Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA

Proyecto de tesis

“Relación de patrones de conducta alimentaria y estado


nutricional con enfermedades crónicas no trasmisibles en
pacientes adultos. Centro de salud José Olaya, Chiclayo
2022.”

AUTOR
Bach. Delgado Cornetero Juan Manuel

ASESORA
Mg. Rita Coronel del Castillo
(https://orcid.org/0000-0003-0600-8647/print)

Línea de investigación
Estado nutricional en enfermedades crónicas no transmisibles

Pimentel - Perú
2022

1
I. DATOS GENERALES

1.1. Título

“Relación de patrones de conducta alimentaria y estado


nutricional con enfermedades crónicas no trasmisibles. Centro
de salud José Olaya, Chiclayo 2022.”

1.2. Autor
Bach. Delgado Cornetero Juan Manuel

1.3. Asesora
Mg. Rita Coronel del Castillo
(https://orcid.org/0000-0003-0600-8647/print)

1.4. Línea de investigación


Estado nutricional en enfermedades crónicas no transmisibles

1.5. Tipo de investigación


Cuantitativa, correlacional

1.6. Lugar de investigación


I.E Benjamín Arbulú Miranda – Pimentel

1.7. Duración del proyecto


Fecha de inicio: julio 2022
Fecha de término: noviembre 2022

2
II. INTRODUCCIÓN

Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) constituyen en la


actualidad uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de salud
a nivel mundial. Su emergencia como problema de salud pública sigue
siendo el resultado de varios factores que modificaron el estilo y
condiciones de vida de un gran porcentaje de la población.(1) Este
desarrollo multifactorial se basa en algunas tendencias clave como la
globalización, el crecimiento de los supermercados, la rápida
urbanización y estilos de vida cada vez más sedentarios. Este último
conduce a tener sobrepeso u obesidad uno de los principales factores de
riesgo para desarrollar ECNT (2) Según un informe reciente de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad casi se ha
triplicado desde 1975. (3)

Entre las ECNT se encuentran las enfermedades cardiovasculares,


cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias. (4) Estas enfermedades
se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero los datos
muestran que
15 millones de todas las muertes atribuidas a las enfermedades no
transmisibles se producen entre los 30 y los 69 años.(5) Según las
estadísticas de la OMS, más de 40 millones de personas mueren
anualmente por ECNT, y son las principales causas de fallecimiento, las
enfermedades cardiovasculares, seguidas del cáncer, las enfermedades
respiratorias y la diabetes. (1)

La prevención es fundamental para evitar la aparición y propagación de


estas enfermedades, así como para controlarlas y tratarlas una vez que
se han propagado. Dicha prevención debe tener lugar a nivel individual,
doméstico, ambiental y social, incluyendo intervenciones 'fuera' del
sector salud. Por lo tanto, la investigación multidisciplinaria es

3
importante para caracterizar los determinantes de las ECNT,
comprender las condiciones

4
locales y proporcionar información de alta calidad para implementar
políticas públicas efectivas, como recomienda la Organización Mundial de
la Salud para lograr el control de estas enfermedades.(4)

En la ciudad de Chiclayo no hay muchas investigaciones actualizadas


que aborden la caracterización y asociación de los diferentes factores
de riesgo asociados a la presencia de ECNT; asimismo, la población que
abarca el centro de salud José Olaya ofrece un perfil sociodemográfico
particular dentro de la ciudad, el cual se repite en diversas zonas del
Perú donde los índices de pobreza son altos y los indicadores sociales
propios de sectores marginales, por lo que exhibe una problemática
alarmante, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de
investigación que siente las bases para sustentar las acciones en
mejora de la salud de dicha población. Debido a ello, se plantea el
siguiente problema:

¿Existe relación entre los patrones de conducta alimentaria y el estado


nutricional con las enfermedades crónicas no trasmisibles en pacientes
del Centro de salud José Olaya, Chiclayo 2022?

El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre los


Patrones de conducta alimentaria y el estado nutricional con las
enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes del Centro de
Salud José Olaya – Chiclayo 2022 y, como objetivos específicos:

Caracterizar sociodemográficamente a los pacientes adultos que acuden


al Centro de Salud José Olaya - Chiclayo, 2022.

Conocer los patrones de conducta alimentaria de los pacientes adultos


que acuden al centro de Salud José Olaya - Chiclayo, 2022

Diagnosticar el estado nutricional de los pacientes adultos que acuden


al centro de Salud José Olaya - Chiclayo, 2022.

Identificar a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles

5
en pacientes del Centro de Salud José Olaya – Chiclayo 202

6
El siguiente trabajo se justifica dada la importancia de las
enfermedades no transmisibles ya que representan una carga
importante y lamentablemente creciente en todo el mundo. Durante
décadas, fueron principalmente un problema en los países
desarrollados, y hoy en día son un problema importante en los países
en vías de desarrollo. Estas tendencias reflejan sociedades en
evolución, una rápida urbanización no planificada y una vida cada vez
más sedentaria. (2)

7
III. DESARROLLO:
Marco Teórico:

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se definen como


enfermedades de larga duración y progresión lenta que no se resuelven
espontáneamente y rara vez se curan por completo.(6) La emergencia
de las ECNT se relaciona con cambios socioeconómicos ocurridos a nivel
mundial, en los cuales, a medida que se incrementa la esperanza de
vida en los países, se producen modificaciones en los estilos de vida de
su población lo que a su vez ha tenido como consecuencia un cambio
en los patrones de enfermedad y mortalidad en el que las
enfermedades no transmisibles desplazan a las enfermedades
infecciosas. (7) Entre las principales enfermedades crónicas no
transmisibles se encuentran las enfermedades cardiovasculares (ECV),
cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. (8) Las ENT
afectan a todos los grupos socioeconómicos y conllevan dos tipos de
carga: Por un lado, afectan la productividad de los individuos y su
capacidad de generar ingresos, por otro lado, desencadenar un mayor
consumo de servicios sociales y de salud, generalmente de alto costo.
(9)

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de


mortalidad y discapacidad en todo el mundo. (10) Según la OMS, las
enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan el 71% del
número total de defunciones anuales, aproximadamente 41 millones de
defunciones a fecha de 2018, aumentando en 2020 a un 85% de las
defunciones mundiales en aquellos países con menores recursos
económicos. (11) Además de causar muerte prematura, estas
enfermedades provocan complicaciones y discapacidad, limitan la
productividad y son costosas de tratar, por lo que se debe priorizar la

8
detección temprana y el tratamiento oportuno.(6)

9
Los principales factores de riesgo de las ENT incluyen una dieta poco
saludable, la inactividad física, el tabaquismo y el abuso del alcohol. Por
lo tanto, la mayoría de estas enfermedades son prevenibles. (8)

Se sabe que la nutrición saludable y la actividad física son factores


clave del estilo de vida que regulan la salud de por vida al
mejorar la composición corporal, la salud musculo esquelética, el
rendimiento físico y cognitivo y la capacidad de prevenir la obesidad y
enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes. y enfermedad
cardiovascular.(12) Una dieta de alta calidad que incluya alimentos
funcionales o ingredientes funcionales, junto con políticas de actividad
física y abandono del hábito de fumar, es uno de los factores más
prometedores en la prevención primaria y secundaria de las ECNT.(2)

La nutrición juega un papel decisivo en todas las regiones y grupos


sociales, ayudando a promover la salud humana, en la prevención de
las enfermedades no transmisibles (ENT) y mejorar la calidad de vida
(13). Muchos estudios han demostrado que la dieta tiene un impacto en
la salud a corto y largo plazo, de tal forma que los alimentos se
consideran uno de los principales factores en la prevención de
enfermedades crónicas no transmisibles (14). A la luz de lo dicho hasta
ahora, la nutrición preventiva es una rama importante de la ciencia
nutricional, especialmente porque juega un papel fundamental en el
tratamiento, regresión y prevención de enfermedades no transmisibles
asociadas al sobrepeso y la obesidad (15).

El Grupo de Expertos en Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Carga


Mundial de Enfermedades examinó las tendencias mundiales en la
calidad de la dieta entre adultos en 187 países durante un período de
20 años (1990-2010). Informaron un ligero aumento en el consumo

1
de

1
alimentos saludables durante ese período de tiempo; sin embargo, el
aumento en el consumo de alimentos poco saludables superó esto.
Además, este estudio destaca el impacto potencial de las dietas
subóptimas en el riesgo y la mortalidad por ENT, y la necesidad de
mejorar las dietas a nivel mundial (16). Por ejemplo: un análisis
exhaustivo de las cohortes de nacimiento de varios países muestra que
los bebés nacidos de mujeres con un estado nutricional deficiente
tienen desventajas para alcanzar su pleno potencial cognitivo y tienen
un mayor riesgo de enfermedades crónicas más adelante en la vida
(17).

Datos y hallazgos más importantes y relevantes.

Jayedi at al. (18) desarrollaron una investigación cuyo objetivo fue


revisar la asociación de los patrones dietéticos empíricos con el riesgo
de enfermedades crónicas no transmisibles y calificar la calidad de la
evidencia en Irán, 2020. En la metodología, se identificaron metaanálisis
publicados de estudios observacionales que investigaron la asociación de
patrones dietéticos derivados empíricamente con el riesgo de
enfermedades crónicas mediante búsquedas en PubMed y Scopus hasta
septiembre de 2019. En los resultados, hubo evidencia de calidad
moderada para la asociación inversa de patrones dietéticos saludables
con el riesgo de diabetes tipo 2, fractura y cáncer colorrectal y de
mama. También hubo evidencia de baja calidad de la relación inversa
entre los patrones dietéticos saludables y el riesgo de mortalidad
cardiovascular y por todas las causas, depresión, cardiopatía coronaria y
enfermedades respiratorias. Hubo evidencia de calidad moderada para
una asociación positiva entre los patrones dietéticos poco saludables y el
riesgo de DT2, fractura y síndrome metabólico. En conclusión, adoptar
un patrón dietético saludable puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2,

1
enfermedad cardiovascular y muerte prematura.

1
Ahmed et al. (19) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue determinar
la prevalencia de estos factores de riesgo (tabaquismo, bajo consumo de
frutas y verduras, inactividad física, presión arterial elevada, sobrepeso,
obesidad y lípidos sanguíneos anormales) para las enfermedades no
transmisibles entre mujeres y hombres de 20 a 69 años de edad en
Somalia, 2019. Como metodología, se realizó un estudio transversal
utilizando el enfoque stepwise para la vigilancia de factores de riesgo de
enfermedades no transmisibles (STEPS) para recopilar datos sobre
características demográficas y de comportamiento y medidas físicas (n = 
1100). En los resultados, la gran mayoría de los participantes
consumía ≤ 1 ración de frutas al día (97,7%) y ≤ 1 ración de verduras
al día (98,2%). La proporción de participantes con bajo nivel de
actividad física fue del 78,4%. La prevalencia global de consumo elevado
de sal fue del 18,5%. La prevalencia de fumar y mascar khat entre los
hombres fue del 27 y el 37% respectivamente, y fue insignificante entre
las mujeres. En las mujeres, la prevalencia de hipertensión aumentó del
15% en el grupo de edad de 20 a 34 años al 67% en el grupo de edad
de 50 a 69 años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad de 51 a 73%, y
la prevalencia de diabetes del 3 al 22%. Como conclusión, la mayoría de
los factores de riesgo seleccionados para enfermedades no transmisibles
fueron altos y aumentaron con la edad tanto en mujeres como en
hombres.

Wekesah et al. (20) realizaron una investigación que tuvo como objetivo
evaluar los factores sociodemográficos asociados con la presencia de
múltiples factores de riesgo de ENT entre personas mayores de 18 años
en Kenia, 2018. Metodología, estudio transversal, utilizaron datos
representativos nacionales de 4066 personas. En los resultados, se halló
que la mayoría (75,8%) de las personas en el estudio poseían entre 4 a
6 factores de riesgo y el 10% tenía ≥7 factores de riesgo de ENT. Casi

1
todos (99,8%) tenían una ingesta insuficiente de frutas y verduras, el
89,5% consumía mucha sal en su dieta y el 80,3% no realizaba
suficiente actividad física. Como conclusión, la mayoría de los adultos de
Kenia poseen más de cuatro factores de riesgo de ENT.

Olatona et al. (21) en su estudio tuvieron como objetivo determinar los


hábitos alimentarios y factores metabólicos de riesgo de enfermedades
no transmisibles en una población de estudiantes universitarios de
Nigeria, 2018. En cuanto a la metodología, es un estudio de muestreo
polietápico para seleccionar 506 estudiantes, es transversal. Resultados:
la edad media fue de 20,3 ± 3,5 años, el 54,7% eran mujeres. El 37,6%
no tenía una fuente constante de ingresos, el 31,0% realizaba tres
comidas diarias, el 23,0% desayunaba regularmente y solo el 2%
consumía la cantidad diaria recomendada de frutas y verduras. Sumado
a ello, el 44,0% comía snacks de repostería a diario. El arroz refinado
fue el cereal más consumido, mientras que la carne se consumió más a
diario (32,0%) que la leche y el pescado. Un 29,0% y 6,2% de la
población consumían diariamente refrescos carbonatados y alcohol.
Como conclusión, la obesidad se asoció positivamente con el consumo
de alcohol.

Livingstone et al. (22) realizaron una investigación que tuvo como


objetivo evaluar la relación entre los patrones dietéticos, la calidad de la
dieta y la salud cardiometabólica en una muestra representativa de
adultos en Australia, 2018. En cuanto a la metodología, es un estudio
transeccional, correlacional. Los resultados muestran, que el índice de
Directrices Dietéticas se asoció con niveles más bajos de glucosa, índice
de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se derivaron dos
patrones dietéticos: el patrón dietético 1 se caracterizó por una mayor
ingesta de frutas pomáceas y pan integral, mientras que el patrón

1
dietético 2 se

1
caracterizó por una mayor ingesta de azúcares añadidos y frutas
tropicales. El patrón dietético 1 se asoció con un IMC más bajo y
circunferencia de la cintura. Hubo una tendencia hacia una puntuación
de riesgo cardiometabólico más bajo. El patrón dietético 2 se asoció con
un colesterol HDL más bajo. En conclusión, los principales hallazgos
fueron que tanto una dieta de mayor calidad como un patrón dietético
más saludable se asoció principalmente con marcadores
antropométricos favorables de salud cardiometabólica.

A nivel nacional se hallaron los siguientes estudios:


Ochoa, Vigo et al. (23) realizaron un estudio con el objetivo de
determinar la asociación entre los factores de riesgo para
enfermedades no trasmisibles comportamentales y metabólicos con
algunas variables demográficas y comorbilidades del personal docente
y administrativo de una universidad en Lima, 2021. En la metodología,
fue un estudio descriptivo, transversal, realizado en una muestra de
150 participantes elegidos aleatoriamente. En los resultados, el 21,3%
tenía alguna enfermedad, 11,3% fumaba y 25,3% consumía bebida
alcohólica; el 66,7% consumía verduras/hortalizas inadecuadamente,
82% realizaba deficiente actividad física y 87,3% tenía dislipidemia;
además, el 10,7% presentó hipertensión arterial, 46,7% sobrepeso y
27,3% obesidad. En conclusión, en docentes universitarios se encontró
que los principales factores asociados con enfermedad no transmisible
fueron la deficiente actividad física, el bajo consumo de frutas y
verduras, el consumo de tabaco y alcohol; y están asociados a la
hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.

Olavide (24) llevo a cabo un estudio con el objetivo de relacionar el


nivel de actividad física, estado nutricional antropométrico y riesgo

1
cardiovascular en adolescentes de una Institución educativa en Lima,
2020. En la metodología, se realizaron mediciones antropométricas:
peso, talla, circunferencia de cintura y se aplicó el cuestionario Global
Physical Activity Questionnaire. En los resultados, de los 145
adolescentes evaluados, el 32,4% tenía sobrepeso y obesidad, el 9,7%
tenían baja talla para la edad y el 26,9% tenía riesgo cardiovascular
alto o muy alto. En conclusión, el peso, índice de masa corporal, estado
nutricional, y diagnóstico nutricional estuvieron asociados al mayor
riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cueva, Saldarriaga (25) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue


determinar si la nutrición tiene relación con las enfermedades crónicas
no trasmisibles en adultos mayores de Tumbes, 2020. En la
metodología, fue un estudio cuantitativo, con un diseño descriptivo,
correlacional, transversal y prospectivo, conformado por una muestra de
33 adultos mayores. En los resultados, un 54,6% de adultos mayores
tenían riesgo de desnutrición, 21,2% con desnutrición y 24,2% estaban
bien nutridos, los mismos que presentaron colesterol, triglicéridos y
glucosa elevados. También, se encontró que el estado nutricional de los
adultos mayores según género femenino y masculino el (39,4%) tiene
un estado nutricional normal, sin embargo, en sobrepeso (21,2%) y
obesidad (15,1%) predominó en mayor porcentaje las mujeres y según
parámetros dietéticos el 54,5% de los adultos mayores tienen un
consumo dietético bueno, regular (36,4%) y malo (9,1%). En
conclusión, las enfermedades crónicas no trasmisibles más prevalentes
son las dislipidemias, por lo tanto, la alimentación y nutrición tienen un
rol importante en la salud, puesto que estas enfermedades deterioran y
alteran la calidad de vida de los adultos mayores.

Barboza (26) realizó un estudio cuyo objetivo fue evaluar la prevalencia

1
de los factores de riesgo, que se encuentran asociados a las
enfermedades cardiovasculares, en la población de 18 a 64 años en
Ayacucho, 2020. En la metodología, es un estudio transversal, con una
muestra de 412 personas. En los resultados, se encontró que el 64,8 %
de la población presentó al menos un factor de riesgo para sufrir de
enfermedades cardiovasculares, se observaron prevalencias del 14,6%
y 7,8% para hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2,
respectivamente. Los cuales aumentan con la edad y se presentan con
mayor frecuencia en hombres, consumidores de alcohol, tabaco, mal
alimentados y de baja actividad física. En conclusión, la hipertensión
arterial, diabetes, dislipidemia y condición de obesidad, están asociadas
a factores de riesgo conductuales modificables.

Lozano et al. (27) realizaron una investigación con el objetivo de


determinar la relación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y
los parámetros antropométricos en escolares de una institución
educativa de Lima, 2019. En la metodología, el estudio fue descriptivo,
transversal y observacional, en el cual se aplicó una encuesta sobre
frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados además de la
evaluación de parámetros antropométricos en alumnos de entre 9 y 17
años. En los resultados, se encontró asociación entre consumo alto de
alimentos procesados y peso, IMC y perímetro abdominal, en escolares
de primaria; no se encontró asociación con la talla. En los escolares de
secundaria se encontró asociación entre el consumo alto de alimentos
ultra procesados y edad.

1
A nivel local se hallaron los siguientes estudios:

Vallejos (28) llevó a cabo un estudio con el objetivo de determinar la


relación entre el estado nutricional y el nivel de riesgo de
enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de una
Universidad en Lambayeque. En la metodología, el estudio fue
descriptivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de
corte transversal y correlacional. La muestra fue de 94 estudiantes. Los
resultados arrojaron que, según el IMC, el 62% tuvieron un estado
normal, el 18% de mujeres y el 10% de varones presentaron
sobrepeso. El 44% de mujeres y el 28% en varones tienen
circunferencia abdominal baja, el 13% de mujeres y el 5% en varones
tuvieron circunferencia abdominal alto, el 11% de mujeres tuvieron
muy alto. Con respecto al perfil bioquímico un 5% de estudiantes tiene
colesterol alto y 6% tienen triglicéridos elevados. El 48% de los
estudiantes presentaron un nivel de riesgo bajo para ECNT, el 40% un
nivel medio de riesgo y el 12% un nivel alto de riesgo de contraer
ECNT. Se concluyó que existe relación entre el estado nutricional y el
nivel de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en
estudiantes de la carrera de Nutrición Humana.

2
V. MARCO METODOLÓGICO
4.1. Tipo de investigación
Es un estudio de enfoque cuantitativo.
Los estudios cuantitativos incluyen el uso de herramientas
informáticas, estadísticas y matemáticas para obtener resultados.
(29).

4.2. Diseño de investigación/contrastación de hipótesis.


Es un diseño transeccional, no experimental y correlacional

Donde:
V1: variable independiente (patrones de conducta alimentaria y estado
nutricional)
P: población de estudio (adultos)
V2: variable dependiente (enfermedades crónicas no trasmisibles)
r: relación entre variables

La contrastación de hipótesis se hará por muestreo y entrevista.


Es un muestreo probabilístico aleatorio.

Variable independiente: Patrones de conducta alimentaria y estado


nutricional

Variable Dependiente: enfermedades crónicas no trasmisibles

2
Hipótesis: los Patrones de conducta alimentaria y estado nutricional
Se relacionan de manera significativa con las enfermedades crónicas
no trasmisibles en adultos. Centro de salud José Olaya, Chiclayo
2022.”

2
4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ÍNDICES INDICADORES ESCALAS DE INSTRUMENTO


CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
Los patrones de Son las formas de SUB-ESCALAS HAMBRE 0: nunca,
V. conducta alimentaria interacción e PRO-INGESTIÓN RESPUESTA A LOS 1: rara vez,
INDEPENDIENTE: es el conjunto de interrelación con su ALIMENTOS 2: algunas veces,
acciones que entorno alimentario- SOBRE- 3: frecuentemente,
Patrones de establecen la relación nutricional ALIMENTACIÓN 4: siempre
conducta del ser humano con EMOCIONAL
alimentaria y los alimentos. DISFRUTE DE LOS
estado ALIMENTOS ordinal Cuestionario
nutricional.
SUB-ESCALAS ANTI- RESPUESTA A LA SACIEDAD
INGESTIÓN SUB-ALIMENTACIÓN
EMOCIONAL
ACTITUD REMILGOSA
LENTITUD PARA COMER

Es el resultado del Se define estado ANTROPOMETRÍA Peso Insuficiente


balance entre las nutricional como el Normopeso
necesidades y el efecto del
Sobrepeso grado I
gasto de energía metabolismo de los IMC Sobrepeso grado II
alimentaria y otros nutrientes después
nutrientes esenciales, de haber ingerido la Obesidad de Tipo I
de múltiples dieta Obesidad de tipo II
determinantes en un correspondiente Obesidad de tipo III Nominal Hoja de
espacio dado, (mórbida) Obesidad registro
representado por de tipo IV
factores físicos, Riesgo muy alto
genéticos, biológicos, PAB
culturales, psico- Riesgo alto
Riesgo bajo

2
socio-económicos y SIGNOS CLÍNICOS Labios, boca y encías.
ambientales. Rostro. Positivo
Piel en general. Negativo
Ojos.
Lengua.
Cabellos.
Tejido subcutáneo.

VALORACIÓN DE LA Raciones (guía) Adecuada


DIETA. Inadecuada
Conocidas como
V. DEPENDIENTE Se definen como enfermedades Diabetes Tiene/ No tiene
enfermedades de crónicas, suelen ser CLÍNICA Hipertensión
Enfermedades larga duración y de larga duración y Cáncer
crónicas no progresión lenta que son el resultado de Sobrepeso
trasmisibles. no se resuelven una combinación de Obesidad
espontáneamente y factores genéticos, Cardiovascular Nominal
rara vez se curan por fisiológicos,
completo. ambientales y de
comportamiento.

Masculino/femenino Hoja de
V. Pacientes con alguna Personas en edades sociodemográfica Género registro
INTERVINIENTE: enfermedad crónica comprendidas entre
en la etapa de la 20 y 59 años Edad años
Pacientes adultez
adultos Procedencia Rural, urbano marginal o
urbano
nominal
Grado de instrucción Sin instrucción, primaria,
secundaria superior
Estado civil Casado, soltero viudo,
divorciado o conviviente
ocupación Empleado, obrero,
comerciante o su casa

2
4.4. Población y muestra/criterios de inclusión y exclusión
La población estará conformada por un total de 500 pacientes. La
muestra se calculará con una fórmula para la población finita.

𝑀×𝑍2×𝑝×𝑞
𝑚= 𝑒2(𝑀−1)+𝑍2(𝑝×𝑞)
Donde:
m= es el total de la población (adultos)=300
p= 0.50 probabilidad de resultados favorables
q = 0.50 (1-p)
Z= Nivel de confianza al 95% = 1.96
e= Error 0.05

Reemplazando:
𝟐
𝟓𝟎𝟎×𝟏.𝟗𝟔 ×𝟎.𝟓𝟎×𝟎.𝟓𝟎
𝑚= 𝒎 = 𝟐𝟏𝟕
𝟎.𝟎𝟓𝟐(𝟓𝟎𝟎−𝟏)+𝟏.𝟗𝟔𝟐(𝟎.𝟓𝟎×𝟎.𝟓𝟎)

Reajustando:

n
m1  n / 217 m 151
m 1  217 /
N
500

Criterios de inclusión:
Pacientes de edad adulta que acuden al centro de salud José Olaya.
Pacientes de 20 a 59 años de edad.
Pacientes de ambos sexos

Criterios de exclusión:
Pacientes que no firmen la carta de consentimiento informado
Pacientes que no se controlen regularmente.
Pacientes con enfermedades mentales

2
4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
El instrumento a utilizar es una ficha de registro de datos, para la
variable estado nutricional. El cuestionario está compuesto por 35
ítems que realizan la medición de cuatro subescalas para cada una
de las dos dimensiones de la conducta alimentaria. El CEBQ ha sido
traducido al idioma español empleando el procedimiento de
traducción directa e inversa, habiéndose validado mediante su
aplicación. El CEBQ tuvo una “adecuada consistencia interna,
confiabilidad test- retest y estabilidad en el tiempo,” habiéndose
obtenido consistencias internas en cada subescala mediante α-
Cronbach de: “capacidad de respuesta a los alimentos (0,89),
disfrute de la comida (0,79), comer en exceso emocional (0,81) y
deseo de beber (0,70), lentitud para comer (0,82), capacidad de
respuesta a la saciedad (0,73), subalimentación emocional (0,57),
irritabilidad por la comida (0,82) y el índice de saciedad-lentitud
combinado (0,84).” (30)

El cuestionario de comportamiento alimentario se encuentra dirigido


a los pacientes adultos que acuden al centro de salud José Olaya.
“Se responde a través de una escala tipo Likert. Los puntajes van del
0 al 4, correspondientes a: 0: nunca, 1: rara vez, 2: algunas
veces, 3:
frecuentemente, 4: siempre.”

4.6 Procedimiento de recolección de datos e informaciones


Se planificó el proceso investigativo, para después de ser aprobado
se procederá a la respectiva ejecución, durante la cual se aplicarán
los instrumentos de investigación para la recogida de datos, los que
se someterán a las pruebas estadísticas respectivas para su
consolidación final. Así mismo se hará la discusión coherente y lógica
2
de los resultados para finalmente concluir y hacer las

2
recomendaciones adecuadas en concordancia a los resultados
encontrados.

4.7 Análisis estadístico de los datos

Se hará mediante los métodos de análisis de datos prepara la


información obtenida de la exploración se utilizará el manejo de
programación de SPSS y los resultados se manejarán en tablas de
una y doble entrada y gráficos que detallan las frecuencias y las
tasas.

2
V. ASPECTO ADMINISTRATIVOS

5.1. Cronograma de acciones


2022
ACTIVIDADES POR ETAPAS
julio agosto Set. Octub. Nov.
1. Elaboración del Proyecto
Plan de investigación
Marco Teórico
Marco Metodológico
Marco Administrativo
Referencias Bibliográficas
2. Presentación del Proyecto
Levantamiento de Observaciones 1
Revisión completa del informe por el Asesor 1
Levantamiento de Observaciones 2
Revisión completa del informe por el Asesor 2
3. Aprobación del Proyecto
4. Desarrollo del Proyecto
Aplicación de Metodología e Instrumentos
Tabulación de Datos
Discusión
Conclusiones y Recomendaciones
5. Presentación del Informe Final
Primera Revisión del Jurado
Levantamiento de Observaciones
Segunda Revisión del Jurado
Levantamiento de Observaciones
6. Aprobación del Informe Final
7. Sustentación del Informe Final

2
5.2. Recursos y presupuesto

Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)


Libro sobre de la metodología de 1 S/.137.00 S/.137.00
investigaciones
Impresiones 95 S/. 0.15 S/.14.25
Fotocopias 3000 S/. 0.01 S/. 30.00
Anillados 5 S/. 3.50 S/. 17.50
Hojas bond 3000 S/. 0.05 S/. 150.00
Folder 10 S/. 1.00 S/. 10.00
Materiales de escritorio 18 S/. 1.00 S/. 18.00
Total, Materiales S/.376.75

Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)


Comunicaciones 3 meses S/.39.00 S/. 117.0
(llamadas telefónicas)
Servicios de internet 3 Meses S/. 80.00 S/. 240.00
Movilidad S/. 160.00
Refrigerios S/. 95.00
Asesoría especializada 14 horas S/. 30.00 S/. 420.00
Asesorías externas S/. 550.00
Total Servicios S/.1582.00

Detalle Cantidad Valor (S/.) Total (S/.)

Memoria USB 3 meses S/. 40.00 S/. 120.00


Laptop 3 meses S/. 90.00 S/. 270.00
Impresora Hp S/. 820.00 S/. 820.00
multifuncional
Total, Servicios S/.1,210.00

5.3. Financiamiento
El financiamiento será asumido por el investigador.

3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Serra M, et al. Las enfermedades crónicas no transmisibles:


magnitud actual y tendencias futuras. Rev Finlay [Internet]. 2018
[citado el 08 de julio de 2022];8(2):140-8. Disponible en:
https://acortar.link/wiOcL

2. Wagner K, Brath H. A global view on the development of non


communicable diseases. Prev Med [Internet].[citado el 8 de julio
de 2022];54(1). Disponible en: https://n9.cl/p1qci

3. World Health Organizarion. Obesity and overweight [Internet].


Geneva (CH): World HealthOrganization; 2021 [citado el 08 de
julio de 2022].Disponible en: https://acortar.link/fZepjo

4. Del Castillo D, et al. Avances en la investigación de enfermedades


crónicas no transmisibles en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2020
[citado el 08 de julio de 2022]; 81(4):444 - 452. Disponible en:
https://acortar.link/lzZq5m

5. Cardona D, et al. Validación de una intervención educativa en


autocuidado para adultos con hipertensión arterial. UNAC
[Internet]. 2018 [citado el 09 de julio de 2022]. Disponible en:
http://repository.unac.edu.co/handle/11254/861

6. Delorenzo N. Intervención en estilos de vida para manejo de


enfermedades crónicas no transmisibles: Hipertensión arterial,
dislipidemia, resistencia a la insulina y sobrepeso en paciente
masculino. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2021 [citado el 09 de julio
de 2022];22(1):197-200. Disponible en: https://acortar.link/IjxUVy

7. Ramos W, et al. Enfermedades no transmisibles: efecto de las


grandes transiciones y los determinantes sociales.Revista Peruana
de Epidemiología [Internet].2014 [citado el 9 de julio de
2022];18(1):1-10. Disponible en:
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=203132677006

8. Budreviciute A, et al.Estrategias de Manejo y Prevención de


Enfermedades No Transmisibles (ENT) y sus Factores de Riesgo.
Frente de Salud Pública [Internet]. 2020 [citado el 09 de julio de
20022];8(1):1–11. Disponible en: https://acortar.link/nXfS8H

9. Escobar M, et al. Mitos sobre la prevencion y el control de las


enfermedades no transmisibles en America Latina. Salud Publica de
Mexico [Internet].2000 [citado el 9 de julio de 2022];42(1):56-
64.Disponible en: https://n9.cl/tz655

10. Richards N, et al. Disability, noncommunicable disease and


health information. Bull World Health Organ. Bulletin of the World
Health Organization [Internet]. 2016 [citado el 09 de julio de
2022];94(3):230–332. Disponible en: https://acortar.link/uHEDs9

11. Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades no


transmisibles [Internet]. Ginebra: OPS; 2021 [citado el 09 de julio
de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/goNpC

12. Koehler K, Drenowatz C. Integrated role of nutrition and physical


activity for lifelong health. Nutrients [Internet]. 2019 [citado el 09
de julio de 2022];11(7). Disponible en: https://acortar.link/EiQJNP

13. Ruthsatz M, Candeias V. Non-communicable disease prevention,


nutrition and aging. Acta Biomed [Internet]. 2020 [citado el 09 de
julio de 2022];91(2):379-388. Disponible en:
https://acortar.link/3ESPek

14. González P, Milanés P, González G. Nutrición en ancianos, su


relación con enfermedades crónicas no transmisibles. Mul Med
[Internet]. 2017 [citado el 09 de julio de 2022];21(2):79–87.
Disponible en: https://acortar.link/iHNz7D

15. Di Daniele N. The role of preventive nutrition in chronic non-


communicable diseases. Nutrients [Internet].2019 [citado el 09 de
julio de 2022];11(5):10-74. Disponible en:
https://acortar.link/y6Wouz

16. Phillips C, Chen L, Heude B, Bernard J, Harvey N, Duijts L, et al.


Dietary inflammatory index and non-communicable disease risk: A
narrative review. Nutrients [Internet]. 2019 [citado el 09 de julio
de 2022];11(8):1–32. Disponible en: https://acortar.link/hqZHNE

17. Arabin B, Baschat A. Pregnancy: An underutilized window of


opportunity to improve long-term maternal and infant health-An
appeal for continuous family care and interdisciplinary
communication. Frontiers in Pediatrics [Internet]. 2017 [citado el
09 de julio de 2022];5(1):1-69 Disponible en:
https://acortar.link/kTBTkO

1 Jayedi A, et al. Healthy and unhealthy dietary patterns and the


of chronic disease: an umbrella review of meta-analyses of
prospective cohort studies. The British journal of nutrition
[Internet]. 2020 [citado el 09 de julio de 2022];124(11):1133-
1144. Disponible en: https://acortar.link/FGcS4Q

19. Ahmed S, Meyer H, Kjøllesdal M, Marjerrison N, Mdala I, Htet A, et


al. The prevalence of selected risk factors for non-communicable
diseases in Hargeisa, Somaliland: A cross-sectional study. BMC
Public Health [Internet]. 2019 [citado el 09 de julio de
2022];19(1).Disponible en: https://acortar.link/FGcS4Q

20. Wekesah F, Nyanjau L, Kibachio J, Mutua M, Mohamed S, Grobbee


D, et al. Individual and household level factors associated with
presence of multiple non-communicable disease risk factors in
Kenyan adults. BMC Public Health [Internet]. 2018 [citado el 09 de
julio de 2022];18(Suppl 3). Disponible en:
https://acortar.link/5B7dNL

21. Olatona F, Onabanjo O, Ugbaja R, Nnoaham K, Adelekan D. Dietary


habits and metabolic risk factors for non-communicable diseases in
a university undergraduate population. Journal Heahtl Population
and Nutrition [Internet]. 2018 [citado el 9 de julio de
2022];37(1):1-
9. Disponible en: https://n9.cl/mvwkvj

22. Livingstone K, McNaughton S. Association between diet quality,


dietary patterns and cardiometabolic health in Australian adults a
cross sectional study. Nutrition Jornal [Internet]. 2018 [citado el
09 de julio de 2022];17(1). Disponible en:

2 Ochoa K, Alvarado C, Mendoza M , Roca L. Factores asociados


https://acortar.link/2PyEa3

2 Ochoa K, Alvarado C, Mendoza M , Roca L. Factores asociados


enfermedades no transmisibles en el personal docente y
administrativo de una institución universitaria. Revista Medica
Herediana [Internet]. 2021 [citado el 09 de julio de
2022];32(4):224-33. Disponible en: https://acortar.link/swWmFt

24. Olavide N. Relacion entre el nivel de actividad física, estado


nutricional antrpométrico y riesgo cardiovascular de adolescentes
de secundaria de una institución educativa del distrito de Miraflores
Lima-Perú 2016 [Tesis]. Lima(Perú): Universidad Cientifica ; 2017
[citado el 09 de julio de 2022]. Disponible en:
https://acortar.link/LLARWQ

25. Cueva D, Saldarriaga K. Nutrición y enfermedades crónicas no


trasmisibles del adulto mayor del club mi esperanza del
Establecimiento de Salud I-3, Corrales – Tumbes, 2020 [Tesis].
Lima(Perú): Universidad Nacional de Tumbes;2020 [citado 09 de
julio de 2022]. Disponible en: https://acortar.link/9Cl5fK

26. Barboza E. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedades


crónicas no transmisibles en Perú. Revista Cuidarte [Internet].
2020 [citado el 09 de julio de 2022];11(2):1–11. Disponible en:
https://acortar.link/mFGejG

27. Lozano V, Hermoza R, Arellano C, Hermoza V. Relación entre


ingesta de alimentos ultra procesados y los parámetros
antropométricos en escolares. Revista Medica Herediana [Internet].
2019 [citado el 09 de julio de 2022];30(2):68–75. Disponible en:
https://acortar.link/V7TTdf

28. Vallejos C. Estado nutricional y nivel de riesgo de


crónicas no transmisibles en estudiantes de la carrera de Nutrición
Humana de la Universidad de Chiclayo, 2021 [Internet]. Tesis Para
Optar El Título Profesional de Licenciado en Nutrición Humana,
Universidad Particular de Chiclayo; 2022. Disponible en:
https://n9.cl/hlxfz

29. Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la


investigación. Sexta edición por McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V. Disponible en: https://n9.cl/2i4

30. Santos JL, et al. Association between eating behavior scores and
obesity in Chilean children. Nutr J. 2011 Oct 11; 10:108. doi:
10.1186/1475-2891-10-108. PMID: 21985269; PMCID:
PMC3213088.
Anexos
ANEXO 1.

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA
“Relación de patrones de conducta alimentaria y estado nutricional con enfermedades crónicas no trasmisibles en
pacientes adultos. Centro de salud José Olaya, Chiclayo 2022.”

SUBSCALES AEBQ-Esp**
Con frecuencia me doy cuenta que mi estómago hace ruidos de hambre
Si me salto una comida, me pongo irritable
HAMBRE Con frecuencia siento tanta hambre que tengo que comer algo de inmediato
Con frecuencia siento hambre
Si se retrasan mis comidas, me siento mareado (a)
Si estoy con alguien que está comiendo, frecuentemente me siento hambriento(a)
Si tuviera la opción, comería la mayor parte del tiempo
RESPUESTA A LOS ALIMENTOS Siempre estoy pensando en comida
SUB-ESCALAS Cuando veo o huelo la comida que me gusta, me hace querer comer
PRO-INGESTIÓN Como más cuando estoy irritado(a) o enfadado(a)
Como más cuando estoy preocupado(a)
SOBRE- ALIMENTACIÓN EMOCIONAL Como más cuando estoy molesto(a)
Como más cuando estoy ansioso(a)
Como más cuando estoy enojado(a)
Me encanta la comida
DISFRUTE DE LOS ALIMENTOS Disfruto comer
Espero con ganas la hora de las comidas
Con frecuencia dejo alimentos en mi plato al final de una comida
Con frecuencia me siento lleno(a) antes de que termine mi comida
SUB-ESCALAS ANTI- RESPUESTA A LA SACIEDAD
No puedo comerme mi comida si he comido un bocadillo justo antes
INGESTIÓN
Me siento lleno(a) muy fácilmente
SUB-ALIMENTACIÓN EMOCIONAL Como menos cuando estoy preocupado(a)
Como menos cuando estoy enojado(a)
Como menos cuando estoy molesto(a)
Como menos cuando estoy irritado(a) o enfadado(a)
Como menos cuando estoy ansioso(a)
Con frecuencia decido que no me gusta un alimento, antes de probarlo
Al principio rechazo alimentos nuevos
ACTITUD REMILGOSA Me gusta probar alimentos nuevos
Me interesa probar alimentos nuevos que no he probado antes
Disfruto una gran variedad de alimentos
Con frecuencia soy el (la) último(a) en terminar mis alimentos
Como cada vez más lento durante el transcurso de una comida
LENTITUD PARA COMER Como despacio
Con frecuencia termino mis alimentos rápidamente
ANEXO 2: HOJA DE REGISTRO DEL ESTADO NUTRICIONAL

1. Antropometría

ITEM Valores
Peso
Talla
IMC
Perímetro Abdominal

Signo Descripción Posible Alteración


Nutricional
Fino, debilitado, El brillo del cabello es alternante, Deficiencia de proteína,
quebradizo. en bandas biotina, zinc. Exceso de Vit
A
CABELLO
Signo de bandera, El brillo del cabello es alternante, Deficiencia de proteínas y
despigmentación en bandas Cobre
transversa.

Descamación de piel con Deficiencia de Niacina,


Seborrea nasolabial sequedad, color grisáceo, amarillo Piridoxina o Riboflavina
o material graso alrededor de las
narinas.
Hiperqueratosis Folículos cerrados con puntos de Deficiencia de Vit A, C o
folicular queratina. ac. grasos.
ROSTRO
Erupción eritematosa Piel con aspecto de quemada por Exceso de vitamina A.
el sol.

Despigmentación Decoloración de la piel, Desnutrición calórico-


difusa especialmente en el centro de la proteica
cara.
Cara de luna llena La boca parece hundida debido a Desnutrición calórica
las mejillas redondeadas y proteica asociada con
prominentes. Kwashiorkor en niños.

Manchas de Bitot Placas grisáceas o blancas Deficiencia de vitamina A.


formadas por la descamación del
epitelio conjuntival engrosado;
Generalmente bilateral, más
frecuente en niños.
Palidez de conjuntivas Párpados y conjuntiva ocular Síntoma de anemia
pálidos. Deficiencia de hierro, ac.
Fólico o B.
Xerosis conjuntival La conjuntiva del ojo está seca, Deficiencia de Vit A
opaca. Ceguera nocturna.
Ojos Queratomalasia Reblandecimiento de la córnea. El Deficiencia de Vit A
ojo se pone opaco. Ceguera
nocturna
Palpebritis angular Inflamación de párpados. Los Deficiencia de Riboflavina
ángulos de los ojos se ponen rojos y Niacina.
con fisuras. Usualmente se asocia
con estomatitis angular.
Queratitis en banda Bandas blanquecinas o grisáceas Aumento del Calcio sérico
que se extienden a lo largo de la o exceso de vitamina D
córnea.
Ictericia leve de la Color amarillento de la esclerótica. Deficiencia de piridoxina
Esclerótica
Edema de papila Edema e inflamación del nervio Exceso de vitamina A.
óptico en su punto de entrada al
globo ocular.
Halo corneal o senil Anillo blanco alrededor del iris Dislipemias.
Xantelasma Pequeños quistes amarillentos Hiperlipemia.
alrededor de los ojos
Enrojecimiento, fisuras y Considerar deficiencia de
Estomatitis Angular descamación de los ángulos de la Riboflavina, Niacina,
boca. Es significativa solamente si Piridoxina y hierro.
es bilateral
Boca Cicatrices Angulares Cicatrices rosadas o blancas en los Deficiencia de Riboflavina,
ángulos de la boca como resultado proteínas, complejo B, o
de lesiones curadas hierro.
Queilosis Fisuras verticales en el centro de Déficit de Riboflavina y
los labios. Los labios están Tiamina
hinchados y la mucosa bucal
parece extenderse fuera de los
labios, pudiendo estar ulcerada.
Atrofia de papilas La lengua está lisa, pálida y Descartar anemia no
resbalosa, las papilas gustativas nutricional.
están atrofiada Considerar déficit de
folatos, Riboflavina, hierro
y Vit. B.
Lengua magenta La lengua se vuelve carnosa y color Déficit de Riboflavina
Lengua púrpura
Lengua escarlata Déficit de ac. Nicotínico
Fisuras Hendiduras en la superficie Deficiencia de Niacina
lingual, falta de papilas gustativas
en los bordes y fondo de las
hendiduras. Indican una rotura
definitiva del epitelio.
Glositis Lengua carnosa, roja y Deficiencia de Niacina, ac.
dolorosa. Papilas gustativas fólico, hierro, Vit. Bs
atrofiadas. Piridoxina y Triptófano
Cambios del gusto que incluyen
hipersensibilidad y ardor
especialmente al comer.
Piel seca y des amativa Deficiencia de VitA, zinc,
ác. Grasos esenciales
Exceso de vitamina A

Hiperpigmentación El color de la piel cambia primero Pelagra, deficiencia de


a rojo y luego a marrón. Niacina y desnutrición
calórica proteica asociada
con kwashiorkor.
Piel Hiperqueratosis Folículos cerrados con puntos de Deficiencia de Vit A, C ó
folicular queratina porque la capa epitelial ac. grasos
sufre un metaplasma escamoso.
Dermatosis escamosa La piel se pigmenta y la queratina Considerar desnutrición
pigmentada se separa en escamas. calórico- proteica
Petequias – púrpura Puntillado hemorrágico en la piel, Deficiencia de vitamina C
caracterizado por puntos rojos Y K.
que
luego se oscurecen.
Pigmentación amarilla Coloración amarilla-anaranjada Exceso de carotenos o
que respeta la en la piel en particular se observa vitamina A.
esclerótica (benigna) en las palmas de las manos.
Dermatosis Pelagroide Pigmentación roja e inflamación
de áreas expuestas al sol Deficiencia de ac.
Nicotínico
Edema Desnutrición calórico-
proteica con
hipoalbuminemia y en el
Beri-Beri húmedo por
déficit de Tiamina
Deficiencia de proteínas y
Vit E (en prematuros)
ANEXO 3: PONDERACIÓN DEL PERÍMETRO ABDOMINAL

ANEXO 4: PONDERACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Clasificación IMC

Delgadez grado III < 16

Delgadez grado II 16 a < 17

Delgadez grado I 17 a < 18,5

Normal 18,5 a < 25

Sobrepeso (Preobeso) 25 a < 30

Obesidad grado I 30 a < 35

Obesidad grado II 35 a < 40

Obesidad grado III ≥ a 40


Anexo N°5. HOJA DE REGISTRO (datos sociodemográficos)

N° ITEMS RESPUESTAS
1 Enfermedades a. No tiene
crónicas no b. Tiene Diabetes
trasmisibles c. Tiene Hipertensión
d. Tiene Cáncer
e. Tiene Sobrepeso
f. Tiene Obesidad
g. Tiene enfermedad Cardiovascular
2 Género a. Masculino
b. femenino
3 Edad (años) a. 20 – 29
b. 30 – 39
c. 40 – 49
d. 50 - 59
4 Procedencia a. Rural,
b. Urbano Marginal
c. Urbano

5 Grado de instrucción a. Sin instrucción


b. Primaria,
c. Secundaria
d. Superior
6 Estado civil a. Casado,
b. soltero
c. viudo,
d. divorciado
e. conviviente

7 ocupación a. Empleado,
b. obrero,
c. comerciante
d. su casa
Anexo N°6: Consentimiento informado

“Relación de patrones de conducta alimentaria y estado nutricional con


enfermedades crónicas no trasmisibles. Centro de salud José Olaya,
Chiclayo 2022.”

Investigador: Bach. Juan Manuel Delgado Cornetero

Yo………………………………………………………………, doy constancia de haber sido


informado(a) y de haber entendido en forma clara el presente trabajo de
investigación. “Relación de patrones de conducta alimentaria y estado
nutricional con enfermedades crónicas no trasmisibles. Centro de salud
José Olaya, Chiclayo 2022.” Teniendo en cuenta que la información obtenida
será de tipo confidencial y sólo para fines de estudio y no existiendo ningún
riesgo; acepto ser analizado clínicamente por la responsable del trabajo y
contribuir a su estudio de investigación.

Firma

Huella dactilar
Anexo N°7. Principios éticos

Se tendrán en cuenta los tres principios básicos de la ética en la


investigación:

• Respeto a las personas: tratar a las personas como seres autónomos y


proteger a aquellas con autonomía limitada (vulnerables).

• Beneficencia: no causar daño a la persona (adultos de 20 a 59 años),


derivado del primum non nocere hipocrático, maximizar los posibles
beneficios y minimizar los posibles riesgos para el individuo. La
beneficencia se entiende no como un acto caritativo, sino como una
obligación del investigador.

• Justicia: ofrecer un trato justo a las personas, distribuyéndose


equitativamente los beneficios y las cargas asociadas a la investigación.

También podría gustarte