Está en la página 1de 7

finalizarían en la articulación de una nueva sociocultura.

Hubo una gran hibridación en el


conquistador-conquistado dando lugar a la figura del mestizo.
 NOA de una Unidad Nacional Abstracta: Los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad de la rev.
Francesa surgen al primer plano tras la independencia de España, los movimientos independentistas
desdibujan la identidad del NOA porque el puerto al establecerse como centro del país, se construye
a espaldas de la unidad nacional del interior buscando mano de obra blanca, el NOA permaneció
ignorado y sometido a un desmantelamiento, haciendo que se transmute hacia los ideales modernos
de la revolución industrial, sacándolo del núcleo andino altoperuano. El puerto estaba totalmente
descontextualizado del NOA, en Tucumán, que se consagro como centro del NOA los valores e
identidad perduraron.
La identidad cultural es el producto de la dinámica superposición étnico cultural de distintos modos de
existencia.

Unidad V: “Cultura, Mito y Subjetividad”


Nader: “Mito y Rito” – el mito y la cultura
La sociedad se encuentra estructurada por redes significativas o simbólicas, que son susceptibles a abordar
la realidad de distintas perspectivas, lo simbólico es fundamental, estos núcleos simbólicos referidos a lo
religioso, cuyo referente principal es el mito, o el suelo mítico donde se asienta una cultura. “Los mitos son
configuraciones simbólicas o núcleos significativos donde se imprimen los deseos, las angustias, los
conflictos, las esperanzas y expectativas de esta cultura” Se reflejan los modos de vida, formas de instalarse
en el mundo, sentidos y sinsentidos de una sociedad.
Es donde el lenguaje humano encuentra mayor contenido simbólico, es una fuente indudable de valor, y
acompaña al hombre desde sus inicios. El mito es una de las primeras formas en las cuales el hombre se
instala en el mundo que lo rodea, se convierte en portador de la verdad, inalcanzable para la explicación
racional del mundo, el mito es la voz del tiempo originario. Cuenta con su propia historia. Al mito se lo
contrapone a la razón, pero en realidad se lo ubicaría como un punto de partida y la reflexión especulativa
es el punto de llegada. El mito y la razón no son dos órdenes inconmensurables, sino que hubo momentos
en donde uno fue más necesario que el otro. La palabra mito puede sonar ambigua, pero designa un acta
notarial, la leyenda, lo que es dicho, es una oposición conceptual al logos, que piensa la esencia de las
cosas y obtiene un saber constatable en todo momento. Del mito derivan enseñanzas, la razón lleva a
verdades comprobables, sin embargo, el mito contiene hechos ocurridos en tiempos de antaño, donde no
es posible verificar por la experiencia. El acontecimiento que relata el mito trasciende el acto y sobrevivirá a
los intentos de despojamiento por parte del logos, los griegos fueron quienes alejaron al logos del mito para
acomodar los significados originarios del mito a su propia ley.
El mito, en el sentido que compete a la antropología tiene que ver con los valores de una comunidad, como
componente profundo y simbólico de la sociedad, el mito puede proporcionar modos de vida a la sociedad
y por eso le dan significación a la conducta y valor a la existencia. El mito nos relaciona con algo
perteneciente a la condición humana, tiene una configuración y forma externa independiente del individuo,
el hombre produce mitos, pero el mito produce determinados tipos de hombre. De estas realidades que el
hombre no comprende y el hombre está inmerso surgen preguntas, el hombre quiere darles respuestas y
explicación, siendo la primera respuesta el mito.

 Estructura y Función del Mito: Permite interpretar las categorías del universo mítico y ver como obran
en el hombre actual, el estudio del mito es una manera de conocer algunos aspectos fundamentales
de la condición humana, el hombre se pregunta el porqué de la realidad y el mito es la primera
respuesta que surge, el que este inmenso en la realidad no quiere decir que se identifique totalmente
con ella. Hay una distancia entre el hombre y todo lo que lo rodea, quiere descifrar que significa el
mundo, pero también sentirse parte del mismo. La conciencia mítica es la estructura de este “juego”
entre el hombre y el mundo. El hombre elabora el mito para poder integrarse al mundo, conserva ese
sentido de apuntar a la integridad perdida.
El suelo mítico representa la dimensión donde se asienta lo humano, desde los orígenes del hombre
hasta el día de hoy, adopta distintas formas y va transfigurando simbólicamente el espacio y el
tiempo. El universo es un todo relacionado y una de las formas en las que se relaciona es a través
del mito, ámbito en donde el hombre se relaciona con los dioses y los demás hombres. La mitología
vincula al hombre con la naturaleza propia y el mundo natural, vincula al hombre desde su lugar
determinado con las fuerzas de las divinidades, con sus deseos, que adquieren expresiones locales
a las que puede acceder toda la comunidad.
 Funciones:
o Función mística: Abre al mundo la dimensión de misterio, la compresión del misterio que
permanece de diversas formas, gracias al mito el hombre puede acceder a lo sagrado,
pudiendo acceder a su vez a lo trascendente y originario.
o Dimensión cosmológica: Mostrarle la forma del universo, los científicos dicen que no
poseemos todas las respuestas, sabemos cómo funciona, pero no como se ve, el mito
proporciona un conocimiento especial sobre el mundo y sobre si mismo. El mito da a conocer
una serie de acontecimientos, pero también permite conocer estos hechos y nos deja
manejarlos.
o Función Sociológica: Fundamenta y valida un orden social, en este ámbito el mito varía de un
lugar a otro, proporciona un orden del cosmos, dice como trabajar la tierra, proporciona las
reglas de convivencia de los hombres entre ellos y con lo sagrado.
o Función Pedagógica: Enseña a vivir una vida humana bajo cualquier circunstancia, todo lo
que se necesite para vivir, el mito puede enseñárselo al hombre. Desde este orden es de
donde se extrae el sentido y la finalidad de la existencia. Por esta función podemos captar las
demás funciones, ya que aprendemos a relacionarnos, aprendemos a trabajar la tierra, etc.
El mito cuenta una historia sagrada, un acontecimiento que tuvo lugar en un tiempo primordial, cuenta como
gracias a las enseñanzas de seres celestiales la realidad vino a la existencia, cuenta una historia sagrada,
quiere relatar la irrupción de lo sagrado en el mundo, el mito revela las formas de lo sagrado, como esto
obra como fundación de las cosas y fundamento a su vez. Provoca hechos en el mundo, actitudes y
comportamientos en el hombre, la verdad del mito se relaciona a lo sagrado, porque lo sagrado fundamenta
la esencia del mito. El contenido del mito se imprime de comportamientos o modos de ver el mundo. Hay
mitos para cada situación que se pueda llegar a presentar, teniendo a lo verdadero que se encuentra en la
situación que el mito relata, no en el mito como tal, y las respuestas que el mito de a esta situación van a
moldear la conducta del pueblo que lo tome como referente.
El mito es la palabra repetida, la esencia del mito se remite a que sea relatado, expresa por medio de la
palabra lo sucedido en lo más remoto del tiempo. El mito precede al accionar del hombre, le sugiere desde
su lenguaje simbólico distintos modos de instalarse en el mundo y por ende diversos modos de
comportamiento. Posee su espacio y tiempo propios, que forman parte de la experiencia religiosa, esta
realidad le permite al hombre abrirse a formas más espirituales de la existencia.
• El tiempo sagrado es simbólico, significativo, que no existiera, el hombre estaría encerrado en su
propia naturaleza, se abre a este mundo donde las cosas no caducan. El tiempo sagrado es
reversible y dinámico, se puede volver a él realizando los rituales religiosos para volver renovado al
tiempo cotidiano, cada individuo lo vive según su situación personal, marca el calendario de un
pueblo para acometer distintas acciones y celebraciones.
• El espacio sagrado es una heterogeneidad del espacio y la vivencia y experiencia del espacio
sagrado del hombre, son espacios que dan lugar a los simbolismos, este espacio permite que se
realicen rituales, se concretan modelos a seguir y repeticiones del ritual que consagraran su modo
de vida, es un espacio que hace referencia a lo sagrado, cada hombre acude de forma distinta, y
puede acceder y participar de él cuándo desee.
El mito habla de una manifestación sagrada en el mundo, y puede tener interpretaciones, siendo el relato un
arquetipo de accionar humano y es posible acceder por medio de rituales. Hay dinamismo y heterogeneidad,
diferente del espacio y tiempo cotidianos, conforman un espacio y tiempo abiertos y dinámicos.
El mito proporciona una forma de acceder a la realidad, aprehendiendo hechos más allá de la experiencia
fenoménica.
El hecho sagrado cuenta con irreductibilidad, de misterio, al cual el hombre no puede acceder, el misterio
depende de lo sagrado, experimentar lo sagrado puede ser fascinante o temible, porque lo “otro”
desconocido puede presentarse como algo pavoroso y siniestro, el encuentro con lo sagrado siempre
conmueve el ánimo. Este otro puede llevar hacia las peores pasiones y colmar al hombre de angustia, esta
experiencia pone en manifiesto la fuerza de lo sagrado, que es un poder que desborda lo humano. Nuestra
cultura esta entretejida con hilos de mitos y significaciones que pueden llegar a traer perdición si no son
conocidos y tratados con el respeto que les corresponde.
Galende Emiliano: “Las nuevas problemáticas clínicas en la subjetividad de la época”
Esta problemática clínica domina en la actualidad las demandas de atención, especialmente en los servicios
públicos de salud mental. El psicoanálisis surge como oposición a los planteos positivistas que sostenían
una comprensión naturalista de las enfermedades mentales, se opone también a las psicologías de la época,
no pertenece al campo de la psicología como ciencia formal sino, que partía de la idea del desarrollo psíquico
como naturaleza. Freud cuidó que no se lo tomara como una rama de la psiquiatría. fundo una experiencia
absolutamente al margen y en paralelo con lo que eran las prácticas de la psiquiatría de entonces y al
margen también de las prácticas psicoterapéuticas que eran básicamente sugestivas.
Freud mostró la subjetividad de lo que llamamos vida anímica, de la forma en la que los hombres construimos
la realidad en la que habitamos. Comprender la subjetividad como un factor del orden cultural, como un
proceso dinámico. Se construye en el conjunto de los distintos procesos de la vida cultural y social, distintos
momentos de la cultura o distintos momentos de la vida social generar, producen, determinadas modalidades
de los procesos subjetivos.
Freud muestra la subjetividad como un sistema de representaciones heterogéneas. Se trata de la relación
con el lenguaje, porque el lenguaje es la primera institución social, no existe un lenguaje individual y es el
lenguaje el que nos sitúa a todos en un espacio de orden cultural, de producción de valores de los cuales
depende nuestra relación con el mundo, nuestra relación con los demás y con nosotros mismos en esta
composición heterogénea del sistema psíquico. Y si la subjetividad es una alteridad, lo que encontramos en
el funcionamiento de la subjetividad es lo mismo que encontramos en el funcionamiento cultural. La cultura
es una construcción de significantes, de lazos sociales que dan lugar a colectivos sociales, de objetos que
llamamos culturales.
El psicoanálisis no solo construye un continente nuevo con las neurosis de transferencia, sino que además
muestra que hay continuidad entre psicopatología de la vida cotidiana.
Las teorías psiquiátricas consistían básicamente en nosografías: clasificaciones exhaustivas de las
enfermedades, una especie de nomenclatura de las enfermedades mentales, dentro de este criterio
positivista, naturalista, de las enfermedades mentales se sigue creyendo que, como el conocimiento profesa,
vamos a ir descubriendo nuevas enfermedades. Esto implica que las enfermedades preexisten en el
individuo, y que el avance del conocimiento psiquiátrico consiste en descubrirlas, describirlas y
diferenciarlas. Los modos de tomar el desvío neurótico van a ser diferentes desde el ámbito de la psiquiatría
que del psicoanálisis. La neurosis para el psicoanálisis, tiene que ver con la construcción social de aquel
tiempo y con los modos de vida cultural de las personas.
Dentro de esta relativización productiva, el psicoanálisis defiende tres modalidades de producción de
síntomas: la represión, la renegación y el repudio. Lo que se define con estas tres modalidades de la defensa,
y a la vez modalidades propias del funcionamiento mental que pueden hallarse en todas las personas, son
tres modalidades de construcción de síntomas: las neurosis de transferencia, el fenómeno de los síntomas
psicóticos y la disociación del yo provocado en la renegación.
Estos tres ámbitos son diferenciales, permiten que podemos pensar analíticamente una diferencia en la
construcción de síntomas, en la dominancia y en la determinación de estos síntomas para la vida de un
sujeto.
Hay dos cuestiones que son importantes al pensar cuando hablamos de actualidad: las personas han
cambiado y al mismo tiempo cambia porque ha cambiado algo de la vida social y cultural. Ambos son
complementarios. No cambia la cultura sin que cambien las personas, ni cambian las personas sin que haya
realmente cambios culturales. Hay una notable aceleración de los cambios sociales y culturales vinculados
con el desarrollo tecnológico de estos últimos treinta o cuarenta años. Esta velocidad de los cambios creo
que es una de las razones del surgimiento de estas formas curiosas de nuevos desequilibrios mentales.
Para Weber, a principios del siglo XX, había tres oposiciones básicas en la vida social que permitían discernir
las formas de jerarquización, las cuales son:
• Las oposiciones de género: la problemática de la igualdad entre géneros es uno de los motores
centrales del cambio social y cultural desde los años setenta en adelante. Todo eso que de algún
modo Freud entendía como femenino y masculino, eso, tenemos que replanteárnoslo.
• las relaciones entre generaciones (jóvenes y viejos) también se han modificado profundamente.
Antes, en la estructura patriarcal, el dominio de la sabiduría y la experiencia pertenecían a los viejos,
hoy esto se ha modificado profundamente. Lo que se impuso como modelo muy fuerte es el modelo
del joven. Hoy el único modelo exitoso en la vida social y en la cultural es el joven.
• las oposiciones de clase (amos-esclavos, patrones-obreros). Esta última es quizás la oposición
fundamental que atraviesa la modernidad capitalista. Estas oposiciones permiten discernir como se
estructuran los conflictos, como se organizan jerárquicamente las relaciones sociales.
Se están generando sentidos y significaciones muy diferentes para ámbitos muy esenciales de la vida, para
el sexo, el poder y su relación con el patriarcado, para la reproducción humana, crianza, para la relación
entre generaciones, etc. El modelo que se ha impuesto en todo el mundo es el modelo de la vida urbana de
la gran ciudad, convivimos con vecinos que no conocemos, tenemos vínculos que no implican una
continuidad o compromiso afectivo con el otro.
Entonces, es en este nuevo contexto social en el que deberíamos comprender lo que llamamos “nuevas
patologías clínicas”. Se trata de modos que no responden a aquel viejo criterio de las psicopatías, estos son
los desafíos que todos enfrentaremos, en nuestra clínica y que requieren de una comprensión amplia que
no ignore el contexto social y cultural en que surgen. Estamos ante un periodo de nuevos lazos sociales,
donde la subjetividad de construye en función de estos lazos. Se juntan entre ellos quienes tienen ideas
similares y construyen un enemigo exterior para reforzar el núcleo de identidad grupal, estos grupos o
“bandas” forman la sociedad y se enemistan con quienes no comparten su modo de pensamiento.
Este nuevo contexto social de renegación, de disociación facilitados por la vida cultural actual desemboca
en la indiferencia de los lazos sociales con los otros que va tomando expresiones clínicas, hay fuerte
depresión por pérdida de identidad social, se modifica el vínculo con la familia, se cambian todas las
relaciones en base a estas nuevas modas que surgen, todos estos rasgos subjetivos hacen al cuerpo una
caja de resonancia. La falta de relación con el otro, hace que debamos tomar al contexto sociocultural en
donde se encuentra inserto el sujeto para poder tener una visión más integral de esta patología.
Otros socioculturales:
• Individual: Relación directa, convivencia, da características al sujeto.
• Social: Instituciones, lugares por donde pasa el hombre y lo moldean (escuela, iglesia, trabajo,
etc.)
• Cultural: significaciones que le damos al objeto, todo nuestro alrededor son objetos culturales, nos
relacionamos con ellos y mediante ellos.
Freud: “El malestar en la cultura”
En 1930 Freud publica “el malestar en la cultura” donde distingue que el sujeto hace entre el mismo y el
mundo externo, varias etapas de vida, las fuentes de excitación que solo las consigue berreando en
reclamo de asistencia, se contrapone el yo a un objeto. Por el contacto con el entorno el niño contrapone a
los principios de realidad y de placer, para gobernar el desarrollo posterior debe imponer negociaciones
entre lo deseado y lo posible en el mundo externo.
Explica que en la vida adulta el hombre se confronta a las situaciones de carencia, a las cuales quiere dar
sentido con desarrollos científicos, realizaciones artísticas y reflexiones religiosas, la vida le trae mucho
dolor y para superarlos necesita calmantes que lo ayuden a calmar el malestar por un segundo. Hay de
tres clases:
• Distracciones que hagan valuar la miseria
• Satisfacciones sustitutivas
• Sustancias embriagadoras que nos hagan insensibles a ellas
Los hombres quieren conseguir la felicidad y mantenerla como propósito de la existencia, presentándose
como la satisfacción temporal de sus necesidades. El sufrimiento amenazara al sujeto desde 3
perspectivas:
• Desde el propio cuerpo, que está destinado a la ruina y disolución.
• Desde el mundo exterior, con la naturaleza hostil que puede abatir sus fuerzas contra nosotros
• Desde el vínculo con los otros por la insuficiencia de normas que regulen estos vínculos entre
hombres, familias y estados.
La cultura para Freud es “toda suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de
nuestros antepasados animales y que sirven a dos fines: la protección del ser humano ante la naturaleza y
la regulación de vínculos recíprocos entre los hombres” estas pautas creadas por el ser humano también
le provocan sufrimiento.
Cada sistema cultural tiene que cumplir con ciertos requisitos:
• Sustitución del poder del individuo por el de la comunidad, para regular vínculos sociales que de
otro modo quedarían sometidos a la arbitrariedad de un individuo.
• Justicia: que haya un orden jurídico que haga que el hombre sacrifique el cumplimiento de sus
pulsiones por el bien común y la convivencia en sociedad.
Pensamos en la cultura como todo aquello con lo cual pretendemos protegernos de la amenaza que
acecha desde las fuentes del sufrimiento, pertenecientes a la misma cultura, el hombre puede tomar varios
caminos para evitar este displacer:
• Sublimación: permite al sujeto actuar dentro de lo social y culturalmente aceptado, somete a su
naturaleza de hombre por alguna técnica científica o alguna expresión artística.
• Influir sobre su propio organismo: lo que consiguen las sustancias embriagadoras es apreciado
como un bien tan grande que los individuos le asignaron una posición fija en su cultura y economía.
 Mediante la intoxicación con sustancias extrañas al cuerpo que provocan
sensaciones placenteras (alcohol, drogas, cigarrillos, etc)
 Mediante conductas que alteran el flujo de sustancias químicas producidas por el
cuerpo (adrenalina – tirarse de aladelta, hacer rapel en un puente)
• Recrear la realidad y edificar su reemplazo con rasgos más placenteros: elimina y sustituye los
rasgos más insoportables de la realidad en donde vive, el sujeto se edifica como enemigo de esta
realidad, haciendo que sea imposible la convivencia con él, rompiendo vínculos con la realidad en
la que realmente se encuentra inserto.
El rol del psicólogo frente a estas relaciones de subjetividad y orden sociocultural debe desarrollar un
espacio intermedio donde se le posibilite al sujeto explorar, reconocer y afianzar una distancia entre sí
mismo y el otro, se desenvuelve en el terreno de los vínculos interpersonales, único escenario para la
realización de un orden sociocultural verdadero.
Freud: “Tótem y Tabú”
Ensayos publicados en 1913 sobre la vida en una tribu australiana a la que Freud investigó.
Propone que hay factores presentes en estas culturas que son primordiales para que la cultura pueda
configurarse como tal y las relaciones entre los miembros de las mismas sean prosperas.
• Horror al Incesto: Parte de la analogía de que a cada patología psíquica le corresponde una
patología colectiva, las pulsiones personales son en realidad pulsiones de la sociedad, asume que
lo que le sucede al individuo también le ha sucedido a la humanidad, como el complejo de Edipo.
Los miembros de la tribu tienen su Tótem, animal inofensivo, peligroso y temido al mismo tiempo,
tiene una relación peculiar con el grupo, cada tribu posee su Tótem y se nombra igual que él. Está
prohibido servirse de la carne de este animal, al hacerlo se es castigado. La ley principal del
sistema totémico es la exogamia, los miembros del mismo tótem no pueden entrar en relaciones
sexoafectivas. El horror al incesto tiene estas consideraciones:
• La violación de una norma es vengada por todos los miembros de la tribu
• El tótem se transmite hereditariamente por línea materna, es ilegal entablar relaciones con la parte
femenina de la familia
• Prohíbe la unión sexual de una mujer con alguien se su mismo tótem
Este sistema es la base de todas las limitaciones y posibilidades de la tribu. El tabú es algo sagrado y
prohibido, la norma es impuesta por quien impone la prohibición (alguna autoridad). Las prohibiciones del
tabú carecen de fundamento y los fines del mismo son diversos:
• Proteger a los personajes importantes y preservar objetos de valor
• Proteger a los vulnerables
• Proteger a los seres humanos de los demonios, espíritus o la ira de los dioses
• Proteger la propiedad de los sujetos
Este tabú son limitaciones que de ser transgredidas también le será impuesto un castigo, el temor al tabú
es más un temor al castigo, y le temen porque en el fondo lo desean, pero el temor supera al deseo.
• Animismo, magia y omnipotencia de los pensamientos: El animismo es la teoría de las
representaciones del alma, la teoría de los seres espirituales y demonios que generan y animan a
los seres inertes, el sistema animista gira en torno a estos seres, es una forma de explicar el
universo, luego reemplazada por las religiones. Una forma de dominarlo es mediante la magia y la
brujería, que movilizan a los espíritus a actuar en favor de la voluntad humana, quiere obtener por
medios mágicos lo que desea, la omnipotencia de estos pensamientos se aprecia en el animismo,
donde el hombre mismo se atribuye omnipotencia, el animismo cede una parte de su omnipotencia
a los espíritus, en las cosmovisiones religiosas el poder absoluto lo tiene los dioses y el hombre
está a merced de su voluntad, en las cosmovisiones cientificistas el hombre acepta su pequeñez en
relación a las leyes naturales que lo dominan.
• Retorno al totemismo en la infancia: es un sistema que caracteriza a varios pueblos y constituye la
base de su organización social, algunas características son:
1. Hay animales que no pueden ser muertos ni comidos, los hombres deben cuidarlos
2. Este animal de ser muerto debe llevarse a la tribu y deben rendírsele homenajes funerarios
3. La prohibición alimenticia recae en una parte del cuerpo del animal
4. Cuando sea necesario matar a este animal se excusa a la tribu, pero la violencia porque si será
juzgada como asesinato
5. Cuando se lo sacrifica para fines rituales, este debe ser llorado
6. La piel del tótem debe ser usada para vestiduras solo usadas en rituales y festividades solemnes
7. Hay tribus e individuos que llevan el nombre del tótem, y llevarlo es un honor
8. Los símbolos de este animal son usados en sus artefactos de guerra, o se tatúan los cuerpos con
imágenes del mismo
9. Si el tótem es un animal peligroso y temido, se respeta a quienes llevan su nombre
10. El tótem defiende y protege a los miembros del clan
11. El tótem predice el porvenir de la tribu
12. Los miembros de una tribu totemista creen hallarse unidos por un antepasado común del tótem
El sistema totémico es un sistema religioso y cultural, religioso porque apunta al vínculo de respeto y
protección hombre – tótem y social porque regula las relaciones entre hombres del clan, no pueden
casarse entre sí, no pueden alimentarse del tótem. Hay 3 teorías de porque sucede esto:
• Teoría sociológica: el tótem representa a la sociedad en conjunto, la sociedad es venerable si
permite a los hombres unirse y cooperar para subsistir,
• Teorías psicológicas: el tótem es un refugio del alma primitiva para protegerse de peligros
• Teoría histórico – conjetural: armada por Freud, donde tras un acontecimiento primordial surge este
horror al incesto. Freud introduce el banquete totémico, en donde aparece al centro de la
organización familiar un proto padre violento, el cual es asesinado por la unión de los hermanos,
quienes después comen de la carne de este proto padre, pero al morir vuelve más fuerte, ahora es
parte de los hijos, ellos ahora prohíben la muerte del padre sustituto (tótem), tras haber devorado al
padre, en cada uno de los hijos se encuentra un fragmento de ley, por esto ahora se identifican con
esta ley, con el proto padre, para calmar el sentimiento de culpa, se impone la prohibición de dañar
al sustituto. Freud explica que el asesinato del padre trajo el establecimiento del contrato social, los
hijos comprendieron que el destino del padre seria el propio si no se establecían estas normas,
estableciendo la prohibición del incesto y la de dañar al tótem. Según Freud estas leyes derivan de
la ambivalencia de los sentimientos, satisfecho el odio surgen el amor y el arrepentimiento, la culpa
surge de este choque amor-odio. El parricidio y el incesto son prohibidos formulando entonces las
bases para la sociedad y manifestándose en instituciones y códigos que normal al sujeto.

Soporta q ya queda poco besos

También podría gustarte