Está en la página 1de 8

“Logremos que las cosas sucedan en nuestra escuela con trabajo

colaborativo”

El objetivo del presente trabajo es explicar grosso modo la información recopilada durante
el curso “logremos que las cosas sucedan en nuestra escuela con trabajo colaborativo”,
mediante la presentación de un ensayo académico, para reforzar los conocimientos
generados.

Desde una óptica muy personal, se considera que dicho curso fue diseñado con el propósito
de coadyubar al proceso de aprendizaje de las y los aspirantes a formar parte del servicio
profesional docente, mediante la enseñanza de los elementos base para conocer el Marco
Normativo de la Educación en México.

Siguiendo con esta orden de ideas, este curso tiene un elemento clave que es el “trabajo
colaborativo”, ya que con base a este se ha desarrollado una iniciativa educativa impulsada
por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, que busca transformar el sistema
educativo del país y reinventar la práctica docente.

El trabajo colaborativo en palabras de Panitz y Panitz (1998) “es un proceso de interacción


cuya premisa básica es la construcción de consenso. Se comparte la autoridad y entre todos
se acepta la responsabilidad de las acciones del grupo” (citado por Santana, San Andrés y
Pazmiño, 2021, p.913). Por otro lado, Gros (2000) amplia esta definición:

Esta metodología es un proceso en que todos los integrantes de un equipo se


comprometen a aprender algo juntos, para ello se debe tener la capacidad
para comunicarse y comprender que lo que uno hace afecta a todos los
demás, ya que existe total interdependencia para elaborar la tarea que se
propongan, la comunicación es fundamental para mantener un buen clima de
trabajo y asegurar el aprendizaje eficaz (citado por Santana, San Andrés y
Pazmiño, 2021, p.913).
Según los autores mencionados, se puede entender que el trabajo colaborativo es aquel que
se produce en comunión con los otros, en el que participan activamente un conjunto de
personas que tienen un mismo propósito, y que entienden que todos son igual de
importantes, ya que, desde la experticia de los mismos, será posible realizar las tareas y
actividades que los encaminen al logro de sus objetivos.

El trabajo colaborativo es una exigencia del Sistema Educativo Nacional, y el Consejo


Técnico Escolar (CTE) es el mejor ejemplo, pues este propicia espacios en los que
participan activamente tanto el personal directivo, como el colectivo docente, quienes se
reúnen para revisar los planes y programas escolares, así como para analizar las
problemáticas educativas que surgen en la práctica, y de manera colaborativa buscar
posibles soluciones.

El Acuerdo número 12/05/19 por el que se emiten los lineamientos para la organización y
funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, señala que el Consejo Técnico Escolar
(CTE) es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógico de cada escuela de
Educación Básica, cuya misión es mejorar el servicio educativo que esta presta, enfocando
sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todas y todos los alumnos, mediante
la toma de decisiones del personal docente.

Los CTE se llevan a cabo en 13 sesiones (5 de fase intensiva y 8 de fase ordinaria), en


donde además de promover el trabajo colaborativo, también se favorece el aprendizaje entre
pares y entre escuelas, así como el diálogo abierto, respetuosos y sustentado. Se integra por
el o la directora y el personal docente frente a grupo, esto incluye tanto a maestros que
imparten materias directamente relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje,
como a los maestros que imparten Educación Física, inglés, Computo, etc.

Con base en el Acuerdo número 12/05/19, el CTE tiene como propósitos: revisar de forma
permanente el logro de los aprendizajes del alumnado e identificar los retos a superar para
mejorar sus resultados, así mismo, tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas,
para la mejora del aprendizaje de todas y todos los alumnos, de igual manera, establecer
acciones, compromisos y responsabilidades
de manera colegiada para atender las necesidades educativas, y fomentar el desarrollo
profesional del personal docente y directivo.

Como se puede observar el trabajo colaborativo es un elemento importantísimo en el


Sistema Educativo Nacional, pero además de este, existen otros elementos que conforman
una base sobre la cual se debe llevar a cabo la educación. Dichos elementos se encuentran
en el Marco Normativo de la Educación en México, empezando por la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en el Artículo 3ro, en el párrafo 1 establece
que la educación es un derecho humano, a la letra dice:

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados,


Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación
inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica;
ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en
términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un
derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su
importancia.

Aunado a ello, en el párrafo 2 se mencionan los principios filosóficos de la educación:


corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de
obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

Por otro lado, el párrafo 4 (el párrafo 3 fue derogado) establece como fines de la educación,
que esta se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de
derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos
los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional,
en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora
continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
En el párrafo 5 se prioriza el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en
el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. Después en el párrafo 6,
señala que las maestras y los maestros son agentes de transformación social. Además, en el
párrafo 7, asegura que la ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de supervisión. Aunado a
ello, en el párrafo 8 establece que la admisión, promoción y reconocimiento del personal
que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos
de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones y establecidos en
la ley prevista en el párrafo anterior.

Así mismo, en el párrafo 9, a la letra señala que “El Estado fortalecerá a las instituciones
públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales, en los términos
que disponga la ley”. Siguiendo esta orden de ideas, el párrafo 10 también establece “el
Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su
mantenimiento y las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la
educación”.

Por otra parte, el párrafo 11 establece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal,
determinará los objetivos de los planes y programas de estudio. Y en el párrafo 12, con
respecto a los planes y programas de estudio, determina que tendrán perspectiva de género
y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y
humanidades.

Una vez expuesto grosso modo lo que plantea el Artículo 3ro constitucional en materia
educativa, se entiende que para la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM) la educación es una necesidad social y un derecho fundamental.

En materia educativa, también existen las llamadas leyes secundarias, las cuales son la Ley
General de Educación (LGE) a través de la cual se da a conocer lo que el Sistema
Educativo Nacional pide de un profesional de la Educación, así como del Estado, y de todas
las autoridades educativas. Por otra parte, la Ley General del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros, mediante la cual se regulan
los procesos de admisión al Servicio Educativo, así como los procesos de promoción
vertical/horizontal. Y la Ley del Organismo para la Mejora Continua de la Educación, este
nuevo organismo (denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua De la
Educación) tendrá como función la de contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de
los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares.

Además de esto, hay instrumentos que pueden ser utilizados en respuesta al reto del
Sistema Educativo Nacional, toda vez que se espera que la educación sea de excelencia,
para ello se propone que los colectivos docentes elaboren un Programa Escolar de Mejora
Continua (PEMC) que permita orientar, planear y materializar procesos de mejora en los
planteles escolares, en el que establezcan las prioridades, metas y acciones que llevarán a
cabo para lograrlo. De acuerdo con el documento oficial “Orientaciones para elaborar el
Programa Escolar de Mejora Continua” elaborado por la Dirección General de Desarrollo
de la Gestión Educativa, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de
Educación Pública.

Las escuelas en el ejercicio de su autonomía de gestión establecerán un


programa de mejora, que tome en cuenta su contexto, en consideración de
que la realidad de cada plantel es muy diversa en cuanto a las necesidades
formativas del alumnado, el apoyo que se tiene de las familias, la historia de
la propia escuela, etc., lo que crea puntos de partida diversos que precisan de
distintos ritmos y prioridades en cada uno (p.5.).

Aunado a ello, también se habla del Programa Sintético y del Programa Analítico de
Educación Básica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). El primero se trata de un
programa propuesto por las autoridades educativas federales: SEP. Incluye contenidos
racionales y está dirigido a las escuelas de los distintos estados de México. El segundo es
un documento que permite organizar y reorientar el sentido de acciones que se llevan a
cabo para atender las finalidades que el Plan de Estudios 2022 señala.
Para retomar lo expuesto al inicio, el trabajo colaborativo es un elemento clave dentro del
Sistema Educativo, el cual aparece de manera implícita en todos los documentos que
conforman el Marco Normativo de la Educación en México, y que también orienta a la
Nueva Escuela Mexicana (NEM), que como se mencionó al principio, se trata de una
iniciativa educativa que busca transformar el sistema educativo.

Las finalidades de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) son: reconocer, cuidar, proteger y
desarrollar la dignidad humana de los NNyA. Así como ejercer el derecho de la educación
de NNyA. Y formar a los NNyA para que vivan los derechos humanos desde sus realidades
concretas.

Para la NEM la escuela es el espacio en el que se articula la unidad nacional desde su


diversidad. Por otra parte, las Maestras y los Maestros son considerados Profesionales de la
educación y la cultura capaces de formar sujetos para una ciudadanía internacional solidaria
y un entorno local que se emancipa y desarrolla desde la diversidad. Con respecto a la
familia, se considera que ofrece un soporte para la construcción de la identidad y la
integración del lazo social.

Con base en el Anexo- Acuerdo 080823- Fases 2 a 6, la NEM tiene una estructura
curricular, la cual está organizada por cuatro campos formativos: lenguaje, Saberes y
Pensamiento Científico, De lo Humano y lo Comunitario y Ética, Naturaleza y Sociedad. El
campo formativo de lenguaje tiene como objeto de aprendizaje las experiencias de
interacción con el mundo a través del empleo de los lenguajes. Está vinculado con las
disciplinas (Español, Lenguas indígenas, Artes, Inglés). En el caso del campo de Saberes y
Pensamiento Científico, el objeto de aprendizaje es la comprensión y explicación de los
fenómenos y procesos naturales en contextos socioculturales desde una perspectiva
epistemológica pluralista, vinculado con las disciplinas (Matemáticas, Biología, Física,
Química y Tecnología). Del campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, el objeto de
aprendizaje es enseñar contenidos orientados a identificar, fortalecer y poner en práctica
capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes y valores a partir de las experiencias
individuales y colectivas, y está
vinculado con las disciplinas (Educación Física, Vida saludable y socioemocional). Y
finalmente del campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad, el objeto de aprendizaje son
los conocimientos y saberes orientados al análisis, reflexión y toma de postura ética acerca
de las relaciones de las sociedades con la naturaleza, y la comprensión de procesos
naturales, sociales, políticos y culturales en diversas comunidades situadas en tiempos y
espacios determinados, vinculado con las disciplinas (Geografía, Historia y Formación
Cívica y Ética).

Dentro de la estructura curricular, existen 7 Ejes articuladores: 1. Inclusión, 2. Pensamiento


Crítico, 3. Interculturalidad Crítica, 4. Igualdad de Género, 5. Vida Saludable, 6. La Lectura
y la Escritura en el Acercamiento a las Culturas, 7. Artes y experiencias estéticas. Estos se
encargan de conectar los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo
formación, y al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la
realidad de los estudiantes en su vida cotidiana.

En conclusión, se considera de gran importancia conocer las bases legales que rigen al
Sistema Educativo Nacional, para comprender cuál es el tipo de hombre que se pretende
formar, y cuáles son los aspectos que se exigen a los aspirantes al servicio profesional
docente, así como a los docentes en servicio. Además, se estima necesario conocer cuál es
el rol del docente, así como sus obligaciones y derechos, para desarrollar la capacidad de
respuesta ante una problemática educativa especifica.
Referencias

DOF (2023) Anexo Acuerdo programas de Estudio para la Educación Preescolar,


Primaria y Secundaria: Programas Sintéticos de las fases 2 a 6.

DOF (2019) Acuerdo número 12/05/19 por el que se modifica el diverso número 15/10/17
por el que se emiten los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los
Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. Recuperado de internet:
http://www.sev.gob.mx/educacion-basica/wp- content/uploads/2020/ 01/Lineamientos-
completos-ACUERDO-2019.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [México], 5 Febrero 1917,


disponible en esta dirección:
https://www.refworld.org.es/docid/57f795a52b.html [Accesado el 5 Febrero 2024]

SEP (2019) Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua,


disponible en
https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201908/
201908-RSC-jMPl5xCRGJ-OrientacionesPEMCOK.pdf.

Santana, R., San Andrés, E., y Pazmiño, M. (2021). El trabajo colaborativo: una
estrategia en la práctica del docente virtual. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol 7, núm.
1, Enero-Marzo 2021, pp. 909-926

También podría gustarte