Está en la página 1de 18

FACULTAD DE MEDICINA /CIUDAD MENDOZA.

17 / ____
Fecha de Presentación de la Propuesta: __17_ 09 / ______
2021
Día Mes Año
NOMBRE DE AUTORES: __González González Diego, Martínez Zanahua Abigail, Rangel Alberto Mariela____
DIRECTOR DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: __Dra. María de Jesús Huerta Cortes______________________
CODIRECTOR DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: _____Dra Socorro Vazquez Avila ______________________

[Título del Protocolo de Investigación]:

Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos

Fecha de Revisión y Evaluación por el Comité de Investigación: ____ / ____ / ______


Día Mes Año
Fecha de Revisión y Evaluación por el Comité de Ética en Investigación._____ / ______ /_____
Dia Mes Año

1. Planteamiento del Problema (Justificación Científica)

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se presentan como una patología rara que afecta
del 1% al 5.2% de la población de los países industrializados, estando representado por las
poblaciones socioeconómicamente sobresalientes, sin embargo, las tendencias el rápido acceso
a fuentes de información y la globalización han dado pie a una extensión de estos trastornos,
llegando inclusive a los países en vías de desarrollo. Esta tendencia ha alcanzo países en vías
de desarrollo gracias al aumento en la velocidad de transmisión de la información y la
globalización, en donde la cultura, los estándares de belleza y el acceso a fuentes de información
con dudosas bases científicas ha generado un aumento en la prevalencia. La República
Mexicana ha presentado un aumento en la frecuencia de casos del 2006 al 2012, observándose
una prevalencia actual de 1.3% de adolescentes de entre 10 a 19 años de edad afectados por
este padecimiento. (1-4)

A pesar de presentarse como un padecimiento raro, las complicaciones generadas representan


un enorme reto de salud pública, haciendo necesario el abordaje multidisciplinario. Las
complicaciones que este trastorno genera son variadas, siendo inicialmente bioquímicas
(alteración del perfil de lípidos, alteraciones eritrocitarias y leucocitarias, resistencia a la insulina
y trastornos electrolíticos) seguido de alteraciones psicosociales y psiquiátricos (conflictos
familiares, abandono, abusos, autolesiones, depresión y suicidio) para finalizar afectando
sistemas orgánicos llegando a general lesiones de manera irreversible (cardiovascular,
endocrino, renal, neurológico, etc.).(5)

México se enfrenta a una creciente prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria y como


ocurre en otras naciones en vías de desarrollo, no se cuenta con información basada en la
evidencia para generar medidas efectivas para enfrentar el problema de salud pública que se
gesta. Resulta esencial crear conocimiento de calidad y en cantidad suficiente para llegar a los
profesionales sanitarios del primer nivel de atención, ya que la detección y prevención
representaran la vanguardia para enfrentarse a esta problemática de salud pública.

1.1. Pregunta de Investigación (En caso de que aplique)

¿Cuál es la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos?

– EN ESTE ESPACIO NO SE DEBERÁ ESCRIBIR – 2

2. Fundamento Teórico (Background) / Antecedentes

Introducción

La adolescencia es descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la etapa que
trascurre de entre los 10 a los 19 años de edad, etapa durante la cual se suscitan los cambios
físicos, mentales y sociales que moldearan la personalidad y aspectos propios del individuo. Es
durante este proceso de inestabilidad asociado a los cambios que los adolescentes se ven
vulnerables la influencia de su ambiente, por lo que se presentan como grandes retos a la salud
de este grupo de edad las lesiones, la violencia, el abuso de sustancias, el suicidio y el embarazo
no deseado. (1)

Uno de los retos médicos en este grupo etario, cuya prevalencia se reporta alrededor del 1% al
5.2% pero la cual presente un enorme reto por las complicaciones que conlleva son los
Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) los cuales representan un problema de salud pública
en los países industrializados y en vías de desarrollo, afectando principalmente al género
femenino. (2)
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006, permitió estimar una
prevalencia del 0.8%, la cual afecta en una proporción de mujeres /hombres de 3:1, siendo más
vulnerables aquellos adolescentes que tuvieran una edad ≥ 15 para hombres y ≥ a 13 para
mujeres. La estadística más reciente que muestra ENSANUT 2012 nos permite observa una
prevalencia de 1.3%, afectando en una proporción de mujeres/hombres de 2:1 y demostrando
que el grupo de edad con mayor riesgo de desarrollar este trastorno es aquel de entre 15 a 19
años de edad. De igual manera se identificó que las conductas alimentarias de riesgo
correspondieron a: preocupación por engordar, comer demasiado y perder el control sobre lo que
se come. (3,4)

Todos los TCA son padecimientos a los que se debe prestar una mayor atención, ya que en
muchos casos se sub diagnostican adecuadamente como consecuencia de la omisión por parte
de los cuidadores y la red de apoyo de forma precoz. En general, se estima que el riesgo a lo
largo de la vida en mujeres es de 1% para la AN, 2% para la BN y 3,5% para el trastorno por
atracón. (5)

Este trastorno se considera de origen multifactorial, asociado tanto a factores genéticos,


ambientales, sociales y culturales, por lo que la mayor frecuencia en casos de esta tendencia ha
sido protagonizada por los países del este de Europa y Norte América. Estudios en modelos 3

animales han determinado que factores ambientales como el estrés, aislamiento social,
restricción alimentaria entre otros, generan trastornos de la conducta alimentaria que se
asemejan a los humanos. Es en estos últimos en los que se ha observado gracias a estudios de
cohorte que trastornos como la anorexia, tienen un componente genético que influye en el
desarrollo del mismo, sin contar los factores sociales y ambientales que influyen en la toma de
decisiones de los individuos. (6)

Los TCA tienen registros históricos que pueden abarcar textos como la biblia, pues desde la
antigüedad se considera al acto de comer una cuestión social, cultural y religiosa, en la que el
sobrepeso representaba poder y el ayuno una penitencia. Uno de los primeros registros médicos
sobre el tema relata el caso de Miss Duke en 1694, no es sino hasta 1858 que se redactan en
forma de notas los casos de individuos con rechazo a los alimentos asociados a una serie de
dispepsias que se creían secundarios a un trastorno hipocondriaco. Tiempo después fueron
reportados mas casos similares donde la sintomatología incluía como síntomas fundamentales
además del rechazo a la comida: la pérdida extrema de peso, amenorrea, estreñimiento y
someterse intensamente al ejercicio. En 1870 se redacta un articulo denominado “On atrophy of
the stomach and on the nervous affections of the digestive organs” donde se manifestaba una
mayor descripción de la anorexia nerviosa y como esta se relacionaba a factores sociales, de
esta fecha en adelante se realizan aportaciones con la finalidad de definir el origen del trastorno,
sin embargo, no es sino hasta 1965 que se comienza a asociar a los cambios en la adolescencia
como un predisponente al desarrollo de estas patologías, pues del mismo modo, la bulimia
comenzaba a cobrar relevancia permitiendo definirla en 1979. No fue sino hasta 1980 que se
estandarizaron criterios para diferenciar a estas entidades patológicas en el Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-III).(7,8)

Ya desde 1870 se consideraba a los TCA como una consecuencia de factores sociales, pero se
considera que la búsqueda del bajo peso se relaciona con cambios culturales surgidos
principalmente en la década de los 20´s donde se fomentaban los estilos de vida saludables
reflejados en un cuerpo delgado y estético, sin embargo, la situación sufrió su máxima detonación
en la década de los 60´s que se inicia tras la Primera Guerra Mundial y que estalla en los años
sesenta, junto con la difusión de los estereotipos de delgadez extrema por parte de los medios
de comunicación de masas. (7,9)

Estos trastornos fueron descritos como una clasificación por primera vez en 1980 dentro del libro
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-III), se denomina a los
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como el conjunto de alteraciones mentales que se
4
caracterizan por un persistente comportamiento distorsionado en la forma de consumir productos
alimenticios, las cuales conducen a un deterioro en el estado de salud y/o la función psicosocial
de individuo. Estos trastornos suelen estar acompañados de dos características más, las cuales
corresponden a una extrema preocupación por la autoimagen y el obsesivo control del peso
corporal. (6–8)

Existe una variedad de trastornos de la conducta alimentaria, los cuales fueron clasificadas en
sus inicios como Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa (BN) y Trastornos de la Conducta
Alimentaria No Especificada (TCANE), esta última clasificación fue desglosada reciente en la
quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), dando
paso al Trastorno de Rumiación (TR), la Pica, el Trastorno de evitación/restricción de la ingesta
de alimentos, el Trastorno de atracones (TA), Otro trastorno de la conducta alimentaria
Especificado y Trastornos de la conducta alimentaria no especificadas.(6,7)

Los criterios diagnósticos para los trastornos de la alimentación mejor documentados son los
siguientes:
Anorexia nerviosa (AN)
La anorexia nerviosa es un trastorno mental grave muy característico que se caracteriza por un
miedo intenso al aumento de peso o una imagen corporal alterada, o ambos, que motiva una
restricción dietética severa u otras conductas de pérdida de peso.

1. Restricción de la ingesta energética que conduce a un peso significativamente bajo para la


edad y sexo (IMC bajo p10).
2. Miedo intenso a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso.
3. Alteración de la imagen corporal, o falta de conciencia de la gravedad del bajo peso corporal
actual.

Bulimia nerviosa (BN)


La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones (es decir, comer
grandes cantidades con pérdida de control) y comportamientos compensatorios para prevenir el
aumento de peso.
1. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por:
a) Ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de alimentos que es claramente
superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar.
5
b) Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio.
2. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso,
como el vómito autoprovocado, uso de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, ayuno o
ejercicio excesivo.
3. Los atracones y los comportamientos compensatorios ocurren al menos una vez a la semana
durante tres meses.

Trastorno de atracones
1. Episodios recurrentes de atracones (al menos una vez por semana durante 3 meses)
2. Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes:
a) Comer mucho más rápido de lo normal.
b) Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
c) Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
d) Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
e) Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
f) Malestar intenso respecto a los atracones.
Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado (TCA Especificado):
Se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno
alimentario, pero que no cumplen todos los criterios de los trastornos de la categoría diagnóstica.
Ejemplos: TCA Especificado tipo anorexia o tipo bulimia

Trastorno alimentario no especificado (TCA NE)


Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento
de los criterios de un trastorno alimentario específico, e incluye presentaciones en las que no
existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico

La prevalencia de los TCA


La variedad de prevalencias que se pueden detectar varía con la población estudiada y las
condicionantes de la sociedad donde se desenvuelven, en México la herramienta más fiable para
determinar esto son las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (ENSANUT) la cual cuenta
con las ediciones 2006, 2012 y 2018, estando disponibles únicamente las 2 primeras
mencionadas. La bibliografía nacional de la prevalencia de estos padecimientos se ha reducido
en los últimos 5 años, detectándose un total de 3 artículos originales sobre el tema.

6
Durante el año 2016 se realizó un estudio con el objetivo de analizar algunos factores sociales y
familiares que influyen en el riesgo de presentar al menos un comportamiento relacionado con
los trastornos de la conducta alimentaria entre adolescentes y jóvenes, para lo cual se recluto a
un total de 616 jóvenes de 12 a 29 años, quienes contestaron el Cuestionario de la Encuesta
Nacional de la Juventud del año 2010. Los resultados demostraron que la prevalencia es
ligeramente menor en comparación con la prevalencia media nacional (38.2 y 39.4%), siendo las
mujeres las que presentaron una mayor prevalencia de tener por lo menos un comportamiento
de riesgo alimentario en comparación con los hombres.(8-15)

Otro estudio realizado en el 2021 cuyo objetivo era informar la prevalencia de trastornos
psiquiátricos comórbidos entre una muestra de adolescentes mexicanos diagnosticados con
trastornos alimentarios, comparar nuestros resultados con la prevalencia de trastornos
psiquiátricos informada de una encuesta nacional de salud mental de adolescentes y explorar la
relación de estas comorbilidades con el índice de masa corporal. Para lo anterior se reclutaron a
187 adolescentes mexicanos diagnosticados con trastornos alimentarios. Las comorbilidades
psiquiátricas se evaluaron mediante la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional para niños
/ adolescentes y un cuestionario revisado sobre patrones de alimentación y peso. Los resultados
obtenidos demuestran que el 89% de los adolescentes mexicanos diagnosticados de TCA tenían
otra comorbilidad psiquiátrica. El 17.11% de los casos presentaba anorexia, 55.61% presentaba
bulimia, mientras que porcentaje restante era propio de otros TCE no especificados. El trastorno
depresivo mayor (52,40%) y el riesgo de suicidio (40%) fueron las comorbilidades más
prevalentes.(16)

Se desarrollo un estudio cuyo objetivo fue identificar la prevalencia de riesgo de anorexia


nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos de la conducta alimentaria no especificados (TCANE)
según edad, sexo, centros de salud, nacionalidad y datos familiares. Para lograrlo se valieron de
un estudio transversal y multicéntrico, desarrollado en los 5 centros de salud de Guadalajara
capital, con una muestra de 291 adolescentes obtenida mediante muestreo aleatorio estratificado,
polietápico y proporcional según edad, sexo y centros de salud. Los resultados demuestran que
la prevalencia de TCA resultan en alrededor de 17.5%, resultaron como estadísticamente
significativas las variables: tener hermanos, familia monoparental y obesidad. (17)

En contraposición se observaron estudios con las características necesarias para calificar dentro
de la revisión con la única diferencia de estudiar a una población no mexicana, de entre los cuales
tenemos a los siguientes autores y sus aportaciones al conocimiento del tema:
7

Se estimo la prevalencia y los correlatos de los trastornos alimentarios en una muestra grande y
representativa de adolescentes estadounidenses, con una muestra participante de 10 123
adolescentes de 13 a 18 años. Para lograr su objetivo se valieron de un estudio transversal,
prospectivo, no analítico en la cual se realizaron entrevistas cara a cara utilizando una versión
modificada de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite International
Diagnostic Interview). Las estimaciones finales demostraron que la prevalencia de por vida de la
anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón fueron de 0,3%, 0,9% y 1,6%,
respectivamente. Se encontraron diferencias entre los subtipos de TCA en relación con los
correlatos de sociales, demográficos, la presencia de comorbilidad psiquiátrica, deterioro y el
riesgo de cometer suicidio. Aunque la mayoría de los adolescentes busco tratamiento al
tratamiento para su TCA, solo una fracción de la misma recibió algún tipo de atención profesional
para sus problemas de alimentación y peso.(18)

Se llevaron entrevistas a cabo un estudio con el objetivo de determinar la prevalencia de probable


diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina y sus factores
asociados. Para ello se llevo a cabo un estudio transversal donde se aplicó el Eating Attitudes
Test-26 a 440 estudiantes de primer año de medicina. Gracias al mismo pudo estimarse una
prevalencia de probable diagnóstico de TCA de 10,1 % (11,3% en mujeres y 8,6% en
varones).Los factores asociados a esta variable fueron: influencia de la imagen corporal de
(19)
modelos de pasarela e influencia de los anuncios televisivos de productos para adelgazar.

En el año 2016 el equipo de investigadores se dispuso a evaluar la prevalencia de trastornos de


la conducta alimentaria en estudiantes con edades comprendidas entre los 12 a 20 años
mediante medidas estandarizadas. Para ello se seleccionaron al azar un total de 1342
participantes de centros educativos de la isla de Gran Canaria el estudio se dividió en dos
fases que incluía un primer cuestionario de cribado (EAT-40 con el punto de corte
establecido en 20) y una entrevista clínica semi-estructurada (EDE). Dentro de los
resultados observados se describe una prevalencia global de trastorno de la conducta
alimentaria de 4,11% (5,46% de mujeres, 2,55% de hombres). Las estimaciones de la
prevalencia para la anorexia nerviosa fueron de 0,19%, para la bulimia nerviosa de 0,57%
y para el trastorno de la conducta alimentaria no especificado de 3,34%.(20)

Durante el año 2020, se realizaron una revisión de la literatura disponible sobre los TCA en la
población LGBT. Esta población a la que se le postula el modelo de estrés de las minorías, factor
8
estresante distal único, discriminante y de estigmatización. Lo anterior se asocia a un mayor
riesgo de desarrollar TCA, estimándose una prevalencia de adolescentes pertenecientes a esta
comunidad del 54%, algos estudios figuran el porcentaje de 60.9% como prevalencia de haber
presentado al menos un caso de comportamiento de alimentación alterada al menos durante el
último año. En general se considera que la minoría de adolescentes pertenecientes a la
comunidad LGBT presentan tanto factores predisponentes como protectores para el desarrollo
de la TCA. Algunos de los factores predisponentes mencionados son: El peso real y el ideal,
estándares socioculturales, internacionalización de la belleza y complexión física, discriminación
de peso, condición física, sexualidad, atractivo, objetivación sexual, auto objetivación, vigilancia
corporal, actitudes alimentarias negativas y un estado de peso percibido más alto entre algunos
otros.(21)

La revisión de la literatura realizada durante el 2019 señala que la depresión, ansiedad social y
trastornos de la conducta alimentaria pueden variar del 12% al 23% de la población de
adolescentes, dependiendo del instrumento empleado para detectarse. El ejemplo más claro de
esto fue el estudio BELLA realizado durante el 2008, donde se determinó que existe una
prevalencia de 23% de comportamientos alimentarios anormales entre adolescentes de entre 14
a 17 años de edad. Durante esta revisión se determinó que hasta un 40% desarrolla anorexia
durante la adolescencia temprana (11 a 14 años) mientras el pico de bulimia nerviosa se presenta
durante la adolescencia media y tardía (15 a 17 y 18 a 21 respectivamente).(22)

En el 2020 se detectaron en la bibliografía que la prevalencia de TCA habían presentado un


incremento en Europa antes de 1970, para posteriormente transformase en una meseta en las
sociedades occidentales. Específicamente la Anorexia Nerviosa, presenta una prevalencia de por
vida en mujeres del 2.2%, mientras que la prevalencia de por vida en hombres era de alrededor
del 0.24%, esta situación presenta su pico máximo en mujeres de entre 15 y 19 años de edad. A
pesar de existir evidencia sobre las posibles causas del desarrollo de este padecimiento, no
existen estudios que comprueben su asociación completamente.(23)

Durante una revisión bibliográfica se observo una prevalencia de TCA en adolescentes


mexicanos de entre 17.5% a 38.2% situación que contrasta con los estudios de otras naciones
en donde la prevalencia varía desde 1.6% a 10.1%. Hay que tomar en cuenta que el tamaño de
la población entre los estudios vario ampliamente, siendo las muestras de estudio mas amplias
de la población mexicana y la internacional de 616 y 10,123 adolescentes respectivamente. Esto
puede demostrar que las muestras de la población mexicana tienen un valor representativo de
9
su población menor a los estudios internacionales con un mayor tamaño de muestra. (24, 25)

De igual manera durante la revisión de la literatura, se observó que existía una prevalencia de
comorbilidades psiquiátricas en la población de adolescentes mexicanos de 89%, mientras que
los estudios internacionales demuestran una prevalencia de estas comorbilidades psiquiátricas
de 37%. Una observación interesante fue que los estudios mexicanos tendieron mas a
estandarizar los grupos de edad de estudio, generando un análisis de la población de 12 a 19
años, a comparación de estudios internacionales donde se tendía mas a la variación de estos
limites de edad, siendo la población estudiada de entre 12 a 23 años. (26, 27)

Resulta interesante observar como la proporción de 2:1 en mujeres: hombres que son afectados
por los TCA es respetada por los estudios analizados, tal como lo demuestran los porcentajes en
donde las adolescentes mexicanas representan el 71.8% al 77% de las afectadas, mientras que
las adolescentes de otras naciones representan del 60.9% al 63.9% de las afectadas. Esto
reafirma la condición del sexo femenino como un factor de riesgo para el desarrollo de estos
padecimientos, ya sea por cuestiones genéticas, sociales o culturales en las que se desarrollan
los individuos. (28)
2.1. Bibliografía

1. WHO. Adolescent and young adult health [Internet]. World Health Organization. 2021 [citado
28 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-
sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions
2. Graves TA, Tabri N, Thompson-Brenner H, Franko DL, Eddy KT, Bourion-Bedes S, et al. A
meta-analysis of the relation between therapeutic alliance and treatment outcome in eating
disorders. Int J Eat Disord. 2017;50(4):323–40.
3. Harrer M, Adam SH, Messner E-M, Baumeister H, Cuijpers P, Bruffaerts R, et al. Prevention
of eating disorders at universities: A systematic review and meta-analysis. Int J Eat Disord.
2020;53(6):813–33.
4. Hay PJ, Touyz S, Claudino AM, Lujic S, Smith CA, Madden S. Inpatient versus outpatient
care, partial hospitalisation and waiting list for people with eating disorders. Cochrane
Database Syst Rev. 2019;1:CD010827.
5. Henderson ZB, Fox JRE, Trayner P, Wittkowski A. Emotional development in eating
disorders: A qualitative metasynthesis. Clin Psychol Psychother. 2019;26(4):440–57. 6.
6. Treasure J, Duarte TA, Schmidt U. Eating disorders. The Lancet. 2020;395(10227):899-911.
7. Santonicola A, Gagliardi M, Guarino MPL, Siniscalchi M, Ciacci C, Iovino P. Eating Disorders
and Gastrointestinal Diseases. Nutrients. 2019;11(12):308–26. 10

8. Pérez Rodríguez A, García Babiano M. Historia de los trastornos de la conducta. Evolución,


tipología y clasificación. Psicología. 2019;23(1).
9. Hinojo Lucena F-J, Aznar Díaz I, Cáceres Reche M-P, Trujillo-Torres JM, Romero-
Rodríguez JM. Problematic Internet Use as a Predictor of Eating Disorders in Students: A
Systematic Review and Meta-Analysis Study. Nutrients. 2019;11(9):21–33.
10. Kutz AM, Marsh AG, Gunderson CG, Maguen S, Masheb RM. Eating Disorder Screening:
a Systematic Review and Meta-analysis of Diagnostic Test Characteristics of the SCOFF. J
Gen Intern Med. 2020;35(3):885–93.
11. Jenkinson PM, Taylor L, Laws KR. Self-reported interoceptive deficits in eating disorders: A
meta-analysis of studies using the eating disorder inventory. J Psychosom Res. julio de
2018;110:38–45.
12. Marin V, Sommer K, Abufhele M, Cruz M, Donoso P. Trastornos de la conducta alimentaria:
importancia del diagnóstico. Contact Cient. 2018;1:202-7.
13. Kutz AM, Marsh AG, Gunderson CG, Maguen S, Masheb RM. Eating Disorder Screening:
a Systematic Review and Meta-analysis of Diagnostic Test Characteristics of the SCOFF. J
Gen Intern Med. 2020;35(3):885–93.
14. Mandelli L, Draghetti S, Albert U, De Ronchi D, Atti A-R. Rates of comorbid obsessive-
compulsive disorder in eating disorders: A meta-analysis of the literature. J Affect Disord.
2020;277:927–39. 16.
15. Ávila Sánchez MJ et al. Dietary risk behaviors among adolescents and young people of
Nuevo Leon. Rev Mex Trast Alim. 2016. 6 (1): 1-12
16. Ruiz Ramos D, Martínez Magaña J, García A, Juarez Rojop I, Gonzalez Castro T, Tovilla
Zarate C, et al. Psychiatric Comorbidity in Mexican Adolescents with a Diagnosis of Eating
Disorders Its Relationship with the Body Mass Index. Int J Environ Res Public Health.
2021;18(8):3900.
17. Pérez Martín PS, Martínez JA, Valecillos AJ, Gainza García L, Galán Berasaluce M, Checa
Díaz P. Detección precoz y prevalencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria
en Atención Primaria en Guadalajara capital. Medicina de Familia SEMERGEN.
2021;47(4):230-9.
18. Murray SB, Nagata JM, Griffiths S, Calzo JP, Brown TA, Mitchison D, et al. The enigma of
male eating disorders: A critical review and synthesis. Clin Psychol Rev. 2017;57:1–11. 19.
19. Ponce Torres C, Turpo Espinoza K, Salazar Pérez C, Viteri-Condori L, Carhuancho Aguilar
J, Taype Rondan Á. Trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de medicina de
una universidad de Perú. Rev cub salud pública. 2017;43:551-61.
11
20. Murray SB, Nagata JM, Griffiths S, Calzo JP, Brown TA, Mitchison D, et al. The enigma of
male eating disorders: A critical review and synthesis. Clin Psychol Rev. 2017;57:1–11.
21. Parker L, Harriger J. Eating disorders and disordered eating behaviors in the LGBT
population: a review of the literature. J Eat Disord. 2020;8:51.
22. Prefit AB, Cândea DM, Szentagotai-Tătar A. Emotion regulation across eating pathology: A
meta-analysis. Appetite. 2019;143:104438. 23.
23. Sala M, Shankar Ram S, Vanzhula IA, Levinson CA. Mindfulness and eating disorder
psychopathology: A meta-analysis. Int J Eat Disord. 2020;53(6):834–51. 24.
24. Peebles R, Sieke EH. Medical Complications of Eating Disorders in Youth. Child and
Adolescent Psychiatric Clinics of North America. 2019;28(4):593-615.
25. WHO. Adolescent health and development [Internet]. World Health Organization. [citado 21
de abril de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/westernpacific/news/q-a-detail/ad
26. Graves TA, Tabri N, Thompson-Brenner H, Franko DL, Eddy KT, Bourion-Bedes S, et al. A
meta-analysis of the relation between therapeutic alliance and treatment outcome in eating
disorders. Int J Eat Disord. 2017;50(4):323–40.
27. Harrer M, Adam SH, Messner E-M, Baumeister H, Cuijpers P, Bruffaerts R, et al. Prevention
of eating disorders at universities: A systematic review and meta-analysis. Int J Eat Disord.
2020;53(6):813–33.
28. Hay PJ, Touyz S, Claudino AM, Lujic S, Smith CA, Madden S. Inpatient versus outpatient
care, partial hospitalisation and waiting list for people with eating disorders. Cochrane
Database Syst Rev. 2019;1:CD010827.

ESTE ESPACIO NO SE DEBERÁ ESCRIBIR –


2.2. Hipótesis
NA

3. Objetivos de la Investigación (General y específicos)


3.1. Objetivo General
Establecer la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes
mexicanos.
3.2. Objetivos Específicos
I. Identificar edad de la población estudiada.
12
II. Identificar el sexo de la población estudiada.
III. Comparar la prevalencia de TCA.
IV. Comparar la prevalencia de comorbilidades presentes en TCA.

– EN ESTE ESPACIO NO SE DEBERÁ ESCRIBIR –


4. Metodología

4.1. Tipo de Estudio:

Estudio descriptivo ( ) Estudio Comparativo Encuestas ( ) Estudio casos y controles ( ) Estudio


Cohorte ( ) Estudio Experimental ( ) Revisión bibliográfica ( X )

Se realizo una revisión bibliográfica de artículos relacionados al tema, para ello se empleó la
metodología PICO
4.2. Definición de la Población Objetivo

Adolescentes que presenten trastornos de la conducta alimentaria (TCA) confirmada.


4.3. Criterios de Inclusión
4.3.1 Inclusión 4.3.2 Exclusión 4.3.2. Eliminación

Trabajos publicados en los Publicaciones de revistas no Estudios con poblaciones de


indexadas. nacionalidad combinada o
últimos 5 años
indeterminada
Transversales, analíticos o no Grupos de edad mayores a 21 Estudios en repositorios de
años instituciones educativas
analíticos.
Población de nacionalidad no Estudios con poblaciones
Artículos donde se identifiquen mexicana menores a 100 individuos.
las palabras clave. Fecha de publicación del
documento antes del 2016

4.4. Ubicación Espacio – Temporal


NA
4.5. Definición Operacional de la Entidad Nosológica
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Los trastornos de la conducta alimentaria y de la
ingesta de alimentos se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el
comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en
la absorción de los alimentos y que causa originan un deterioro significativo de la salud física o
del funcionamiento psicosocial. (12)
13
4.6. Definición de la Unidad o Sujeto de Estudio
Adolescentes: La adolescencia es un período de la vida con necesidades y derechos específicos
de salud y desarrollo. También es un momento para desarrollar conocimientos y habilidades,
aprender a manejar emociones y relaciones, y adquirir atributos y habilidades que serán
importantes para disfrutar la adolescencia y asumir roles adultos. (1)
4.7. Procedimiento de la forma de obtención de las unidades

La búsqueda y revisión de la literatura se llevó a cabo de enero del 2021 a agosto del 2021. Esta
fue realizada a través de bases de datos digitales biomédicas tales como PUBMED, MEDLINE,
Web of Science, Cochrane Library, LILACS y SciELO. Esta se realizó a través de las palabras
clave; Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos, Adolescentes, Anorexia,
Bulimia, Prevalencia, estas se buscaron en conjunto y traducidas al inglés en las plataformas de
habla inglesa. Los artículos serán seleccionados con base en su año de publicación, la presencia
de palabras clave dentro de su título, resumen o palabras clave, así la nacionalidad de la
población estudiada durante el estudio, seleccionando solo aquellos que correspondan a
población mexicana o de sus correspondientes estados.

Paciente: Adolescentes mexicanos de entre10 a 21 años con TCA)


Intervención: Determinar la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria.

Comparación: Comparar las variables dentro de cada artículo.

Outcomes: Describir las variables dentro de los estudios relacionados.

Formula de búsqueda:

(“Trastornos de la conducta alimenticia” OR “Trastornos alimenticios” OR “Trastornos de la


alimentación”) AND (“Anorexia” OR “Anorexia Nerviosa”) AND (“Bulimia” OR “Bulimia Nerviosa”)
AND (“Adolescente” OR “Adolescencia”) AND (“Prevalencia”)

Se seleccionaron aquellos artículos en los cuales se presentaban las palabras clave,


correspondían a población mexicana y presentaran datos de prevalencia, principalmente en
estudios donde se determinará la prevalencia.

4.8. Factores de Confusión

NA
14
4.9. Definición Operacional y Escalas de Medición de las Variables
4.9.1. Variable 4.9.2. 4.9.3. Unidad 4.9.4. 4.9.5. 4.9.6.
Definición de Medida Instrumento Valores Escalas
Operacional
Edad Tiempo que Edad Artículos Años Cuantitativa
ha vivido una reportada. 10-13 Discreta
persona o 10-13 14-17
ciertos 14-17 18-21
animales o 18-21
vegetales.
Adolescencia De acuerdo a Años de la Artículos Temprana: Cualitativa
lo q estemos muestra de 10-13 Ordinal
buscando estudio. Intermedia:
Ej: número de 10-13 14-17
años q 14-17 Tardía:
reporten los 18-21 18-21
artículos
revisados)
Trastornos de Trastornos de Trastorno Artículos 1= Anorexia Cualitativa
la conducta la conducta diagnosticado Nominal
alimentaria alimentaria y reportado 2= Bulimia Politómica
engloban
varias 3= Trastornos
enfermedades de la
crónicas y conducta
progresivas alimentaria
que, a pesar no
de que se especificados
manifiestan a
través de la
conducta
alimentaria.
Sexo Caracteres Fenotipo Artículos 1= Hombre Cualitativa
sexuales biológico 2= Mujer Nominal
15
observables reportado. Dicotómica
-Hombre
-Mujer
Comorbilidades Coexistencia Presencia de Artículos 1=Depresión Cualitativa
de dos o más comorbilidades 2=Ansiedad Nominal
enfermedades 3=TOC Dicotómica
en un mismo 4=TLP
individuo,
generalmente
relacionadas.
EN LA SECCION PRECEDENTE PUEDE ADICIONAR TANTOS RENGLONES COMO SEA NECESARIO O SI LO CONSIDERA
CONVENIENTE, INCLUIR EL CUADRO EN EXTENSO O MODIFICADO, AL FINAL DEL DOCUMENTO.

4.10. Procedimiento de la forma de medición de las variables y la aplicación de las


maniobras a las unidades de estudio.
Se aplicará la selección de bibliografías mediante los criterios de selección, la información será
recolectada en un instrumento de recolección de datos diseñado para ordenar las citas
bibliografías.
4.10. Tamaño de la Muestra
N/A

– EN ESTE ESPACIO NO SE DEBERÁ ESCRIBIR –


5. Análisis Estadístico

5.1. Criterios del Análisis

Se utilizará estadística descriptiva para interpretar la prevalencia de cada uno de los artículos y
la prevalencia mencionada de las subclasificaciones de los trastornos de la conducta alimentaria.

6. Recursos /Costos
6.1. Descripción de Recursos y Costos empleados en la presente propuesta (Especificar
si cuenta con financiamiento externo)
No se cuenta con una fuente de financiamiento externa, por lo que los investigadores
solventaran los gastos generados durante el estudio. 16

Cantidad Recurso Costo Costo


unitario total
1 Computadora de escritorio $5,500 $5,500
1 Impresora $5,500 $5,500
1 Paquete de hojas blancas $80 $80
1 Paquete de lapiceros tinta azul $80 $80
Total $11,160 $11,160

– EN ESTE ESPACIO NO SE DEBERÁ ESCRIBIR –


7. Ética
7.1. Procedimientos para garantizar aspectos éticos en la investigación.
No Plagio
8 LOGISTICA Y CRONOGRAMA DE ACTI VIDADES
Logística: Enumerar y describir detalladamente las actividades en tiempo y forma que se realizaran y
asignarles un nombre específico para integrar dentro del cronograma.
Logística 1.- 2.- 3.- Con actividad detallada e indicador de cumplimiento.
El cronograma debe contener las actividades más relevantes que se realizarán durante el proceso de la
investigación y los tiempos requeridos para las mismas. No colocar todas las acciones que requieren el
cumplimiento de una actividad. De acuerdo al tiempo que durará todo el proceso, se plantean por semana
o por mes. El comité evaluara el cumplimiento de acuerdo a la evidencia que se indique en logística y
cronograma y medirá el cumplimiento (%) y dictaminara Estatus.: Vigente. (V) Demora(D) No Vigente (NV)
o si se solicitó y autorizo prorroga ( P) y el tiempo de la misma.

Logística E F M A M J J A S O N D %/100 ESTATUS

Diseño de REALIZADO
X
protocolo.
Validación de REALIZADO
X
protocolo.
Recolección de REALIZADO
X X X X
datos.
Codificación REALIZADO
X
de datos.
17
Procesamiento REALIZADO
X X
de datos.
Análisis de REALIZADO
x X
datos
Redacción de EN
x X X
resultados. PROCESO

Entrega de EN
X X
resultados. PROCESO

Finalización
X X
de tesis.

– EN ESTE ESPACIO NO SE DEBERÁ ESCRIBIR


{
Nombre del (los) Investigador(es) Responsable (s)
C. Gonzalez González D, Martínez Zanahua A, Rangel Alberto Mariela.

Posterior a la revisión y validación de su propuesta de investigación, El Comité de Investigación, establece


el siguiente Dictamen:

[ ] Aprobado
[ ] No Aprobado con observaciones para una segunda evaluación (tiempo para la próxima
revisión)_______________________
[ ] No Aprobado

Observaciones:

Nombre / Firmas:

18
Posterior a la revisión y validación de su propuesta de investigación, El Comité de Ética en Investigación,
establece el siguiente Dictamen:

[ ] Aprobado
[ ] No Aprobado con observaciones para una segunda evaluación (tiempo para la próxima
revisión)____________
[ ] No Aprobado

Observaciones:

Nombre / Firmas:

También podría gustarte