospreciadas por la élite del momento. (Mullo, 2009, pág. 30)

Gastronomía

El Ecuador tiene una gran diversidad gastronómica, en sus cuatro regiones naturales,

los factores que permiten esta posibilidad son: climas, relieve, estacionalidad, riqueza del

suelo, ubicación geográfica, corrientes marinas, entre otros factores. Además, se encuentra

ubicado en la mitad del mundo con 12h exactas de luz y dos estaciones que son invierno y

verano, con elevaciones desde los 0msnm hasta 6300msnm aproximadamente, sumadas las

corrientes marinas provenientes del golfo de Panamá, corriente cálida del niño y del glaciar

Antártico, con la corriente fría de Humbolt, haciendo posible tener todos los pisos climáticos

perfectos para la megafauna y megaflora. (Varela & Ron, 2022, págs. 17-20)

Los ecuatorianos no aprecian su cultura culinaria porque no reconocen los valores

ancestrales y tradicionales que se ven inmersos en la variedad de platos típicos y

nutricionales. Por esta razón, se intenta rescatar los sabores que dan vida y alegría a cada

región del país.

Se resume en la siguiente tabla los platos típicos de las regiones naturales de Ecuador

Tabla 3

Gastronomía del Ecuador


29

Costa Sierra Oriente

Debido a la cercanía al mar los La presencia de las es la zona que tiene los platos más

productos más utilizados son sopas es mucho más exóticos y de cierta forma inusuales,

precisamente los mariscos marcada dado que el ya que en la misma se mantiene la

obtenidos del Océano Pacífico. Con clima es frío. Las cultura e identidad de ciertos grupos

los cuales realizan recetas tales recetas más étnicos que en su alimentación

como: ceviche, encebollado, tradicionales son: locro incluyen 14 productos como los

sancocho de pescado, encocado; quiteño, yahuarlocro, chontaduros, la chicha masticada e

entre otros. La chillangua es una ají de carne, entre otras. insectos como la tarántula asada. La

hoja muy utilizada en la cocina de La proteína más utilización de la hoja de plátano es

estas regiones y se trata consumida es la carne muy popular ya sea para envueltos

básicamente de un cilantro silvestre de cerdo encontrada en como consumo de alimentos, es decir,

que les da un sabor único y recetas típicas como la a manera el maito e inclusive como

característico a los platos típicos. fritada y el hornado. base para la vajilla

Nota: La tabla es de elaboración propia, pero la información es de (Montenegro, 2016)

Mitos y leyendas

Inmersos en el colorido e ingenioso folclore ecuatoriano se intenta rescatar leyendas y

mitos que han sido popularizados a nivel nacional y que son nuestro patrimonio inmaterial

que con el paso del tiempo evolucionan, guardando en esencia consejos y explican una forma

agradable de interpretar las fuerzas que no terminamos de entender y que gobiernan el

mundo. Para enriquecer el presente estudio se necesita que la tradición oral continue siendo

transmitida a las generaciones nuevas, de modo que coadyuven en la construcción de la

identidad cultural de los pueblos.

En la siguiente tabla se sintetizan leyendas y mitos populares en las regiones y

provincias del Ecuador.


30

Tabla 4

Leyendas y Mitos del Ecuador

Resumen Reflexión Mito/Leyenda

Cantuña y su pacto con el diablo Cumplir las Leyenda

En la época colonial, un respetado indígena, Cantuña promesas.

vendería su alma al diablo a cambio de que construya

la iglesia de San Francisco de Quito, pero al grabar en

una piedra que quien la tocase aceptaba a Dios, ningún

diablillo constructor la toco y la iglesia no se terminó

como se pactó, así gano la apuesta al diablo.

La doncella de Pumapungo Amor y Leyenda

Las vírgenes del sol, en épocas del imperio inca decepción

tenían prohibido toda relación sentimental que no

fuera con el emperador, Nina se enamoró del

sacerdote y él de ella, al descubrirse esto mataron al

sacerdote sin decirle nada a Nina, quien muere de

pena al creer que este la dejó de amar, aun se escucha

en noches de luna llena, en las Ruinas de Pumapungo,

Cuenca, el lamento de aquella doncella.

El Guagua Auca Dejar los Mito

Se dice que el Guagua Auca es un demonio creado vicios malos

por el alma de un niño que nació y murió sin llegar a

ser bautizado. Este aterra a borrachines en los

caminos a altas horas de la noche. Se manifiesta con

un chillido incesante que desespera a cualquiera.


31

El gallo de la catedral No ser Leyenda

Hace muchos años, vivió en Quito un acaudalado orgullosos

señor llamado Don Ramón de Ayala, lleno de

riquezas, pero también de orgullo y prepotencia. No

dudaba en insultar o despreciar a todo aquel que se

cruzase por su camino. En las noches, el hombre

acostumbraba a pasearse ebrio por la plaza grande, se

paraba delante del gallo de la catedral y le decía:

“¡Para mí no hay gallitos que valgan, ni el gallo de la

catedral!”. De repente, el gallo se precipitó sobre él y

le dijo: “Prométeme que no volverás a tomar licor” y

“¡No vuelvas a insultarme! Así fue como se volvió un

hombre de bien aquel hombre.

Atahualpa Atacar a quien Mito

El emperador inca más conocido de la historia, por pueda

ser el último antes de la llegada de los españoles y por defenderse.

sus salvajes y sangrientos actos de batalla desde joven

aprendió el arte de la guerra y técnicas de caza,

cuando era un niño se cruzó en su camino un hermoso

guacamayo al que mato orgulloso, pero se su madre

por el contrario le aconsejó “Al enemigo solo se le

ataca en la guerra, ya que posee armas para poder

defenderse”

El duende Desconfiar de Mito

Habitada distintas regiones del Ecuador en los extraños


32

bosques, cuevas, desfiladeros, ríos y las junglas del

país. Éste suele reposar sobre grandes rocas en los

ríos y se le describe usando un gran sombrero y ropas

oscuras. Este personaje se suele enamorar de jóvenes

hermosas a las que comienza a seguir. Llama su

atención al arrojar piedras o con silbidos y se muestra

celoso cuando las parejas de éstas aparecen.

La Dama tapada No ser Leyenda

Una mujer elegante, con vestido negro y velo en la lujuriosos

cara, se aparecía a los hombres que a medianoche

rondaban las calles estando borrachos. La mujer,

misteriosa y atractiva, llamaba la atención de los

hombres por su dulce fragancia.

Ellos caminaban tras ella, pero nunca conseguían

alcanzarla. Callejeaban hasta que ella se detenía a

escasos metros del cementerio general. En ese

momento, la mujer se daba la vuelta y, al quitarse el

velo, la fragancia se convertía en un olor nauseabundo

y su bella imagen de su cara tomaba forma de

calavera.

Etsa y el demonio Iwia Cuidar la Mito

Iwia era un demonio que solía atormentar a la fauna

comunidad Shuar en la selva. Un día devoró a todos

los miembros de una familia con excepción de un

pequeño niño (Etsa). Éste lo llevó a su guarida en


33

donde lo crió y le hizo creer que era su padre. Etsa,

creció y su tarea era la de proveer pájaros a Iwia

como postre. Un día se percató de que ya no

quedaban más aves en el bosque y se hizo amigo de

una paloma llamada Yapankam.

Esta le contó lo que había sucedido con sus padres y

le dijo que la manera de devolver las aves a la selva

era la de introducir las plumas en la cerbatana y

soplar. Así hizo Etsa y decidió matar al demonio para

liberar a las aves de su yugo.

El muro de las lágrimas de la isla Isabela La crueldad

A 5 kilómetros de Puerto Villamil en la isla Isabela de perdura

las Islas Galápagos se encuentra un sitio histórico después de la

conocido como el muro de las lágrimas. Este fue muerte

construido entre 1945 y 1959 por prisioneros que eran

enviados a pagar sus penas en la isla. La pared tiene

cerca de 25 metros de altura y se dice que causó la

muerte de muchos durante su construcción.

Las personas que habitan la isla dicen que cuando la

niebla se sienta sobre el lugar, durante el crepúsculo o

la noche, pueden ser oídos débiles lamentos

Padre Almeida Integridad

Un personaje eclesiástico famoso por sus juergas

clandestinas. El joven sacerdote, aprovechaba


34

cualquier descuido para salir por las noches del

convento de San Diego sin que nadie le viera. Solía

escaparse por el torreón de la iglesia, deslizándose por

el muro hasta la calle.

Un día, cuando iba a salir de parranda, escuchó que

alguien le decía: “¿Hasta cuándo, padre Almeida?”

El sacerdote pensó que era producto de su

imaginación y respondió: “Hasta la vuelta, señor”. El

hombre no se percató que había sido la imagen del

cristo que había en lo alto de la torre, y se marchó.

Horas después, Almeida salió de la cantina dando

tumbos. En la calle, divisó a unos hombres portando

un ataúd. Pronto, el féretro cayó al suelo y, para su

sorpresa, vio que la persona que estaba dentro era él

mismo. Cuenta la narración que, desde entonces, el

sacerdote decidió abandonar la juerga y prometió

llevar una vida íntegra.

Guayas y Quil Resistencia Leyenda

Cuenta la narración que, en tiempos de la Conquista

Española, el conquistador Sebastián de Benalcázar

llegó a la zona de la costa con la intención de

asentarse en el lugar.

Allí, el explorador se topó con el cacique Guayas y su

esposa Quil, quienes no estaban dispuestos a rendirse.

Sin embargo, después de un tiempo los españoles


35

tomaron al matrimonio como prisionero.

Guayas decidió ofrecerle riquezas a cambio de su

libertad. Los españoles aceptaron y se dirigieron a lo

que hoy se conoce como Cerro de Santa Ana. Una vez

allí, Guayas pidió un puñal para levantar la losa que

cubría el tesoro. En cambio, el lugar de eso atravesó

el corazón de su esposa y después el suyo. De esta

manera, tendría dos tesoros: el río formado por la

sangre derramada de Guayas y el corazón de la

bondadosa Quil.

Tesoro de la Llanganatis Avaricia y

Cuenta la leyenda que, en 1522, Francisco Pizarro engaño

fundó la ciudad de San Miguel de Piura.

Posteriormente, expandió su conquista y capturó al

Inca Atahualpa en Cajamarca. Atahualpa propuso a

los españoles llenar una habitación de oro para que lo

pusieran en libertad. Francisco Pizarro, movido por la

codicia, aceptó el trato. Pronto, Atahualpa fue

condenado a pena capital, pues Pizarro no confiaba en

él. Dice la narración que, el general incaico

Rumiñahui llevaba 750 toneladas de oro para el

rescate de Atahualpa, pero en el camino se enteró de

su muerte. Entonces, Rumiñahui regresó sobre sus

pasos y escondió el tesoro en el lago de la Cordillera

Llanganatis. Jamás dijo el sitio exacto donde se


36

encontraba el oro. Por eso, se ha buscado durante más

de 500 años, y nadie ha logrado hallarlo

El monstruo de la laguna de Papallacta Espiritualidad Mito

Hace mucho tiempo, un monstruo marino se sumergió

entre las aguas de la laguna de Papallacta. Una pareja

de recién casados fue la primera en ser sorprendida

por esta bestia. Pronto, los lugareños, asustados,

decidieron contar con un shamán para que se

introdujera en las aguas y averiguara de qué se

trataba. El brujo se sumergió en el agua y tardó varios

días en derrotar al monstruo, una serpiente de siete

cabezas. Un día, por fin, lo consiguió y salió del agua.

El shamán había cortado cinco cabezas, dos las puso

en el Volcán Antisana. La quinta cubre una gran

grieta e impide que la laguna se seque. Dice la

tradición que las dos cabezas restantes permanecen

vivas, esperando el momento apropiado para salir.

La bella Aurora Fiereza animal Mito

Hace mucho tiempo, en la ciudad de Quito, vivía una

joven llamada Aurora junto a sus acaudalados padres.

Un día, la familia asistió a la Plaza de la

Independencia, la cual se utilizaba en ocasiones para

hacer corridas de toros. Cuando dio comienzo el

evento, un toro grande y recio se acercó a la joven

Aurora y la miró fijamente. La muchacha, muy


37

asustada, se desvaneció en el acto. Inmediatamente,

sus padres la llevaron a su casa, la del número 1208.

Un rato después, el toro salió de la plaza y se dirigió

al hogar familiar. Una vez allí, derribó la puerta y

subió hasta el cuarto de la joven Aurora, a quien atacó

sin piedad. Dice la leyenda, que los padres de la

muchacha se marcharon de la ciudad y jamás se supo

la razón por la cual el toro embistió a la bella Aurora.

Nota: Cuadro de elaboración propia, sin embargo, la información es tomada de (Ortiz, 2022)

Pintura y escultura

Cuando toma relevancia cultural la célebre escuela quiteña aparecen consigo pintores

nacionales de renombre, cada uno sugiere su estilo propio que coloca con honores la

capacidad y el talento genuino de la región, beneficiando con obras de arte cargadas de

sensaciones y emociones a artistas ecuatorianos mundialmente conocidos con piezas

religiosas, paisajes y representaciones pictóricas abstractos que describen e interpretan la

historia del arte en un país con futuro próspero en temas culturales.

Tabla 5

Personajes y obras pictóricas ecuatorianas

Personajes Obras
38

ISABEL DE SANTIAGO (1660/1670-1714) “Virgen del Carmen” c. 1700

Pintora y dibujante, Isabel de Santiago fue una de

las máximas exponentes de la escuela quiteña, una

corriente artística que fue reconocida a lo largo del

continente durante el periodo colonial. Aprendió

pintura de su padre, el artista Miguel de Santiago, y

eventualmente heredó su taller, aunque buena parte

de su práctica artística estuvo destinada a pagar

deudas dejadas por su padre y esposo. Aunque le

fue negado el examen para certificarse como

pintora profesional, se convirtió en una de las

artistas más reconocidas entre la alta sociedad

quiteña por la “admirable delicadeza” de su estilo.

El motivo más recurrente en sus pinturas son la

Virgen María y la infancia del niño Jesús.

MANUEL DE SAMANIEGO (1767-1824) “Coronación de la virgen”, c. fines

De los últimos representantes de la escuela quiteña,

marca la transición de la colonial Real Audiencia

de Quito hacia la vida independiente como parte de

la nueva Gran Colombia a principios del siglo XIX.

Sus obras, con temática religiosa, pero con una

perspectiva delineada por el mestizaje, decoran

iglesias y conventos de Ecuador, incluyendo la


del s. XVIII
Catedral de Quito. Admirador de los grandes

maestros europeos, Samaniego escribió un “Tratado


39

de pintura”, un documento que recopiló técnicas,

elementos y piezas que formaron la producción

artística regional hasta entonces.

VÍCTOR MIDEIROS (1888-1967) Salasacas

Ha sido descrito como naturalista con tendencias

impresionistas y elementos simbólicos. Nacido en

San Antonio de Ibarra, Mideiros estudió medicina y

arte en Quito. Cuando el presidente de Ecuador,

Alfredo Baquerizo Moreno, descubrió su talento a

finales de la década de 1910, Mideiros fue

nombrado embajador de Ecuador en Italia. Esto le

permitió estudiar a los grandes maestros y

perfeccionar su técnica durante su estadía en Roma.

En su obra encontramos tanto piezas religiosas–el

pintor afirmaba que pintaba con la “paleta de Dios”

porque utilizaba los siete colores del arcoíris– como

pinturas costumbristas protagonizadas por paisajes

andinos e indígenas.

MANUEL RENDÓN SEMINARIO (1894-1982) Cabezas de mujeres

Nacido en Francia de padres ecuatorianos, siempre

mantuvo una estrecha relación con la patria de sus

padres, a donde se mudó a los 24 años. A Rendón

Seminario se le atribuye la importación del

constructivismo a Ecuador y América del Sur, en

conjunto con el uruguayo Joaquín Torres García.


40

Sus obras destacan por su paleta terrosa y cálida,

con la que se permitió experimentar en un estilo

moderno y revolucionario. Sus exposiciones en

Guayaquil y Quito, en 1937 y 1939

respectivamente, tuvieron una gran influencia en

los pintores de la época.

ALBA CALDERÓN (1908-1992) Escogedoras de café

Figura clave de realismo social en Ecuador, la

activista y pintora Alba Calderón decía que su

mejor modelo era el pueblo. Esto la llevó a poner

figuras pasadas por alto–mujeres, campesinos,

obreros–en el corazón de su obra, reivindicando las

labores cotidianas en un espacio pictórico basado

en la observación y una perspectiva decididamente

femenina. Además de la pintura, Calderón también

luchó por los derechos de las mujeres. Tristemente,

gran parte de su obra fue destruida o extraviada

durante la dictadura militar en los años 60.


41

TRUDE SOJKA (1909-2007) Eva y la culebra

Nacida en Berlín, hizo de Ecuador su hogar durante

las últimas seis décadas de su vida, convirtiéndolo

en el gran protagonista de su extraordinaria obra.

Sojka, quien sobrevivió al Holocausto, llegó a

Guayaquil en busca de su hermano, su único

familiar que no fue internado en un campo de

concentración. Con el paso del tiempo, su obra pasó

de reflejar el dolor de sus experiencias previas a un

profundo amor y admiración por la cultura visual

de los pueblos originarios, dando vida a una mezcla

única entre tradición y vanguardia, marcada por

influencias expresionistas.

ARACELI GILBERT (1913-1993) Rythmes Colorés

Originaria de Guayaquil, inició su educación

artística en la Academia de Bellas Artes de

Santiago de Chile a los 23 años. La historiadora

Jacqueline Barnitz la describió como “la madre de

la pintura formalista abstracta en el Ecuador”, y es

considerada la primera ecuatoriana en formar parte

de la corriente constructivista. Gilbert se apegó a

una estética geométrica cuando la corriente

indigenista era la dominante en la escena

ecuatoriana; sin embargo, los vibrantes colores de

su tierra natal siempre estuvieron presentes en su


42

obra. En 1989, el gobierno le otorgó el Premio

Nacional de Cultura Eugenio Espejo.

OSWALDO GUAYASAMÍN (1919-1999) Ternura (1989)

Considerado uno de los pintores ecuatorianos más

importantes del siglo XX, dedicó su carrera a

explorar temas como la división de clases, la

opresión política y la pobreza. Un ávido defensor

de los pueblos indígenas, usó su trabajo para darle

voz a los oprimidos–a pesar de que esto lo convirtió

en una figura controvertida ante el gran éxito

comercial que alcanzó en vida. Su trabajo se ha

expuesto en instituciones de talla mundial como el

Museo Hermitage de San Petersburgo y el Museo

de Arte Moderno de París.

GONZALO ENDARA CROW (1936-1996) Lloviendo campanas (1988)

Originario de Bucay, se sintió atraído por la pintura

y la escultura desde que era pequeño. Influenciado

por las artesanías y la geografía ecuatorianas–en

especial, la de la cultura shuar–, este pintor

concibió un estilo inundado de color y que hace de

la luz un pilar en la narrativa de cada pieza. Por su

sutil forma de combinar realidad y fantasía, ha sido

considerado uno de los mejores pintores

ecuatorianos del siglo XX, y sus obras han sido

equiparadas a los grandes relatos del realismo


43

mágico literario.

PILAR BUSTOS (1945) Vestales

Pintora, dibujante y muralista, Pilar Bustos tuvo su

primera exposición a los 20 años, en 1965. Ese

mismo año recibió el Premio Adquisición y Premio

Ingreso a la Unión Nacional de Escritores y Artistas

de Cuba, donde ha pasado gran parte de su vida. En

su obra, la figura de la mujer ha tenido un papel

protagónico. “El tema de la mujer es un reto

importante para mí como mujer y artista, no sólo

como tema de inspiración, sino como protagonista

y pensadora”, dijo en una entrevista. “Creo que el

arte es un medio para identificarnos, sensibilizarnos

y liberarnos de todos los esquemas y limitaciones;

en fin, humanizarnos. Y esto es lo que intento

expresar en mi obra”.

Nota: Cuadro de elaboración propia, sin embargo, la información es tomada de (Sienra, 2021)

Costumbres y tradiciones

En el Ecuador según el calendario festivo a mediados del mes de febrero se festeja el

“Carnaval del Sol”, en donde participan entidades públicas, privadas, unidades educativas y

población en general, durante el evento por las principales calles y avenidas desfilan carros

alegóricos con diseñados coloridos e imponentes que son muestra de la gran creatividad de

artistas, aquí se presentan grupos de danza con estilos de vestimenta de acuerdo con su

interpretación festiva. Con el elevado nivel de alegría, energía y emoción se contagia a los
44

asistentes del evento atrayendo turistas nacionales y extranjeros que cada año asisten al

espectáculo.

Otra de las costumbres de los diferentes cantones que conforman el territorio nacional

ecuatoriano son las fiestas de cantonización, durante estas celebraciones se desenvuelven

eventos artísticos, culturales, deportivos, sociales, entre otros, que también se pueden

acompañar de desfilen cívicos de la mano de bailes populares, exposiciones artesanales, ferias

gastronómicas y muchos más tributos en homenaje a sus diferentes cantonizaciones.

Durante finales del mes de diciembre se presenta una muestra tradicional de la

celebración de la navidad, esto se realiza con decoraciones y puestas de árboles de navidad,

colocados en parques e iglesias del centro de las parroquias y cantones y donde acude todo el

público de todas las edades que se regocijan con coloridas luces que son muestra de la fe

católica aún arraigada en la sociedad ecuatoriana.

La transición del año viejo al año nuevo constituye una celebración llena de

emociones, alegría, nostalgia, hermandad, incertidumbre y muchas otras, en donde está

presente el concurso de monigotes, muchos de tamaños monumentales y otros más simples,

pero con la misma esencia que radica en dejar los pensamientos negativos, rencores, amores

tóxicos y todo resentimiento en el pasado para enfocar toda la energía en el comienzo de una

nueva etapa, al incinerarse los monigotes se simboliza un adiós a todo lo malo que un día fue

y ya no será más con la llegada del año nuevo, como muestra de identidad que forma parte

importante en la cultura ecuatoriana.

La sociedad ecuatoriana tiene por elemento cultural ideológico a la fe católica de

manera general, partiendo de la primicia durante toda una semana, en el año, se realizan

eventos religiosos con desfiles para representar una variedad de santos en conmemoración del

“Vía Crucis”, es necesario mencionar que durante esta fecha existen tradiciones

gastronómicas entre las familias como es la elaboración de la fanesca y el pan relleno en su

interior con dulce de guayaba.


45

Manifestaciones culturales en la parroquia San Pedro de Taboada

La parroquia San Pedro de Taboada es una clara muestra de expresiones humanas

sincretizadas con el pasar del tiempo desde la época preinca, inca y durante la colonización,

se ha consolidado por lo tanto una cultura hasta cierto punto pragmática que recoge de

aquellas circunstancias y localidades una serie de elementos y los asume como propios al

momento de expresar su identidad.

A continuación, se resaltan manifestaciones existentes en la población que habita la

parroquia San Pedro de Taboada y que sin duda alguna permite el reconocimiento y la

construcción identitaria de la localidad.

Baila como quieras, sin vergüenza

Para agradecer a la Pachamama o Madre Tierra por la vida y los alimentos que nos

proporciona, durante el solsticio de invierno (21 de junio), según la cosmovisión ancestral

andina se efectúa la fiesta del Dios Sol o Inti Raymi, que coincide con la celebración o fiesta

cristiana de San Pedro y San Pablo (29 de junio), que toma fuerza y relevancia social con la

llegada de los europeos al Abya Yala, nombre ancestral del continente americano. En tal

caso, la parroquia San Pedro de Taboada se envuelve de coloridas fiestas que tienen lugar en

el mes de junio, ya sea para celebrar el Inti Raymi y a San Pedro apóstol.

Esta manifestación cultural tiene connotaciones importantes en la construcción de la

identidad de las personas que habitan la parroquia San Pedro de Taboada, para aproximarnos

a los involucrados en esta celebración llena de diversión, emociones, artistas musicales,

danzantes, y sobre todo cultura, se describen sus principales características en la siguiente

tabla.

Tabla 6

Personajes de las fiestas de San Pedro de Taboada


46

Personajes Características

Yumbos, Chalis y los Diablos son quienes visitan

las casas de todos los priostes y realizan alegres

bailes a cambio reciben comida.

Los Chalis visten camisa blanca, un pantalón de

cualquier color, en la espalda un gran pañuelo


Danzantes y Diablos

floreado, una peluca en la cabeza, un sombrero

negro, unos pañuelos que sobresalen de los

bolsillos de atrás, en los pies se colocan cascabeles

para dar sonido y ritmo al baile que interpretan.

Los Yumbos elegantemente vestidos acordonan la

plaza con su acompasado baile, mientras los

Chalis en el centro de la plaza realizan con

verdadera maestría el tejido de la cinta.

Es un experimentado músico que ejecuta dos

instrumentos simultáneamente: un tambor de

tamaño mediano con una mano y con la otra el

pingullo (especie de pequeña flauta de caña o

bambú). Son quienes marcan el ritmo de los


Tamborero

danzantes, el sombrero del tamborero suele estar

adornado con cintas multicolor y los costados del

tambor se engalanan con frutas que representan la

productividad de la tierra. El bombo y el pingullo

son instrumentos ancestrales que datan de la época

incásica con los que se interpreta el Intipak Taki o


47

música del sol, en el Inti Raymi.

Es el personaje que da órdenes en la hacienda,

provisto de un acial en la mano derecha para


Mayoral

exigir a sus trabajadores trabajar y trabajar si es

posible sin descanso, interrumpiendo la danza, es

decir, el festejo de los peones.

Son los peones que trabajaban la tierra para sus

amos, que danzan al ritmo del pingullo, dando

gracias a la Pachamama por los productos


Rucos

agrícolas que brinda con gritos de burla para sus

patrones. Es una oportunidad única al estar

disfrazados, de poder expresar sus sentimientos de

maltrato del que han sido objeto.

Es el personaje que tiene la función de encender la

pólvora de los juegos artificiales que da inicio y

fin a la fiesta local, con prolongados estallidos se

alerta a pueblos cercanos que “San Pedro” está de


Cohetero

fiesta y que son recibidos con los brazos abiertos

los amigos y vecinos que se unan para celebrar

con alegría el onomástico del patrono que da

nombre a la parroquia.

Nota: Lamentablemente estos personajes están siendo

reemplazados por bandas de pueblo o amplificadores de sonido,

lo cual le quita el toque místico a la fiesta.

Nota: Cuadro de elaboración propia, sin embargo, la información es tomada de (Oña, 2020,
48

pág. 8) y (Osorio, 2017)

Vestimenta Tradicional

En cuanto a la vestimenta tradicional se conoce que por la década de los 70’ y 80’en

la parroquia de San Pedro de Taboada y en el Valle de los Chillos era fácil encontrar a

mujeres, de edad avanzada especialmente, que vestían anaco y blusa con encaje, así como

artes de plata y hualcas de color rojo en el cuello. Con el modernismo estas vestimentas

tradicionales han sido reducidas considerablemente por cuenta propia o por presión de los

familiares. Por otra parte, los hombres utilizaban pantalón blanco con camisa del mismo color

y también un poncho de dos caras y las alpargatas de hilo (Oña, 2020, pág. 10)

Romance al oído

En la parroquia San Pedro de Taboada y de manera general en Latinoamérica la

música nacional incursiona con fuerza desde inicios del siglo pasado, como un medio de

liberación e incluso de rebeldía, cuando los rezagos de un sistema social racista y

jerarquizado adopta géneros extranjeros, los artistas nacionales buscan su propia identidad,

plasmando necesidades, emociones y de manera general sus vivencias transforman y crean

nuevos géneros musicales.

Son muchos los retractores de la música emergente, pero es indiscutible el talento de

varios artistas que llevan a una revolución musical si se puede llamar así, como menciona

(Mullo, 2009)

A inicios del siglo XX, otras toman fuerza como el albazo, aire típico, chilena,

danzante, fox incaico, pasillo, pasacalle, pasodoble, sanjuanito, tonada, vals, yaraví,

yumbo, principalmente, géneros que perduran hasta la actualidad. (pág. 38)

De tal manera, se debe entender que la música nacional popular como la chicha, el

sanjuanito, pasacalle son inspiradoras historias de amor, alegría, tristeza o sufrimiento que las

personas escuchan y bailan, no solo es una muestra interesante de su cultura sino un elemento

distintivo de la parroquia que construyen la identidad de su población.


49

Tripa vacía, corazón sin alegría

La gastronomía es una de las tradiciones que se fusiona en la parroquia San Pedro de

Taboada para construir la esencia de la identidad, que va de la mano con las actividades

agrícolas, ganaderas, avícolas y porcinas de la localidad. Como en la mayoría del cantón a

donde pertenece la parroquia, el maíz y sus diferentes preparaciones como canguil, mote,

morocho y chulpi, sumado a la papa son productos fundamentales en la dieta diaria de los

pobladores, además la carne de cerdo, que tiene gran valor nutricional, con la que se elaboran

platos diversos como el hornado y la fritada, por otra parte un plato oriundo es el cariucho de

San Pedro, que es preparado a base de papa cocida con una presa de pollo asado acompañado

de maduro frito, salsa de queso, ensalada de lechuga tomate y aguacate. En adición, tenemos

variedades de postres como pristiños con miel, tamales y quimbolitos.

Pinceladas

Al ingresar a la parroquia San Pedro de Taboada una megaescultura de doce metros da

la bienvenida, creada en 2015 por el escultor y muralista Eddie Crespo, el “Aya Uma” es una

manifestación arquitectónica llamativa por representar personajes emblemáticos del folclor de

la localidad.

El monumento del “Diabluma” o “Aya Uma” tiene un significado relativo a la

naturaleza y al solsticio de invierno en el mes de junio, al igual que en la antigua Roma el

dios Jano que simboliza la fertilidad y dualidad con sus dos caras contrapuestas, para los

pueblos ancestrales del centro norte de la sierra ecuatoriana la máscara del “Aya Uma” se

figura con dos caras que significan la construcción social del tiempo o la dualidad, al día y la

noche, señala al sol naciente y poniente, mira al pasado y al futuro, al sol y la luna. Su corona

se caracteriza por poseer doce puntas que representan los doce meses del año, las mismas son

serpientes que simbolizan la fertilidad y la restauración de los períodos agrícolas. En el mural

existe un mosaico con ronda de chalis, fundidos en minerales, las losetas de cerámica

muestran, en sus 21 m² circulares de concreto, a los personajes tradicionales danzando, que se


50

encuentran presentes en cada fiesta, destacados personajes que llenan de color la vida:

hablamos del tambonero, el cohetero, el tamborilero, los mismos chalis y el Aya Uma. (El

comercio, 2017)

A continuación, una fotografía por el equipo de El Comercio, que conserva los

detalles de la megaescultura.

Figura 3

Aya Huma

Nota: La figura es tomada de (Vizuete, 2017)

Artesanías tradicionales

Una manifestación cultural que recoge el legado y la creatividad humana, mediante la

utilización de diversos materiales y objetos, ya sean: utilitarios, decorativos, simbólicos, de

uso suntuario, entre otros. Este ámbito se ocupa de las técnicas y conocimientos utilizados en

las actividades artesanales, antes que, en los productos de la artesanía propiamente dichos,

debido a la relación calidad-precio.

Para satisfacer las necesidades económicas del artesano común se plantea una

solución positiva con el proyecto “Aya Uma” del Comité Pro-mejoras de la parroquia San

Pedro de Taboada, como menciona. (Oña, 2020)

La industrialización ha afectado ampliamente al sector artesanal, mismo que le es

complicado competir frente a altas economías de escala, procesos de globalización de

mercados, entre otros que han afectado su estabilidad y desarrollo. Por esto, una de las
51

principales metas de gestión es el incentivo al artesano para que mantenga sus

actividades, entendiendo que estas son expresiones culturales fundamentales en toda

población. (pág. 13)

De tal forma, las medidas de acción afirmativas son necesarias para reconocer e

incentivar la manifestación cultural de los artesanos debido a que se enfrentan a las relaciones

de mercado desiguales provocando la reducción y pérdida de esta actividad que intenta

perpetuar los conocimientos ancestrales.

Construcción de la iglesia parroquial

En la construcción de la iglesia parroquial de San Pedro de Taboada se ve plasmada la

ideología religiosa de los pobladores que son muy devotos con afinidad al apóstol San Pedro,

en cuyo honor fue bautizada la localidad.

La iglesia Parroquial está construida en función de la fe de sus habitantes, en el

transcurso del tiempo ha marcado un punto positivo debido a que aproxima y fortalece la

espiritualidad de quienes visitan dicho lugar en busca de paz e introspección. De tal forma

que participaron moradores cuya ocupación es albañilería, aunque en un inicio fue una

modesta capilla cuya cubierta fue elaborada de teja y sus paredes con una mezcla de barro y

paja, mejor conocido como chocoto. Finalmente, la iglesia parroquial fue inaugurada en 1956.

(Oña, 2020, pág. 10)

Añoranza de mis antepasados

La generación actual recoge la sabiduría ancestral transmitida por las tres últimas

generaciones vivas y conservan las manifestaciones culturales que consideran apropiadas y

oportunas. De tal forma, el patrimonio cultural que perdura hasta la actualidad es componente

en la construcción de la identidad de la parroquia San Pedro de Taboada. Tanto los juegos

tradicionales, la fiesta del Corpus Cristi, y leyendas son expresiones culturales amparadas en

el marco jurídico de la constitución de la República del Ecuador y por lo tanto deben ser

practicados y fomentados durante el desarrollo integro de niños jóvenes y adultos, en los


52

espacios públicos como medio de cohesión social, igualdad en la diversidad, intercambio

cultural, entre otros.

En la siguiente tabla se recopila la esencia de las expresiones culturales populares en

la parroquia.

Tabla 7

Juegos tradicionales, leyenda urbana y fiesta tradicional

La rayuela, juego antiguo para demostrar destreza, es

muy divertido, sano, y dinámica; es practicado por

niños y adolescentes de ambos géneros, se utiliza una

tiza o un carbón para dibujar la figura a jugar y con

piedritas como fichas se estaba listo ya para iniciar el

juego.

El trompo es un juguete, elaborado por artesanos

hábiles, con una madera muy consistente y dura


Juegos tradicionales

llamada “cerote” (madera encontrada por lo general en

los cerros y los páramos andinos) y un clavo pulido

para no lastimar al jugador, consiste en envolver el

trompo en la cuerda o piola, para luego lanzarlo con un

certero golpe al suelo y que este comience a girar o

“bailar”, los jugadores pactaban una serie de

maniobras como: columpio, dormilón, entre otros.

El salto de la soga, el objetivo es saltar y cantar, para

ello se utilizan las manos, no deben tocar los pies u

otra parte del cuerpo, la velocidad de los saltos

depende del jugador, sus cantos comunes son “Monja,


53

viuda, soltera, casada, divorciada, enamorada…”

“Loza, china, barro..” entre otras.

Baile del palo, se necesita hacer una fila con todos los

que van a participar, al frente debe estar dos personas

sosteniendo un palo delgado, cuando comienza la

música los participantes deben pasar bailando por

debajo del palo sin tocar el mismo y sin caerse, una

vez que pasen todos los participantes, los que

sostienen el palo lo dificultan bajando un poco más, y

así sucesivamente hasta que los participantes se vayan

eliminando y quede un ganador.

Las bolas o canicas es un juego muy divertido y

tradicional, es un juego muy popular practicado

especialmente por niños varones de etapas escolares.

El costo muy bajo de las canicas facilita la práctica de

este juego para toda clase de niños, los diferentes tipos

de juegos tenemos: el pepo, cuyo objetivo es chocar

una bola contra otra mediante el tingue (o tinguetazo)

o con la mano; la cuarta: el objetivo es aproximar la

canica a la canica por una “cuarta” (la mano extendida)

al contrincante; el pepo y cuarta: es una combinación

de las dos, el pique: lanzar una bola contra la pared, y

lograr que rebote o pique contra otras, para así ganar

más bolas; la bomba: entro de un círculo dibujado o

pintado se colocan las canicas, gana el que más bolas


54

saque mediante el “tingue”; los ñocos son similares

pero con huecos en la tierra, entre otras.

Volar cometas es una actividad muy sana, divertida y

desestresante; preferidas por los estudiantes escolares

en época de vacaciones (julio-agosto en la región

sierra). Anteriormente las cometas eran elaboradas por

los mismos niños, a veces con la ayuda de sus padres;

hoy en día resulta mucho más sencillo comprar una

cometa ya hecha.

El Palo encebado, se necesita un palo bien afirmado en

el suelo con una altura aproximada de unos 10 a 15

metros de alto, pero este palo debe estar debidamente

encebado con manteca, grasa, u algún otro engrasante

que dificulte el ascenso de los jugadores. En la punta

del palo deben estar colgados los premios que dona el

anfitrión o prioste.

El baile de las sillas, se debe tener siempre un numero

de sillas menor al número total de participantes, las

sillas deben estar unidas por el espaldar, cuando la

música da inicio los participantes deben comenzar a

bailar en fila alrededor de las sillas sin detenerse;

cuando la música se pausa los jugadores deben

sentarse y el jugador que se haya quedado sin sentarse

en una silla pierde y abandona el juego, el ganador es

el que se queda con la última silla.


55

Las ollas encantadas, es necesario tener las ollas de

barro y llenarlas con caramelos, galletas, dulces y

regalos pequeños que quepan en la olla y después se

deben romper una por una, para que los espectadores

logren coger todos los dulces y regalos, resulta más

interesante el juego porque se les venda los ojos a los

participantes.

El ecuavoley es el juego más popular y representativo

del Ecuador, este es una variación del voleibol

internacional, en una cancha pública o privada por lo

general de 3x9 metros implica habilidad de los

jugadores, un volador que ocupa el tercio trasero de la

cancha, su función es atrapar todas las “bolas largas”

(cuando el balón es lanzado a los extremos de la

cancha), y los bates que envía el equipo contrario y

pasarle el balón al servidor generalmente, también hay

un servidor que ocupa el tercio derecho de la cancha,

su principal objetivo es atrapar las “bolas chicas”

(cuando el balón es lanzado cerca de la red) y alzar el

balón de manera que le quede cómodo para el

colocador quien ocupa el tercio izquierdo de la cancha

y es el encargado junto con el servidor de atrapar las

bolas chicas y pasar el balón a la cancha del equipo

contrario, de manera que los jugadores contrarios no

avancen a atrapar ese balón. El partido de ecuavoley


56

comprende de 2 tiempos de 12 puntos cada uno con

“cambios “(dos cambios hacen un punto) que se dan

cuando el equipo ha cometido una falla y pasan el

turno del bate (reinicio del juego) al equipo contrario,

habrá desempate con un tercer tiempo de ser necesario

y apuestas pequeñas o grandes de acuerdo a los

jugadores.

La serpiente de la capilla es un relato popular de la

localidad y cuenta la historia de que, en una de las

remodelaciones a la capilla local, se encontró una

gigantesca serpiente junto a la campana de la iglesia,

dicho animal se convertiría en oro y al encontrarse

acorralado por los obreros y moradores se desvaneció

dejando la incertidumbre d
Leyenda
57

Corpus Christi

Siguiendo la tradición de la fiesta en la parroquia San

Pedro de Taboada, se sincretizan varios elementos

propios de la fe de la iglesia católica que celebra el

sacramento eucarístico, que coincide con el INTI-

RAYMI, que es una fiesta de agradecimiento y se

rinde homenaje a la Pachamama por los frutos

obtenidos, las cosechas. Durante, la primera semana de

julio se celebra las fiestas de San Pedro de Taboada, al

ritmo de una banda de música, de la caja y del

pingullo, cuando las fiestas de “San Pedro” llegan a la

localidad, es tradición empezar con las “VISPERAS”

y con la entrada de flores, donde la chamiza, los

castillos, los juegos pirotécnicos, los disfraces de los

danzantes, los yumbos, los diablos, juegos

tradicionales, entre otros, marcan un momento de

entretenimiento en su máxima expresión con gran

colorido el día 4 de julio es el día principal, en donde

se celebra la misa campal, la banda de música, la gente

con sus respectivas velas o ceras floreadas, los globos

multicolores, el estallido de voladores, los palos

encebados y nuevamente el grupo de danzantes ponen


Fiesta tradicional

el colorido y lo tradicional de la fiesta. Todo el pueblo

celebra la tarde del domingo y el lunes al son de una o

varias orquestas.

Nota: El cuadro es de elaboración propia pero la información es tomada de (Oña, 2020, pág.
58

9) y (Parra, 2010)
Figura 4

Fiesta del Corpus Christi

Nota. En la presente figura se evidencia la fiesta del Corpus Christi como muestra de la

manifestación cultural más importante de la parroquia San Pedro de Taboada. (Castro, 2019)

Como aclaración existen otras expresiones culturales en la parroquia muy interesantes

de analizar, sin embargo, por la disminución de su ejercicio y/o utilidad práctica no es

conveniente plasmar en el presente estudio. Ejemplos de dichas expresiones culturales de la

parroquia San Pedro de Taboada tenemos algunos juegos tradiciones que desaparecen o

pierden interés con el cambio generacional, el consumo de bebidas alcohólicas, inseguridad,

violencia, que solo son mencionados de forma breve por el contenido fuerte que significa el

estudio del fenómeno social que también es recurrente en el resto de la sociedad ecuatoriana

en general.
59

Elementos históricos relevantes para la construcción de la identidad

Apropiación Europea del Mundo

El contacto con Oriente y América permitió a través de la apropiación, el desarrollo

de ciencia y tecnología en Europa. Este proceso fue posible debido a la aplicación del sistema

colonial, que constituyó el punto de partida para la construcción del futuro esplendor europeo,

que se sustentó en la apropiación de las riquezas de sus colonias (Dussel, 2004).

Efectivamente, la clave de la grandeza de Europa radica en el saqueo de las colonias, por lo

que es necesario entender que el saqueo no se limitó a recursos como minerales, alimentos y

productos, sino también al conocimiento y a procesos históricos de desarrollo.

A lo largo del transcurso de la vida de las sociedades no eurocéntricas es sencillo

evidenciar la imposición ideológico-cultural de Europa arraigada desde la época colonial, por

lo que cualquier lector de este trabajo podrá corroborar la imagen que se nos ha transmitido

respecto al continente europeo, según la cual la sociedad europea representa el pináculo de la

sociedad y el estadio último de la evolución humana. En realidad, Europa no es el héroe que

nos han enseñado, sin embargo, tampoco es un villano que atenta contra la vida, realmente se

trata de una situación de “héroe-villano”, según la cual es el héroe que alcanzó la cima

(riquezas, desarrollo tecnológico, científico y cultural) y, se quedó con el primer lugar de la

carrera; y villano por la violación de derechos, saqueos y genocidios en diferentes espacios

geográficos. (Wallerstein, 2001)

Para (Wallerstein, 2001), Europa irrumpió en las sociedades desarrolladas para

interrumpir sus procesos; se entiende este proceso como la continuación de procesos

históricos ajenos para incorporarlos a sus necesidades; y finalmente, la historia ha sido

adaptada desde Europa por lo que el estudio de los hechos o fenómenos excluye al resto del

mundo.

Decolonialidad

El proceso denominado colonia arrastró al continente americano al subdesarrollo y lo


60

sumió en pobreza y corrupción, incluso después de la independencia de los imperios

europeos. Además de la influencia del modelo económico y social, la colonia se impregnó en

el imaginario colectivo de las sociedades de América Latina en aspectos como las ciencias y

el conocimiento, desvirtuando los saberes propios de los pueblos.

Con los antecedentes mencionados, la decolonialidad es definida como:

El cuestionamiento de la mirada eurocéntrica como patrón mundial para la ciencia,

la tecnología, la economía y las relaciones sociales en general, sigue siendo una

necesidad insoslayable para Latinoamérica, objeción que ha de hacerse no por mero

capricho, ni con la pretensión de derivar un proyecto con ambiciones similares, de

imponerse como un universal. (Rincón et al., 2015)

El debate respecto a una definición concreta varia, desde perspectivas surgidas en

América Latina y las provenientes desde la misma Europa. Esta dicotomía dificulta la

homogeneización de criterios respecto al tema, por lo que realmente se trata de un concepto

en constante construcción. En la figura 5 se puede apreciar la duda derivada de la falta de una

definición específica, sin embargo, el mensaje se entiende como la liberación de América

Latina, y que surge de la superación de preceptos incrustados en el imaginario colectivo.

Figura 5

¿Qué es Decolonialidad?
61

Nota. La imagen es la portada del episodio N° 18, titulado: “Entendiendo la Decolonialidad”,

de la serie de podcasts titulado “Ambiente y Cotidianidad” de autoría de María Angélica

Mejía Cáceres con la colaboración del profesor Bruno Monteiro (experto en el tema). (Mejía,

2020)

El proceso entendido como decolonialidad produce todo un cúmulo de posturas

epistemológicas que se contraponen a la colonialidad y la posmodernidad, dos males de los

que América Latina sigue siendo víctima. Con el surgimiento de nuevos pensadores y el

desarrollo de las ciencias, desde América Latina toma fuerza este discurso alterno que se

compone de “teorías críticas que permiten plantear otros discursos contra-hegemónicos, que

reconocen nuevas formas de comprender y entender el mundo en busca de la transformación

de estructuras y relaciones de poder naturalizadas y estratégicamente invisibilizadas.”

(Gómez et al., 2017). A través de estas teorías, las posturas no-eurocéntricas buscan

reemplazar preceptos de supremacía, racismo y discriminación de lo no-europeo para

conformar una nueva conciencia y pensamiento rebelde en materia política y económica, que

rompa con las jerarquías hegemónicas históricamente impuestas desde Europa.


62

Filosofía Latinoamericana

La filosofía, entendida desde la etimología, está conformada por los “componentes

griegos philo-, que señala la capacidad de amar, y el vocablo sophia, que refiere

al saber adquirido, para de esta manera, manifestar una actividad a través de la cual se

demuestra el ‘amor por el conocimiento’.” (Veschi, 2019). Por tanto, la búsqueda del

conocimiento forma parte del instinto humano ligado a la curiosidad y la necesidad de dar

respuesta a las dudas de la cotidianidad.

Para las sociedades contemporáneas de América Latina, la búsqueda del conocimiento

inicia con identificar las características de la herencia epistemológica de la época colonial, y

aunque parece haber predominancia de la filosofía implantada por Europa, diferentes autores:

Han producido igualmente otras vertientes de pensamiento y otras opciones de

conocimiento sobre la realidad del continente que se han hecho en los márgenes. en la

defensa de formas ancestrales alternativas del conocer, en la Resistencia cultural, o

asociadas a luchas políticas y/o procesos movilización popular. Para estas

perspectivas el saber, el conocimiento, el método, la construcción del imaginario

sobre lo que se ha sido, se es y se puede llegar a ser como pueblos, lejos de ser un

exquisito asunto propio de especialistas en epistemología, es una cuestión de medular

importancia política y cultural en la medida en que las formas hegemónicas del

conocimiento sobre estas sociedades han operado como eficaces artefactos de

legitimación y naturalización de la jerarquización y exclusión social que ha

prevalecido históricamente en estas sociedades. La descolonización del imaginario la

desuniversalización de las formas coloniales del saber aparecen así como condiciones

de toda transformación democrática radical de estas sociedades. (Lander, Pensamiento

Crítico Latinoamericano: La impugnación del Eurocentrismo, 2001)

Por otra parte, la consolidación del pensamiento propio de América Latina se plantea

objetivos claros e identifica las consecuencias a las cuales arriba con su desarrollo.
63

Según (Méndez, 2012), la filosofía latinoamericana reivindica el acto de toma de

conciencia basado en la autonomía en el campo de la filosofía y cuestiona al eurocentrismo,

sin embargo, esta consecuencia no se trata de una búsqueda incesante, sino que se trata del

resultado lógico de los planteamientos propios. Además, estos planteamientos deben

enfocarse en la capacidad del sujeto latinoamericano para autodefinirse y construir su propio

destino, con lo cual se alcanza la liberación política, económica, cultural y epistemológica.

Por estos motivos, el punto de partida de esta filosofía es el reconocimiento de las

necesidades de nuestros pueblos, como la libertad, problemas sociales y políticos, la

integración regional y las luchas históricas y resistencia frente a los discursos hegemónicos.

Figura 6

Filosofía Latinoamericana

Nota. La filosofía de América Latina conduce hacia el cuestionamiento del Eurocentrismo y

los discursos hegemónicos. (Algocast, 2013)

Por lo que la producción epistemológica desde América Latina es una herramienta

para el desarrollo de la sociedad en todos los aspectos que la comprenden, tales como

política, economía y cultura. Además, constituye la base para construcción de esta nueva

sociedad, que por sobre todo busca erradicar el racismo y la desigualdad social.
64

Poscolonialidad

La época de expansión europea a través del colonialismo marcó un hito en la historia

de toda la humanidad, a través de la erradicación de culturas ajenas a Europa y la imposición

de su visión del mundo a nivel global. Aunque en la actualidad este proceso pareciera extinto,

en todo el mundo existen rezagos del pasado colonial, su influencia queda en evidencia en un

nuevo fenómeno llamado Poscolonialidad, que se refiere a la herencia cultural del

colonialismo.

Sin embargo, también presenta alternativas ante esta situación:

La Poscolonialidad busca descolonizar el conocimiento occidental y tomar en serio

otros tipos de conocimiento no-occidental, lo que incluye la literatura, la filosofía y el

arte, entre muchas otras prácticas que, a pesar de tener abundancia en todas ellas, no

eran conocidas ni valoradas de la misma manera que el “conocimiento establecido”.

(Gómez et al., 2017)

Por tanto, este fenómeno engloba los esfuerzos de las sociedades alternas a la

occidental, con el objetivo de validar y brindar garantía del progreso aún fuera de los cánones

preestablecidos por los discursos hegemónicos.

Europa, en su visión del mundo realmente no logra entender ni mucho menos aceptar

las características del mundo fuera de Europa porque presenta realidades sociales que son

incompatibles con el modelo occidental. El resto del planeta supone en cierto modo una

amenaza para Europa porque representa un modelo alternativo al modelo occidental, tanto en

política y economía, y esto es evidentemente una amenaza tanto para el control como para el

modelo de vida europeo (Lethal Crysis, 2022) 31m30s. esta forma las sociedades no-

eurocéntricas son víctimas de la arremetida de Europa y ven como se pone en riesgo su

integridad y bienestar.

En conjunto a este elemento, también se encuentra la visión de la otredad, según la

cual el orientalismo es un sinónimo de “otro”, y desde la llegada de los europeos a América


65

se establece una nueva categoría para discriminar al nuevo continente, y se lo entiende como

Nuevo Mundo, aunque en la práctica se trata de “Otro Mundo”. Desde esta perspectiva, el

término “otro” hace referencia no solo a diferente sino también a inferior, atrasado,

incivilizado y demás epítetos peyorativos, por lo que este mundo alterno presenta

características únicas e irrepetibles, pero, sobre todo, propias de la región en que se

desarrolla. Actualmente, el término también incorpora una postura que reivindica al “otro”

como un sujeto pleno con goce de derechos y garantías para su bienestar, pero aún más

importante, como el actor principal de su vida y le dota la capacidad para tomar las riendas de

su destino. (Castany, 2021)

La epistemología y la ciencia surgidas en las sociedades no-eurocéntricas responden a

todas las necesidades de los pueblos y tienen una practicidad inmediata aplicable a la

cotidianidad. Dichos conocimientos se enmarcan a nivel global en un reto para dar soluciones

“no modernas” a problemas de la modernidad, con énfasis en la crítica al sistema

eurocentrista que históricamente negó la validez de otras formas de conocimiento. Además,

incluye aspectos de la interculturalidad que buscan descolonizar el pensamiento tanto de los

colonizadores como de conquistados. (Sánchez J. C., 2020)

El Papel de la Naturaleza

La naturaleza dentro de las sociedades y pueblos no-eurocéntricos se caracteriza por

relaciones más profundas y de respeto hacia el entorno natural. La interconexión entre ser

humano y naturaleza no se limita a un espacio que brinda recursos sino como un ente con

vida y pleno de derechos. En la figura 7 se observa un mensaje que evidencia la importancia

de la naturaleza para la humanidad.

Figura 7

Importancia de la naturaleza
66

Nota. En la presente figura se evidencia la importancia de la naturaleza como garantía del

bienestar social y el desarrollo pleno de la humanidad. (abc, 2015)

Para científicos de diferentes campos, como la antropología, geografía y ecología

política, las sociedades que habitan en estados del denominado Tercer Mundo construyen su

relación con la naturaleza a través de prácticas ligadas al pensamiento, relación, construcción

y experimentación del ámbito biológico-natural. Para el mundo occidental es prácticamente

imposible entender mapas nativos de una población porque no se amolda a los preceptos

occidentales sobre la naturaleza y la cultura. De forma específica, los grupos indígenas

entienden que la naturaleza no es manipulable, sino que se la analiza como un constructo

cultural, como parte del imaginario colectivo y un elemento complementario con la sociedad,

por lo cual prima el respeto como un par. (Escobar, 2000)

Principios para la enseñanza de la Historia

La historia juega un papel preponderante en el desarrollo de los pueblos porque

permite entender el pasado y los procesos históricos que ha atravesado. Desde la escuela

primaria los docentes nos han dicho que es necesario conocer nuestra historia para evitar

repetir errores del pasado y mejorar nuestro futuro.

Fines educativos

La historia como todas las ciencias tiene fines hacia los cuales apunta con su estudio y
67

abordaje, por lo que, aplicada en la educación, Prats & Santacana (2001) identifican varios de

los siguientes elementos:

 Comprensión de las condiciones actuales

 Formar estudiantes para la vida adulta

 Generar empatía e interés por nuestro pasado

 Favorecer la construcción de la identidad de niños/niñas y adolescentes

 Comprensión de raíces culturales y la herencia común

 Conocimiento y comprensión de diferentes culturas

 Desarrollo de facultades de la mente

 Comprensión de todas las ciencias, a través de su historia

Con todos estos elementos como fines hacia los cuales apunta el estudio de la historia,

se puede afirmar que su estudio permite la construcción de la sociedad y la cultura a nivel

micro y macro.

Objetivos didácticos

Según Prats & Santacana (2001) La Historia como parte del proceso educativo se

orienta dentro de cuatro objetivos principales ligados con su didáctica y enseñanza. Estos

objetivos son:

 Comprensión de fenómenos suscitados en el pasado ubicándolos en un

contexto adecuado

 Determinar los diferentes puntos de vista que abordan un mismo hecho

 Entender que el conocimiento del pasado se puede obtener y evaluar de formas

diversas

 Transmitir de forma lógica y sistemática el conocimiento sobre hechos

pasados

Con estos objetivos claros, la enseñanza de la Historia es direccionada en un sentido


68

lógico y cumple con el proceso para garantizar la veracidad científica, sin dejar espacio para

ambigüedades.

Didáctica de la historia

Según Prats & Santacana (2001) la enseñanza y el consiguiente aprendizaje de la

Historia durante el proceso educativo debe abordar las siguientes actividades generales, con

variantes específicas para cada contexto particular, con el objetivo de alcanzar al estudio

pleno de la asignatura:

 Plantear hipótesis de trabajo: mediante esta actividad el estudiantado es capaz

de plasmar sus ideas en base a supuestos y repensar los hechos pasados

 Elaborar una clasificación para diferentes fuentes: con esta actividad el

investigador/a identifica los diferentes tipos de fuentes, ya sean escritas, orales

o visuales

 Análisis de las fuentes: una vez identificadas las fuentes a estudiar es

necesario realizar un proceso de lectura crítica

 Dar validez a las fuentes: durante este paso el investigador/a analiza la

veracidad de las fuentes, ya sea por el autor o por la antigüedad de dicha

información

Con estas actividades el estudiantado es capaz de acercarse al proceso de estudio de la

Historia mediante la comprensión y cuestionamiento de su pasado y de los fenómenos que lo

condujeron hasta ese momento.

Método histórico

Se refiere al método de carácter científico que es propio del estudio de la Historia.

Según Ruiz (1976)El cual parte con la selección de un tema, que requiere identificar el

contexto en el cual se suscitó el hecho; continua identificar y seleccionar los documentos y

fuentes de utilidad para dar respuesta a la duda; el siguiente paso consiste en la ubicación de
69

los documentos seleccionados, lo cual puede dificultar el proceso debido a la dificultad de

acceso en ciertas ocasiones; una vez obtenidos los documentos y fuentes se procede al

análisis de la información que se sirve de la lectura crítica para interiorizar la información

adquirida; a continuación el investigador/a procede a estructurar de forma lógica y coherente

los hallazgos para explicarlos dentro del marco de la Historia; por último, se presentan los

resultados y se exponen los mismos ante los expertos para su revisión y verificación.

Importancia de la enseñanza de la Historia

Enseñar la Historia es de vital importancia en una sociedad, y su estudio y enseñanza

permite a las sociedades entender su realidad y las condiciones históricas que generaron esta

situación. Además, implica la conciencia y toma de una postura frente a la política que rige

sobre una sociedad, con el objetivo de proponer alternativas ante condiciones desfavorables,

básicamente las crisis, que persisten y se reproducen. Otro elemento indispensable dentro de

este tópico es la conformación de la memoria histórica y el rescate y fortalecimiento de las

raíces culturales de un pueblo. (Mazzón, 2015)

Pensamiento histórico

Este tipo de pensamiento se caracteriza por incorporar varias habilidades de tipo

cognitivo como generar preguntas, plantear analogías, inferir, postular hipótesis, reflexionar

la realidad sociohistórica, interpretarla y exponer todo lo anterior a través de la discusión de

posturas, perspectivas y la crítica (Soria, 2014). Con esta explicación, se entiende al

pensamiento histórico, de forma resumida, como la capacidad de los individuos para

cuestionar el pasado, su realidad y las consecuencias en el futuro.

La globalización como medio de alteración identitaria

La nueva cultura hegemonizante impuesta por la sociedad capitalista estructurada en

función de las expresiones humanas como mercancía y no como seres individuales pensante y

diferentes.
70

Aculturización y las TIC como medio para la transmisión cultural

Mediante el recurso tecnológico se puede transmitir la cultura y reconstruir la historia,

leyendas, costumbre, tradiciones y demás expresiones humanas, para rescatar y valorar la

sabiduría ancestral vigente en los adultos mayores y uno que otro joven adulto que se interesa

por conocer las raíces culturales.

Tal como menciona (Guerrero P. , 2010) en su libro respecto a la Corazonar, una

antropología comprometida con la vida.

“El ejercicio de la violencia y el despojo, en la usurpación material y simbólica, no solo

de los recursos naturales, sino del sentido, del saber y del ser; hecho que se produce desde el

mismo momento en que se inaugura la modernidad colonialidad, y que ha operado como un

continum histórico” (pág. 24)

Entonces, la transculturación no es justificable bajo ningún aspecto, el hecho de que sea

un proceso continuo de las sociedades y grupos sociales no significa que deba ser aceptado,

en la sociedad contemporánea este problema es la base de la construcción identitaria que ha

perdido considerablemente la memoria histórica y desconoce la razón de ser de las

manifestaciones culturales que eran practicadas y hoy en día se practican menos, hasta el

punto de que algunas han desaparecido por completo.

Medidas jurídicas que aseguran el ejercicio identitario

La carta magna vigente del Estado ecuatoriano asegura derechos individuales,

sociales, laborales, colectivos y de la naturaleza, aprobada vía referéndum con un alto

porcentaje de la población, 63.93%, el 28 de septiembre de 2008, obtuvo duras críticas con

apelativos como: “socialista”, “ chavista” y “arribista”, de quienes no estaban de acuerdo con

la nueva institucionalidad del Estado, que pasó de tres poderes tradicionales: ejecutivo,

legislativo y judicial, a cinco, sumando la función electoral y la transparencia y control social.

De esta forma, se consagró la participación ciudadana directa y se fortaleció la función


71

ejecutiva, creando políticas de Estado direccionadas a la creación de una sociedad con

equidad, justicia, desarrollo y felicidad, que garantizan: educación pública gratuita, salud,

seguridad social universal, redistribución de la riqueza, haciendo especial énfasis en atender a

los sectores populares con líneas bien definidas para la acción pública. Sin embargo, no ha

sido nada fácil, si consideramos todo la gesta histórica y movilidad social que ha

transformado la forma de hacer política y hoy implica una hegemonía del interés público y

nacional sobre los intereses privados, de tal modo, supone la constitución de Montecristi una

lucha directa contra políticos y élites empresariales que quieren consumar la ideología

neoliberal agresiva y de competencia desleal de mercado. Finalmente, las medidas de acción

afirmativa se producen en el marco de un programa de desarrollo social proteccionista con la

industria nacional que atiende al sector popular asegurando entre otras la libertad de

expresión para la construcción de identidad individual y colectiva, así como el ejercicio pleno

de manifestaciones culturales en consideración del “Buen Vivir” o “Sumak Kawsay” (Paz,

Juan; Miño, c, 2017)

Propuesta pedagógica con las manifestaciones de identidad cultural en laparroquia San

Pedro de Taboada

En la parroquia San Pedro de Taboada se han desarrollado proyectos para

recuperar la cultura, sin embargo, no cuentan con la gestión necesaria para su

aplicación integral. Por lo tanto, con la elaboración del estudio actual, se puede

generar un plan de acción para trabajar con los actores sociales, moradores, junta

directiva parroquial e investigador, a fin de proponer alternativas viables que

mejoren la condición actual del fenómeno social presente en la localidad, que

amenaza el desarrollo, compromete el futuro e incluso la integridad física y mental

de las personas.

Paradigma de la Investigación

La investigación tendrá como base el paradigma socio-crítico y al método analítico


72

como guía para su elaboración, debido a que es el paradigma que mejor encaja con la

descripción de las manifestaciones de identidad cultural en San Pedro de Taboada, que se

recopilan y que está en concordancia a las características y necesidades que tiene el presente

estudio, como menciona Alvarado & García (2008) desde el ámbito de la investigación “un

paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen

cómo hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento”

(pág. 189). Los paradigmas, de hecho, se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir

por los investigadores de un campo de acción determinado.

El paradigma socio crítico tiene tres fundamentaciones importantes que son las

siguientes: En la fundamentación ontológica como menciona Alvarado & García (2008), “La

teoría crítica no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan,

de los estudios comunitarios y de la investigación participante” (pág. 190).

En síntesis, los aportes de la presente investigación, según dicha teoría parten del análisis de

factores históricos de la parroquia San Pedro de Taboada, que inciden en la comunidad

estudiada y que tienen relación directa con factores culturales, sociales, políticos, étnicos,

entre otros.

En relación a la fundamentación epistemológica, se tiene que destacar la implícita

relación del conocimiento con la práctica debido a la función participativa que tiene la

investigación, como menciona Alvarado & García (2008):

La Teoría del Conocimiento es al mismo tiempo una Teoría de la Sociedad, porque

los intereses por el conocimiento sólo pueden fundamentarse desde una teoría social

que conciba la historia como un proceso en donde el ser humano se auto constituye y

genera esos conocimientos en ese mismo proceso. (pág. 192)

Por lo tanto, resulta necesario que el investigador interactúe de manera activa con el

objeto de estudio que en este caso son las manifestaciones de identidad cultural en San Pedro

de Taboada.
73

Finalmente, el paradigma sociocrítico tiene como fundamento metodológico, para la

comprensión del presente estudio, una contraposición del paradigma positivista, por

considerarlo unilateral y estadístico al racionalizar las variables del estudio, como menciona

Alvarado y García (2008):

Es el resultado de un proceso llevado a cabo por un grupo cuya preocupación sea la de

denunciar contradicciones en la racionalidad o en la justicia de los actores sociales a

fin de implementar las acciones para transformarse hacia el bien común de la

organización social. (pág. 194)

Por lo tanto, busca brindar una solución a problemas específicos de la localidad, como

en el presente estudio respecto a las manifestaciones de identidad cultural en la parroquia San

Pedro de Taboada.

Fundamentación Legal

En este apartado de la investigación seleccionamos los aspectos legales que han sido

previamente definidos en la Constitución del Ecuador y en Ley Orgánica de Cultura, para

garantizar el libre ejercicio de actividades relacionadas a manifestaciones de cultura y

construcción de identidad cultural.

(Constitución de la república del Ecuador [ Const.], 2008, 20 de octubre) menciona en

la sección cuarta referente a cultura y ciencia, específicamente en los artículos 21, 22 y 23,

que las personas tienen derecho a construir y expresar su identidad cultural, ejercer

actividades relacionadas al intercambio cultural y artístico, con limitaciones que establezca la

ley, para garantizar la cohesión social e intercambio de culturas en el espacio público. (pág.

15)

De igual manera, la (Constitución de la república del Ecuador 2008 [Const]., 2008)

menciona en sus artículos 27, 28 y 29, que el proceso educativo se debe dedicar a la

formación holística, integral y humana del estudiante hasta el tercer nivel, en un ambiente que

responda al interés público, garantice la enseñanza con un enfoque intercultural, laico,


74

gratuito y obligatorio.

La Ley Orgánica de Cultura república del Ecuador, (2016) menciona en el título I, en

los artículos 1,2,3,4 y 5, el objeto, ámbito, fines y principios, definidos por el Sistema

Nacional de Cultura, que se encarga de garantizar el ejercicio de derechos culturales e

interculturalidad, así como también, fomentar la memoria social y patrimonio cultural.

Además, reconoce e incentiva la inserción de actividades y manifestaciones culturales a la

economía, incluso rescata los principios del buen vivir, interculturalidad, integralidad,

identidad nacional y cultural. (pág. 3)

Definición de términos básicos

Memoria social: La memoria social se constituye a partir de experiencias vividas por grupos

sociales. (Lifschitz, 2012, pág. 2)

Interculturalidad: Lo intercultural hace referencia a la pluralidad de culturas que conviven y

comparten. (Burbano & Samson, 2016, pág. 2)

Buen vivir: Es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad

cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. (Plan Nacional de

Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, 2013)

Diversidad cultural: Se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas

de los grupos y sociedades. (Val Cubero, 2017, pág. 124)

Integralidad: Un movimiento instituyente en la universidad, como movilizador de cambios

culturales profundos en los modos de hacer investigación, enseñanza y extensión. (Kaplún,

2014, pág. 45)

Soberanía política: El poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con

derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política.

(Flores, 2013, pág. 22)

Transculturación:

Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sus
75

tituyen de un modo más o menos completo a las propias. (Real Academia Española, 2022)

Cultura: Es todo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres

y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la

sociedad. (Barrera, 2013, pág. 3)

Identidad nacional: Conjunto de significaciones y representaciones relativamente

permanentes a través del tiempo que permiten a los miembros de un grupo social, que

comparten una historia y un territorio común, así como otros elementos socioculturales.

(Terry, 2011, pág. 13)

Identidad cultural: Es la base de la conformación de la conciencia o memoria histórica que

se refuerza en la medida en que cada generación asume la tradición heredada, la conserva, la

renueva y la transmite a la siguiente, permitiendo conservar la identidad cultural de la

comunidad. (Terry, 2011, pág. 13)

Costumbre: Práctica tradicional de una colectividad o de un lugar (Real Académia Española,

2022)

Tradición:

Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de

generación en generación. (Real Academia Española, 2022)

Lógica: que, a semejanza del raciocinio natural, admite una posibilidad de incertidumbre en

la verdad o falsedad de sus proposiciones (RAE, 2022)

Verdad: Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente (RAE, 2022)

Ética: Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores (RAE, 2022)

Justicia: Principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente (RAE,

2022).
76

Caracterización de las variables

Definición conceptual

Variable: Manifestaciones de Identidad Cultural

La cultura, las costumbres y tradiciones son aquellas manifestaciones, ideas, creencias

y hábitos que se van trasmitiendo y compartiendo de unos a otros, de generación en

generación y van convirtiéndose en tradiciones de una familia, de una comunidad, de un

pueblo o de una nación (Jimbo, 2018, pág. 20)

Variable: San Pedro de Taboada

Una de las parroquias urbanas del cantón Rumiñahui se encuentra separada de

Sangolquí por el río San Pedro, existiendo entre ambas poblaciones una distancia de dos

kilómetros, la parroquia San Pedro de Taboada se logra deducir aspectos positivos y

negativos.

Definición operacional

Variable: Manifestaciones de Identidad Cultural

Una manifestación de identidad cultural hace referencia a la forma en que expresan

sus emociones, tradición e ideología las personas al vivir en comunidad o de manera

individual, las mismas que componen la auténtica riqueza heredada por generaciones y que

encontramos plasmadas en las bellas artes, como pintura, música, danza, entre otras.

Variable: San Pedro de Taboada

San Pedro de Taboada es una pequeña parroquia urbana que se ubica en el cantón

Rumiñahui, con manifestaciones de identidad cultural inconmensurable, su población es

trabajadora, pero por su limitada extensión territorial ha sido olvidada y tiene graves

problemas sociales, sin embargo, cuenta con los recursos necesarios para dejar fascinado a

quien la visita.
77

Matriz de Operacionalización de variable o variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES TÉCNICAS E


DE ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONA (Desglose de temas) (Desglose de INSTRUMENTOS
L subtemas)
Identidad La cultura, las Las 1.1. Localización
Cultural costumbres y manifestaciones 1. Reseña 1.2. Límites
tradiciones son de identidad histórica de la geopolíticos
aquellas cultural parroquia San actuales de la
manifestaciones, consideran Pedro de Parroquia San Fichaje
ideas, creencias y elementos Taboada Pedro de Taboada Fichas
hábitos que se van relacionados a las 1.3. Densidad Análisis de
trasmitiendo y bellas artes que poblacional contenido
compartiendo de son transmitidos 1.4. Población de la Fichas
unos a otros, de por grupos parroquia San
generación en humanos, Pedro de Taboada
generación y van heredados como 1.5. Actividades
convirtiéndose en patrimonio económicas
tradiciones de una cultural, 2. Definición de
familia, de una favorecen la manifestación
comunidad, de un autocomprensión cultural
pueblo o de una de sí e interpreta 3.1 Identidad nacional
nación (Jimbo, la realidad de la 3. Definición de 3.2 Identidad
Manifestaciones sociedad en que identidad individual
culturales se desarrolla. 3.3 Definición de
vivificadas en el identidad cultura
accionar del aula,
2020, pág. 20) 4. Importancia de 4.1 Cultural
identidad 4.2 Nacional
78

San Pedro de Este territorio San Pedro de 4.3 Individual


Taboada conforma una de las Taboada es una 5. Elementos de
parroquias urbanas parroquia urbana la cultura 5.1 Sincretismo
del cantón de 4.9km de 5.2 Herencia histórica
Rumiñahui, se extensión, cultural para la
encuentra separada ubicada en el construcción de la
de Sangolquí por el cantón identidad
río San Pedro, Rumiñahui. Tiene 6. Nuestros
existiendo entre riqueza histórica ancestros
ambas poblaciones materializada en 7.1 Herencia Colonial
una distancia de dos manifestaciones 7. Colonialismo en América
kilómetros. Al culturales que son
estudiar la situación determinantes en 8.1 Eurocentrismo
geográfica de la la construcción de 8. Elementos 8.2 Repartición del
parroquia San la identidad de los para la mundo por parte
Pedro de Taboada actores sociales, transculturació de la burguesía
se logra deducir quienes ponen en n europea
aspectos positivos y práctica 8.3 Periodo
negativos (Oña, conocimientos republicano
2020, pág. 6) heredados de sus 8.4 Invalidación del
ancestros. conocimiento
ancestral
8.5 Capitalismo

9.1 Danza
9. Manifestacione 9.2 Música
s culturales 9.3 Gastronomía
vigentes en la 9.4 Gastronomía del
sociedad Ecuador
ecuatoriana 9.5 Mitos y leyendas
contemporánea 9.6 Leyendas y Mitos
del Ecuador
79

9.7 Pintura y escultura


9.8 Personajes y obras
pictóricas
ecuatorianas
9.9 Costumbres y
10. Manifestacione tradiciones
s culturales en
la parroquia 10.1Baila como
San Pedro de quieras, sin
Taboada vergüenza
10.2Personajes de las
fiestas de San
Pedro de Taboada
10.3Vestimenta
Tradicional
10.4Romance al oído
10.5Tripa vacía,
corazón sin
alegría
10.6Pinceladas
10.7Aya Huma
10.8Artesanías
tradicionales
10.9Construcción de
la iglesia
parroquial
10.10 Añoranza de
mis antepasados
10.11 Juegos
tradicionales,
leyenda urbana y
fiesta tradicional
80

10.12 Fiesta del


11. Elementos Corpus Christi
históricos
relevantes para 11.1Apropiación
la construcción Europea del
de la identidad Mundo
11.2Decolonialidad
11.3¿Qué es
Decolonialidad?
11.4Filosofía
Latinoamericana
11.5Filosofía
Latinoamericana
11.6Poscolonialidad
11.7El Papel de la
12. Principios para Naturaleza
la enseñanza 11.8Importancia de la
de la Historia naturaleza

12.1Fines educativos
12.2Objetivos
didácticos
12.3Didáctica de la
historia
12.4Plantear hipótesis
de trabajo
12.5Elaborar una
clasificación para
diferentes fuentes:
12.6Análisis de las
fuentes:
81

12.7Dar validez a las


13. La fuentes:
globalización 12.8Método histórico
como medio de 12.9Importancia de la
alteración enseñanza de la
identitaria Historia
12.10 Pensamiento
14. Medidas histórico
jurídicas que
aseguran el 13.1 Aculturización y
ejercicio las TIC como medio
identitario para la transmisión
cultural

15. Propuesta
pedagógica
con las
manifestacione
s de identidad
cultural en la
parroquia San
Pedro de
Taboada
82

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de investigación

En la investigación el diseño que se presenta es no experimental, debido a que en la

naturaleza del estudio las variables no son manipuladas por el investigador de manera directa,

a más de que el fenómeno se observa y analiza de acuerdo al estado natural en que se

encuentra, sin modificar hechos o sucesos. (Hernández et al., 2014, pág. 152) Entonces, las

variables en la investigación no cuentan con alteraciones por parte del investigador y por

consiguiente el estudio conserva una epistemología pura del fenómeno seleccionado para su

observación analítica y posterior recopilación, codificación e interpretación de las

condiciones reales y objetivos en que se desarrolla dicha variable del fenómeno desarrollado.

De igual forma, la investigación es de tipo transversal porque su finalidad es la descripción de

la variable y las implicaciones e influencia que el estudio genera en un período o momento

determinado. (Hernández et al., 2014, pág. 154)

Debido a que el análisis y desarrollo del proceso investigativo se lo lleva a cabo en un

solo período de tiempo se debe tratar de manera adecuada las variables según su contexto en

el que se desenvuelve.

Enfoque de investigación

La investigación es de enfoque cualitativo, propio de las Ciencias Sociales, debido a la

naturaleza del proceso metodológico que emplea datos cualitativos, también se basa en la

aplicación de técnicas para llegar a la interpretación de la vida de los actores sociales, así

como el análisis y discusión de textos, gráficos, discursos y demás herramientas afines al

fenómeno y por su puesto las cualidades esenciales de los implicados en el mismo. (Guerrero

M. , 2016). Por lo tanto, el enfoque a aplicarse es de tipo cualitativo, en donde el estudio de la

variable se aplicará con la metodología, método e instrumentos a fines a su naturaleza social

del trabajo de investigación, mismo que permite en primera instancia la recopilación, después
83

se continua con la codificación y finalmente análisis e interpretación de la epistemología

seleccionado de las fuentes primarias, secundarias y terciarias, en consideración plena de la

tendencia educativa, filosofía o de acuerdo a la postura crítico que el autor decida enunciar.

Es así como, está investigación utiliza el método inductivo de las Ciencias Sociales que

estudia, partiendo de la observación de los hechos o experiencias del fenómeno desde un

punto de vista particular, de forma que se llegue a profundizar en las características del sujeto

de estudio para hacer comparaciones generales en la población estudiado, solo así se pueda

dar respuesta al problema de investigación mediante conclusiones generales y

recomendaciones que impliquen la aprobación o refutación de una teoría. (Prieto, 2017, pág.

10). En este sentido, el análisis de los datos permite la interpretación de manera objetiva,

clara y lógica de la densidad epistémica del estudio, dando paso a los resultados que deben

coordinar con las metas del autor, para ello importa mucho el interés y capacidad del

investigador para profundizar e inferir los hallazgos del trabajo investigativo

Nivel de profundidad de la investigación

La profundidad de la investigación es descriptiva, ya que, consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas. (Guevara et al., 2020, pág. 171). Entonces, juega un

papel decisivo el nivel de crítica aplicada en la variable de estudio al discernir aspectos

teóricos de los involucrados en la investigación, también se reflexiona en este apartado

aquellas partes del fenómeno y de su naturaleza implícitas en el proceso formativo del actor

social u objeto definido en el principio del estudio con la idea de investigación

Tipo de investigación

El tipo de investigación es bibliográfica-documental porque implementa procesos

sistemáticos que incluye como secciones esenciales en el desarrollo la indagación,

recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un

determinado tema. (Rizo, 2015, pág. 22). Debido a que, la investigación sugiere la
84

recolección para la posterior recopilación y selección de datos mediante la lectura de fuentes

impresas o digitales como son documentos, libros, periódicos, artículos científicos y revistas

académicos reconocidas de preferencia de universidades de investigación reconocidas se

procura que en el desarrollo la redacción del proyecto en curso sea redactado con elocuencia

y estado de arte afín al interés del autor.

Técnicas e instrumentos documentales-bibliográficos para obtención de información

En el presente estudio, de tipo bibliográfico documental considera a la técnica de fichaje

adecuado según el estudio en curso, según (López, 2002, pág. 1)consiste en la utilización

sistemática de fichas de extracción y recopilación. Por ello, es de gran relevancia la técnica

del fichaje para la obtención de diversa información, ya que, nos permite recopilar datos

significativos que aporten al desarrollo de nuestro trabajo investigativo y a la organización de

esta. Entonces, el instrumento correspondiente es la ficha de trabajo, en la que se da un

ordenamiento y manipulación consciente de información.

Técnica de procesamiento de la información y discusión de resultados

En la presente investigación, se emplea la técnica de análisis de contenido cualitativo, que

según (Díaz, 2018, pág. 125) es una técnica de interpretación de textos que se basan en

procedimientos de descomposición y clasificación de información. En este sentido, de

acuerdo con el tipo de nuestra investigación y con relación a las variables de estudio, es

necesario el procesamiento de los diversos datos encontrados y el análisis de estos. Es

necesario destacar que el instrumento para la técnica de análisis de contenido cualitativo es la

ficha de trabajo.

Procedimiento para redacción de discusión de resultados, conclusiones y

recomendaciones

Referente a la redacción de discusión de resultados en la investigación, se busca dar

solución las interrogantes de la investigación planteadas, tomando en cuenta el criterio del


85

autor.

En cuanto a conclusiones se refiere, estás se relacionan de manera directa con la respuesta a

los objetivos específicos de nuestro estudio y es necesario plasmar los aspectos y hallazgos

más relevantes de la investigación.

Las recomendaciones son propuestas que se realizan de acuerdo con las conclusiones

y hallazgos del estudio, cabe aclarar que por cada conclusión se genera una recomendación.

Procedimiento para redacción de referencias

Las referencias hacen alusión a todas las fuentes y autores que se utilizaron como apoyo

dentro de nuestro trabajo investigativo. De esta manera, en esta investigación se usa las

normas APA séptima edición expresada en orden alfabético y con todos los elementos

identificados.

Procedimiento para redacción de anexos

Los anexos son una sección que contiene diversos instrumentos o información que

permite complementar la investigación. En esta investigación se adjuntan los anexos cómo

son fichas de trabajo en orden ascendente de acuerdo con la secuencia de contenidos de cada

uno de los temas abordados.


86

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Análisis de resultados

Con respecto a la primera pregunta: ¿Qué son manifestaciones de identidad cultural?

Resulta que las manifestaciones culturales son un de conjunto de ideas, creencias y hábitos

que se transmiten de generación en generación, en un espacio geográfico, en donde las

cualidades y valores de la familia, amigos y comunidad, en la que el individuo se desarrolla,

suponen un aporte fundamental para ejercer el derecho a la libre expresión, de modo que, se

genera una atmosfera de confianza para la autoconcepción, fortalecimiento y construcción de

la identidad, misma que reconoce y tolera a la diversidad humana de los grupos sociales y al

ejercicio de sus expresiones culturales, dentro de su entorno natural. También, se encontró

que el ser humano al estar en cambio constante, sus manifestaciones culturales de igual

forma, esto debido a la naturaleza dinámica y a que la construcción identitaria es inherente al

ser humano, por ello la normativa jurídica definida en la Constitución de la República del

Ecuador y la Ley Orgánica de Cultura, tiene la obligación de implementar acciones que

permitan el intercambio cultural y artístico de los actores sociales, por supuesto, en un marco

de respeto y tolerancia a la diversidad de los demás grupos humanos y bajo el paradigma del

Buen Vivir.

Por otra parte, se obtiene que nuestra herencia cultural plasmada en las bellas artes:

música, arquitectura, escultura, literatura, danza y cine son la clave para comprender la

realidad del mundo y lo que lo integra. Es decir, todo lo que conforma el patrimonio cultural

material e inmaterial nos permite reconstruir la historia de nuestros ancestros para consolidar

el sentido de pertenencia e identidad. En donde, existen factores determinantes como la

interacción e imposición cultural de la época colonial y los sincretismos que dieron origen a

la sociedad contemporánea, la misma que transmite valores y practica manifestaciones

culturales que considera apropiadas conservar y heredar a la nueva generación.


87

De acuerdo a la siguiente interrogante que es ¿Cuáles son las manifestaciones

culturales que caracterizan a la parroquia SanPedro de Taboada?, tenemos las

siguientes manifestaciones culturales: La fiesta del Corpus Cristi con sus personajes

destacados, juegos tradicionales, leyendas tradicionales, música, gastronomía y

actividades económicas.

Se encontró que la celebración del Corpus Cristi inicia en el mes de junio en la

parroquia San Pedro de Taboada con elementos sincretizados en la religión católica y en

la fiesta ancestral del Inti Raymi, en donde se realizan juegos tradicionales como el palo

encebado, también, se encienden juegos artificiales como la “Vaca loca” y el “Castillo”

entre las más destacas por la creatividad y habilidad de los artesanos que las fabrican.

En cuanto a los personajes que destacan en la fiesta está el “Aya Uma”, danzantes,

rucos, mayoral, tamborero y cohetero.

En lo que se refiere a juegos tradicionales populares los que más se practican

son: ecuavoley, canicas, rayuela, el baile de la silla, volar cometas, baile del palo, el

trompo, las ollas encantadas, y el salto de la soga, estos son dinámicos y permiten

conservar la tradición cultural, favorecen el desarrollo integral de niños, jóvenes y

adultos, permiten la cohesión social y el intercambio cultural.

Por otra parte, se hallaron platos de gastronomía original de la parroquia como

el cariucho de pollo, tortillas con caucara, pinchos, caldo de gallina, parrilladas,

morocho con empanadas de viento, humitas, pristiños y se han introducido platos de

diferentes regiones del Ecuador, como el encebollado, bolón, ceviches, yahuarlocro,

tamal lojano, esto debido a que la parroquia San Pedro de Taboada tiene migrantes de

varias partes del país, así como personas extranjeras, principalmente venezolanos y

colombianos.

Por último, se han identificado las siguientes actividades económicas: cestería,

ebanistería, herrería, hojalatería, masapán, talabartería, textilería, artesanía en semillas,


88

tejido con fibras naturales, fabricación de instrumentos musicales, orfebrería, peletería,

pirotecnia, alfarería, cerrajería. Los moradores de la localidad practican estos oficios

heredados en muchos casos por una dos y hasta tres generaciones de ancestros.

En la pregunta ¿Cómo la sabiduría ancestral y el legado colonial coadyuvan a la

construcciónde la identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada?, hay que

mencionar la colonización como un proceso de trascendencia histórica, que dura tres

siglos, inicia con la conquista de América en 1492 y finaliza cuando se independiza el

Ecuador en 1822, con la Batalla de Pichincha. Se obtiene que tanto la colonización

española como la ocupación Inca del territorio nacional son elementos destacados que

evolucionan y consolidan una cultura hegemónica en cada periodo, por ejemplo, con el

imperio Inca se habla una sola lengua y se ejerce un mismo calendario, de igual manera

con la llegada de los españoles. Entonces, la sabiduría ancestral con el legado colonial se

sincretiza en una nueva visión del mundo y los objetos que lo rodean, aunque otros

autores lo consideren un proceso de transculturación.

Resulta interesante la fusión de los conocimientos ancestrales con los traídos del

viejo continente, que las personas de la época acogen como propios y afianza un conjunto

de expresiones humanas que permiten la construcción de la identidad de los actores

sociales.

En la actualidad se encuentran rezagos culturales de ambas épocas, como las

fiestas de los Raymis y las fiestas cristianas que coinciden en algunos casos y forman

parte del folclor de la localidad, sin embargo, estos factores no son determinantes por

completo, debido a que existe una nueva generación que acoge la cultura global propia

del modo de producción vigente, capitalista.

Por último, tenemos a la interrogante ¿Cuáles son los elementos que fortalecen el

sentido identitario y el ejercicio de manifestaciones culturales?, los elementos que

fortalecen el sentido identitario son todas las manifestaciones culturales del país, hablamos
89

de las bellas artes, música, arquitectura, pintura, literatura, danza y cine. En cuanto a cómo

se garantiza el ejercicio de las manifestaciones culturales hay toda una normativa jurídica

que promueve la libre expresión, en consideración de la diversidad de los grupos sociales y

sus expresiones culturales.

Se obtiene que para fortalecer el sentido identitario es necesario reconocer a las

bellas artes ecuatorianas como elementos determinantes, específicamente en la música

están artistas nacionales populares que modificaron géneros extranjeros y los adaptan a las

necesidades y a la forma de vivir de las personas, aunque aquí se encontró una visión

clasista, donde las relaciones de poder en el siglo pasado, suponen estándares musicales

para la elite ritmos como jazz, flamenco, opera, entre otros, mientras que la clase obrera

modifica esos mismos géneros y crea verdaderas obras de arte que perduran en la sociedad

contemporánea como: pasillo, sanjuanito, albazo, yaraví, pasacalle, entre otros.

De acuerdo a los demás elementos determinantes para la construcción de la

identidad, tenemos pintores nacionales reconocidos de la escuela quiteña y escuelas

contemporáneos de arte, que enriquecen al patrimonio cultural inmaterial, entre los más

destacados están: Oswaldo Guayasamín, Gonzalo Endara, Miguel de Santiago, Alba

Calderón, Manuel Rendón Seminario, Víctor Mideiros, entre otros. De igual forma, existen

artistas en la danza, el cine y literatura muy importantes, cuyo aporte es necesario

reconocer y valorar nuestras raíces, al mismo tiempo suponen elementos para la

construcción de las bases de la identidad cultural.

En la Constitución del Ecuador y en la Ley Orgánica de Cultura se plasma en los

artículos 1, 2, 3, 4 y 5 derechos culturales que entre otras salvaguardan el patrimonio

cultural e incentivan el desarrollo y fomento de actividades culturales, así como el ejercicio

de la identidad en un marco de respeto y en consideración de los principios del Buen Vivir.

Del mismo modo se menciona el derecho a construir y expresar la identidad cultural, así

como ejercer actividades que se relacionan al intercambio cultural y artístico, haciendo uso
90

del espacio público, mediante los artículos 21, 22 y 23 de la constitución de Montecristi.

Discusión de resultados

La discusión de resultados se presenta a partir de los hallazgos sustantivos del análisis

e interpretación ya realizada y se hace el proceso de sinonimia con la técnica del color y se

extraen los datos más relevantes y significativos, de manera que se sintetiza lo más

importante de los hallazgos y resultados.

La presente investigación denominada Manifestaciones de Identidad Cultural en la

parroquia San Pedro de Taboada está diseñada mediante la recopilación de información

proveniente de la revisión bibliográfica-documental, en documentos, libros, informes

científicos, artículos científicos, proyecto de tesis de grado, periódicos, artículos de revistas,

entre otros. De acuerdo a la información recopilada, analizada y redactada en el marco teórico

se consiguió dar respuestas a las interrogantes planteadas para direccionar el estudio.

Con respecto a la primera pregunta: ¿Qué son manifestaciones de identidad cultural?

Según el análisis expuesto, se refiere a la relación entre los conocimientos, ideología,

creencias y expresiones que los grupos humanos practican en un espacio determinado, que

son transmitidas en el hogar, compartidos con amigos y se cohesionan en la comunidad, de

forma individual y colectiva. En donde el ejercicio de estas supone un elemento básico de la

libertad de expresión, que reconoce y tolera también a las expresiones culturales de otros

grupos sociales.

En concordancia con la definición de manifestación cultural, tenemos que “Toda

manifestación cultural es, ante todo, una expresión social. Algunas, como las encuadradas

tradicionalmente entre las Bellas Artes o la Literatura” (Sánchez J. , 2015, pág. 76). De tal

modo, se afirma que la música, pintura, danza, escultura, arquitectura, literatura y cine son

manifestaciones culturales con las que un grupo humano se diferencia de otro y que las

mismas consolidan un elemento necesario para la construcción de la identidad cultural.


91

De tal manera, se confirma que la cultura es según Yuri Lotman (1972) como cita

(Ron, 1977)

Conjunto de la información no hereditaria acumulada, conservada y transmitida por

las diversas colectividades de la sociedad humana… información significativa y del

sistema de los códigos sociales que permiten expresar dicha información con

determinados signos para convertirla en patrimonio de una colectividad humana (pág.

40).

Asimismo, las manifestaciones culturales suponen un cúmulo de información que los

actores sociales heredan a la sociedad humana como patrimonio inmaterial, las mismas que

deben considerar diferentes áreas de conocimiento, que encajan con las agrupadas en las

bellas artes.

De acuerdo a la pregunta ¿Cuáles son las manifestaciones culturales que

caracterizan a la parroquia SanPedro de Taboada?, Tenemos a la fiesta cristiana del

Corpus Cristi, sincretizada con la fiesta del Inti Raymi de cosmovisión andina, en donde

salen a relucir personajes populares en la cultura nacional, como es el “Aya Uma”, los

danzantes, rucos, cohetero y tamborero. También se practican juegos tradicionales como

el palo encebado, se transmiten leyendas tradicionales, música nacional, gastronomía

típica, juegos artificiales y las actividades económicas tradicionales.

De este modo se confirma con lo que menciona Venegas (2010) y como cita

(Ojeda, 2015)

Tradicionalmente el término música popular se ha utilizado en el sentido de

música del pueblo, para distinguirlo de la música clásica, culta o artística de las

clases o élites dominantes. Se le llama de forma genérica música popular a un

conjunto de géneros y estilos musicales que circula en ambientes no ligados a la

denominada música clásica de tradición escrita, Esta categoría incluye música

tradicional o folclórica y músicas urbanas nuevas (Ojeda, 2015).


92

Una manifestación cultural vigente de la parroquia San Pedro de Taboada es la

música popular, que guarda una historia de rebeldía porque durante el periodo colonial los

géneros musicales eran signo de clase social, en donde la música clásica europea exclusiva

para la elite española, mientras tanto los obreros indígenas modificaron los géneros

musicales clásicos para hacer composiciones propias que les genere un sentimiento de

pertenencia y exprese sus emociones cotidianas, creando nuevos estilos reconocidos en la

posteridad como son: pasillo, sanjuanito, albazo, yaraví, pasacalle, entre otros. Que

sorprender y gustan por la naturaleza y enfoque popular.

Otra de las manifestaciones culturales de la parroquia es la presencia del Aya Uma

como referente en la fiesta del Inti Raymi sincretizada con tradiciones cristianas, como

menciona (Mnisterio de Cultura, 2018)

En la fiesta del Sol, las ofrendas, bailes y ritualidad muestran el sincretismo de la

cultura andina y occidental. El Aya Uma un ejemplo de ello. El nombre de diablo

se asignó en el proceso de la conquista española para sembrar en la cultura indígena

temor por celebrar fiestas en honor a los dioses de la naturaleza como el Sol, la

Luna y la Pachamama. Con el tiempo su nombre se transmitió a la largo de los

siglos como Diablo Huma. Sin embargo, su significado trasciende el mal,

connotación de la religión española, porque su función en el día de celebración

máxima (22 de junio) es reunir la buena energía y ser la conexión entre el cosmos y

la vida terrenal. (pág. 2)

La tradición ancestral indica la necesidad de este personaje para llevar el orden

del baile en la fiesta del Corpus Cristi, que coincide con el calendario de cosechas en la

tradición indígena, también, de esta manera se agradece a la Pachamama por las

cosechas obtenidas, el Aya Uma junto a otros personajes como el tamborero y los

danzantes se pasean por la casa de los priostes y a cambio de su baile reciben alimentos.

El ejercicio de juegos tradicionales populares tiene relevancia social y cultural


93

como afirma (Mesías & Salazar, 2021)

A la relevancia de los juegos tradicionales pueden ser un factor que fortalezca

el turismo, también generación de empleos, alternativas de economía que

permitan una mejor afluencia turística. Es por ello, el objetivo de rescatar esta

expresión cultural tan significativa para el patrimonio inmaterial e identidad

cultural del pueblo, para lo cual se presenta una propuesta de aplicación de los

juegos tradicionales en diversos campos de acción en los que indudablemente

aportarán al fortalecimiento turístico de la parroquia y su cantón; pero sobre

todo se plantea una iniciativa innovadora al vincular a dichos juegos en el

amplio campo del turismo. sí corrobora (pág. 1338)

Asimismo, los juegos tradicionales son una manifestación cultural de

importancia social para el desarrollo integral de las personas en la parroquia San Pedro

de Taboada que practican entre otros juegos populares el ecuavoley, palo encebado,

trompo, juego de la soga, rayuela, canicas, juego de la silla, juego del palo, entre otros.

En la pregunta ¿Cómo la sabiduría ancestral y el legado colonial coadyuvan a la

construcciónde la identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada?, La

ocupación española dura tres siglos desde la conquista de América ha consolidado una

cultura hegemónica clasista y que menosprecia a la sabiduría ancestral que al final se

sincretiza con la herencia colonial para modificar la cultura pero también conllevó un

proceso de transculturación que redefine la concepción de la identidad de los actores

sociales que residen en la localidad, incluyendo conceptos peyorativos afines al

eurocentrismo, clasismo y racismo.

Así se afirma que la “Sabiduría que actualmente está en proceso de

revitalización, ya que, aunque vive y sigue siendo practicada, ha perdido muchos de sus

sentidos por todos los procesos de colonialidad que han atravesado a este pueblo a través

del tiempo” (Torres, 2016, pág. 17). Para referirse al proceso de colonialidad se debe
94

entender como el periodo histórico de larga duración con modificaciones sociales

determinantes para la construcción de la identidad de la sociedad contemporánea, cuya

realidad social contiene rezagos clasistas que claramente rechazan y reducen los saberes

fuera de su imaginario como son los saberes ancestrales.

Por último, tenemos a la interrogante ¿Cuáles son los elementos que fortalecen el

sentido identitario y el ejercicio de manifestaciones culturales?, los elementos que

fortalecen el sentido identitario son aquellas manifestaciones culturales del país,

relacionadas a las artes como: música, arquitectura, pintura, literatura, danza y cine. En lo

que se refiere al ejercicio de estas se obtiene que el Estado ecuatoriano es quien garantiza

el ejercicio de las manifestaciones culturales y por eso cumple con la normativa jurídica

que promueve la libre expresión del individuo y el grupo social al que pertenece.

Así afirma (Garcia, Sergio; Gonza, Alejandra, 2007)

Quienes están bajo la protección de la Convención tienen no sólo el derecho y la libertad

de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad de buscar, recibir

y difundir informaciones e ideas de toda índole. La libertad de expresión tiene una

dimensión individual y una dimensión social. (pág. 18)

De esta manera se confirma esta vez mediante la normativa jurídica internacional

que el derecho humano de la libertad de expresión es fundamental y amparado el ejercicio

de la construcción de identidad, tanto en espacios públicos como privados, de modo que

la identidad del individuo se construya y se desarrolle íntegramente.

Otra conclusión respecto a las manifestaciones culturales vigentes en la

sociedad contemporánea de la parroquia San Pedro de Taboada es la fiesta principal que

tiene lugar durante el solsticio de invierno el 22 de junio, que tiene origen en la

celebración cristiana del Corpus Cristi, sincretizada con la fiesta del sol o Inti Raymi de

acuerdo a la cosmovisión andina, es una manifestación cultural típica de los pueblos

ancestrales en donde sobresalen personajes populares en la cultura nacional, como es el


95

“Aya Uma”, los danzantes, rucos, cohetero y tamborero. Entre otras manifestaciones

culturales que se practican está la puesta en práctica de los juegos tradicionales como: el

palo encebado, se transmiten leyendas tradicionales, música nacional, gastronomía

típica, juegos artificiales y las actividades económicas tradicionales.


96

CONCLUSIONES

Según los resultados encontrados se concluye que para el análisis de las

manifestaciones de identidad cultural en la parroquia San Pedro de Taboada, se emplearon

técnicas de síntesis, redacción claras y comprensivas al exponer cada una de las

manifestaciones culturales que se presentan en la localidad.

Al definir las manifestaciones de identidad cultural, se concluye que: tal y como

hemos podido comprobar las manifestaciones culturales son expresiones propias del ser

humano, que tienen relación directa con todos las manifestaciones de arte como: música,

danza, arquitectura, cine, pintura, practicados por generaciones pasadas y que denotan el

patrimonio inmaterial cultural heredado a la nueva generación, la misma que sugiere cambios

en sus manifestaciones culturales, debido a la naturaleza evolutiva del ser humano que por

supuesto incide en la manera de percibir e interpretar el mundo que lo rodea.

Al describir las manifestaciones culturales que caracterizan a la parroquia San

Pedro de Taboada, se concluye que: respecto a las manifestaciones culturales vigentes en la

sociedad contemporánea de la parroquia San Pedro de Taboada es la fiesta principal que

tiene lugar durante el solsticio de invierno el 22 de junio, esta tiene origen en la celebración

cristiana del Corpus Cristi, sincretizada con la fiesta del sol o Inti Raymi de acuerdo a la

cosmovisión andina. Es una manifestación cultural típica de los pueblos ancestrales en

donde sobresalen personajes populares en la cultura nacional, como es el “Aya Uma”, los

danzantes, rucos, cohetero y tamborero. Entre otras manifestaciones culturales está la puesta

en práctica de los juegos tradicionales como: el palo encebado, las cometas, trompo, juego

de la silla, entre otras, en cuanto a las costumbres más representativas las ollas encantadas y

de acuerdo a la transmisión de leyendas tradicionales se ve reducida. En cuanto a la

expresión de la cultura músical prevalece el género popular nacional, pasillos, pasacalles,

sanjuanitos, vals y otros géneros importantes, asimismo en la gastronomía típica de la

parroquia se encuentra el cariucho, tortillas con caucara o postres como los pristiños o
97

humitas. Entre otros artistas que son referentes el arte tenemos: Oswaldo Guayasamín, Alba

Calderón, Manuel Rendón Seminario, Víctor Mideiros, Gonzalo Endara, Miguel de

Santiago, así como la tradición de los juegos artificiales y las actividades económicas

tradicionales son manifestaciones

Al destacar la sabiduría ancestral y el legado colonial en la identidad cultural de la

parroquia San Pedro de Taboada. Se concluye que: de acuerdo a lo resultados obtenidos se

concluye que tanto el legado colonial como la herencia ancestral de valores tiene relevancia

histórica para la construcción del sentido identitario en la parroquia san pedro de Taboada,

debido a que ambos sucesos al consolidarse durante tres siglos en el periodo colonial y los

saberes ancestrales en el periodo precolombino en el auge del imperio inca tienen

manifestaciones culturales que perduran con el tiempo y permiten la concepción de la

realidad del mundo y por lo tanto influyen para la construcción social, denominada

identidad, asimismo se concluye que con la cohesión de conocimientos y aportes

precolombinos, así como la cosmovisión andina favorecen el reconocimiento histórico

cultural, se interpreta la realidad de la sociedad contemporánea.

Finalmente al clasificar los elementos que afianzan la identidad y el ejercicio la

de manifestaciones culturales, se concluye que: de acuerdo a la normativa jurídica del

Ecuador el ejercicio de las manifestaciones culturales y la construcción de la identidad

son garantías políticas formalizadas mediante la Constitución de Montecristi, en donde

se estipula entre otras el uso de espacios públicos, respeto a la diversidad intercultural, se

definen políticas que fomentan la cohesión social y programas que incentivan y

conservan tradiciones y costumbres ancestrales.


98

RECOMENDACIONES

Al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Rumiñahui

(GADMUR) fomentar más acciones destinadas a rescatar valores histórico-culturales de la

parroquia urbana, San Pedro de Taboada, para que los pobladores y el público en general

fortalezcan la tradición de participar de eventos que transmitan y fomenten las

manifestaciones culturales de la parroquia.

A la Sociedad de Estudios Históricos de Rumiñahui, para que redacten más estudios

de la parroquia que es relativamente nueva, porque al no ser la cabecera cantonal muestra

señales de abandono que se reflejan en la limitación de recursos destinados a crear obras e

investigaciones sociales para la construcción de la identidad, llevando un registro escrito

minucioso con de los sitios turísticos, manifestaciones culturales y los elementos que tienen

relación con los indicadores y subindicadores presentes en el desarrollo de la presente

investigación, con el objetivo de promocionar a la parroquia y sus expresiones humanas.

A la Academia Nacional de Historia para que dirija los esfuerzos de los historiadores

en la redacción de un artículo científico que permita conocer de mejor manera como la época

colonial y los saberes ancestrales influyen en la construcción de la identidad cultural,

considerando a las manifestaciones culturales de la parroquia urbana San Pedro de Taboada,

como trascendentales en la memoria histórica nacional.

Al Comité Pro-mejoras de la parroquia San Pedro de Taboada gestionar los recursos

necesarios para la realización del Proyecto Aya Uma, generando alternativas viables desde la

normativa legal, destinando así los recursos necesarios para el ejercicio práctico de las

manifestaciones culturales y se de valor a la herencia patrimonial cultural que son las

manifestaciones culturales y de esta manera conocer las raíces ancestrales de la parroquia.


99

REFERENCIAS

abc. (27 de Julio de 2015). Los indígenas: custodios de la Madre Tierra. abc:

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-indigenas-custodios-de-la-

madre-tierra-1392536.html

Algocast. (18 de Agosto de 2013). ¿Existe una Filosofía Latinoamericana? Vniversitas:

http://vniversitas.over-blog.es/article-existe-una-filosofia-latinoamericana-119436479.html

Alvarado, L., & García, M. (diciembre de 2008). Características más relevantes del paradigma socio-

crítico: su aplicación en investigaciones de. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación,

9(2), 189-190. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf

Barrera, R. (15 de febrero de 2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales.

Revista de Claseshistoria(343), 3-4. https://doi.org/1989-4988

Bedon, M. (2014). “ LA DANZA FOLCLÓRICA ECUATORIANA Y SU INCIDENCIA EN LA

PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN BACHILLERATO LOS CADETES DE L LA

U.E.M. Nº 11 “HÉROES DEL CENEPA” DEL CANTÓN MERA, PROVINCIA DE PASTAZA.

Autora: Miriam Josefina Bedón Almeida Tutor: Lic. Mg. Walt. Ambato: Universidad Técnica

de Ambato. chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/12345

6789/7400/1/FCHE-CF-282.pdf

Burbano, I., & Samson, E. (abril de 2016). Interculturalidad. Enfoque, 2-3.

https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/enfoque_2016_04.pdf

Castany, B. (2021). Una sinopsis de La conquista de América. El problema del otro, de Tzvetan

Todorov. Cartaphilus(19), 423-466.

Castellano, J., Fajardo, Á., Silva, M., & Viejó, B. (1 de octubre de 2019). El consumo de

manifestaciones culturales y artísticas en los estudiantes del CEDFI. Tsantsa Revista de

investigacioes artísticas(7), 213-218. https://doi.org/1390-8448

Castro, A. (21 de junio de 2019). CorpusChristi. Cuenca, Ecuador.

https://twitter.com/acastropiedra/status/1142239652172222464
100

Constitución de la república del Ecuador [ Const.]. (2008, 20 de octubre). Artículo 21 [ Título II].

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Constitución de la república del Ecuador 2008 [Const]. (2008). Título II Derechos. Art. 27,28,29.

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cortéz, J., & Guallichico, T. (2019). Manifestaciones culturales festivas de la parroquia de

Amaguaña, como forma de identidad cultural, en la juventud actual. Quito: UCE.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21552

Cruz, M., & Analuisa, N. (2017). Estudios de las manifestaciones y expresiones artísticas, visuales,

escénicas, musicales, dancísticas y audiovisuales en la Escuela Politécnica Nacional en los

años 2012-2015. Quito: Universidad Central del Ecuador.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13391

Cruz, M., & Zambonino, V. (2015). Evolución del patrimonio cultural inmaterial en el Ecuador e

implementación de planes de salvaguardia. Quito: Universidad central del Ecuador.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5430

Cuastumal, G. (2019). Trascendencia histórica-cultural en la toma de la plaza de Cotacachi. Quito:

UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20047/1/T-UCE-0010-FIL-652.pdf

De la Torre, C. (2017). Libro de identidad.

https://books.google.com.ec/books?id=HMokDwAAQBAJ&pg=PT50&lpg=PT50&dq=igual

dad+consigo+mismo,+el+%C3%A9nfasis+est%C3%A1+en+la+diferencia+con+los+dem%C

3%A1s;+si+se+trata+de+una+identidad+colectiva,+aunque+es+igualmente+necesaria+la+dif

erencia+con+%E2%80%9C

Delor, J. (7 de Septiembre de 1996). La educacion encierra un tesoro. (UNESCO, Ed.) Retrieved 11

de Febrero de 2023, from UNESCO:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa/PDF/109590spao.pdf.multi

Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de

revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28.

https://doi.org/https://doi.org/10.5209/RGID.60813

Dussel, E. (2004). China (1421-1800): Razones para cuestionar el Eurocentrismo. Archipiélago,


101

11(44), 7.

Editorial Grudemi. (Junio de 2019). Colonialismo. Enciclopedia de Historia:

https://enciclopediadehistoria.com/colonialismo/

Editorial Grudemi. (2019). Conquista de América. Enciclopedia de Historia:

https://enciclopediadehistoria.com/conquista-de-america/

El comercio. (18 de mayo de 2017). San Pedro de Taboada también tiene su aya uma. El Comercio.

https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/sanpedrodetaboada-ayauma-intercultural-

escultura-ambientes.html

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o

postdesarrollo? En E. Lander, La colonialidad dl saber: eurocentrismo y ciencias sociales

perspectivas latinoamericanas (págs. 113-143). FACES/UCV.

Escudero, C. (2017). Las fiestas populares en el Ecuador: un factor de interacción comunitaria.

Guayaquil: Universidad y Sociedad. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/603

Espín, C. (2021). Sincretismo como elemento de rebelión ante la conquista española. Quito: UCE.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26308/1/UCE-FIL-CPHCS-

ESPIN%20CARMEN.pdf

Espín, C. (2021). Sincretismo como elemento de rebelión ante la conquista española. Quito: UCE.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26308/1/UCE-FIL-CPHCS-

ESPIN%20CARMEN.pdf

Espinoza, M., & Gylyam, M. (2012). Sincretismo Cultural Mestizaje cultural en México y Perú.

Mendoza: Universidad de Cuyo. chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4

640/trabajocatedra.pdf

Ferraro, E. (2018). MATERIALIDADES, CUERPOS Y SABERES. Quito, Pichincha, Ecuador: Abya-

Yala. https://doi.org/978-9942-09-526-8

Flores, A. (2013). El concepto de soberanía y sus transformaciones, con especial referencia al caso

mexicano. Murcia: Universidad Católica San Antonio.

https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/734/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
102

GADMUR. (2021). Rumiñahui infinito. (C. Chauvín, & M. Rosero, Edits.) Quito, Pichincha.

https://ruminahui.gob.ec/wp-content/uploads/2021/12/Libro-Ruminahui-infinito-

GRANDE.pdf

Garcia, Sergio; Gonza, Alejandra. (2007). Libertad de expresion en la jurisprudencia de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos,

Chapueltepec.

Gómez, M., Saldarriaga, D., López, M., & Zapata, L. (2017). Estudios decoloniales y poscoloniales.

Posturas acerca de la modernidad/colonialidad y el eurocentrismo. Revista Ratio Juris, 12(24),

27-59.

Grubits, S., & Vera-Noriega, J. À. (3 de diciembre de 2005). Construcción de la identidad y la

ciudadanía.

Guamanquispe, A. (2015). Identidad cultural y su incidencia en el desarrollo turístico de la parroquia

Pilahuín cantón Ambato provincia de Tungurahua. Amabato : Universidad Tècnica de

Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Turismo y hotelería.

http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13995

Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9.

https://doi.org/ISSN 2477-9024

Guerrero, P. (2002). Antropología y cultura Una mirada crítica a la identidad, diversidad, alteridad y

diferencia. Ediciones Abya-Yala ; Escuela de Antropología Aplicada, UPS.

https://doi.org/9789978222478, 9978222472

Guerrero, P. (2010). CORAZONAR. Una antropología comprometida con la vida. Quito, Pichincha,

Ecuador: Abya-Yala. https://doi.org/978-9978-22-798-5

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa

(descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica

Mundo de la Investigación y el Conocimiento , 163-173. https://doi.org/ISSN: 2588-073X

Hernández, R., Carlos, F., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación . Mc Graw Hill

education. https://doi.org/ISBN: 978-1-4562-2396-0

Jimbo, L. (mayo/agosto de 2018). Manifestaciones culturales vivificadas en el accionar del aula.


103

Revista de divulgación de experiencias pedagógicas Mamkuna, 10. https://doi.org/ 1390-9940

Jimbo, L. (2020). Manifestaciones culturales vivificadas en el accionar del aula. Mamakuna, 20.

file:///C:/Users/FAMILIA/Downloads/131-Texto%20del%20art%C3%ADculo-177-1-10-

20200228.pdf

Kaplún, G. (2014). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. Universidad de la

República, Ciencias de la comunicación. Dialnet-

LaIntegralidadComoMovimientoInstituyenteEnLaUniver-5436871.pdf

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

latinoamericanas. Buenos Aires : CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

https://doi.org/ISBN 950-9231-51-7

Lander, E. (2001). Pensamiento Crítico Latinoamericano: La impugnación del Eurocentrismo. Revista

de Sociología de la Universidad de Chile, 13.

Lethal Crysis. (19 de Junio de 2022). SIRIA EN LA ACTUALIDAD ¿Por qué llevan 10 años en

CONFLICTO? YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=z5Fo445DzYQ

Ley orgánica de cultura república del Ecuador . (2016). Registro Oficial Suplemento 913 . Quito:

Oficio No. SAN-2016-2272.

Lifschitz, J. (diciembre de 2012). La memoria social y la memoria política. Aletheia, 3(5), 2-3.

https://doi.org/ISSN 1853-3701

Lifszyc, S. (2020). Sociología: un poco de todo. filadd: https://filadd.com/doc/lifszyc-el-capitalismo-

pdf-sociologia-14

Llulluna, J. (2017). SABERES ANCESTRALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

ECUATORIANA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

EN LA UNIDAD EDUCATIVA “MARÍA EDGEWORTH”,PERIODO 2016. Quito: UCE.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11568/1/T-UCE-0010-1833.pdf

López, A. (2012). Tècnicas de fichaje. https://es.slideshare.net/judithadriana/tcnicas-de-

fichaje-por-adriana-lpez

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. , Revista de Educación,


104

167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf

Mazzón, V. (2015). Una propuesta de enseñanza de la Historia de América Latina en la escuela

media. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.

Mejía, M. A. (5 de Agosto de 2020). Episodio 18- Entendiendo la Decolonialidad. JioSaavn:

https://www.jiosaavn.com/shows/Episodio-18--Entendiendo-la-

Decolonialidad/ycozOJs8kX8_

Méndez, J. (2012). Eurocentrismo y Modernidad: Una mirada desde la Filosofía Latinoamericana y el

Pensamiento. Omnia, 56-59.

Mesías, G., & Salazar, C. (9 de septiembre de 2021). Juegos tradicionales ecuatorianos y su aporte al

turismo cultural. file:///C:/Users/Alisson/Downloads/Dialnet-

JuegosTradicionalesEcuatorianosYSuAporteAlTurismoC-8094518.pdf

Ministerio de Cultura de la República del Ecuador. (2011). Políticas para una Revolución Cultural.

Quidad : Ministerio de Cultura del Ecuador. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/04/Revolucion-Cultural-2011-Folleto.pdf

Mnisterio de Cultura. (2018). Diablo Huma, la conexión con el cosmos, en la fiesta del Sol. Quito.

Molano, O. (mayo de 2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Revista opera(7).

https://doi.org/ISSN: 1657-8651

Montenegro, E. (2016). Cocina Tradicional Ecuatoriana. Quito: Universidad San Francisco de Quito.

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/2300

0/5933/1/129102.pdf

Mullo, J. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito: Ministerio de Cultura. https://doi.org/978-

9978-92-728-1

Mullo, J. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito, Pichincha: Ministerio de Cultura.

https://doi.org/978-9978-92-728-1nx

Ojeda, J. (2015). LA MÚSICA TRADICIONAL ECUATORIANA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA

IDENTIDAD CULTURAL DE LOS HABITANTES DEL CANTÓN PIÑAS, PROVINCIA DE

EL ORO. PERIODO 2014. Universidad Nacional de Loja, Loja.


105

Oña, C. (2020). Proyecto Aya Huma. COMITÉ PROMEJORAS DE SAN PEDRO DE TABOADA,

Quito.

Ortiz, M. (2022). Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/leyendas-ecuatorianas/

Osorio, S. (17 de junio de 2017). El tamborero crea el ritmo para danzantes del Corpus. El Telégrafo:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/el-tamborero-crea-el-ritmo-para-

danzantes-del-corpus

Parra, J. (2010). “EL RESCATE DE LOS JUEGOS POPULARES ECUATORIANOS Y SU

APLICACIÓN EN LA. Cuenca: Universidad de Cuenca.

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1726/1/tur10.pdf

Paz, Juan; Miño, c. (13 de noviembre de 2017). Un engendro: Constitución de 2008. Retrieved 11 de

Febrero de 2023, from El Telégrafo:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/un-engendro-constitucion-de-

2008#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20dispone%20la%20seguridad,l%C3%ADneas%

20de%20la%20acci%C3%B3n%20p%C3%BAblica.

Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. (2013). Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades. Quito: Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo – Senplades. https://doi.org/ISBN-978-9942-07-448-5

Prats, J., & Santacana, J. (2001). Principios para la enseñanza de la historia. En J. d. Extremadura,

Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora (págs. 13-33). JAVIER FELIPE S.L.

(PRODUCCIONES Y DISEÑO).

Prieto, B. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del

procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Scielo, 18(46), 56-82.

https://doi.org/ISSN 0123-1472. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc18-46.umdi.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO.

https://doi.org/ISBN 978-987-722-018-6

RAE. (2022). Ética. https://dle.rae.es/%C3%A9tico#H3y8Ijj

RAE. (2022). Justicia. https://dle.rae.es/justicia?m=form

RAE. (2022). Lógica. https://dle.rae.es/l%C3%B3gico


106

RAE. (2022). Verdad. https://dle.rae.es/verdad?m=form

Real Académia Española. (2022). Costumbre. Definición 2 . (E. D. Tricentenario), Editor)

https://dle.rae.es/costumbre?m=form

Real Academia Española. (2022). Tradición. definición 1. (E. D. Tricentenario), Editor)

https://dle.rae.es/tradici%C3%B3n?m=form

Real Academia Española. (2022). Transculturación. Definición 1. (E. D. edición), Editor)

https://dle.rae.es/transculturaci%C3%B3n?m=form

Reinoso, R. (2017). Arqueología del Ecuador. Quito, Pichincha: Editorial Miraflores.

https://doi.org/978-9942-30-035-5

Rincón, O., Millán, K., & Rincón, O. (2015). El asunto decolonial : conceptos y debates .

Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, 3(5), 7.

Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. (U. L. Manabí, Ed.)

https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf

Rojas, M. (27 de diciembre de 2004). Identidad y cultura. Educere, 8, 489-496.

https://www.redalyc.org/pdf/356/35602707.pdf

Ron, J. (31 de mayo de 1977). Sobre el concepto de Cultura. 40.

Ruiz, J. (1976). El método histórico en la investigación histórica de la educación. revista española de

pedagogía, 34(134), 449-475.

Sánchez, J. (4 de mayo de 2015). DESCENTRALIZACIÓN Y DESARRAIGO: EL ACTUAL

DESARROLLO URBANO DE VILLAFRANCA. EL HINOJAL, 76.

Sánchez, J. C. (2020). Eurocentrismo, ciencias sociales y transmodernidad. Araucaria. Revista

Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 22(4),

185. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/282/28268069008/html/

Sienra, R. (24 de Marzo de 2021). My modern Met. https://mymodernmet.com/es/pintores-

ecuatorianos/

Silvel, E. (1 de Agosto de 2020). La Violencia Epistémica contra los pueblos indígenas. Debates

Indígenas: https://debatesindigenas.org/notas/59-violencia-epistemica.html

Soria, G. (2014). El pensamiento histporico en la educación primaria: estudio de casos a partir de


107

narraciones históricas. Universitat Autônoma de Barcelona.

Terry, J. (junio de 2011). CULTURA, IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y DESARROLLO

COMUNITARIO RURAL: UNA NUEVA MIRADA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI

LATINOAMERICANO. (Eumed.net, Ed.) https://www.eumed.net/rev/cccss/12/jrtg.htm

Tibán, Á. (marzo de 2009). Identidad, cultura y género. (E. d. MICC, Ed.)

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54941.pdf

Torres, A. (2016). Üss Ya´ja Tejiendo sabiduría, identidad e interculturalidad desde el corazón.

Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Trotamundos. (10 de Octubre de 2018). #Epistemicidio: Cuando dejamos de ser humanos, nos llenan

de químicos para dejar de ser lo que somos. twitter:

https://mobile.twitter.com/caminantes_10/status/1050205948709613568/photo/1

Val Cubero, A. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual?

Madrid: Universidad Carlos III. https://doi.org/ISSN 0188-252x

Valdéz, F. (2013). Arqueología Amazónica. Las civilizaciones ocultas del bosque tropical (Vol. 35 ).

(F. Valdéz, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Abya-Yala. https://doi.org/978-9942-09-157-4

Varela, A., & Ron, S. (4 de Octubre de 2022). Bioweb Ecuador. PUCE:

https://bioweb.bio/fungiweb/GeografiaClima/

Veschi, B. (Enero de 2019). Etimología de Filosofía. Etimología Origen de la Palabra:

https://etimologia.com/filosofia/

Vizuete, V. (2017). San Pedro de Taboada también tiene su aya uma. Quito: El Comercio.

Wallerstein, I. (2001). El Eurocentrismo y sus Avatares: Los dilemas de las ciencias sociales. Revista

de Sociología de la Universidad de Chile, 27-39.


108

ANEXOS

Anexo 1. Fichas de trabajo

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 1 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

Reinoso, R. (2017). Arqueología del Ecuador. Quito, Pichincha: Editorial Miraflores.

https://doi.org/978-9942-30-035-5

CONTENIDO: (parafraseo)

En un principio, en las faldas del volcán inactivo Ilaló, surge una sociedad de cazadores

recolectores especializados por el año 11 000 a 4 000 a.n.e, de acuerdo con la evidencia

arqueológica hallada en sus estribaciones, se trata de Los Ingas, nuestros antecesores más

lejanos de los que se tiene evidencia científica, gracias a herramientas como lanzas, puntas

de proyectil y cuchillos bifaciales elaborados con obsidiana y basalto. (Reinoso, 2017, pág.

42)
109

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 2 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

El comercio. (18 de mayo de 2017). San Pedro de Taboada también tiene su aya uma. El

Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/sanpedrodetaboada-

ayauma-intercultural-escultura-ambientes.html

TEMA: Manifestación cultural: música

CONTENIDO: (cita larga)

A inicios del siglo XX, otras toman fuerza como el albazo, aire típico, chilena, danzante,

fox incaico, pasillo, pasacalle, pasodoble, sanjuanito, tonada, vals, yaraví, yumbo,

principalmente, géneros que perduran hasta la actualidad. (pág. 38)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

De tal manera, se debe entender que la música nacional popular como la chicha, el

sanjuanito, pasacalle son inspiradoras historias de amor, alegría, tristeza o sufrimiento que

las personas escuchan y bailan, no solo es una muestra interesante de su cultura sino un

elemento distintivo de la parroquia que construyen la identidad de su población.


110

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 3 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

El comercio. (18 de mayo de 2017). San Pedro de Taboada también tiene su aya uma. El

Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/sanpedrodetaboada-

ayauma-intercultural-escultura-ambientes.html

TEMA: El Aya Uma

CONTENIDO: (parafraseo)

El monumento del “Diabluma” o “Aya Uma” tiene un significado relativo a la naturaleza

y al solsticio de invierno en el mes de junio, al igual que en la antigua Roma el dios Jano

que simboliza la fertilidad y dualidad con sus dos caras contrapuestas, para los pueblos

ancestrales del centro norte de la sierra ecuatoriana la máscara del “Aya Uma” se figura

con dos caras que significan la construcción social del tiempo o la dualidad, al día y la

noche, señala al sol naciente y poniente, mira al pasado y al futuro, al sol y la luna. Su

corona se caracteriza por poseer doce puntas que representan los doce meses del año, las

mismas son serpientes que simbolizan la fertilidad y la restauración de los períodos


111

agrícolas. En el mural existe un mosaico con ronda de chalis, fundidos en minerales, las

losetas de cerámica muestran, en sus 21 m² circulares de concreto, a los personajes

tradicionales danzando, que se encuentran presentes en cada fiesta, destacados personajes

que llenan de color la vida: hablamos del tambonero, el cohetero, el tamborilero, los

mismos chalis y el Aya Uma. (El comercio, 2017)

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 4 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

Veschi, B. (Enero de 2019). Etimología de Filosofía. Etimología Origen de la Palabra:

https://etimologia.com/filosofia/

TEMA: Filosofía latinoamericana

CONTENIDO: (cita corta)

“componentes griegos philo-, que señala la capacidad de amar, y el vocablo sophia, que

refiere al saber adquirido, para de esta manera, manifestar una actividad a través de la cual

se demuestra el ‘amor por el conocimiento’.” (Veschi, 2019)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

Por tanto, la búsqueda del conocimiento, forma parte del instinto humano ligado a la

curiosidad y la necesidad de dar respuesta a las dudas de la cotidianidad.


112

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 5 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

Varela, A., & Ron, S. (4 de Octubre de 2022). Bioweb Ecuador. PUCE:

https://bioweb.bio/fungiweb/GeografiaClima/

TEMA: Manifestación cultural: gastronomía

CONTENIDO: (parafraseo)

El Ecuador tiene una gran diversidad gastronómica, en sus cuatro regiones naturales, los

factores que permiten esta posibilidad son: climas, relieve, estacionalidad, riqueza del

suelo, ubicación geográfica, corrientes marinas, entre otros factores. Además, se encuentra

ubicado en la mitad del mundo con 12h exactas de luz y dos estaciones que son invierno y

verano, con elevaciones desde los 0msnm hasta 6300msnm aproximadamente, sumadas

las corrientes marinas provenientes del golfo de Panamá, corriente cálida del niño y del

glaciar Antártico, con la corriente fría de Humbolt, haciendo posible tener todos los pisos

climáticos perfectos para la megafauna y megaflora. (Varela & Ron, 2022, págs. 17-20)

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 6 Biblioteca digital X

Biblioteca personal
113

REFERENCIA

Oña, C. (2020). Proyecto Aya Huma. COMITÉ PROMEJORAS DE SAN PEDRO DE

TABOADA, Quito.

TEMA: Manifestación cultural: artesanías

CONTENIDO: (cita larga)

La industrialización ha afectado ampliamente al sector artesanal, mismo que le es

complicado competir frente a altas economías de escala, procesos de globalización de

mercados, entre otros que han afectado su estabilidad y desarrollo. Por esto, una de las

principales metas de gestión es el incentivo al artesano para que mantenga sus actividades,

entendiendo que estas son expresiones culturales fundamentales en toda población. (pág.

13)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

De tal forma, las medidas de acción afirmativas son necesarias para reconocer e incentivar

la manifestación cultural de los artesanos debido a que se enfrentan a las relaciones de

mercado desiguales provocando la reducción y pérdida de esta actividad que intenta

perpetuar los conocimientos ancestrales.

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 7 Biblioteca digital X

Biblioteca personal
114

REFERENCIA

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o

postdesarrollo? En E. Lander, La colonialidad dl saber: eurocentrismo y ciencias

sociales perspectivas latinoamericanas (págs. 113-143). FACES/UCV.

TEMA: Naturaleza e identidad

CONTENIDO: (parafraseo)

Para científicos de diferentes campos, como la antropología, geografía y ecología política,

las sociedades que habitan en estados del denominado Tercer Mundo construyen su

relación con la naturaleza a través de prácticas ligadas al pensamiento, relación,

construcción y experimentación del ámbito biológico-natural. Para el mundo occidental es

prácticamente imposible entender mapas nativos de una población porque no se amolda a

los preceptos occidentales sobre la naturaleza y la cultura. De forma específica, los grupos

indígenas entienden que la naturaleza no es manipulable, sino que se la analiza como un

constructo cultural, como parte del imaginario colectivo y un elemento complementario

con la sociedad, por lo cual prima el respeto como un par. (Escobar, 2000)

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 8 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

Mazzón, V. (2015). Una propuesta de enseñanza de la Historia de América Latina en la

escuela media. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.


115

TEMA: Importancia de la enseñanza de la Historia

CONTENIDO: (parafraseo)

Enseñar la Historia es de vital importancia en una sociedad, y su estudio y enseñanza

permite a las sociedades entender su realidad y las condiciones históricas que generaron

esta situación. Además, implica la conciencia y toma de una postura frente a la política

que rige sobre una sociedad, con el objetivo de proponer alternativas ante condiciones

desfavorables, básicamente las crisis, que persisten y se reproducen. Otro elemento

indispensable dentro de este tópico es la conformación de la memoria histórica y el rescate

y fortalecimiento de las raíces culturales de un pueblo. (Mazzón, 2015)

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 9 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

Guerrero, P. (2010). CORAZONAR. Una antropología comprometida con la vida. Quito,

Pichincha, Ecuador: Abya-Yala. https://doi.org/978-9978-22-798-5

TEMA: Transculturación

CONTENIDO: (cita larga)

“el ejercicio de la violencia y el despojo, en la usurpación material y simbólica, no

solo de los recursos naturales, sino del sentido, del saber y del ser; hecho que se produce
116

desde el mismo momento en que se inaugura la modernidad colonialidad, y que ha

operado como un continum histórico” (pág. 24)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

Entonces, la transculturación no es justificable bajo ningún aspecto, el hecho de que sea

un proceso continuo de las sociedades y grupos sociales no significa que deba ser

aceptado, en la sociedad contemporánea este problema es la base de la construcción

identitaria que ha perdido considerablemente la memoria histórica y desconoce la razón de

ser de las manifestaciones culturales que eran practicadas y hoy en día se practican menos,

hasta el punto de que algunas han desaparecido por completo.

FICHA DE TRABAJO

N° Ficha: 10 Biblioteca digital X

Biblioteca personal

REFERENCIA

Mesías, G., & Salazar, C. (9 de septiembre de 2021). Juegos tradicionales ecuatorianos y

su aporte al turismo cultural. file:///C:/Users/Alisson/Downloads/Dialnet-

JuegosTradicionalesEcuatorianosYSuAporteAlTurismoC-8094518.pdf
117

TEMA: Manifestación cultural: juegos tradicionales

CONTENIDO: (cita larga)

A la relevancia de los juegos tradicionales pueden ser un factor que fortalezca el

turismo, también generación de empleos, alternativas de economía que permitan una

mejor afluencia turística. Es por ello, el objetivo de rescatar esta expresión cultural

tan significativa para el patrimonio inmaterial e identidad cultural del pueblo, para lo

cual se presenta una propuesta de aplicación de los juegos tradicionales en diversos

campos de acción en los que indudablemente aportarán al fortalecimiento turístico

de la parroquia y su cantón; pero sobre todo se plantea una iniciativa innovadora al

vincular a dichos juegos en el amplio campo del turismo. sí corrobora (pág. 1338)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

Asimismo, los juegos tradicionales son una manifestación cultural de importancia

social para el desarrollo integral de las personas en la parroquia San Pedro de

Taboada que practican entre otros juegos populares el ecuavoley, palo encebado,

trompo, juego de la soga, rayuela, canicas, juego de la silla, juego del palo, entre

otros.
118

Nota: Imagen de la primera placa en piedra de la iglesia matriz de San Pedro de Taboada
119

Nota: Imagen de la restauración de la primera placa en piedra de la iglesia matriz de San

Pedro de Taboada

También podría gustarte