Está en la página 1de 22

Intellego Learning Center Beka Pérez

Tésis 5to Bach


Miss Michelle Valdés 15/05/2016

Marco Teórico:

Antecedentes:

1. LÓPEZ MONJARAS, N. (2014), DISCRIMINACIÓN LABORAL Y SU EFECTO


EN LAS MUJERES TRABAJADORAS DE LA MUNICIPALIDAD CABECERA
DEPARTAMENTAL DE HUEHUETENANGO.

El propósito de esta investigación fue establecer la existencia de la


discriminación laboral y su efecto en mujeres trabajadoras de la Municipalidad
cabecera Departamental de Huehuetenango. Para fines de esta investigación
se utilizó una muestra conformada por 25 sujetos, a quienes se les aplicó la
entrevista “Estudio de opinión a mujeres profesionales con relación a la
discriminación laboral en empresas públicas y privadas e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales en la ciudad de Escuintla”. La
investigación fue de tipo descriptiva, utilizando estadística descriptiva básica; la
presentación de resultados se realizó a través de porcentajes representados en
gráficas de sectores y tablas.

Se concluyó que la causa principal de la discriminación laboral de acuerdo al


52% de las mujeres entrevistadas es porque no saben cuáles son sus
derechos y responsabilidades laborales, por falta de conocimientos y por poca
información acerca de este tema. Se recomendó tomar en cuenta que se
promuevan programas de capacitación sobre los derechos y responsabilidades
de las mujeres trabajadoras de la Municipalidad Departamental de
Huehuetenango, disminuyendo los índices de discriminación contra la sociedad
femenina.
2. MARROQUÍN GÁLVEZ, P. (2015), RETOS DE LA MUJER INDÍGENA EN EL
ÁMBITO LABORAL.

El propósito de la investigación fue establecer cuáles son los retos a nivel laboral a
los que se enfrenta la mujer indígena en la búsqueda de la superación personal y
profesional en la ciudad de Guatemala. Para la realización de la presente
investigación se utilizó un muestreo no probabilístico que contaba con 6 sujetos a
quienes se les aplicó una entrevista realizada por el investigador, nombrada
“Perspectiva sobre los retos a los que se enfrenta la mujer indígena en el ámbito
laboral”. La investigación fue de tipo cualitativa narrativa, en donde se presentaron
los resultados de las entrevistas a los sujetos.
Se concluyó que los retos que enfrenta la mujer indígena en el país, muchas
veces son creados por la discriminación que persiste. Los resultados del estudio
fueron, la falta de desarrollo académico, la responsabilidad de ser madre de
familia y mujer trabajadora, la discriminación que vive en el lugar en donde labora
y la poca participación que tienen en la toma de decisiones. Se recomendó a los
departamentos de recursos humanos la exclusión en los programas de
reclutamiento y selección preguntas sobre etnia y estado civil.

3. HERNÁNDEZ DE FLORES, S. (2008), DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER


INDÍGENA EN EL ÁMBITO LABORAL GUATEMALTECO.

[…] la presente investigación denominada “Discriminación de la Mujer Indígena


en el Ámbito Laboral Guatemalteco” tiene como objetivo principal señalar las
formas en que [las mujeres] son discriminadas, el cual se cumplió pues la
discriminación laboral se puede manifestar en el acceso al trabajo, durante su
desempeño en materia de remuneración, oportunidades de desarrollo, salud,
etc., o en ambos momentos.

Derivado del trabajo desarrollado la hipótesis planteada fue: Se discrimina a la


mujer indígena en el ámbito laboral, la misma se comprobó, ya que derivado de
la investigación de campo, se confirmó que existe discriminación hacia la mujer
indígena en el ámbito laboral guatemalteco, pues del 100% de la muestra
investigada que corresponde a 45 casos, manifestó que si existe tal diferencia.

4. JOLÓN YUPE, N. (2010), LA DISCRIMINACIÒN LABORAL POR EDAD, SUS


CONSECUENCIAS Y SU ALTERNATIVA EN LA SOCIEDAD
GUATEMALTECA

A raíz de la experiencia personal del autor, en la búsqueda de empleo, en el


que fui objeto de discriminación laboral por el simple hecho de ser mayor de 35
años edad, el que se me negó constantemente, no importándoles las
responsabilidades familiares, ni respetando lo establecido en convenios
internacionales y la Constitución Política de la República de Guatemala; con la
presente investigación de tesis, y documentación relacionada se pretende
crear una institución con el objeto de mejorar sustancialmente las condiciones
socioeconómicas de la población que está comprendida en dicha edad
.
Dentro de sus objetivo principales a seguir se encuentran los siguientes: a)
precisar las razones o argumentos de los patronos, que influyen para no
contratar a las personas por su condición de edad; b) establecer que tipos de
políticas laborales esta desarrollando el Estado, para disminuir la
discriminación laboral por edad; y c) establecer cuáles son los efectos
principales que produce la discriminación laboral por edad, mayor de los 35
años de edad.

La hipótesis de la presente investigación de tesis, consiste en que a raíz de los


diversos factores que producen la discriminación en el campo laboral, surgen
fenómenos socioeconómicos, como la discriminación por edad, (mayor de 35
años) la delincuencia, la economía informal, la emigración, la explosión
demográfica, así como, escasa política laboral del gobierno, etc. que afecta
directamente a la sociedad y su posible alternativa ante tal situación, es la
creación de una institución, que vele exclusivamente por el desarrollo integral
del sector laboral guatemalteco, la previsión social , y que va a contribuir en
beneficio socioeconómico de la sociedad guatemalteca.

La discriminación laboral en Guatemala, es una dolosa y lamentable realidad


que sufren millones de personas cotidianamente, por su razón de escolaridad,
sexo, raza, religión, aspecto personal o cualquier condición personal o social,
pero principalmente por motivo de edad, desde el punto de vista laboral, si se
examina la evolución que ha experimentado la estructura de la población
mundial por edades y los diversos factores negativos socioeconómicos que
tienen su impacto en la estructura de la sociedad guatemalteca; si bien es
cierto, no llega a los parámetros de escándalo nacional y en los casos que se
da, se mantiene oculta y su impunidad es su consecuencia.
[..] Para la realización de la presente investigación, se aplicaron los siguientes
métodos: a) sintético, b) analítico, c) deductivo e d) inductivo así como la
técnica que consistió en fichas bibliográficas y documentos ya que se consultó
material dedicado al tema.

La falta de oportunidades, las desigualdades, el hambre, la violencia y la


inseguridad son, desde un plano más filosófico, el resultado de que se ha
confundido u olvidado que las personas no son capital humano para la
producción; son ante todo, la finalidad, la razón de ser del esfuerzo de
desarrollo que debe hacer la sociedad guatemalteca en su conjunto.

Los antecedentes presentados anteriormente muestran una serie de diferentes


investigaciones que se relacionan con la discriminación y la discriminación laboral
hacia las mujeres en diferentes situaciones de la sociedad. A continuación se
presenta el desglosamiento de algunos conceptos y teorías que son importantes
tomar en cuenta para la comprensión de la investigación:
1. Discriminación:

Según el Diccionario de la Lengua Española, publicado por la Real Academia


Española de la Lengua, el verbo discriminar puede tener dos definiciones: “1.
Seleccionar excluyendo; 2. Dar trato desigual a una persona o colectividad por
motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, etcétera”. La primera definición es
bastante sencilla, pues solo hace referencia al hecho de separar, escoger, o
distinguir. No se aplica expresión de una opinión negativa.

La segunda definición se acerca más en sentido a cuando hablamos de


discriminación como un fenómeno social y político, ya que en ésta se implica un
trato de inferioridad o “desigual a una persona (…) por motivos raciales, religiosos,
políticos, de sexo, etcétera”.

De acuerdo con Zepeda (2004), colaborador del Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación, el sentido técnico de la discriminación incluye la consideración
como inferiores de otras u otros por su sexo, raza o discapacidad, pero le agrega
las consecuencias de esta consideración.

En el Artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), se


explica que:

“Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.”

Esto señala que, toda persona debe estar protegida contra todo tipo de
discriminación que infrinja la propia Declaración, lo cual equivale a que no ser
discriminado es poder tener acceso a todos los derechos civiles, políticos y
sociales estipulados por esta misma. En el terreno de las normas internacionales,
encontramos conceptos de discriminación que se adjuntan al problema social.

Una definición más precisa es la que se encuentra en la Ley Federal Para Prevenir
y Eliminar la Discriminación del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos,
Artículo 1, III (2003); ésta señala que:

“Se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o


preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea
objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar,
restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los
siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el
sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social,
económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las
características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las
opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el
estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma,
los antecedentes penales o cualquier otro motivo; También se entenderá
como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de
xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación
racial y otras formas conexas de intolerancia;”

En esta definición se amplía el significado para hacerlo equivalente a las


limitaciones de acceso a las oportunidades disponibles para la población.
Propone una protección por parte del poder político, tomando en cuenta el
derecho a la “no discriminación”.

Tomando esto en cuenta, Zepeda (2004) propone su propia definición en la que


establece que: “la discriminación es una conducta, culturalmente fundada, y
sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra una persona o grupo de
personas sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una
desventaja inmerecida, y que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus
derechos y libertades fundamentales”.

Sigue comentando Zepeda que la discriminación se trata de una conducta con


raíces culturales profundos. Esto implica que no puede sumarse en una serie de
actos ni en una cuestión de gustos personales o de libertad de opinión. Su lógica
se halla en la expresión de desprecio hacia determinados grupos a los que los
estigmas han individualizado, separado y señalado. Sus miembros generalmente
no han hecho nada que justifique el maltrato o desprecio que reciben, ni mucho
menos la situación de desventaja en la que se encuentran. Los resultados de esto
conllevan a una limitación de derechos esenciales y a su vez oportunidades
fundamentales. Incluso cuando esta limitación se ejerza involuntariamente. Por
ejemplo, una persona con discapacidad sufre discriminación cuando una parte de
la sociedad, juzgando, sobre la base de prejuicios y estigmas, que la discapacidad
implica un valor humano menor para quien la padece, le niega intencionadamente
derechos como la educación, el trabajo o la salud, o bien, no hace nada para
permitir que esta persona encuentre opciones reales de acceder al ejercicio de
esos derechos. Esto nos da a entender que aunque el desprecio está siempre
presente en los actos de discriminación, no todo acto despectivo es propiamente
discriminatorio, pues para serlo debe de dañar derechos y libertades.

Para Carmona y Véliz, (2005) la discriminación es, a grandes rasgos, una forma
de violencia que comienza de un modo pasivo y que puede llegar a límites más
extremos, como es la violencia física o psicológica extrema. La gente que
discrimina suele tener una visión distorsionada de los valores que componen al
hombre y relacionan características físicas o culturales que poseen con valores, lo
que provoca que se consideren más perfectos que otros individuos y, desde este
punto de vista, estén en condiciones de juzgar a los demás individuos que no
poseen las características que consideran como valóricas o más puras.
En el panorama guatemalteco, según un artículo de la UNICEF (2008) Guatemala,
la discriminación y la exclusión por motivos de género, edad, grupo étnico o
condición social dificultan la práctica de los derechos humanos, en especial en las
mujeres, los niños y las poblaciones indígenas. Por esto mismo, se puede decir
que una niña indígena es cuatro veces discriminada. Como consecuencia de la
discriminación la niñez y la adolescencia muestra los peores indicadores sociales
en especial en las áreas rurales del país.

2. Tipos de Discriminación:

Existen diversos tipos de discriminación dentro de nuestra sociedad, entre los más
comunes se pueden mencionar los siguientes:

1.1. Discriminación Social:

Según Olivia Gall, (2007), la discriminación social se puede definir como una
actitud culturalmente condicionada y negativamente orientada de los grupos
dominantes hacia los grupos dominados (…)
En términos más precisos: la discriminación social supone un reconocimiento
desigual y no recíprocamente equivalente entre actores sociales que ocupan
posiciones disimétricas en la estructura social. Por tanto implica un intercambio
desigual de “bienes de identidad” entre los mismos.

1.2. Discriminación Sexual:

De acuerdo con Carmona y Véliz (2005), esta discriminación nace al hacer


diferencias por motivos de género.
La discriminación sexual o sexismo, según el Diccionario de filosofía
latinoamericana, es el conjunto de prácticas sociales que mantienen en
situación de subordinación y explotación a un sexo, valorando positivamente al
otro.
El sexo que sufre el menosprecio sistemático en todos los ámbitos de la vida y
las relaciones humanas es el femenino.
También se puede decir que es el comportamiento, las condiciones o las
actitudes que fomentan estereotipos de crianza de los roles sociales basados
en el sexo de una persona.

1.3. Discriminación Racial:

Según el Artículo 1 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminación Racial de la ONU (1965) la expresión
“discriminación racial” se denota como todo tipo de distinción, exclusión,
restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen
nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

1.4. Discriminación Religiosa:

Carmona y Véliz (2005), establecen que: “Es aquella que se produce debido a
la poca tolerancia de las personas con respecto a las creencias y religiones
ajenas, lo que motiva un aislamiento hacia los grupos con creencias distintas a
las que ellos poseen”.

Estrada (2011) comenta que la discriminación por la religión en Guatemala, ha


estado presente desde épocas antiguas, es parte del duro y trágico pasado de
Guatemala, y esta clase de discriminación se presenta en varios escenarios de
la sociedad.
1.5. Discriminación Laboral:

De acuerdo con López (2014), la discriminación laboral empieza cuando se le


niega el trabajo a una persona por razón de la edad, género, la apariencia, la
nacionalidad, quedando rechazada y negándole una oportunidad para trabajar,
este es un problema que aqueja a la sociedad, provocando desempleo y
pobreza en el país.

Según Jeffrey Reitz en "Immigrant Skill Utilization in the Canadian Labour


Market: Implications of Human Capital Research” y citado por Carmona y Véliz
(2005), se define como aquellas decisiones negativas de empleo basadas en
criterios como origen o lugar de nacimiento, en lugar de considerar sólo las
acreditaciones y calificaciones directamente relacionadas con la productividad
potencial del empleado.

Así mismo el Instituto Andaluz de la Mujer (2009) citado por López (2014),
explica también que la discriminación laboral comprende cualquier distinción,
exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión,
opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto
anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la
ocupación, incluyen tanto el acceso a los medios de formación profesional y la
admisión en el empleo y en las diversas ocupaciones, como también las
condiciones de trabajo.

El Convenio 111 de la OIT define la discriminación laboral como “cualquier


distinción, exclusión o preferencia [...] que tenga por efecto anular o alterar la
igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación”.

Para Baquero, Guataquí y Sarmiento (2000) en el escenario económico se


habla de discriminación laboral cuando, de dos trabajadores con la misma
capacidad productiva pero que difieren en alguna característica personal no
relacionada con esta, uno recibe un trato inferior en cuanto a posibilidades de
obtener empleo, condiciones de trabajo o educación.

1.1.1. Clases de discriminación laboral:

La discriminación laboral puede darse por falta de conocimiento acerca de los


derechos laborales o por falta de valores morales. Existen dos clases de
discriminación en el mundo del trabajo:

 Discriminación directa:

El artículo 6 del Proyecto de ley español, citado por Aguilera (2007), establece
que:
“Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que
se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en
atención a su sexo de manera menos favorable que otra en situación
comparable.”

Dentro del campo laboral, se puede decir que esta se encuentra fundada de
prejuicios y estereotipos. Según Stavenhagen (2002), citado por López (2014) esta
tiene lugar cuando la normativa, las leyes o las políticas empresariales excluyen y
afectan explícitamente a ciertos trabajadores atendiendo a características
particulares como el sexo, la opinión política, la edad o el estado civil.

 Discriminación indirecta:

El Proyecto de ley española, citado por Aguilera (2007), establece que:

“Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que


una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a personas
de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo
que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente
en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha
finalidad sean necesarios y adecuados.”

Según Stavenhagen (2002), citado por López (2014) nuevamente:

“[…] La discriminación indirecta se caracteriza porque las normas y


prácticas de calificación para puestos de trabajo aparecen como imparciales
pero, luego de aplicarlas a la colectividad, por igual a cada individuo, arrojan
resultados profundamente desiguales atendiendo a las condiciones
personales de cada uno […]”

1.1. Discriminación de la mujer dentro del campo laboral:

Es una problemática que comprende de ciertos componentes que reciben las


mujeres, por raza, color, sexo, religión, opinión política, o nivel social que tenga
por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y
la ocupación siendo el tema central de esta investigación, es necesario estudiar
las actitudes y comportamientos de los trabajadores hacia las mujeres en el
entorno laboral. Organización Internacional de Trabajo (2003) los términos empleo
y ocupación incluyen tanto el acceso a los medios de formación profesional y la
admisión en el empleo y en las diversas ocupaciones como también las
condiciones de trabajo (Convenio 111 OIT, Art. 1.3). Ello implica que la
discriminación laboral, como alteración en las condiciones de igualdad en el
trabajo, será siempre tal, en cualquiera de sus modalidades: de oportunidades
(sea de empleo o capacitación), de trato, de prestaciones o en el pago.
La discriminación en el empleo y ocupación, por tanto, puede suceder, no solo,
durante el proceso de búsqueda del empleo como en su conservación sino,
incluso, en el acceso a fuentes de capacitación o preparación para el trabajo.
Toda diferencia de trato basada en parámetros ajenos a la productividad y
capacidad para desempeñar actividades laborales y carentes de justificación legal,
equivale a discriminación laboral, sea en 19 la búsqueda de preparación
profesional para el trabajo, durante la aplicación a determinados puestos de
trabajo que están disponibles, o bien, en el lugar de trabajo, en lo que a
condiciones de empleo corresponda.

Sigue comentando la OIT, que cuando en la empresa se incurra, por acción u


omisión, en cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia, basadas
todas en razones, técnica e ilegalmente injustificadas, tales como sexo, edad,
raza, origen étnico o nacional, estado civil, ideología política, condición social o
económica, condición de salud, opiniones, preferencias sexuales, religión, lengua
o cualesquiera otras igualmente ilícitas, que tiendan a alterar la igualdad entre los
trabajadores en cuestiones como las oportunidades de empleo, programas de
capacitación, promoción en el empleo, prestaciones y/o beneficios legales o
contractuales y, en general, toda condición de trabajo, se estará hablando de
prácticas empresariales discriminatorias.

Fernández (2005) cita al Instituto Nacional de Estadística diciendo que la


desigualdad de la mujer en la fuerza laboral es un reflejo de su desigualdad en el
hogar y en la sociedad en general. Ya que en el caso de las mujeres
guatemaltecas con escasa o ninguna educación o formación profesional tienen
pocas posibilidades de obtener trabajo bien remunerado. Para ellas, una
alternativa tradicional ha sido el trabajo doméstico remunerado en casas
particulares y una opción más reciente, el empleo en las maquilas. Según INADI
(2009) en el país y en el mundo las causas habituales de discriminación en el
acceso al empleo suelen ser el género, la edad (la preferencia por un determinado
rango etario) y los caracteres físicos que se pretenden de acuerdo con un
determinado modelo estético impuesto. Los actos discriminatorios no se deben dar
por ninguna situación debido a que cada persona posee características propias,
todo esto solo puede responder a un marco cultural que crea y difunde
estereotipos, imágenes inflexibles construidas sobre la base de prejuicios,
creencias y opiniones preconcebidas.

Según FUMPAPEM (2008) existen otras formas de discriminación contra la mujer


en el ámbito laboral, estas son:

 Por edad:
Esta es la barrera más frecuente y visible en gran parte de las ofertas que se
reciben y gestionan desde las entidades, o que aparecen en los enunciados de
periódicos que ofrecen en las vacantes.

 Por discapacidad:
A pesar que existen medidas institucionales y sociales dirigidas a minimizar
esta problemática, es preciso resolver específicamente la situación de las
mujeres con estas características.

 Por ser víctimas de violencia de género:


Las empresas evitan contratar a mujeres víctimas de violencia ya sea como
manejar el tema, o bien por medio de una mayor sensibilidad emocional, a más
responsabilidad familiar, o posibles intrusiones del agresor en el espacio de
trabajo, entre otras razones.

 Por condiciones de salud:


En caso de enfermedades crónicas, mujeres cero positivas, con alguna forma
de dependencia, hay discriminación probablemente.
1.2. Discriminación de la mujer a través de la historia:

A través de la historia la mujer ha soportado discriminación tras discriminación


especialmente la mujer indígena, que sufre una cuádruple discriminación, no solo
por su condición de mujer, sino por el hecho de ser indígena, también por ser
pobre y por ser analfabeta.

Es importante señalar que, ha existido en primera instancia, la discriminación


racial desde tiempos remotos en la sociedad guatemalteca, pues hace quinientos
años que existe no sólo para la mujer sino para los pueblos indígenas, la opresión
y la dominación, la marginación, la discriminación y la explotación. Primero, por
parte de los españoles que conquistaron y colonizaron Guatemala, luego por
ladinos o mestizos. Es evidente que en un país con un bajo nivel escolar, y que
ello se marque mayormente en la población indígena que no tiene acceso a la
educación pública, por razones de distancia o ausencia de escuelas en el lugar
donde habita.

Otro factor que influye es por la cuádruple discriminación de que es objeto la


mujer. Esa empieza a establecerse formalmente desde la propia colectividad en
que ella se desenvuelve, es decir, desde el momento en que nace, pues se ha
considerado por los hombres indígenas que la mujer sólo sirve para los
quehaceres domésticos, para la atención de los hijos e hijas, y no para trabajar o
producir, por ello, festejan con más ánimo cuando dentro de la familia o un grupo
familiar, nace un varón, a quien se le va creando cultural, social y
económicamente con una diferenciación bien marcada en relación con la mujer
desde pequeña hasta cuando llega a ser mayor y forma su propia familia y se
repite la historia de generación en generación.

A través de los tiempos, las mujeres les han sido vedados sus derechos, es decir,
en los tiempos de la colonia hasta casi en el año de 1944, la mujer no tenía
derechos, más que lo que eran convenientes para los hombres, quienes hacían
las leyes y por supuesto, ello evidenciaba que no podían crear leyes en su
perjuicio. A la mujer se le consideraba como un ser inferior, incapaz de realizar
tareas de pensamiento y creatividad y de poder asumir responsabilidades para la
toma de decisiones.
Siendo llamado sexo débil, relegándola exclusivamente a las funciones de madre,
esposa y ama de casa, es una rígida división de toda clase, entre el hombre y la
mujer.

Al respecto el Informe Nacional de Desarrollo Humano de 2005 indica:

“La discriminación contra la mujer, como una situación histórica, obedece a


diversas experiencias familiares, grupales y sociales, que se repiten de una
generación a otra y al heredarse conforman un acto de separar y diferenciar.
Así como, dar un trato de inferioridad a la mujer. (...)”

1.3. Derechos de la mujer:

Para poder comprender el fenómeno y los efectos causados por la discriminación


laboral, tenemos que conocer primeramente los derechos que la mujeres poseen
para poder entender cuáles son los factores que se excluyen dentro de los
beneficios de los derechos y equidad de género al sumirse bajo el acto de
discriminación dentro del campo laboral. A continuación se presentan los derechos
fundamentales de la mujer:

“Las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia para lo cual todos los
Estados deben garantizar el cumplimiento de los siguientes derechos:
 Derecho a la vida:

Este derecho no sólo tiene qué ver con el hecho de estar vivas, sino a que
esa vida sea sana, digna y en libertad para desarrollar sus capacidades;
tener acceso a una maternidad libre y voluntaria, es decir, poder acceder a
una educación que las oriente a disfrutar de su sexualidad y a decidir el
número de hijos e hijas que quieran tener, así como a poder estar en
condiciones de cuidarlos y, en general, a tener acceso a más y mejores
servicios de salud.

 Derecho a la integridad física y mental:

En la violación de este derecho se enmarcan las formas comunes y


evidentes de la violencia contra las mujeres.

 Derecho a la no discriminación sexual:

El hecho de ser mujer no la relega a trabajos inferiores, a que no la


contraten por ser “tarea de hombres” a que se le pague menos; a que no se
le tome en cuenta en elecciones de directivas comunales; a que no le
aprueben créditos para trabajar o escriturar su casa.

 Derecho a la privacidad:

Las mujeres deben disfrutar del derecho a poder tener momentos propios
para dedicarlos a su disfrute, a poder generar un espacio personal que
dediquen a su reflexión, a su esparcimiento. Sin embargo la gran mayoría
de mujeres no lo pueden hacer, por sus ocupaciones en la casa, en la
familia, para con el marido, en el trabajo, pero es uno de sus derechos.
 Derecho a la igualdad jurídica y judicial:

Implica que en todas las leyes se reconozca la total igualdad de derechos


entre hombre y mujer, puesto que el Estado debe garantizar que nadie
(autoridad, organización, empresa o persona individual) discrimine a las
mujeres, pero eso no se ha cumplido, por tanto, la mejor manera de
defenderlas y luchar por una sociedad libre de violencia es hacer que
conozcan sus derechos, las leyes que las protegen y apoyarlas para que
puedan organizarse con otras mujeres.”

(Convergencia Cívico Política de mujeres, Nuestros derechos, págs. 18 y 19)

La primera actitud contra toda la violencia que la mujer recibe debe salir de ella
misma; en tener claro que la violencia contra ella no es natural y en exigir al
hombre que no la agreda. Si se le maltrata deben tener el valor de separarse y
denunciarlo.

Se pueden amparar en la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Intrafamiliar o bien en el Código Penal vigente que sólo considera la agresión
física en general y no toma en cuenta la violencia psicológica ni sexual.
Es delito si una persona arremete a otra, cualquiera que esta sea su expresión.
La mujer debe denunciar para afirmar su concientización, ya que es la víctima
de un delito y no la provocadora de la agresión; debe denunciarse para que
queden registros y pueda evidenciarse que la violencia contra la mujer es un
problema social. Al analizar la aplicación de las leyes vigentes en Guatemala,
encontramos dos grandes limitantes:

La legislación actual está inspirada por valores tradicionales y no contempla la


violencia contra la mujer como delito pues equipara las agresiones sufridas por
las mujeres a manos de un hombre de su familia con las lesiones que le podría
causar un desconocido en la calle. El criterio privativo para dictar sentencia
está basado en una concepción fisiologista, que consiste en determinar el
número de días que son necesarios para sanar las lesiones físicas, ignorando
el componente psicológico y sexual, cuyas consecuencias pueden durar toda la
vida de la mujer, limitándole el pleno disfrute de su vida y su propia realización.

Pueden producirse cambios en la legislación guatemalteca pero no serán


significativos si los encargados de aplicarla continúan sustentando su
intervención profesional en valores tradicionales justificando al hombre y
atenuando su responsabilidad para ejercer un mal entendido, derecho de
autoridad y corrección.

1.4. Municipio de San Lucas, Sacatepéquez.

 Características físicas y naturales:

Localización Político Administrativa:

El municipio de San Lucas Sacatepéquez, Departamento de


Sacatepéquez, tiene una extensión territorial de 24.5 km2 está ubicado
en la parte Nor-Este del departamento, colinda al norte con San
Bartolomé Milpas Altas (Sac); al éste con Mixco (Gua); al sur con Santa
Lucía Milpas Altas (Sac); al Oeste con San Bartolomé Milpas Altas y
Antigua Guatemala (Sac).

Su distribución territorial consta de dos aldeas: Choacorral y Zorzoya,


cinco caseríos: San José, Chichorin, Chicle, El Manzanillo y La
Embaulada, una comunidad agraria llamada Pachalí, diecisiete fincas
entre las que destacan: La Suiza, La cruz Grande, San Juan, Santa
Marta, La Esmeralda, San Ramón, California, los Ángeles, Xelajú,
Lourdes, y cincuenta y una granjas, las cuales pertenecen a familias
capitalinas.
Su ubicación Geográfica es 2,062.85 m SNM, con una latitud de
14º36’29’’ y longitud de 90º39’32’’. La cabecera municipal (San Lucas
Sacatepéquez) dista de la cabecera departamental (La antigua
Guatemala) 17 Km y 29 Km de la capital de la República, sobre vía
totalmente asfaltada de intenso tráfico, ruta CA-1 (carretera
Panamericana).

Topografía:

Su topografía es irregular, ya que pertenece al complejo montañoso del


Altiplano Central. Las alturas oscilan entre 2000 y 2200 sobre el nivel del
mar. 3.3.1.3 Clima: En esta región existen climas que varían de
templado a frío, con temperaturas que oscilan entre los 13 y 25 grados
Celsius, precipitación de 472.3 mm anuales y humedad de 48%, según
los datos obtenidos de la estación meteorológica del INSIVUMEH.

 Características sociales y culturales:

Antecedentes Históricos:

Al promulgarse la primera Constitución Política de la República de


Guatemala, el 11 de Octubre de 1825, se dispone dividir el territorio en
once distritos y varios circuitos. Así vemos que el distrito Octavo,
corresponde a Sacatepéquez y dentro del Circuito Antigua Guatemala,
figura entre otros el de SAN LUCAS, quedando desde entonces,
conocido como municipio del departamento de Sacatepéquez. El
municipio de San Lucas fue escenario de la batalla decisiva para el
triunfo de la Revolución Liberal de 1871, librada contra las fuerzas
Gobiernistas del Mariscal Cerna, el día 29 de Junio de 1871, desde un
cerro aledaño a la población, que desde entonces se denominó “La
Bandera”, por haber sido izada allí, en señal del triunfo revolucionario.
Es por esto que San Lucas Sacatepéquez fue uno de los poblados
fundados en Sacatepéquez durante el siglo XVI por los españoles.
La fiesta titular del patrono del pueblo San Lucas se celebra del 17 al 19
de octubre. El día principal es el 18, en el que la Iglesia conmemora a
San Lucas Evangelista.

Población:

San Lucas Sacatepéquez cuenta con 21,784 habitantes de los cuales


10,667 son hombres (48.97%) y 11,117 mujeres (51.03%). El 80.37%
pertenece al área urbana y el 19.63% al área rural. Posee una tasa de
mortalidad del 1.55%, una tasa de natalidad del 1.32% y una tasa de
fecundidad del 10.78%.

 Características Económicas:

La población económicamente activa (PEA) es de un 25% de hombres y


13% de mujeres. El comercio está mayormente representado en el área
urbana del municipio, acá se encuentra concentrado una diversidad de
actividades importantes que son fuentes de ingresos para las familias,
así como son fuentes generadoras de empleo. Dentro de esta diversidad
encontraremos toda una variedad de negocios que ofrecen todo tipo de
productos así como la prestación de algún servicio, lo que genera
actividades económicas. Dentro de sus comercios e industrias podemos
mencionar: centros comerciales, maquilas, actividades agrícolas y
pequeños comercios como 36 panaderías, cafeterías, ferreterías,
farmacias, salones de belleza, librerías, etc.
Idioma:

El 95% de la población de San Lucas Sacatepéquez habla español y el


5% habla cachiquel.

Turismo:

Algunas opciones turísticas que puede visitar en San Lucas


Sacatepéquez son: el mercado “Monumento al Caminero” ubicado en el
km. 29.8 carretera interamericana, en donde se pueden degustar los
platillos típicos del lugar así como aprovechar su día de mercado;
también puede visitar el parque ecológico “Senderos de Alux” ubicado
en el km. 26.2 carretera interamericana, disfrutando de la naturaleza y
de los paisajes del lugar.

También podría gustarte