Está en la página 1de 187

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Decanato Académico de Postgrado CSTA


Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Trabajo final para optar por el título de Magíster en


Bibliotecología y Ciencias de la Información

Uso de software de código abierto como alternativa en la gestión y


organización de las bibliotecas de instituciones de educación
superior dominicanas

Sustentante:
Luis M. Peña Feliz 2017-5439

Asesora de contenido:
Rumanía Ortiz Soto

Asesor metodológico:
Rubén Darío Estrella, MBA, MSM

Santo Domingo, D.N.


30 de agosto, 2019
“Declaro, en mi calidad de autor de esta obra que cedo de manera formal, gratuita,
permanente y absoluta a la PUCMM todos los derechos patrimoniales, de forma no
exclusiva, que ostento sobre mi creación, pudiendo expresamente la PUCMM explotarla
a su mejor conveniencia, recibiendo si así fuere el caso, regalías por usos onerosos; que
como autor exonero a la PUCMM de cualquier responsabilidad por reclamos en contra
de lo creado y que autorizo a que la misma sea protegida mediante las vías que a tales
fines establece la ley, indicando siempre mi calidad de autor”

_________________________________
Luis Manuel Peña Féliz. Mat. 2017-5439
Dedicatoria

A mi querida esposa.
Angela Lidia Moreta Caraballo.
Por compartir conmigo una gran parte de mi vida. Por estar siempre ahí a mi lado en todo
momento: en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad. Muchas gracias
mi querida y amada esposa.

A mis hijos.
Hazmary y Luis Ángel Peña Moreta.
Dos seres queridos que el Creador nos encargó cuidar de ellos, desde el inicio de la vida
terrenal hasta su realización como hombres y mujeres. Ustedes son los motivos
principales para esforzarme a alcanzar esta nueva meta y otras tantas.

A mis padres.
Alberto Peña (fallecido) y Carmen Julia Cuevas (Anita).
Gracias a ustedes hice presencia en este hermoso y misterioso mundo y, gracias a ustedes,
la oportunidad para estudiar y realizarme. Llevan en mi memoria sus sus eternos
recuerdos. ¡Mil gracias, padres!

i
Agradecimientos

Al Padre Creador.
Por ser la fuente de toda la vida y quien da aliento y luz sobre todos. Fuente primordial de
toda la creación. Señor del tiempo y del espacio. Padre de todo lo creado, lo que existe y
aun lo que no existe.

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo.


Por ser la madre nutricia en todo este proceso educativo. Por su inmenso aporte en la
realización de esta meta.

A la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.


Por ser ejemplo y modelo de educación. Por acogerme en sus aulas y elevar a un grado
más mi formación profesional. Por ser fuente de conocimiento eficaz, moderno y
actualizado. Por sus disponibilidades y facilidades: sus maestros, personal administrativo
estructura tecnológica y su moderna biblioteca. ¡Gracias por todo!

Al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.


Por el gran aporte realizado a favor no solo de un grupo de 10 bibliotecarios uasdianos,
sino de miles de estudiantes de escasos recursos en toda la esfera del país, contribuyendo
de ese modo al desarrollo cultural de toda la nación dominicana.

A la maestra Yoselin Polanco.


Porque sin su entera dedicación a lograr el ingreso al programa de maestría, hubiese sido
imposible la realización de la misma.

ii
A mis asesores.
Rumania Ortiz y Rubén Estrella. Dos faros de luz que encontré en este bello camino del
aprendizaje. Su participación en este proyecto fue esencial, valiosa, ilustrativa y muy
significativa. La entrega y dedicación total de mi grande y estimada Ru, cambiaron mi
forma de ver la educación y la Bibliotecología desde un ángulo más arriba.

A la coordinadora General de la Maestría, Doctora Dulce María Núñez.


Sin su activa participación en todo este proceso, hubiese sido imposible llegar a la meta.
Por su paciencia y dedicación, por su incansable labor educativa como guía, maestra y
concejera.

A todos mis maestros.


Dulce María, Rumania, Izaskun, Víctor, Jeannette, Nancy, Calimano, Tania, Luis Colón,
y al inolvidable maestro José Caña, que con entrega, dedicación y amor nos dieron el
preciado pan de la enseñanza. Dedico especial atención a mis maestras Rumania Ortiz,
Izaskun Herrojo, la Dra. Dulce María, al Dr. Calimano, la Dra. Chaljub y la maestra
Tania Báez. Con todos ellos vivimos momentos preciosos de aprendizaje colaborativo,
relaciones personales y amistad. Mil gracias a todos.

A las bibliotecas de instituciones de educación superior participantes


Que sin su cooperación suministrando los datos solicitados, no hubiese sido posible
realizar este trabajo de investigación final.

iii
A mis compañeros de maestría.
Por todas las experiencias compartidas. Por el grado de amistad alcanzado. Por los bellos
momentos vividos y más. Todos y cada uno insertó un punto de luz en mi corazón y, para
que queden plasmados en la tinta y el papel y pasen a la posteridad, los nombro a
continuación: Francisco Herrera, Ricardo Lantigua, Yajaira Reyes, Vieska Camilo,
Sandra Rojas, María Cuesta, Digna de los Santos, Brenda López, Alba Moreno, Elizabeth
M. García, María González, Moraima Castro, Altagracia Gómez, Yohanna Paulino, Elsys
Pozo, Altagracia Vásquez y Yudelys Mora.

A mi compañero de trabajo y amigo Pablo Brito.


Por su apoyo, comprensión, sus sabios consejos y su colaboración para la terminación de
este trabajo de investigación final.

Y por último a la maestra Carmen Olivo.


Por su gran esfuerzo, apoyo y perseverancia para la correcta presentación de este trabajo.

iv
TABLA DE CONTENIDO

Dedicatoria.......................................................................................................................... i

Agradecimientos ................................................................................................................ ii

TABLA DE CONTENIDO............................................................................................... v

Lista de Tablas ................................................................................................................. ix

Lista de Figuras ................................................................................................................. x

Glosario de términos ....................................................................................................... xii

Resumen .......................................................................................................................... xvi

Capítulo I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS .............................................................. 1

1.1 Introducción .............................................................................................................. 1

1.2 Antecedentes del problema ....................................................................................... 4

1.3 Descripción del problema.......................................................................................... 7

1.4 Preguntas de investigación ...................................................................................... 10

1.5 Objetivos ................................................................................................................. 10

1.5.1 Objetivo general ............................................................................................... 10

1.5.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 10

1.6 Justificación de la investigación .............................................................................. 11

1.7 Limitantes y delimitaciones en la investigación ..................................................... 13

Capítulo II. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL ................................................. 14

2.1. Automatización de bibliotecas ............................................................................... 14

2.1.1. Antecedentes .................................................................................................... 14

2.1.2. Objetivos en la automatización........................................................................ 16

2.1.3. Razones para automatizar la biblioteca ........................................................... 17

v
2.1.4. Requerimientos técnicos para la automatización ............................................. 20

2.1.5. Importancia de la automatización en las bibliotecas ....................................... 21

2.2. Concepto de sistema integrado de gestión de bibliotecas (SIGB) ...................... 24

2.2. El software de código abierto ................................................................................. 26

2.2.1. Conceptualización ........................................................................................... 26

2.2.2 Orígenes del software de código abierto .......................................................... 27

2.2.3. Ventajas y desventajas del software de código abierto ................................... 30

2.2.4. Tipos de licencias para el uso de software abierto .......................................... 32

2.2.5. Diferencias entre software libre, software abierto y el freeware ..................... 34

2.2.5. El software de código abierto a nivel internacional ........................................ 36

2.2.6. Sistema de gestión integrado PHPMyBibli (PBM) ......................................... 40

2.2.7. Sistema integrado para bibliotecas OpenBiblio / EspaBiblio .......................... 42

2.2.8. Sistema integrado de automatización de bibliotecas Open MarcoPolo ........... 43

2.2.9. Sistema integrado para la gestión de bibliotecas CaMPI ................................ 44

2.3. El Software propietario .......................................................................................... 45

2.3.1. Conceptualización ........................................................................................... 45

2.3.2. Características .................................................................................................. 46

2.4. El software de código abierto como una alternativa en la organización de ........... 47

bibliotecas universitarias ............................................................................................... 47

2.5. El software libre en la educación superior dominicana......................................... 49

2.6. Software integrado de gestión de bibliotecas en las instituciones de educación


superior dominicana ...................................................................................................... 54

2.6.1. Panorámica general.......................................................................................... 54

2.6.2. Sistema CDS-ISIS / WinIsis ............................................................................ 58

vi
2.6.3. Sistema Integrado de Automatización de Bibliotecas de la Universidad de
Colimas (SIABUC).................................................................................................... 60

2.6.4. Sistema Integrado Documanager ..................................................................... 62

2.6.5. Sistema de Automatiza de Biblioteca y Centro de Documentación (ABCD) . 63

2.6.6. Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas Voyager ................................... 66

2.6.7. Sistema Aleph500 (Automated Library Expandable Program) ....................... 67

2.6.8. Sistema Integrado AbsysNet ........................................................................... 68

2.6.9. Sistema Integrado de Automatización de Bibliotecas Koha ........................... 70

2.6.10. Sistema de Gestión de Bibliotecas Mandarín (M3) ....................................... 72

2.7. Los rankings internacionales en materia de software libre desde el entorno de las
universidades ................................................................................................................. 74

2.8. Organismos que ofertan servicios de SIGB de código abierto en la República


Dominicana ................................................................................................................... 76

2.8.1. La Fundación Dominicana del Software Libre (FDSL) ................................. 76

2.8.2. Código Libre. Linux Experts .......................................................................... 78

2.8.3. El software de código abierto desde el Gobierno Dominicano ...................... 79

2.9. Las bibliotecas universitarias (BU) ........................................................................ 80

2.9.1. Generalidades ................................................................................................ 80

2.9.2. Conceptualización y funciones ........................................................................ 81

2.9.3. Funciones ......................................................................................................... 82

2.9.4. Misión, visión y objetivos de la biblioteca universitaria ................................. 83

2.10. Marco contextual .................................................................................................. 86

Capítulo III MARCO METODOLÓGICO .................................................................. 92

3.1 Enfoque y Tipo de investigación ............................................................................. 92

3.1.1 Alcance ............................................................................................................. 92

vii
3.1.2 Población y Muestra ......................................................................................... 94

3.2 Instrumentos de Recolección, Análisis y Medición de Datos ................................. 97

3.3 Cronograma de actividades ..................................................................................... 99

Capítulo IV. ANALISIS DE RESULTADOS............................................................. 101

4.1 Resultados de la encuesta del “Uso de software de código abierto como alternativa
en la gestión y organización de las bibliotecas de instituciones de educación superior
dominicanas” ............................................................................................................... 102

Capítulo V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 130

5.1 Conclusiones ......................................................................................................... 130

5.2 Recomendaciones .................................................................................................. 138

5.3 Líneas de investigaciones propuestas a futuro. ..................................................... 139

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 140

ANEXOS ........................................................................................................................ 149

viii
Lista de Tablas

Tabla 1. Ventajas y desventajas del software de código abierto…………...………..…...33


Tabla2. Lista de los países que han empezado esfuerzos valiosos por migrar al Software
Libre ……………………….……………………………………………….……………39
Tabla 3. Módulos y funciones del sistema de gestión bibliotecaria PMB..…….…..…...43
Tabla 4. Sistemas varios de código fuente abierto…………………………...…….……50
Tabla 5. Lista de universidades que utilizan software libre en Rep. Dominicana
………………………………………………………………………………………………….…77
Tabla 6.Bibliotecas de Instituciones de educación superior seleccionadas………….….98

ix
Lista de Figuras

Figura 1.Mapa del uso de software abierto en España……………………………….…40


Figura 2. Uso del Sistema Koha en el mundo………………………………………..….41
Figura 3. Ubicación del Uso del Sistema Koha en las Bibliotecas de instituciones de educación
superior en el Distrito Nacional y Santo Domingo (provincia)
………………..…………………………………………………………………………..59
Figura 4. Características comunes entresoftware libre y el software de código
abierto……………………………………………………………………………..……..36
Figura 5. Módulos básicos de un Sistema integrado para bibliotecas……………...…....27
Figura 6. Módulos que componen el Sistema Integrado ABCD…..……..……………...66
Figura 7. Sitio oficial de Código Libre Linux expertos…...…………..………………....80
Figura 8. Porcentaje de los software utilizados………………..…………………...…..104
Figura 9.Software anteriores……..…….…………..….……………………………….105
Figura 10. Programas nteriores….……..…………………............................................105
Figura 11. Porcentaje gráfico de los motivos de cambios….……..…………..……….106
Figura 12. Tiempo de uso del software actual………....……..………….…………….107
Figura 13. Forma de adquisición del software actual…………………………….……108
Figura 14. Razones del no cambio…….……………………..………...……………...109
Figura 15. Respuesta al uso anterior de OSS…...…………..…….…………………...110
Figura 16. Software de código abierto utilizados…………………...………………...110
Figura 17. Ventajas del uso de software abierto………..……….…………………….111
Figura 18. Razones de cambio a OSS…...……………………….……………………112
Figura 19.Módulos utilizados…….....……………..…………..……………………..113
Figura 20.Porcentaje de satisfacción…………...……………….....………………….114
Figura 21.Impacto en gestión en la clasificación de la información…….….……..…115
Figura 22.Impacto en tiempo de catalogación……………………….……………….115
Figura 23. Impacto en gestión de la organización……….………..…………………..116
Figura 24. Experiencia económica con el uso de OSS……………..………………….117
Figura 25.El ahorro económico por uso OSS……………….……..…..……………..118
Figura 26.Experiencia en la gestión en la planificación………..……………………..119

x
Figura27.Gestión de la organización………………………….....……………………119
Figura 28.Experiencia de gestión en la dirección…………………..……………….…120
Figura 29.Experiencia del control de la información……………..….…...……...…….121
Figura 30.Grado de satisfacción en la gestión de documentos……………………...…121
Figura 31.Satisfacción de la gestión en sentido general……………...……..…………122
Figura 32.Respuesta en tiempo de catalogación…………………..……..…………….123
Figura 33.Respuesta al tiempo en la clasificación………………...…...……….…..….123
Figura 34.Apreciación sobre el acceso a la información…….………..……………….124
Figura 35.Apreciación en la organización de los procesos en la biblioteca…….……..125
Figura 36. Gastos al implementar OSS…..…………………….…...……….………….126
Figura 37. Grado de satisfacción general del uso de OSS………….……......................127

xi
Glosario de términos

AACR2: son las siglas correspondientes a Anglo American Cataloguing Rules en su


versión 2. Las Reglas de Catalogación Anglo Americanas es una de las normas
internacionales utilizadas en la Bibliotecología, para la estandarización de la forma de
presentación de los registros bibliográficos. Esta norma gobierna las reglas que rigen la
forma estandarizada de cada uno de los atributos en un registro bibliográfico. Por
ejemplo: normaliza la forma de entrada de los autores de una obra, normaliza el
espaciado y la puntuación que se utilizan en la catalogación, etc.

ABCD: Es la última actualización de la familia de software ISIS, con estructura modular


y tecnologías web. Su sigla significa Automatización de Biblioteca y Centro de
Documentación.

Automatización de Bibliotecas: Representa la transición de los procesos manuales, con


el uso de fichas físicas de tamaño 125 mm de acho por 75 de alto, a los procesos
mecanizados con el uso de herramientas tecnológicas, como el computador y un software
de aplicación, entre otros medios de las TIC.

Biblioteca Universitaria o académica: Unidad de información que reside en un campus


universitarioy que tiene como fin apoyar la docencia, el aprendizaje y la investigación.
Los tipos de bibliotecas adoptan su nombre del lugar donde funcionan. Por ejemplo:
biblioteca escolar, biblioteca privada, etc. Cada uno de estos tipos tiene un fin, una
misión y una filosofía diferenciada, así como una comunidad de usuario específica. Pero
todas tienen una función fundamental y es la de conservar y difundir la información.

BIREME: Es el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la


Salud y que soporta actualmente el sistema ABCD y sus antecedentes.

CDS/ISIS: CDS/ISIS, acrónimo de ComputerizedDocumentationSystem/Integrated Set


forInformationSystem, “es un software desarrollado en la División de Bibliotecas,
Archivos y Documentación de la UNESCO, creado para el diseño y administración de
bases de datos bibliográficas y/o textuales” (Deharbe, 2012, p. 3).

xii
CEPAL: Son las siglas correspondientes a la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe. Es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas y
responsable de fomentar el desarrollo económico ysocial de la región y es uno de los
organismos internacionales que ha dado soporte a los programas de la familia ISIS.

Drupal: Al igual que Joomla, Wordpress y otros similares,Drupal es un gestor de


contenidos con estructura modular muy amigable que permite la publicación de
contenidos varios como imágenes, artículos, entre otros. Drupal incluye además otras
facilidades como poder realizar encuestas, foros de discusión, blog, entre otros. Se podría
decir de Drupal, que es uno de los preferidos a la hora de escoger un gestor de contenido
para la biblioteca, en consonancia con Dspace, Iprints y Omeka.

DublinCore: Según la Wikipediaes un modelo de metadatos creado y soportado por la


DCMI (DublinCoreMetadataInitiative).

Free Software: es el mismo concepto que el anterior en el idioma inglés. Con la salvedad
de que el término “free” en inglés tiene el doble significado de “libre” y “gratis”,
provocando así confusión en la definición. El concepto de software gratis y el de software
libre, son diferentes. El software gratis, a diferencia del libre, se distribuye gratuitamente,
pero sin acceso al código fuente. Puede ser utilizado libremente sin sanción alguna por su
uso y puede incluso estar limitado en cuanto a funcionalidad o ser liberado solo para dar a
conocerlo y probar su comportamiento en la práctica del uso diario.

Fundación Software Libre:La FSF es el organismo fundado por Richard M. Stallman


en 1985 para difundir y defender la filosofía del software libre y el derecho que tiene el
usuario a hacer uso del código fuente para adatarlo a sus necesidades locales.

ISBD:La ISBD es una norma internacional para la descripción de los registros


bibliográficos en una unidad de información. Sus siglas significan: International Standard
BibliographicDescription.

xiii
MARC21: Es un estándar en la captura digital de los registros bibliográficos en una
unidad de información que data desde los años 60 y hoy se ha convertido en el principal
estándar para la entrada y recuperación de datos en las bibliotecas automatizadas. Sus
siglas significan MAchine-Readable Cataloging.

Máquina Virtual: Se refiere a un software que simula una computadora dentro de otra,
la cual le permite al usuario ejecutar programas y acciones como si fuera un sistema real.

OSS: Open Source Software. Significado en inglés de Software de código abierto.

PMB: Siglas correspondientes a PHPMyBibli. Se podría traducir como Mi biblioteca en


PHP. Este último acrónimo viene de las palabras en inglés HipertexPrepocessor, el cual
es un lenguaje de programación de propósito general y con el que se pueden diseñar
diversas aplicaciones, como bases de datos para bibliotecas.

SIABUC: Es un sistema de gestión bibliotecariopara la automatización de Bibliotecas y


desarrollado en la Universidad de Colimas, ciudad de México.Sus siglas significan
Sistema Integrado de Automatización de Bibliotecas de la Universidad de Colimas.

SIGB: Son las siglas correspondientes a Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria. Los
SIGB tienen una estructura modular que abarcan todas las áreas de gestión en una
biblioteca. En su mayoría están compuestos por los siguientes módulos: Administración,
Catalogación, Publicaciones Seriadas, Circulación y préstamos, Adquisiciones, Control
de autoridades, Reporte y estadísticas y otros.

Sistema Koha: Sistema integrado para la automatización de bibliotecas de código fuente


100% abierto y libre. Es el primero en su tipo y fue desarrollado por
KatipoCommunications, en Nueva Zelanda, liberado en 1999 bajo licencia GNU GLP. Su
nombre significa regalo en el idioma Maorí. Actualmente Koha se ha convertido en una
de las opciones gratuitas más favorita en todo el mundo.

Programa o aplicación de código abierto (OSS): Como su nombre lo expresa, es aquel


software que se distribuye de forma libre y gratuita, incluido su código fuente, para ser
modificado y adaptado a las necesidades locales. Se distribuye bajo los términos de una
licencia GLP (Licencia Pública General).

xiv
Softwareinformático libre: Es el que se libera de manera gratuita y que goza de las
cuatro libertades expresadas por su precursor Richard Stallman

0. Utilizar el programa, para cualquier uso.


1. Estudiar cómo funciona el programa y adaptándolo a las necesidades locales.
2. Distribuir copias del mismo y ayudar a los demás.
3. Mejorar el programa y publicarlo para los demás, para quese beneficien.

Software propietario: Es aquel software por el cual se paga una licencia por su uso, más
no por el software. El usuario final no tiene acceso al código fuente y cualquier
modificación debe ser notificada a la empresa productora.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura que trata de establecer la paz a través de la cooperación internacional en el
ámbito de la educación, la ciencia y la cultura.Recuperado de https://es.unesco.org/about-
us/introducing-unesco

Z39-50: En un protocolo de intercambio de información entre sistemas que utilizan un


formato común. Es un servidor gratuito que permite a las bibliotecas conectadas a
internet el intercambio de información de forma remota. Es una forma moderna de
agilizar los procesos de catalogación una vez creado el registro bibliográfico, el cual
puede ser incorporado al sistema de bases de datos desde otros servidores.

xv
Resumen

En el presente estudio se aborda el uso de software de código abierto como alternativa en


la organización de la información de las bibliotecas de instituciones de educación
superior dominicanas, en la que se estudian doce instituciones de educación superior: un
instituto de educación superior especializado y once universidades que ofrecen diferentes
carreras en diferentes áreas del conocimiento, ubicadas en su mayoría geográficamente en
la Zona Metropolitana. Se reflexiona además,sobre la automatización de las bibliotecas,
los sistemas integrados de gestión bibliotecarias (SIGB) más utilizados en bibliotecas
académicas, los fundamentos teóricos de software propietario y de código abierto, uso
del software libre como una opción para la organización de información en las
bibliotecas de instituciones de educación superior (IES) y se conceptualizó la biblioteca
académica en general, la situación de las bibliotecas académicas de la República
Dominicana y los cambios que ocurren en el siglo XXI, con el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) y en particular la automatización de la biblioteca.
El objetivo de la investigación fue evaluar el uso que ha tenido el uso de software de
código abierto en la organización de la información de las bibliotecas de instituciones de
educación superior dominicana. La naturaleza de la información es tanto cuantitativa
como cualitativa, atendiendo a la diversidad de información que puede ser recogida en los
estudios de bibliotecología y ciencias de la información. El diseño de la investigaciónse
corresponde con una investigación de corte no experimental, ya que no se pretende la
manipulación de los elementos objeto de estudio, además de descriptivo y exploratorio.
En este estudio se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario
para la recogida de la información, el cual se aplicó a los directores/encargados y a los
encargados de la unidad de procesos técnicos. Entre los principales hallazgos o
resultados, se destacan los siguientes: el 58.3% de las bibliotecas encuestadas utilizan el
sistema Koha, por otro lado 75% decidió cambiar al sistema actual debido a la
obsolescencia del anterior. También es relevante el hecho de que el 58.3% de las
bibliotecas adquirieron el software gratuitamente. Por otro lado, se observó que los
módulos más utilizados en el uso del software de código abierto son el de catalogación y

xvi
el OPAC y, finalmente se descubrió que el 50% de las bibliotecas se ahorraron más del
60% de inversión en la implementación del sistema de código abierto.

Palabras clave: Automatización de bibliotecas; Sistema integrado de gestión de


bibliotecas; Software de código abierto; Software libre (es lo mismo que anterior,
quítelo); Gestión bibliotecaria; Aplicaciones informática (se usa en la LEMB)
Organización de la información; Bibliotecas universitarias; República Dominicana.

xvii
Capítulo I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1 Introducción

Los programas de código fuente abiertos, de acuerdo a la revisión de la literatura,


es una alternativa viable, que puede ser utilizadacomo una solución a la necesidad de
automatización y gestión de cualquier biblioteca académica. En diferentes partes del
mundo, e incluso en República Dominicana, se ha estado utilizando software de código
abierto y este uso, con el tiempo, se ha vuelto una práctica común, sobre todo en
bibliotecas de bajo presupuesto. Los costos de sostenibilidad de las aplicaciones
propietarias, son cada vez más elevados, dejando como alternativa el uso de programas
informáticos libres y de código fuente abiertos, lo cual permite una manipulación
completa de sus prestaciones, adaptando estos programas a las necesidades de las
bibliotecas.

La utilización de este modelo de software en la gestión y organización de las


bibliotecas de educación superiordominicanas, se ha ido incrementado en los últimos
años. Desde sus inicios en los años 90 y debido al impacto que ha tenido el internet y el
uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), se han logrado grandes
avances, comenzando con el uso del sistema CDS/IIS (ComputarizedDocumentation
Sistema / IntegratedInformationSystem) de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y de carácter
libre, el sistema de Automatización de Bibliotecas y Centro de Documentación(ABCD)
de código fuente abierto y finalmente el sistema de gestión bibliotecaria integrado Koha,
también de código fuente abierto. Una biblioteca que utiliza aplicaciones de alto
rendimiento y estabilidad, como el Koha, el PHPMyBibli (PMB), ABCD, entre otros no
menos importantes, puede aumentar su posicionamiento y aumentar el tráfico hacia el
sitio de web del catálogo de acceso público en línea (OPAC) y ser considerado por los
Ranking de universidades, sobre todo, el Ranking SCImago Institution Ranking (SIR)

1
que mide la producción de conocimiento científico de diversas instituciones y destaca
este año la presencia tres de las universidades dominicanas del estudio aparecen con
aumento de sus posiciones, en relación al año pasado

El objetivo general de la investigación fue evaluar el uso que ha tenido el uso de


software de código abierto en la organización de la información de las bibliotecas de
instituciones de educación superior dominicana y cómo ha incidido el uso de software de
código abierto en la organización y gestión de las bibliotecas de educación superior
dominicanas.

La naturaleza de la información es tanto cuantitativa como cualitativa, atendiendo


a la diversidad de información que puedo ser recogida en los estudiosde este tipo en
bibliotecología y ciencias de la información. El diseño de la investigación, se corresponde
con una investigación de corte no experimental, ya que no se pretende la manipulación de
los elementos objeto de estudio, además de descriptivo y exploratorio. En este estudio se
utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario para la recogida de la
información, el cual se aplicó a los directores/encargados y a los encargados de la unidad
de procesos técnicos.

Entre los principales hallazgos o resultados, se destacan los siguientes: el 58.3%


de las bibliotecas encuestadas utilizan el sistema Koha, por otro lado 75% decidió
cambiar al sistema actual debido a la obsolescencia del anterior. También es relevante el
hecho de que el 58.3% de las bibliotecas adquirieron el software gratuitamente. Por otro
lado, se observó que los módulos más utilizados en el uso del software de código abierto
son el de catalogación y el OPAC, asimismo se descubrió que el 86% de las bibliotecas
se ahorraron más del 60% de inversión en la implementación del sistema de código
abierto, impactando todo esto en sentido general, con una calificación de “muy buena” en
un 57%, mejorando significativamente el tiempo en la catalogación, clasificación y
organización, de las bibliotecas encuestadas, bajo la experiencia de uso del software de
código abierto.

2
Este trabajo de investigaciónse encuentra estructuradoen cincocapítulos:

En el primer capítulo, se hace referencia a las bases introductorias de la


investigación, donde se tratan aspectos teóricos tales como, planteamiento del
problema,preguntas de la investigación, objetivos, justificación y delimitación de la
investigación.

El segundo, incluye el marco teórico el cual sirve como base para sustentar esta
investigación. El mismo contiene la conceptualización de software de código fuente
abierto y libre para todos,una reseña histórica, acerca de las ventajas y también las
desventajas, el uso de aplicacionescon código abierta a nivel nacional e internacional,
licencias de uso, se hace una comparación entre software libre, de código abierto y
freeware. Otros temas incluidos en este capítulo por tener una intrínseca relación con el
tema general, han sido los principales programas informáticos de gestión bibliotecaria de
código abierto,entre otros temas de mucho interés para comprender la incidencia de los
mismos en la organización y gestión de las bibliotecas de educación superior
dominicanas.

El tercer capítulo, describe el marco metodológico, el cual describe el camino a


seguir para el desarrollo de esta investigación. La técnicautilizada para la recogida y
levantamiento de las informaciones fue la encuesta y como instrumento se realizó un
cuestionario con preguntas abiertas y cerradas quearrojaron luz sobre los objetivos
buscados. En el cuarto capítulo se plasma la analítica de los resultadosde la investigación,
mediante los cuales es posible dar respuesta a las interrogantes de esta investigación y un
quinto capítulo que recoge las conclusiones arrojadas, producto del análisis y discusión
de los resultados.Este trabajo se realiza por primera vez en la Republica Dominicana,
como una alternativa viable para utilizar cualquiera de los sistemas integrales de gestión
bibliotecaria de código abierto presentadoen esta investigación para la organización de la
biblioteca y se recomiendan algunas acciones para que pueden contribuir al aumentar el
uso de estas importantes herramientas sociales innovadoras que permiten el acceso a los
recursos de información y a ofrecer un servicios con más calidad, para aquellas

3
bibliotecas que no han automatizados su procesos, con el propósito de contribuir al
fortalecimientodel sistema de bibliotecas de las instituciones de educación superior
dominicanas.

1.2 Antecedentes del problema

De acuerdo a la revisión bibliográficaa nivel internacional, el uso de


aplicaciones de código abierto ha sido ampliamente analizado y estudiado; las primeras
investigaciones datan del 1985, con la intervención de Richard Stallman y el movimiento
software libre. Desde esa época hasta hoy en día no han faltado teorías y estudios
suficientemente avalados que tratan acerca de este tipo de software. Con el avance de la
informática y las telecomunicaciones se ha incrementado y aplicado al terreno de la
bibliotecología, los distintos estudios acerca del código fuente abierto para el desarrollo
de aplicaciones.

Es importante destacar, que, en la República Dominicana, a pesar de que algunas


bibliotecas académicas utilizan software de gestión bibliotecaria de código abierto, no se
han registrado o publicado dichas experiencias, por lo que se tomaron en cuenta para esta
investigación las experiencias de otros países.A continuación,se citan algunos trabajos
considerados más relevantes y significativos para el propósito de este trabajo de
investigación.

Mantilla (2011), explica que, enla Biblioteca de la Facultad, sehacía necesariola


utilización de un software libre apropiado que cubriera las necesidades de los usuarios y
del personal de la Biblioteca. Bajo estas circunstancias se buscó un programaacordecon la
naturaleza de las informaciones que se debíanincorporar a la base de datos y que
permitiese a la vez alcanzar los objetivos de la misma. De acuerdo con el planteamiento
del problema, muchas bibliotecas universitarias en Ecuador utilizan software comercial
que oscilan entre los 2,000 y 40, 000 dólares la licencia, razón por la cual “la gran
mayoría de las bibliotecas ecuatorianas utilizan el sistema MicroIsis, ahora WinIsis,
programa de acceso libre desarrollado por la UNESCO”.Se utilizó como población a los

4
bibliotecarios (10 en total) y el informático de la institución, haciendo uso de la entrevista
y la encuesta como método de recolección de datos. Como resultado final concluyen que
el 80% de los bibliotecarios usan el software ISIS bajo plataforma Windows (WinIsis) y
que el 100% se mostraron de acuerdo en la utilización de un software de gestión
bibliotecaria que les permita realizar todas las funciones de la biblioteca. Por estas
razones en su propuesta se recomendó utilizar el sistema de gestión PMB, puesto que el
mismo era de instalación muy sencilla, y funcionaba bajo la plataforma de la
Universidad.

Aguilar, Bustamante, Olea, y Sánchez (2011) se plantearonverificarlos sistemas


de gestión y automatización que se encuentran instalados en las bibliotecas de las
universidades, y cuáles organismos tenían instalados un software bibliotecario integrado
y cuál sistema era el más utilizado. Solose escogieron las instituciones públicas. Para para
la recolección de las informaciones se utilizó la encuesta y el instrumento fue el
cuestionario de preguntas. La muestra total utilizada fue de 120 instituciones.Las
conclusiones indicaron que el SIGB más utilizado es el sistema SIABUC, el cual es un
software propietario, sin embargo, los autores expresaron que existen una buena parte de
las bibliotecas bajo estudio que utilizan SIABUC, porque la falta de presupuesto, para
comprar un mejor sistema, puesto que, es uno de los más económicos del mercado. Por
otro lado, los investigadores expresan que “si el presupuesto es una de las razones
principales por las cuales las bibliotecas no pueden adquirir, cambiar o actualizar un
SIAB (Sistema Integrado de Automatización de Bibliotecas), entonces deberían optar por
el software libre, ya que este es mucho menos costoso”.Existe preferencia por el software
abierto en su código fuente ante lo costoso que resulta la sostenibilidad de un uno
propietario, en caso contrario se decide la elección del menos costoso, como el caso del
sistema SIABUC.

Otro estudio realizado por Gutiérrez (2011) sobre la evaluación del


costo/beneficio para las bibliotecas universitarias, por la necesidad de implementar
sistemas de bibliotecas o cambiar a otras aplicaciones. Se invitaron a diversos

5
proveedores privados y se realizaron búsquedas en la web sobre sistemas libres. Se
establecieron algunos criterios de selección, así como de experiencias extranjeras. De
acuerdo con los resultados obtenidos, el sistema integrado de gestión bibliotecaria Koha
superó la media de la escala planteada. La escala superada por el sistema Koha fue la
propuesta por Café Dos Santos y la escala propuesta por Macebo (p. 8-9). La población
utilizada comprendió todos los sistemas de gestión bibliotecaria y abiertosque se utilizan
en las bibliotecas académicas del Perú. Los resultados arrojados por la investigación
sostienen que ambos sistemas (Koha y PMB) obtuvieron el mismo puntaje, queriendo
decir que ambos posen el mismo nivel de robustez.

Fernández, Márquez y Chamorro (2018),aplicaron un estudio para la


implementación del sistema integrado Koha en la Biblioteca de la Universidad de Cadis.
En 2016 la dicha Biblioteca realizó su proceso de migración desde el sistema integrado
Millennium al sistema de código abierto Koha. El estudio se realizó “partiendo de la
coyuntura tecnológica y económica de la biblioteca”. Se toma la decisión de cambiar su
sistema integrado por uno que se adaptara a nuevas tecnologías acorde con los retos de la
gestión y servicios. Para la selección del Sistema Koha se partió de 2 premisas: decisión
institucional por una aplicación libre y criterio de análisis de costo y mantenimiento. La
biblioteca eligió como opción el estudio de viabilidad de implementación de software
Open Source. Los resultados obtenidos revelaron que de las 277 bibliotecas que
utilizaban Koha, se obtuvo 7,43 en una escala de 1-10. Los resultados de la migración
hacia el sistema Koha fue muy satisfactorio y los costos en 2017, disminuyeron en un
70%, respecto al del sistema Millennium en 2015. Se destacan, además, la rapidez de los
procesos y debido a la amigabilidad y adaptabilidad del sistema Koha, hicieron posible
que la satisfacción general interna sea alta.

De la Cruz, García y Cabrera (2015), implementaron la instalación del sistema


integrado y de código abierto ABCD, con el propósito de “digitalizar los servicios
bibliotecarios del mismo”. Las conclusiones fueron que dicho sistema constituyó un hito
en el desarrollo del Centro; la herramienta utilizada contribuye a la programación

6
selectiva de la información y finalmente ABCD promueve el acceso remoto a las bases de
datos.

En resumen, los estudiospresentados como antecedenteshan servido como


referentes sobre el uso que hoy en día se le ha dado al software de código fuente abierto
en distintas partes del mundo. En Europa como en América Latina ha comenzado un
proceso de migración paulatino hacia los softwares de código abierto, por las grandes
ventajas que ofrece el tener acceso al código fuente del programa y poder adaptarlos a las
necesidades locales, características que no se puede realizar con el software
propietario.Además, de que se reducen al máximo los costos.

1.3Descripción del problema

El movimiento de código abierto (Open Source en inglés), es definido por


Fernández (2013)de la siguiente manera “aplicación que es adquirida sin pagar y es
suministrada junto con el código fuente, el cual puede ser copiado, distribuido,
modificado y adaptado a las necesidades de las personas usuarias” (p.3). Este movimiento
ha tenido grandes influencias en la organización de las bibliotecas de educación superior
dominicanas y tiene ya, un largo recorrido en el ámbito de las Ciencias de la Información.

Tal como expresan Porcel y Rodríguez (2005) “el software libre es generado por
expertos programadores voluntarios, empresas y otros tipos de organizaciones que
ofrecen sus soluciones desarrolladas al resto de la comunidad para que las utilice de
forma libre” (p. 13).Aun así, las bibliotecas universitarias no han aprovechadoesta
oportunidad que brindan hoy en día todos estos programas gratuitos y de código
abiertopara la organización y gestión de bibliotecas.

Por otro lado, Herrara (2012) alude a que “launión entre la biblioteca y el software
libre es natural, ya que en una base fundamental se busca que el usuario tenga acceso sin
límites y sin restricciones” (p.1). El uso de este tipo de software representaría un gran

7
avance para las bibliotecas de educación superiordel país, fortaleciendo su misión de
difundir el conocimiento y la cultura.

En ese mismo orden de ideas, Martínez (2011) hace referencia a los inicios de los
primeros sistemas integradosy, con ellos, surgela oportunidad para el desarrollo de los
distintos servicios en las unidades de información. Estos sistemas “…han impactado
fuertemente en el desarrollo de los servicios y el vínculo de los usuarios con la
biblioteca” (p.36).Se cita para esos inicios al sistema MicroIsis que, aunque no era
modular, ni de código abierto, pero sí libre, hizo presencia en muchas bibliotecas de
educación superior dominicanas y también en muchos países de Latinoamérica. Luego le
siguieron otras versiones más avanzadas, pero con la competencia del software
propietario y más a partir de los años 90, merma la utilidad de los mismos, quedando
relegado su uso solo en las bibliotecas de menos recursos económicos.

Así mismo, Sharma (citado en Martínez, 2010) explica que la dificultad que han
enfrentado las bibliotecas para incorporar las tecnologíasy sostiene lo siguiente: “uno de
los mayores problemas de los países con menores recursos es la falta de financiamiento
para la adopción de tecnologías” (p. 37).Aunque hay que reconocer que todo esto ha
provocado que los profesionales y técnicos bibliotecarios mejoraran y tuvieran un mejor
desempeño tecnológico en las bibliotecas y favorecer el acceso a recursos de información
más allá de lo tradicional.

Es importante resaltar que, existiendo software de código abierto disponible para


la organización y automatización de las bibliotecas, actualmente en República
Dominicana existen bibliotecas que realizan los procesos manuales, dejando de
aprovechar las ventajas que estos sistemas ofrecen para el acceso y localización de los
recursos de información de forma presencial o remota desde el portal web de la
biblioteca.Algunasbibliotecas de educación superior dominicanas no han contado con un
presupuesto significativo, que les permita hacer uso de un software propietario, por los
altos costos que los mismos representan. De ahí la alternativa de utilizar herramientas de

8
carácter libre y de código abierto para su organización y gestión de servicios. Con el
desarrollo de las TIC y la apertura a nivel internacional del movimiento de Código
Abierto, se abre una alternativa viable para que las bibliotecas de educación superior
dominicanas puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de instituciones
académicas del mundo, permitiéndoles así dar una respuesta organizativa a sus
colecciones y servicios. En este tenor Martínez (2011), afirma “las bibliotecas de los
países en vía de desarrollo han quedado relegadas en este proceso, desatendiendo un
derecho humano fundamental como es el acceso a la información” (p. 37).

Este trabajo final de investigación fue el primero sobre el uso del software de
código abierto en contexto académicos bibliotecarios, y podrá contribuir a generar
algunos criterios y líneas de acción a favor del uso de este tipo de plataforma, que ayudan
al fortalecimiento de la organización de los procesos automatizados de las biblioteca de
instituciones de educación superior dominicana, tanto para orientar a directores, los
bibliotecarios profesionales e informáticos, a realizar sus labores con más eficiencia y
eficacia, para la mejora del servicio de información con más calidad, y por ende, en el
avance de procesos de formación de los titulados de las diferentes carreras que ofertan en
las instituciones de educación dominicana.

Esta investigación tiene como propósito determinar cómo ha incidido el uso del
software de código abierto en la gestión y organización de las bibliotecas de educación
superior dominicanas.

9
1.4Preguntas de investigación

Pregunta general
¿Cómo ha incidido el uso de software de código abierto en la organización y gestión
de las bibliotecas de instituciones de educación superior dominicanas?

Preguntas específicas
1. ¿Cuáles han sido los beneficios inmediatos en la experiencia con software de
código abierto para la organizaciónde las bibliotecas de instituciones de
educación superior dominicanas?
2. ¿Cuántas bibliotecas de instituciones de educación superior dominicanas han
hecho uso de software de código abierto en la organización de la información?
3. ¿Cuáles módulos o servicios del software de código abiertohan sido utilizados
y su impacto en la gestión de las bibliotecas de instituciones de educación
superior?

1.5Objetivos

1.5.1 Objetivo general

1. Evaluar la incidencia que ha tenido el uso de software de código abierto en la


gestión, organización y automatización de los procesos, en las bibliotecas de
las instituciones de educación superior dominicanas.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Analizar los beneficios inmediatos en la experiencia con software de código


abierto para la organizaciónde las bibliotecas de instituciones de educación
superior dominicanas.

10
2. Cuantificar cuales bibliotecas de instituciones de educación superior
dominicanas han hecho uso de software de código abierto en la organización
de la información.
3. Identificar los módulos y servicios del software de código abierto han
utilizados y su impacto en la gestión de las bibliotecas de instituciones de
educación superior dominicana.

1.6Justificación de la investigación

La utilización de aplicaciones informáticas para la gestión de los procesos deuna


biblioteca, ya sea un programa propietario o de código abierto, es hoy en día una
necesidad ante un mundo cada vez más globalizado y con usuarios más exigentes. Con la
aparición del movimiento de Software Libre (Free Software), en el año 1985, se abrió una
oportunidad para las bibliotecas con bajos presupuestos. Si bien es difícil sostener los
pagos por el derecho al uso de unsoftwarepropietario, no se justifica que en los tiempos
que vivimos y caracterizado por el híper conectividad, las bibliotecas dominicanas se
aíslen, por factores como la falta de disponibilidad y competencias informacionales y no
se haga un uso adecuado de estas aplicaciones gratuitas.

La web 2.0, el internet, la informática y el gran avance en Bibliotecología las


ciencias de la información, han superado las barreras y reducido la brecha digital, dando
más oportunidades para todos. “Las TIC han traído consigo facilidades nunca antes
conocidas para la comunicación y el intercambio de información que hacen posible
acercar cada vez más los lugares más distantes” (Espinoza, 2010, p. 6).

11
Por otro lado,Herrera (2012) sostiene:

Hay que dejar claro que el software libre no es la solución a todas las necesidades

de una unidadde información ya que mucho dependerá de sus objetivos y

organización de trabajo, pero si esuna alternativa altamente viable que merece ser

estudiada y que puede dar muchas satisfacciones (p.12).

De ahí, el aprovechar estos recursos libres y gratuitos, para la gestión y buena


organización de los procesos de todas y cada una de las bibliotecas que existen en el país
y no solo las académicas, las cuales son el foco de esta investigación. Desde esa misma
perspectiva y tomando en cuenta la era de la información en que la sociedad se encuentra
inmersa,Castells (citado por Chavarría, 2011) expresa claramente que estos softwares son
un buen soporte para las instituciones de bajos recursos que no pueden comprar uno
comercial y que por tal motivo incluyen estas tecnologías de bajos costos.

Considerando los ideales de Stallman, hacerse servir de estos recursos gratuitos y


que funcionan con igual o mayor eficiencia que cualquier software privativo, vale la
pena. Además, cabe destacar que, aunque siempre se incurre en gastos de instalación y
parametrización, no son nada comparado con los altos costos de compra y actualización
anual, que implica la adquisición de una aplicación propietaria.

Finalmente, este trabajo se realiza por primera vez en la Republica Dominicana,


como una alternativa viable para utilizar cualquiera de los sistemas integrales de gestión
bibliotecaria de código abierto presentados para la organización de la información y, se
recomiendan algunas acciones para que pueden contribuir a aumentar el uso de estas
importantes herramientas sociales innovadoras que permiten el acceso a los recursos de
información y a ofrecer un servicio con más calidad, para aquellas bibliotecas que no han
automatizados su procesos, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del sistema
de bibliotecas de las instituciones de educación superior dominicanas.Servirá en gran

12
medida al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, para la toma de
decisión en sus políticas relacionadas con el uso de software libre, si es que las mismas
existen y, de no existir, le servirá como punto inicial. Cabe de lugar señalar, además, que
el mismo se convertiría en un texto base para las bibliotecas, investigadores y el país, en
la producción de otras investigaciones similares.

1.7Limitantes y delimitaciones en la investigación

Limitaciones

Como limitantes en este estudio se vislumbra:

• La falta de educación informacional por parte de los bibliotecarios


• Falta de documentación escrita sobre el tema en el país
• El periodo de tiempo entre el levantamiento, recolección de datos que comprende
el año en curso a partir de mayo de 2019 hasta julio del mismo año y composición
de la investigación.
• Algunas de las bibliotecas objetos de estudios, tenían restricciones para el
ofrecimiento de las informaciones.

Delimitación de la investigación.

En la República Dominicana la mayor concentración de bibliotecas académicas se


encuentra en la ciudad de Santo Domingo. La presente investigación abarca el ámbito de
las bibliotecas, se estudia a las principales bibliotecas del Distrito Nacional y de la Santo
Domingo (provincia), y algunas en el interior del país en las provincias de La Vega, San
Pedro de Macorís y Sánchez Ramírez. El estudio se realiza en las bibliotecas de las sedes
principales o centrales, no se incluyen bibliotecas de recintos y de extensiones.

13
Capítulo II. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL

2.1. Automatización de bibliotecas

2.1.1. Antecedentes

Los inicios de la automatización se remontan hacia los años 60, con el desarrollo
de los sistemas de cómputos. En un principio dichos sistemas tenía propósitos científicos
y militares. La década de los 70 y los 80 vieron un rápido aceleramiento en la creación y
presencia del computador personal (PC), aunque hay que destacar que los mismos en sus
primeras producciones eran pesados y difíciles de transportar. Un sistema de cómputo
podía ocupar toda una habitación. Norton (2006) explica que estas primeras
computadoras fueron sistemas análogos, mecánicos y que los mismos pesaban varias
toneladas y, como él mismo expresa: “utilizaban motores y engranajes para realizar
cálculos” (p.4). Un ejemplo de estos primeros sistemas fue el creado por Vannevar Bush,
denominado “analizador diferencial” (comillas del autor). Este sistema, como explica el
autor citado anteriormente, de cómputo utilizaba motores y engranajes y muchas partes
móviles que permitían resolver ecuaciones.

La década de los 80 y 90, vieron un alto grado de avance en los computadores,


reduciéndose en gran medida su tamaño y costo. Como acuña Flores (2011) al decir que,
con la revolución de los microcomputadores, los costos originales, se volvieron muy
baratos y, de ese modo las bibliotecas fueron capaces de comprar sus propios equipos y
sistemas automatizados. Cabe señalar que las bibliotecas fueron unas de las más
aventajadas y beneficiadas con el uso de las PC para la organización de sus catálogos,
que pasaron de ser de carácter manual y mecanizado, para dar paso a los primeros
sistemas de automatización. Para ese entonces la Biblioteca del Congreso de los Estados
Unidos, ya había creado su primera versión de un sistema de captura de datos conocido

14
como MARC (Machine Readable Cataloging o Catalogue), hacia 1901 (Gabilán, 2008,
p.1).
Pasaron seis generaciones en el desarrollo de las computadoras (desde 1951 hasta
el día de hoy) y fue la década de los 90 la que permitió la expansión a nivel internacional
con el uso masivo del internet y rápido avance de las tecnologías de información y
comunicación (TIC); es en medio de todos esos cambios y procesos en que se
encontraban inmersas la biblioteca.Lass (2000) y Yee (s.f.), citado por Flores (2011),
aseguran que los primeros sistemas automatizados, se basaban solo en la catalogación,
introducidos a finales de los años 60 en los Estados Unidos y que se consideran como los
primeros sistemas al programa MELVIL, de la Universidad de California y al sistema
MSUS/PAL, de la Universidad Estatal de Minensota.

Flores (2011) amplia que la generación de los años 70 vio el desarrollo del
estándar MARC, que para esa época trazó las pautas para la producción en masa de
registros bibliográficos y el intercambio de información. Así mismo, la siguiente
generación de los 80 trajo consigo el poder gestionar dichos sistemas a través de bases de
datos y la aparición del lenguaje de consulta SQL como soporte clave y la presencia del
protocolo Z39.50, para el intercambio de información entre sistemas. De ahí que los
bibliotecarios, comienzan a familiarizarse con la estructura Cliente / Servidor y
desarrollar mejoras en la interfaz gráfica de los sistemas (GUI).

En los 80 y los 90 todo se masifica y ya se podía disfrutar de mayores velocidades


de transmisión datos, voz, video y sonido. La presencia de internet, como se explica en
párrafos anteriores, permitió un acelerado y rápido avance en la transmisión de la
información a nivel global. De ahí en más, al día de hoy, todo es conocido: medios
masivos de comunicación a gran escala, redes sociales que han convertido el mundo en
una aldea global, sistemas integrados para la automatización de bibliotecas, bases de
datos relacionales, presencia de variados lenguajes de programación y la expansión del
software libre, un creciente aumento de literatura digital, un cambio de paradigma en la
forma de gestionar la información, nuevos formatos de presentación y diseño gráfico en

15
la interfaz de usuarios, la aparición de la Word Wide Web y su continuo desarrollo hacia
una web cada vez más semántica, lenguajes de alto nivel para la programación y diseño
de nuevas aplicaciones para múltiples propósitos, etc.

2.1.2. Objetivos en la automatización

Todo proceso de automatización trae consigo objetivos claros que, de alguno u otra
forma, procurarán la mejora y eficacia de los servicios ofrecidos por la biblioteca. A su
vez, genera mayor productividad y rendimiento de los mismos en la ejecución de las
tareas diarias del bibliotecario y reduce el tiempo y costo de operación. Pero los mismos
dependerán del interés de la biblioteca en optimizar sus servicios, los gastos en se pueda
incurrir, la disponibilidad y preparación del personal y la estructura tecnológica con que
cuente. Todos estos factores son importantes que sean tomados en cuenta a la hora de
decidir incursionar en estos procesos, para trazarse objetivos claros, para no incurrir en
gastos innecesarios. Para Flores (2011), existen objetivos que en todo proyecto de
automatización son básicos, los mismos se nombran a continuación:

• Mejorar los procesos.


• Optimizar el tiempo y costos.
• Mejorar los servicios.
• Compartir recursos con otras instituciones afines.
• Implementar controles sobre los materiales existentes en la biblioteca.
• Mejorar todas las actividades de la biblioteca.

Por otro lado, Escobedo (2009) ofrece una visión diferente, pero que coincide en el
fondo con algunos de los objetivitos trazados por Flores, a saber:

• Optimizar la productividad tanto del personal como de la biblioteca.


• Crear y / o implementar una administración más efectiva.

16
• Establecer en todos los procesos un control más preciso.
• Minimizar los errores.
• Alcanzar una mejor rapidez en los procesos.
• Facilitar la transmisión de la información.

A la luz de estos objetivos propuestos por los autores citados, cada unidad de
información es responsable de trazar y crear sus propias metas y, claro está, que las
mismas seguirán el mismo patrón de mejorar los servicios y garantizar la permanencia y
estabilidad de las mismas.

2.1.3. Razones para automatizar la biblioteca

Hoy en día, la necesidad de automatizar los servicios, el catálogo y demás


elementos que componen una unidad de información, es cada vez más prioritaria. La
inserción de las TIC, la presencia del internet, el rápido acceso a la información, los bajos
costos en los equitos computaciones, las nuevas oportunidades de desarrollo que brinda el
poder tener acceso al código fuente en los softwares de carácter libre, etc. solo algunas de
las razones para la automatización de la biblioteca.

Es el caso del servicio de circulación y préstamo que es uno de los servicios más
importantes en una unidad de información. Este módulo de servicio es el que más da la
cara de la institución y podría ser una de las razones principales para la automatización.
Pero, al integrar un sistema automatizado en la biblioteca, se deben priorizar áreas como
la catalogación y adquisición.

Al día de hoy, es cada vez más prioritaria e importante la inserción de la


automatización y, no solo por razones expuestas más arriba, sino porque de no ser así, la
biblioteca quedaría aislada del resto. Factores como el intercambio de información, la
adopción de estándares internacionales y la cooperación interbibliotecaria, no tendrían

17
razones de ser. La adopción de un software de gestión para la automatización de los
servicios y demás es la clave principal para llevar a cabo los factores ya mencionados.

En resumen, se automatiza porque:

• Las tecnologías de hoy así lo permiten, por lo que el acceso es más rápido y
ágil.
• Es una forma de no quedarse rezagado en el pasado.
• Se agilizan los procesos en todos los ámbitos de la gestión.
• Los costos en tecnología se han abaratado y ofrece una mayor oportunidad.
• Existen muchas posibilidades gratuitas con lo que se abarata el costo de
implantación.
• Hoy en día los bibliotecarios están mejores preparados, por las facilidades ya
mencionadas y la presencia de formación diversas tanto presencial como en
línea, gratis y de paga.
• El acceso a sistemas de bases de datos relacionales e integrados, ya sea en
modalidad gratuita o propietaria, está a la orden del día. En los inicios los
costos eran muy elevados; hoy por hoy existe una gran apertura y variedad
que le permite a las unidades de información hacer una mejor elección.
• Existes muchas más razones para automatizar la biblioteca, que con el tiempo
irán surgiendo, conforme las TIC avanzan y se expanden.

Por otro lado, Jacqueson (citado por Flores, 2011, p. 8) enlista una sería de
razones para automatizar la biblioteca y que es importante mencionar:

• Los costos. Primero, la automatización permite la optimización de los mismos


ya que la rapidez de acceso a la información, disminuyen en gran medida el
tiempo de operacióny, segundo, los precios en el mercado de los equipos y
software son ahora más económicos que al principio.

18
• Mayor desarrollo y mejoras en los software y herramientas de gestión.
Avance permitido por el desarrollo de las TIC, los nuevos desarrollos en la
informática y la computación, así como las redes sociales, entre otros.
• La automatización permite una nueva forma de organizar la biblioteca.
Puesto que se dispone de herramientas, software y hardware como soporte
para la misma.
• La cooperación entre instituciones afines. Un factor muy importante en el
desarrollo de una unidad de información es la cooperación entre ellas mismas.
Se puede pensar en intercambio de documentos, préstamos de materiales y
herramientas, compra de software propietario para abaratar costos, etc.
• La informatización en sí misma. La cual se ha vuelto un elemento común en
una sociedad cada vez más dependiente de las tecnologías.
• La normalización en todos los procesos de la información. Hoy en día se
trabaja bajo estándares internacionales que permiten el intercambio de
información de manera más eficaz.

Existirán otras razones para la automatización de una biblioteca, pero se han


mostrado en este trabajo aquellas consideradas más relevantes y conocidas. El futuro de
las ciencias de la información, como la Bibliotecología, es prometedor y gracias a las TIC
ha habido un salto de avance muy significativo en todos los órdenes de la ciencia.

19
2.1.4. Requerimientos técnicos para la automatización

Al momento de incursionar en la automatización de la biblioteca, se debe pensar no


solo en la adquisición de computadores, sino en una serie de factores que se deben tomar
en cuenta y que, explicado groso modo y resumidos son:

• Los recursos humanos. El personal de la biblioteca debe estar listo (de lo


contrario prepararse para ello) para afrontar los retos que implica la adopción de
una nueva forma de catalogar, registrar y mantener actualizado un software de
gestión de bibliotecas y además, los retos que implica el uso de un nuevo
hardware para la misma: escaners, lectores, computadores, interconexión en red,
etc.
• Las normas bibliográficas internacionales. Que, al cambiar del entorno manual
al automatizado, adquiere un nuevo matiz; supone un cambio en la filosofía de
trabajo y adopción de los estándares antes no contemplados. En este renglón se
incluyen los formatos(MARC21, u otro adoptado), los protocolos de intercambio
de información (Z39.50 u otro existente), las reglas de catalogación, el sistema de
clasificación elegido, etc.
• Los recursos físicos y tecnológicos.Lo cual implica una inversión en la compra de
equipos y materiales, así como la compra de las herramientas de trabajo,
mencionadas en el punto anterior. Dentro de los recursos tecnológicos se debe
pensar en la modalidad de la arquitectura física en la conexión de los equipos, en
caso que se decida instalar una red y, a la vez determinar si la misma será local o
con conexión a la internet, para su consulta externa. Otro aspecto importante es
determinar si se dispondrá o no de un catálogo en línea para la consulta interna o
externa. En cuanto a los aspectos físicos se debe planificar la adecuación del
lugar, los lugares para la consulta al catálogo, los lugares de trabajo y de
referencia, acondicionamiento del aíre y todo lo que tiene que ver con la
estructura física de la biblioteca. Otro elemento que se debe tomar en cuenta es el
tipo de software que se va a utilizar, si uno de modalidad libre o uno propietario.

20
2.1.5. Importancia de la automatización en las bibliotecas

La automatización de las bibliotecas es unos de los beneficios directos de la


aparición del computador desde los inicios de los años sesenta y su desarrollo
subsiguiente en los años setenta, ochenta y noventa. Aguilar y cols. (2011) define la
automatización de la siguiente manera: “es la utilización de computadoras, máquinas y
herramientas informáticas que facilitan y ayudan a mejorar las tareas cotidianas. Además,
brindan un servicio a las personas, acorde a las demandas que surgen de las nuevas
tecnologías de la información” (p.6).

En un inicio los computadores eran muy robustos, pesados y de uso científico


principalmente, pero con la aparición de la computadora personal, se masificó su uso y
por consiguiente las bibliotecas vieron en ello una gran oportunidad para la
automatización de sus servicios, en especial la catalogación y el servicio de lospréstamos.
Escobedo (2009) asegura que esa intención tuvo lugar hacia los años ochenta y gracias al
desarrollo de la industria electrónica. Esto ayudó grandemente en los procesos de
“organización bibliográfica, el desarrollo de colecciones, los servicios y la gestión de
procesos internos y externos en general” (p. 4).

El proceso de automatización de una biblioteca, sobre todo una del tipo


académica, es algo complejo. Incluye muchos factores diferentes a la simple instalación
de un software. Si se desea resumir en pocas palabras los beneficios asociados a la
automatización de la biblioteca, se expresaría en solo tres palabras:

• Ahorro en tiempo.
• Ahorro en espacio
• Ahorro en gastos.

21
Y esta última variable se incluye, porque se está haciendo referencia al software
de código abierto, puesto que, si fuese un software propietario, este tercer aspecto no
aplicaría. Pero no se puede iniciar un proceso de automatización, por el simple hecho de
automatizar o porque eso es lo que está de moda. Es importante que se realicen una serie
de cuestionamientos relacionados con estos procesos. Para responder a los mismos,
García y García (1999)se cuestionan:

• ¿Es necesario en todos los casos automatizar?


• ¿Es rentable y conveniente automatizar todos los procesos o van a resultar más
caros y complejos que si se llevasen a cabo de forma manual?
• ¿Cuál es la opción más conveniente:
o ¿Desarrollar una aplicación propia?
o ¿Adquirir un programa comercial? (p. 20).

Además de estas preguntas se señalan las siguientes, consideradas muy importantes:

• ¿Adquirir los servicios de bases de datos electrónicos y digitales?


• ¿Pagar un servicio en la nube y montar el sistema en la misma?
• ¿Crear una intranet de acceso a toda la institución en modo local?
• ¿Conectarse a un servidor con acceso a internet?
• ¿Elegir un software de código abierto?

Como puede vislumbrarse, la sola decisión de automatizar los servicios de la


biblioteca ya es compleja por sí misma. Pero todo esto lleva a comprender la importancia
que tiene la automatización en la biblioteca, o sea, que no se trata de “automatizar por
automatizar” (García, p. 23). Al momento de tomar esta decisión, se debenconsiderar los
siguientes cuestionamientos relacionados con los requerimientos para la automatización,
tratado anteriormente:

22
• La opción que se ha elegido. ¿Software propietario o de código abierto? ¿Sistema
en red o mono usuario? ¿Bases de datos electrónicas o en la nube? etc.
• La estructura física del edificio de la biblioteca. ¿Es adecuado? ¿Reúne las
condiciones de aclimatación? ¿Tiene una ubicación correcta respecto a la luz
solar?
• El recurso tecnológico adecuado. ¿Existen equipos de telecomunicación
disponibles? ¿Tienen suficientes computadores? ¿Existe una red institucional?
¿Disponen de un servidor? ¿Otros?
• El personal. ¿Tiene el personal la preparación adecuada? ¿Cuántos profesionales
y técnicos existen?

En los tiempos actuales, caracterizado por la hiperconectividad e inmersos en la


era de lo digital, los servicios en la nube y las grandes redes de telecomunicación hablan
de la gran importancia que tiene la automatización en las bibliotecas, para que las mismas
pueda llevar a cabo su labor como difusora de la información. La automatización no solo
agiliza los procesos, sino que, además, representa una forma eficaz de ahorro del tiempo
y expandir los horizontes de los servicios a todo lo largo y ancho de la Web 2.0 y el
internet.

Pero todos estos procedimientos “exigen al bibliotecario profesional emprender


procesos de gestión sistematizados, técnicas de planificación y control de proyectos, no
importa si son de niveles básicos” (Escobedo, 2009, p. 14). En resumen: la biblioteca
académica no puede iniciar un proceso de automatización, por el solo hecho de hacerlo
porque es la moda. Hoy en día la automatización representa un gran salto y trascendencia
hacia el exterior, para dejar de ser celosa guardiana de sus recursos de información, sino
compartirlo y difundirlo eficazmente hacia una comunidad de usuarios cada vez más
dependiente de la tecnología digital. He ahí, en pocas palabras, la gran importancia de la
automatización para la biblioteca. En este sentido, cabe destacar que las bibliotecas
académicas de la República Dominicana tienen un gran reto.

23
2.2. Concepto de sistema integrado de gestión de bibliotecas (SIGB)

Los sistemas integrados para la gestión bibliotecaria son en la actualidad algo


común en las bibliotecas de educación superior modernas, de modo que, no se concibe
una biblioteca de esta envergadura sin el uso de esta importante herramienta. En su
mayoría estos SIGB están compuestos por una seria de módulos integrados entre sí y
compartiendo una base de datos en común, de ahí surge el nombre de integrado. En sus
inicios, los sistemas para bibliotecas eran monos funcionales y es a partir de los años
ochenta, que se establecieron las bases de este concepto (Arriola, 2008).

Los SIGB según Moya (1995) son: “aplicaciones multifuncionales de control


mecánico de la información que se estructuran de manera muy similar a la forma
tradicional en que se organizan las bibliotecas” (p. 23). Moya afirma que la identificación
del uso de estos modelos de gestión en los entornos bibliotecarios resulta sencilla, ya que
considera que los mismos fueron desarrollados desde el principio de los años setenta. Los
módulos que definen los sistemas actuales siguen tomando los antiguos modelos de esa
época. En ese mismo orden de ideas. Arriola (2008) sostiene que los SIGB se componen
de diversos módulos que comparten una misma base de datos. Para los fines de esta
investigación, nos acogemos a esta definición.

En concordancia a los autores anteriormente citados, se ha elaborado un esquema


estructural de un sistema de gestión bibliotecaria integrado, compuesto por los módulos
necesarios para gestionar los procesos en una biblioteca de forma automatizada e
integrada:

24
Figura5. Módulos básicos de un Sistema integrado para bibliotecas

Fuente: elaboración propia

En los siguientes capítulos se describen tres softwares de gestión de bibliotecaria


de código abierto que han cumplido con los requerimientos y criterios establecidos. Ver
anexo no. 6 para una comparativa de diversos softwares de código abierto.

25
2.2.El software de código abierto

2.2.1.Conceptualización

El programa informático de código abierto (Open Source Software = OSS) es una


modalidad posterior al Movimiento Software Libre, lanzado por Richard Stallman en
1985. Se entiende por software de código abierto aquel que es distribuido junto a su
código fuente y que goza a su vez de las libertades expresadas por su precursor. El
Movimiento de código abierto se inicia hacia 1998, pero es en 1999 cuando se registra
realmente el término “código abierto”. (Mochi, 2002, p. 13).

De acuerdo con Escobedo (2009) para que un software se considere de código


abierto, debe cumplir los criterios siguientes:

1. Redistribución libre. La licencia no implica pago alguno por el uso del


programa.
2. Código fuente. El mismo viene junto a la aplicación y de esta forma el usuario lo
adapta a sus necesidades.
3. Trabajos derivados. Quiere decir que se puede libremente realizar otros trabajos
adicionales con él, sin reclamo de la compañía o autor que lo creó.
4. Integridad del código fuente del autor. Queriendo decir que el autor sigue
teniendo sus méritos como creador del código fuente. La licencia otorga permiso
para crear otros desarrollos a partir del código fuente primario.
5. No a la exclusión de personas o grupos.
6. No a la discriminación de campos laborales.
7. Distribución de la licencia. Es decir que la misma es “aplicable a todos los
usuarios que la adquieran” (p. 69).
8. La licencia puede ser utilizada en cualquier producto.

26
Estos principios son expuestos, además, por Molina (2014) quien expresa: “Este
movimiento no niega al Movimiento de Software Libre, sino que son considerados parte
de la misma filosofía original, pero con una aplicación más light, en el sentido de ser más
permisivos con lo privativo” (p. 6).

Para los fines de esta investigación y por su sencillez de comprensión, se incluye


la definición presentada por la Wikipedia:

El software de código abierto es en software cuyo código fuente y otros


derechos que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos
de autor, son publicados bajo una licencia de código abierto o formar parte
del dominio público.

2.2.2 Orígenes del software de código abierto

De acuerdo a la revisión bibliográfica a nivel internacional, Richard Stallmanes


considerado el precursor de esta filosofíade código abierto (Molina, 2014, Chinchilla,
2011, Tramullas, 2006, Escobedo, 2009, Chavarría, 2011, etc.). Richard trabajaba para el
MIT (Massachusetts Institute of Tecnology) como investigador del Laboratorio de
Inteligencia y hacia 1983 anunció el lanzamiento del proyecto GNU (GNU es un término
que según Chinchilla (2011), significa GNU no es UNIX) y que hacia 1985 creó, junto
con otros colaboradores, la Fundación del Software Libre. Este térmico lo explica el
mismo Stallman del siguiente modo: “GNU, que significa GNUNo es Unix, es el nombre
de un sistema de software completamentecompatible con Unix que estoy escribiendo para
poder regalarlo librementea quien pueda utilizarlo” (p. 35).

En los inicios de la era de la computadora, hacia los años 60 y 70, el software


venía junto al hardware, es decir que cada computadora venía con el programa incluido,
puesto que no se concebía el funcionamiento de una computadora sin el software. Como
acota Molina (2014) “no se consideraba como elementos separados y las instituciones

27
que las adquirían podían compartirlo con toda facilidad y sin restricciones” (p.3). El
software, para ese tiempo, era de uso colaborativo y con fines científicos, como lo
afirman Tramullas(2006) y Chavarría (2011). Una computadora se vendía junto con el
programa y las ganancias de las empresas, provenían de las ventas de los equipos. Era
común, según explica Chavarría, que se compartiera el conocimiento entre todos.
Aclaramos aquí que para esa época los informáticos eran conocidos como hackers. Otro
punto de interés para esa época, era el hecho del software venían a la medida para cada
tipo de hardware y si era necesario realizar cambios en el hardware, también había que
realizarlo en el software (p. 66).

Los cambios de idea comienzan a vislumbrase a partir de los años 80, cuando
comienza el monopolio del software.Molina (2014) explica que con ello comienzael
desarrollo de los computadores, la venta masiva de los mismos, así como del software. (p.
3). Chavarría, sin embargo, narra que estos comienzos se ponen de manifiesto después de
los años 70, cuando las empresas le pusieron restricciones a sus productos (p. 67). De ahí
que estos eventos produjeran una serie de quejas y disgustos entre los desarrolladores, y
como consecuencia la formación de movimientos en contra de las empresas que ponían
ya restricciones en los softwares, destacándose como pionero y precursor el señor
Richard Stallman. Es pues, en 1985 cuando Richard Stallman crea la Free Software
Foundation, dos años después del lanzamiento del proyecto GNU, cuando muchos de los
programadores comienzan a crear comunidades, “precisamente para devolver el sentido
de cooperación entre los programadores” (Molina, 2014, p. 3).

Porcell y Rodríguez (citado en Chavarría, 2011), ponen de manifiesto las propias


palabras de Stallman, al decir: “…el copyright no es un derecho natural, sino, un
monopolio artificial impuesto por el gobierno que limita el natural derecho a copia de los
usuarios”. Por estas razones, según explican los autores anteriormente citados, Stallman
abandona el MIT y se dedica, junto a otros colaboradores, a evolucionar un nuevo
sistema operativo desde cero, compatible con UNIX, el cual denominó GNU. El nuevo
sistema no debía tener como base ningún código fuente previo a otros ya realizados hasta

28
ese entonces. Chavarría (2011) sostiene que Stallmanhizo de esto“una cruzada política a
favor de la libertad de expresión en la era de la información” (p. 68). Por otro lado,
Mantilla (2011) argumenta respecto al proyecto GNU que el mismo fue creado, entre
otras funciones para“eliminar los obstáculos creados por los propietarios del software
privado” (p. 26). Muchos desarrolladores se unieron al proyecto provocando que GNU
sentara las bases para el movimiento ulterior del software libre.

Otro hito importante lo constituyó para ese entonces (1993), la decisiva de


LinusTorvalds, quien liberó el núcleo de un sistema operativo y ayudando con esto a que
el Proyecto GNU se complementase. A partir de esa unificación el sistema operativo más
acabado fue conocido como GNU/Linux (Escobedo 2009, p. 57). Cabedestacar, además,
que el núcleo (Kernel) de Linus, se denominó luego Linux, en honor al mismo. Otros
programadores voluntarios unidos a esta iniciativa compartían sus códigos fuentes,
fortaleciendo de ese modo el ideal de Stallman.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, el usuario del software libre tiene todas


las posibilidades en sus manos; con el conocimiento necesario, el mismo podrá modificar,
ajustar, mejorar, copiar, distribuir y utilizar dicho programa con el propósito que desee y,
mejor aún, compartir los logros con otros miembros de la comunidad. De ahí la
formación de muchas comunidades en torno a aplicaciones informáticas, por ejemplo,
para bibliotecas. En dichas comunidades se comparte el código fuente, el programa en sí
mismo y se resuelven las dudas y dificultades encontradas.

Ejemplo de ello son las comunidades en torno a los sistemas Koha, CaMPI,
OpenMarcoPolo, Catalis, sistema ABCD, Win Isis, etc.El citado autor publicó hacia el
2002 su obra Software libre para una sociedad libre y cuya traducción al castellano se
realizó en 2004. Esta obra de 233 páginas constituye el marco de referencia para los tres
principales movimientos de acceso al código fuente y libertad de uso del software, como
son: el software libre, el Open Source y el último de todos, el Open Access.

29
Este último no se tratará en este trabajo de investigación, por constituir una
filosofía ligeramente distinta a la proclamada por su ideólogo y por ser mucho más
abarcadora que las anteriores, pero que se ha mencionado aquí por tener sus orígenes en
el Movimiento Software libre.

2.2.3. Ventajas y desventajas del software de código abierto

Los softwares de código fuente abierto tienen todas las ventajas necesarias para la
automatización de los recursos de una biblioteca, pero a su vez, hay que reconocer
algunas desventajas. Aunque a algunas veces entendemos que no son desventajas en sí
mismo, ya que, si analizamos con profundidad lo que se tiene por desventajas, son
factores que también conciernen al software propietario. Si del software propietario el
soporte depende enteramente de la compañía productora, el de código abierto no tiene
una compañía de respaldo, pero sí a toda una comunidad de desarrolladores y usuarios
alrededor del mundo, por lo tanto, no sería una desventaja, sino una gran ventaja y
oportunidad para mejorar, ampliar y adecuar mucho mejor el software a la necesidad de
la biblioteca.

Para identificar las ventajas del software de código abierto se han consultado
varios autores considerados más explícitos en exponer las ventajas y supuestas
desventajas del uso de software de código fuente abierto. Digo supuesto basándonos en la
analogía explicada previamente y que el lector podrá analizar luego con mayor
profundidad. Los autores Terán y Pazmiño (s.f.), Gutiérrez (2011), Aguilar (2011),
Rodríguez (2003) y Culebro (2006), explican en detalle las ventajas que ofrecenestos
softwares, así como las desventajas de los mismos:

30
Tabla 1. Ventajas y desventajas del software de código abierto
Ventajas Desventajas
Sirve en cualquier plataforma Dificultad de instalar algunas aplicaciones
Precio mínimo, algunas veces gratis No hay garantía del autor
Libertad de modificación y mejoras Interfaces gráficas muy elementales
Libertad de redistribución No presentan gran estabilidad en los
multimedia y en los juegos
Facilidad de traducción a otros idiomas Poca compatibilidad con el software
Independencia del autor No es compatible en otras plataformas
Seguridad y fiabilidad Presupone una forma distinta de trabajo
Software adaptable (acceso al código fuente Algunas aplicaciones muestran poco soporte
Software seguro No existen aplicaciones para todos los
sectores
Cultura de colaboración Requiere de inversión monetariapara la
formación del personal
Independencia del proveedor Aprendizaje de los usuarios es menor
Poder de ejecución cuando queramos No tiene garantía del autor
Aprendizaje de los programas existentes El programa se adquiere tal como está (En
inglés As is), sin recibir garantía alguna
Poder mejorarlo En los problemas de errores presentados, se
hace necesaria inversión extra
Poder ajustar a nuestras necesidades Pocas compañías respaldan todas las
tecnologías
Evita costos adicionales de empezar en 0 Las interfaces gráficas de usuario y la
multimedia apenas se está estabilizando
Podemos formar negocios No siempre resulta intuitiva la configuración
de hardware
Bajo costo de adquisición (2) Solamente tienen mayor soporte los grandes
proyectos
Innovación tecnológica (2) El usuario debe tener nociones de
programación
Requisitos de hardware es menor (2) Se deben monitorear constantemente las
correcciones debido a potenciales intrusión
Escrutinio público (2) La diversidad de distribuciones puede crear
confusión en ciertos usuarios
Independencia del proveedor (2)
Costos del software
Posibilidad de ajustarlo
Mayor estabilidad y menos inversión
Propiedad del software
No costos por licencia
Garantía de continuidad
Fomenta la industria local (2)
Privacidad y seguridad en datos personales (2)
Adaptación del software (2)
Traducción a otros idiomas (2)
Fuente: elaboración propiaa partir de los autores consultados.

31
Como puede notarse en la Tabla 1 anterior, las ventajas respecto al software de
código abierto son mucho más que las desventajas que ofrece ¿No vale la pena intentar
usarlos, a sabiendas de que se dispone de una comunidad de respaldo en todo el mundo?

2.2.4. Tipos de licencias para el uso de software abierto

La licencia es el acuerdo de uso del software al que se arriba al momento de


adquirir un programa. Las mismas contienen los derechos y libertades del que ha de
gozar el poseedor de dichos programas, mediante el cumplimiento de las cláusulas de
uso. Existen varios tipos de licencias y que de acuerdo con las expresadas por Flores
(2011) son las siguientes:

▪ Licencias propietarias

Aunque no son el foco de este trabajo, pero vale la pena hacer notar que los
poseedores de este tipo de licencias no tienen derecho a acceder a la codificación del
programa y, por lo tanto, no pueden modificarlo, ni distribuirlo, ni copiarlo y un largo
etcétera. Puesto que se trata de una licencia privada, la misma viene para ser utilizada
bajo condiciones del propietario, por ejemplo: para una determinada cantidad de uso por
computadores, si para uso en una red o para una cantidad x de usuarios, etc. Este tipo de
licencia tiene como garantía a la compañía que le brindó el servicio (p. 94).

▪ Licencias libres

Flores explica que este tipo de licencia obliga a los usuarios a licenciar bajo los
mismos términos, las obras derivadas del software original (p. 95). Esa licencia actúa
bajo las normas de la GNU/GLP o licencia pública general, la cual permite al usuario
modificar, actualizar y adecuar el software a los requerimientos da cada uno. También los
productos derivados bajo esta licencia, siguen siendo libres.

32
▪ Licencias permisivas.

De acuerdo con Flores “esta licencia habilita el crear una obra derivada sin que
esta tenga obligación de protección alguna”. Como puede verse es un tipo de licencia con
una filosofía inversa a la licencia libre; en la libre, hay una obligación morar a aceptar los
términos del creador (lo cual aceptamos con beneplácito el hecho de reconocer el derecho
del autor), en tanto que la permisiva no existe dicha obligatoriedad.

Existen otros tipos de licencias que Flores redacta en su trabajo, pero por alejarse
un poco de la filosofía GNU, es preferible omitir. También se hace constar, para los más
acuciosos y que deseen profundizar un poco más, que el capítulo cuarto del libro de
Richard Stallman “Software libre para una sociedad libre”, se redactan todos los términos
de uso de la licencia GNU, con las cuatro libertades explicadas groso modo y con una
amplia explicación de las mismas (p.206). En suma y visto todas las licencias más
conocidas, se ha insertado este tópico aquí, con la intención de dar a conocer las
libertades y prestaciones que ofrece el software libre.

Aunque no existe una compañía detrás del mismo que respalde la


opciónseleccionada, pero sí el apoyo de toda una hueste de desarrolladores a nivel
internacional y de abundante fuente de información para la documentación y adecuación
de dichas aplicaciones a las necesidades locales.

33
2.2.5.Diferencias entre software libre, software abierto y el freeware

Aunque estos dos movimientos parecen iguales, en su filosofía interna existen


ligereas diferencias. El gráfico de la figura no. 4es una elaboración propia, a partir de lo
expuesto por Escobedo (2009, p. 2).

Figura 4. Características comunes entre el Software libre y el de código abierto

FS OSS

ABIERT LIBRE ESTUDIAR IMPLEMENTARL


O LO O
Fuente: diseño propio a partir de las fuentes consultadas

El citado autor comenta que existen programas que son de distribución libre y que
se conocen como “Freeware” (FS) y por otro lado existen los que se denominan
OpenSource Software (OSS). Pero, ¿cuál es la diferencia entre los dos? El freeware o
software de distribución libre, son aquellos que permiten ser distribuido de forma libre,
pero que no está permitido modificar su código fuente. De ahí que los mismos solo
pueden ser utilizados ya sea para probarlos y ver su funcionamiento de manera limitada;
limitación que puede ser en la cantidad de registros que permite insertar, ya sea en las
funcionalidades o limitación de uso. Estas afirmaciones son conclusiones obtenidas en el
ejercicio de instalación y uso de este tipo de aplicaciones.

34
Ejemplo del freeware de esta naturaleza y, citando a Escobedo, es el Messenger
de Windows. También lo son aquellas aplicaciones de uso masivo como el What’sApp y
el Facebook ¿Por qué? Por el hecho de que podemos utilizarlas, pero sin tener acceso al
código fuente para poder realizar cambios y ajustes. Además de ello existen versiones
para uso privado que incluyen funcionalidades no presentes en la versión gratuita.

Por otro lado, como sustenta Porcel (2005) entre estos dos tipos de software existe
una forma diferenciada de manifestar estos principios. Ahora bien, el software de código
abierto (OSS) se diferencia del software libre en los siguientes aspectos enumerados por
Flores (2011), Escobedo (2009) y Porcel (2005):

Redistribución libre. Queriendo decir que no se requiere de pago de licencia para


su utilización.
Código fuente. Esto quiere decir que el programa debe venir junto al código
fuente. Esto permite su manipulación y modificación del mismo.
Trabajos derivados. La licencia debe permitir la modificación del código fuente
para poder realizar otros productos dependientes del programa original, ya sea para
distribución o colaboración entre pares o la comunidad de desarrolladores. De esta forma
se contribuye al desarrollo tecnológico y de la comunidad científica.
Integridad del código creado por del autor.La licencia tiene el permiso de
autorizar o no una distribución de un producto derivado del código original.
No a la discriminación de personas o grupos. La licencia no excluye a ninguna
persona.
No a la discriminación de campos laborales. Se puede utilizar en cualquier
campo de las ciencias, ya que la licencia observa su uso sin discriminación de campo
laboral en donde se utilice.
Forma de distribuir la licencia. Los derechos de uso se aplican a cualquier tipo
de usuario que adquiera dicha licencia.

35
Puede ser utilizada en cualquier producto. Escovedo (2009) explica al respecto
que “todas las partes que participen en la redistribución deben tener los mismos derechos
garantizados en la distribución original del software” (p. 64).

Por otro lado, el movimiento del software libre viene dado por la filosofía de
Stallman, el cual se manifiesta en las cuatro libertades expresadas más arriba. Las mismas
dan el derecho al usuario para ejecutar, inspeccionar, redistribuir, modificar y redistribuir
la modificación del software. Como pudo verse en todo lo expuesto, existen ligeras
diferencias entre los dos movimientos (FS y OSS) y el software conocido en inglés como
Freeware, el cual es liberado solo para uso de prueba. Necesariamente un software que
verdaderamente es libre, debe dar acceso a su código fuente para poder realizar mejoras y
adaptaciones a las necesidades locales.

Antes de finalizar este capítulo es pertinenteaclarar lo explicado por María Laura


Porcel Iturralde en su artículo, al decir que el movimiento de código abierto nace al
finales de 1997 y a los inicios del 1998, una parte de los sustentantes de esta iniciativa
deciden dejar de utilizar el binomio software libre y lo cambian por software de código
abierto, ya que, de acuerdo con la autora, esto se debió a la confusión entre libre y
gratuito, porque en inglés, la palabra free presenta los dos significados. Es pues de ahí
que estos desarrolladores fundan la Open SourceIniciative (OSI) (Porcel, 2005).

2.2.5.El software de código abierto a nivel internacional

En la actualidad se han realizado significativos esfuerzos por migrar hacia el uso


de software de código abierto debido a los grandes costos que representan las
aplicaciones privadas. Eso es una realidad a nivel de muchos países, como lo demuestran
las estadísticas, al realizar una búsqueda acerca del tema en la web. Cabe aclarar que el
software libre no significa libre de costos, sino que el usuario tiene las libertades para
adaptar y modificar a su gusto, puesto que siempre se incurre en gastos de instalación,
entrenamiento y configuración a las necesidades locales.

36
Angelfire (2011) expresa,que diversos países en todo el mundo han comenzado un
esfuerzo valioso para migrarhacia el software libre. En la Tabla 2se presenta una lista de
los países más reconocidos y una breve descripción de la situación en cuanto al uso de
software libre.
Tabla 2. Lista de los países que han empezado esfuerzos valiosos por migrar al Software Libre
País Descripción
Se considera como el país de mayor uso del software libre en el mundo. El uso
Alemania de los mismos no es por reducir costos, sino, por la bondad de poder modificar
el código fuente.
Considerado como el primer país en el mundo en migrar de manera masiva al
Brasil software libre y que el mismo presidente Lula lo ha recibido con mucho
apoyo.
Argentina Ya se están implementando en muchas provincias del paíssu utilización.
Está tomando mucho auge e impulso el desarrollo de software Open source,
Francia incluso el ministro RenaudDutreil los considera “muy creíbles” y que solo con
el desuso de la licencia de MicroSoft, se ahorrarían unos 300 millones de
euros.
Debido al déficit presupuestario y en busca de reducir gastos, el gobierno
Inglaterra realizó una encuesta a 56,000 empleados, para escuchar de ellos sus opiniones
y buscar alternativas y a partir de los resultados “…surgió el proyecto de
migración de los sistemas de información a alternativas open source…”
España Ha tomado la delantera como mayores motivadores mundiales del uso de
software libre.
A finales de 2004, Venezuela se une a la iniciativa de utilizar Software libre en
Venezuela las instituciones gubernamentales, mediante la introducción del Proyecto de
Ley de Uso de Tecnologías de Información y Software.
En el sitio web CUBAAHORA, encontramos un artículo bajo tema “Hablando
Cuba de Software libre”, en el mismo se retrata la situación que se vive en este país
en la actualidad, en donde el autor resalta que el elemento a considerar no es el
aspecto del pago de licencia, sino “…debido a los efectos de bloqueo”.
Tomado de: http://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/hablando-de-
software-libre

De los países latinoamericanos, Cuba es el presenta menos desarrollo en el uso


de software de código abierto y libre. Pero por otro lado, en un trabajo
presentado por Rodríguez, L. (2003) se argumenta lo siguiente “En la mayoría
de las bibliotecas cubana se utiliza, para la automatización de algunos procesos
bibliotecarios, el CDS/ISIS y su uso ha estado dirigido principalmente al área
bibliográfica” (p. 7). Acotamos que el CDS/ISIS es de carácter libre y
distribuido por la UNESCO.

37
Ecuador El Presidente Rafael Correa emitió el 10 de abril del 2008 el Decreto
Presidencial 1014, que adopta al software libre como una política de estado,
con esto el país logró convertirseen el tercer país de América Latina en tener
políticas que favorezcan el empleo del software libre…(Terán y Pazmiño, s.f.,
p.11).
Fuente: elaboración propia a partir de los autores consultados

La figura 1 refleja cómo se va utilizando el software libre en España; la leyenda


de la derecha se aprecia en amarillo y azul el uso de estas aplicaciones en las bibliotecas,
como herramientas de descubrimiento y gestión documental.

Figura 1. Mapa del uso de software abierto en España

Fuente:http://www.cobdc.net/programarilliure/mapa-proyectos-software-libre-unidades-
informacion/

38
Por otro lado, en elmapa de la figura 2 siguiente se muestra el crecimiento del
sistema Koha en todo el mundo.

Figura 2. Uso del Sistema Koha en el mundo

Fuente:https://librarytechnology.org/libraries/map.pl?ILS=koha

Algunos de los sistemas de gestión de bibliotecas más conocidos y populares y


que han ido dando respuestas organizativas a unidades de información de bajos recursos,
se alistan a continuación.

39
2.2.6. Sistema de gestión integrado PHPMyBibli (PBM)

Tanto Arriola y Butrón (citado por Gutiérrez, 2011, p. 58) y Aguilar (2011) están
de acuerdo en decir que este sistema es de origen francés y que el mismo nació en 2002.
PBM es un sistema con estructura modular prácticamente igual a todos los sistemas de
gestión bibliotecaria conocidos. Aguilar expresa que PMB fue iniciado por François
Lemarchand elcual preparó el módulo de catalogación y la estructura del sistema. Al
igual que el sistema ABCD, el cual describiremos en el próximo capítulo, PMB es de
fácil instalación y se hace servir, para su funcionamiento, de las siguientes aplicaciones:

1. Apache (programa servidor).


2. MySql (manejador de base de datos).
3. PHP (intérprete de comandos del lenguaje del mismo nombre).
4. Un software para navegar en internet (Mozila, Explorer, Chrome, etc).

PMB es un software gratuito, 100% open source y goza de licencia pública


general GNU. Cuenta, al igual que el sistema ABCD, con una comunidad de apoyo y
desarrolladores.

En su estructura modular, los dos autores citados están de acuerdo en que PMB
cuenta con la siguiente estructura:

1. Administración del sistema.


2. Módulo de Catalogación
3. Circulación y préstamos
4. Informes (Estadísticas para Gutiérrez)
5. Adquisiciones
6. DSI (Diseminación Selectiva de la Información)
7. OPAC (no incluido en Aguilar).

40
El sistema PMB es una aplicación de gestión bibliotecaria muy completo y
sencillo de parametrizar que solo puede ser comparado con el sistema de gestión Koha.
Podríamos decir, sin duda alguna, que Koha es el PMB francés, puesto que ambos
cuentan prácticamente con la misma estructura y funcionalidad. Cada módulo que
compone este sistema contiene a su vez una seria de funcionalidades que permiten
gestionar la biblioteca y sus servicios de manera plena e íntegra. Tomando como
referencia el trabajo de Gutiérrez, las funcionalidades de cada módulo son las siguientes:

Tabla 3. Módulos y funciones del sistema de gestión bibliotecaria PMB


MODULOS FUNCIONALIDAD
Catalogación • Gestión de registros bibliográficos.
• Búsquedas
• Crear fondos
• Borrar registros
• Editar registros
• Formatos
• Entre otros.
Autoridades • Creación de autoridades
• Edición, borrado y actualización de las autoridades
• Autoridades de nombres propios
• Autoridades corporativas
• Autoridades de materias, títulos uniformes, etc.
Adquisición • Control de proveedores
• Entregas
• Facturas
• Salidas
• Presupuestos
• Compras
• Reporte de documentos perdidos
• Entre otros.
Circulación • Registros de los préstamos
• Registros de las moras
• Registros de nuevos usuarios
• Edición y Eliminación de usuarios
• Entre otros.
Estadísticas • Creación de los reportes
• Cantidad y control de préstamos
• Usuarios morosos
• Usuarios activos y no activos

41
• Entre otros.
OPAC • Visualización de los recursos
• Búsquedas simples y avanzadas
• Realizar reservas de materiales
• Cambiar la interfaz a otros idiomas disponibles
• Muestra información sobre la biblioteca
• Etc.
DSI • Creación de cestas tanto privada como pública
• Cuenta con además con sistema RSS
• Difusión de cestas automática y manual

Fuente: Tabla creada a partir de las fuentes analizadas

Para finalizar este acápite resta explicar que PMB es menos utilizado y conocido
en América Latina, puesto que Koha, que en mi opinión es la versión francesa de PMB,
es más utilizado, aunque, sin embargo, ambos son sistemas robustos, estables,
funcionales, amigables, de código abierto y muy parametrizables.

2.2.7. Sistema integrado para bibliotecas OpenBiblio / EspaBiblio

Utiliza MySql como motor relacional de base de datos y se encuentra totalmente


desarrollado en el lenguaje PHP. Es un software sumamente amigable e intuitivo y posee
los módulos de circulación, procesos técnicos, administración e informes (Chinchilla,
2011, p. 12). OpenBiblio es la primera versión en inglés y cuya versión en español es
conocida como EspaBiblio. Existe una versión muy mejorada y completa en el sitio web
de Giodano Bruno https://sourceforge.net/p/espabiblio/wiki/Home/.

42
Características principales.

Según se explica en el sitio citado anteriormente, las principales características de


EspaBiblio son las siguientes:

• Software libre.
• Desarrollado en PHP.
• Gestor de base de datos MySQL.
• Puede ser instalado en Windows XP, 2003 o superior, Linux, en general
cualquier sistema operativo con soporte de Apache, PHP y MySQL.
• Es intuitivo y fácil de usar.
• Se ajusta a los estándares internacionales (formato USMARC y protocolo
Z39.50).
• Requiere una administración sencilla.
• Compatible con lectores de cogidos de Barras.
• Diseño compatible con las características requeridas por la mayoría de las
bibliotecas.
• Puede trabajartanto en un equipo, en red local o en Internet.

2.2.8. Sistema integrado de automatización de bibliotecas OpenMarcoPolo

Se desarrolló en la Universidad Nacional de Entre Rios (UNER), Argentina, la


cual liberó su software de gestión de bibliotecas conocido como MarcoPolo, a través de
la Junta de Bibliotecarios y pasó a conocerse como Open MarcoPolo. Este sistema es una
solución muy viable para aquellas bibliotecas que basan sus catálogos en el antiguo
WinIsis. El lenguaje de desarrollo de esta aplicación es conocido como WXIS
(WWWIsis XML IsisScript Server), y utiliza HTML y JavaScript en su interfaz gráfica.
Utiliza el motor de base de datos de WinIsis, el cual no es un sistema relacional, por esta
razón se deben generar diferentes bases de datos independientes para su funcionamiento y
administración. Aunque conociendo bien el lenguaje de IsisScript es posible relacionar

43
las tablas mediante el comando REF y que fue introducido en las últimas versiones del
WinIsis.Su sitio oficial de descarga es http://marcopolo.uner.edu.ar/. Allí se encuentra
alojado tanto el instalador del programa como el manual de instrucción.

Principales características.

• Es una interfaz muy intuitiva y amigable.


• De fácil instalación.
• Es una interfaz para realizar préstamosy gestionar estadísticas.
• Utiliza base de datos ISIS o WinIsis, para la captura de datos.
• Se puede utilizar tanto el formato Marc21 como el formato CEPAL.
• Funciona bajo plataforma Windows y en estructura Cliente / Servidor.
• Se puede configurar para uso local en una red o para uso en internet.

2.2.9. Sistema integrado para la gestión de bibliotecas CaMPI

CaMPI es un sistema de gestión de biblioteca de código abierto resultado de la


unificación de Catalis (Interfaz de catalogación) y Open MarcoPolo, interfaz de préstamo
y circulación creada por Hipólito Deharbe y Marco López de la UNER. Tuvo su
nacimiento en el año 2007 haciendo uso de desarrollos ya existente desde el año 2003.
Este sistema incorpora además una interfaz de búsqueda conocida como OPACMARC,
desarrollada por Fernando Javier Gómez. El sitio oficial de CaMPI se encuentra en
https://web.archive.org/web/20150705162747/http://www.campi.uns.edu.ar/. Una de las
metas del sistema CaMPI es consolidar una comunidad de desarrollo y de usuarios.

44
Características principales.

• Interfaz intuitiva, sencilla, amigable y fácil de manejar.


• Utiliza estándares internacionales como el Marc21, AACR2 para la captura de
datos.
• Arquitectura Cliente / Servidor
• Lenguaje de programación IsisScript, HTML, otros.
• Utiliza Catalis como módulo de catalogación, Open MarcoPolo en Circulación y
préstamos y OPACMARC como OPAC.
• Se puede instalar tanto en modalidad mono usuario como en la red de la
institución o en internet.

2.3. El Software propietario

2.3.1. Conceptualización

Stella Rodríguez (citado por Chavarría, 2011) ofrece una definición del software
propietario de la siguiente manera:

Es aquel software que está siendo desarrollado por una entidad que tiene la

intención de hacer dinero del uso del software… es aquel software que es

imposible de utilizar en otro hardware o terminal, modificar y transferir sin pagar

derechos a su creador o desarrollador (p.59).

En contraposición al tipo de software objeto de estudio, el propietario no da


acceso al código original para su adaptación a las necesidades de cada institución y
requiere del uso de una licencia para poder utilizarlo, pero no deja de ser una opción

45
disponible en la industria de la información. Se le conoce además como software
comercial, privativo y no libre.

Otra definición respecto a este tipo de software la ofrece Mantilla (2011) al decir
que “El software propietario es software que no es libre ni semilibre. Su
uso,redistribución o modificación está prohibida, o requiere que usted
soliciteautorización que es tan restringida que no pueda hacerse libre de un
modoefectivo” (p. 23).

2.3.2. Características

Aguilar y colaboradores (2011) ofrecen una lista de características vinculadas al software


propietario, que lo diferencian del software de código abierto y que pueden ser tomadas
en cuenta si la unidad de información selecciona esta opción, al momento de automatizar
sus servicios:

• Limitación en el uso de la aplicación. Por ello se debe pagar una licencia con los
términos de uso, de lo contrario, si la biblioteca no paga, no hay actualización.
• Modificación. No se puede realizar cambios al software para adaptarlo a los
requerimientos locales, a menos que pague para dichas mejoras.
• Distribución. No se puede compartir ni con otro usuario ni en otro computador,
excepto lo que rige la licencia o el copyright.
• Costos. Se debe realizar un pago inicial además de los pagos por concepto de
actualizaciones anuales y los gastos en capacitación y parametrización.
• Adjudicación. Es decir, que el software se adquiere sin licitación.
• Espacio en el servidor. Tipo de servidor que se posee, espacio disponible, si se
cuenta con servidor espejo.

46
• El proveedor. Si el proveedor no es desarrollador, no se pueden hacer reclamos,
por lo aumenta el costo. Es más correcto hacer el contrato directamente con el
desarrollador.
• El tamaño de la colección.Para adquirir un software se necesita comprobar si es
adecuado al tamaño de la colección que se tiene.
• Proceso de licitación. Para realizar la licitación es necesario saber lo siguiente:

o Si la plataforma es Linux, Windows o Unix.


o Manejar de base de datos Postgrest
o Servidor Apache u otro
o Que módulos se necesitan.

Como puede notarse la adquisición de un software propietario trae consigo sus


pros y sus contras, de ahí se debe definir bien cuál es la elección que mejor favorezca la
biblioteca.

2.4. El software de código abierto comouna alternativa en la organización de

bibliotecas universitarias

En diferentes momentos del desarrollo de la presente investigación, se ha hecho


mención al hecho de que los programas de código abierto son visto como una solución
alterna ante los altos costos de mantenimiento y sostenibilidad del software propietario,
siendo esta situación el meollo del planteamiento del problema de investigación.

Para sostener este planteamiento y a la luz de la literatura consultada, citamos


varios autores que sustentan la misma idea. Autores como Porcel, Flores y Chinchilla, por
citar solo algunos, están claramente convencidos de que esta solución es viable y
verdadera. Chinchilla (2011) se expresa en los siguientes términos: “las alterativas de
software libre son múltiples, eficientes y cubren todos los niveles a los que desee llegar,

47
desde un simple catálogo automatizado, hasta una compleja aplicación de gestión
bibliotecaria” (p 16).

Por otro lado, es importanteaclarar y, como aseguran algunos autores y el mismo


Richard Stallman, que el uso de software de código abierto no significa gratis, sino que es
libre para utilizar, modificar, copiar y distribuir, ya que siempre existen gastos colaterales
en los cuales se incurre, como son gastos de entrenamientos y de instalación. De todos
modos, es bueno aclarar queestas iniciativas han provocado efectos colaterales como la
promoción de estas mismas tecnologías (Flores, 2011). En ese mismo tenor Chinchilla
(2011) afirma:”…desde siempre han existido alternativas de bajo costo para la
automatización de, al menos, el catálogo” (p. 4). Son muchos los colaboradores en todo el
mundo que han sido capaz de crear nuevas aplicaciones basadas en el principio del
software libre. Así lo afirma Porcel (2005) cuando explica: “La extensión del movimiento
del software libre al ámbito bibliotecario ha posibilitado el desarrollo de aplicaciones
particulares para esta esfera, como son los sistemas integradas de gestión bibliotecaria”
(p. 2).

Dentro de toda esa variedad de programas de código abierto o libre, procedemos a


citar los más destacados y utilizados en el ámbito de la Bibliotecología y en el entorno
académico, que se consideran hoy alternativas de solución, pero sin dejar de lado la
opinión de Chichilla cuando explica que existe hoy en día una amplia gama de
aplicaciones utilizables en la biblioteca, pero que el idóneo va a depender de los objetivos
buscados e implementados (p. 4).

Tabla 4. Sistemas varios de código fuenteabierto

E-Library
CamPi GLIBMS
EspaBiblio Infocid
Koha Invenio
OpenBiblio Janium
ABCD OpenMarcoPolo
Catalis PHPMyLibrary

48
PHPMyBibli (PMB) Weblis
BiblioteQ SABINI

Gestores de recursos
DSpace
Greenstone
FedoraCommon
E-Prints
Omeka

Gestores de contenidos
Joomla
Jarimba
Drupal
Mambo
WordPress

Educativos
Dokeos
Moodle
ILIAS
LON-CAPA
Fuente: Creación del autor mediante las fuentes investigadas

2.5. El software libre en la educación superior dominicana

Desde hace ya un tiempo considerable, el software libre va ganando terreno en el


ámbito de la educación superior dominicana. Para el 2016, según se explica en el
apartado siguiente, seis universidades dominicanas ya han incursionado en el uso de
aplicaciones libres, como parte integral en los procesos educativos y que según se explica
en un artículo publicado por el diario digital Diario Libre (2014), esto se debe “a los altos
costos y método de licenciamiento emitidos por las empresas desarrolladoras de los
softwares privativos”. El articulista se muestra de acuerdo en que las universidades
dominicanas deben velar porque en su oferta académica se incluya el uso de software
libre y la razón de esta idea corrobora con la expresada por el mismo Richard Stallman:

49
libertad. Libertad que garantizará el conocimiento. ¿Y por qué decimos libertad de
conocimiento? Se pregunta el autor y la respuesta no se deja esperar al decir “Porque
muchas veces el software libre es confundido con el concepto de software gratuito”.
Existe una constante muy importante planteada por los autores consultados y es la
del ahorro de miles de dólares, por concepto de uso de aplicaciones de carácter libre. El
software libre se está volviendo una realidad hoy en día en las instituciones de educación
superior dominicanas, como lo demuestra el uso de la plataforma Moodle en los
programas de educación virtual a distancia. Para citar un caso más concreto Jiménez,
Cuevas y Asencio (2014) realizaron un estudio en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) la institución académica pública con mayor número de estudiantes,
docentes investigadores del sistema de subsistema educación superior dominicano, cuyos
resultados arrojaron que el Moodle ayuda a los educadores a crear comunidades de
aprendizaje en línea. Según se explica esta plataforma “es una de la aplicación de
educación más perfecta y sobre todo es libre, lo cual le ha permitido que las
universidades se están ahorrando millones de pesos en el caso de la República
Dominicana”, y están usando estas plataformas como un medio interactivo y de
contenidos para la gestión académica de los cursos presenciales, semipresenciales, que
son los modelos de formación que utilizan las universidades, ya actualmente no existe
únicamente virtual.

En este acápite de la investigación, se quiso indagar acerca del software libre que,
en materia de educación superior que están utilizando hoy en día en las universidades
encuestadas. Para recoger estos datos, además de la revisión bibliográfica, se
entrevistaron por teléfonos en los departamentos de tecnología y se le preguntó por
correo electrónico en las universidades INTEC y la UNPHU.

50
En la Universidad Autónoma y según los autores Jiménez, Cuevas y Asencio
(2014), se utilizan los siguientes softwares de código abierto:

• Servidor web sobre Ubuntu Server.


• Servidor web sobre Ubuntu Server, para las páginas de UASD virtual y / o
servicios.
• Servidor proxi en Pfsense, como filtro de contenido en el uso de internet y
WiFi de la Universidad.
• Servidor de respaldo en RedHat.
• Servidor para el sistema de gestión de biblioteca Koha en Debian
• Asterisk / FreePBX para el servicio de voz IP.
• Antivirus Utangle
• Manejador de contenido Joomla y Drupal
• Plataforma Moodle para la enseñanza virtual

En una de las entrevistas dirigida a un maestro de filosofía respecto al software


libre desde la academia, el mismo reconoce que “el software libre ayuda a la ampliación
del conocimiento, apoyando también su implementación en el entorno de la educación”.
Por otro lado, el presidente de la Fundación Software libre propone que la universidad
“ejecute un plan general que involucre a todas las facultades en la implementación del
software libre”.

51
Según una entrevista realizada vía telefónica y por correo electrónico, en INTEC
se utiliza, para la gestión académica, administrativa e INTEC virtual, las siguientes
plataformas libres:

• LMS = Moodle (Plataforma de aprendizaje a distancia)


• CMS = Joomla y WordPress (Editores de contenidos)
• PBX (plataforma de telefonía de código abierto) = Asterix
• SVRs (Servidor) = Linux (en distintos servidores)
• APPs (Aplicación) = Odoo (Según la Wikipedia es un software
empresarial todo en uno que incluye CRM, sitio web y comercio
electrónico, facturación, contabilidad, fabricación, gestión de almacenes y
proyectos, e inventario entre otros)
• Supporte = GLPI (software para empresas impulsado por tecnologías de
código abierto)
• Monitoreo = OpenNMS (plataforma de gestión de red basada en Java
desarrollada bajo el modelo de código abierto)
• Moodle
• Otros

Desde la UNPHU, el software de código abierto, que usan, según se informa en su


sitio web, es AKADEMA-UNPHU1, que comienza a ser utilizado en el año 2011, bajo a
la asesoría de MESCYT y de Innova Tecnology. Otras aplicaciones de código abierto
utilizadas por la UNPHU y, según las informaciones suministrada por la Web Master,
son: WordPress, Joomla, Moodle, entre otros, los dos primeros, son editores de
contenidos para el diseño de su portal-páginas web y el último para la docencia
aprendizaje, para apoyo a los curso presenciales y virtuales, que puede ser aprovechado
por la biblioteca como complemento para subir los programas, contenidos y tareas de los
cursos presencia de formación de usuarios que ofrecen; y porque no, los cursos virtuales,
que un tendencia.

1
http://akademia.unphu.edu.do/SitePages/Inicio.aspx

52
Sobre esa temática, ante su importancia de la plataforma Moodle, una información
interesante es la expresada por Valverde (2009), al referirse al uso de software libre en
los Sistemas de Gestión de los Aprendizajes (LMS), al decir: “Las universidades en todo
el mundo están descubriendo en el software libre es una adecuada solución a sus
necesidadesde programas informáticos para la gestión de los aprendizajes, especialmente
a través de los denominados LMS” (p. 5).

También, es importante señalar, que AKADEMIA es un software de fuente libre,


proyecto de modernización e innovación para la instituciones de educación superior
dominicanas creada por iniciativa del Estado Dominicano, especialmente por la ministra
de ese entonces Doña Ligia Melo de Cardona del MESCYT, desarrollado con
programadores nacionales con la asesoría y el apoyo técnico Innova Tecnology, y bajo el
marco de la cooperación interinstitucional de las universidades UNISA, UTECO, UAPA,
UNAD y UOD (Guadamuz y Melo, 2011),

Algunas de las universidades que usan esta plataforma, sus bibliotecas


participaron en el estudio, siendo considerado un programa de avanzada que satisface las
necesidades de la docencia, ciencia y tecnología y la extensión, que es usado actualmente
por más de diez (10) universidades; implementado y desarrollado con tecnología de punta
para garantizar su calidad, según los autores citados anteriormente. Aunque el software
de código libre, tiene todos los procesos para la gestión académica y administrativa de
cualquier académica, no incluye los procesos bibliotecarios, sin embargo, la biblioteca se
puede beneficiarse de algunos de los módulos, como el financiero, registros, entre otros,
para el pago de las multas, control de los estudiantes activos en la institución, entre otros,
y se los ofrecena las bibliotecas mediante acceso contralado.

En definitiva, las instituciones de educación superior y la biblioteca como un


departamento que es parte del sistema universitario, vinculado los objetivos de la
universidad, están utilizando los software de código libre como un punto de apoyo para
la eficiencia de la gestión académica y administrativa, y están implementando estos

53
programas, en donde el software libre es la base de sustentación y evitando con esto los
altos costos en que se incurre con los softwares comerciales, como viene ocurriendo en la
UASD y en algunas de las universidades privadas como la UNPHU, UAPA, UTECO, y
otras, con el uso de la plataforma AKADEMIA y de otras plataformas libre. A todo lo
largo y ancho de este trabajo de investigación se puede observar, ya sea en el entorno
educativo como en la biblioteca, que el software libre sigue siendo una excelente
alternativa frente al uso de software propietario para la gestión de los procesos
académicos y administrativos.

2.6. Software integradode gestión de bibliotecas en las instituciones de educación


superior dominicana

2.6.1. Panorámica general

En la República Dominicana, los inicios de organización, con fines de


automatización, comienzan precisamente conlos softwares de categoría libre en las
bibliotecas universitarias, por ser éstas las que representaban un mayor grado de
organización. Ejemplo de ello lo fue el programa CDS/ISIS (Computized Documentation
System / Integrated Set for InformationSystem), el cual se mantuvo en uso durante los
años 90, pero era un sistema no numérico y constituido básicamente por texto (Tramullas,
2006, p.309).

Las bibliotecas dominicanas general y en específico las universitarias, utilizaron


este tipo de aplicaciones para organizar sus catálogos públicos.Al transcurrir el tiempo,
usa serie de programas informáticos de la familia ISIS, se sucedieron, como, por ejemplo:
WinIsis, versión bajo Windows, y el ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centro de
Documentación). Los primeros eran bases de datos documentales, de texto plano y no
relacional y el último estaba basado en tecnología web, sistema integrado y bases de
datos relacionales.

54
Para sustentar la permanencia de estos programas de manera gratuita, surgieron a
nivel internacional algunas organizaciones, que dieron soporte y facilitaron ayuda
económica como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo creador de
la primera versión ISIS, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud (BIREME), y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismos que han mantenido en el
tiempo estos programas y, con la colaboración de decenas de programadores en todo el
mundo, así como mediante foros de discusiones y ayuda remota. De esta manera se
favorecieron las bibliotecas de escasos recursos que no podían instalar un programa
propietario. Estos primeros programas gratuitos, pero no Open Source, se conocieron
como la familia Isis.

A medida que la informatización se fue desarrollando, se inicia a la par la


presencia de software propietario. En el país se le dio los primeros usos al Sistema
Integrado de gestión bibliotecaria de la Universidad de Colimas (SIABUC), de México y
al sistema Documanager (derivado de la familia ISIS). Las primeras bibliotecas de
educación superior dominicanas en utilizar estos dos sistemas fueron la Biblioteca Emilio
Rodríguez Demorizi de INTEC y de la PUCMM, Biblioteca Central del Campus de
Santiago de los Caballeros, respectivamente.

Posteriormente, con los grandes aportes del movimiento OpenSource, aparecen


excelentes aplicaciones de gestión bibliográficas de carácter gratuitas y que también se
podían utilizar en bibliotecas más grandes, como las académicas.La familia de programas
Isis siguió creciendo, hasta llegar a la creación de una plataforma modular y de
características cliente/servidor y de código abierto, conocida como ABCD o
Automatización de Bibliotecas y Centro de Documentación, proyectos bajos la
responsabilidad de que BIREME en Brasil y de otras instituciones internacionales y con
la colaboración de ingenieros informáticos de renombres como el Ing. Ernesto Spinac,
entre otros. El desarrollo e implementación de esta plataforma, trajo la solución real y
más acabada a la necesidad de contar con una plataforma de código abierto para la

55
organización de todos los procesos de cualquier biblioteca, y no solo en América Latina,
sino también, en el país. Sin embargo, a pesar del éxito de esta plataforma de código
abierto, a los 5 años de proyecto, en 2016, BIREME, de deja de ofrecer el apoyo
económico y su futuro es incierto.

Otra aplicación gratuita, de código abierto y reconocida a nivel internacional y


nacional, es el sistema de gestión bibliotecaria e integrado Koha, el cual está dando
soluciones certeras en la gestión bibliotecaria del país. Es cada vez más frecuente el
cambio que experimentan las bibliotecas universitarias, migrando del uso de aplicaciones
propietarias y costosas, al uso de programas gratuitos. Es importante resaltar, que estas
experiencias no han sido registradas en artículos o publicadas en algún medio conocido,
sin embargo, algunas bibliotecas de educación superior han migrado de software
comercial a software abierto. A continuación, se citan algunas experiencias de bibliotecas
de instituciones de educación superior que han migrado a software de código abierto:

▪ Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, INTEC, migraron desde MicroIsis a un


software de paga Documanageryluego migró alsoftware libre Koha
▪ Biblioteca de UNIBE, en sus inicios utilizó MicroIsis, luego SIABUC (de paga) y
finalmente migró a Koha
▪ Biblioteca Don Pedro Mir de la UASD, comenzó con MicroIsis (libre), pasó al
sistema Voyager (de paga) y finalmente migra al sistema de gestión bibliotecaria
Koha (libre).
▪ Biblioteca Central de la UNPHU, comenzó con MicroIsis, migró los trabajos de
grado y las tesis a SIABUC v. 8, y luego migró al sistema ABCD para todas las
colecciones, también de acceso libre, y finalmente migra a Mandarin para todos
los recursos, a un software propietario.

56
Otros tipos de bibliotecas dominicanas que se han afianzado en el uso de software
libre, como el Centro POVEDA, que desde hace ya un tiempo considerable utiliza Koha;
el Archivo General de la Nación que en un inicio utilizó OpenBiblio, que luego migró a
SIABUC versión 9; la Biblioteca Juvenil e Infantil República Dominicana, que se inició
con MicroIsis, también migró a Koha, la Academia Dominicana de la Historia, entre
otras.

En la figura 3 de más abajo pueden verse los distintos lugares en donde se ha


instalado el Sistema de Gestión Bibliotecaria Koha, en el Distrito Nacional y Santo
Domingo (provincia). Actualmente existe un total de 6 bibliotecas que ya lo están
utilizando en el país. Recientemente se incorporó la Biblioteca Rubén Álvarez Valencia
en La Vega de UCATECI. En un estudio realizado por Olivo (2017), en las bibliotecas de
instituciones de educación superior dominicanas encuestadas, según los hallazgos, 10
(60%) de las 17 encuestadas utilizaban SIABUB, versiones 8-9, y Koha apenas era usado
por 2 (10%) de ellas. Por lo que está ocurriendo un cambio de tendencia a utilizar otros
de acceso abierto como lo es Koha.

Figura 3. Ubicación
del Uso del Sistema Koha en las
Bibliotecas de instituciones de
educación superior en el
Distrito Nacional y Santo
Domingo (provincia)

Fuente:https://librarytechnology.org/libraries/map.pl?ILS=koha

57
Como puede observarse, las aplicaciones libres y de código abierto, están
tomando auge en todo el mundo y en el caso de este país, se va encaminando poco a poco
hacia esa filosofía, ya que los altos costos de mantenimiento de los softwares privativos
son muy elevados, tema que se analizó a la luz de esta investigación en las principales
bibliotecas de educación superior dominicanas, que se presentan más adelante.

Los movimientos Software Libre y el Open Source han permitido la liberación de


todas estas aplicaciones informáticas con las cuales se pueden gestionar y organizar las
bibliotecas de instituciones de educación superior dominicanas, antes los bajos recursos
económicos, donde una mayoría, no disponen de ninguna asignación presupuestaria.
República Dominicana ha sido uno de los países beneficiados con el uso de aplicaciones
libre o de código abierto y ya son mencionables, incluso, algunas bibliotecas de
educación superior, que están dando uso a estos programas informáticos.

2.6.2. Sistema CDS-ISIS / WinIsis

Es un sistema para el almacenamiento y recuperación de información no


numérica. Se lanzó por primera vez en 1985 y es mantenido por la UNESCO. Es
utilizado en bibliotecas pequeñas en aplicaciones bibliográficas. Existen diversas
versiones en francés, español, chino, ruso, portugués y alemán y se distribuye de manera
gratuita a los países en vía de desarrollo. “Posteriormente, con la versión de Winisis en
ambiente Windows se potenció el programa con su ambientegráfico y la implementación
de variables, expresiones y funciones numéricas”. Tomado de
http://eprints.rclis.org/34344/1/9976

58
En su estructura interna incluye un menú con los siguientes servicios:

• Cambio de idiomas.
• Cambio de base de datos.
• Captura y edición de datos.
• Servicios de recuperación y búsqueda.
• Definición de bases de datos.
• Servicios de inversión de archivos.
• Servicios de clasificación e impresión
• Utilería del sistema
• Servicios de mantenimiento e intercambio
• Servicios avanzados de programación
• Salidos al MSDOS

Características básicas

• Corre bajo plataforma MSDOS(CDS-ISIS) y Windowos (WinIsis).


• Base numérica para texto plano.
• Buen motor de búsqueda.
• Desarrollado en el lenguaje Isis Pascal (CDS-ISIS) y lenguaje C (WinIsis).

59
2.6.3. Sistema Integrado de Automatización de Bibliotecas de la Universidad de
Colimas (SIABUC)

Como su nombre lo indica el SIABUC es un sistema integrado para la


automatización de biblioteca de mediana complejidad. Actualmente se distribuye la
versión 9 con estructura Cliente / Servidor. Según su sitio oficial, localizado en
http://siabuc.ucol.mx/#siabuc este sistema:

Es un software auxiliar en las labores cotidianas de un centro de información o

biblioteca. Desarrollado por la Universidad de Colima puede ser implementado en

bibliotecas universitarias, públicas y privadas, pequeñas o de gran tamaño. El

funcionamiento de SIABUC está basado en módulos que corresponden a un

proceso específico que se realiza dentro de la biblioteca. Con este software

integral dispondrá de todas las herramientas necesarias para administrar de

manera eficiente los procesos característicos de sus bibliotecas.

Es desarrollado por la Universidad de Colimas, México, desde el año 1983 y es


utilizado actualmente en 1128 instituciones. Es una aplicación propietaria y desarrollada
bajo el ambiente Windows. Para su instalación se requiere de una computadora con
Windows con más de 64 MB de memoria RAM.

60
Características principales.

• Diseño atractivo y muy amigable.


• Interoperable.
• Motor de bases de datos Access (Versión 8).
• Estructura modular e integrada.
• Muy sencillo de operar e intuitivo.
• Ambiente Cliente / Servidor (Versión 9).

Módulos que incluye.

• Adquisiciones
• Análisis
• Consultas
• Publicaciones periódicas
• Inventario
• Préstamos
• Estadísticas
• Publicaciones en WEB
• Migración

61
2.6.4. Sistema Integrado Documanager

Este sistema fue desarrollado por la compañía MULTIMEDIUM, en Venezuela,


Sistemas de Información C. A. con la finalidad de apoyar las bibliotecas que ofrecen
servicios de préstamos internos y al público. Es un sistema creado con el uso de
tecnología ISIS, para manejo de documentos textuales. Sus bases de datos son
compatibles con cualquiera de las base de datos de la familia de software ISIS, como
WinIsis, ISIS, WWWIsis, IsisDll, JavaIsis, etc.

Su estructura modular se compone de los siguientes componentes:

• Control de acceso.
• Gestión de datos.
• Publicaciones periódicas.
• Circulación y préstamos.
• Estadísticas.
• Fichas, etiquetas, marbetes y código de barras.
• Intercambio de información entre bases de datos.
• Tecnología Cliente / Servidor

Características más importantes.

• Interfaz muy sencilla en intuitiva.


• Motor de base de datos ISIS.
• Estructura modular
• Utiliza es estándar de codificación Marc21

62
2.6.5. Sistema de Automatiza de Biblioteca y Centro de Documentación (ABCD)

Es un sistema bibliotecario integrado con tecnología Web y su código es abierto


soportado por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud) y la UNESCO. Es el resultado final de la familia de software
gratuito ISIS y que fue libreado bajo licencia GNU GLP con la finalidad de contribuir al
desarrollo de las bibliotecas de bajos recursos en América Latina. Según expresa
Chavarría (2011) esta suite de programas lo adoptó la UNESCO y fue presentado por el
señor Abel Packer, entonces director de BIREME. Este sistema es de fácil instalación y
se distribuye gratuitamente en un paquete instalable y en otro portable, el cual contiene
todas las herramientas necesarias para su funcionamiento bajo un ambiente web. Esto
quiere decir que se requiere del uso de un navegador web para su funcionamiento en un
ambiente Windows, por ejemplo, Internet Explorer, Opera, Mozila Firefox, Chrome, etc.

ABCD es la sigla de una suite de software para la automatización de las

bibliotecas y centro de documentación. En español esto es, en su totalidad:

Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación, que mantiene la

misma sigla que también es válida en para el francés o portugués (Baquero y Brito

2009).

Para que el sistema ABCD funciones se requiere de los siguientes programas, los
cuales vienen incluidos en el paquete instalable o en el paquete portable:

1. Un programa servidor, en este caso Apache 2.2 x


2. El intérprete de comandos PHP 5.2 x
3. Tecnología YAZ
4. Manejador de base de datos MySql 5.1 o superior
5. Java 1.5 (Solo para para el módulo de Publicaciones Periódicas bajo el Sistema
Operativo Linux (Chavarría, 2011, p. 118)).

63
Este sistema contiene en su estructura toda la estructura modular necesaria para la
gestión de una unidad de información académica y también para centros de
documentación. Aunque el sistema ABCD aún continúa en desarrollo, gracias a la
colaboración de su comunidad de desarrolladores y el soporte de BIREME, el mismo
contiene la estructura modular de la figura6.

Figura 6. Módulos que componen el Sistema Integrado ABCD

ABCD

MODULO CONTROL EMPWEB- OPAC. SITE


CENTRAL SERIADAS PRESTAMO BUSQUEDA ADMINISTRADOR
S
UTILITARIOS CATALOGACION ADQUISICION CARGAS ESTADISTICAS

Fuente: elaboración propia tomando como modelo el expuesto en el manual ABCD

Traducido a un lenguaje más simplificado:


• Administración
• Catalogación y tesauro
• Publicaciones periódicas
• OPAC o catálogo en línea
• Préstamos
• Estadísticas
• Utilerías (importa / exportar registros, creación y borrado de bases de datos, etc.).

64
Otro factor importante del sistema ABCD es que en el paquete vienen incluidos
los modelos de bases de datos CEPAL, LILACs, MARC21 y otros, de modo que, es
posible integrar estos formatos sin necesidad de realizar un cambio estructural o
migración desde un formato a otro.

Los formatos CEPAL y LILACs fueron los utilizados previos al uso del formato
MARC21, el cual se utiliza hoy en día prácticamente en todas las bibliotecas académicas.
Otro punto importante es que una vez instalado todo, el mismo funciona en modo local,
sirviendo la computadora donde se instaló como cliente y servidor al propio tiempo.

Aunque el sistema ABCD es fácil de manejar, una vez funcionando y bien


parametrizado, se requiere de un nivel medio de programación y sobre todo, manejo de
aplicaciones clientes-servidor, ya que ABCD corre bajo ambiente web y requiere de un
navegador de internet para su funcionamiento. Este sistema se considera una suite de
programas puesto que, algunos de los módulos pueden funcionar de forma
independientes, pero otros se necesitan entre si (Baquero y Brito, 2009). Cabe mencionar
que estos programas son: la interfaz de búsqueda IAH, el módulo para seriadas SeCs y el
módulo de préstamos avanzados EmpWeb, nombres estos que se han mantenido
originales.

Para finalizar este apartado, queremos aclarar que el sistema integrado ABCD
hasta el día de hoy sigue siendo una solución organizativa y funcional para aquellas
bibliotecas que no disponen de un presupuesto que le permita la adquisición de software
propietario. ABCD incluye en su estructura, como se describió al inicio, todos los
módulos necesarios para la gestión y organización de cualquier biblioteca académica, ya
sea dominicana o de otros países. Sin embargo, a pesar de que es un buen sistema, desde
el 2016 no se ha vuelto actualizar, ya que BIREME solo dio soporte y recursos
económicos al proyecto por 5 años, como se indicó anteriormente.

65
2.6.6. Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas Voyager

Voyager fue un sistema poderoso que funciona en ambiente web, distribuido por
la compañía Endeavor Information System, Inc., que se fusionó con la compañía Ex
Libris en el año 2006. Se implementó en más de 1300 bibliotecas en todo el mundo y el
actual unos del cliente más grande es la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Incluye módulos para catalogación, préstamo y circulación y reportes. Con este sistema
se pueden automatizar todos los procesos de la biblioteca (pueden crear catálogos para
control de autoridades; se puede acceder a un módulo de manera independiente, entre
otros (como en SIABUC) y se necesita de clave de entrada, como todo sistema. Solo un
administrador con poder puede entrar a todos los módulos y dar los permisos a cada
usuario. Voyager controla a que parte se acceso y a cuál no. Una vez dentro del sistema,
se tiene a disposición algunos botones activos dependiendo del módulo al cual se acceso.
Los botones principales son: nuevo, abrir, buscar, buscar títulos, gravar, nuevo holding,
obtener holding, nuevo ítem, obtener ítem y un botón de ayuda. Es usado todavía por una
biblioteca en país.

Funcionalidad interna

• Motor de base de base de datos ORACLE.


• Servidor Web Apache Tomcat.
• Número ilimitado de servicios XML y APIs web con fines de integración.
• Uso de Script se Perl.

Características

• Interfaz gráfica desarrollada en lenguaje C


• Diseño sencillo e instructivo
• Modular: catalogación, circulación y préstamos, OPAC, reportes y estadísticas.

66
• Utiliza plantilla cruda para la captura de datos en Marc21, lo cual lo hace un
sistema para expertos en catalogación Marc.

2.6.7. Sistema Aleph500 (Automated Library Expandable Program)

Sistema integrado para bibliotecas medianas y grandes de carácter propietario.


Tiene un gran poder de almacenamiento y es considerado como un sistema muy robusto.
Olmeda (2002) explica que “es un programa deautomatización de bibliotecas y centros de
documentación, diseñado por laUniversidad hebrea de Jerusalén, y que comercializa Ex-
Libris Ltd., con sedeenTel Aviv y enLuxemburgo” (p. 18). Aleph es capaz de
proporcionar una solución completa en donde se conjuga la interfaz web, la interfaz
gráfica de usuarios y los módulos de catalogación, publicaciones periódicas y los
préstamos, adquisición, entre otros.

Características.

• Es un sistema completamente integrado.


• Trabaja en línea en tiempo real.
• Se ajusta a diferentes tipos de bibliotecas.
• Es multilingüe.
• Multi interfaz (imágenes, texto, audio, auto verificación, etc.).
• El rango de bases de datos cubre desde 100, 000 hasta 9000,000 de registros.
• Soporta redes de bibliotecas en diferentes servidores.
• Utiliza diversas versiones del formato Marc21.
• Entre otros.

67
Módulos que integran el sistema Aleph:

• Administración
• Adquisiciones
• Seriadas
• Catalogación
• Autoridades
• Web OPAC
• OPAC GUI97
• Circulación
• Préstamo interbibliotecario
• ITEMS
• Holdings
• Bibliografías recomendadas y reservas.
• Aleph Digital Asset Module (ADAM)

2.6.8. Sistema Integrado AbsysNet

Fuedesarrollado porServicios de Teledocumentación S.A., BARATZy


distribuidopor tres empresasen Europa: IRIS en Bélgica, SINORG en Francia y Santa
Cruz Informática enPortugal. Ya existen diversas versiones en español, inglés, portugués,
catalán, euskera yholandés. Este sistema consta de dos gestores de bases de datos: uno
documental (BRS/Search), para tratar la información bibliográfica y el otro
relacional(Informix),para la gestión de los datos correspondientes a la circulación, control
depublicaciones periódicas, adquisiciones, presupuestos y estadísticas.

El programa cumple con diversos estándares: formato MARC (IBERMARC,


CATMARC, UNIMARC, etc.), las normas ISBD, exportación de registros en formato
ISO 2709, visualización de los registrosde autoridades en formato MARC según las
normas GARE, normas ANSI parathesauros y préstamo mediante lectura óptica de

68
códigos de barras 39. AbsysNet funcionaen plataformas con sistema operativo UNIX y
MS-DOS en entorno WINDOWS. Existen versiones monousuario o multiusuario, con
terminales o estructura clienteservidor en estaciones de trabajo con WINDOWS.

Características.

• Completa, potente y muy amigable.


• Funciona bajo Windows y bajo Linux.
• Se utiliza tanto en internet como en intranet.
• Flexible y adaptable las necesidades locales.
• Personalizable.
• Expandible.
• Estructura Cliente / Servidor.
• Módulos instalables por separados.
• Formato Marc y normas ISBD.
• Servidor Z-39.50.

Módulos que incluye AbsysNet

• Catalogación.
• Circulación.
• Adquisiciones.
• Administración.
• OPAC.

69
2.6.9. Sistema Integrado de Automatización de Bibliotecas Koha

Gutiérrez (2011) y Aguilar (2011) coinciden al decir que este sistema se


desarrolló en Nueva Zelanda, en 1999. Es un software completamente libre y de código
abierto, liberado bajo Licencia Pública General (GLP). Aguilar sostiene que Koha
tienesoporte por parte de un grupo de desarrolladores de diferentes partes del mundo.
Koha significa regalo en el idioma Maorí. Sturman (citado por Gutiérrez, 2011, p. 53)
argumenta que el sistema Koha es estable, pero que tiene fallas en la interfaz, debido a las
diversas versiones y modificaciones que ha sufrido el programa.

A lo cual decimos que esta es una constante en los sistemas de código abierto,
puesto que continuamente se encuentran en desarrollo y adaptación. Koha es un sistema
integrado que nació para ser ejecutado bajo la plataforma Linux, aunque existe una
versión en español desarrollado por la Universidad La Plata, que funciona bajo el sistema
operativo Windows, llamado KohaUNLP. Esta versión bajo Windows viene en un
paquete ejecutable que se encarga de la instalación y configuración en modo local del
mismo sin ningún esfuerzo extra para su ejecución.

Para la instalación del Koha existen dos modos, en adicción a la versión bajo
Windows, para hacerlo funcionar: una es la original bajo la plataforma Linux, en
cualquiera de sus versiones y otra con el uso de un programa que funciona como máquina
virtual. Este último es una aplicación que emula una computadora dentro de la
computara. Allí se instala una versión de Linux cualquiera, como Fedora, Ubuntu,
Kubuntu, Centos, KaliLinux, Lubuntu, Debian, etc. y luego el sistema Koha. Este
poderoso software incluye los siguientes módulos:

70
• Administración
• Catalogación
• Autoridades (no incluido en Aguilar)
• Adquisición
• Circulación
• Estadísticas (Reportes para Aguilar)
• OPAC

Cada uno de estos módulos contiene a su vez todas las funciones para el manejo,
control y gestión de cualquier biblioteca académica. Koha es muy estable y es 100% de
código abierto, lo cual lo hace muy parametrizable y adaptable a los requisitos y
necesidades de la biblioteca.

Algunas características importantes de este sistema se resumenen la siguiente


lista:
• Interfaz completamente web
• El protocolo de intercambio de información entre sistemas Z39-50
• Inclusión de código de barras
• Abundante documentación disponibles en la Web de forma libre
• Desarrollo continuo por la comunidad de desarrolladores a nivel internacional
• Multilingüe
• Importación y exportación de registros en formato MARC21
• Reportes a criterio del usuario
• Amigable
• Adaptable
• Parametrizable
• Interoperable
• Entre otros.

71
En resumen, el sistema Koha por su operabilidad y versatilidad, se ha convertido
en los últimos tiempos, en el software de código abierto más utilizado y preferido tanto
en Europa como en América Latina y República Dominicana. Así lo confirma Vega y
Jiménez (2009) al decir que el mismo se utiliza en diversos países como Uruguay,
Argentina, Bélgica, Etiopia, Holanda, España, Finlandia, Costa Rica, entre otros y,
recientemente República Dominicana.

2.6.10. Sistema de Gestión de Bibliotecas Mandarín (M3)

Características generales

El Sistema de Automatización de Bibliotecas M3 es una base de datos y utilidad


de búsqueda que utiliza formato MARC para la descripción de los recursos de
información en las bibliotecas. Esta herramienta de administración de bibliotecas controla
todo, desde las estaciones de trabajo de búsqueda del usuario hasta la circulación,
catalogación, e informes de manera muy flexible. Con M3, puede hacer lo siguiente:

• Utilizar registros MARC puros que no necesitan ser reinterpretados, dando como
resultado la rápida recuperación de datos. Todos los campos y subcampos MARC
son indizados y de fácil localización.
• Almacenar un número ilimitado de registros, en diferentes formatos.
• Utilizar plantillas, menús de edición y variedad de campos MARC disponibles.
Para editar y crear registros bibliográficos, de ejemplares, de usuarios, autoridades
y otros registros de especiales.
• Asignar privilegios de acceso para Catalogación, Circulación y el OPAC.
• Añadir o borrar campos, o cambiar el tamaño de las letras, el estilo y el color para
las ventanas.
• Cambiar la visualización y la búsqueda del Catálogo Visual OPAC; mostrar el
logo personalizado en el OPAC y el sitio Web.

72
Estructura modular de Mandarín
• Editor de Grupos
• Catalogación
• Circulación
• OPAC
• Report Tool
• Inventario

Utilitarios

• Barcode Label Printing Utility


• Configuration Editor, BEDSCAT
• History Purge y Picture Manager

Otros módulos opcionales son:

• Web OPAC
• ZServer (Protocolo Z39.50)
• BookWhere™ V4 (Z39.50 cliente)
• BookWhere Online
• Control de Autoridades
• MARC Magician, Syndetic Solutions
• M3 Pocket Module

73
2.7. Los rankings internacionales en materia de software libre desde el entorno de
las universidades

Las estadísticas a nivel internacional y local muestran significativos desarrollos y


avances en el uso de herramientas de código abierto, como lo demuestra la quinta edición
del informe correspondiente al año 2016 de la RuSL (Ranking Universitario en Software
Libre), en Barcelona (Sitio web: https://www.portalprogramas.com/software-
libre/ranking-universidades/clasificacion-hispanoamerica). Según se informa en su sitio
web “Gracias a este estudio podemos comprobar cómo cada vez son más los centros
educativos que demuestran un verdadero interés en potenciar la difusión y el uso de las
tecnologías libres desde el entorno Universitario.” Para la realización de este estudio se
utilizan 66 criterios organizados por el Consejo Consultivo del RuSL y agrupados en 11
dimensiones, con los que se analizan un total de 76 universidades españolas. Entre las
conclusiones a que llegaron, el RuSL destaca la siguiente:

Las puntuaciones de la mayoría de universidades se han incrementado

notablemente, evolución especialmente destacable en la Universidad Miguel

Hernández, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Sevilla, y

la Politécnica de Madrid mejoran las dimensiones correspondientes a

la docencia en herramientas de código abierto y a la colaboración en proyectos de

software libre, mientras que la presencia de una Oficina de Software Libresigue

siendo determinante para la promoción de la cultura open source en las

universidades.

El citado informe también reveló las mejores universidades hispanoamericanas


que hacen uso de software libre en el entorno universitario, mediante su IDLS, que se
explica en el mismo sitio web “El IDSL es un indicador que mide el compromiso que la
universidad adquiere con la difusión del software libre y lo compara con el resto de

74
universidades”. Participaron en esta encuesta un total de 18 países hispanohablantes, con
8 bibliotecas por países, para un total de 144 bibliotecas. En las conclusiones obtenidas
por el organismo, las mejores clasificadas en esa edición fueron la Universidad Nacional
del Callao, Perú, la Universidad de Costa Rica y la Universidad de las Ciencias
Informáticas, en Cuba.

En la República Dominicana participaron las siguientes:

Tabla 5.Lista de universidades que utilizan software libreen República Dominicana

Posición IDSL Universidad


74º 4,89% Universidad Iberoamericana
Universidad Pontificia Católica Madre y
90º 3,36%
Maestra
96º 3,15% Universidad Autónoma de Santo Domingo
111º 2,53% Universidad APEC
115º 2,47% Instituto Tecnológico de Sto. Domingo
Universidad Nacional Pedro Henríquez
115º 2,47%
Ureña
121º 2,38% Universidad Tecnológica de Santiago
135º 1,05% Universidad Central del Este
Fuente:adaptada por el investigador

Con esto se demuestra el avance significativo en algunas universidades del país en


el uso de plataformas de código abierto.

75
2.8. Organismos que ofertan servicios de SIGB de código abierto en la
RepúblicaDominicana

En República Dominicana, existen algunos organismos que incentivan la


aplicación y uso de software abierto / libre. Realizando una búsqueda en internet con los
criterios “software libre República Dominicana”, se encontraronalgunos resultados muy
interesantes y prometedores.

2.8.1. La Fundación Dominicana del Software Libre (FDSL)

La Fundación Dominicana del Software Libre (FDSL) y cuyo sitio oficial es


encuentra en https://fdsl.org.do/ se define a sí misma como:

Organización no gubernamental sin fines de lucro, constituida bajo las leyes de la


República Dominicana.

La Fundación tiene su misión bien definida, la cual consiste en:

Difundir, promover, enseñar y distribuir libremente el conocimiento adquirido bajo


esquemas de libertad y reglas éticas de uso correcto del software y del conocimiento, y
por vía de consecuencia promover y difundir la filosofía del Software Libre y sus
libertades, así como promover la acción de compartir las obras generadas por el
intelecto humano y que estén puestas a la libre disposición de la humanidad.

Además de su misión, la FDSL se encuentrabajo unaLicencia CreativeCommons


Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional y funciona con Drupal. Cuenta además con 11
objetivos bien definidos, dentro de los que nombramos algunos importantes y tomados
literalmente de su sitio web:

76
• Proveer códigos fuentes de todas las aplicaciones desarrolladas. Administrar
fondos obtenidos de asociaciones asociadas para asegurar que dichos fondos se
distribuyen de la manera deseada por las asociaciones asociadas y de acuerdo a la
misión de la presente Asociación.

• Financiar el desarrollo de diversos proyectos que incentiven el uso del software


libre en la República Dominicana.

• Desarrollar todo tipo de aplicaciones de internet que serán compartidas de manera


gratuita con todos los miembros y desarrolladores de software.

Hasta el momento la FDSL se encuentra inmersa en los siguientes proyectos, de


acuerdo a informaciones halladas en su página: Proyecto

Aprendizaje Dinámico y Divertido de las Matemáticas (SMART, por sus siglas en


inglés).

• Desarrollo de Software Libre Dominicano


• Proyecto Desarrollo de Software Libre Dominicano del INDOTEL.
• Localización Tryton ERP

Proyecto para la localización a las normas locales el sistema Tryton ERP.

• Módulos Tryton ERP para República Dominicana


• Anteproyecto de Ley de Software Libre
• Documento del Anteproyecto de Ley de Software Libre
• Localización GNU Health
• Proyecto para la localización del sistema de información hospitalaria GNU
Health:
• Desarrollo del software.
• Traducción.
• Archivo Personal del Prof. Juan Bosch

77
Esta fundación también colabora en el mantenimiento de la aplicación Ica-AtoM,
el cual es un manejador de archivo desarrollado por el Consejo Internacional de
Archivística.

2.8.2. Código Libre. Linux Experts

Otro organismo que promueve servicios y cursos vía web es Código Libre.
Administradores de servicios Linux. Su sitio oficial se encuentra en:
https://codigolibre.org/

Figura 7. Sitio oficial de Código Libre Linuxexpertos

Fuente: tomado de https://codigolibre.org/

En el citado lugar se ofrecen diversos servicios y cursos acerca del código libre.
Recordemos que el sistema operativo Linux es abierto y que fue una de las primeras
iniciativas de la FSF, cuando en 1993 LinusTorvalds y Richard Stallman se unen para
ampliar los horizontes del núcleo (Kernel) que venía desarrollando Torvalds, con la
ayuda de cientos de colaboradores, y que luego se convirtió en el sistema operativo Linux
en honor a su nombre (Flores, 2011, p. 72).

78
Todas estas son importantes acciones e iniciativas que en materia de software de
código abierto va tomando forma y abriendo camino en el país. A lo mejor y quizás, en
los próximos 10 o 20 años todo sistema dominicano, en materia de software de código
abierto, haga uso masivo en todas y cada uno de las dependencias del Estado. Pero no se
puede predecir con un 100% de seguridad, aunque con el auge y crecimiento hoy en día
del uso de estas tecnologías gratuitas, las expectativas son prometedoras.

Y a modo de conclusión se transcriben las palabras de Bautista (2007) en su


artículo El software libre en la República Dominicana, cuando acota que en la República
Dominicana ha existido un monopolio en las universidades dependiente de Microsoft,
pero a su vez sostiene que el software libre podría ayudar en la difusión del conocimiento
y competir en el mercado tanto local como global.

Si desde los inicios de la irrupción del software libre y los códigos abiertos en la
República Dominicana, las bibliotecas de educación superior se hubiesen empoderado del
mismo ¿Se estaría en el mismo nivel de desarrollo? Aunque de acuerdo a sus
características, visión y la libre elección de cada biblioteca, se podría haber iniciado de
ese modo y luego, si asó se requería, cambiar a un software propietario.

2.8.3. El software de código abierto desde el Gobierno Dominicano

El Ministerio de Industria y Comercio tiene un objetivo principal que reglamenta


la uniformidad en los softwares que utiliza el Estado, promueve el uso de software
abierto o libre y permite el uso de software propietario cuando se considere necesario.
Por otro lado, la OPTIC dentro de los servicios que presta a las instituciones del Estado
preparó un estudio y las posibilidades de soluciones y/o recomendaciones que devendrían
en una política oficial del Gobierno con relación a los requerimientos básicos para la
creación, desarrollo, compra y mantenimiento de las aplicaciones y software

79
públicos.Dicho informe fue publicado en la página oficial del organismo citado por
Nayla. Para más información, puede dirigirse al siguiente sitio web:
http://dominicana.gob.do/index.php/component/k2/itemlist/category/15-tics?start=14

2.9. Las bibliotecasuniversitarias (BU)

2.9.1. Generalidades

Según Moreira(2001), "la biblioteca universitaria, como cualquier sistema de


información, es un conjunto interactivo de personas, tecnología y
documentos"(p.33).Dentro de los papeles principales de una biblioteca universitaria es el
educativo, pero no como un almacén de libros, sino como un organismo dinámico que va
a mano a mano con el currículo de la universidad para la cual sirve.La biblioteca juega u
papel preponderante dentro de los objetivos trazados por la universidad, ya que anima al
estudiantado a la búsqueda del conocimiento y del saber. Es tan importante la biblioteca
en una universidad, que es uno de los elementos clave a la hora de evaluar la misma, de
ahí que la biblioteca universitaria se encuentre muy integrada con los métodos docentes.
Lo mismos implican una intrínseca participación del estudiantado y de los maestros en
estos procesos en la utilización de los recursos y servicios brindados por la biblioteca.

Hoy en día la biblioteca universitaria se encuentra inmersa en un proceso de


desarrollo, con tendencia hacia lo digital, lo electrónico y la web. Anglada (2012) explica
con claridad los cincos campos que en la actualidad la BU se encuentra innovando, para
ella se cuentan los repositorios y el acceso abierto, los espacios cada vez más mejorados,
los servicios para los investigadores, las herramientas de descubrimiento y, finalmente el
paso al libro electrónico. Por otro lado, Gonzales y Molina (2008) respaldan la idea de
que los usuarios son cada vez más exigentes y que la BU debe responder y respaldar estas
demandas y estar en consonancia con los objetivos de la universidad. En ese tenor, es
sabido que el desarrollo de las TIC, condicionan el avance la biblioteca universitaria.
Cada día aparecen nuevas tecnologías y formas de comunicación, se crean nuevos

80
soportes y la información fluye a gran velocidad gracias a la presencia de los medios
masivo de comunicación moderno como el internet, que vino para romper las barreras
culturales y lingüísticas, convirtiendo el mundo en una aldea global.

En todo este flujo masivo de información y las nuevas demandas de un tipo de


usuario inclinado hacia la cultura digital, la BU tiene un papel muy importante que jugar.
Las autoras citadas más arriba aseguran que “Hoy, la BU se enfrenta a retos que surgen
como consecuencia, tanto de los acelerados cambios tecnológicos como de la constante
proliferación de recursos de información” (p. 4). Para finalizar este contexto general de la
biblioteca universitaria se resumen los criterios generales y unificados de los autores
consultados:

Las BU son instituciones que reúnen, organizan y difunden información para el


aprendizaje, la docencia y la investigación, y potencian la creación de nuevos
conocimientos.

Pero a juicio de las autoras más arriba citadas, las BU también pueden verse como
centros que contribuyen al desarrollo de la cultura y la transmisión de los valores locales
hacia el entorno de la comunidad donde se encuentran situadas, y esto genera un fuerte
impacto no sólo cultural sino también social.

2.9.2. Conceptualizacióny funciones

La Asociación Dominicana de Directores de Universidades (1989) define que “La


función básica de las bibliotecas académicas es proveer los recursos o los servicios
necesarios para satisfacer las necesidades de información de sus usuarios en la forma que
las solicitan y en el tiempo requerido por ellos” (p.11).Gómez (2002) explica que, según
la ALA, una biblioteca académica se define "como una combinación orgánica de
personal, colecciones e instalaciones cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el

81
proceso de transformar la información en conocimiento".Para ayudar en esa misión y
propósito, Gómez agrega que la biblioteca académica “deberá tener buenas colecciones
básicas y especializadas, servicios presenciales y online de referencia y de apoyo a la
docencia y la investigación, programas de alfabetización informacional, bibliotecas
digitales...” (p. 321).

La definición de la biblioteca universitaria que en la actualidad tiene más vigencia


y renovada, la ofrece la Red Española de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) en su Plan
Estratégico, 2003-2006, cuando la define como:

Un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las

actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad

/Institución en su conjunto. La Biblioteca tiene como misión facilitar el acceso a

la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación

del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la

Universidad/Institución” (REBIUN, 2003, p. 5).

2.9.3. Funciones

Las bibliotecas universitarias, según la literatura especializada consultada, y


referenciada, desarrollan una serie de funciones encaminadas a conseguir los objetivos
primordiales de apoyo a la formación, la investigación, la investigación y la docencia:
desarrollar colecciones (impresas y digitales) útiles y de calidad en todo tipo de soporte, y
de una gran número de fuentes; organización y tratamiento, conservación y preservación
de la colección; difusión de los recursos de información mediante el préstamo, la
consulta, la referencia (presencial y virtual), servicios de información bibliográfica u otro
tipo de actividad; formación de usuarios en los usos de los servicios (y las herramientas
tecnológicas), uso de los servicios y los recursos de información; garantizar el acceso a
los recursos de información a toda la comunidad académica; facilitar el acceso al uso de

82
los recursos de las colecciones; contribuir a la formación permanente de los profesionales
bibliotecarios; responsabilizarse de la gestión financiera y administrativa; mantenimiento
de los sistemas integrados de gestión bibliotecaria y redes de telecomunicación de que
dispongan; mantenimiento de la infraestructura física y el equipamiento asignados y
adaptación de los mismo a los cambios; contribuir a los objetivos generales de la
universidad, entre otras muchas; y unas de las más reciente que aportan los autores como
Fushmini, Mallo y Pichinini (2005), y otros, le atribuyen la función relacionada con la
difusión (y gestión del conocimiento) generado en las universidades, que por lo tanto, se
convierten en memoria académica y científica de las organizaciones educativas, de ser
responsable de conservar y organizar, La producción académica, entendida como el
conjunto de trabajos (editados y no editados) de docentes e investigadores, tesis, trabajos
de grado y trabajos de investigación final de posgrado de quienes desarrollen actividades
de investigación en su ámbito.

2.9.4. Misión, visión y objetivos de la biblioteca universitaria

En la biblioteca universitaria convergen por lo general mayor número de recursos


y facilidades que tienen como fin servir de apoyo a la labor docente. De ahí el carácter
académico y administrativo de las mismas. La misión y visión de toda biblioteca
universitaria están íntimamente ligadas a los objetivos de la universidad a la cual brinda
sus servicios. Como expresa Gavilán (2008) “Pero el peso de la biblioteca dentro de la
institución donde está integrada estámuy relacionado con los métodos docentes que las
universidades aplican” (p. 4). Desde siempre las bibliotecas han servido de soporte en la
investigación y el desarrollo cultural de los pueblos, desde el lugar en que se encuentren y
como sostiene Anglada (2012) estas tienen “dentro de sus principales misiones facilitar la
investigación y lo han hecho tradicionalmente coleccionando documentos para los
investigadores” (p. 555).Por otro lado, al hablar de la misión de una biblioteca
universitaria García, Candil y Bustamante (2004), explican que esta función consiste en:
“Facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los

83
procesos de creación del conocimiento, con el fin de contribuir a la consecución de los
objetivos de la Universidad/institucionales” (p. 121).

Realizando un análisis a la Revista CODICE, Arriola (2009) menciona que, de


acuerdo con lopublicado, se considera que existen tres objetivos principales para la
bibliotecauniversitaria, a saber:

• Construir fondos bibliográficos donde se contemplen todas las disciplinas


impartidas en el currículo universitario, tomando en cuenta las dimensiones de su
población.
• Contar con una organización bibliográfica que permita conocer y acceder de
manera ágil y sencilla al fondo documental.
• Ayudar y apoyar a la comunidad académica, con un sistema de información ágil y
eficiente, creando y/o mejorando procesos, operaciones y rutinas, que devenguen
en un mejor servicio a los estudiantes, docentes e investigadores, en sus
actividades académicas.

Por otro lado, Navarrete (s. f.) explica que, los objetivos de una BU deben ir
encaminados a:
• Reunir una amplia colección donde tanto la ciencia como las humanidades
se encuentre armónicamente representadas repartidas y adaptadas al tipo
de carreras impartidas.
• Contar con un personal profesional preparado para el tratamiento y
organización de dicha colección.
• Ayudar al estudiante mediante consulta (a los recursos tecnológicos como
el catálogo online, base de datos, entre otros), mediante la consulta y
dialogo.

84
Asimismo,Medina et al (2009) alude a los siguientes:

• Satisfacer las demandas de información de sus usuarios, en el menor


tiempo posible.
• Facilitar los recursos con que cuenta la biblioteca universitaria.
• Guiar al usuario en la selección del documento o suministrar la
información que necesita para su labor profesional e investigativa.
• Convertirse en un centro de recursos para el aprendizaje.
• Brindar un especio para el desarrollo académico, en el que se posible
realizar cualquier tipo de trabajo e investigación.
• Apoyar la formación complementaria de los principales usuarios.
• Proteger la libertad intelectual de la creación académica-científica.
• Proporcionar acceso a los recursos de información necesarios para
producir conocimiento, ya sea para el estudio, la enseñanza, la
investigación o la trasmisión cultural.

Finalmente, después de examinar las opiniones de los diferentes autores, se puede


concluir que la biblioteca universitaria está enfocada al apoyo académico, al desarrollo de
la investigación y la generación de nuevo conocimiento. Para lograrlo la biblioteca debe
tener colecciones acordes a las necesidades de sus usuarios, una organización de los
recursos; y la difusión y gestión del conocimiento; información en red posibilitando un
mejor acceso eficiente un eficiente con la aplicación de un sistema integrado de gestión
bibliotecaria de código abierto o propietario. Es en el primero en que se centra nuestro
trabajo, y este que ayudará a una gestión de los servicios de información con mayor
calidad y eficacia, además de garantizar un acceso efectivo a los recursos de información
propio como los alojados en internet.

85
2.10. Marco contextual

Partiendo del objetivo general previsto para esta investigación, señalados en el


capítulo 1, apartado 1.5.1 de esta memoria de investigación, el marco contextual donde
se enmarcó el estudio, son las bibliotecas universitarias generales dominicanas, dentro
del ambiente habitual en las instituciones que la alberga, y están influenciadas por la
aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en permanente
evolución, como consecuencia de la información digital que gestiona la propia
universidad, y la biblioteca en la actual sociedad de la información y el conocimiento.

Como se señala más adelante, la biblioteca universitaria dominicanas como otras


en otros contextos, tiene como objetivo integrar colecciones que puedan resuelvan las
necesidades informativas de su comunidad de usuarios, organizarlas y hacerlas
accesibles, y sabiendo que es un indicador de calidad en las instituciones de educación
superior. Así que ellas, y ante la necesidad que exista un apoyo real a sus funciones,
tiene que hacerse visible en la internet y en otras tecnologías de la web 2.0, para poder
ocupar un papel prominente, de apoyo a las funciones de la institución de la que depende.

Ante lo planteado anteriormente, en la actualidad el escenario ha cambiado


bastante, debido, sobre todo, a la adopción e inserción de las TIC en las bibliotecas. El
crecimiento en la matrícula estudiantil, el impulso de las inversiones en infraestructura
por parte del Gobierno Central y del sector privado, ante la evolución de las TIC y
concretamente el internet, etc., y otras tecnologías, están invirtiendo recursos
económicos, el uso más intensivo de las mismas, pera la mejora de la calidad del
aprendizaje, lo que están contribuyendo al crecimiento y desarrollo de las bibliotecas de
educación superior en todo el país.

Según datos ofrecidos por el MIESCYT (2018), el sistema cuentahoy, con


cuarenta y ocho (48) instituciones de educación superior (de las cuales al menos treinta y
dos (32) cuentan con bibliotecas universitarias), once (11) Institutos Especializados de

86
Estudios Superiores y cinco (5) Institutos Técnicos en Estudios Superiores. De la
mayoría de las bibliotecas del estudio, ofrecen servicios de información mediados por las
tecnologías, para el apoyo con el acceso a la información y al conocimiento a la
institución que la alberga en sus diversas modalidades formativas, presenciales y
semipresenciales. Al visitar las páginas web de las universidades, se puede visualizar que
ya existe un apartado especial para sus respectivas bibliotecas y, al explorar un poco más,
se puede ver una gama de servicios y facilidades ofertados libremente para su comunidad
de usuarios y para el público en general, se indicará más adelante.

Las bibliotecas universitarias dominicanas están de igual manera, siendo


influenciada por los cambios y las innovaciones, para cumplir con su rol, de apoyar a los
procesos de la docencia-aprendizaje y la investigación, y tienen que evolucionar, por tal
razón, en su mayoría disponen de una red de comunicaciones accesible desde cualquier
punto de trabajo durante el horario de labores 24/7 todos los días de la semana, a través
de internet y de la red local intranet, y enlazado al portal web institucional, o
directamente a su sitio web institucional donde el usuario, además de ofrecer sus
servicios de manera presencial y realizar la gestión de la misma, puede acceder desde un
computador de escritorio y desde cualquier dispositivo móvil; puede además utilizar los
servicios digitales de información que ofrecen, aparte de la información básica de la
bibliotecas sobre horario, colecciones, servicios, directorio de personal, acceso al
catálogo público, donde una gran parte de ellas tienen acceso al catálogo de acceso
público (OPAC), y se gestiona con SIGB. Aún hoy, muy pocas de estas bibliotecas
tienen acceso al catálogo mediante una aplicación móvil. Poseen estaciones de escritorio,
portátiles, de escritorio y unas tres ofrecen el servicio de préstamos para la lectura de
entretenimiento y académica en la propia biblioteca o vía la página web institucional.
Poseen además el equipamiento tecnológico, estaciones, servidores, proyectores
multimedia, entre otras.

87
Este equipamiento tecnológico, se distribuyen para el uso administrativo, como
para los servicios que se ofrecen a los usuarios, generalmente en una sala espacial para
alojar dichos equipos, para acceso a la información mediante el catálogo en línea acceso
público (OPAC), vía internet o la intranet desde su sitio web; aunque el estudio de
Penkova (2006), además cuenta con servidores web propios (y acceden a servidores en la
nuve). Sin embargo, enlos hallazgos del estudio manifiestan que los recursos
tecnológicos no están repartidos de una manera balanceada y apropiada en mucho de los
casos o están reservadas sólo el servicio al público, o son de uso exclusivo para los
procesos gestión interna de las mismas, lo que también refleja su carencia y además
perjudica la calidad de la gestión de los procesos y servicios de información que se
ofrecen para el apoyo a la enseñanza-aprendizaje y la investigación.

De acuerdo a la misma fuente, entre sus resultados, apunta, de todas las


bibliotecas poseen algún grado de automatización de las funciones y actividades que
realizan, gestión del catálogos en línea, algunas de las bibliotecas señalan que están
trabajando para la automatización de sus diferentes procesos, como publicaciones
periódicas, adquisiciones, estadísticas, circulación y préstamo, reservación de libros,
equipos y otros, otras facilidades, monitoreo del uso de Internet, y hoy, la mayoría solo
están gestionado el catálogo en un 85%. Algunas de las bibliotecas, no tiene todos los
módulos desarrollado del SIGB, como pudo verse en la presente investigación y la
tendencia hacia el uso de software de código abierto en la actualidad con un 58.3% con el
uso del sistema integrado de gestión Koha, y apenas un 16.7 % usa SIABUC versión 8/9
y otros con mayores recursos presupuestarios utilizan AbysNet, Alexandria, Mandarín,
entre otros, ahora la que se usa en mayor frecuencia es la plataforma de código abierto
que ha modifico los patrones y la filosofía de trabajo anteriormente centrado en
programa propietario de bajo costo.

88
Sin embargo en un estudio más reciente realizado por Olivo (2017), mediante la
observación de los sitios web institucionales, técnica utilizada para una parte del marco
teórico de la investigación, en la que se analizó a una muestra de 17 bibliotecas
universitarias dominicanas, según los resultados, la mayoría han recurrido a proveedores
comerciales como de código abierto, tipo de software para automatizar sus procesos que
aplican para administrar los recursos de información que reciben por compras directas,
canje o donación, además de otras funciones (adquisiciones, circulación y préstamo,
publicaciones seriadas, estadísticas, entre otros). Entre los resultados del estudio con los
datos recogidos, un 60% utiliza el SIABUC versiones 8/9, programa comercial de bajo
costo y el restante en menor medida, están utilizando otros softwares comerciales como
Mandarín, Alexandria, AbsysNet, entre otros, y muy pocos están utilizando la plataforma
de código abierto Koha en un 10%, tendencia que están cambiado por lo indicado
anteriormente. Este dato es un indicador de que los SIGB de código abierto, donde se
centra el estudio, están en acenso, lo que está ayudando a la biblioteca ahorrar recursos
económicos.

En la actualidad, la gestión de las bibliotecas académicas dominicanas, dentro del


ámbito de la organización de la información y la catalogación, se perfilan cada día hacia
un ambiente cada vez más híbrido, consolidando material textual y acceso a otros tipos de
recursos digitales, de audio y video y diseño de plataformas web más atractivas en
intuitivas. El proceso de catalogación es más rápido, ágil y eficaz, al poder disponer de
herramientas de intercambio de información, integradas al software de gestión. Es la
conocida catalogación por copia, en donde un registro existente en un servidor remoto
puede ser incorporado al catálogo de la biblioteca local mediante el protocolo Z39.50.

Por lo indicado anteriormente, las bibliotecas universitarias dominicanas, están


respondiendo con nuevos servicios presenciales y virtuales, con el fin responder a su
comunidad de usuarios presenciales y virtuales ofreciendo el acceso a la información que
demandan y necesitan los docentes investigadores y estudiantes de los diferentes planes
de estudios de las carreras que cursan, y personal de apoyo administrativo y de servicios

89
y contribuyen al desempeño de su actividad académica. Por tanto, están haciendo
actualmente esfuerzos, para aplicar las TIC necesarias, mediante la automatización de su
proceso y en particular el almacenamiento, recuperación, y transmisión para el acceso de
la información, mediante la automatización de sus procesos, particularmente, con el uso
de un sistema integral de gestión de bibliotecas (SIGB).

De igual manera, Arriola (2011), señala que estas innovaciones con el uso de
estas aplicaciones de las TIC en las bibliotecas universitarias, con el uso de un SIGB,
estas “mejoran su funcionamiento, permitiendo controles más adecuados de los
materiales que ya poseen y de los de nuevo ingreso, la representación de los materiales en
los registros en catálogos, rapidez en las consultas y acceso los recursos de información”
(p. 131).

Como se pudo ver en las ideas expresadas, la automatización de la gestión, los


procesos y los servicios bibliotecarios ya no es únicamente una moda, especialmente lo
para la organización o gestión de la información, no es una moda, ahora es una necesidad
si se quiere ofertar servicios de información con calidad, eficaces y eficientes para los
usuarios a la comunidad universitaria. Sin embargo, a pesar de los avances en el uso de
estas herramientas de automatización de los procesos de la biblioteca, hay mucho por
hacer, y sigue siendo un gran reto para las bibliotecas y los bibliotecarios profesionales.

En muchos casos, sólo se alcanza una automatización muy limitada debido a que
no se explotan todos los módulos del sistema, tanto en los software comerciales como de
código abierto, con excepción del módulo de catalogación, tal como expresa Penkova
(2006), que puede ser ocasionado, y como expresa Arriola (2011), en el contexto de las
bibliotecas mexicanas, muy parecido al nuestro, probablemente por la falta de personal
profesional, que es uno de los grandes problemas de las bibliotecas universitarias
dominicanas, situación que debe buscarse solución a corto plazo. Arriola (2013) afirma
que gestionar un SIGB, permite: “…un cambio significativo en la forma de ofrecer los
servicios; permitirá que la biblioteca esté en todas partes, que no tenga barreras, que

90
contemple la participación de sus usuarios y que ésta sea más dinámica, sobre todo, que
el personal se involucre de manera más activa” (p. 27).

91
Capítulo III MARCO METODOLÓGICO

En el apartado dedicado a la revisión de literaturas de esta investigación, se


realizó un análisis de varios autores, que sirvieron de base y de orientación en este
estudio relacionado con el uso de software de código abierto en la gestión y organización
de las bibliotecas de educación superiordominicanas. En este segmento del trabajo se
explica la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos. La metodología
se define, según Bernal (2010) como el “conjunto de aspectos operativos indispensables
en la realización de un estudio” (p.59). Se expone los aspectos generales de orden
metodológico y organizativo que sustentan la investigación que fueron necesarios para la
delimitación de los objetivos y alcance con la que desarrolla el estudio. Así como, la
concepción y planificación del proyecto de investigación. Se presenta los objetivos, el
enfoque y tipo de investigación, la población y muestra participante, el método de
investigación, los instrumentos de recogida de datos, análisis y medición de la
información, entre otros. Se utilizó un método deductivo, partiendo de lo más general,
hasta llegar a lo particular, con lo que se recolectaron las informaciones pertinentes para
la consumación final de la investigación. En este caso se partirá de aspectos generales
relacionados con el software de código abierto, y luego relacionarlo con el uso que se le
ha dado a estas aplicaciones en las bibliotecas académicas dominicanas.

3.1Enfoque y Tipo de investigación

3.1.1Alcance

El siguiente estudio examinó la situación de las bibliotecas académicas


dominicanas y su situación respecto al uso de software de código abierto, para la gestión
y organización de las mismas. Esta investigación es del tipo descriptiva y exploratoria
con enfoque mixto, ya que se realizan observacionesy se cuantifican aquellas bibliotecas
que cumplan con el objetivo y se enumeran los softwares utilizados, se infiere sobre las

92
mismas y analiza la realidad objetiva mediante los resultados obtenidos a través del
cuestionario de preguntas.

La descripción es la simple identificación de las principales variables y sus


relaciones en una situación problemática. Davis (2010) explica que con los estudios
descriptivos se busca especificar las propiedades, características y perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier fenómeno que se someta a un
análisis. Es decir, miden o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables),
aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno que se investiga. Por otro lado,
Sampieri (2017) expresa respecto a este tipo de investigación, que en la misma se reseñan
las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. Se deben
describir aquellos aspectos más característicos, distintivo y particulares de estas personas,
situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de
los demás.Es uno de los tipos o procedimientos investigativos más populares y utilizados
por los principiantes en la actividad investigativa.

Respecto al enfoque mixto de la investigación, los autores, Creswell y Plano-


Clark (2007), definen cuatro tipos principales de diseños de los métodos mixtos desde
una perspectiva de intenciones, los principales procedimientos, las variantes comunes, las
fortalezas y los retos inherentes. Los cuatro diseños incluyen: (a) el diseño de
triangulación; (b) el diseño imbricado; (c) el diseño explicativo y; (d) el diseño
exploratorio. Este diseño es especialmente útil cuando un investigador necesita para
desarrollar y probar un instrumento, porque uno no está disponible o identificar las
variables importantes para estudiarlas cuantitativamente, o bien cuando las variables son
desconocidas. También es conveniente cuando un investigador desea generalizar los
resultados a los diferentes grupos, para poner a prueba los aspectos de una teoría
emergente o la clasificación, o para explorar un fenómeno en profundidad y luego medir
su prevalencia.

93
Para esta memoria de investigación se utilizará el método mixto porque representa
la combinación o integración del método cualitativo y cuantitativo con la finalidad de
poder dar respuesta al tema de investigación. Además de que permite utilizar las
técnicas y procedimientos de ambos métodos simultáneamente. Este permite realizar
Meta-Inferencias. Integración de la data o resultados cualitativos y cuantitativos a través
de la inferencia.

Según la temporalidad de dicha investigación, es del tipo transversal, ya que se


recabaron datos en un momento concreto del tiempo. Bernal (2010), define este tipo de
investigación como “aquella en las cuales se obtiene información del objeto de estudio
una única vez en un momento dado” (p.118). Respecto al enfoque cualitativo Hernández
(2010) enfatiza, que el mismo es neutral e imparcial, evitando que sus tendencias
influyan en los resultados (p.12). Para el levantamiento y recogida de la información, se
hizo uso de la investigación documental, ya que se utilizaron diversas fuentes
bibliográficas y consultas en el internet para la sustentación del marco teórico deeste
trabajo, así como los resultados obtenidos de una encuesta.

3.1.2Población y Muestra

La población de esta investigación está compuesta por las bibliotecas de


educación superior dominicanas que, según el Ministerio de Educación Superior, Ciencia
y Tecnología, en el informe realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas (2018), el
país cuenta con un total de 48 instituciones de educación superior, de las cuales 32
corresponden a universidades, 11 institutos especializados y 5 institutos técnicos en
estudios superiores, que corresponde a la población universo (Anexo 1). Lepkowski
(citado por Hernández, 2010) define población o universo como “el conjunto de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p. 174).

94
Muestra

Una muestra no es más que “un subgrupo de la población” (Hernández, 2010, p.


175). Para los fines de este trabajo se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico por
conveniencia. El citado autor explica:

Aquí el procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidad,

sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un

grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a

otros criterios de investigación.

Para la selección de la muestra, se escogieron un total de 11 bibliotecas de instituciones


de educación superior y una biblioteca de un instituto superior especializado, que en
relación con la población universo es un 34.37% del total de la población general. El
criterio para participar en su elección fue el siguiente:

Las bibliotecas de instituciones de educación superior que poseían software integrado de


gestión bibliotecaria (SIGB).

Respecto al muestreo por Conveniencia- Muestreo de conveniencia, de juicio o de


selección intencional (Convenience Sampling) - cuando se tiene una población pequeña
pero heterogénea, el investigador inspecciona la totalidad de ésta y selecciona una
muestra que considera representativa, es decir, unidades que a su parecer se acercan al
promedio de la población. Un muestreo de este tipo puede dar una mejor estimación que
la mayoría de los muestreos probabilísticos, sobre todo si el experto es realmente bueno
para seleccionar la muestra. Simplemente se utilizan resultados que ya están disponibles.

95
Las muestras son elegidas con base en el hecho de que son típicas.Cuando se
obtiene una muestra de juicio, la persona que elabora la muestra elige unidades que
considera representativas de la población. La validez de los resultados de una muestra de
juicio refleja la solidez del juicio del recolector de datos.

A continuación, se muestra en la siguiente tabla las bibliotecas seleccionadas bajo


los criterios previamente establecidos.

Tabla 6.Bibliotecas deInstituciones de educación superior seleccionadas


Instituciones Sitio Web
Biblioteca General Pedro Mir. Universidad https://www.uasd.edu.do/index.php/biblioteca
Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Biblioteca. Universidad Iberoamericana (UNIBE) https://biblioteca.unibe.edu.do/
Biblioteca Dr. Rubén Alvarez Valencia. https://ucateci.edu.do/asistencia/93-biblioteca
Universidad Católica del Cibao UCATECI)
Biblioteca Central, Pontificia Univ. Cat. Madre y https://www.pucmm.edu.do/biblioteca
Maestra, PUCMM
Biblioteca. Universidad Central del Este (UCE) https://www.uce.edu.do/sitios/biblioteca/biblioteca.html
Biblioteca Biblioteca Don José Andrés Aybar https://bibliotecaunicaribe.wordpress.com/catalogo-en-
Castellanos. Universidad del Caribe linea-opac/
(UNICARIBE)
Biblioteca. Universidad Tecnológica del Cibao https://uteco.edu.do/biblioteca/SitePages/Inicio.aspx
Oriental, (UTECO)
Biblioteca Central. Universidad Abierta para https://www.uapa.edu.do/servicios/biblioteca/
Adultos ( UAPA)
Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi. Instituto https://opacbiblioteca.intec.edu.do/
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Biblioteca Central. Universidad Nacional Pedro http://biblioteca.unphu.edu.do/
Henríquez Ureña, (UNPHU)
Biblioteca. Instituto de Educación Superior en http://www.inesdyc.edu.do/biblioteca-quienes-
Formación Diplomática y Consular (INESDyC) somos/biblioteca

Fuente: elaboración propia

96
3.2 Instrumentos de Recolección, Análisis y Medición de Datos

Dado al tipo de investigación descriptiva y exploratoria de este trabajo de


investigación final, para el registro de los datos de las variables en el contexto del
estudio, se usaron técnicas e instrumentos metodológicos para lograr cumplir con los
objetivos específicos (1-3) y parala gestión del proceso de investigación, se usó la técnica
de la encuesta y el instrumento, el cuestionario (ver anexo 2).

La encuesta es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada


sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a
cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de
características objetivas y subjetivas de una población (Karen et al., 2009). Este método
empleado para conocer a través de las respuestas de los directores encargados,
informantes claves, sobre el uso de software de código abierto o libre que se han
desarrollado, si lo utilizo alguna vez, cual usa, ventajas y desventajas, módulo que
utilizan, ahorro en utilizarlo, entre otros.

El cuestionario se elaboró con preguntas abiertas y de selección múltiple que


permitió levantar información y establecer relaciones, diferencias y el estado actual de la
situación. El mismo se compuso de 21 preguntas en forma secuencial, de las cuales 12
fueron cerradas (una única selección) y 9 de selección múltiple (varias respuestas). Para
la creación del mismo, se tomó como modelo el presentado por Aguilar, Bustamante,
Vega y Sánchez (2011) en su trabajo de tesis “Evaluación de sistemas de automatización
dentro de las bibliotecas de universidades públicas y particulares del área metropolitana
de la Ciudad de México”. Dicho formulario fue en primer lugar reestructurado y adaptado
por el asesor metodólogo y luego fue validado por ambos asesores metodológicos y de
contenido respectivamente, pero por razones de tiempo, no se realizó una prueba piloto
para confirmar dicha validación. Finalmente fue enviado uno a los directores de las
bibliotecas a encuestar y otro fue dirigido a los encargados de procesos técnicos,
mediante una comunicación (ver anexo 3 y 5). La fiabilidad de la consistencia interna del

97
instrumento se validó mediante la herramienta de alfa de Cronbach, dando como
resultado un total de 96.6% de fiabilidad (Ver anexo 4).

El cuestionario, que sigue siendo tal vez, el instrumento más utilizado para
recolectar, es definido como un conjunto de interrogantes que el encuestado debe
responder sobre un fenómeno determinado. Consiste en un grupo de preguntas respecto a
una o más variables a medir (Hernández et al., 2010). Partiendo de las recomendaciones
de la fuente citada, consideramos que el cuestionario es uno de los instrumentos de
medición, el cual nos garantiza tres requisitos esenciales de toda herramienta de
recolección de datos: confiabilidad, validez y objetividad. Es con este instrumento a
través del cual se recoge la información sobre las variables en estudio para el
cumplimiento de los objetivos específicos 1-3. Un cuestionario defectuoso ofrece una
visión sesgada de la realidad que se está analizando, por lo tanto, necesita de algún tipo
de validación. De acuerdo con Tejada (1997), este instrumento proporciona información
sobre los puntos de vista de los participantes. Lo define como un conjunto de preguntas o
ítems acerca de un problema comprobado, que compone el objetivo de la investigación y
cuyas contestaciones han de ser indicadas por escrito.

Según la literatura consultada y referenciada a la bibliografía, se recomienda su


utilizarlo cuando se aspira obtener información amplia sobre el tema. En este caso, se
pretendía evaluar el uso que ha tenido software de código abierto en la organización de
las bibliotecas de instituciones de educación superior dominicana. La finalidad del
cuestionario es obtener información, generalmente, referida a lo que piensan, hacen,
opinan, sienten, saben, aprueban o desaprueban los sujetos participantes en el estudio. A
continuación, se describe el cuestionario preliminar y el definitivo.

Para la tabulación de los datos, luego de revisar cada cuestionario para asegurar
unos datos confiables, que permitiera realizar el análisis y medición de los datos con el
menor sesgo posible, se utilizó en primer lugar el software Statistical Package for the
Social Sciences (SPSS) en su versión 22. En el mismo se descompusieron cada pregunta

98
en variables que permitieran manejar las informaciones. Una vez vaciadas e insertadas las
respuestas de cada formulario, se generó una matriz de datos estadísticos conteniendo las
tablas de frecuencias y porcentajes de estas.

En segundo lugar, una vez insertadas las respuestas de cada formulario, se vacío
la información y se generó una matriz de datos estadísticos conteniendo las tablas de
frecuencias y porcentajes de cada indicador analizado por cada pregunta. En segundo
lugar, se utilizó el software Excel de Microsoft Office 10 para generar los gráficos o
figuras correspondientes a cada tabla de frecuencia, utilizado los conceptos de las
estadísticas descriptivas, para hacer más fácil y amigable la lectura del texto del estudio
al lector.

3.3 Cronograma de actividades

En este acápite se presenta el cronograma de actividades realizadas desde el 19 de


mayo al 14 de julio de 2019
Actividades Tiempo en Semanas

Semanas 1ª. 2ª. 3ª.Semana 4ª.Semana 5ª.Semana 6ª.


Semana Semana Semana

1-1er. encuentro con el metodólogo.


2-Asignación 1ª. Tarea de investigación. Inicio
revisión de la bibliografía compilada e inicio de la
tarea.

1-Entrega del trabajo previo corregido por la


asesora de contenido al metodólogo.
2-Continuación de la asignación.
3-Levantamiento de información sobre las
bibliotecas a encuestar.
4-Lecturas y composición de los capítulos 2.1.1 –
Conceptualización y 2.1.3 – Ventajas y
desventajas del software Open Sourece.
5-Afinar el formulario de encuesta.
6-Encuentro con le metodólogo

1-Encuentro con el asesor metodólogo.


2-Composición y redacción capítulos 2.2.3 al 2.2.5
3-Redacción y composición capítulo 2.3

99
4-Encuento con el asesor de contenido.

1-Realización de la encuesta.
2-Encuentro con el metodólogo.
3-Inicio de tabulación de los resultados de
encuesta.
4-Encuentro con la asesora de contenido

1-Continuación tabulación de datos.


2-Revisión general del trabajo
3-Encuentro con el metodólogo y la asesora de
contenido.

1-Encuentro final con el metodólogo y la asesora


de contenido
2-Afinación final del trabajo.
3-Imprimir y entregar trabajo al departamento
correspondiente

100
Capítulo IV. ANALISIS DERESULTADOS

Introducción

Las bibliotecas académicas siempre han sido las que muestran un mayor
desarrollo, como es el caso de la República Dominicana. En la actualidad, cuando se
piensa en una biblioteca académica, se concibe la idea de la implementación de un
sistema integrado y /o una página web, con un catálogo en línea integrado para dar
visibilidad a los recursos disponibles. Las bibliotecas objeto de estudio en esta
investigación, debían tener como requisito para su selección, el uso de un sistema de
gestión bibliotecaria y, en el proceso se escogieron 12 bibliotecas académicas, 11 de las
cuales pertenecen a universidades y una a un instituto de educación superior. Por otro
lado, cabe aclarar que, que 7 de las 12 bibliotecas encuestadas poseían software de código
abierto. Cabe señalar, además, que los datos arrojados reflejan el 100% de la realidad
expresada por los participantes y que el 100% de las bibliotecas encuestadas se
encuentran en su totalidad incluidas en los resultados. Los mismos no fueron alterados en
lo mínimo, ya que como explica Hernández (2010) el enfoque cualitativo “es neutral e
imparcial, evitando que sus tendencias influyan en los resultados” (p.12).

En los gráficos siguientes se presentan los resultados obtenidos durante todo el


proceso de la investigación. Para la creación de los mismos se realizaron un tipo de
análisis: un análisis estadístico descriptivo, en donde se expresan las frecuencias de las
distintas respuestas y el porcentaje correspondientes a las mismas.

101
4.1 Resultados de la encuesta del “Uso de software de código abierto como
alternativa en la gestión y organización de las bibliotecas de instituciones de
educación superior dominicanas”

1- ¿Cuál sistema de gestión bibliotecaria se está utilizando actualmente en la


Biblioteca?

Figura 8. Porcentaje de los softwares utilizados

SIABUC8 SIABUC9 AbsysNet Koha Mandarin

8.3%
8.3%
16.7% 8.3%

58.3%

En la figura 8 podemos observar que el 58.3% de las bibliotecas encuestadas


utilizan Koha antualmente, 16.7% utilizan Mandarín y el 8.3% restante utilizan
SIABUC8/9 y AbsysNet respectivamente.

102
2- ¿Contaba la Biblioteca con otro sistema anteriormente? Si / No

Figura 9. Softwares anteriores

No
16.7%


83.3%

Según el resultado de la encuesta mostrado en la figura 9, el 83.3% de las


bibliotecas contaba con un sistema gestor anteriormente al sistema actual; el 16.7% no
tenía sistema previo al actual.

103
¿Cuál Sistema?
Figura 10. Programas anteriores

Software

Ninguno 16.67
WinIsis 8.33
Documanager 8.33
ABCD 8.33
Voyager 8.33
SIABUC9 33.33
SIABUC8 50
ISIS 41.67

0 10 20 30 40 50 60

Según la figura 10, los sistemas previos al actual utilizados por las bibliotecas
encuestadas fueron: un 50,00% utilizaba SIABUC8, 33,33% utilizaba SIABUC9, 41,67%
utilizaba el sistema ISIS, 08,33% el sistema ABCD; el WinIsis fue utilizado en un
08,33%, en tanto que los sistemas Documanager y Voyager en un 08,33%
respectivamente.

104
3- Por qué cambiaron al sistema actual?

Figura 11. Porcentaje gráfico de los motivos de cambios

Título del gráfico


0.7500
0.8000
0.7000
0.6000
0.5000
0.4000 0.3333 0.3333
0.2500
0.3000 0.1667
0.2000 0.0833 Series1
0.1000
0.0000

La figura 11 muestran que el 75,00% de las 12 bibliotecas encuestadas respondió


que el cambio se debió a la obsolescencia del software actual. Un 33,33% encontró poca
funcionalidad, 17% se le dificultaba el uso. Por otro lado, un 13% cambiaron por el bajo
presupuesto asignado a la biblioteca; un 9% por cambio de plataforma y el restante 4%
por otras razones.

105
4- Desde cuándo utilizan el software actual?

Figura 12. Tiempo de uso del software actual

De 1 a 3 años De 4 a 6 años De 7 a 9 años Más de 10 años

9,1%

27,3%
45,5%

18,2%

Respecto al tiempo de uso del actual software la figura 12 muestran que el 45,5%
tiene de 1 a 3 años, un 18,2% tiene un tiempo de uso de 7 a 6 años, mientras que un
27,3% tiene de 7 a 9 años utilizando el software y, finalmente un 9,1% tiene más de 10
años en uso.

106
5- ¿Cómo se adquirió el software que utilizan actualmente?

Figura13. Forma de adquisición del software actual

Compra por licitación Compra directa Libre

16,7%

58,3% 25,0%

Respecto a la forma de adquisición de software de uso actual, en la figura 13, se


presenta que el 58,3% respondió que aquirió de forma libre el software utilizado, un
25,0% lo adquirió por compra directa y el 16,7% lo hicieron a travez de compra por
licitación.

107
6-¿Por qué no han cambiado el sistema actual?

Figura 14. Razones del no cambio

Otros_Especifique 0.0833
Muy adaptable 0.5000
Son más amigables 0.3333
Mayor estabilidad 0.3333
Es más seguro 0.3333
Más interoperable 0.3333
Mejor funcionalidad 0.6667 Series1

Seguridad y fiabilidad 0.5833


Funciona en Windows y Linux 0.2500
Menos gastos de operación 0.6667
Más interoperable 0.4167
Bajo costo de implementación 0.6667

0.00000.10000.20000.30000.40000.50000.60000.7000

Dentro de las razones del por qué no han cambiado el sistema actual (aplica para
el SL y el OSS), en la figura 14,un 33,33% de las bibliotecas contestaron que el software
que utilizan es: más amigable, presenta mayor estabilidad, es más seguro y más
interoperable. Por otro lado, el 66,67% respondieron que por ser de bajo costo de
implementación y menos gastos de operación. El 41.67 alegó que, por ser más
interoperable, el 25,00% explica que por funcionar en ambas plataformas de Windows y
Linux y otras razones en un 08,33 %.

108
7- ¿Utilizó alguna vez la Biblioteca software libre o de código abierto?

Figura 15. Respuesta al uso anterior de OSS

Sí No

25%

75%

De las bibliotecas encuestadas el 75% utiliza software de código abierto y solo un


25% utiliza software propietario, como se muestra en la figura 15.

109
8 – ¿Cuál de la lista? (a. ISIS b. Koha c. WinIsis d. Sistema ABCD e. OpenBiblio
f. Sistema CaMPI g. EspaBiblio h. Open MarcoPolo i. Sistema PMB j.
Otro_Especifique)

Figura 16. Software de código abierto utilizados antes

50
41.67
40 33.33
30

20 Porcentaje
8.33
10
2.5 2.5
0
ISIS WinIsis Sistema Koha Ninguno
ABCD

Como se muestra en la figura 16, de los sistemas libres y de código abierto


utilizados en las bibliotecas encuestadas, 41,67% utilizaron ISIS, 33,33% el WinIsis,
2,5% han utilizado Koha, un 8,33% el sistema ABCD en tanto que un 2,5% dice no haber
utilizado software de código abierto.

110
9- Sin han utilizado programas de código abierto ¿Cuáles ventajas / beneficios cree
usted les ha ofrecido? Puede seleccionar todas las que considere.

Figura 17. Ventajas del uso de software abierto

60
50
40
30 58.33
50
20 41.67
41.67
33.33 33.33
41.67
41.67

10 16.67 16.67
8.33
0 2.5 2.5 2.5
Porcentaje
Bajo costo de…

Libertad de modificarlo y…

Independencia compañía…
Funciona en Windows y…

Muy adaptable
Son más amigables
Mejor funcionalidad

Es más seguro
Más interoperable

No se paga licencia
Otros_Especifique
Seguridad y fiabilidad

Mayor estabilidad
Menos gastos de operación

En la figura 17 se muestran, según los datos arrojados por la encuesta que las
ventajas de utilizar software de código abierto son las siguientes: un 58,33%
respondieron por tener mejor funcionalidad, un 50,0% responde que por ser muy
adaptable, mientras que un 2,5% respondieron que eran más interoperables, 16,67%
respondieron por ser más seguros, 41, 67% menos gastos de operación. Por otro lado,
2,5% respondieron que por mayor estabilidad y otras razones en un 8,33%.

111
10 - ¿Por qué decidieron cambiar a una aplicación de código abierto?

Figura18. Razones de cambio a OSS

Otras razones 2.5

Insostenibilidad económica… 16.67

El OSS es mejor que el… 2.5

Alto costo del software… 2.5 Porcentaje

Por ser de código abierto 33.33

Por el bajo costo de inversión 41.67

Su rápida adaptabilidad 16.67

0 10 20 30 40 50

Como se muestra en la figura 18, las causas del cambio a código abierto, según
los datos arrojados muestran que un 33,33% respondió por ser de código abierto, el
16,67% respondió por su rápida adaptabilidad y porser mejor que el propietario en un
2,5%. El gran porcentaje lo alcanzó el bajo costo de inversión con un 41,67%. El 2,5%
está de acuerdo en que la causa de debe al alto costo del software propietario y finalmente
un 16,67% lo hace por la insostenibilidad económica del anterior software.

112
11 - ¿Cuáles módulos han utilizados de este este software?

Figura 19. Módulos utilizados

La figura 19 muestran que el 25% de las bibliotecas utilizan los módulos del
software abierto siguiente: Administración, Publicaciones Seriadas, Adquisiciones y
Autoridades. Por otro lado, el catálogo en línea (OPAC) y el Módulo de préstamos y
circulación en un 41,67%. El módulo de catalogación es el más utilizado, con un 50% de
los resultados.

113
12 – Si la respuesta a la pregunta anterior es positiva ¿En qué medida se encuentra
la Biblioteca satisfecha con el uso de este software?

Figura 20. Porcentaje de satisfacción

El grado de satisfacción en el uso del software de código abierto obtenido en las


bibliotecas encuestadas revela que un 67% dice sentirse muy satisfecho y un 33,3% se
expresa satisfecho, conforme a lo expresado en la figura 20.

114
13 – En término de tiempo ¿cómo ha impactado el uso del software de código
abierto en la gestión de la información? En la clasificación. En la catalogación. En la
organización. Elija de 1 al 5, siendo 1 el menor ahorro de tiempo y 5 el mayor
ahorro.

Figura 21. Impacto en la gestión en la clasificación de la información

La figura 21 señalan que el impacto en tiempo de clasificación en las bibliotecas


bajo estudio ha sido, según los resultados arrojados, normal para un 14.28%. El 28.57%
dice sentirse satisfecho, y 57.14% se encuentran muy satisfechas.

115
Figura 22. Impacto en tiempo de catalogación

De acuerdo a los resultados mostrados en la figura 22, el impacto de tiempo en la


catalogación con el uso de software de código abierto ha sido satisfactorio en un 72% .Un
14% dice sentirse muy satisfecho y normal respectivamente.

Figura 23. Impacto en gestión de la organización

116
La organización en las bibliotecas encuestadas, utilizando software abierto asido
43% tantomuy satisfecho como satisfactorio y un 14% se siente normal, según se muestra
en la Tabla 22 y en la figura 23.

14 – En términos económicos ¿Cómo ha sido la experiencia en el uso del software de


código abierto utilizado? 1. Pésima. 2. Muy mala 3. Mala 4. Regular 5. Buena 6.
Muy buena 7. Excelente 8. Ninguno

Figura 24. Experiencia económica con el uso de OSS

En la figura 24, se señala que el resultado obtenido en la experiencia económica


con el uso de software abierto resultó ser 57% muy buena y un 43% excelente.

117
15 – El ahorro que representa utilizar software de código abierto en la Biblioteca es
aproximadamente de:
1. De 0 a 10% 2. De 10% a 20% 3. De 20% a 30% 4. De 30% a 40% 5. De 40%
a 50% 6. De 50% a 60% 7. Más de 60% 8. Ninguno

Figura 25. El ahorro económico por uso OSS

La figura 25, representan el ahorro económico por concepto de uso de software de


código abierto para las bibliotecas encuestadas: un ahorro de 40 a 50% en un 14% de las
mismas y más del 60% para el 86% de las bibliotecas bajo investigación.

118
16 –Cómo ha sido la experiencia de gestión con el software libre o de código abierto
utilizado en: 1. La planificación 2. La organización 3. La dirección. 4. En el control
(de los datos, de usuarios, personal, etc.) 5. En la organización de los documentos 6.
¿En la automatización en sentido general? Marque del 1 al 5, siendo el 1 el menor
grado de satisfacción y 5 el mayor grado.

Figura 26. Experiencia en la gestión en la planificación

La experiencia de gestión bibliotecaria en la planificación es de 33% muy


satisfecho para las bibliotecas, en tanto que un 67% se encuentran satisfechas, como se
señala en la figura 26.

119
Figura 27. Gestión de la organización

En cuanto a la experiencia de gestión en la organización, el 71% de las bibliotecas


se encuentran muy satisfechas y el 29% satisfecha con el uso del software abierto, según
se puede ver en la figura 27.

120
Figura28. Experienciade gestión en la dirección

La figuran 28, señalan que, en el aspecto de la dirección, como gestión


bibliotecaria y con el uso de software de código abierto, el 67% de las bibliotecas
encuestadas se encuentran muy satisfechas y 33% dice encontrarse satisfechas.

Figura 29. Experiencia del control de la información

121
La experiencia de control en los procesos documentales y organización de los
mismos es de un 50% de satisfacción y la misma proporción en grado muy satisfecho,
para las bibliotecas encuestadas., como se muestra en la figura 29, respectivamente.

Figura 30. Grado de satisfacción en la gestión de documentos

El grado de satisfacción en la gestión de documentos para las bibliotecas


encuestadas representa: 57% muy satisfecho y un 43% se encuentran satisfechas con el
uso de programa de código abierto, como se muestra en la figura 30..

122
Figura 31. Satisfacción de la gestión en sentido general

Según los resultados de la encuesta, y como se muestra en la figura 31, el 50% de


las bibliotecas se encuentran muy satisfechas en su gestión general haciendo uso de
software de código abierto, en igual porcentaje se encuentran
satisfechas,respectivamente.

123
17 –La experiencia en el tiempo de respuesta en los procesos de catalogación y
clasificación de la información ha sido: 1. Mala 2. Aceptable 3. Buena 4. Muy buena
5. Excelente 6. ¿Ninguno?

Figura 32. Respuesta en tiempo de catalogación

El tiempo de respuesta en la catalogación, como se muestra en la figura 32, con el


uso de software de código abierto, es de un 50% excelente para las bibliotecas
encuestadas. El 33% tuvo un tiempo de respuesta muy buena y un 17% aceptable.

124
Figura 33. Respuesta al tiempo en la clasificación

La figura 33 respectivamente, muestran que, en la clasificación de los


documentos, el tiempo de respuesta es de un 57.1% excelente, 28.6% es muy buena y
14.3% es aceptable en las bibliotecas objetos de investigación.

125
18 – El acceso a la información, en término de gestión, con el uso de software de
código abierto ha sido: 1. Pésima 2. Muy mala. 3. Mala 4. Regular. 5. Buena 6. Muy
buena 7. Excelente 8. ¿Ninguno?

Figura 34. Apreciación sobre el acceso a la información

En término de gestión, el acceso a la información, con el uso de software de


código abierto es de 57% muy buena. Por otro lado, el 29% es excelente y un 14% es
buena, de acuerdo a lo mostrado en la figura 34.

126
19 – Después de utilizar software de código abierto, la organización de los procesos
en la Biblioteca ha sido: 1. Pésima 2. Muy mala. 3. Mala 4. Regular. 5. Buena 6. Muy
buena 7. Excelente 8. ¿Ninguno?

Figura 35. Apreciación en la organización de los procesos en la biblioteca

La figura 35 evidencian que la organización en las bibliotecas bajo estudio es de


43% muy buena y excelente respectivamente, en tanto que 14% encuentra bueno el
proceso organizativo después de utilizar software de código abierto.

127
20 – Los gastos aproximados en la implementación del software de código abierto
para la Biblioteca oscilaron entre: 1. De 0 a 10 mil pesos 2. De 10 mil a 20 mil 3. De
20 mil a 30 mil 4. De 30 mil a 40 mil 5. De 40 mil a 50 mil 6. De 50 mil a 60 mil 7. De
60 mil a 70 mil 8. De 70 mil a 80 mil 9. De 80 mil a 90 mil 10. De 90 mil a 100 mil 11.
¿Ninguno?

Figura 36. Gastos al implementar OSS

Los gastos incurridos en la implementación del software de código abierto, en las


bibliotecas bajo estudios y, según se ilustra en la figura 36, fueron de 20 a 30 mil pesos
en un 14.3% y de 40 a 50 mil, un 14.3% respectivamente. De 50 a 60 mil un 28.6% y de
60 a 70 mil un 14.3% y más de 100 mil 28.6% de gastos.

128
21 – En definitiva, cómo califica Usted el proceso de automatización, gestión y
organización de la información en la Biblioteca, después de utilizar software de
código abierto: 1. Pésima 2. Muy mala. 3. Mala 4. Regular. 5. Buena 6. Muy buena
7. Excelente 8. ¿Ninguno?

Figura 37. Grado de satisfacción general del uso de OSS

El grado de satisfacción en sentido general en todos los procesos de organización


de las bibliotecas encuestadas, como se muestra en la figura 37, es57% muy buena. El
29% se siente excelente y un 14% expresa que experiencia general es buena.

129
Capítulo V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Hoy en día es innegable el uso de software libre y de código abierto en todas sus
modalidades. Está claro, después de analizar e interpretar los datos del estudio realizado,
que este tipo de aplicaciones han venido desarrollando una forma de vida y una nueva
filosofía entorno al acceso a la información. Como se expresa Herrera (2012), también
hay que reconocer que el software de código abierto no representa necesariamente la
solución a todos los problemas en una unidad de información, ya que dependerá mucho
de sus objetivos y de la forma de organización de las tareas diarias, ni que tampoco se
incurre en gastos de implementación. Actualmente existen modelos comparativos que
sirven de guía a la hora de escoger un determinado software acorde con el tipo de
biblioteca y sus facilidades. Dependerá en mucho de los recursos tecnológicos y
económicos disponibles en las mismas.

En un informe realizado por el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de


Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas) en 2011, el 84% de los cibernautas
en España, ya está usando software libre con un nivel de satisfacción de 80%, dando a
entender con estos resultados el incremento y auge que está teniendo esta tendencia al día
de hoy. En este país el crecimiento de uso de software libre y abierto todavía es tímido en
sentido general. La existencia de organismos que incentiven estas iniciativas esescasa y
desde el Estado no existe una política real que se encamine hacia esos objetivos. La
investigación realizada arrojó resultados prometedores y significativos lo cual resultaría
importante tomar en consideración.

130
Como puede verse en la figura 8, la gran mayoría de las bibliotecas encuestadas
utilizan el software de código abierto Koha, para la organización y gestión de sus
bibliotecas, mostrando claras tendencias hacia este uso, como lo demuestra el estudio
realizado en España por el CENATIC y los países señalados en la tabla 2. Por otro lado,
se pudo observar el gran avance que en materia de automatización tienen las bibliotecas
encuestadas, pues solo una minoría muy reducida no poseían un software para la
automatización de los servicios (figura 9). Curiosamente de los sistemas utilizados
anteriormente por las Bibliotecas encuestadas, el Sistema SIABUC (propietario) resultó
ser el más utilizado, teniendo en cuenta que, dentro del software propietario, este es el
más económico. Similar experiencia reportada por Aguilar, Bustamante, Olea, y Sánchez
(2011), en donde se estudiaron a 120 instituciones para la selección del software de
gestión, pero que la gran mayoría utilizaba el sistema SIABUC, por el bajo costo de
adquisición del mismo. Es la experiencia de bibliotecas que disponen de poco o ningún
presupuesto asignado. Siguiéndole en la lista de programas el sistema gratuito ISIS,
siendo ISIS uno de los softwares más utilizados en América Latina durante los años 90.

Otro dato importante arrojado por el estudio es que la obsolescencia del software
que anteriormente se utilizaban, fue la causa principal para realizar el cambio a un
software de código abierto, aunque hay que considerar que también las bibliotecas que
utilizaban aplicaciones propietarias, también ejecutaron cambio por la misma razón. (ver
figura 11). Por otro lado, el tiempo de uso de estas aplicaciones mostraron un lapso de
tiempo relativamente corto, ya que más del 40% solo tiene de 1 a 3 años de uso del
mismo. Pero hay que destacar que hay un 9% utilizando el mismo software (figura 12).
En este sentido, se muestra el grado y nivel de robustez que dicho software representa
para las Bibliotecas encuestadas. Así mismo resulto muy interesante el hecho de que por
encima del 50% de las bibliotecas encuestadas adquirió el software de manera gratuita
(figura 13), lo que es un marcado indicador de la tendencia hacia el uso de software de
código abierto en las bibliotecas de instituciones de educación superior dominicanas. En
ese mismo orden, se pudo detectar que los softwares libres más utilizados anteriormente
fueron el ISIS, en su versión bajo el sistema operativo DOS y el WinIsis, bajo Windows.

131
Otros sistemas utilizados y con menor rango de uso, fueron el sistema integrado ABCD y
el sistema Koha (figura 16).

Para alcanzar el objetivo general de la investigación, se dividieron los aspectos de


la gestión en sus diversos componentes, a través de la experiencia obtenida con el uso de
la plataforma de código abierto, en la planificación, la organización en general, la
dirección, control (datos, usuarios, personal, etc.) y la organización documental. Al
preguntarse cómo han dado respuesta a la necesidad organizativa en lo relacionado al
proceso de gestión en sentido general en las bibliotecas académicas dominicanas, el
software de código abierto, se encontraron resultados prometedores ya que más del 50%
de los encuestados encuentra muy buena la gestión, luego de utilizar software de código
abierto (figura37). Como resultado, se pudo comprobar de manera muy satisfactoria el
impacto de uso del software abierto en todos los aspectos organizativos de las bibliotecas
objeto de estudio. Tanto en la clasificación y catalogación de los documentos, en término
de tiempo, el impacto ha resultado muy positivo, como lo demuestra el grado de
satisfacción obtenido en ambos procesos, sobrepasando el 50 y el 70% de satisfacción
(ver figuras 21 y 22). La organización en las bibliotecas, en sentido general, mejora con
el uso de un SIGB, no importa si el mismo es de código abierto o propietario, pero en la
investigación se propuso saber los resultados inmediatos producidos por la utilización del
software abierto y los mismos fueron muy satisfactorios. Así lo confirma Flores (2011)
cuando expresa: “La automatización permite mejorar la eficacia de los procesos descritos
y lagestión interna, prestar nuevos servicios y facilitar la cooperación con
otrasbibliotecas” (p.17).

Se pudieron observar un uso muy positivo y prometedor en el aspecto de la


organización de la información con el software de código abierto al sobrepasar el 40% de
satisfacción entre los rangos “Satisfecho”y “Muy satisfecho” (figura 23). Similares
grados de satisfacción fueron hallados en los otros aspectos de la gestión: la planificación
(figura 26), en la organización (figura 27), la dirección (figura 28), el control (figura 29)
y la gestión documental (figura 30).

132
De una forma u otra el uso de las aplicaciones de código abierto en las bibliotecas
encuestadas, han contribuido a su desarrollo y avance, siguiendocon la experiencia
presentada por De la Cruz, García y Cabrera (2015), en donde se utilizó el software de
gestión ABCD, el cual constituyó, según los autores, un hito en el desarrollo del centro.

Por otro lado, en esta investigación se propuso analizar los beneficios inmediatos
en la experiencia con software de código abierto para la organización de las bibliotecas
de instituciones de educación superior dominicanas.Esta variable resultó muy
significativa, ya que demostró algunas teorías desarrolladas en los antecedentes (capítulo
1.2) y el marco teórico (2.1.12) respecto a los beneficios, costo de implementación, y
ahorro significativo frente al software comercial. Acerca de las ventajas y desventajas
que los usuarios del software libre vislumbraron, se pudo observar también respuestas
interesantes: mejores funcionalidades respecto al comercial, consideran además que el
software de código abierto es muy adaptable e interoperable. Por otra parte, los usuarios
ven en el software de código abierto, frente al comercial, que el mismo esmás seguro y
que implica menos gastos de operación en su implementación. Finalmente, pocos
usuarios visualizan el software de código abierto más estable que el comercial, sino que,
al contrario, les resulta más estable el software propietario. Dentro de la lista de
debilidades presentadas en el capítulo 2.1.9 se encuentran razones posibles para esta
apreciación, ya que las teorías suponen que el poco desarrollo de la interfaz de usuarios,
los aspectos relacionados con la inserción de video y sonido y los continuos cambios en
su desarrollo, hacen del software de código abierto menos estables (Ver figura 17 y tabla
1).

Otro factor importante se relaciona con los gastos y costos de implementación de


un software de código abierto. Se debe tomar en cuenta, como lo afirma Stallman (2005),
que libre no implica necesariamente ser gratis. Durante el desarrollo del marco teórico y
la justificación se pudo notar que existe casi siempre y no necesariamente, un gasto
asociado a la implementación de una aplicación informática de código abierto (capítulo

133
2.1.14), pero que representan un costo muy reducido en comparación a los incurridos en
los contratos de licencias en los softwares comerciales. De ahí que en la investigación se
propuso indagar al respecto. El resultado obtenido en la experiencia económica con el uso
de software abierto resultó ser muy buena, puesto que más del 50% de los encuestados así
lo expresaron y más de 40% encuentran excelente la gestión bibliotecaria con el uso del
mismo (figura 24). Esta última experiencia, resultó en consonancia con la tenida por la
Biblioteca de la Universidad de Cádiz (España) que por esta misma razón, tomó la
decisión de implementar el sistema Koha y, según expresan Fernández, Márquezy
Chamorro (2018), los costos asociados al software propietario anterior disminuyeron en
un 70% en 2017, respecto al año 2015 cuando se utilizaba el sistema comercial
Milenium. Por otro lado, en el trabajo de Gutiérrez (2011), se demostró la misma
concordancia en cuanto a costos/beneficios. Se realizaron diversas indagatorias tanto
nacional como internacional, respecto a la aplicación que abría de utilizarse en las
universidades, resultando Koha y el sistema integrado PBM como los candidatos
(capítulo 1.2).

Así mismo, en el estudio realizado por Mantilla (2011) con relación alos altos
costo de los softwares comerciales en muchas de las bibliotecas universitarias
ecuatorianas, expone que los gastos oscilaban entre 2,000 y 40, 000 dólares la licencia.
Por esta razón las bibliotecas en cuestión utilizaban los sistemas gratuitos MicroIsis y
Win Isis y que el 100% de los encuestados se mostraron de acuerdo en la utilización del
sistema integrado PMB, el cual es de código fuente abierto y mucho más avanzado, y por
el cual lo prefieren. Estos resultados soncomparables con la experiencia similar a
hallazgos arrojados en esta investigación y relacionada directamente con este objetivo.

Por otro lado, en la investigación se propuso, además,cuantificar cuales


bibliotecas de instituciones de educación superior dominicanas han hecho uso de
software de código abierto en la organización de la información. Los resultados arrojados
mostraron experiencias previas y experiencias actuales en materia de software libre y de
código abierto, como pudo verse en la primera pregunta de investigación acerca del

134
software que se está utilizando actualmente en las bibliotecas encuestadas. De siete
software utilizados anteriormente por las bibliotecas, 3 de ellos eran libres y 3 eran
propietarios y dos bibliotecas no tenían software, lo que representa el 50% de esta
tendencia y, al preguntar sobre las causas que provocaron el cambio a un sistema de
código abierto, más del 40% de los encuestados respondió que la causa se debía al bajo
costo de inversión, lo cual representa un índice bastante significativo para un país en
donde poco a poco se “promueve el uso de software abierto o libre y permite el uso de
software propietario cuando se considere necesario” (2.8.3).

Al indagar sobre las causas que han motivado a las bibliotecas a no cambiar el
sistema actual, pero la respuesta a la misma no discrimina si el software utilizado es
propietario o de código abierto, por lo que ambos usuarios defienden sus razones, se
encontraron razones como el bajo costo de implementación, menos gastos de operación y
mejor funcionalidad como las más destacadas. Esto no da a entender que tanto el
software propietario como el software de código abierto, tienen sus defensores. Pero sí se
resalta la idea de que el bajo costo en la implementación del software abierto es notable
en comparación con el comercial. Sin embargo, Arriola (2014), no camparte este criterio,
cuando afirma en su tesis doctoral, “El uso de software libre lleva un costo, añadido”, y
no está relacionado obligatoriamente con dinero, éste se puede orientar en dos maneras:
la primera, se refiere básicamente ala formación y del aprendizaje del personal que lo
instalará, y gestionará en la biblioteca; la segunda a la emigración de información entre
bases de datos, en ésta también, conlleva un trabajo, aunque, recomienda utilizar la
herramientas de freeware como el MarcEdit.

Finalmente, un tercer objetivo planteado en la presente investigación, buscó


identificar los módulos y servicios del software de código abierto utilizados y su impacto
en la gestión de las bibliotecas de instituciones de educación superior dominicana. Para
este objetivo, la investigación mostró el actual uso que se le está dando al software de
código abierto en sus diferentes módulos. Los resultados arrojaron que el módulo de
catalogación es el más utilizado por las bibliotecas encuestadas, seguido del OPAC y el

135
módulo de préstamos y circulación, por otro lado, los módulos de administración y el de
control de autoridad tuvieron mostraron muy poco uso. Con estos resultados se infiere
que no se ha explotado al máximo las capacidades que ofrece el SIGB utilizado. En otras
palabras, no se usan todos los módulos que ofrece, por lo que no están manejando los
procesos de automatización al 100%. Esto hace pensar como dice Arriola (2013), de que
hace falta personal profesional que tenga experiencia al respecto, para que no sucedan
estas situaciones. Es decir, las bibliotecas deben, desde los inicios del proyecto de
automatización, incluir todos los módulos.Esto contribuiría a contar con una gestión del
servicio de información con mayor eficiencia y eficacia en beneficios de los usuarios del
servicio de información (ver figura 19).El contar la biblioteca con un SIGB, posibilitará,
como dice Arriola y otros, en la biblioteca universitaria, producir “…un cambio
significativo en la forma de ofrecer los servicios; permitirá que la biblioteca esté en todas
partes, que no tenga barreras, que contemple la participación de sus usuarios y que ésta
sea más dinámica, sobre todo, que el personal se involucre de manera más activa” (p. 27).

En definitiva, las bibliotecas académicas dominicanas tienen grandes retos, ya


que, al utilizar software abierto, toda la responsabilidad recae sobre las mismas. Se debe
pensar en manejar o aprender Linux, educarse en un mayor nivel de alfabetización
informacional y tecnológica, dominar el uso del computador, conocer otras iniciativas
Open Source y realizar comparativas, etc. Todos estos factores ayudarán de forma
integral al desarrollo de las bibliotecas académicas dominicanas y contribuir con el
avance, e impulso de las mismas y a la realización de nuevas iniciativas.Con los
resultados obtenidos en esta investigación, los directores y los bibliotecarios de las
bibliotecas encuestadas, ahora pueden saber, cual es el SIGB de código abiertomás
utilizado, con cambio de tendencia de ser Koha, el que tiene mayores usos e
instalaciones.

En un estudio realizado por Olivo (2017), a 17 bibliotecas de instituciones de


educación superior dominicanas, el software propietario era el más utilizado, siendo
SIABUB8/9, un programa de bajo costo con mayores instalaciones. Hay razones para un

136
cambio de tendencia, como aporta Debarbe (2012), ese desarrollado por programadores y
bibliotecarios de la comunidadinternacional bibliotecaria, y su diseño es ajeno a cualquier
intención comercial ocorporativa, que permite a los bibliotecarios manejar la mayoría de
losprocedimientos administrativos y otros procesos claves de una biblioteca que ofrece
un catálogo público.La gran mayoría de los encuestados dicen que utilizan el sistema
Koha resultando ser el porcentaje más alto (figura 8).Se pudo identificar, enla
investigación que el uso de software de código libre, está instalado enun parte
considerable de las bibliotecas de instituciones de educación superior dominicanas
estudiadas, o tiene instalado sistemas comerciales, pero estos últimos representan la
minoría. Puntos estos a favor de la automatización y gestión bibliotecaria que, de una
forma u otra contribuyen a su desarrollo.

137
5.2 Recomendaciones

La automatización de los servicios bibliotecarios, haciendo uso de estas


aplicaciones gratuitas y libres, ayudaría en gran medida al avance, el empoderamiento y
posicionamiento de las bibliotecas universitarias en la sociedad dominicana. El poco uso
que se hace de este SIGB, amerita de un plan estratégico de educación informacional, de
formación en el ámbito informático para los directores y bibliotecarios, que parta del
paquete básico de Windows y office, y que finalice con la formación práctica sobre la
plataforma de código abierto que van a elegir para la biblioteca, en la que se le explique
los criterios de selección de un SIGB, administración, su funcionalidad, los módulos que
contemplan, entre otros. Con estos elementos entendido y practicados de la plataforma,
podría mejorar un poco la situación y estar más consciente de la realidad que nos rodea
hoy en día sobre el acceso abierto.

Por otro lado, si la biblioteca ya decidió utilizar software de código abierto, hay
que tener en cuenta algunos factores, que recomendamos:

• El software abierto no tiene garantía de ningún autor, aunque sí cuenta con el


apoyo de la comunidad de desarrolladores en todo el mundo.
• El nivel de aprendizaje podría ser mayor, si todos ponen de su parte en el
proceso.
• Se necesitan recursos humanos capacitados para la adaptación a las
necesidades locales.
• Se debe tener conocimientos medio avanzado en programación.
• La independencia es total, por lo que toda la responsabilidad recae en la
biblioteca misma.

Finalmente, recomendar a las autoridades del MESCYT a que el “Reglamento de


evaluación de las bibliotecas de las instituciones de educación superior”, contemple entre
los indicadores de evaluación en las aplicaciones tecnológicas, la obligatoriedad de la

138
automatización de la biblioteca con un SIGB, sea un software propietario o de código
abierto.

5.3 Líneas de investigaciones propuestas a futuro.

En cuanto a líneas de investigación sobre el “uso de software de código abierto


como alternativa en la gestión y organización de las Bibliotecas académicas
dominicanas”, no existen trabajos al respecto. Tímidamente y con buena aceptación el
sistema de gestión integrado Koha va ganando terreno en lagunas bibliotecas académicas
dominicanas, pero no existen evidencias de investigaciones realizadas al respecto, por lo
que recomendamos las siguientes líneas de investigación:

• Replicar de nuevo el estudio con una muestra que solamente incluya a las
bibliotecas universitarias dominicanas y con una muestra más amplia de
instituciones que cumplen con criterios de selección de uso de un SIGB de código
abierto para evitar el sesgo. Además, que se contemple analizar el uso de todos los
módulos que contempla este tipo de SIGB, no solo al módulo de Catalogación y
Clasificación (gestión de información).
• Análisis comparativo entre el software de código abierto y el software propietario.
• Ventajas y desventajas del software de código abierto vs software privativo.
• Implementación vs costos del software libre.
• Uso de software de código abierto según el tipo de biblioteca.
• El software de código abierto, su desarrollo y aplicación en las bibliotecas
académicas dominicanas.
• El software de código abierto como política estatal de las instituciones de
educación superior.
• Programas educativos en materia del manejo y uso del software libre
• El software libre en la educación superior dominicana

139
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

140
Aguilar, G. (2011). Evaluación general del estado actual de la automatización de
bibliotecas de universidades públicas del área metropolitana de la ciudad de
México (Tesis de grado). Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía,
México. Recuperado de http://eprints.rclis.org/15734/

Angelfire (2011). El Software libre en el mundo. Recuperado de


http://geektheplanet.net/5331/el-software-libre-en-el-mundo.xhtml

Anglada, L. (2012). Bibliotecas universitarias: cabalgando la tecnología, siguiendo al


usuario. El Profesional de la Información. Recuperado de
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2012/noviembre/01.ht
ml

Arriola, O. y Butrón, K. (2008). Sistemas Integrables para la Automatización de


Bibliotecas basados en software libre. ACIMED. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/12760/

Arriola N. O. (2013). Automatización de bibliotecas universitarias del área,


metropolitana de la ciudad de México. [Tesis Doctoral]. Universidad
Complutense de Madrid, Recuperado de
http://eprints.rclis.org/33343/1/Automatizaci%C3%B3n%20de%20bibliotecas%2
0universitarias%20del%20%C3%A1rea.pdf

Arriola N. O. (Julio-Diciembre 2009). Una caracterización de la biblioteca universitaria


actual. Revista Códice.5 (2) 113-131.

Asociación Dominicana de Directores de Universidades (1989). Simposio permanente


sobre la universidad. Primer seminario general. Santo Domingo: ABUD

141
Baquero, A. y Brito, M. (2009). Diseño e Implementación de Servicios Especializados
para el Portal del Centro de Documentación “Juan Bautista Vazquez” (Tesis de
grado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/141

Bautista G., O. (2007). El software libre en la República Dominicana. Global, 4 (14). 60-
65

Chavarría, D. L. (2011). El papel de las TIC en las bibliotecas universitarias (Tesina de


grado). Escuela Nacional de Bibliotecología y Archivonomía, México.
Recuperado de http://eprints.rclis.org/15872/

Culebro, M. (2006). Software libre vs software propietario:ventajas y desventajas.


Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/32693.pdf

Davis, D., &Staines, O. (2000). Investigación en administración para la toma de


decisiones (No. 658.403 D3).

Deharbe, H. (2012). Impacto de la implementación del Sistema de Gestión Bibliotecaria


“Open MarcoPolo” en bibliotecas de Argentina y América Latina entre los años
2003 y 2008 (Tesis de grado). Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/handle/11185/611

De la Cruz, E., García, D. &Chapis, E. (2015). Implementación del sistema ABCD en el


CRAI de la Universidad de Cienfuegos.Biblios. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5072799.pdf

Diario Libre (2014). El software libre en la educación superior. Recuperado de


https://www.diariolibre.com/actualidad/el-software-libre-en-la-educacin-superior-
dominicana-IBDL812291

142
Escobedo, A. (2009). Sistemas integrados de bibliotecas de código abierto: una
descripción (Tesis de grado). Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía, México. Recuperado de http://eprints.rclis.org/13140/

Espinoza, N. (2010). La brecha digital. Avances para su superación en Venezuela.


Revista Iberoamericana CTS. Recuperado de
https://www.academia.edu/26707098/La_Brecha_Digital._Avances_Para_Su_Sup
eraci%C3%B3n_en_Venezuela

Fernández-Alfaro, L., Márquez-Pérez, A. y Chamorro-Rodríguez, R. (2018).


Implementación de Koha en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz. El
profesional de la informacion,27(4), 928-936. Recuperado de
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2018/jul/21.pdf

Fernández, M. (enero/junio, 2013).Clasificación del software libre orientado a


laautomatización integral de bibliotecas según el nivelde complejidad de la
biblioteca: bibliotecas simples,bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas
dealta complejidad. E-Ciencias de la Información. Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/8491

Flores, V. (2011). El Software de código abierto: una alternativa para la gestión integral
de la biblioteca (Tesis de grado). Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivística, México. Recuperado de:
http://eprints.rclis.org/15464/1/TESINA%20FINAL.pdf

García, G., Candil, M. y Bustamante, A. T. Las Bibliotecas Universitarias en los sistemas


bibliotecarios. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1289759

García, L. y García E. (1999). Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco / Libro.

143
Gavilán, C. M. (2008). Bibliotecas universitarias: conceptos y funciones. Los CRAI.
Recuperado de http://eprints.rclis.org/14816/1/crai.pdf

Gómez, J. (2002). Gestión de bibliotecas. Texto-guía de las asignaturas “Biblioteconomía


general” y “Biblioteconomía especializada”. Disponible en
https://drive.google.com/drive/folders/0B0E92vYNLqlHa0JLVllXZzVoS3c

Guadamuz, L. y Melo de Cardona, L. (2011). La modernización y automatización del


Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República
Dominicana. Revista de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, 7, 43-114.

Gutiérrez, L. (2011). Estudio comparativo de los sistemas integrados de código abierto


para biblioteca: Koha y Phpmybibli (Tesis de grado). Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado dehttp://eprints.rclis.org/17913/

Hernández, S. R., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2017). Fundamentos de


investigación. McGraw-Hill

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.


México: McGraw-Hill

Herrera, R. (2012, 1ro. de enero). Implementación de aplicaciones informáticas basadas


en software libre en bibliotecas y unidades de información. E-Ciencias de la
Información. Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/1215/1278

Jacquesson, A. (1995) L'informatisation des bibliothèques: historique, stratègie et


perspectives. Paris: Cercle de la Librairie.

144
Jiménez, J., Cuevas P. y Asencio R. (2014). El software libre en la educación superior.
Recuperado de: https://www.uasd.edu.do/periodico/index.php/el-
universitario/item/588-el-software-libre-en-la-educacion-superior+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=do

Karen, M.; Eimy, M.; Luciana, M.; Mileni, M.; Muñoz, M. A.; Arturo, O. & Orozco, D.
(2009). La utilización de la encuesta en la investigación cuantitativa. San José,
Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Recuperado
de:
http://www.ulacit.ac.cr/files/proyectosestudiantiles/239_investigacion%20cuantita
tiva.pdf

Mantilla, C. (2011). El software libre en la automatización de la biblioteca de la Facultad


de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato (Tesis de grado).
Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Perú. Recuperado de
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/13087/1/BG-1416.pdf

Mochi, P. (2002, mayo-agosto). El movimiento del software libre. Revista Mexicana de


Ciencias Políticas y Sociales. Recuperado de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/48320/43433

Molina, C. (2014). El software libre y sus perspectivas hacia el futuro. Recuperado de


http://libroslibres.uls.edu.sv/softwarelibre/El%20Software%20Libre%20y%20sus
%20perspectivas.pdf

Moreira, J.A. Introducción al estudio de la información y la documentación (2001). La


Habana: Especialidades Gráficas.

Moya, F. (1995). Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria: estructuras de datos y


recuperación de información. Madrid: ANABAD.

145
Norton, P.(2006). Introducción a la computación. México: McGraw-Hill Interamericana

Olivo, C. Y. (2016). La presencias de las bibliotecas universitarias en las redes sociales.


El caso de la república Dominicana. En: 2da. Jornadas del Conocimiento:
“Tendencias de las bibliotecas, navegando en un entorno en evolución de la
información”, Santo Domingo, D, N., del 26 al 29 de julio.

Olivo, C. Y. (2017). La web social en las bibliotecas de instituciones de educación


superior en la República Dominicana. Santo Domingo, D. N.: La Autora.
(Documento no publicado).

Olmeda, C. O. (2002). Evaluación de Sistemas Integrados de Automatización de


Bibliotecas: el caso español. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de
Madrid, España. Recuperado de https://eprints.ucm.es/3356/

Penkova, S. (2006). Diagnóstico y perspectiva de la evaluación de las bibliotecas


universitarias y centros de documentación. Santo Domingo: SEECSYT.

Piccó. P., Martínez, A. M., Aguirre, N. y Fager, J. (2011). Manual de catalogación


automatizada. Recuperado de http://www.abu.net.uy/2011/11/manual-de-
catalogacion-automatizada/

Porcel, M. (2005, junio). Software libre: una alternativa para las bibliotecas. Acimed.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352005000600009

Roa, M. (Productor). (2015).Migración Winisis a Koha, caso de éxito Instituto


Tecnológico de Santo Domingo, INTEC. [video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=p-3A5gow7EA&t=32s

146
Rodríguez, L. (2003). El sistema integrado de gestión bibliotecaria: su implementación
en la Biblioteca de la Universidad de las Ciencias Informáticas (BiUCI) (Trabajo
de diploma). Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/publication/233530282_El_sistema_Integrado_de_
Gestion_Bibliotecaria_su_implementacion_en_la_Biblioteca_de_la_Universidad_
de_las_Ciencias_Informaticas_BiUCI_The_Integrated_Library_Management_Sys
tem_implementation_in_the_Lib

Sala, H. y Núñez, P. (2014, mayo). Software libre y acceso abierto: dos formas de
transferencia de tecnología. Revista CTS. Recuperado de
http://www.revistacts.net/files/Volumen_9_Numero_26/Sala_EDITADO.pdf

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (2009). Reglamento de


Evaluación para las Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de la
República Dominicana. Santo Domingo: SEEyT

Software de código abierto. (2019). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Software_de_c%C3%B3digo_abierto&
oldid=114179453.

Stallman, R. M. (2004). Software libre para una sociedad libre. GNU Press. Recuperado
de https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.pdf

Terán, F. y Pazmiño, Í. (s.f.). Uso del software libre en la educación. Recuperado de


http://atlante.eumed.net/wp-content/uploads/software1.pdf

Valverde, J. (2009). El software libre en la innovación educatica. Recuperado de


https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Valverde-
Berrocoso/publication/259601502_El_software_libre_en_la_innovacion_educativ
a/links/0deec52cdac6596a34000000/El-software-libre-en-la-innovacion-
educativa.pdf

147
Vega, A. y Jiménez, H. (2009). Koha como solución para la administración de
nuestras bibliotecas. Revista códice. 5(1), p. 91. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/20252/1/KOHA%20como%20soluci%C3%B3n%20para%
20la%20administraci%C3%B3n%20de%20nuestras%20bibliotecas.pdf

Tramullas, J. (2006). Software libre para servicios de información digital. Madrid,


España, Pearson Educación.

148
ANEXOS
________________________________________________________________________

149
Anexo 1. Población universo.
Instituciones de educación superior/biblioteca, y URL
No. Instituciones de educación superior
1 Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
2 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
3 Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)
4 Universidad Adventista Dominicana (UNAD)
5 Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM)
6 Universidad APEC (UNAPEC)
7 Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
8 Universidad Católica del Este (UCADE)
9 Universidad Católica Nordestana (UCNE)
10 Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)
11 Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA)
12 Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI)
13 Universidad Central del Este (UCE)
14 Universidad Cultural Dominico Americano (UNICDA)
15 Universidad de la Tercera Edad (UTE)
16 Universidad del Caribe (UNICARIBE)
17 Universidad Dominicana Organización y Método (O&M)
18 Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)
19 Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)
20 Universidad Iberoamericana UNIBE
21 Universidad Interamericana (UNICA)
22 Universidad ITECO
23 Universidad ISA (UNISA)
24 Universidad Nacional de Ciencias Exactas (INCE)
25 Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
26 Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
27 Universidad Nacional Tecnológica (UNNATEC)
28 Universidad Odontológica Dominicana (UOD)
29 Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID)
30 Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
31 Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR)
32 Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ)
33 Instituto Especializado de Estudios Superiores de Derecho
Empresarial (IDEMPRESA-)
34 Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)
35 Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias
Jurídicas (IOMG)
36 Instituto Especializado en Formación Diplomática y Consular
(INESDYC)
37 Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)
38 Instituto Especializado de Investigación y Formación en Ciencias
Jurídicas (IOMG)
39 Instituto Especializado en Formación Diplomática y Consular

150
(INESDYC)
40 Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBA)
41 Instituto Superior de la Defensa (INSUDE)
42 Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
(ISFODOSU)
43 Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)
44 Instituto Dominicano de Tecnología (IDT)
45 Instituto Superior de Tecnología Universal (INSUTEC)
46 Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez (ITESUMJ)-
47 Instituto Técnico Superior Oscus San Valero (ITSOSV)

Fuente: http://www.mescyt.gob.do/index.php/2013-09-02-18-22-27/educacion-superior

151
Anexo 2.Instrumento de la encuesta

Cuestionario acerca del uso de software de código abierto en la gestión y


organización de las bibliotecas académicas dominicanas dirigido a los directores.

Instrucciones: Seleccione la respuesta que más se aproxime a la realidad y que se


adecuen a sus funciones. Marque con una X en los paréntesis y ponga de color rojo las
respuestas en las preguntas 11, 12 y 15. Puede elegir más de una opción en cada pegunta.

1- ¿Cuál sistema de gestión bibliotecaria se está utilizando actualmente en la


biblioteca?

a) ISIS ( )
b) SIABUC8/9 ( )
c) AbsysNet ( )
d) Documanager ( )
e) Koha ( )
f) Voyager ( )
g) Aleph ( )
h) ABCD ( )
i) Otro. Especifique _____________________________

2- ¿Contaba la Biblioteca con otro sistema anteriormente?

a) Si ( )
b) no ( )
c) Cuál? _______________________________

3- ¿Por qué cambiaron al sistema actual?

a) Poca funcionalidad ( )
b) Bajo presupuesto asignado a la Biblioteca ( )
c) Cambio de plataforma ( )
d) Se dificultaba el uso ( )
e) Obsoleto para los requerimientos actuales ( )
f) Muy lento ( )
g) Otros. Especifique ___________________ ( )

152
4- ¿Desde cuándo utilizan el software actual?

a) Menos de un 1 año ( )
b) De 1 a 3 años ( )
c) De 4 a 6 años ( )
d) De 7 a 9 años ( )
e) Más de 10 años ( )

5- ¿Cómo se adquirió el software que utilizan actualmente?

a) Donación ( )
b) Compra por licitación ( )
c) Compra directa ( )
d) Compartido con otra institución ( )
e) Desarrollo propio ( )

6- ¿Por qué no han cambiado el sistema actual?

a) Mejor funcionalidad ( )
b) Bajos costos en la implementación ( )
c) Mas interoperable ( )
d) Menos gastos de operación ( )
e) Son más amigables ( )
f) Funciona tanto en Windows como Linux ( )
g) Seguridad y fiabilidad ( )
h) Muy adaptable ( )
i) Es más seguro ( )
j) Mayor estabilidad ( )
Otras Especifique _________________________

7- ¿Utilizó alguna vez la biblioteca software libre o de código abierto?

a) Si ( )
b) No ( )

8- ¿Cuál de la siguiente lista?

a) ISIS ( )
b) Koha ( )
c) Win Isis ( )
d) Sistema ABCD ( )
e) OpenBiblio ( )
f) Sistema CaMPI ( )
g) Espabiblio ( )

153
h) Open MarcoPolo ( )
i) Sistema PMB ( )
j) Otro ( ) Especifique ________________________

9- Si han utilizado programas de código abierto ¿Cuáles ventajas / beneficios


cree usted les ha ofrecido? Puede seleccionar todas las que considere.

a) Mejor funcionalidad ( )
b) Bajos costos en la implementación ( )
c) Mas interoperable ( )
d) Menos gastos de operación ( )
e) Son más amigables ( )
f) Funciona tanto en Windows como Linux ( )
g) Libertad para modificarlo y adaptarlo ( )
h) Independencia de la compañía productora ( )
i) Seguridad y fiabilidad ( )
j) Muy adaptable ( )
k) Es más seguro ( )
l) Mayor estabilidad ( )
m) No se paga licencia de uso ( )
n) Otras Especifique _________________________

10- ¿Por qué decidieron cambiar a una aplicación de código abierto?

a) Su rápida adaptabilidad ( )
b) Por el bajo costo de inversión ( )
c) Por ser de código abierto ( )
d) El software libre es mucho mejor que el propietario ( )
e) Por la insostenibilidad económica del anterior ( )
f) Por el alto costo del software propietario anterior ( )
g) Otras razones _____________________________________________________
_______________________________________________________________

11- ¿Cuáles módulos han utilizado de este software? Marque todos los necesarios.

a) Catalogación ( )
b) Circulación y préstamos ( )
c) OPAC (Catálogo en línea) ( )
d) Administración ( )
e) Módulo de las Publicaciones Seriadas ( )
f) Control de autoridades ( )
g) Módulo de reportes y estadísticas ( )
h) Todos los módulos anteriores ( )

154
i) Otros. Especifique ______________ ( )

12- Si la respuesta a la pregunta anterior es positiva ¿En qué medida se encuentra


la Biblioteca satisfecha con el uso de este software? Siendo 1 la menor
satisfacción y 5 la mayor.

1 2 3 4 5

13- En término de tiempo, ¿cómo ha impactado el uso del software de código


abierto en la gestión de la información? Elija de 1 a 5, siendo 1 el menor
ahorro de tiempo y 5 el mayor ahorro.

1- En la Clasificación 1 2 3 4 5
2- En la catalogación 1 2 3 4 5
3- En la organización 1 2 3 4 5

14- En términos económicos ¿cómo ha sido la experiencia en el uso del software


de código abierto utilizado?
1- Pésima ( )
2- Muy mala ( )
3- Mala ( )
4- Regular ( )
5- Buena ( )
6- Muy buena ( )
7- Excelente ( )
15- El ahorro que representa utilizar software de código abierto en la Biblioteca
es aproximadamente de:
1- De 0 a 10% ( )
2- De 10 a 20 % ( )
3- De 20 a 30% ( )
4- De 30 a 40% ( )
5- De 40 a 50% ( )
6- De 50 a 60% ( )
7- Más de 60% ( )

155
16- ¿Cómo ha sido la experiencia de gestión bibliotecaria con el software libre o
de código abierto utilizado? Marque del 1 al 5, siendo 1 el menor grado de
satisfacción y 5 el mayor grado.

En la planificación 1 2 3 4 4

En la organización 1 2 3 4 5

En la dirección 1 2 3 4 5

En el control (de los datos, de 1 2 3 4 5


usuarios, personal, etc.)

En la organización de los 1 2 3 4 5
documentos

En la automatización en 1 2 3 4 5
sentido general

17 – La experiencia en el tiempo de respuesta en los procesos de catalogación y


clasificación de la información ha sido:

Catalogación Clasificación

1-Mala ( ) 1-Mala ( )

2-Aceptable ( ) 2-Aceptable ( )

3-Buena ( ) 3-Buena ( )

4-Muy buena ( ) 4-Muy buena ( )

5-Excelente ( ) 5-Excelente ( )

156
18- El acceso a la información, en términos de gestión, con el uso del software de
código abierto ha sido:
1- Pésima ( )
2- Muy mala ( )
3- Mala ( )
4- Regular ( )
5- Buena ( )
6- Muy buena ( )
7- Excelente ( )
19- Después de utilizar software de código abierto/Libre, la organización de los
procesos en la Biblioteca ha sido:

1- Pésima ( )
2- Muy mala ( )
3- Mala ( )
4- Regular ( )
5- Buena ( )
6- Muy buena ( )
7- Excelente ( )

20- Los gastos aproximados en la implementación del software de código abierto


para la Biblioteca oscilaron entre:

1- De 0 a 10,000 pesos ( )
2- De 10,000 a 20, 000 pesos ( )
3- De 20, 000 a 30, 000 pesos ( )
4- De 30,000 a 40,000 pesos ( )
5- De 40,000 a 50,000 pesos ( )
6- De 50, 000 a 60,000 pesos ( )
7- De 60,000 a 70,000 pesos ( )

157
8- De 70,000 a 80,000 pesos ( )
9- De 80,000 a 90,000 pesos ( )
10- De 90,000 a 100,000 pesos ( )
11- Más de 100, 000 pesos ( )

21- En definitiva, ¿cómo califica Usted el proceso de automatización, gestión y


organización de la información en la Biblioteca después de utilizar software
de código abierto?
1- Pésima ( )
2- Muy mala ( )
3- Mala ( )
4- Regular ( )
5- Buena ( )
6- Muy buena ( )
7- Excelente ( )

158
Cuestionario acerca del uso de software de código abierto en la gestión y
organización de las bibliotecas académicas dominicanas dirigido a encargados de
procesos técnicos

Instrucciones: Seleccione la respuesta que más se aproxime a la realidad y que se


adecuen a sus funciones. Marque con una X dentro de los paréntesis y pinte de rojo las
respuestas en las preguntas 11 a la 13. Puede elegir más de una opción en las respuestas.

1- ¿Cuál sistema de gestión bibliotecaria se está utilizando actualmente en la


biblioteca?

c) ISIS ( )
d) SIABUC8/9 ( )
c) AbsysNet ( )
d) Documanager ( )
e) Koha ( )
f)Voyager ( )
g) Aleph ( )
h) ABCD ( )
i) Otro. Especifique _________________ ( )

2- ¿Contaba la Biblioteca con otro sistema anteriormente?

b) Si ( )
b) no ( )
c) Cuál? _______________________________

3- ¿Por qué cambiaron al sistema actual?

h) Poca funcionalidad ( )
i) Bajo presupuesto asignado a la Biblioteca ( )
j) Cambio de plataforma ( )
k) Se dificultaba el uso ( )
l) Obsoleto para los requerimientos actuales ( )
m) Muy lento ( )
n) Otros. Especifique ___________________ ( )

159
4- ¿Desde cuándo utilizan el software actual?

f) Menos de un 1 año ( )
g) De 1 a 3 años ( )
h) De 4 a 6 años ( )
i) De 7 a 9 años ( )
j) Más de 10 años ( )

5- ¿Cómo se adquirió el software que utilizan actualmente?

f) Donación ( )
g) Compra por licitación ( )
h) Compra directa ( )
i) Compartido con otra institución ( )
j) Desarrollo propio ( )

6- ¿Por qué no han cambiado el sistema actual?

k) Mejor funcionalidad ( )
l) Bajos costos en la implementación ( )
m) Mas interoperable ( )
n) Menos gastos de operación ( )
o) Son más amigables ( )
p) Funciona tanto en Windows como Linux ( )
q) Seguridad y fiabilidad ( )
r) Muy adaptable ( )
s) Es más seguro ( )
t) Mayor estabilidad ( )
Otras Especifique _________________________

7- ¿Utilizó alguna vez la biblioteca software libre o de código abierto?

c) Si ( )
d) No ( )

8- ¿Cuál de la siguiente lista?

k) ISIS ( )
l) Koha ( )
m) Win Isis ( )
n) Sistema ABCD ( )
o) OpenBiblio ( )
p) Sistema CaMPI ( )
q) Espabiblio ( )

160
r) Open MarcoPolo ( )
s) Sistema PMB ( )
t) Otro ( ) Especifique ________________________

9- Si han utilizado programas de código abierto ¿Cuáles ventajas / beneficios


cree usted les ha ofrecido? Puede seleccionar todas las que considere.

o) Mejor funcionalidad ( )
p) Bajos costos en la implementación ( )
q) Mas interoperable ( )
r) Menos gastos de operación ( )
s) Son más amigables ( )
t) Funciona tanto en Windows como Linux
u) Libertad para modificarlo y adaptarlo
v) Independencia de la compañía productora ( )
w) Seguridad y fiabilidad ( )
x) Muy adaptable ( )
y) Es más seguro ( )
z) Mayor estabilidad ( )
aa) No se paga licencia de uso ( )
bb) Otras Especifique _________________________

10- ¿Por qué decidieron cambiar a una aplicación de código abierto?

h) Su rápida adaptabilidad ( )
i) Por el bajo costo de inversión ( )
j) Por ser de código abierto ( )
k) El software libre es mucho mejor que el propietario ( )
l) Por la insostenibilidad económica del anterior ( )
m) Por el alto costo del software propietario anterior ( )
n) Otras razones _____________________________________________________
_______________________________________________________________

11- ¿Cuáles módulos han utilizado de este software? Marque todos los necesarios.

j) Catalogación ( )
k) Circulación y préstamos ( )
l) OPAC (Catálogo en línea) ( )
m) Administración ( )
n) Módulo de las Publicaciones Seriadas ( )
o) Control de autoridades ( )
p) Módulo de reportes y estadísticas ( )

161
q) Todos los módulos anteriores ( )
r) Otros. Especifique ______________ ( )

12- Si la respuesta a la pregunta anterior es positiva ¿En qué medida se encuentra


la Biblioteca satisfecha con el uso de este software? Siendo 1 la menor
satisfacción y 5 la mayor.

1 2 3 4 5

13- En término de tiempo, ¿cómo ha impactado el uso del software de código


abierto en la gestión de la información? Elija de 1 a 5, siendo 1 el menor
ahorro de tiempo y 5 el mayor ahorro.

4- En la Clasificación 1 2 3 4 5
5- En la catalogación 1 2 3 4 5
6- En la organización 1 2 3 4 5

14- ¿Cómo ha sido la experiencia de gestión bibliotecaria con el software libre o


de código abierto utilizado? Marque del 1 al 5, siendo 1 el menor grado de
satisfacción y 5 el mayor grado.

En la planificación 1 2 3 4 4

En la organización 1 2 3 4 5

En la dirección 1 2 3 4 5

En el control (de los datos, de 1 2 3 4 5


usuarios, personal, etc.)

En la organización de los 1 2 3 4 5
documentos

En la automatización en 1 2 3 4 5
sentido general

162
15 - La experiencia en el tiempo de respuesta en los procesos de catalogación y
clasificación de la información ha sido:

Catalogación Clasificación

1-Mala ( ) 1-Mala ( )

2-Aceptable ( ) 2-Aceptable ( )

3-Buena ( ) 3-Buena ( )

4-Muy buena ( ) 4-Muy buena ( )

5-Excelente ( ) 5-Excelente ( )

16-El acceso a la información, en términos de gestión, con el uso del software de


código abierto ha sido:
8- Pésima ( )
9- Muy mala ( )
10- Mala ( )
11- Regular ( )
12- Buena ( )
13- Muy buena ( )
14- Excelente ( )
17- Después de utilizar software de código abierto/Libre, la organización de los
procesos en la Biblioteca ha sido:
22- Pésima ( )
23- Muy mala ( )
24- Mala ( )
25- Regular ( )
26- Buena ( )
27- Muy buena ( )
28- Excelente ( )

163
18-En definitiva, ¿cómo califica Usted el proceso de automatización, gestión y
organización de la información en la Biblioteca después de utilizar software de
código abierto?
15- Pésima ( )
16- Muy mala ( )
17- Mala ( )
18- Regular ( )
19- Buena ( )
20- Muy buena ( )
21- Excelente ( )

164
Anexo 3. Carta dirigida a los directores y encargados procesos técnicos

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra


(PUCMM)

Distinguido (a) director (a):


Soy estudiante de la maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y estoy trabajando como tema de tesis:

uso de software de código abierto como alternativa en la gestión y organización de

las bibliotecas dominicanas. En ese sentido, sería muy grato contar con su ayuda para

que dedicara unos minutos de su valioso tiempo, en responder las preguntas contenidas

en el cuestionario que se detalla a continuación. Este cuestionario forma parte del título

de la investigación mencionado anteriormente y la información que sea suministrada, se

mantendrá completamente anónima. De antemano se agradece la colaboración brindada.

165
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM)

Distinguido (a) colega:


Soy estudiante de la maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y estoy trabajando como tema de tesis:

uso de software de código abierto como alternativa en la gestión y organización de

las bibliotecas dominicanas. En ese sentido, sería muy grato contar con su ayuda para

que dedicara unos minutos de su valioso tiempo, en responder las preguntas contenidas

en el cuestionario que se detalla a continuación. Este cuestionario forma parte del título

de la investigación mencionado anteriormente y la información que sea suministrada, se

mantendrá completamente anónima. De antemano se agradece la colaboración brindada.

166
Anexo 4. Porcentaje de fiabilidad según el alfa de Cronbach

Alfa de
Cronbach
basada en
Alfa de elementos
Cronbach estandarizados N de elementos

.966 .974 72

Anexo 5. Modelo de carta enviada a las bibliotecas

167
Anexo 6. Tabla comparativa de software de código abierto

Fuente: elaborado por Hipólito Deharbe en: Impacto de la implementación del Sistema de Gestión
Bibliotecaria “Open MarcoPolo” en bibliotecas de Argentina y América Latina entre los años 2003 y 2008

168

También podría gustarte