Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE


LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Adaptaciones curriculares y experiencias de aprendizaje en estudiantes de


preparatoria con necesidades educativas especiales

Trabajo de Titulación proyecto de investigación previo a la obtención del


Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Docente Parvularia

AUTORAS: Cusi Sasig Johanna Liseth


Sigcha Gavilanes Carla Esther
TUTORA: MSc. Lorena Isabel Fernández Paltán

Quito, 2021
DERECHOS DEL AUTOR

Nosotras, JOHANNA LISETH CUSI SASIG Y CARLA ESTHER SIGCHA


GAVILANES, en calidad de autoras y titulares de los derechos morales y patrimoniales
del trabajo de titulación: ADAPTACIONES CURRICULARES Y EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES, modalidad presencial, de conformidad con el Art.114 del
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
REATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del
Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro favor todos los
derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual de
conformidad a lo dispuesto en el Art.144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma
de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad de toda responsabilidad.

Firma: Firma:

Johanna Liseth Cusi Sasig Carla Esther Sigcha Gavilanes


C.I.: 1725290660 C.I.: 1724698616
joha.lis04@hotmail.com carlisther13@gmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por JOHANNA LISETH


CUSI SASIG Y CARLA ESTHER SIGCHA GAVILANES, para optar el grado de
Licenciadas en Ciencias de la Educación mención Educación Parvularia; cuyo título es:
ADAPTACIONES CURRICULARES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN
ESTUDIANTES DE PREPARATORIA CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que
se designe.

En la ciudad de Quito a los 11 días del mes de diciembre del 2020

………………………………….
MSc. Lorena Isabel Fernández Paltán
DOCENTE-TUTORA
C.C: 1714168190

iii
APROBACIÓN DE LOS LECTORES

El tribunal lector constituido por:

Luego de receptar la presentación del trabajo de titulación previo a la obtención del título
de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Profesora Parvularia, presentado
por las señoritas: CUSI SASIG JOHANNA LISETH Y SIGCHA GAVILANES
CARLA ESTHER.

Con el título:

Adaptaciones curriculares y experiencias de aprendizaje en estudiantes de


preparatoria con Necesidades Educativas Especiales

Emite el siguiente veredicto: __________________

Fecha: __________________

Para constancia de acuerdo firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Lector 1 ___________________ ______________ _____________

Lector 2 ___________________ ______________ _____________

iv
DEDICATORIA

A Dios por brindarme salud y vida para poder cumplir cada uno de mis proyectos.

A mis padres Myrian Sasig y Jesús Cusi por brindarme su apoyo, por su esfuerzo
diario para ayudarme a cumplir mis metas y a mis hermanos Marlon y David por caminar
a mi lado.

A mis abuelitos (+) Luis Alberto Sasig y Lorenza Taco; Elías Cusi y Lucinda
Picho, que han sido mi inspiración y mi fortaleza.

A José Luis que me ha acompañado en cada uno de mis pasos, ser mi apoyo, por
su amor, su paciencia, por siempre creer en mí, y darme su ejemplo de ser mejor cada día.

A Gabriela Cusi, Milton Cusi y sus familias siendo incondicionales desde mi


niñez, por sus palabras de aliento que han sido mi fortaleza y mi motivación para
continuar. A mi amigo Jonathan Echeverría por ser un amigo incondicional desde el
propedéutico.

Liseth Cusi

A mis padres Oswaldo Sigcha y Lurdes Gavilanes por ser mi apoyo incondicional
durante todo este proceso, por sus sabios consejos, principios y valores que me han
permitido culminar mi carrera con éxito.

A mi hija Milena Albán por darme la fuerza necesaria para seguir adelante todos
los días.

A mis hermanas Salomé y Danna Sigcha por creer en mí, estar presentes en cada
triunfo y fracaso sosteniéndome moral y emocionalmente.

A toda mi familia Sigcha y Gavilanes por su cariño, sus cuidados, su ayuda a lo


largo de mi vida, que me han permitido formarme personal como profesionalmente,
definitivamente por ser mi inspiración de perseverancia hacia la vida.

Infinitas gracias a todos.

Carla Sigcha

v
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra querida


Universidad Central del Ecuador que nos
abrió las puertas hacia el conocimiento y
al éxito profesional. A la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación y más aún a nuestra carrera de
Educación Parvularia que nos ha
inspirado a continuar nuestra profesión
con vocación y amor hacia los niños y
niñas de nuestro país. A nuestros
docentes que han sembrado en nosotras
la responsabilidad de educar a las futuras
generaciones con total entrega. A nuestra
tutora quien nos ha brindado su tiempo y
su experiencia para la elaboración y
culminación de nuestro proyecto de
titulación. Y a nuestras amigas, amigos
que han sido nuestro apoyo en toda
nuestra carrera universitaria.

Liseth y Carla

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Derechos de Autor .........................................................................................................ii


Aprobación del Tutor ....................................................................................................iii
Aprobación de los Lectores .......................................................................................... iv
Dedicatoria ..................................................................................................................... v
Agradecimiento ............................................................................................................. vi
Índice de Contenidos…………………………………………………………………vii
Lista de Tablas .............................................................................................................xii
Lista de Gráficos…………………………………………………………………….xiii
Lista de Anexos........................................................................................................... xiv
Resumen....................................................................................................................... xv
Abstract ....................................................................................................................... xvi
Introducción ................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3
EL PROBLEMA ............................................................................................................ 3
Planteamiento del problema ........................................................................................... 3
Formulación del problema ............................................................................................. 5
Preguntas directrices ...................................................................................................... 5
Objetivos ........................................................................................................................ 5
Objetivo General ............................................................................................................ 5
Objetivos Específicos..................................................................................................... 5
Justificación ................................................................................................................... 6
CAPÍTULO II .............................................................................................................. 8
MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 8
Línea de Investigación ................................................................................................... 8
Antecedentes de la Investigación ................................................................................. 10
Fundamentación Teórica .............................................................................................. 14
ADAPTACIÓN CURRICULAR ................................................................................. 14
Importancia de las adaptaciones curriculares ....................................................... 14
Rol del docente ..................................................................................................... 15
Características del Docente .................................................................................. 16
Fases ..................................................................................................................... 18

vii
Necesidades Educativas Especiales ............................................................................. 18
La discapacidad .................................................................................................... 20
Necesidades Educativas Especiales Asociadas a una Discapacidad ............................ 20
Discapacidad sensorial ......................................................................................... 21
Discapacidad auditiva .......................................................................................... 21
Discapacidad visual ............................................................................................. 21
Discapacidad intelectual ....................................................................................... 21
Discapacidad motora ............................................................................................ 22
Trastorno generalizado de desarrollo ................................................................... 22
Trastorno espectro autista .................................................................................... 22
Síndrome de Asperger .......................................................................................... 23
Síndrome de Rett ................................................................................................... 23
Síndrome de Down................................................................................................ 24
Necesidades Educativas Especiales No asociadas a una Discapacidad ....................... 26
Altas capacidades Intelectuales ............................................................................ 26
Superdotación ....................................................................................................... 26
Precoces................................................................................................................ 27
Talentos ................................................................................................................ 27
Dificultades de aprendizaje .................................................................................. 28
Trastorno de comportamiento ............................................................................... 30
Situaciones de vulnerabilidad ............................................................................... 32
Tipos de vulnerabilidad ........................................................................................ 32
Aspecto económico ............................................................................................... 32
Aspecto cultural .................................................................................................... 33
Movilidad humana ................................................................................................ 33
Enfermedades catastróficas .................................................................................. 33
Violencia intrafamiliar ......................................................................................... 34
Adicciones ............................................................................................................. 34
Inclusión ............................................................................................................... 37
Tipos de Adaptación Curricular ................................................................................... 38
Adaptación curricular según su nivel de concreción: .................................................. 38
Primer nivel de concreción o macrocurrículo: .................................................... 38
Segundo nivel de concreción o mesocurrículo: .................................................... 38
Tercer nivel de concreción o microcurrículo: ...................................................... 39

viii
Adaptación curricular de acceso .................................................................................. 40
Acceso personal:................................................................................................... 41
Acceso espacial: ................................................................................................... 41
Acceso de comunicación: ..................................................................................... 42
Acceso de material: .............................................................................................. 42
Adaptación curricular de Currículo ............................................................................. 42
Adaptaciones no significativas: ............................................................................ 43
Adaptaciones significativas: ................................................................................. 43
Niveles de Adaptación Curricular ................................................................................ 44
Centro ................................................................................................................... 44
Aula ...................................................................................................................... 45
Individuales .......................................................................................................... 46
Fundamentación teórica ............................................................................................... 47
Experiencia de aprendizaje .......................................................................................... 47
Características de Experiencias de Aprendizaje ................................................... 48
Importancia de las Experiencias de Aprendizaje .................................................. 48
Currículo ............................................................................................................... 51
Aporte del currículo ..................................................................................................... 52
Ejes de desarrollo y aprendizaje .................................................................................. 52
Eje del desarrollo personal y social ...................................................................... 52
Eje de descubrimiento del medio natural y cultural ............................................. 52
Eje de expresión y comunicación ......................................................................... 53
Ámbitos de desarrollo y aprendizaje............................................................................ 53
Identidad y Autonomía.......................................................................................... 53
Convivencia .......................................................................................................... 53
Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural .............................. 53
Relaciones lógico-matemáticas ............................................................................ 54
Comprensión y expresión oral y escrita ............................................................... 54
Comprensión y expresión artística ....................................................................... 54
Expresión corporal ................................................................................................ 54
Destrezas con criterios de desempeño ......................................................................... 57
Métodos........................................................................................................................ 57
Metodologías básicas ................................................................................................... 57
Juego ..................................................................................................................... 58

ix
Importancia del juego ........................................................................................... 58
Tipos de juego: ............................................................................................................. 59
Juego psicomotor .................................................................................................. 59
Juego cognitivo ..................................................................................................... 60
Juego social .......................................................................................................... 60
Juego afectivo ....................................................................................................... 60
Arte .............................................................................................................................. 60
Importancia del arte .............................................................................................. 61
Tipos de arte:................................................................................................................ 61
Expresión dramática............................................................................................. 61
Expresión musical................................................................................................. 62
Artes plásticas y visuales ...................................................................................... 62
Tipos de métodos ......................................................................................................... 62
Método Interactivo ............................................................................................... 63
Método Montessori ............................................................................................... 63
Método Waldorf ................................................................................................... 65
Método Reggio Emilia.......................................................................................... 66
Método Kumon ..................................................................................................... 67
Fases de las experiencias de aprendizaje ..................................................................... 68
Calentamiento físico ............................................................................................. 68
Aprendizaje corporal ............................................................................................ 69
Relajación ............................................................................................................. 69
Verbalización ........................................................................................................ 70
Evaluación de las experiencias de aprendizaje ............................................................ 70
Evaluación Inicial ................................................................................................. 71
Evaluación Formativa ........................................................................................... 71
Evaluación Sumativa ............................................................................................ 72
Fundamentación legal .................................................................................................. 73
Caracterización de Variables ....................................................................................... 78
Definición de términos básicos .................................................................................... 79
CAPITULO III ........................................................................................................... 81
METODOLOGÍA ........................................................................................................ 81
Diseño de la investigación ........................................................................................... 81
Modalidad de la Investigación ..................................................................................... 81

x
Investigación bibliográfica – documental............................................................. 81
Tipos o Niveles de la investigación ............................................................................. 81
Descriptiva ............................................................................................................ 81
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 86
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO ................................................................................... 86
Bibliografía .................................................................................................................. 98

xi
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 - Operacionalización de variables ................................................................... 82


Tabla 2. Situación de vulnerabilidad ........................................................................... 86
Tabla 3. Inclusión Educativa........................................................................................ 87
Tabla 4. Experiencias de aprendizaje........................................................................... 88
Tabla 5. Experiencias de aprendizaje........................................................................... 90
Tabla 6. El juego .......................................................................................................... 91
Tabla 7. Métodos de aprendizaje ................................................................................. 92
Tabla 8. La evaluación ................................................................................................. 93
Tabla 9. Importancia de la evaluación ......................................................................... 94

xii
LISTA DE GRÁFICOS

Ilustración 1 - Características del docente ................................................................... 17


Ilustración 2 - Necesidades Educativas Asociadas a una Discapacidad ...................... 25
Ilustración 3 - Necesidades Educativas Especiales No Asociadas a una Dis .............. 36
Ilustración 4 - Currículo Integrador ............................................................................. 56

xiii
LISTA DE ANEXOS

Anexos 1. Asignación de tutor ................................................................................... 101

xiv
TÍTULO: Adaptaciones curriculares y experiencias de aprendizaje en estudiantes de
preparatoria con necesidades educativas especiales.

Autoras: Johanna Liseth Cusi Sasig


Carla Esther Sigcha Gavilanes
Tutora: Lorena Isabel Fernández Paltán

RESUMEN

El presente trabajo de investigación esta direccionado a las adaptaciones curriculares y


experiencias de aprendizaje en estudiantes de preparatoria con necesidades educativas
especiales; se recabó información acerca de dos variables, en dónde se denota la importancia
de hacer válidos los derechos de todos los niños y niñas con algún grado de necesidad
educativa, los mismos que pueden ser asociados o no asociados a una discapacidad, además de
reconocer y diferenciar los tipos de adaptación estos son según el nivel de concreción, de
currículo y de acceso; conjuntamente se indagó los niveles, que se manejan de acuerdo a la
complejidad de cada uno, se detallan los siguientes: de centro, aula e individuales. Al mismo
tiempo se investigó los métodos como son: Interactivo, Montessori, Waldorf, Reggio Emilia y
Kumon, las metodologías básicas que influyen directamente en su desarrollo que son el juego
y el arte. A su vez se conceptualizó a las destrezas con criterio de desempeño de acuerdo al
currículo integrador que nos propone el Ministerio de Educación, se detalla también las fases
que son: calentamiento físico, aprendizaje corporal, relajación y verbalización, al finalizar
todas estas fases se procederá a la respectiva evaluación de acuerdo a la experiencia de
aprendizaje. Esta es una investigación bibliográfica documental con un sentido cualitativo que
dio a conocer el contexto de la población el mismo que será sustentado con libros, artículos
científicos, revistas, videos, repositorios digitales, además se elaboraron fichas textuales para
sustentar de manera eficaz la fundamentación teórica y así llegar a conclusiones y
recomendaciones pertinentes.

PALABRAS CLAVE: INCLUSIÓN/ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/


ADAPTACIÓN CURRICULAR.

xv
TITLE: Curricular adaptations and learning experiences in elementary students with special
educational needs
Authors: Johanna Liseth Cusi Sasig
Carla Esther Sigcha Gavilanes
Tutor: Lorena Isabel Fernández Paltán

ABSTRACT

This research paper is aimed at curricular adaptations and learning experiences in elementary
students with special educational needs; information was collected on two variables,
indicating the importance of making valid the rights of all boys and girls with some degree of
educational needs, who may or may not be associated with a disability, in addition to
recognizing and differentiating the types of adaptation, these are according to the level of
concretion, curriculum and access; together the levels were investigated, which are managed
according to the complexity of each one, the following are detailed: center, classroom and
individual. At the same time, methods such as: Interactive, Montessori, Waldorf, Reggio Emilia
y Kumon were investigated, the basic methodologies which directly influence in its
development that are game and art. Additionally, the skills were conceptualized with
performance criteria according to the integrative curriculum proposed by the Ministry of
Education, the phases are also detailed, which are: physical heating, body learning, relaxation
and verbalization, at the end of all these phases will proceed to the respective evaluation
according to the learning experience. This is a documentary bibliographic research with a
qualitative sense that made known the population context that will be supported with books,
scientific articles, magazines, videos, digital repositories, in addition, textual sheets were
produced to effectively support the theoretical foundation and thus, to arrive at pertinent
conclusions and recommendations.

KEY WORDS: INCLUSION/ SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS/ CURRICULAR


ADAPTATION.

xvi
INTRODUCCIÓN

El primer año de educación básica o preparatoria es el inicio de la escolarización, por


ende, se debe proponer metodologías, recursos, estrategias necesarias para que se desarrolle y
se fortalezca la capacidad cognitiva de los niños y niñas más aún cuando hablamos de
estudiantes con necesidades educativas especiales cuyo desarrollo y ritmo de aprendizaje es
diferente al resto, ya que, a veces este proceso va de manera pausada y en otras ocasiones es
muy acelerada.

Debemos recordar que dentro de la escuela existe una serie de normativas a seguir de
acuerdo al nivel educativo que se encuentran los estudiantes teniendo como base de este
proceso educativo a los primeros niveles, en este sentido como docentes practicantes hemos
observado la falta de atención de las docentes de aula al momento de aplicar una adaptación
curricular, puesto que, en algunas ocasiones es el desconocimiento de información o
simplemente es el poco interés hacia estos estudiantes.

Por ello queremos dar a conocer la gran importancia que tienen las adaptaciones
curriculares ya que estas son estrategias que permiten al docente encaminar al estudiante con
necesidades educativas especiales hacia una educación inclusiva en donde se les dé acceso a
los contenidos del currículo educativo nacional.

Estas adaptaciones tienen un proceso a seguir respetando la individualidad de cada niño


o niña, así mismo en esta investigación hemos tomado la importancia del rol del docente como
también el de la familia dentro de la comunidad educativa debido a que esta es uno de los
actores principales porque influye directamente dentro de la convivencia escolar.

Las experiencias de aprendizaje son actividades que contribuyen a adquirir destrezas


necesarias para el proceso de desarrollo de cada niño o niña en niveles cognitivos, afectivos,
motores y sociales. Al final de cada una de estas experiencias se evaluará el nivel del
conocimiento adquirido

Por ello son importantes ya que mediante estas los docentes introducen nuevos
aprendizajes en los niños y niñas de acuerdo a cada ámbito: lógico matemático; descubrimiento
natural y social; convivencia; expresión oral y escrita; expresión corporal entre los principales
temas que se impartirá.

1
En este sentido hemos tomado estos dos grandes temas porque se relacionan
directamente al momento de elaborar una planificación recalcando que, dentro de esta, se puede
añadir una adaptación curricular de acuerdo a la experiencia de aprendizaje que se esté
trabajando.

Por eso es necesario que los docentes se informen, conozcan y dominen el tema de la
inclusión educativa ya que en la actualidad es normal ver a un niño con necesidades educativas
especiales dentro de un aula de clases por lo que el maestro se ve obligado a realizar
adaptaciones curriculares que potencie las capacidades de este niño o niña y a la vez no afecte
al resto de estudiantes para que de esta manera facilite el quehacer educativo.

Es presente trabajo de investigación se desglosa del siguiente modo:

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA: en este se encuentra el tema, planteamiento del


problema, además se elabora la formulación del problema, se deja delimitado el problema,
también se hallará la justificación y los objetivos, general y específicos.

Con este trabajo no solo se beneficia el estudiante, sino también el padre de familia,
docentes y comunidad, porque una vez conociendo el problema se logrará vencer las
deficiencias obteniendo así una mejor enseñanza-aprendizaje y trato del educando con NEE.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO: Corresponde a la línea de investigación, los


antecedentes del problema, fundamentación teórica, fundamentación legal, caracterización de
variables, definición de términos básicos.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA: Comprende el diseño de la investigación, la


modalidad bibliográfica documental, el tipo o nivel de investigación que es descriptivo, la
operacionalización de variables que comprende la descripción de cada una, es decir, la
dependiente e independiente y los instrumentos de la investigación que son fichas textuales en
las que se analizó las citas que validaron y aportaron a nuestra investigación.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO: Este capítulo corresponde a la


sistematización del marco teórico a través de fichas, estos argumentos pueden ser de
contraposición, similitud, comparación entre otros

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: se muestran al final


de la investigación como una opción para la resolución del problema.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La inclusión educativa ha sido un tema muy delicado a tratar desde épocas remotas ya
que las personas con alguna discapacidad eran consideradas extrañas para la sociedad. La
educación siempre fue una prioridad en todos los países del mundo, sin embargo, muy pocos
se habían enfocado en adoptar una educación inclusiva.

Para ello las Naciones Unidas en 1993 establece una norma que garantiza el derecho a
la educación con iguales oportunidades dentro de un entorno común para todos. A partir de allí
todos los países han tomado las medidas necesarias para que los niños y niñas con alguna
discapacidad se sientan incluidos y pertenecientes a una misma sociedad y una educación de
calidad.

En 1994 en España se elabora el documento que va a regir las leyes que amparan las
necesidades educativas especiales, esta es la Declaración de Salamanca, la misma que estipula
que todos los niños y niñas deben ser recibidos por instituciones educativas sin ningún tipo de
discriminación física, intelectual o en casos de vulnerabilidad que presente cada uno de ellos.

Tomando en cuenta todas estas normativas podemos decir que todos los seres humanos
somos sujetos de derecho así contemos con cierto grado de discapacidad.

Esto quiere decir, que las personas están discapacitadas por la sociedad no solo
por sus cuerpos. Estos obstáculos se pueden superar si los gobiernos, las organizaciones
no gubernamentales, los profesionales y las personas con discapacidad y sus familias
trabajan en colaboración (…). (Salud, 2017)

La influencia de la sociedad crea un concepto erróneo que margina a las personas con
discapacidad, es decir, no existe la sensibilización ante estos individuos a pesar de existir leyes
que los protejan no se los pone en práctica en el entorno total en el que viven, para esto la
responsabilidad está en la comunidad educativa quien será la principal responsable de generar
una empatía hacia las personas con necesidades educativas especiales y transmitir un mensaje
de inclusión, solidaridad y respeto a todo los estudiantes y familia que la conforman.

3
Se observan desfases entre las tasas de finalización de los estudios para a todos
los grupos de edad y en todos los contextos, con contrastes más pronunciados en los
países más pobres. Por ejemplo, la diferencia entre el porcentaje de niños con
discapacidad y el porcentaje de niños sin discapacidad que asisten a la escuela primaria
oscila entre en 10% en la India y el 60% en Indonesia. (Salud, 2017)

Se observa mucha desigualdad dentro de la sociedad y más aún cuando se trata de niños
y niñas con discapacidad, a pesar de que se encuentran desde ya en un estado difícil de conllevar
al mismo tiempo viven en situaciones de vulnerabilidad que los pone en un estado crítico. Para
mejorar la educación en general de toda la sociedad el gobierno de cada país debe adoptar
medidas que ayuden principalmente a las familias que tengan algún miembro con alguna
necesidad especial y desde ahí tener un seguimiento permanente hacia la escuela en donde
recibirá su formación académica a su vez darle más apertura en todos los ejes de la sociedad
como la salud, la participación ciudadana, trabajo, entre otros.

La inclusión en el Ecuador ha pasado por una serie de etapas para poder llegar a
establecer el respeto a las personas con discapacidad, de esta manera en el 2011 se establece la
Ley Orgánica de Educación Intercultural en donde consta en el título I, artículo II, literal V lo
siguiente:

La equidad e inclusión aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y


culminación en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a
comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales
y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura
escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad, erradicando toda forma
de discriminación. (República, 2011, pág. 10)

Desde entonces a la educación se le ha tomado desde otro enfoque guiándose en el


marco legal respetando los derechos de los niños y niñas permitiéndoles acceder a una
educación regular, garantizando su desarrollo pleno y holístico. A partir de esta ley se han
creado y modificado documentos que son específicos para la educación en donde aparece ya
un currículo integrador y guías metodológicas que le permiten al docente saber cómo actuar
ante una necesidad educativa especial.

4
Formulación del problema

¿Cómo inciden las adaptaciones curriculares en las experiencias de aprendizaje en


estudiantes de preparatoria con Necesidades Educativas Especiales?

Preguntas directrices

¿Cómo los tipos y niveles de adaptaciones curriculares mejoran las experiencias de


aprendizaje de los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales?

¿Cuál es la importancia de las adaptaciones curriculares en el desarrollo de experiencias


de aprendizaje en el nivel preparatorio para niños y niñas con Necesidades Educativas
Especiales?

¿Cómo las experiencias de aprendizaje intervienen en la adquisición de destrezas con


criterios de desempeño?

¿Cuál es la importancia de la planificación de las experiencias de aprendizaje?

¿De qué manera el currículo de preparatoria aporta al desarrollo holístico y a la


inclusión de los niños y niñas con necesidades educativas especiales?

Objetivos

Objetivo General

Determinar la incidencia de las adaptaciones curriculares en las experiencias de


aprendizaje en estudiantes de preparatoria con Necesidades Educativas Especiales

Objetivos Específicos

 Determinar los tipos y niveles de adaptaciones curriculares que mejoran las


experiencias de aprendizaje de los niños y niñas con Necesidades Educativas
Especiales.
 Conocer la importancia de las adaptaciones curriculares en el desarrollo de experiencias
de aprendizaje en el nivel preparatorio para niños y niñas con Necesidades Educativas
Especiales.

5
 Determinar las características principales de las experiencias de aprendizaje que
intervienen en la adquisición de destrezas con criterios de desempeño.
 Identificar la importancia de las fases de la planificación en las experiencias de
aprendizaje.
 Analizar el aporte del currículo de preparatoria en el desarrollo holístico e inclusión de
los niños y niñas con necesidades educativas especiales

Justificación

Los niños y niñas con necesidades educativas especiales se han visto vulnerados en
cuanto a su vida social como en su formación académica, sufriendo una discriminación total
en el entorno donde se desenvuelven. Este tema va enfocado a dar la importancia necesaria a
una inclusión educativa en donde se dé las mismas oportunidades a cada estudiante respetando
su individualidad y su ritmo de aprendizaje, para conseguir esto los docentes tendrán que
desarrollar adaptaciones curriculares con experiencias de aprendizaje que satisfagan el
aprendizaje de nuevos contenidos para estos niños, niñas y también para el resto de sus
compañeros, en ambos casos el conocimiento será asimilado de diferente manera pero se
cumplirá el objetivo de clase enfocado en la experiencia de aprendizaje. Para realizar todo este
proceso será necesario conocer la normativa que rige al país, los documentos que guían a la
educación inclusiva, realizar una adecuada intervención para conocer el nivel de dificultad que
presenta cada niño y niña para actuar oportunamente tanto la institución como el personal
docente, así mismo el establecimiento seguirá una serie de lineamientos que permitan ejecutar
una adaptación curricular, teniendo en cuenta que esto abarca desde el espacio físico,
materiales, recursos, personal docente, hasta los contenidos, metodologías y la evaluación.

En nuestra investigación queremos dar a conocer la importancia que tiene una inclusión
activa teniendo en cuenta que la discapacidad no viene a ser el problema central sino también
las falencias que existen dentro de la institución educativa, que hacen que no exista la
integración de los estudiantes a la comunidad, parte de esto es que los docentes a través de
métodos conozcan las fortalezas que tengan estos niños y niñas, las potencien mediante la
adaptación adecuada del currículo de acuerdo a cada una de estas necesidades educativas
especiales.

6
Entonces incluir a estos estudiantes a una educación regular les va a permitir
desenvolverse dentro de la sociedad sembrando en él o ella seguridad, confianza, permitiéndole
crecer tanto en lo personal como en lo académico, por ello el o la docente debe tomarlo como
un desafío para que se preparare y aprenda estrategias, metodologías, recursos a utilizar y de
esta manera desarrollar nuevas competencias, teniendo siempre en cuenta que ellos tienen su
propio ritmo de aprendizaje y ayudarle a superar cada obstáculo que se le presente de una
manera más lúdica despertando en él la creatividad y la imaginación, considerando que después
de cursar todo el periodo educativo vendrá la etapa laboral en la que será más sencilla su
aceptación ya que ha pasado dentro de un ambiente acogedor y empático.

Por lo tanto, las y los docentes son los principales responsables de llegar a un ambiente
inclusivo en donde todos tengan el mismo trato, las mismas obligaciones y responsabilidades,
los mismos derechos, la misma igualdad de oportunidades dentro y fuera del aula. Esto irá de
la mano junto a las experiencias de aprendizaje que nos propone el currículo de educación
quien ha establecido los contenidos necesarios para el nivel de preparatoria en donde los
docentes tendrán el papel de generar el aprendizaje significativo e igualitario para los niños y
niñas con necesidades educativas especiales y los demás estudiantes.

Entonces los docentes deben conocer el manejo del currículo de Educación puesto que
para llegar a desarrollar una experiencia de aprendizaje se debe plantear primero el Eje de
desarrollo y aprendizaje, los ámbitos que pertenecen a cada eje para posteriormente aplicar una
destreza que cumpla con lo que se quiere desarrollar en los niños y niñas. Todo este proceso es
necesario dentro de la educación regular más aún cuando se va a elaborar una adaptación
curricular para niños y niñas con necesidades educativas especiales en las que se requiere más
atención por parte no solo del docente sino también de toda la comunidad educativa.

Por lo tanto concientizar a docentes, padres y madres de familia, estudiantes y a toda la


comunidad educativa en general que una necesidad educativa especial, no es un problema, una
traba o una enfermedad sino un desafío en el que debemos favorecer al desarrollo integral de
los niños y niñas con adecuaciones a nivel físico refiriéndonos a la infraestructura de la
institución, a nivel académico refiriéndonos a los cambios en el currículo de educación para
una planificación acertada y a nivel emocional fortaleciendo la empatía en todos los integrantes
y actores educativos.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Línea de Investigación

El tema planteado las Adaptaciones Curriculares y Experiencias de Aprendizaje en


estudiantes de preparatoria con Necesidades Educativas Especiales, se relaciona con la línea
de investigación de la Universidad Central del Ecuador denominada Educación que a su vez se
encuentra enlazado con la línea de investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación que trata sobre Educación y Diversidad de Derechos.

Se relaciona con la línea de investigación de la Carrera de Educación Parvularia que va


dirigida a la Educación Infantil inclusiva en el marco de derechos, por lo tanto, estas líneas
corresponden al Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible que trata sobre la Igualdad de Género,
también se relaciona al Objetivo 1 del “Plan Toda una Vida” 2017-2021 que habla de garantizar
una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, esto se fundamenta en que:
El garantizar una vida digna en igualdad de oportunidades para las personas es una forma
particular de asumir el papel del Estado para lograr el desarrollo; este es el principal
responsable de proporcionar a todas las personas –individuales y colectivas–, las mismas
condiciones y oportunidades para alcanzar sus objetivos a lo largo del ciclo de vida, prestando
servicios de tal modo que las personas y organizaciones dejen de ser simples beneficiarias para
ser sujetos que se apropian, exigen y ejercen sus derechos.

Dentro de la Constitución del Ecuador 2008 existen numerosos artículos que protegen
a la educación dentro del marco de los derechos, siendo así y relacionándolo que nuestro tema
de investigación damos a conocer los siguientes: Art. 27.- La educación se centrará en el ser
humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,
al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la
justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la
iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y
trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la
construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. Y

8
el Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a
lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución,
en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia
aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades,
exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de
discapacidad.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural en su artículo 47 determina que tanto la


educación formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales
de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz. La Autoridad Educativa Nacional velará
porque esas necesidades educativas especiales no se conviertan en impedimento para el acceso
a la educación. El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas
en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje.

9
Antecedentes de la Investigación

El presente trabajo de investigación se ha apoyado en diferentes documentos que han


validado el proyecto, se ha recopilado información de libros, artículos científicos, tesis y
páginas web que nos han permitido conocer más a fondo el tema investigado, de acuerdo a lo
mencionado citamos las siguientes contribuciones:

Título: las adaptaciones curriculares y su incidencia en el aprendizaje de estudiantes de


educación media con necesidades educativas especiales de la escuela de educación básica Jorge
Isaac Rovayo del cantón baños, provincia de Tungurahua

Autora: Fabiola Magdalena Jerez Piña

Año: 2016

Aspectos relevantes:

La presente investigación se realizó en la ciudad de Ambato, con el objetivo de dar


conocer a la importancia que tiene una adaptación curricular en el rendimiento de los
estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, este es dirigido para docentes para que
tomen medidas adecuadas a favor de la inclusión.

La autora menciona que no existe uniformidad dentro de la institución educativa al


momento de trabajar con los estudiantes con necesidades educativas especiales, por la cual
propone incorporar estrategias innovadoras que promuevan el interaprendizaje entre docentes
y estudiantes, esto se llevó a cabo mediante una investigación basada en el método científico
para la cual indagaron la información a través de fuentes bibliográficas enfocadas en el tema.

Para atender a niños y niñas con necesidades educativas especiales la autora recalca que
las docentes deben estar en constante investigación y conocer algunas estrategias de
aprendizaje para que apliquen en el aula la que mejor se adapte al estudiante con alguna
dificultad de aprendizaje.

Título: Adaptaciones curriculares y el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de


educación general básica elemental del Colegio Gutenberg Schule

Autora: Jacqueline Lucía Loza Lalangui

10
Año: 2018

Aspectos relevantes:

Esta investigación realizada en la ciudad de Quito, da a notar la importancia de trabajar


las adaptaciones curriculares en educación general básica, por ende, propiciar la igualdad de
oportunidades entre los estudiantes.

La autora ha evidenciado la falta de conocimiento de parte de los docentes al momento


de elaborar una adaptación curricular por ello la propuesta de elaborar una guía de estrategias
metodológicas que facilitarán al docente diseñar una adaptación curricular de acuerdo a la
necesidad de cada niño y niña y de esta manera contribuir a la transformación de la educación
inclusiva.

Título: Adaptaciones curriculares para niños y niñas con discapacidad incluidos en el


primer año de educación básica de las unidades educativas de la parroquia 5 de agosto-circuito
12 de la ciudad de Esmeraldas, año 2016.

Autora: Silvia Maribel Gaibor Marcial

Año: 2016

Aspectos relevantes:

La presente investigación fue realizada en la ciudad de Esmeraldas, en donde la autora


ha recabado información que demuestra las falencias que tienen los docentes al momento de
realizar adaptaciones curriculares, la mayoría de los casos demuestra la falta de conocimiento
del tema, por consecuente ella propone la creación de una Guía metodológica que oriente a los
docentes de una manera sencilla para que puedan elaborar una adaptación curricular.

Mediante la guía que propone la autora se quiere promover condiciones favorables a


favor de la inclusión de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, para esto los
principales responsables de la ejecución de esto son los docentes que mediante una adecuada
orientación lograrán fortalecer la educación a favor de la inclusión participativa.

Este estudio se realizó a partir de la observación directa con la cual se determinó los
diferentes tipos de discapacidades que tienen los niños y niñas de primer año de educación

11
básica, como también la aplicación de encuestas para conocer el nivel de conocimiento que
tienen los docentes acerca de las adaptaciones curriculares.

Título: Experiencias De Aprendizaje Y Desarrollo De La Ciencia De Niños Y Niñas


De 5 A 6 Años, De La Institución Educativa Fiscomisional Don Bosco

Autora: Carmen Beatriz Aguirre Cuasapud

Año: 2018

Aspectos relevantes:

La presente investigación se realizó dentro de la ciudad de Quito en donde a las


experiencias de aprendizaje se les da una importancia básica al momento de entrar al proceso
de enseñanza aprendizaje puesto que es una herramienta primordial para generar nuevos
conocimientos.

La autora manifiesta que las experiencias de aprendizaje no son tomadas con la seriedad
de caso, puesto que las docentes por impartir de una manera más rápida los contenidos se
olvidan de desarrollar estas experiencias de manera lúdica y evitan que los niños y niñas
experimenten y alimenten su inteligencia.

Título: Las Experiencias de Aprendizaje y el desarrollo de la Cultura de Género del


Subnivel Inicial 2 en el Centro de Educación Inicial “Raquel Verdesoto de Romo Dávila

Autoras: De la Cruz Ñacata Ana Gabriela y Paucar Sosapanta Angela Michelle

Año: 2019

Aspectos relevantes:

Esta investigación realizada en Quito contempla la importancia que tiene una


planificación con experiencias de aprendizaje para desarrollar nuevos contenidos, la autora nos
demuestra que las docentes son las responsables de dirigir a los niños y niñas hacia el
conocimiento, mediante actividades lúdicas y significativas que hagan que el estudiante
disfrute de aprender.

12
Los instrumentos que empleó la autora para indagar esta información son la escala
valorativa y la ficha de observación que llevaron a obtener resultados que le permitieron
explicar las debidas conclusiones y recomendaciones del tema.

Título: Caracterización de experiencias de aprendizaje personalizado en Educación


Inicial en el ámbito de comprensión y expresión de lenguaje en los niños y niñas de 4 años.

Autoras: Oña Chango Myriam Elizabeth y Oña Chango Ana Gabriela

Año: 2017

Aspectos relevantes:

La presente investigación es realizada en la provincia de Cotopaxi, aquí las autoras


demuestran el bajo rendimiento escolar como consecuencia de una mala aplicación de
experiencias de aprendizaje puesto que no existe una atención individualizada acorde a las
necesidades de los estudiantes. También recalcan la importancia de las planificaciones con
experiencias de aprendizaje ya que al momento de ejecutarlas se pretende que los niños y niñas
construyan su propio aprendizaje basándose en las vivencias adquiridas mediante la guía
oportuna de la/el docente.

13
Fundamentación Teórica

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Son modificaciones y adecuaciones que se propone dentro de las planificaciones


curriculares guiado por las autoridades de las instituciones y ejecutado por los docentes de aula,
teniendo siempre en cuenta las sugerencias que se manifiesta en el currículo del ministerio de
educación, para satisfacer las necesidades de los estudiantes que presentan algún grado de
necesidad educativa especial.
Al existir diversidad de alumnos en cada caso se debe realizar una modificación de
acuerdo a la dificultad que se presente. Para ello se realiza una evaluación pedagógica y
psicopedagógica previo al ingreso del estudiante a la Institución educativa.
Una condición muy importante para trabajar las adaptaciones curriculares dentro de la
escuela es trabajar en equipo ya que los docentes pueden proponer ideas que faciliten brindar
el seguimiento necesario a cada niño y niña evidenciando los avances que presenten, en estos
casos particulares se utilizará recursos adaptados que serán elaborados por el docente de
acuerdo al grado de dificultad de aprendizaje, debemos recordar siempre que no importa el
resultado final sino los pasos que se siguió para conseguir el objetivo principal que es la
adquisición de conocimiento.
Una planificación curricular adecuada evitará que se intensifique los problemas de
aprendizaje, ya que al proponer actividades dirigidas al caso en particular ayudará a un mejor
desempeño académico e irá adquiriendo el aprendizaje al igual que sus pares.
La familia como otro actor principal de la educación debe participar de manera activa
en la enseñanza de su representado, más aún cuando presenta algún grado de dificultad de
aprendizaje, ya que al trabajar en conjunto con la institución se evidenciará un mejor resultado
en el logro de objetivos planteados en el aula de clase y al mismo tiempo reforzándolo
constantemente en el hogar. “La familia debe conocer el proyecto de trabajo y avalarlo desde
su hogar”. (Narvarte, 2008, pág. 92) Por lo tanto, se debe dar la importancia necesaria a la
familia como un ente principal dentro de la educación, siendo esta la primera escuela que
cimienta las bases tanto para una formación académica como personal.

Importancia de las adaptaciones curriculares

Las adaptaciones curriculares cumplen un papel importante en el medio educativo al


ser una herramienta básica para el docente ya que esto facilitará la comprensión y el aprendizaje

14
de niños y niñas con necesidades educativas especiales, logrando fortalecer su autonomía, su
sentido crítico, motivándolos a conseguir logros, potenciando sus habilidades cognitivas,
físicas, psicológicas y afectivas.
Crear contenidos accesibles para niños y niñas con necesidades educativas especiales
respetando los principios básicos del currículo, modificando ciertas actividades complejas a
sencillas con el fin de que asimile el aprendizaje al igual que el resto de compañeros y que
todos adquieran las destrezas con criterios de desempeño propuesto dentro de la planificación
curricular.
Promueve la inclusión educativa mediante la aceptación de la diversidad estudiantil,
respetando sus derechos, responsabilidades y garantizar una educación de calidad dentro de la
escuela regular, para ello uno de los actores principales para la ejecución de esta inclusión es
el docente que mediante herramientas pedagógicas logrará este fortalecimiento.

Rol del docente

El docente es el mediador del aprendizaje, es decir, es una guía entre el estudiante y el


conocimiento, para ello debe cumplir el perfil propuesto por la comunidad educativa y a su vez
tener actitudes y aptitudes que le permitan construir propuestas innovadoras que contribuyan
al progreso y transformación de la educación.
Con las nuevas reformas y propuestas educativas que proponen un currículo flexible, el
responsable de aplicarlo directamente es el docente, el mismo que deberá responder a las
necesidades individuales de cada estudiante, para de esta manera promover un ambiente de
aprendizaje inclusivo en el cada niño y niña sea tratado como un ser sociocultural.
El docente debe estar presto a cualquier situación que se presente en el aula de clases,
por ello debe estar en capacitaciones continuas para actualizar su metodología de enseñanza y
conozca cómo elaborar y aplicar una adaptación curricular en la que participe todo el grupo
respetando el ritmo de aprendizaje individual.
Cabe recalcar que a más de tener una buena actitud ante los diferentes casos se debe
tener vocación y respeto a la profesión puesto que la enseñanza será aún más significativa.
Para atender a niños con Necesidades Educativas Especiales el docente debe ser flexible
para asimilar nuevos conocimientos y estar abierto para los desafíos que le presente la
comunidad educativa solo así logrará un desempeño óptimo, para dar paso a las adaptaciones
curriculares, estas deberán pasar por fases en donde participará la institución educativa
conjuntamente con el docente para así dar un acompañamiento adecuado, adaptándolo a la
necesidad individual del estudiante.

15
Características del Docente

Dispuesto a aprender

El mundo está en un constante cambio por lo cual los docentes deben estar en constante
capacitación que refresquen sus conocimientos y adquieran nuevos métodos que faciliten el
proceso de enseñanza aprendizaje.

Vocación

Es una de las principales características del docente ya que ya no solo es un transmisor


de conocimiento sino un mediador por ende este debe ser un verdadero guía para todos los
estudiantes, motivándolos permanentemente, fomentando en ellos la curiosidad que les va a
permitir investigar y adquirir nuevos conocimientos.

Paciencia

Es una de las virtudes más importantes, puesto que dentro del aula de clases cada
estudiante es un mundo diferente que el docente debe comprender, es decir que cada estudiante
va a tener diferente manera de asimilar el conocimiento, aprenden a diferentes ritmos, lo que
va a requerir total atención y entrega, así como disponibilidad de tiempo.

Entereza y autoridad

Se refiere al respeto que se genera entre el estudiante y el docente, de manera que exista
un clima afectivo en el aula de clases.

Organizada

Se debe organizar tanto el tiempo como el ambiente en el que va a trabajar, por ello
para que los estudiantes se sientan motivados y dispuesto a aprender, debe presentarle un
espacio físico limpio, amplio y ordenado con una buena iluminación y pocos distractores en el
sitio.

Creativo

La docente debe convertir su aula de clases en un laboratorio donde los estudiantes


puedan experimentar y vivenciar nuestras experiencias y aprendizajes, la orientadora debe

16
tener en cuenta crear actividades lúdicas, divertidas para desarrollar habilidades y capacidades
en sus niños y niñas.

Carismático

Una de las características que debe poseer la docente es el carisma, debe contagiar su
entusiasmo y alegría, tanto con sus alumnos, con sus padres de familia y con sus compañeros
de trabajo, esto ayudará a tener unas buenas relaciones personales y servirán para mejorar su
clima laboral dentro de la institución educativa.

Ilustración 1 - Características del docente

Dispuesta a
aprender

Carismático Vocación

Características
del docente

Creativo Paciencia

Entereza y
Organizada
autoridad

Fuente: https://www.caracteristicas.co/buen-docente/
Elaborado por: Liseth Cusi y Carla Sigcha

17
Fases

Es necesario conocer que para plantear una adaptación curricular se debe seguir un
proceso para una apropiada intervención a un niño o niña con necesidad educativa especial,
estas son:
Detección: Al ingresar a la institución educativa se realiza una entrevista tanto a los
alumnos como a los padres para conocer su nivel de conocimiento así mismo si existe algún
problema dentro del nivel cognitivo y motriz, si este es el caso se tomará las medidas necesarias
para poder aplicar una metodología adaptada al caso identificado.
Diagnóstico: En el caso de haber detectado a un niño o niña con alguna dificultad en el
proceso de aprendizaje se va a requerir del apoyo de un psicopedagogo que emitirá
evaluaciones que darán paso a un diagnostico en el cual trabajará en conjunto con la docente y
se hará el respectivo refuerzo escolar. Cabe recalcar que en esta fase la familia interviene de
manera permanente dentro y fuera del aula de clases, al proponer las herramientas necesarias
para su continuo desarrollo.
Seguimiento: En esta fase el docente propone una planificación realizando ajustes
pertinentes para el niño o niña en específico, estos cambios se darán en la metodología, los
recursos, el ambiente de aprendizaje, las actividades y en la evaluación; así pues, la evaluación
debe ser constante no para emitir juicios de valor sino para motivar al niño diariamente al
cumplimiento de sus tareas generado así un aprendizaje significativo.
Después de haber desarrollado estás fases estará ya identificada las necesidades
educativas especial que presenta el estudiante, entonces el docente sabrá cómo actuar ante cada
una de ellas.

Necesidades Educativas Especiales

Las necesidades educativas especiales se presentan cuando un niño tiene mayor


dificultad para superar problemas de aprendizaje dentro de las áreas cognitivas, motrices,
psicológicas y afectivas. Es por ello que dentro del ámbito educativo se ha planteado nuevas
metodologías que propone una educación inclusiva, en la que exista la participación de todas
y todos.

18
Para un desarrollo pleno de niños con necesidades educativas especiales se requiere de
un trabajo conjunto entre la familia y la institución; en donde la familia cumple un rol
importante dentro del desarrollo íntegro del estudiante.
Se considera que las Necesidades Educativas Especiales no se encuentran
estandarizadas, es decir no hay de un solo tipo sino responde a diferentes dificultades de
acuerdo al entorno en el que el niño se esté desarrollando, en determinadas ocasiones no
depende de algún problema físico, sino del ambiente educativo que le ofrece la institución por
ello la importancia de establecer y coordinar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) entre
autoridades y docentes. Por otra parte, el estudiante con Necesidades Educativas Especiales no
va a necesitar solo recursos adaptados, sino la actuación principal del docente al proponerle
ayudas didácticas y metodológicas que le permitan acceder a la planificación curricular, a más
de esto ofrecer un trabajo conjunto con otros profesionales como psicólogos, psicopedagogos
para brindar una ayuda más personalizada a estos estudiantes y así mejorar la calidad de vida
académica
Debemos dejar a un lado algunas ideas erróneas de que un niño con cierto grado
necesidades educativa especial es un individuo con algún tipo de enfermedad que no le permite
aprender al igual que los demás, al contrario, en este sentido es en donde se debe practicar la
igualdad dentro del aula de clases ayudando a que el niño o niña se sienta incluido. (Terán,
2003) Afirma, “…es necesario centrar la atención en las fortalezas de los estudiantes partiendo
de una observación y evaluación para poder explotar las inteligencias más desarrolladas.”, por
ende el propósito principal de la docente es formar niños y niñas seguros, críticos y reflexivos,
que no tengan miedo a expresarse que a pesar de su condición demuestran que son capaces de
adquirir los mismos conocimiento y habilidades sean estas a corto o a largo plazo que el resto
de sus compañeros.
Transformar a una educación de calidad, basados en un modelo constructivista en donde
el estudiante sea el que cree su propio conocimiento y el docente sea un orientador de dicho
aprendizaje es una de las visiones y misiones que se ha planteado en los últimos años la escuela,
así como la inclusión a niños y niñas con necesidades educativas especiales en donde se debe
propiciar un ambiente favorecedor al progreso educativo con igualdad de derechos y deberes
de todos los estudiantes.
Con el pasar del tiempo la palabra discapacidad ha ido tomando otro enfoque, de
manera que el ámbito educativo ha tomado una gran trascendencia por lo que ha dado paso a
las necesidades educativas especiales que van de la mano con la inclusión.

19
La discapacidad

Son limitaciones que tiene una persona al no poder desarrollar con normalidad su rutina
diaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la


actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que
afectan a una estructura o una función corporal; las limitaciones de la actividad son
dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son
problemas para participar en situaciones vitales.

Denominamos discapacidad a cualquier dificultad o restricción que presenta un


individuo que le impide realizar una actividad que una persona que se encuentra dentro del
rango de la normalidad puede hacerlo, estas dificultades pueden ser físicas, intelectuales y
factores externos. Las discapacidades se pueden presentar en el transcurso de su vida, en
algunos casos permanecen desde su nacimiento y en otras son transitorias, todos estos procesos
influirán directamente en el ámbito escolar, puesto que al verse limitado en algún aspecto se
verá reflejado en su rendimiento académico.

Esta discapacidad en el ámbito educativo lleva al estudiante a tener una necesidad


educativa especial, que como ya lo definimos puede deberse a diversas circunstancias, pero
con la actuación y la puesta en práctica de las leyes vigentes a favor de la inclusión se puede
mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas.
Las necesidades educativas especiales pueden variar de acuerdo al grado de
complejidad por lo que se clasifica en dos grupos: las necesidades educativas especiales
asociadas a una discapacidad y las que no son ligadas a una discapacidad, a continuación,
detallaremos cada una de ellas:

Necesidades Educativas Especiales Asociadas a una Discapacidad

Es una dificultad que se manifiesta en los aspectos sensorial, motor, expresivo y


perceptivo, estas pueden presentarse desde el inicio de su vida o progresivamente a lo largo de
su etapa de desarrollo y crecimiento, algunas de estas dependerá de la carga genética del
individuo o de una eventualidad suscitada en algún momento de su vida, estas varían de acuerdo
a cada estudiante ya que se presenta de un modo leve, moderado y grave.
En los casos que el nivel de discapacidad sea grave deberá acudir a centros de educación
especializados a su necesidad educativa, pero, cuando es de un nivel leve y moderado se ubicará

20
al estudiante en una escuela regular en donde su docente deberá realizar los ajustes necesarios
y adaptará los contenidos, las actividades, recursos a utilizar y la evaluación.
Cabe recalcar, que así se aplique varias metodologías dentro de la adaptación curricular
no va a erradicar su grado de discapacidad, sin embargo, esto le va a permitir acceder al
aprendizaje de una manera integral.
Daremos a conocer algunos tipos de dificultades que están asociadas a la discapacidad:

Discapacidad sensorial

Discapacidad auditiva

(Argüello, 2013) Define a la discapacidad auditiva como: Se considera discapacidad


auditiva cuando existe pérdida auditiva parcial (hipoacusia) o total (sordera). Esto produce un
déficit en la adquisición del lenguaje oral, por lo que el individuo presenta dificultades en los
procesos de integración en la vida escolar, social y laboral. (
Entonces a la discapacidad auditiva la entendemos como la decadencia progresiva del
sentido de la audición, lo que impide que se desarrolle y se fortalezcan los órganos que se
relacionan directamente, como en este caso no permite la funcionalidad normal del aparato
fonador. Cabe recalcar que, a la falta de un sentido, se estimula y se desarrolla otro, en
situaciones como esta se debe conocer otros tipos de comunicación como es la lengua de señas.

Discapacidad visual

El manual de adaptaciones curriculares (Ministerio de Educación, 2007, pág. 61),


“manifiesta que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defecto de la visión cuando
ésta aparece alterada”.
Es un problema de percepción que le impide observar y reconocer todo lo que se
encuentra a su alrededor. Este es uno de los sentidos más importantes del ser humano puesto
que la mayoría de información la captamos a través de la visión. Para esta necesidad educativa
especial se va a utilizar recursos que sustituyan al mismo y le permitan acceder a los contenidos
de la clase, por ejemplo, material manipulativo y auditivo que faciliten su aprendizaje, dentro
de esto se utilizará el sistema Braille como medio de comunicación y acceso a la lectoescritura.

Discapacidad intelectual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una capacidad intelectual


sensiblemente inferior a la media, que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una
clara alteración en los comportamientos adaptativos.

21
Podemos decir entonces que la discapacidad intelectual es una restricción de las
capacidades cognitivas que no le permiten procesar la información adecuadamente, tienen su
propio ritmo de aprendizaje por lo que se les dificulta acceder a la educación regular, sin
embargo, de acuerdo al nivel de discapacidad intelectual ya sea leve, moderada o severa, se
tomarán las medidas correspondientes que irán desde una adaptación curricular a una
educación personalizada y especializada.
Discapacidad mental
(Garrido, 2004) Define a la discapacidad mental como un estado o condición que se
origina en el desarrollo del niño y se manifiesta por un déficit intelectual, acompañado casi
siempre con dificultades en la adaptación social. (p. 10)
Es una alteración que tiene un individuo en al área intelectual que se verá reflejado en
la dificultad de razonamiento y en su comportamiento. Este tipo de discapacidad al igual que
las demás afecta tanto a su nivel cognitivo como a la interacción social, es importante tener un
diagnóstico claro de este tipo de casos y evaluarlo de una manera rigurosa ya sea en el campo
pedagógico, psicológico y clínico.

Discapacidad motora

En el manual de adaptaciones curriculares (Ministerio de Educación, 2007, pág. 23),


según Guzmán Mataix “(…) el nombre de deficiencia física se denomina todas aquellas
alteraciones o deficiencias orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento que afecta al
sistema óseo, articular, nervioso, muscular o en dos o tres de los sistemas mencionados.”
Es un tipo de discapacidad que afecta al aparato locomotor, causando de manera
irreversible la movilidad plena, se encuentra inmerso la disminución o falta de motricidad fina
y gruesa. Como sabemos nuestro cuerpo comunica a través de expresiones libres y coordinadas,
que le permiten conocer el medio, explorar su entorno, experimentar y manipular para
interiorizar conocimientos. Por ello es necesario dar una estimulación adecuada dependiendo
el grado de dificultad que posea cada niño o niña, como también dentro de la institución las
adecuaciones de infraestructura sean las pertinentes para que se brinde una educación de
calidad.

Trastorno generalizado de desarrollo

Trastorno espectro autista

Según la autora (Argüello, 2013, pág. 33) lo define como:

22
Un trastorno que evidencia según el grado de afectación, dificultades para desarrollar
relaciones adecuadas con el resto de personas, falta de reciprocidad social y emocional,
un apego rígido y rutinas y un comportamiento motor repetitivo (balanceos, caminar en
puntillas, aleteo de los brazos). Los individuos con este trastorno no tienen lenguaje y
si lo tienen, es estereotipado, muy simple y casi siempre reducido a palabras sueltas y
repetitivas. Generalmente, la comunicación con las personas es nula.

El autismo se caracteriza por el aislamiento social, tienen un rimo de aprendizaje muy


diferente a los demás, carencia de relaciones afectivas, además que el uso del lenguaje es
escaso.
En casos como estos se debe dar importancia a la metodología que él o la docente van
a utilizar, ya que, así como tienen dificultades para ciertas tareas, también tienen desarrolladas
capacidades que complementa y le ayudan a asimilar el conocimiento. Una estrategia muy
eficaz que se puede aplicar es el juego ya que por medio de actividades lúdicas harán que el
aprendizaje sea asimilado de una manera más sencilla y significativa.

Síndrome de Asperger

Según (East & Evans, 2010) los individuos que padecen del Síndrome de Asperger
tienen síntomas que pueden variar de débiles a graves, pero todos presentan serias dificultades
para la comunicación y los hábitos sociales. Con frecuencia estos niños hablan en tono
monótono exagerado y casi siempre solo temas que les interesa. Evitan el contacto visual y
muchas veces tienen rutinas y preocupaciones obsesivas y repetitivas (p.45)
El síndrome de asperger se caracteriza por la poca interacción social, sin embargo, el
área cognitiva no se ve afectada en la mayoría de los casos son niños y niñas con alto
rendimiento escolar. Este síndrome no se lo detecta a simple vista ya que tienen un desarrollo
físico normal, se lo puede identificar con características muy particulares como al momento de
entablar una conversación ya que tienen intereses específicos y comprenden todo textualmente,
por lo que se debe ser muy cuidadoso al dirigirse a estos niños y niñas.

Síndrome de Rett

Para Yépez y García (2015) el Síndrome de Rett constituye una de las causas más
frecuentes de retardo mental en mujeres. Es transmitida genéticamente, ligada al cromosoma
“X” en forma dominante, y clínicamente asocia deterioro cognitivo progresivo, microcefalia
adquirida y retardo mental severo con pérdida del uso pragmático de las manos y aparición de
su signo más característico, que es el movimiento estereotipado en forma de “lavado de manos”
(p.1)

23
Por lo general no presenta síntomas hasta los tres meses o un año desde su nacimiento,
este síndrome es difícil de manejar al no tener un tratamiento que elimine en su totalidad la
enfermedad, pero sí que vaya retardando su proceso degenerativo en el nivel físico y verbal.

Síndrome de Down

Para (East & Evans, 2010) el síndrome de Down es un desorden genético que se produce
cuando un bebé nace con un cromosoma adicional (47 en lugar de 46) (p.47). Este síndrome
no aparece comúnmente ya que cada nacimiento tiene muy bajas probabilidades de que lo
padezca, otra característica particular es que tener este síndrome no implica directamente una
discapacidad física, está más se relaciona a lo que es una discapacidad cognitiva, sin embargo,
en algunos casos comparten ambas dificultades. Mediante tratamientos, terapias y un
acompañamiento constante de acuerdo al grado de afectación se pueden rescatar fortalezas y
debilidades que le permita al niño o niña desenvolverse normalmente, teniendo en cuenta que
esta alteración no tiene cura.
Es importante que un niño o niña con síndrome de Down esté en constante estimulación
en todos los niveles de aprendizaje ya que por su alteración genética suelen tener un deterioro
en su nivel cognitivo por ello, brindando una correcta asistencia los niños podrán mejorar sus
capacidades de atención, concentración y resolución de problemas, adquisición de habilidades,
mejoras en el lenguaje y en la socialización con su entorno y sus compañeros de aula.

24
Ilustración 2 - Necesidades Educativas Asociadas a una Discapacidad

Discapacidad auditiva

Discapacidad sensorial

Discapacidad visual

Discapacidad
intelectual

Nececidades
Educativas Especiales
Discapacidad mental
Asociadas a la
Discapacidad

Discapacidad motora

Trastorno del espectro


Autista

Sindrome de Asperger
Trastorno Generalizado
de Desarrollo

Síndrome de Rett

Síndrome de Down

Fuente: Guía de trabajo adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva. (Argüello, 2013, pág. 23)
Elaborado por: Liseth Cusi y Carla Sigcha

25
Necesidades Educativas Especiales No asociadas a una Discapacidad

Las necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad es un conjunto de


dificultades de aprendizaje que en muchas de las ocasiones pueden ser temporales y transitorias
que necesita de un ajuste dentro de una planificación curricular.
De acuerdo a la autora (Argüello, 2013, pág. 38) define que:
Las necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad son: las
dificultades específicas de aprendizaje, en donde podemos encontrar casos como la
dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía entre otros; tenemos a las situaciones de
vulnerabilidad en las que se presentan enfermedades catastróficas, movilidad humana,
víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones; otros casos son los pertenecientes
a la dotación superior, es decir, las que presentan altas capacidades intelectuales
(Coeficiente Intelectual de 34-35)

Recabando información se puede constatar que existen casos de necesidades educativas


no asociadas a una discapacidad en los que con una adecuada adaptación curricular se puede ir
disminuyéndolas progresivamente, por ende es importante poseer las habilidades necesarias
para intervenir en estos casos, que, conjuntamente con el apoyo del DECE ayudaremos a
superar las adversidades que esté pasando el estudiante, de la misma manera, trabajar
asertivamente aprovechando todas sus capacidades y fortaleciéndolas.
Existen algunas necesidades educativas que son menos complejas y que se puede dar
una solución más acertada por medio de la actuación docente, a continuación, se detalla:

Altas capacidades Intelectuales

Superdotación

La superdotación como la alta capacidad que presenta el o la estudiante en una


o varias aptitudes para procesar información o un alto rendimiento en el uso de
información específica. Esta definición permite la existencia de diversos tipos
de talento/inteligencias, dependiendo de las capacidades de la persona dentro de
una determinada área, Mención especial tienen los talentos de tipo verbal y
matemático, por ser muy importantes en la práctica escolar (…). (Ministerio de
Educación, 2007, pág. 77)

La superdotación es un talento que se manifiesta en diferentes habilidades del niño o


niña, estas se presentan en diferentes áreas como la lógica matemática, lenguaje, arte, entre
otros. Al tener un coeficiente intelectual superior a lo normal se necesita recursos y métodos
necesarios que puedan satisfacer su necesidad cognitiva, además de sugerir actividades
extracurriculares que fomenten y fortalezcan el desarrollo de sus competencias. Los niños y
niñas superdotados son casos muy especiales a los que se debe apreciar y aprovechar al máximo
toda su inteligencia. En varias ocasiones se suele confundir a la superdotación con la

26
hiperactividad siendo dos conceptos muy distintos puesto que la una es la alta capacidad para
la resolución de problemas mientras que la otra es la falta de atención y concentración en una
sola actividad. Por lo tanto, antes de aplicar estrategias metodológicas por el docente se necesita
conocer el diagnóstico inicial que se lo registró al inicio del año escolar, dando así un
seguimiento oportuno.

Precoces

Son aquellos que evolucionan a un ritmo más rápido y activan recursos mentales
antes que sus compañeros en el proceso de maduración. Más tarde se pueden equilibrar
con ellos o no. La precocidad intelectual es un proceso evolutivo y puede ser el inicio
de una superdotación o de un talento determinado. (Gómez & Mir, 2011, pág. 31)
Los niños y niñas precoces presentan una alta capacidad para asimilar el conocimiento,
comprenden contenidos más rápido que sus pares y de igual manera tiene más habilidades que
el resto, sin embargo, esto puede desaparecer con el tiempo sino en el caso de que se mantenga
dará paso a la superdotación. En esto juega un papel importante las estrategias que aplica el
docente ya que podrá evitar posibles estancamientos de su capacidad como consecuente el
frustramiento académico y personal.

Talentos

Son los que tienen una gran capacidad en relación a un aspecto de la inteligencia
o a una destreza, para una habilidad determinada o en comportamiento especifico. Son
especialistas en un área, materia, habilidad o aptitud. (Gómez & Mir, 2011, pág. 32)
Estos niños y niñas tienen la capacidad de desenvolverse en un área concreta, por lo
general tienen facilidad para desarrollar actividades dentro de este campo, pero no quiere decir
que tenga el mismo desenvolvimiento en los demás campos. Existen muchos talentos que cada
niño y niña lo puede ejecutar de diferente manera, a continuación, detallaremos algunos:

Talento artístico

Este talento permite al niño y niña expresar sus ideas y sentimientos de una manera
libre, dentro de este talento se encuentra la música, artes plásticas, danza entre otras.

Talento lógico

Los niños y niñas con este talento tienen una gran capacidad de razonamiento lógico y
una alta capacidad para la resolución de problemas, al tener un pensamiento complejo le resulta
difícil interactuar con sus compañeros.

27
Talento verbal

Se caracteriza por tener una mayor fluidez verbal, dominar términos complejos y poseer
buen vocabulario. Estos niños y niñas comprenden de mejor manera contenidos al ser
receptados por el oído, es decir perciben rápidamente lo que les exponen de forma oral.

Dificultades de aprendizaje

Es un grupo de síntomas diversos y que, en cada caso, se manifiestan de diferente


forma; sin embargo, de manera general, se puede afirmar que se tratan de dificultades
en áreas específicas asociadas al lenguaje, tanto oral como escrito, y el cálculo, y que,
desde luego, no tienen relación con otras discapacidades como las intelectuales o
sensoriales, ni obedecen a trastornos emocionales severos, ni son provocados por
ambientes empobrecidos ni metodologías didácticas inadecuadas. (Argüello, 2013, pág.
40)

Estas dificultades de aprendizaje empiezan a evidenciarse cuando el niño o niña inicia


la escolarización, se presentan con diversos síntomas ligados al lenguaje y a la matemática,
esto es el resultado de una mala aplicación de nociones básicas. Estos estudiantes comúnmente
tienen un aprendizaje lento, sin embargo, se puede superar con ayuda pedagógica y la ejecución
pertinente de las adaptaciones curriculares que contribuyan a sobresalir de esta dificultad.

Cada una de esta dificultad se relaciona en un área específica:

Dislexia

Esta dificultad trata de problemas de lectura de letras y números, suelen tener


dificultades para asimilar con rapidez los contenidos como también poca retención de los
mismos. Todo esto conlleva a una mala adquisición de destrezas lingüísticas dentro del aula.

Esta es una afectación común en el nivel preparatorio de educación, normalmente se


presenta al introducirse al mundo de la lectoescritura, no presenta ningún problema físico, sin
embargo provoca el bajo rendimiento del estudiante y como consecuencia frustración
académica.

Características:

 Confunden fonemas, confunde la p/q - b/d


 Confusión al pronunciar palabras
 Poca comprensión de lo que leen.

28
Dislalia

Esta dificultad se evidencia en la alteración de sonidos, es decir se sustituye unos


fonemas por otros (carro-cado; gusano-dusano), esta alteración comúnmente conlleva la
dificultad de articular palabras y se presenta en la primera infancia, a pesar de ello esto puede
desaparecer con el tiempo o de acuerdo a la gravedad se puede realizar terapias de lenguaje con
un especialista.

Características:

 Mala articulación de sonidos


 Reemplazo de consonantes
 Reemplazo de palabras
 Inhabilidad de constituir fonemas.

Disortografía

Esta dificultad como su nombre indica es la falta a las reglas ortográficas y signos de
puntuación dentro de la escritura, no afecta a la lectura, tampoco a la comprensión de la misma.
Esta se manifiesta en la palabra más no en la forma de las letras que la componen, es decir
presenta un conflicto en la utilización de la lengua escrita. Como consecuencia puede existir
algún tipo de retraso en la expresión oral.

Características:

 No afecta a la lectura, no tiene problemas al comprender un texto.


 Dificultad de comprender los signos de puntuación.
 Tiene dificultad al escribir.
 Al iniciar una oración olvida colocar la mayúscula.

Disgrafía

Esta presenta dificultad en la escritura de letras, palabras o números ya que esta es


irregular y confusa, el niño y niña con este problema a diferencia de la dislexia pueden tener
una lectura fluida y bien pronunciada, la traba radica solo en el momento de escribir, realizar
trazos, confundir o mezclar letras por ejemplo mayúsculas y minúsculas.

29
Características:

 En muchas ocasiones su letra no es entendible, la letra es muy grande.


 Escribe palabras juntas, sílabas separadas. No se entiende el texto.
 Mala utilización de mayúsculas y minúsculas, suele su letra escribir al revés.
 La presentación de trabajos escritos es descuidada, no lo hace con paciencia y limpio.

Discalculia

Esta dificultad es netamente con los números y el aprendizaje de conceptos junto con
la resolución de problemas matemáticos. Esto conlleva a problemas que se lo evidencia en la
vida cotidiana ya que se ve perjudicada la noción de tiempo y espacio al no comprender la
secuencia y el orden de los sucesos.

Características:

 Confunde números con letras, no distingue algunos números.


 Problema para realizar operaciones simples matemáticas.
 No interioriza términos matemáticos.

Con el apoyo de la institución, padres de familia, compañeros de aula y la intervención


docente adecuada se puede contribuir a disminuir estos problemas de aprendizaje, en algunos
casos si desaparecen, de esta manera no va a perjudicar al niño o niña en los siguientes niveles
escolares, permitiendo un excelente desempeño académico mediante el desarrollo de sus
competencias y habilidades.
Resaltamos la importancia de una convivencia de aula armónica y afectiva en vista de
que estos problemas de aprendizaje traen consigo actitudes discriminatorias por parte de sus
compañeros dando como resultado la exclusión y como consecuente que se agudice dicha
dificultad.
Trastorno de comportamiento

Son cambios de comportamiento en infantes. Su conducta suele ser en muchas veces


antisocial, suele también existir agresividad, el no respetar reglas impuestas, falta de atención
y poca concentración en alguna actividad que este realice.

El Trastorno de Déficit de Atención sin hiperactividad (TDA)

30
Este es de origen neurológico que afecta las zonas cerebrales funcionales de la atención.
Esto orilla a que el niño sufra de falta de atención, se distrae con facilidad y eso conlleva
a que no termine las tareas encomendadas, tiene problemas en el área cognitiva y motriz, por
lo que al realizar una actividad lo hace de manera muy lenta, con torpeza y al no terminar su
trabajo como lo espera llega a reaccionar de una manera agresiva y a tener una conducta
desafiante. Otro de los problemas es que llega a ser desorganizado y olvida con facilidad
contenidos ya aprendidos, sus útiles escolares en la escuela, hasta sus propias rutinas.

Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Trastorno de Déficit de atención con Hiperactividad es un trastorno neurológico por el


que el individuo presenta dificultades para mantener la atención, seguir reglas, planificar y
organizar actividades. Asimismo, se observa movimiento constante y a veces, un cambio de
conducta debido a su impulsividad (…) (Argüello, 2013, pág. 48)
Es un conjunto de comportamientos inadecuados que presenta un niño o niña y que
pueden ser producidos por diversos factores como sociales, psicológicos y biológicos. Tienden
a desobedecer órdenes, a no atender a llamados, a no cumplir con las tareas en clase y
generalmente a desorganizar al grupo. En los casos más severos se trata con especialistas que
enviarán un tratamiento apto y acorde a su necesidad. Al tratar esto dentro del aula sugerimos
prestar mayor atención y dirigir tareas individuales, crear códigos de convivencia entre
estudiante-docente para facilitar el cumplimiento de la jornada diaria, mantenerlo ocupado en
actividades que lo distraigan, requieran de su energía y a la misma vez generen aprendizajes.
Luego de detallar algunos trastornos que se hallan dentro de las Necesidades
Educativas Especiales asociadas y las que no están ligadas a una discapacidad, podemos
afirmar que estas son dificultades para aprender como lo hace la mayoría de estudiantes sin
embargo existen niveles en donde se aplicará una ayuda más especializada que otra para lograr
un desempeño académico favorable de acuerdo a su edad y su necesidad educativa. Las
adaptaciones curriculares son la principal estrategia para abordar estas dificultades ya que el
objetivo primordial es que puedan acceder al currículo ordinario, es decir que tengan libre
acceso a la educación regular, evitando la exclusión, discriminación por parte de compañeros
y de la sociedad en general. Fomentar la igualdad y equidad de oportunidades será también un
factor que propicie el respeto hacia estos niños y niñas, esto se logrará mediante la
sensibilización de toda la comunidad educativa dando paso así a una inclusión participativa.
31
Situaciones de vulnerabilidad

Es cuando el niño o niña sufre algún tipo de afectación a lo largo de su vida estudiantil,
ya sea a nivel físico o emocional, dentro de estas situaciones se encuentran la movilidad
humana, enfermedades catastróficas, niños y niñas que han sufrido algún tipo de violencia,
problemas de adicciones que pueden suscitarse en el hogar, todo esto impide que los estudiantes
tengan un rendimiento académico apropiado, al detectar esto la docente va a recurrir al apoyo
del departamento de consejería estudiantil (DECE) quien brindará el apoyo necesario para
superar la dificultad por la que este atravesando. Se trabajará conjuntamente entre la institución,
familia y el o la docente. Como lo afirma (Gonzalez & Guinart, 2011)

La vulnerabilidad centrada en el niño se refiere al conjunto de circunstancias y


factores sociales que determinan la existencia de una mayor probabilidad de caer en
situaciones de carencia o de privación, del bienestar físico, psicológico o afectivo,
necesarias para su crecimiento. Se trata de situaciones, circunstancias o hechos que
sitúan al niño y a su familia en un periodo de crisis, dificultad y fragilidad,
circunstancias todas ellas que generalmente, pueden ser superadas a partir de un trabajo
preventivo y de apoyo. (p.90)

Encontrarse en una situación de vulnerabilidad afectará no solo al niño o niña que la


esté atravesando sino a todo su entorno, por ende, serán familiares, amigos y compañeros de
aula, algunas situaciones pueden ser transitorias sin embargo estas golpean muy fuerte en sus
emociones y se lo evidenciará en su comportamiento y rendimiento dentro del aula de clases.
Como consecuencia toda la institución educativa debe conocer estas situaciones, brindar apoyo
y ser solidarios.

Tipos de vulnerabilidad

Aspecto económico

Es uno de los principales factores que afectan potencialmente a la sociedad en general,


esto se evidencia en todo momento y un claro ejemplo es al ingresar al sistema educativo en
donde a las familias se les dificulta adquirir recursos, materiales didácticos que son una
herramienta necesaria que permite facilitar el acceso al aprendizaje de los niños y niñas. Esto

32
traerá consecuencias dentro del clima de aula, puesto que estos estudiantes sufrirán de
discriminación por parte de sus compañeros y en ocasiones de los profesores.

Aspecto cultural

En muchas de las ocasiones las creencias, costumbres y diferentes ideologías de las


familias impiden que los estudiantes se integren a la institución de tal manera que se pueden
ver afectados emocional y socialmente, siendo la parte social clave para la posterior vida
laboral.

Movilidad humana

La movilidad se refiere al constante movimiento en el que se encuentra la sociedad, este


aspecto se ha mantenido durante todo el proceso de civilización del ser humano, simplemente
ha ido cambiando y viéndolo desde otra perspectiva de acuerdo a la época en la que se
encuentre. Relacionándolo a la vulnerabilidad este viene a ser un factor muy común en la
actualidad, en consecuente familias enteras han emigrado a nuestro país para tener mejores
oportunidades de vida, sin embargo adaptarse a nuevas costumbres no es sencillo y más aún
ingresar a un sistema educativo con nuevas y diferentes metodologías es complicado, el simple
hecho de que el estudiante provenga de otro país es un motivo más de discriminación por lo
que se debe sembrar la empatía y respeto no sólo en la institución educativa sino en la sociedad.

Enfermedades catastróficas

Hacen referencia al padecimiento que puede presentar una persona en cualquier etapa
de su vida, en la mayoría de los casos las enfermedades no tienen cura y puede llegar hasta la
muerte. Estas enfermedades catastróficas van deteriorando a la persona lentamente, sufre
grandes cambios físicos, motores, cognitivos, afectivos y sociales. La rehabilitación o el
tratamiento que deben seguir tienen un alto costo generando una crisis económica en la familia
lo que ocasiona desequilibrio y posteriormente los traslada a una situación vulnerable a todos
los miembros de la misma. Algunas enfermedades catastróficas comunes que padecen la
mayoría de personas son el cáncer, tumores cerebrales, enfermedades, enfermedades cardiacas
y malformaciones congénitas, entre otros.

33
Violencia intrafamiliar

Es una problemática que sufren en la mayoría de hogares todos los días a nivel mundial.
“Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que consista en maltrato físico
psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás
integrantes del núcleo familiar.” (Aldeas Infantiles, 2016)

Podemos definirla como la utilización de la fuerza física para agredir a otra persona de
el mismo vínculo familiar, ya sea de su pareja, hijos e hijas, padres u con otras personas con
las que convivan, dejando como consecuencia traumas psicológicos, marcas físicas, acoso e
incluso pensamientos suicidas en la persona agredida las que podría llegar a la muerte. Estos
daños no solo afectan a la persona agredida, sino también al resto de la familia, llegando al
extremo de tener temor y evitar a toda costa el acercamiento del agresor. Debemos tomar en
cuenta que los más afectados con la violencia intrafamiliar son los niños ya que a su edad deben
vivir en un ambiente que le transmita paz, amor, comunicación y buen trato para su pleno
desarrollo, al no encontrarse con este hogar cálido y acogedor los niños y niñas sufren
problemas no solo escolares, sino también sociales y afectivos, por ello la maestra es una pieza
clave que debe intervenir de una manera cautelosa y amable, con la finalidad de hacerle sentir
al estudiante seguro y querido.

Adicciones

Un problema social muy grande que enfrentamos dentro de nuestra sociedad son las
adicciones esta es una enfermedad que produce cambios en el estado físico, emocional y
psicológico que conlleva a una adicción de sustancias. Se considera una padecimiento crónico
que atraviesa una persona cuando siente desesperación y necesidad compulsiva de consumir ya
sea alcohol, drogas u otras sustancias.

Por lo general las personas que sufren este tipo de adicciones son influenciadas en un
principio por otros consumidores, los convencen y es ahí donde empieza el uso excesivo y
diario de estas sustancias. El rango de edad de personas adictas no está especificado ya que
desde bebés, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad pueden
consumirla. En muchos de los casos para que un recién nacido empiece a sentir esa necesidad
de ser dopado es porque la progenitora en todo su proceso de embarazo estuvo ingiriendo. En
los niños y niñas que empiezan a consumir y hasta vender estas sustancias es porque fueron de

34
alguna manera influenciados o hasta extorsionadas por redes que expenden drogas, la misma
situación pasa con el consumo de alcohol.

En muchos de los hogares en donde consumen todos estos tipos de sustancia llegan a
tener otros problemas como violencia, abusos, etc., es por ello que los niños y niñas sufren de
problemas de afectividad, llegan a sufrir muchos traumas y en algunos casos repiten la cadena.
Por ello los docentes juegan una pieza clave para ayudar de alguna manera a cambiar la
situación del infante, para ello se necesita el apoyo de la institución y de profesionales
capacitados en el tema.

Los estudiantes que están atravesando algún tipo de vulnerabilidad en su mayoría sufren
de discriminación por parte de sus compañeros de ahí el rol del orientador del aula al promover
el respeto y la empatía, sembrando una inclusión que permita acceder al currículo y a una
educación con igualdad y equidad de oportunidades.

35
Ilustración 3 - Necesidades Educativas Especiales No Asociadas a una
Discapacidad

Superdotación

Altas Talento artístico


Capacidades Precoces
Intelectuales

Talentos Talento lógico

Dislexia Talento verbal

Dislalia

Dificultades
Disortografía
de
Aprendizaje

Disgrafía

Necesidades
Educativas Discalculia
Especiales No
Asociadasa una Trastorno de
Discapacidad Déficit de
Atención
Trastorno de
Comportamient
Trastorno de
o
Déficit de
Atención e
Hiperactivida
d

Aspecto
económico

Aspecto
cultural

Movilidad
humana
Situaciones de
Vulnerabilidad
Enfermedade
s catastróficas

Violencia
intrafamiliar

Adicciones

Fuente: Guía de trabajo adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva. (Argüello, 2013, pág. 37)
Elaborado por: Liseth Cusi y Carla Sigcha

36
Inclusión

(…) consiste en incorporar a los niños con necesidades educativas especiales


al sistema regular de enseñanza, siendo considerada la educación como una unidad con
diferentes ajustes para dar respuesta a la diversidad de necesidades de los alumnos;
debiendo proveer los medios necesarios para proporcionar ayuda indispensable que
cada alumno requiere dentro del contexto educativo lo más normalizado posible.
(Terán, 2003, pág. 23)

Mediante la inclusión escolar los niños y niñas serán capaces de acceder al currículo
gracias a la acción de toda la comunidad educativa, para ello partiremos de las bases legales
como la Constitución que rige a todas las demás leyes educativas, en donde manifiesta que el
acceso a la educación es un derecho de todos sin exclusión a las personas con alguna
discapacidad. Por ende, las escuelas tienen que estar predispuestas a atender cualquier
necesidad educativa que requiera un estudiante, no solo cumpliendo normas sino siendo más
empático y solidario con los que más lo necesitan. Únicamente no corresponde a la institución
conocer estas leyes que amparan a estos y niños y niñas al contrario toda la sociedad debe estar
informada para crear conciencia e impulsar una cultura de respeto.

Es el momento de eliminar barreras que coloquen a niños y niñas con necesidades


educativas especiales en una burbuja de sobreprotección y permitirle que participe y acceda a
una vida plena en los ambientes familiar, social y escolar. Además se pretende que “los otros
niños y niñas los acepten como compañeros de clase, con los mismos derechos que cualquier
otro ciudadano, la misma dignidad y la misma calidad de vida” (Ardanaz, Armejach, Asensio,
Bascón, & Bellés, 2004, pág. 18).

Debemos concebir a la educación inclusiva como un medio que permita a los docentes
y estudiantes sentirse cómodos ante la diversidad, tomándolo como un desafío y no como un
problema, esto servirá para enriquecer el perfil docente y el aprendizaje de los niños y niñas
con necesidades educativas especiales.

La constante investigación de los docentes ayudará a generar nuevos aprendizajes,


metodologías y contenidos educativos innovadores que al aplicarlo conduzca a un aprendizaje
significativo, esto va a promover el interés de toda la institución, comprometiéndolos a mejorar

37
y ajustar los estilos de aprendizaje propuestos llevándolos a la sensibilización educativa,
respetando la individualidad de cada estudiante.

Un trabajo en grupo colaborativo garantizará el cumplimiento de objetivos mediante la


aplicación de destrezas y habilidades de cada individuo, ya que para llegar al éxito individual
primero se trabaja de una manera grupal conociendo las fortalezas y debilidades de cada niño
y niña y así complementándose para que se puedan ayudar los unos a los otros, para ello se
distinguirán los tipos de adaptaciones curriculares que irán desde un nivel complejo a un simple
e individual para cada necesidad educativa.

Tipos de Adaptación Curricular

La educación en el nivel inicial es de vital importancia para asentar la base del


conocimiento para lo cual es necesario utilizar metodologías, estrategias y evaluaciones, sobre
todo cuando tratamos casos de niños o niñas con necesidades educativas especiales que
necesitan de una adaptación curricular, como consecuente se debe preparar una planificación
individualizada de acuerdo a la circunstancia realizando los ajustes pertinentes para ello
debemos los tipos de adaptación curricular, como: nivel de concreción, de adaptación al
currículo, de acceso al currículo y según su duración.

Adaptación curricular según su nivel de concreción:

Primer nivel de concreción o macrocurrículo:

En el Ecuador existen leyes que rigen a la comunidad educativa y estas amparan los
derechos de los niños y niñas comprometiendo a que los docentes cumplan con los estándares
que se plantea.

Segundo nivel de concreción o mesocurrículo:

Corresponde a documentos elaborados por la comunidad educativa basándose en


documentos planteados a nivel nacional por el Ministerio de Educación. De acuerdo a la
institución estos documentos pueden adaptarse a los objetivos de dicho establecimiento. A
continuación, daremos las definiciones de los 3 componentes:

Proyecto Educativo Institucional (PEI):

Es un documento guía elaborado por la comunidad educativa en el que participan


autoridades y docentes en donde se plantean objetivos, estrategias de mejora, visión y misión,
en síntesis, como proyectamos que sea nuestra institución. Tiene una duración de cinco años.

38
Planificación Curricular Institucional (PCI):

Se encuentra inmerso en el PEI en donde se planteará el enfoque pedagógico, los


contenidos, la metodología, la evaluación de aprendizajes, el acompañamiento pedagógico,
acción tutorial, planificación curricular, proyectos escolares, planes de mejora y adaptación
curricular que regirá a los miembros de todo el instituto. Este instrumento tiene una duración
de cuatro años.

Planificación Curricular Anual (PCA):

Es un documento en donde se mostrará los contenidos que se va a trabajar durante el


año escolar, este es elaborado por autoridades y docentes de todas las áreas, tiene una duración
de un año.

Tercer nivel de concreción o microcurrículo:

Este se encarga de elaborar el docente de aula respondiendo a las necesidades y


particularidades de cada niño y niña, si presenta alguna necesidad educativa especial se
plasmará los cambios como: la metodología, la evaluación y los recursos, es decir, una
adaptación curricular.

Para realizar una adaptación curricular se debe registrar al niño o niña en un documento
denominado por sus siglas DIAC que es el Documento Individual de Adaptación Curricular,
en el que se dará a conocer datos informativos, la necesidad educativa especial, la intervención
de especialistas y las sugerencias para trabajar en el aula. Con esta información él o la docente
planificará de acuerdo a la necesidad que presente promoviendo la participación activa del niño
o niña dentro del aula, en algunos casos estas planificaciones permitirán que disminuya la
necesidad educativa especial, pero en otros, estas darán pautas a los docentes para ejecutar sus
metodologías de los años lectivos posteriores.

Al conocer las leyes y documentos que se debe seguir para realizar una adaptación
curricular continuaremos con las adaptaciones físicas que se prestarán para el desplazamiento
y comodidad del estudiante dentro de la institución.

39
Adaptación curricular de acceso

Las adaptaciones de acceso son cambios o adaptaciones que realiza la docente en los
recursos y ambientes de aprendizaje con el fin de facilitar a los estudiantes el desarrollo del
currículo.

Los ambientes de aprendizaje son espacios en donde se crea y ejecuta actividades que
promueven el aprendizaje significativo, estos espacios físicos deben promover siempre un
clima acogedor para que el niño o niña asimile el conocimiento eficazmente.

La interacción entre el estudiante y el docente permite el buen desarrollo del proceso


de enseñanza y aprendizaje, este espacio brinda seguridad, respeto y confianza entre estos
actores principales, en donde, el estudiante podrá expresarse libremente, aclarar sus dudas, es
decir, estar en una constante retroalimentación de manera que genere un verdadero
conocimiento.

Como mencionan los autores (Mendez, Moreno, & Ripa, 2001, pág. 90)

(…) con las adaptaciones de acceso es que nuestro niño/a con necesidades educativas
especiales desarrolle en las mejores condiciones posibles los aprendizajes de su
currículo individual, tanto lo que vaya a compartir con sus compañeros/as de aula, como
aquellos otros que hayamos decidido para él de forma individualizada.

En muchas ocasiones se cree que el aula no forma parte del proceso de enseñanza, sin
embargo, los espacios físicos son parte indispensable para el desarrollo del niño o niñas con
necesidades educativas especiales ya que estos espacios no vienen a ser solo el aula sino todos
los componentes dentro y fuera de ella como son: las bancas, la iluminación, letreros, barandas,
escaleras, rampas, etc. Cabe recalcar que esto no solo le permitirá la movilización, sino la
comodidad para comprender su entorno de acuerdo al grado de afectación en el que se
encuentre. La institución educativa entonces debe cumplir con los estándares de infraestructura
necesarios de igual manera el docente adaptar los recursos dentro del aula de manera que sea
accesible para los niños y niñas con necesidades educativas, conocer la necesidad educativa
especial permitirá trabajar de manera personalizada, teniendo siempre los recursos que el niño
va a necesitar de manera permanente.

40
Las adaptaciones de acceso son imprescindibles para todos los miembros de la
comunidad educativa, más aún cuando hablamos de las necesidades educativas especiales, esto
lo hace posible las autoridades de la institución al plantearse objetivos, la misión y la visión
que aspiran cumplir, llevando todo esto a una inclusión participativa, permitiendo el progreso
de la educación y obedeciendo al código de convivencia que en los últimos años se ha visto tan
crucial su aplicación, este tipo de adaptación no significativa corresponde al grado 1 de
afectación.

Acceso personal:

Se refiere al talento humano que conforma la institución, los responsables de dirigir el


conocimiento a todos los estudiantes, los mismos que al trabajar en equipo (psicólogos,
psicopedagogos, docente de aula, docentes de distintas áreas) permitirán conocer las fortalezas
y las debilidades de cada estudiante y así proponer metodologías nuevas para ayudar al niño o
niña a mejorar sus capacidades cognitivas, físicas, afectivas y motrices.

Acceso espacial:

Modificaciones físicas en el entorno del niño, que favorece al desarrollo holístico del
individual. Se debe proponer un espacio amigable para el niño o niña, en el que se sienta
cómodo y pueda así generar un buen aprendizaje, no debe estar cargado de muchos colores,
figuras o accesorios ya que eso distraerá su atención, debe ser pintado con colores pasteles y la
menor cantidad de material pegado en paredes. El mobiliario debe ser de acuerdo a la edad y a
la necesidad de cada uno de los estudiantes, al tratar alguna necesidad educativa física se tomará
medidas más especiales para su caso como son las sillas y mesas ajustables a su medida, se
ubicará en un lugar estratégico que le permita estar al alcance de todos los materiales y de igual
movilizarse por todo el espacio, si es fuera del aula se debe procurar situarlo cerca de rampas
que le ayuden a desplazarse de manera segura a los distintos lugares de la institución (patio
escolar, laboratorios, parqueadero, comedor, canchas deportivas, sector administrativo, etc.).
La iluminación dentro del aula debe ser en su mayoría natural proveniente de ventanas las
mismas que servirán para la ventilación del espacio.

En el caso de ser una dificultad cognitiva se tomará medidas más drásticas empleando
instrumentos y materiales concretos.

41
Acceso de comunicación:

Recursos que se implementa dentro y fuera del aula de clases para facilitar la
comunicación del niño con necesidad educativa especial y sus pares. Sabemos que existen
sistemas de comunicación, simbólicos, orales, escritos, auditivos, etc., que nos sirven para
transmitir información. Estos se los va a utilizar en su totalidad en otras circunstancias uno será
más primordial que otro.

Dentro de un establecimiento escolar este tipo de medios se ubicarán de manera


estratégica en todos los espacios que comprende la institución, estos pueden ser pictogramas,
señaléticas, letreros, timbres, grabadoras, parlantes, computadoras, también tenemos sistemas
alternativos de comunicación como: sistema bliss, bimodal, sistema pictográfico de
comunicación, entre otros.

Acceso de material:

Son materiales adaptados de acuerdo al grado de necesidad educativa especial para una
participación activa dentro de la institución educativa. Estos materiales ayudan a disminuir la
complejidad de su necesidad educativa especial, permitiéndoles acceder a los contenidos del
currículo los cuales deben ser flexibles, prácticos y cómodos los mismos que deben estar en
constante mantenimiento o reemplazarlos cuando estos estén deteriorados y no estén dando su
principal funcionalidad.

El material didáctico puede ser láminas, papelotes, manipulables y de construcción.

Estos materiales son importantes porque estimulan los sentidos, facilitan la


comprensión para la adquisición de conceptos y destrezas que todos los estudiantes van a
utilizar, dentro de su año escolar.

Después de constar con una infraestructura, materiales y personal docente capacitado,


vamos a proceder a adentrarnos al currículo para escoger contenidos que mejor se adapten al
estudiante.

Adaptación curricular de Currículo

Estas adaptaciones se las realiza de forma individualizada de acuerdo al tipo de


necesidad que presenta el alumno, estas modificaciones pueden ser desde la metodología que
utilice el maestro hasta los objetivos, actividades y evaluación.

42
Una de las metodologías pertinentes para este caso es trabajar en grupo con sus pares
de manera que los compañeros le ayuden a asimilar de mejor manera los contenidos de
aprendizaje a más de enviar tareas dirigidas para reforzar lo visto en clases, tener en cuenta
también que existen diversos métodos de aprendizaje (Montessori, Reggio Emilia, Waldorf,
Kumon, entre otros) qué, como maestras pueden aplicar dándole el enfoque pertinente,
posteriormente la evaluación será primordial para verificar los avances que haya tenido el niño
o niña a través de los instrumentos específicos.

Dentro de las adaptaciones de currículo existen dos tipos que pueden ser significativas
y no significativas.

Adaptaciones no significativas:

No cambia la estructura del currículo, sino permite al niño cumplir el objetivo de la


clase mediante la metodología, técnicas y evaluación que el docente crea pertinente, sin
embargo, los objetivos y las destrezas con criterios de desempeño se mantiene para todos los
estudiantes.

En este tipo se da más énfasis al trabajo y colaboración de todos los estudiantes dentro
del aula, quienes permitirán que el niño o niña con necesidades educativas especiales se motive
a participar y cumplir con los contenidos que se desarrollaron en la planificación del docente.

Recalcamos la importancia de la metodología que debe utilizar el docente, ya que incide


directamente el ambiente de aprendizaje para el desarrollo cognitivo del niño o niña, este tipo
de adaptación no significativa corresponde al grado 2 de afectación.

Adaptaciones significativas:

Son cambios que se realizan en los objetivos, destrezas con criterios de desempeño,
contenidos y evaluación dentro de la planificación curricular.

Se toma en cuenta la participación del estudiante con necesidades educativas especiales


al momento que se está desenvolviendo la clase, entonces es necesario tener métodos para
evaluar asertivamente, teniendo en cuenta que capacidades tiene más desarrolladas para poder
fortalecerlas.
Un ejemplo que podemos manifestar es que, en el caso de una prueba escrita, un niño
o niña se encuentre con el brazo enyesado, aquí se tomará a consideración aplicar una prueba
oral para no perjudicarlo de manera académica, ni personal.

43
(Mendez, Moreno, & Ripa, 2001) Proponen los siguientes puntos:
Modificar el tipo y grado de consecución de un aprendizaje.
Priorizar un determinado objetivo, contenido o criterio de evaluación, sin
abandonar los demás de la programación.
Temporalizar un objetivo criterio de evaluación.
Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación que no están
contemplados en el currículo del aula.

Eliminar algún contenido, objetivo o criterio de evaluación.

Estos puntos determinan lo que se quiere cumplir en una adaptación curricular, puesto
que es un tema complejo que el docente debe conocer al momento de emplear su metodología,
practicar este tipo de planificación nos ayudará a comprender la realidad del niño, tener empatía
y transformar su educación.

Podemos afirmar que estas adaptaciones curriculares son un medio que utiliza el
docente para trabajar de una manera integradora con los niños que presentan algún grado de
Necesidad Educativa Especial facilitándoles al acceso al currículo de Educación, este tipo de
adaptación no significativa corresponde al grado 3 de afectación.

Luego de conocer los tipos de adaptación curricular, continuaremos con los niveles de
adaptación curricular que darán una visión más amplia sobre las bases que se necesita para
planificar, elaborar y ejecutar una adaptación curricular.

Niveles de Adaptación Curricular

Centro

Son adaptaciones muy generales que plantea el equipo docente de la institución


educativa para responder a las necesidades de los alumnos. Por lo tanto “no pueden dar la
respuesta individual que necesita cada alumno en concreto, pero son imprescindible para crear
las condiciones necesarias que favorezcan la atención individualizada en el aula de los alumnos
con necesidades educativas especiales” (Terán, 2003, pág. 85)

Estas adaptaciones son la base para los siguientes niveles, ya que, en estas se planifica
a nivel general, el espacio físico, la metodología que va a seguir, el enfoque, los recursos y la
distribución de docentes y estudiantes. Una buena organización permitirá que todos los lleven

44
una sana convivencia incluyendo a estudiantes con necesidades educativas especiales, y así
evitar que surja y se agudice las dificultades de aprendizaje, así pues, la planificación individual
que elabore la maestra será menos compleja y más inclusiva dentro del aula. Tener en cuenta
el rol del docente puesto que recae toda la responsabilidad en la ejecución del Plan Educativo
Institucional (PEI).

Un aspecto negativo de este nivel es que no toma en cuenta las necesidades individuales
de cada estudiante con necesidades educativas especiales por lo que es necesario acudir a los
siguientes niveles, siendo así una secuencia para un mejor desempeño académico.

Aula

Son adaptaciones que promueven la participación plena del estudiante con necesidades
educativas especiales con el apoyo de todo el grupo y siendo el docente el mediador en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aula es un espacio físico en el que se produce el conocimiento independientemente


del grado escolar en el que se encuentran los estudiantes, el objetivo principal es brindar un
espacio acogedor dotado de instrumentos, materiales, recursos didácticos que permitirán que
la o el docente por medio de la metodología escogida los utilice con el fin impulsar nuevos
aprendizajes.

La distribución que asignemos en nuestra aula es el eje fundamental para el desarrollo


holístico del niño o niña, ya que esto depende como asimile la información podemos proponer
no tener establecido un espacio estático, sino moverlos de acuerdo a la necesidad del estudiante
debido a que podríamos de vez en cuando trabajar de manera grupal o individual.

Este tipo de adaptaciones son diseñadas por el docente de aula modificando las técnicas,
recursos, estrategias, actividades y evaluación permitiendo de esta manera, que todos los niños
y niñas alcancen los conocimientos trazados en la planificación, integrando a los niños o niñas
con necesidades educativas especiales siendo ellos parte activa esencial dentro del grupo del
aula.

45
Individuales

Las adaptaciones individuales como se da a entender son planificaciones que se realiza


para un estudiante en específico, teniendo en cuenta su nivel de dificultad de aprendizaje para
de esta manera poder encaminarlo hacia el cumplimiento de objetivos.

Una adaptación curricular individual (A.C.I) es una programación para un solo alumno;
tratando de adaptar al currículo a sus características individuales, a sus intereses y
motivaciones, a su estilo y ritmo de aprendizaje y su forma de desenvolvimiento en
general. (Terán, 2003, pág. 86)

Una vez detectada la necesidad educativa especial que presenta un niño o niña se
interviene de manera inmediata, en donde la docente inicia su plan de trabajo, es entonces que
empieza a desarrollar métodos, recursos y evaluaciones adaptadas con el fin de brindarle apoyo
en las áreas que más se le dificulta, además podemos evitar que esta necesidad siga aumentado
con el paso del tiempo como consecuencia de un mal seguimiento, de ahí que la o él docente
debe diseñar una ficha en la que se observe y se registre los avances que alcance y logre
dominar y a su vez proponer otras estrategias en lo que se le dificulte progresar.

La docente de aula debe estar presta para trabajar con niñas o niños con necesidades
educativas especiales puesto que al momento que se evidencie una dificultad de aprendizaje
tendrá que dar apoyo pedagógico extra al niño y al mismo tiempo enviar trabajos de refuerzo
que los desarrollará conjuntamente con la familia y así fortalecer sus destrezas.

Procurar no ser el docente que solo imparte clases sino ser más humano y conocer los
sentimientos del niño o niña permitiendo que se exprese libremente logrando la aceptación de
todo el grupo incluyéndole en cada situación que ocurre durante el proceso de aprendizaje y
subiendo su autoestima cuando felicitamos sus logros.

Recordar siempre que el mayor aprendizaje ocurre fuera del aula de clases mediante las
experiencias que generen los mismos actores educativos. Para realizar una adaptación
curricular primero debemos tener en cuenta el tipo de Necesidad Educativa Especial que
presente el estudiante para de esta manera saber cómo actuar ante cada caso, utilizaremos
métodos que se trabajarán en el aula y dándoles el enfoque adecuado funcionarán de mejor
manera al aplicarlos en niños y niñas con necesidades educativas especiales.

46
Fundamentación teórica

Experiencia de aprendizaje

Son un grupo de actividades con un fin educativo dirigidas a niños y niñas con el fin de
generar nuevos conocimientos mediante actividades lúdicas guiadas por el docente, las mismas
que serán planificadas y desarrolladas a lo largo del periodo escolar.
El currículo de Educación Inicial (2014) lo define como:

(…) conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente


diseñadas por el docente, que surgen del interés de los niños produciéndoles gozo y
asombro, teniendo como propósito promover el desarrollo de las destrezas que se
plantean en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo. (p.44)

Estas experiencias logran sentar bases del conocimiento que permanecerán a lo largo
de su vida, ya que mediante la experimentación propia se va a generar aprendizajes
significativos. Esta es la esencia que sustenta todos los contenidos que el docente impartirá en
su respectiva aula de clase, teniendo en cuenta los periodos de tiempo en base al calendario
académico de la institución.

Esto quiere decir que la experiencia de aprendizaje es parte de una unidad


didáctica constituida por una secuencia de actividades que se diseñan con la finalidad
de promover el desarrollo de competencias a través de aprendizajes significativos.
Tiene como eje articulador un problema social que los alumnos pueden resolver,
contribuir en su resolución o tomar las medidas preventivas necesarias, a partir del
trabajo pedagógico. (Hidalgo, 2002, pág. 49).

Las experiencias aprendizaje contribuirán a una continua retroalimentación entre el


docente y el estudiante para que de esta manera fluya el aprendizaje de manera conjunta,
evitando así la imposición de tareas y actividades que limiten a los niños y niñas explorar
nuevas ideas, por consiguiente, que el docente cumpla con los objetivos trazados al inicio de
la planificación.

Las planificaciones deben ser programadas para un tiempo determinado de acuerdo a


la necesidad y a la complejidad de cada experiencia de aprendizaje las cuales serán desglosadas
y trabajadas diariamente dependiendo al ámbito de desarrollo y aprendizaje.

47
Características de Experiencias de Aprendizaje

Para desarrollar experiencias de aprendizaje hemos tomado algunas de las


características que nos plantea el currículo de Educación Inicial (2014):

● Garantizar la participación activa de todos los niños.

● Respetar el ritmo de aprendizaje, ya que cada niño aprende en tiempos distintos y con
diferentes estilos, respetando y valorando su diversidad.

● Tener pertinencia cultural y contextual.

● Contextualizar cualquier entorno a que posibilite variadas y ricas experiencias, para lo


cual se debe conocer las condiciones socioculturales. (p.45)

Estas características hacen que los niños y niñas expresen sus emociones, desarrollen
su aprendizaje creativo y su seguridad de manera autónoma. De la misma manera estimular en
ellos el pensamiento crítico y reflexivo que le permitan llegar a la resolución de problemas de
una manera acertada.

A su vez, tener en cuenta que cada nueva experiencia debe conectarse con la anterior,
de manera que exista una secuencia en el aprendizaje respondiendo a la realidad sociocultural
de cada estudiante de ahí la importancia de planificar con un sustento teórico necesario para
generar aprendizajes útiles.

Importancia de las Experiencias de Aprendizaje

Las experiencias de aprendizaje son actividades utilizadas por el docente para promover
el desarrollo integral de los niños y niñas en niveles cognitivos, afectivos, sociales y motrices,
los contenidos serán propuestos relacionándolos directamente con el entorno natural y cultural
de manera que vaya generando conocimientos de acuerdo a su contexto. En este sentido
hablamos de estudiantes con necesidades educativas especiales quienes necesitan acceder al
currículo a través de una adaptación curricular en la que cada experiencia de aprendizaje esté
ajustada a sus particularidades y fomente en ellos la participación activa de manera que
construyan nuevas ideas y faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es importante porque mediante estas experiencias los docentes desarrollan diferentes


destrezas que se encuentran inmersas en el currículo de educación vigente, esto tiene un
proceso a seguir en donde se tomará en cuenta los métodos, recursos que se adapten a la
individualidad de cada estudiante de manera que se cree un clima de aprendizaje armónico,
estimulando el interés de cada niño y niña potencializando sus capacidades y habilidades.

48
Los métodos y estrategias deben acoplarse al contenido de la experiencia de aprendizaje
y necesidad del estudiante, respetando su madurez cognitiva y sus capacidades físicas. Dentro
de esto también están los espacios físicos y los recursos que se encuentran en el aula que el
docente va a utilizar durante el desarrollo de la destreza planteada.

Dentro de las experiencias de aprendizaje existe un sinnúmero de pasos a seguir como


las antes mencionadas, parte esencial de la aplicación de las mismas es guiarnos mediante
principios que fortalezcan y favorezcan al desarrollo integral del niño y la niña.

Principios

Son factores clave al momento de impartir una experiencia de aprendizaje, puesto que
nos dan pautas que debemos conocer para seguir el este proceso educativo, a continuación, los
detallamos:

Interés: Se manifiesta durante el proceso, cuando niños/as experimentan la


necesidad de conocer el mundo que les rodea, explorar, resolver determinada situación,
disfrutando de las interacciones.

Actividad: La enorme carga energética con que cuentan nuestro niños/as, se


emplea en la intensa actividad desarrollada a todo nivel: intelectual, psicomotriz, socio-
afectiva, volitiva, representativa, comunicativa…, en forma alegre y placentera.

Realidad: Concibe la realidad socio-cultural, familiar, y natural, como un hecho


problémico sobre el que puede actuar y transformar.

Autonomía: El trabajo es planificado, ejecutado y evaluado por los niños/as


como actores principales del proceso, con creatividad y libertad experimentadas al
decidir, seleccionar, proponer, establecer consensos y cumplir con sus
responsabilidades del trabajo realizado.

Individualidad: Reconoce sus intereses, satisface sus necesidades, identifica y


pone en juego sus capacidades y construye su aprendizaje, identificándose como ser
único con sus propias características e intereses.

Socialización: Durante el proceso metodológico se comparten espacios,


recursos, actividades, experiencias y se socializa lo aprendido, se construyen normas,
se establecen límites, compromisos y se practican valores, mediante oportunidades
equitativas que se ajustan a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.

49
Comunicación: Propicia la búsqueda de información a través de la interacción
del niño/a con sus pares, con la lectura, con el manejo de variados recursos, donde
descubren el valor social de la expresión y comunicación oral, escrita y experimentan
placer en la lectura así como la necesidad de comunicarse y conocer, experiencia que
facilitará el desarrollo del hábito de a lectura.

Globalización: Principio planteado por J. Dewey, es decir que favorece el


desarrollo holístico (destrezas, habilidades, valores, experiencias, conocimientos,
hábitos, normas…), de los actores.

Integración: promueve la participación activa de niños/as, de la familia, los


docentes, agentes de la comunidad y otros grupos, que desarrollan actividades con una
meta en común en función del aprendizaje. (Bustamante, 2015, pág. 66)

Todos los principios que nos detalla la autora muestran la gran importancia que
significan las experiencias de aprendizaje pues cada uno contiene un significado concreto y
acertado que se podrá evidenciar en el aula de clases mientras se vaya desarrollando una
planificación curricular; el interés es algo nato de todos los niños y niñas es parte de la
curiosidad, la cual debe ser una herramienta indispensable para iniciar una clase, puesto que
esto va a permitir que cada estudiante adquiera su propio conocimiento mediante su propia
indagación; utilizar la actividad física es una buena herramienta para lograr los objetivos
planteados en el aula de clases puesto que los niños y niñas por lo general tienen un gran carga
energética que si es guiada de manera concreta se logrará aprovechar al máximo sus
capacidades y habilidades físicas, cognitivas y emocionales; conocer la realidad de los niños y
niñas es un caso necesario y complejo, pues como docente existe el compromiso de poder
cambiar y mejorar el entorno en el que se desenvuelven mediante la empatía y la afectividad;
uno de los objetivos principales en el nivel preparatorio es llegar a la autonomía de los niños y
niñas por ende permitirle que se exprese libremente, estableciendo reglas y normas dentro del
aula de clases le permitirá reconocer por sí solo sus obligaciones y responsabilidades no solo
en el entorno educativo sino también dentro de la sociedad; de igual manera al ser estos niños
y niñas parte activa de la sociedad, también son una individualidad, pues cada uno es un ser
único e irrepetible y debe ser tratado como tal teniendo en cuenta que cada uno tiene un ritmo
diferente de asimilar el entorno; un trabajo en equipo colaborativo nos va a permitir llegar a
una socialización en donde los niños y niñas fortalezcan el respeto hacia los demás fomentando
el compañerismo, la tolerancia entre muchos valores necesarios que serán útiles durante toda
su vida; sin duda la comunicación nos permite relacionarnos con el entorno y la sociedad en

50
general por lo tanto los docentes en la primera infancia tienen que proporcionar los medios
necesarios que les permitan a los niños y niñas desarrollar una capacidad lingüística minuciosa
como también el disfrute a la lectura que les ayudará a desenvolverse en todas las asignaturas
que se imparta en la institución educativa; se recalca nuevamente que al niño o niña no se le
educa por partes sino que es un todo, un ser holístico en el que se debe tomar en cuenta desde
el lugar en donde vive, hasta la forma como camina para utilizar recursos, metodologías que
vayan acorde a la necesidad de cada uno; la integración de la familia a todo el sistema educativo
es una pieza clave para el buen desempeño académico de los y las estudiantes, pues la
educación de los niños y niñas no depende del docente sino de una gran red de individuos
dentro y fuera de la institución educativa que harán que los niños y niñas se sientan cómodos,
apoyados entendidos y felices.

Todo esto conlleva una gran responsabilidad para los y las docentes al preparar
materiales didácticos y metodologías que le ayudarán a ampliar y fortalecer cada uno de los
principios de las experiencias de aprendizaje, sin embargo, llevar esto a cabo también
dependerá del conocimiento y uso adecuado del currículo.

Currículo

El currículo es un documento legal en el que constan los lineamientos del quehacer


educativo a nivel nacional, el objetivo principal es que se desarrollen contenidos y se obtenga
el mismo nivel educativo en todas las instituciones educativas del país, siendo así el Currículo
de Preparatoria propone la siguiente definición:

El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un


país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de
las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros; en el currículo se plasman
en mayor o menor medida las intenciones educativas del país, se señalan las pautas de
acción u orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y
comprobar que efectivamente se han alcanzado. (p.4)

Por lo tanto es un documento imprescindible para el accionar de la educación ya que


debe garantizar la formación de los estudiantes mediante la acción participativa de los docentes,
los mismos que deben promover el cumplimiento de metas y objetivos para conseguir una
enseñanza de calidad.

Su estructura debe ser bien fundamentada de manera que defina claramente el proceder
que tienen que seguir los docentes de acuerdo a cada nivel de educación, en esto se encuentra

51
inmerso los contenidos a desarrollar, la metodología que se va a ejecutar y los criterios de
evaluación que se va a tomar en cuenta al momento de evaluar cada destreza.

Aporte del currículo

El aporte principal del currículo de educación es que marca un eje guía dentro del
quehacer educativo para la práctica escolar considerando los ámbitos, ejes de desarrollo
objetivos, destrezas y evaluación que serán aplicadas progresivamente de acuerdo a la
experiencia de aprendizaje planificada.
El currículo de preparatoria se encuentra estructurada por ejes de desarrollo y
aprendizaje y ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Las destrezas con criterios de desempeño se
van distribuyendo de acuerdo al ámbito que pertenece. A continuación vamos a desglosar y
definir cada uno de estos términos:

Ejes de desarrollo y aprendizaje

Está conformado por 3 grandes temas que engloban a todos los aspectos básicos
sociales, culturales, motores, afectivos y cognitivos que son fundamentales para un correcto
desarrollo y aprendizaje holístico del niño y niña. Estos se dividen en tres temas grandes que
se muestran a continuación:

Eje del desarrollo personal y social

Este eje engloba el desenvolvimiento del niño como un ser autónomo, seguro y
confiado de sí mismo. Se potenciará y fortalecerá la identidad del niño permitiéndole explorar
y detectar particularidades y cualidades propias de sí mismo, de esta manera el niño y niña
tendrá más conciencia de su cuerpo, del cuerpo del otro con relación al entorno. Esto nos
ayudará a desarrollar y reforzar valores, hábitos, un mejor ambiente de aula, a ser más
empáticos, y solidarios entre compañeros y dentro de la comunidad a la que pertenecen.

Eje de descubrimiento del medio natural y cultural

Se forma mediante la interrelación con el medio, es decir parte del autoconocimiento,


de la construcción de contenidos mediante la experiencia propia de cada niño y niña. Es
importante pues mediantes estrategias lúdicas para los estudiantes se les introduce a la cultura
del país, específicamente a las tradiciones comunes que se desarrollan el entorno en donde se
encuentren.

52
Eje de expresión y comunicación

Este eje promueve el desarrollo de la expresión y la comunicación englobando todos


los medios del lenguaje mediante la utilización del cuerpo, aquí los docentes debe procurar que
los niños y niñas se sientan libres de expresar sus ideas, pensamientos y emociones. Dominar
el lenguaje significa que se está desarrollando correctamente sus áreas cerebrales relacionadas
al mismo, (Área de Broca y Área de Wernicke), de ahí la importancia de este eje en el que se
debe utilizar todos los tipos de lenguaje posible para potenciar su parte cognitiva como también
la habilidad de comunicarse con los demás.

Cada eje contiene a los ámbitos de desarrollo que explicaremos seguidamente:

Ámbitos de desarrollo y aprendizaje

Se organizan de una manera sistemática de acuerdo al eje de desarrollo y aprendizaje


que pertenecen, de estos ámbitos se desprenden las destrezas con criterios de desempeño que
serán los puntos de referencia para generar los contenidos que servirán para generar el
aprendizaje.

Identidad y Autonomía

En este ámbito se forja la personalidad de cada niño y niña, es en donde cada uno
visualiza sus virtudes y construye su autoconocimiento, aquí es en donde se debe elevar su
confianza y seguridad, en donde se dé cuenta que forma parte de una comunidad, en donde es
un integrante de un hogar, una institución, entre otras.

Convivencia

Este ámbito hace que los niños y niñas conozcan sus derechos y obligaciones como
también las normas que rigen a la sociedad, a la institución educativa y a la familia entre los
entes principales, promueve una coexistencia pacífica entre todos los miembros que la
componen, en consecuencia hace que los estudiantes se formen de una manera integral.

Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural

En este ámbito se da énfasis al aprendizaje por medio de la exploración, observación,


manipulación e indagación ya que al permitirle percibir la información por medio de los
sentidos los niños interiorizan de mejor manera el conocimiento. De esta manera el docente
direccionará los contenidos culturales y sociales que presente la comunidad educativa, no se
pretende que el estudiante memorice todos los conocimientos, más bien que desarrolle nuevas
habilidades, destrezas y se pueda desenvolver en el medio.

53
Relaciones lógico-matemáticas

En este ámbito se sentarán las bases de la matemática básica mediante nociones de


tamaño, cantidad, color, entre otros, se va a dar una introducción partiendo de medidas no
convencionales que los llevará paulatinamente al conteo de números, la caracterización de
figuras geométricas, agrupación de objetos, etc., todo esto irá avanzando de acuerdo al nivel
que los niños y niñas estén cursando.

Comprensión y expresión oral y escrita

Este ámbito trata de desarrollar en cada estudiante el gusto por la lectura, en tanto el
disfrute de la lectura oral puesto que en este nivel no se desarrolla aún el alfabeto, sino que se
ingresa a esto por medio de cuentos, rimas, canciones, que con una adecuada entonación por
parte de la lectura de los docentes, harán que los niños y niñas se sientan atraídos por conocer
más de esta cultura oral y escrita, al mismo tiempo van a adquirir más vocabulario y por
supuesto le darán sentido a la palabra.

Comprensión y expresión artística

En este ámbito se pretende que el niño y niña exprese y manifieste sus sentimientos ya
sea a través de consignas precisas o del juego libre, en este ámbito no solo se trata del arte
plástico sino de manifestar sus emociones a través de la música, de teatro mediante el
movimiento del cuerpo y gestos corporales, para ello la docente proporcionará recursos y
materiales acorde a la destreza que se vaya a trabajar.

Expresión corporal

En este ámbito se propone el aprendizaje de hábitos y cuidados de sí mismo y de sus


compañeros, de esta manera generar un clima de confianza y seguridad personal y entre pares
para que puedan expresar sus opiniones e ideas de manera libre y espontánea. A su vez
permitirles descubrir nuevas experiencias a través de movimientos de segmentos corporales y
con todo su cuerpo y así tener más conciencia de sí mismo.

Todos los ámbitos de desarrollo y aprendizaje ya mencionados son indispensables para


el desarrollo de habilidades de los niños y niñas pues comprenden una serie de destrezas que
influyen directamente en su crecimiento tanto personal como académico ya que el currículo no
se centra en ejecutar contenidos científicos, sino temas globalizadores que vayan desde el

54
autoconocimiento de sí mismo, la introducción a la lectoescritura y la matemática, hasta el
respeto a la cultura y tradiciones de nuestro país.

A continuación, presentaremos a los ejes de desarrollo y aprendizaje y a los ámbitos de


desarrollo y aprendizaje que mencionamos anteriormente:

55
Ilustración 4 - Currículo Integrador

Destrezas con
criterio de
desempeñopor
Ejes Ámbitos
ámbitos de
desarrollo y
aprendizaje

Identidad y
autonomía
Desarrrollo personal y
social

Convivencia

Descubrimiento y
comprensión del
medio natural y
Descubrimiento del cultural
medio natural y
Currículo integrador cultural
Relaciones lógico
matemáticas

Comprensión y
expresión oral y
escrita

Expresión y Comprensión y
comunicación expresión artística

Expresión corporal

Fuente: Currículo de Preparatoria 2016, pág. 49.


Elaborado por: Liseth Cusi y Carla Sigcha.

56
Destrezas con criterios de desempeño

Se conoce como las habilidades y desarrollo de capacidades que adquieren los niños y
niñas al momento de realizar una actividad.

Expresan el saber hacer, con una o más acciones que deben desarrollar los
estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento teórico y con
diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño, siendo estos de rigor
científico-cultural, espaciales, temporales, de motricidad, valorativos, entre otros.
(MINEDUC, 2013, p. 9)

Es el adquirir aprendizajes motores, cognitivos, afectivos y sociales a partir de una


acción. Dentro de los documentos entregados por el Ministerio de Educación se encuentra el
trabajar las experiencias de aprendizaje a partir de destrezas con criterios de desempeño, los
mismos que tienen el objetivo de desarrollar ciertas capacidades y habilidades en el niño y niña.
Estas destrezas no se van a adquirir de un momento a otro sino que seguirá un proceso el que
ayudará a fortalecer el mismo.

Estos contenidos deben ser trabajados por la docente a través de actividades lúdicas
utilizando oportunamente recursos y materiales que favorezcan el enriquecimiento de
conocimientos.

Las actividades propuestas deben responder a procedimientos que faciliten la


asimilación de contenidos que proponen las destrezas con criterios de desempeño para ello se
planteó métodos conocidos y prácticos para la docente ya que los podrá manejar con un enfoque
integrador e inclusivo.

Métodos

El término método y metodología han sido confundidos en diversas ocasiones, sí tienen


relación, pero cumplen una diferente función. La metodología se enlaza al método al ser las
técnicas que nos permiten realizar una investigación, en cambio el método es una manera más
amplia al ser una forma de explicar una ciencia.

Metodologías básicas

Estas son técnicas indispensables para el desarrollo de los métodos, se tomó en cuenta
a dos principales que desde el ámbito educativo son eficaces para trabajar en el aula y permitir

57
el desenvolvimiento de los estudiantes de manera holística e integral con el fin de crear
aprendizajes significativos basándose en su propia experiencia.

Juego

El juego es una acción natural del ser humano que se manifiesta a tempranas edades y
perdura durante toda su vida, consta de movimientos libres que van a expresar distintas
emociones. Este es un elemento directamente influyente en el desarrollo de los niños y niñas
ya que gracias a la diversidad que existe les va a permitir socializar con su entorno así mismo
mediante juegos dirigidos van a interactuar con diferentes ambientes por lo que se va a llegar
a la resolución de problemas. A medida que pasa el tiempo los movimientos van evolucionando
y se vuelven más coordinados a la vez que van reforzando nociones y contribuyendo al
crecimiento físico y emocional de cada niño y niña.

La educación por medio del movimiento hace uso del juego ya que proporciona
al niño grandes beneficios, entre los que se puede citar la contribución al desarrollo del
potencial cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el arte del lenguaje.
(Meneses & M., 2001, pág. 114).

Por lo tanto, en las instituciones educativas deben tratar de poner al juego con un fin
directamente pedagógico, en donde por medio de consignas propuestas por las docentes estos
juegos lleguen a cumplir con los objetivos de la clase, pero de una manera lúdica y divertida.

Importancia del juego

El juego dentro del ámbito educativo es utilizado como una estrategia indispensable
para la adquisición e interiorización de conocimientos, ya que, al dar consignas los niños
receptan la información y realizan la actividad, esto permite que desarrolle todas sus áreas de
desarrollo, cognitiva, motriz, afectiva y social.

Para llevar a cabo el juego se debe tener en cuenta varios aspectos importantes:

Debemos considerar que el juego a más de ser una actividad libre, podemos tomarla
con una intencionalidad para generar un nuevo aprendizaje, cuando trabajemos experiencias de
aprendizaje es fundamental que el juego sea el principal recurso que utilicemos, ya que
permitirá el disfrute de cada acción que el niño y niña realice.

Un ambiente preparado será un punto fundamental para desarrollar el juego ya que


depende de cómo esté preparado el medio para motivar a los estudiantes, ya sea fuera del aula
se debe buscar un lugar amplio para que se sientan cómodos y que sea limpio, cuando se trabaje

58
dentro del aula debemos tomar en cuenta la iluminación, el espacio amplio y limpio. El lugar
en el que se vaya a trabajar debe ser previamente preparado para que al momento de ejecutar
la actividad no tener inconvenientes.

Cuando se ejecute un juego dentro de una experiencia de aprendizaje se debe tomar en


cuenta la duración de la misma. El tiempo es uno de los puntos importantes dentro de la
actividad, ya que se debe considerar la estimación de cada período respetando el tiempo de
cada docente y ámbito de aprendizaje.

Mediante el juego podemos trabajar el área social, ya que muchos de nuestros niños y
niñas no logran crear vínculos afectivos en la institución educativa, muchos de estos casos se
ven con estudiantes con necesidades educativas especiales ya que se les dificulta hacer amigos,
por ello mediante el juego podemos establecer nuevas relaciones personales e integrar a todos
y de esta manera ayudar a unos y a otros, generando así un ambiente más cálido y afectuoso.

De este modo podemos decir que el juego es el primer recurso que el docente debe
manejar para partir a nuevas enseñanzas, desde el periodo de adaptación hasta la finalización
del año escolar, de igual manera el juego va a permitir a cada niño y niña interactuar con el
mundo y posteriormente expresarse libremente en todas las ámbitos de desarrollo y
aprendizaje, teniendo en cuenta las diversas destrezas que existen de igual manera existen un
sinnúmero de juegos que los clasificamos de la siguiente forma:

Tipos de juego:

Juego psicomotor

Este tipo demuestra la importancia de la conexión entre mente y cuerpo, pues al estar
relacionados harán que el proceso del juego sea más significativo y se obtenga mejores
resultados al ejecutar una planificación de aula pues mediante el movimiento se obtiene mejor
concentración.

Al incorporar los movimientos dentro del juego permite desempeñar un verdadero


desarrollo y aprendizaje, adquiriendo más formas básicas y conceptos que enriquecerán su
nivel cognitivo y motriz, permitirá la adquisición de nociones que en un futuro favorecerá a la
lecto-escritura y al aprendizaje de las matemáticas.

59
Juego cognitivo

Estos juegos fomentan las habilidades intelectuales de los niños y niñas mediante el
desarrollo de distintas áreas como la atención, la memoria, lingüística, imaginación,
manipulación y experimentación.

El juego cognitivo ayuda a desarrollar capacidades intelectuales, a la resolución de


problemas, a desarrollar el lenguaje, a descubrir su entorno y comprenderlo. De esta manera
permitiremos descubrir sus habilidades y fortalecerlas.

Juego social

Este tipo de juego comparte la característica fundamental del resto de juegos que es la
integración social gracias a la cooperación activa de todo el grupo de niños y niñas.

Dentro de este tipo de juegos que incluyen a varios niños y niñas logramos que
adquieran nuevos hábitos y aprendizajes como el esperar su turno, respetar el turno del otro,
respetar las reglas del juego y a escuchar consignas dadas.

Juego afectivo

Este tipo de juego involucra un sin fin de ideas y emociones que los niños irán
experimentando a medida que se desarrolle el juego, esto ayudará a los niños y niñas a
fortalecer su seguridad, amor propio y respeto hacia los demás.

Dentro de este se incluye el juego de roles ya que le permite ponerse en los zapatos del
otro y experimentar nuevas situaciones, a comprender, a entender y ayudar al prójimo.

Todos estos tipos de juego se interrelacionan, todos se conectan y le permiten al niño y


niña desarrollarse de manera integral, con un juego ejecutado se logra resultados positivos en
los niveles motrices, cognitivos, afectivos. Por ello es indispensable utilizar el juego como una
herramienta indispensable para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Arte

El arte es una habilidad comunicativa que se ha manifestado desde tiempos remotos, se


representa de muchas formas como la expresión corporal, verbal, en donde intervienen también
diferentes sonidos, trazos, pinturas, entre otras. El arte significa cultura, pues es un medio que
permite emitir, expresar emociones, sentimientos e ideas, partiendo de la libertad y la
creatividad de cada individuo.

60
De esta manera el arte en la primera infancia es vital para el desarrollo de los niños y
niñas ya que la maestra va a permitir que cada uno establezca su identidad, dejando que explore
su entorno más no limitándolos a determinadas estrategias que no van a favorecer a potenciar
las habilidades que cada estudiante lleva consigo.

Importancia del arte

El arte abre un mundo diferente a todos los niños y niñas, permitiendo conocer y
despertar la creatividad, es por ello que dentro del currículo de educación preparatoria y en la
inicial se ha tomado al arte como un ámbito de desarrollo y aprendizaje, ya que, permite
estimular a través de la expresión artística, los órganos de los sentidos y a potenciar su
habilidades y capacidades cognitivas y desarrollo de su motricidad fina.

Ayuda a la estimulación cerebral, por lo que también su atención y concentración en


una actividad será más favorecedora para mejorar sus capacidades. Su coordinación viso
manual será más progresiva.

De la misma manera podemos decir que el arte es fundamental para el aprendizaje y


desarrollo holístico del niño, ya que no solo se enfoca en el nivel artístico, cognitivo y motor,
sino también se involucran los afectivos y sociales, que permitirán al niño y niña crear y
fortalecer aprendizajes y vivenciar nuevas experiencias gracias al arte.

Tipos de arte:

Expresión dramática

A diario se viven experiencias relacionadas al género del drama más en la infancia en


donde esto es más evidente al momento de que los niños y niñas juegan con sus juguetes y
empiezan a personificar a cada uno ya sea en sonidos, movimientos, gestos, etc. Aquí es donde
se deja la imaginación a libre albedrío ya que así dará lugar a la expresión de todos los sentidos
mediante la creatividad individual.

Es indispensable incorporar la expresión corporal, gestual ya que le va a permitir tener


más consciencia de su propio cuerpo y que cada acción que realice sea más sentida y
vivenciada, de esta manera expresarán de manera libre sus emociones y sentimientos, dentro
de esta temática la expresión dramática no solo es actuando, también podemos ayudarnos de
títeres, sombras chinescas, sobras negras y utilizando trajes para hacer teatro.

61
Debemos darle una correcta orientación hacia el ámbito educativo para que las
experiencias y cada acción sean más significativas y traspase el aula de clase y nos ayude a
fortalecer vínculos afectivos consigo mismo y con sus pares.

Expresión musical

Es un lenguaje artístico que está estrechamente relacionado a la expresión de emociones


y sentimientos, la música se transmite de generación en generación por ende es parte esencial
de la cultura de cada país, ya que en cada letra se encuentra inmersas a vivencias que
posteriormente se han convertido en rimas, retahílas, poemas infantiles que han tenido un gran
impacto en la educación infantil.

La música va más allá de solo oírla, en muchas ocasiones nos transmiten paz, alegría,
tristeza, esto va a depender del estado de ánimo del individuo como de la letra de la canción.
La música no ingresa solo por el oído al escucharla, sino que ésta es apreciada por todo nuestro
cuerpo a través de los sentidos. Las canciones es una de las maneras de aprender, quizás la más
importante, ya que su ritmo alegre y su letra, permite desarrollar el lenguaje y nuevos
aprendizajes

Artes plásticas y visuales

A pesar de que el arte en general expresa ideas, sentimientos y emociones partiendo de


la creatividad individual, este tipo de arte plasma físicamente lo antes mencionado ya que este
abarca dibujos, esculturas fotografías y videos entre otros que reflejan la imaginación de cada
niño y niña. Sin duda esta metodología es la más practicada en los primeros años de educación.
Este tipo de arte permite estimular su creatividad e imaginación y descubrir nuevas
formas de aprender y de crear cosas, personajes, objetos, manualidades, pinturas, etc.,
posibilitando la adquisición de nuevas habilidades y capacidades.
Cuando realizamos todas estas actividades lúdicas a través del arte y del juego
producimos en el niño o niña el incremento y la progresión de su desarrollo intelectual, motor,
afectivo y social, e orientador del conocimiento debe tener en cuenta que para realizar todo este
tipo de metodologías debemos guiarnos de un método.

Tipos de métodos

El método es una herramienta que sigue un procedimiento sistemático y ordenado


encaminado a cumplir un propósito. Existen métodos de acuerdo al campo a estudiar, sin
embargo, en este caso vamos a utilizar métodos que colaboren y faciliten el acceso al

62
conocimiento para los niños y niñas con necesidades educativas especiales. Tenemos los
siguientes:

Método Interactivo

Este es un método que se enfoca principalmente en los estudiantes con necesidades


educativas especiales, cumple la misma función que una planificación curricular habitual
teniendo un principio, un desarrollo y un cierre; para iniciar con una actividad primero se
realizan preguntas de conocimiento previo, las mismas que servirán para conocer el nivel de
dominio de un tema a la par el docente irá introduciendo nuevos aprendizajes, se mantendrá la
comunicación permanente entre preguntas y respuestas para reforzar el tema a tratar, ya con
las aportaciones necesarias será más fácil desarrollar el nuevo contenido que finalmente lo
averiguaremos al aplicar actividades finales que ayudará al docente a evidenciar si se cumplió
o no los objetivos de la clase.

El método de aprendizaje interactivo permite enseñar, retroalimentar, evaluar


en el proceso, discutir, analizar, es decir entender, afianzar, construir y reconstruye el
conocimiento con la mediación del profesor, lo que nos ayuda a desarrollar un inter
aprendizaje dinámico, significativo, operativo y funcional. (Terán, 2003, pág. 102)

Este método es efectivo para el cumplimiento de objetivos dentro de una planificación


curricular ya que permite al estudiante acceder a nuevos conocimientos mediante el
acompañamiento constante del docente, es decir, un feedback que reconoce la actuación plena
del estudiante con necesidades educativas especiales, además la flexibilidad de este método
ayudarán al docente a adaptar el currículo de acuerdo a la necesidad de cada niño o niña con
esto se formarán seres críticos y capaces de tener un desarrollo académico de calidad al igual
que sus demás compañeros, será ahí donde se evidencie una verdadera inclusión.

Método Montessori

María Montessori

Nació en Italia en 1870, fue la impulsadora de un método pedagógico que ha


trascendido por todo el mundo hasta la actualidad, sus aportes han ayudado a la creación de
nuevas escuelas guiadas por su método. Estudió medicina y se graduó como la primera mujer
médico en Italia. Este método surge a partir de estudios realizados a niños con deficiencias
mentales, que la llevo a descubrir que el tratamiento para estos casos era la intervención

63
pedagógica más que la médica. Se centra en el niño y niña como protagonistas dentro de la
educación, siendo ellos los constructores de su propio aprendizaje.

Definición del método

El método Montessori concibe al niño o niña como un ser individual, capaz de pensar
y actuar de una manera libre y espontánea, el respeto a su ritmo de aprendizaje es fundamental
dentro del aula de clases, atendiendo siempre a las necesidades de cada uno, como lo afirma
(Santerini, 2013) “El método para comprender al niño debe ser científico, basado
fundamentalmente en la observación y en el respeto de sus propias leyes de desarrollo” (pg.1).
Entonces afirmamos que con una adecuada motivación vamos a formar niños y niñas seguros,
recalcando que la escuela no es una competencia, al contrario, es un trabajo en grupo constante
en donde todos se van a apoyar para alcanzar objetivos.

Su método se basa en cuatro principios básicos que contribuyen al desarrollo integral


del niño, estos son:

Mente absorbente

Todos los niños y niñas desde que nacen tienen la capacidad de asimilar nuevos
aprendizajes dependiendo de los estímulos que le brinde el entorno y el adulto. Gracias a la
plasticidad cerebral de los 6 primeros años los niños y niñas son más sensibles al conocimiento
de ahí la importancia de propiciar ambientes sanos, exploratorios y experimentales,
desenvolviendo correctamente todas sus áreas de desarrollo; físicas, sociales, emocionales y
cognitivas.

Periodos sensibles

Se refiere al desarrollo de habilidades por edades ya que existen periodos en donde se


descubren destrezas únicas y pertinentes para cada etapa que serán las bases para adquirir
nuevos aprendizajes durante toda su vida. Tenemos el claro ejemplo del proceso para adquirir
la habilidad de caminar: a los 6 meses madura su columna vertebral y puede colocarse en
sedestación (sentarse solo); a los 9 meses empieza el gateo que le llevará a los 12 meses a la
bipedestación (ponerse de pie), en donde logrará sus primeros pasos.

Esta es una de muchas destrezas que los niños y niñas alcanzan, por lo tanto, se debe
aprovechar la primera infancia para estimular y potenciar cada experiencia que surja durante
su crecimiento.

64
Ambiente preparado

Este debe ser un entorno limpio, ordenado y organizado que ofrezca al niño y niña
construir nuevos aprendizajes en todos los ámbitos de desarrollo, social, emocional, cognitivo
que le permita experimentar y vivenciar actividades cotidianas llevándole al descubrimiento
por sí mismo. Dentro de este aspecto se encuentra el aprendizaje por error, en donde el niño y
niña al cometer faltas va a ir aprendiendo lo que debe o no hacer por la intervención oportuna
de la/él docente.

Dentro del ambiente se encuentra el espacio físico y los materiales que se ubicarán en
el mismo, estos deben adaptarse a las necesidades que el niño y niña requieran de acuerdo a su
particularidad. Montessori hace un énfasis especial en el material puesto que estos recursos
servirán para que el niño y niña aprenda de una forma autónoma mediante su libre
manipulación.

El rol del adulto

Se concibe al adulto como el mediador del conocimiento, quien proporcionará a los


niños y niñas herramientas que les permitirán pensar por sí mismos y así llegar a la resolución
de problemas. Montessori denomina a las docentes como guías pues serán quienes conduzcan
al aprendizaje con la menor intervención posible y permitiendo que los estudiantes participen
activamente.

Método Waldorf

Rudolf Steiner

Fue el creador del método Waldorf, basado en sus estudios y creencias. Nació en
Austria en 1861 y falleció en 1925 en Suiza, fue filósofo, pedagogo y fundador de la
antroposofía, un saber que el ser humano puede obtener a partir de sí mismo.

Pedagogía Waldorf

Se enfoca en el área de la creatividad del niño y niña, teniendo al arte como una
herramienta principal, que permitirá desarrollar contenidos mediante la expresión artística e
individual. Es una enseñanza libre pues promueve el respeto a la naturaleza y al medio en el
que se desarrolla. Los recursos que se utiliza en su mayoría son elaborados por los mis niños.
Tenía como filosofía principal que el ser humano se compone en cuerpo, alma y espíritu, por
ende, quería desarrollar actividades que potencien cada uno de estos componentes.

65
Steiner plantea el desarrollo del niño por septenios es decir cada 7 años, estableciendo
3 etapas evolutivas: la primera etapa corresponde a la edad de 0 a 7 años, que la consideran
como la más importante ya que aquí se encuentra en la etapa sensible en donde asimila la mayor
parte del conocimiento; la segunda etapa va desde los 7 a los 14 años, en donde se toma en
cuenta a la imaginación como herramienta de aprendizaje y la tercera etapa va de los 14 a los
21 años en la que los estudiantes satisfacen sus dudas mediante la investigación.

Método Reggio Emilia

Loris Malaguzzi

Nació en Italia en 1920 y falleció en 1994, fue maestro y pedagogo. Fundó la filosofía
Reggio Emilia junto con los pobladores del lugar que lleva su mismo nombre. La base en que
se sustenta este método es el constructivismo, en el que el estudiante construye su propio
conocimiento. Estas escuelas iban dirigidas a niños y niñas menores de 10 años.

Principios del método

El niño

Se concibe al niño o niña como un ser individual, dotado de capacidades que le permiten
aprender mediante sus propias experiencias, es el principal protagonista dentro del proceso de
enseñanza aprendizaje.

El docente

Será el encargado del acompañamiento constante en la formación y adquisición del


conocimiento, su función principal será guiar al estudiante y suscitar el autoaprendizaje. A su
vez cada aprendizaje adquirido se lo va a documentar previo a una observación directa de la
actividad.

La familia

Los padres intervienen de una manera directa en la formación del niño o niña, teniendo
en cuenta que la familia es la primera escuela. Al verse la familia involucrada en la educación
motivará al estudiante a continuar con la construcción del aprendizaje ya que creará un vínculo
afectivo saludable.

El ambiente

Se toma al espacio como un santuario del aprendizaje, en donde el clima debe ser
acogedor acoplado a la necesidad y a la experiencia de aprendizaje que se quiera interiorizar.

66
Aquí se divide al espacio con los denominados rincones los cuales cumplen una función
específica al estar dirigido a un área en particular, constando de la misma manera materiales
que faciliten el descubrimiento de nuevas destrezas. Los niños y niñas se agruparán por edades
con un número máximo de 25 estudiantes y contarán con dos docentes por aula.

Método Kumon

Toru Kumon

Nació en Japón en 1914, fue docente matemático que impartía clases a niños de
educación primaria, su inspiración para la creación del método fue su hijo mayor al presentar
bajas calificaciones en el área matemática, para ayudarle a mejorar su rendimiento académico
le facilitó hojas de trabajo personalizadas para que refuerce lo aprendido en la escuela. Su
método fue tan efectivo que llamó la atención de más padres que decidieron adoptarlo y este
fue expandiéndose por todo el mundo hasta la actualidad.

Características del método

Aprendizaje individualizado

Se adapta al nivel de aprendizaje que tenga cada niño y niña teniendo en cuenta que
unos asimilan los conocimientos de una manera más rápida a diferencia de otros que se les
dificulta. Es por ello que los contenidos se aplican de acuerdo a la capacidad de aprendizaje de
cada uno evitando así posibles frustraciones y fomentando el gusto por aprender.

Autodidactismo

Los niños y las niñas son los responsables directos de generar su propio conocimiento
mediante el material que le proporciona el docente de acuerdo a sus capacidades. El niño y niña
busca la resolución de problemas mediante su propia motivación y así mismo gradualmente irá
subiendo su nivel de dificultad para llegar a la adquisición de habilidades deseadas.

Material didáctico

Son hojas de trabajo elaboradas en base a la necesidad que se quiera cubrir, las hojas se
irán llenando progresivamente, conforme vaya resolviendo este será revisada por el docente
para verificar el progreso que este dé y así proporcionarle una hoja de estudio avanzada. Este
método cuenta con miles de hojas ejemplares y que van de lo más simple hasta lo más complejo.

El rol del docente

67
Este es el responsable de motivar al estudiante, permitiéndole descubrir por sí mismo
la respuesta de las actividades planteadas, mas no resolver lo que no entiende, sino dando las
directrices necesarias que le permitan llegar a la comprensión de una manera autónoma.

Todos los métodos que hemos planteado podemos adecuarlos a las necesidades
educativas especiales, unas pueden adaptarse más de acuerdo al caso que se presente, de igual
manera podemos observar las similitudes que tiene cada uno como el rol del docente en donde
el orientador es quien guiará al conocimiento utilizando actitudes y aptitudes positivas que sean
a favor de una educación de calidad dándole la importancia a la individualidad de cada niño y
niña, respetando sus ritmos de aprendizaje dentro de un ambiente dotado de recursos que
faciliten su integración al sistema educativo.

Para el desarrollo de una experiencia de aprendizaje, se debe seguir cierto proceso. Se


escoge un eje, un ámbito de desarrollo y aprendizaje para trabajar, se toma una destreza con
criterio de desempeño que desarrollaremos en el aula, así mismo escoger el método que más se
adapte a la necesidad de los estudiantes para aplicarlas en las fases que serán detalladas a
continuación.

Fases de las experiencias de aprendizaje

Son un proceso metodológico, sistemático y secuencial con un fin pedagógico que se


lleva a cabo durante una jornada diaria de clase, estas pretenden desarrollar en el niño o niña
nuevos aprendizajes fortaleciendo un sinnúmero de destrezas, valores, hábitos y normas para
una sana convivencia.

Calentamiento físico

Este primer momento es útil para conocer los conocimientos previos de los niños y
niñas, para ello se va a desarrollar actividades lúdicas que despierten el interés y la motivación
de todos los estudiantes, entonces el calentamiento es “cuando se marcan actividades variadas
y entretenidas, con movimientos amplios y globales a diferentes ritmos, direcciones, niveles,
estos son: superior cuando saltamos, medio cuando caminos, inferior cuando bajamos, o
tomamos contacto total con el suelo” (Proaño, 2019, pág. 163). Recordemos que mediante el
cuerpo asimilamos la mayoría del conocimiento por ello la importancia de aplicar actividades
que involucren el movimiento de todos los segmentos corporales, estos deben ser movimientos
conscientes y voluntarios, al no forzarlos evitarán la frustración de la actividad y la distracción
para la siguiente fase.
68
Una vez concluido el primer momento la docente, los niños y niñas se van a encontrar
dentro de un ambiente cálido, preparado y lleno de expectativas que van a facilitar la
asimilación de los próximos contenidos.

Estas primeras actividades tienen que estar relacionadas con el tema a desarrollar es
decir que cumplan una sucesión lógica, por lo tanto, que los juegos, canciones, dinámicas,
rimas, adivinanzas entre otros recursos sean directamente proporcionales a la experiencia
propuesta.

Aprendizaje corporal

En este momento se desarrollan actividades relacionadas directamente al tema que la


maestra va a guiar, aquí cada niño y niña va a construir su propio aprendizaje para después
compartirlo con los demás compañeros y de esta manera lograr un aprendizaje colaborativo.
Este momento es crucial puesto que “es un proceso de interiorización que, a través de
operaciones mentales, capta información sensoperceptiva para organizarla como
representaciones mentales y simbolizaciones; es construir procesos lógicos en la acción”
(Proaño, 2019, pág.164). Aquí el estudiante tiene la libertad de expresarse de acuerdo a la
asimilación de las consignas que haya propuesto la docente, por lo tanto, en esta etapa, la
docente debe enfocar y encaminar a los niños y niñas a cumplir los objetivos de la planificación
de aula independientemente de la forma creativa con la cual los estudiantes la quieran llevar a
cabo, teniendo siempre en cuenta que cada quien tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Una manera eficaz para retener el conocimiento es que los contenidos se ejecuten de
una manera lúdica y divertida, en donde se ponga en juego todos los sentidos del cuerpo, para
que sientan, expresen y se comuniquen de una manera lógica, en este sentido la maestra no solo
va a sembrar nuevos conocimientos, sino que también formará niños independientes y seguros
de sí mismos.

Relajación

Como su nombre lo indica este momento es opuesto al primero (calentamiento), aquí


se lleva a cabo procesos que promuevan la calma, en la que su cuerpo y sus segmentos
corporales reposen.

La docente utilizará como herramienta principal el proceso de la respiración, ya que a


través de la inhalación y la exhalación de aire permitimos a los pulmones y todas las partes del
cuerpo volver a la tranquilidad y tomar conciencia del mismo mejorando de manera eficiente
la atención y concentración de los niños y niñas.
69
Verbalización

En este cuarto y último momento de las fases de experiencias de aprendizaje, la


verbalización es fundamental en el cierre de las actividades ya que la docente va a incorporar
un conversatorio entre todos sus alumnos, para ello debe observar que después de la relajación
el niño o niña centre su atención hacia la docente, por consiguiente ella debe colocarse en un
lugar en donde sea observada y escuchada por todos los estudiantes, los cuales deben estar
alrededor de ella sentados en forma de semicírculo .

La docente debe empezar realizando preguntas sobre las actividades que hicieron en el
primer momento, el segundo, y tercero en las que se trabajó la experiencia de aprendizaje, aquí
todos los estudiantes van a desear hablar, es por ello que cada uno tendrá su turno para
responder y contar lo que hizo, cómo logró desarrollar y ejecutar las actividades. La docente
debe escuchar y observar sus comportamientos para evaluar las destrezas alcanzadas.

Este momento es importante y necesario para los niños y niñas puesto que “reunirse
cada día para recordar lo que se hizo, identificar lo que fue fácil, lo que disfrutaron, lo que
descubrieron y aprendieron, así como lo que les resultó difícil, permite retroalimentar sus
experiencias y estimular sus capacidades para superar las dificultades” (Curriculo de Educación
Inicial, 2014)

Se debe aprovechar este momento para afianzar los conocimientos adquiridos en este
proceso, es importante trabajar esto ya que por medio del lenguaje la docente va a propiciar un
ambiente de diálogo en donde los estudiantes a más de fortalecer el aprendizaje van a adquirir
nuevo vocabulario, contribuyendo también a todas sus áreas de desarrollo.

Evaluación de las experiencias de aprendizaje

Es un componente indispensable con el que trabaja la institución educativa para valorar


y evaluar los aprendizajes adquiridos en cada una de las experiencias aprendizajes.

La evaluación es una herramienta fundamental dentro del proceso de enseñanza


aprendizaje ya que al finalizar una actividad de la planificación curricular se va a recoger datos
importantes que la docente va a utilizar para valorar destrezas con criterios de desempeño, el
desenvolvimiento de los estudiantes antes, durante y después de haber ejecutado la
planificación de aula, como también permitirá conocer a la docente las fortalezas y debilidades
que tiene su metodología al momento de ejecutar una clase.

70
Mediante una evaluación clara y objetiva la docente va a reconocer las diferencias de
cada niño y niñas y así poder aplicar mejores estrategias que le permitan fortalecer sus
capacidades y habilidades. Como lo afirma (Hidalgo, 2002)“Es un medio al servicio de la
educación, entendida como un proceso sistemático y riguroso de recolección de información
significativa, para formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar la actividad
educativa” (p.69). De la misma manera gracias a la evaluación se va a poder reconocer las
diferentes necesidades educativas especiales que presenten los estudiantes ya sea a nivel físico
o cognitivo, estas pueden aparecer al inicio, a mediados o al finalizar el año escolar, por lo que
la institución educativa y los docentes deben estar preparados para realizar las adaptaciones
pertinentes dentro del currículo de educación de acuerdo a cada caso.

La evaluación es un proceso permanente dentro del aula de clases esta se lo realiza en


diferentes momentos en los que se está ejecutando la planificación de aula con la respectiva
experiencia de aprendizaje, por lo tanto, existen diferentes tipos que los definiremos a
continuación:

Evaluación Inicial

Se refiere a la evaluación que se realiza antes de empezar la clase, es decir, se va


recolectando la información y conocimientos previos que el estudiante haya adquirido durante
el proceso de escolarización.

Este tipo de evaluación permite diagnosticar el nivel educativo de cada estudiante la


docente va a investigar cuál es la mejor la estrategia metodológica para trabajar y de esta
manera anclar los nuevos aprendizajes y reforzar los ya adquiridos anteriormente. Es por ello
que al ingresar un niño o niña con necesidades educativas especiales a una institución se sigue
con el proceso pertinente llenando su ficha con información necesaria, esta será elaborada ya
sea por la docente, psicopedagogos o profesionales de la salud.

Evaluación Formativa

Da lugar a la valoración de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso


enseñanza aprendizaje. Consiste en la evaluación durante la ejecución de la planificación o
mientras se desarrolla el periodo escolar, en donde la docente observa, analiza y comprueba
cómo el niño y niña va avanzando y reforzando sus habilidades, capacidades y nociones dentro
de todas las áreas de desarrollo, cognitivo, afectivo, motor y social. Esta evaluación es continua
y necesaria, ya que esta permite como (Altamirano, 2016)lo afirma: “identificar los avances,
las dificultades, los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, facilitando la retroalimentación

71
en el momento adecuado” (p.17). Durante la ejecución de las actividades la mejor forma de
evaluar es mediante la observación, por lo tanto la docente debe estar atenta a cada paso que
den los niños y niñas, poniendo más énfasis en los estudiantes que presenten necesidades
educativas especiales.

Evaluación Sumativa

Se refiere a la evaluación que se realiza al finalizar la planificación de aula o el periodo


escolar, en el que valoramos si han llegado a la adquisición de los objetivos planteados.

Con esta evaluación final la docente verifica los aprendizajes que ha alcanzado para
promoverlo al siguiente año escolar o como también para continuar con el siguiente contenido
dentro de la línea de las experiencias de aprendizaje. Es gracias a este tipo de evaluación que
“nos permite ver cómo los niños y niñas han ido progresando a través de su proceso de
aprendizaje y si lograron el desarrollo de determinadas destrezas, capacidades, actitudes y
competencias” (Altamirano, 2016, pág. 19). Tener en cuenta que todos los tipos de evaluación
son importantes, sin embargo esta le va a permitir al estudiante continuar con su preparación
académica mediante la aprobación del nivel en que se encuentre.

La responsabilidad para realizar una evaluación objetiva recae directamente en los


docentes, puesto que ellos van a efectuar la evaluación que más se acople con el grupo de
estudiantes a cargo, sin embargo tener siempre en cuenta la individualidad de cada uno
recordando que lo más importante es ver los logros que haya alcanzado cada uno
independientemente de su condición física y cognitiva. Como asegura (Proaño, 2019) “(...) Lo
importante de la evaluación no son los resultados, sino los procesos y avances individuales que
se van alcanzando y consolidando” (p.171). Cuando la evaluación es acertada lograremos
obtener no sólo resultados cuantitativos sino también cualitativos alcanzando la esperada
educación de calidad mediante la formación de niños y niñas autónomos constructores de su
propio conocimiento.

72
Fundamentación legal

El sistema educativo ecuatoriano se encuentra dirigido por la normativa legal


establecida en diversos documentos de nuestro país, de los cuales hemos tomado los necesarios
y específicos que respaldan a la presente investigación.

Constitución del Ecuador

Art. 345.- La educación como servicio público se prestará a través de instituciones


públicas, fisco misional y particular. En los establecimientos educativos se proporcionarán sin
costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de inclusión
y equidad social. (Constitución del Ecuador, 2008, pág. 107)

Este artículo recalca la importancia de la educación, teniendo en cuenta además los


servicios que se prestan a niños y niñas con necesidades educativas especiales fomentando de
esta manera a la inclusión.

Ley Orgánica de la Educación Intercultural

Artículo 47. Determina que tanto la educación formal como la no formal tomarán en
cuenta las necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo, cognitivo y
psicomotriz. La Autoridad Educativa Nacional velará porque esas necesidades educativas
especiales no se conviertan en impedimento para el acceso a la educación. El Estado
ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos
educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje. (Ley Orgánica de Educación
Intercultural, 2011, pág. 40)

La LOEI respalda a la educación en general resaltando la importancia que tiene el


incluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales a un sistema educativo que les
proporcione las herramientas necesarias que le permitan desarrollarse de una manera igualitaria
que el resto de sus compañeros.

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 228.- Ámbito. Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que
requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un
servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de

73
aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación. Son necesidades educativas especiales no
asociadas a la discapacidad las siguientes:

1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía,


disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento,
entre otras dificultades.

2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana,


menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales
previstas en el presente reglamento.

3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales.

Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes:

1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental;

2. Multidiscapacidades; y,

3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome


de Rett, entre otros). (Reglamento General a la Ley Organica de Educación Intercultural, 2015,
pág. 64)

Este artículo detalla específicamente la serie de Necesidades Educativas Especiales que


requieren atención prioritaria, recalcando la importancia de ofrecer servicios especializados y
de calidad para que estos estudiantes, niños y niñas no se encuentren limitados hacia la
educación inclusiva.

Art. 229.- Atención. La atención a los estudiantes con necesidades educativas


especiales puede darse en un establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión
en un establecimiento de educación escolarizada ordinaria, de conformidad con la normativa
específica emitida por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Se cuenta con equipos de profesionales especializados en la detección de necesidades


educativas especiales, quienes deben definir cuál es la modalidad más adecuada para cada
estudiante y deben brindarles la atención complementaria, con servicio fijo e itinerante.
(Reglamento General a la Ley Organica de Educación Intercultural, 2015, pág. 64)

74
El presente artículo demuestra la importancia de introducir a los niños y niñas con
Necesidades Educativas Especiales a una educación regular en donde se debe realizar
modificaciones necesarias tanto en la infraestructura como en el currículo para que así se brinde
a los estudiantes las herramientas necesarias para su superación personal y académica dentro
de la institución.

Art. 230.- Promoción y evaluación de estudiantes con necesidades educativas


especiales.

Para la promoción y evaluación de los estudiantes, en los casos pertinentes, las


instituciones educativas pueden adaptar los estándares de aprendizaje y el currículo nacional
de acuerdo a las necesidades de cada estudiante, de conformidad con la normativa que para el
efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Los mecanismos de evaluación del aprendizaje pueden ser adaptados para estudiantes
con necesidades educativas especiales, de acuerdo a lo que se requiera en cada caso, según la
normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Para la promoción de grado o curso, se puede evaluar el aprendizaje del estudiante con
necesidades educativas especiales de acuerdo a los estándares y al currículo nacional adaptado
para cada caso, y de acuerdo a sus necesidades específicas. (Reglamento General a la Ley
Organica de Educación Intercultural, 2015, pág. 65)

Este artículo demuestra la importancia que tiene la evaluación en el campo educativo


pues de esto dependerá el pase al siguiente curso, grado o nivel académico, por consecuente se
va a evaluar los aprendizajes adquiridos, sin embargo en el caso de estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales se tomará medidas que no perjudiquen su proceso y ritmo de
aprendizaje.

Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Art 24. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la
educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la
igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurará un sistema de educación inclusivo a
todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:

75
a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la
autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la
diversidad humana;

b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas


con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas;

c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en
una sociedad libre. (Convención Internacional sobre los derechos de las personas con
discapacidad, pág. 18)

El presente artículo registra el valor que tiene promover la inclusión dentro del aula de
clases, evitando la discriminación en todos los sentidos hacia los estudiantes con algún tipo de
Necesidad Educativa Especial generando la igualdad de oportunidades para cada uno de ellos.

Código de la Niñez y Adolescencia

Art. 6.- Igualdad y no discriminación. - Todos los niños, niñas y adolescentes son
iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad,
sexo, etnia; color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación
económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier
otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares. (Código de la Niñez y
Adolescencia, 2003, pág. 2)

Este artículo menciona a la igualdad y a la no discriminación como ejes principales para


llevar una sana convivencia dentro de la sociedad, estas también son partes principales dentro
de la educación ya que una Necesidad Educativa Especial conlleva no solo una discapacidad
física sino también falencias en su entorno social, político, económico cultural entre otros.

Art. 37.- Derecho a la educación. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una
educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:
1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así
como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;
2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;
3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las
necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen

76
discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades para
aprender;
4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales
didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente
favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de
cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos,
adecuados a las necesidades culturales de los educandos; y,
5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los
mismos niños, niñas y adolescentes.
(Código de la Niñez y Adolescencia, 2003, pág. 9)

El presente artículo recalca la importancia de ofrecer una educación de calidad desde


los 0 años, por lo tanto se reconoce que la primera infancia es el pilar fundamental de la
educación de una persona, resaltando también que se debe propiciar oportunamente materiales
didácticos y adecuados que brinden las facilidades de aprendizaje a niños y niñas con algún
tipo de Necesidad Educativa Especial.

Art. 55.- Derecho de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades o necesidades
especiales.- Además de los derechos y garantías generales que la ley contempla a favor de los
niños, niñas y adolescentes, aquellos que tengan alguna discapacidad o necesidad especial
gozarán de los derechos que sean necesarios para el desarrollo integral de su personalidad hasta
el máximo de sus potencialidades y para el disfrute de una vida plena, digna y dotada de la
mayor autonomía posible, de modo que puedan participar activamente en la sociedad, de
acuerdo a su condición. (Código de la Niñez y Adolescencia, 2003, pág. 14)

Este artículo suscita el bienestar, la inclusión y la igualdad de oportunidades dentro de


la sociedad a niños y niñas con necesidades especiales, esto repercute directamente al ámbito
educativo puesto que para que los estudiantes se desarrollen al máximo se debe tomar medidas
tanto dentro como fuera de la institución educativa para que exista un equilibrio emocional y
social en cada uno de ellos.

77
Plan Nacional de Desarrollo

Política 1.4 Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de
los niños y niñas, considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las
discapacidades. (Plan Nacional de Desarrollo, 2017, pág. 58)

El presente artículo resalta el pleno desarrollo de niños y niñas en todos los sentidos,
tomando en cuenta a las discapacidades como un factor clave al momento de tomar medidas
necesarias para el desarrollo holístico de todos los niños y niñas.

Caracterización de Variables

Variable Independiente

Adaptaciones curriculares

Definición conceptual: Es un conjunto de modificaciones y ajustes dentro de la planificación


curricular de aula, tanto en contenidos, en actividades, evaluación, recursos y metodología con
el fin de brindar apoyo e intervenir en niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.

Definición Operacional: La importancia de las adaptaciones curriculares en el ámbito educativo


cumplen un rol indispensable pues nos permite desempeñar la planificación dentro de las
instituciones educativas para trabajar con niños y niñas que tengan alguna necesidad educativa
especial, es decir, promueve la inclusión desde el enfoque académico.

Variable Dependiente

Experiencias de aprendizaje

Definición Conceptual: Es un conjunto de vivencias adquiridas dentro del proceso de


enseñanza-aprendizaje enfocadas en las destrezas que debe lograr los niños y niñas para un
mejor desarrollo holístico.

Definición Operacional: Las experiencias de aprendizajes son necesarias en la ejecución de la


planificación pues estas nos permiten realizar actividades lúdicas orientadas en desarrollar
capacidades a través de la exploración propia de los niños y niñas, siempre y cuando esté
basado en las destrezas con criterios de desempeño que nos propone el currículo de educación.

78
Definición de términos básicos

Adaptación Curricular: Son adecuación que realiza el docente dentro de sus


planificaciones orientado a niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Necesidad Educativa Especial: Es una dificultad que presenta un individuo en el área


cognitiva, motriz, psicológica y afectiva los cuales les ocasiona problemas en el aprendizaje y
estos pueden ser asociados a una discapacidad y no asociados a una discapacidad.

Docente: Profesional capacitado que tiene la habilidad de enseñar y guiar el aprendizaje


a niños y niñas dentro de una institución educativa.

Ritmo de aprendizaje: Es la capacidad en la que un individuo asimila los aprendizajes


dados por el docente estos pueden ser rápidos o lentos.

Desarrollo integral: Es el progreso y desenvolvimiento que ocurre en un niño o niña


en el que fortalece sus niveles cognitivos, afectivos, motores y afectivos, estos se adquieren
mientras más aprendizajes va alcanzando.

Actividades lúdicas: Es un componente indispensable dentro de la educación infantil


en la que interviene el juego como medio de aprendizaje divertido despertando la creatividad
e imaginación.

Aprendizaje: Es la adquisición de nuevos conocimientos mediante la enseñanza de un


tema o a través de la experiencia que haya obtenido.

Ambiente de aprendizaje: Es un sitio o espacio amplio armónico que tiene como


objetivo generar nuevas destrezas y habilidades en el estudiante.

Método: Es el modo organizado por el cual llegamos a un resultado.

Metodología: Es la herramienta, es el conjunto de todos los métodos.

Destreza: Es la capacidad que tiene un individuo para adquirir habilidades y vivencias


a través de una actividad.

Capacidades: Es un conjunto de aptitudes que adquiere un individuo al realizar una


acción y la domina.

79
Planificación: Es un documento guía que abarca objetivos, destrezas, actividades,
recursos a utilizar, el tipo de evaluación a realizar las mismas que están orientadas a lograr
nuevas habilidades y capacidades en el estudiantado.

Evaluación: Es la valoración de manera cualitativa o cuantitativa que se realiza a los


aprendizajes alcanzados de una determinada destreza, estas se realizan al iniciar, durante o
después de una actividad.

Experiencia de aprendizaje: Es el conjunto de vivencias que logra a través de


actividades que tienen un fin educativo, estas son planificadas y se selecciona una experiencia
de aprendizaje a cada cierto tiempo, cuando considere la docente que sus estudiantes han
adquirido los conocimientos deseados.

80
CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

Modalidad de la Investigación

Investigación bibliográfica – documental

Esta modalidad se basa en la indagación mediante documentos cuyos contenidos están


relacionados directamente con nuestro tema, estos fueron libros, artículos científicos, tesis,
guías metodológicas que se encuentran dentro de la documentación del Ministerio de
Educación, sitios web que han facilitado el desglosamiento de la misma.

Cada uno de estos documentos ha aportado con información básica necesaria para el
desarrollo de los componentes de las dos variables.

Tipos o Niveles de la investigación

Descriptiva

Es una investigación que pretende explicar y detallar cada una de las variables con el
propósito de dar a conocer las fortalezas y debilidades de cada una y así saber cómo tratarlas
para llegar a posibles soluciones del problema planteado.

81
Tabla 1 - Operacionalización de variables

Variables Dimensión Indicador Instrumentos

VARIABLE INDEPENDIENTE Necesidades Educativas Con Discapacidad


Adaptaciones curriculares Especiales Sin Discapacidad

Son estrategias educativas que adopta el docente, Según el Nivel de Concreción


enfocado a niños y niñas con necesidades educativas Currículo Ficha textual o
Tipos
especiales que de acuerdo al tipo y a los niveles De acceso directa
específicos puedan acceder al currículo utilizando
métodos pedagógicos que permitan así llegar a una Centro
educación inclusiva.
Aula
Niveles
Individuales

VARIABLE DEPENDIENTE Ejes de desarrollo


Experiencias de Aprendizaje Ámbitos de desarrollo
Currículo Destrezas con criterios de
desempeño

82
Son actividades educativas que permiten la
adquisición de Destrezas con criterio de desempeño, Interactivo
partiendo de los fundamentos básicos y siguiendo fases Montessori
que permiten el logro de objetivos que sugiere el Waldorf Ficha textual o
Métodos
currículo de Educación en la cual llevando un Reggio Emilia directa
seguimiento adecuado se llega a una evaluación final. Kumon

Calentamiento físico -
Primero
Aprendizaje corporal -
Segundo
Fases
Relajación - Tercero
Verbalización - Cuarto

Inicial

Evaluación de las
experiencias Formativa

Sumativa
Elaborado por: Cusi Liseth, Sigcha Carla

83
Instrumentos de la investigación bibliográfica – documental

Este trabajo de investigación bibliográfica documental se ejecutó mediante el manejo de un

instrumento de investigación denominado fichero, que permitió sistematizar la información de

las fuentes de indagación y de la misma manera sustentar el marco teórico.

Fichero

Es un conjunto de fichas que se organizan de acuerdo al tema, títulos u autores, la información

recabada dentro de una ficha puede provenir de diferentes fuentes de investigación como libros,

revistas, artículos, sitios web, que van sustentar eficazmente al marco teórico. La elaboración

de fichas nos proporciona la sistematización de toda la información, favoreciendo a la búsqueda

específica de citas.

Tipos de fichas

Los tipos de fichas permiten ordenar la información, facilitando la emisión de ideas sobre un

tema o varios, a continuación, se definen:

De resumen

Se redacta las ideas principales, es decir sus nociones más importantes sin modificar el

concepto principal que nos propone el autor, teniendo en cuenta que esta vez será un poco más

breve y conciso.

De citas

Este tipo de cita se mantiene, sólo se toma el texto original situándolo entre comillas.

De síntesis

Se compone de ideas o conceptos principales.

Interpretación o comentario

En esta se realiza un análisis de la información recolectada, colocando sus diversos puntos de

vista, corroborando la investigación de diferentes fuentes.

84
Mixtas

Es la unión de una cita textual y otra que puede ser de resumen, síntesis, interpretación o

comentario.

El presente proyecto de investigación se lo realizó mediante fichas textuales, de tipo

interpretación o comentario que nos permitió respaldar el marco teórico, ya que se sistematizó

la información recabada de diferentes fuentes con los que se realizó este trabajo.

Libro: Libro:

Autor: Autor:

Editorial: Editorial:

Cita: Cita:

Análisis:

85
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO

Tabla 2. Situación de vulnerabilidad

Tema: Situaciones de Vulnerabilidad


Autor Postura Análisis
Gonzales Rosa,
Guinart Susanna Como lo afirma González y Guinart (2011): Dentro de la vulnerabilidad, existen factores que impiden al
La vulnerabilidad centrada en el niño se refiere al conjunto niño y niña desarrollarse en un ambiente sano, uno de los más
de circunstancias y factores sociales que determinan la comunes es la violencia intrafamiliar pues esta ocurre en el
existencia de una mayor probabilidad de caer en situaciones hogar sin que existan medios a los que se pueda recurrir en
de carencia o de privación, del bienestar físico, psicológico o caso de estar pasando por estas circunstancias, sin embargo
afectivo, necesarias para su crecimiento. Se trata de esto se puede conocer cuando el niño o niña va a la institución
situaciones, circunstancias o hechos que sitúan al niño y a su y presenta síntomas poco comunes, es allí donde la docente
familia en un periodo de crisis, dificultad y fragilidad, puede recurrir al DECE por consiguiente se puede hablar con
circunstancias todas ellas que generalmente, pueden ser las personas involucradas y seguir los pasos pertinentes para
superadas a partir de un trabajo preventivo y de apoyo. (p.90) que así el niño o niña junto con su familia lleguen a un
Aldeas acuerdo en el que se priorice el bienestar físico y mental del
Infantiles Es una problemática que sufren en la mayoría de hogares estudiante.
todos los días a nivel mundial. “Se considera violencia
intrafamiliar toda acción u omisión que consista en maltrato

86
físico psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la
familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo
familiar.” (Aldeas Infantiles, 2016)

Tabla 3. Inclusión Educativa

Tema: Inclusión Educativa


Autor Postura Análisis

Blanca Terán (…) consiste en incorporar a los niños con necesidades La inclusión educativa aspira que los niños y niñas accedan a
Guevara educativas especiales al sistema regular de enseñanza, siendo la educación regular, en donde todos recibirán el mismo trato,
considerada la educación como una unidad con diferentes los miembros de la institución educativa serán empáticos y
ajustes para dar respuesta a la diversidad de necesidades de solidarios, de la misma manera se tendrá que ajustar los
los alumnos; debiendo proveer los medios necesarios para contenidos curriculares y en el caso que sea necesario la
proporcionar ayuda indispensable que cada alumno requiere infraestructura de la institución para así facilitar al niño o niña
dentro del contexto educativo lo más normalizado posible. con necesidades educativas especiales su acoplamiento al
(Terán, 2003, pág. 23) establecimiento.

Ardanaz L, “los otros niños y niñas los acepten como compañeros de


Armejach R, clase, con los mismos derechos que cualquier otro ciudadano,
Asensio C

87
la misma dignidad y la misma calidad de vida” (Ardanaz,
Armejach, Asensio, Bascón, & Bellés, 2004, pág. 18).

Tabla 4. Experiencias de aprendizaje

Tema: Experiencias de aprendizaje


Autor Postura Análisis

Méndez, (Méndez, Moreno, & Ripa, 2001) Proponen Las experiencias de aprendizaje se desarrollan basándose en diferentes
Moreno y Ripa los siguientes puntos: aspectos relacionados al desarrollo evolutivo del niño o niña, siempre tomando
Modificar el tipo y grado de consecución de en cuenta la individualidad de cada estudiante, llegando a un objetivo común
un aprendizaje. que es el aprendizaje significativo estipulado en el currículo de educación.
Priorizar un determinado objetivo, contenido
o criterio de evaluación, sin abandonar los
demás de la programación.
Temporalizar un objetivo criterio de
evaluación.
Introducir contenidos, objetivos y criterios
de evaluación que no están contemplados en
el currículo del aula.

88
Eliminar algún contenido, objetivo o criterio
de evaluación.

Ministerio de Para desarrollar experiencias de aprendizaje


Educación hemos tomado algunas de las características
que nos plantea el currículo de Educación
Inicial (2014):

●Garantizar la participación activa de todos


los niños.
●Respetar el ritmo de aprendizaje, ya que
cada niño aprende en tiempos distintos y con
diferentes estilos, respetando y valorando su
diversidad.
●Tener pertinencia cultural y contextual.
●Contextualizar cualquier entorno a que
posibilite variadas y ricas experiencias, para
lo cual se debe conocer las condiciones
socioculturales. (p.45)

89
Tabla 5. Experiencias de aprendizaje

Tema: Experiencias de aprendizaje


Autor Postura Análisis

Ministerio de (…) conjunto de vivencias y actividades desafiantes, Las experiencias de aprendizaje son el punto de partida para
Educación intencionalmente diseñadas por el docente, que surgen del abordar un tema, en donde, los niños y niñas tienen que ser los
interés de los niños produciéndoles gozo y asombro, protagonistas en la adquisición del conocimiento,
teniendo como propósito promover el desarrollo de las proporcionándoles un sinnúmero de destrezas que
destrezas que se plantean en los ámbitos de aprendizaje y consecuentemente van a contribuir al fortalecimiento de su
desarrollo. (p.44) autoestima, seguridad y confianza mediante la guía del docente.
Como indican los autores las experiencias de aprendizaje van a
Meningno Tiene como eje articulador un problema social que los permitir a los estudiantes ser aptos al momento de resolver
Hidalgo Matos alumnos pueden resolver, contribuir en su resolución o cualquier problema que se le presente en el entorno, mediante su
tomar las medidas preventivas necesarias, a partir del propio razonamiento y el uso adecuado de métodos pedagógicos
trabajo pedagógico. (Hidalgo, 2002, pág. 49) utilizados dentro del aula de clases.

90
Tabla 6. El juego

Tema: El juego
Autor Postura Análisis

Meneses M.; La educación por medio del movimiento hace uso del Como mencionan los autores que, mediante las actividades
Monje M. juego ya que proporciona al niño grandes beneficios, entre dirigidas, lúdicas que conlleven mucho movimiento, fortalecen a
los que se puede citar la contribución al desarrollo del los niños y niñas sus capacidades y habilidades en todas las áreas
potencial cognitivo, la percepción, la activación de la de desarrollo. Por lo tanto el juego debe ser un requisito
memoria y el arte del lenguaje. (Meneses & Monge, 2001, indispensable para trabajar con ellos, de esta manera será más
p.114) fácil que los niños aprendan y comprendan los futuros
aprendizajes.

Gioconda “cuando se marcan actividades variadas y entretenidas, con


Proaño movimientos amplios y globales a diferentes ritmos,
direcciones, niveles, estos son: superior cuando saltamos,
medio cuando caminos, inferior cuando bajamos, o
tomamos contacto total con el suelo” (Proaño, 2019, pág.
163).

91
Tabla 7. Métodos de aprendizaje

Tema: Métodos de aprendizaje


Autor Postura Análisis

Blanca Terán El método de aprendizaje interactivo permite enseñar, Argumentando a los autores, comentamos que los niños
Guevara retroalimentar, evaluar en el proceso, discutir, analizar, es aprenden mediante la constante repetición de acciones y
decir entender, afianzar, construir y reconstruye el conversaciones, por ello, como docentes se debe planificar de
conocimiento con la mediación del profesor, lo que nos ayuda manera eficaz y precisa, en donde los contenidos deben estar
a desarrollar un inter aprendizaje dinámico, significativo, de acuerdo a su edad y los recursos acorde a la temática, ya
operativo y funcional. (Terán, 2003, pág. 102) que esto quedará impregnado en su mente realizando la
representación mental para su correcta simbolización. Si se
interviene de una manera oportuna en los niños y niñas
Ministerio de Este momento es importante y necesario para los niños y niñas lograremos que todos aprendan y desarrollen sus capacidades.
Educación puesto que “reunirse cada día para recordar lo que se hizo,
identificar lo que fue fácil, lo que disfrutaron, lo que
descubrieron y aprendieron, así como lo que les resultó difícil,
permite retroalimentar sus experiencias y estimular sus
capacidades para superar las dificultades” (Currículo de
Educación Inicial, 2014, pág. 46).

92
Tabla 8. La evaluación

Tema: La evaluación
Autor Postura Análisis

Meningno Como lo afirma Hidalgo (2002): “Es un medio al Con estas citas podemos mencionar que la evaluación cumple un
Hidalgo Matos servicio de la educación, entendida como un proceso rol importante dentro de la enseñanza y aprendizaje de los niños, ya
sistemático y riguroso de recolección de información que nos permite recabar datos fundamentales para visualizar si se
significativa, para formar juicios de valor y tomar han conseguido los objetivos que nos hemos planteado, la
decisiones para mejorar la actividad educativa” (p.69). evaluación puede ser al inicio, a la mitad o a la finalización de la
experiencia de aprendizaje, en donde conoceremos cuantos niños y
niñas lograron desarrollar sus destrezas, a quienes nos faltan
Jacqueline “nos permite ver cómo los niños y niñas han ido reforzar y saber con quiénes y de qué manera debemos trabajar para
Altamirano progresando a través de su proceso de aprendizaje y si lograr los aprendizajes deseados.
lograron el desarrollo de determinadas destrezas,
capacidades, actitudes y competencias” (Altamirano,
2016, p.17).

93
Tabla 9. Importancia de la evaluación

Tema: Importancia de la evaluación


Autor Postura Análisis

Jacqueline Como Altamirano (2016) lo afirma: “identificar Análisis: Las dos autoras manifiestan que luego de una evaluación oportuna
Altamirano los avances, las dificultades, los diferentes se debe realizar un análisis para verificar quienes necesitan
ritmos y estilos de aprendizaje, facilitando la retroalimentaciones de contenidos de destrezas con criterios de desempeño,
retroalimentación en el momento adecuado” la docente debe ser muy observadora para poder identificar quienes todavía
(p.17). necesitan de asistencia pedagógica y buscar estrategias que brinden el
apoyo que necesitamos para mejorar estos aprendizajes. El Ministerio de
Educación dentro del documento que entrega a las docentes, en el currículo
Gioconda Como asegura Proaño (2019) “(...) Lo nos manifiesta que debemos realizar la respectiva evaluación de los
Proaño importante de la evaluación no son los aprendizajes ya que consideran que es una herramienta importante y se debe
resultados, sino los procesos y avances toma en cuenta al realizar nuestra planificación,
individuales que se van alcanzando y
consolidando” (p.171).

94
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Las adaptaciones curriculares inciden de manera positiva y directa dentro de las


experiencias de aprendizaje pues permiten a los estudiantes con necesidades
educativas especiales acceder de manera participativa al currículo de educación.

 Los tipos de adaptación son: el nivel de concreción que tienen tres niveles, el
macrocurrículo, mesocurrículo y el Proyecto Educativo Institucional (PEI); de
currículo y de acceso; los niveles de adaptación curricular son: de centro, aula
e individuales los mismos que son necesarios trabajarlos en las adaptaciones
curriculares dentro y fuera del aula, ya que los niños y las niñas requieren
espacios acogedores para desenvolverse y ejercitar su mente, facilitando así el
proceso de enseñanza aprendizaje.

 La importancia de las adaptaciones curriculares es que cumplen un papel


imprescindible en el medio educativo al ser una herramienta básica para el
docente ya que esto facilitará la comprensión y el aprendizaje de niños y niñas
con necesidades educativas especiales, logrando fortalecer su autonomía, su
sentido crítico, motivándolos a conseguir logros, potenciando sus habilidades
cognitivas, físicas, psicológicas y afectivas.

 Las características principales de las experiencias de aprendizaje son: la


participación de todos los niños y niñas, el respeto al ritmo de aprendizaje de
cada uno, pertinencia sociocultural y afectiva y contextualizar su entorno
posibilitando variadas y ricas experiencias por lo tanto, se tiene que ofrecer un
ambiente acogedor en donde pueda adquirir habilidades y destrezas.

95
 Las fases de la planificación son: calentamiento da la apertura a la actividad, el
aprendizaje corporal permite la adquisición del conocimiento basándose en sus
propias experiencias, la relajación y verbalización es la parte final en donde se
evalúa si se alcanzaron los objetivos planteados en la planificación llevando a
cabo un proceso fundamental para la adquisición del aprendizaje significativo.

 Se puede concluir que el currículo marca un eje guía dentro del quehacer
educativo considerando los ámbitos, ejes de desarrollo objetivos, destrezas y
evaluación que serán aplicadas progresivamente de acuerdo a la experiencia de
aprendizaje planificada, por lo tanto, debe siempre responder a las exigencias
de nuestro país en donde la formación y la educación sean las palabras clave
para el progreso de la sociedad.

Recomendaciones

 Se debe tomar en cuenta las planificaciones curriculares al momento de ejecutar


las experiencias de aprendizaje, pues el manejo adecuado de estas influirá
directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que se accederá a la
educación normalizada, dando paso a la inclusión participativa.

 Las autoridades y docentes tienen la obligación de conocer los tipos y niveles


de adaptaciones curriculares para que puedan realizar las respectivas
adecuaciones dentro de la institución tanto en infraestructura como en los
contenidos de las planificaciones curriculares anuales y así todos los niños y
niñas puedan acceder a una educación inclusiva y participativa.

 Las adaptaciones curriculares al ser una herramienta indispensable en el proceso


educativo requiere de un manejo y dominio por parte de los docentes ya que de
esto depende la adquisición de futuros aprendizajes que obtenga el niño o niña.

96
 Los docentes deben tomar en cuenta las características de las experiencias de
aprendizaje de manera que, los niños y niñas puedan aprenden mediante
actividades lúdicas que fortalezcan su identidad y seguridad, no imponiendo
reglas sino respetando su creatividad e individualidad.

 Es importante seguir las fases para ejecutar una planificación, pues de esta
manera aseguramos que los contenidos del currículo educativo descritos en la
planificación se ejecuten en la actividad ya que todo va en proceso, desde
receptar los conocimientos previos, para introducir los nuevos y los puedan
asimilar e interiorizar de una manera lúdica y asertiva

 Los docentes deben contribuir a que el currículo sea parte activa del
conocimiento y el alcance alto de niveles de aprendizaje, ya que nos orienta y
nos permite una adecuada intervención conjuntamente con la metodología y el
método que se utilice para fortalecer las experiencias de aprendizaje.

97
Bibliografía

Aldeas Infantiles, S. E. (06 de Octubre de 2016). Aldeas Infantiles SOS Ecuador. Obtenido de
Violencia Intrafamiliar: https://www.aldeasinfantiles.org.ec/informate/noticias-
aldeas/campana-contra-la-violencia
Altamirano, J. (2016). Evaluación de los Aprendizajes Infantiles. Quito: Edufuturo.
Ardanaz, L., Armejach, R., Asensio, C., Bascón, R., & Bellés, R. (2004). La escuela inclusiva
Prácticas y Reflexiones. Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.I.
Argüello, M. (2013). Guía de adaptaciones adaptaciones curriculares para la educación
especial e inclusiva. Quito: Manthra comunicación.
Bustamante, S. (2015). Teoría y Diseño Curricular. Quito.
Cáceres, C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la
OMS. Auditio, 74-77.
Cardona, O. (2001). Vulnerabilidad y el riesgo desde una perspectiva holística. En La
necesidad de repensar de una manera holística (págs. 101-105). Bogotá.
Código de la Niñez y Adolescencia. (2003).
Cognifit. (s.f.). Obtenido de Dislexia Infantil: https://www.cognifit.com/es/dislexia
Constitución del Ecuador. (2008).
Constituyente, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.
Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. (s.f.).
Curriculo de Educación Inicial. (2014). Quito.
Delgado, J. (22 de Noviembre de 2016). Etapa infantil. Obtenido de En qué consiste la
pedagogía Waldorf: https://www.etapainfantil.com/pedagogia-waldorf
East, V., & Evans, L. (2010). Guía practica de Necesidades Educativas Especiales. Madrid:
EDICIONES MORATA.
Ecuador, U. (16 de Noviembre de 2015). Universia. Obtenido de Conoce el método Kumon de
enseñanza:
https://noticias.universia.com.ec/educacion/noticia/2015/11/16/1133727/conoce-
metodo-kumon-ensenanza.html
Educared. (s.f.). Educared. Obtenido de Reggio Emilia:
http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/educacion-inicial/filosofias/reggio-emilia/
Estupiñán, E. B. (18 de septiembre de 2015). EL UNIVERSO. Obtenido de Enfermedades
catastróficas:
https://www.eluniverso.com/opinion/2015/09/28/nota/5153543/enfermedades-
catastroficas
Folgado, A. C. (04 de febrero de 2019). Guía Infantil. Obtenido de Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH): https://www.guiainfantil.com/1157/trastorno-por-
deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah.html
Garrido, J. (2004). Atención educativa al alumnado con dificultades de cognición. Malaga:
Ediciones Aljibe, S.L.
Gómez, M., & Mir, V. (2011). Altas Capacidades en niños y niñas. España: NARCEA, S.A.
Gonzalez, R., & Guinart, S. (2011). Alumnado en situación de riesgo social. España: GRAO,
d IRIF, S.L.

98
Hegarty, Hodgson, & Clunies-Ross. (1992). Aprender juntos. La integración escolar. Madrid:
Ediciones Morata, S.A.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativos
y cualitativos, sus similitudes y diferencias. México: Instituto Nacional Electoral.
Hernández, S. (2006). Portafolio Académico. Recuperado el 04 de Marzo de 2020, de Enfoque
cualitativo y cuantitativo, según Hernández Sampieri:
https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-
hernandez-sampieri/
Hidalgo, M. (2002). Como formular objetivos, experiencias y actividades de aprendizaje.
Lima: INADEP.
InnContext. (28 de Junio de 2019). Obtenido de La Movilidad Humana como Movilidad Social
Ascendente: https://inncontext.avina.net/la-movilidad-humana-como-movilidad-
social-ascendente/
Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Quito: Editora Nacional.
Logopedia. (13 de Diciembre de 2019). Obtenido de Qué es la disortografía:
https://www.logopediaymas.es/blog/disortografia/
López, Paramio, Romero, García, Gallego, & Atienza. (2000). Documento individual de
adaptación curricular. Barcelona: Editorial Praxis, S.A.
Lucchini, Marchant, Prats, Sanhueza, Haeussler, & Chadwick. (2007). Niños con dificultades,
Maestros preparados. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.
Máxima Uriarte, J. (31 de Julio de 2019). Características. Obtenido de 10 características de un
buen docente: https://www.caracteristicas.co/buen-docente/
Mendez, Moreno, & Ripa. (2001). Adaptaciones Curriculares en la Educación Infantil.
Madrid: NARCEA S.A.
Meneses, M., & M., M. (2001). El juego en los niños. Revista Educación, 114.
Ministerio de Educación, P. (2007). Manual de adaptaciones curriculares. Lima.
Molina, P. (5 de Abril de 2015). SlideShare. Obtenido de Movilidad humana en la historia:
https://es.slideshare.net/PabloMolinaMolina/movilidad-humana-en-la-
historia?next_slideshow=1
Montessori, F. A. (2007). Fundación Argentina María Montessori. Obtenido de El método
Montessori: https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm
Narvarte, M. (2008). Integración escolar y permanencia. España: Talleres Gráficos Peñalara
S.A.
Natividad. (21 de Noviembre de 2009). Artabán. Obtenido de Caracteristicas de la pedagogía
Waldorf segun la conferencia internacional de escuelas Waldorf/ Steiner:
https://www.escuelaartaban.es/2009/11/19/caracteristicas-de-la-pedagogia-waldorf-
segun-la-conferencia-lnternacional-de-escuelas-waldorfsteiner/
Plan Nacional de Desarrollo. (2017).
Póstigo, C. (24 de Abril de 2017). Cursos.com. Obtenido de ¿Qué es y en qué se basa el método
Waldorf?: https://cursos.com/metodo-waldorf/
Proaño, G. (2019). Epistemología de la Psicomotricidad. Quito: Speedgraph Cía. Ltda.
Quicios, B. (5 de Febrero de 2018). Guía Infantil. Obtenido de Pedagogía Reggio Emilia para
niños o cómo aprender mediante la observación:

99
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/pedagogia-reggio-
emilia-para-ninos-o-como-aprender-mediante-la-observacion/
Reglamento General a la Ley Organica de Educación Intercultural. (2015).
República, P. d. (2011). Ley Organica de Educación Intercultural. Quito: Ministerio de
Educación.
Rodríguez, N. B. (22 de marzo de 2019). Psicología Online. Obtenido de Disgrafía: definición,
tipos, causas, tratamiento y ejemplos: https://www.psicologia-online.com/disgrafia-
definicion-tipos-causas-tratamiento-y-ejemplos-4458.html
Salud, O. M. (Noviembre de 2017). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 27 de
Febrero de 2020, de 10 datos sobre la discapacidad:
https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
Sánchez, M., & García, R. (2013). Diversidad e inclusión educativa. España: Los libros de
Catarata.
Santerini, M. (2013). María Montessori. Grandes de la Educación, 1.
Santiago, A. d. (2008). Estimulación Montessoori para niños y y niñas preescolares de
colonias urbanas. Santiago: ajíCOLOR.
Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Quito: Senplades.
Silva, & Campos. (2003). Método María Montessori. Psicopedagogía, 5-11.
Sudamerica, K. (s.f.). KUMON. Obtenido de ¿QUÉ ES EL MÉTODO KUMON?:
https://www.kumon.cl/blog
Terán, B. (2003). Adaptaciones curriculares en atención a la diversidad. Quito.
Triglia, A. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de Pedagogía Waldorf: sus claves educativas y
fundamentos filosóficos: https://psicologiaymente.com/desarrollo/pedagogia-waldorf-
educativas
Ultimas Noticias. (7 de Febrero de 2018). Obtenido de Qué son la dislexia, la dislalia y la
discalculia: https://www.ultimasnoticias.ec/en-las-aulas/dislexia-dislalia-discalculia-
ninos-aprendizaje.html
UNIR, F. (18 de marzo de 2020). UNIR Revista. Obtenido de Síndrome de Down en el aula:
consejos, actividades y estrategias didácticas: https://www.unir.net/revista/
Valencia, U. I. (21 de marzo de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de
Dificultades de aprendizaje: dislexia, dislalia y otros problemas:
https://www.universidadviu.com/dificultades-de-aprendizaje-dislexia-dislalia-y-otros-
problemas/
Villarroya, E. (21 de mayo de 2014). Métode, Universidad de Valencia. Obtenido de El impacto
social de la movilidad humana: https://metode.es/revistas-metode/monograficos/el-
impacto-social-de-la-movilidad-humana.html

100
Anexos 1. Asignación de tutor

101

También podría gustarte