Está en la página 1de 65

1

Resumen Teoria constitucional, derechos y garantias.

Catedra: Diego Giuliano


Comision:N
Profesores: Juan Manuel Gonzalez – Ana Julia Milicic
Alumnos: Guido Santoro – Matias Mozzi
Año: 2023

Guido Francisco Santoro.


2

Unidad 1
Etapas del constitucionalismo.
el constitucionalismo individualista y liberal. Está al servicio del tercer Estado. Burguesía. A partir del
siglo XII triunfa sobre el primer Estado y el segundo Estado, Triunfo concretado en las 3 grandes
revoluciones que trajeron consigo los primeros documentos constitucionales.
• Revolución inglesa. Instrumento de Gobierno, 1653. Bill of Rights, 1689. Carta Magna de
1215.
• Revolución estadounidense. Produjo primero constituciones locales, como la de Virginia de
1776. Y luego de la federal en 1787.
• Revolución francesa. Declaración de los derechos del hombre y el Ciudadano, 1789.
Constitución de Francia, 1791.

Bases ideológicas.
Para afianzar su triunfo sobre El primer y el segundo Estado. Y neutralizar los avances. Del cuarto
Estado, el proletariado. La burguesía. Creará una doctrina de auto legitimación filosófica, política,
jurídica y económica. La ideología individualista y liberal. Sancionando ciertas leyes supremas, o sea,
las constituciones destinadas a afianzar el nuevo estado de las cosas.
a. Jobs aporta la idea de sociedad posesiva del mercado. Partiendo de la base que el hombre es
básicamente malo. Una sociedad civilizada es aquella que sustituye la apetito primitivo de
destrucción A su semejante por el de acumulación de riqueza, s. Al Estado le toca velar por
el cumplimiento de los contratos.
b. Lock subraya la presencia de los derechos naturales que existen con anterioridad al Estado:
Vida, libertad y bienes de una persona.
c. La escuela Fisiócrata francesa quesnay. Añadir a la presencia de un orden natural. En la
economía. Que las regula armoniosamente. Por ende, el Estado no debe entrometerse, debe
dejar pasar, dejar vivir. Dejad hacer. De aquí se deriva la ley económica de la oferta y la
demanda.
d. Si ella es, aporta la idea de la nación como sujeto del poder constituyente. El cual debe
confiarse no a representantes ordinarios, sino a extraordinarios erigidos en Asamblea
constituyente.
e. Para Montesquieu no es bueno que el pueblo gobierne por sí mismo, lo correcto es que sean
representantes de la nación quienes dirijan el Estado. Sin sujeción a mandato alguno,
doctrina del mandato libre.

Guido Francisco Santoro.


3

f. Los ciudadanos son divididos en activos como quienes pueden votar y pasivos, quienes
carecen de derechos electorales basados en ciertas cualidades como el dinero, el sexo o la
cultura.

Resultados.

• Cualquier Estado debe tener una constitución formal, escrita y un texto unificado con
supremacía sobre el resto del ordenamiento jurídico.
• Se instaura constitucionalmente un orden económico e individualista y liberal, declarándose
la propiedad como derecho inviolable.
• Ninguna Constitución pone topes a la posibilidad de acumular riqueza. La Constitución del
53 de Argentina establece el derecho a asociarse de comercial y navegar, de ejercer
cualquier industria.
• Derecho a trabajar y a no trabajar, se puede trabajar sin necesidad de afiliarse a gremios y
algunas veces estos son penados.
• No se reconoce el derecho a huelga y frecuentemente es reputado como ilícito por la
legislación ordinaria.
• Hay directrices anti aristocráticas, como la Constitución de Chile, que declara no hay clase
privilegiada.
• Se exigen prerrogativas de dinero para ejercer cargos públicos; Renta anual de 2000 pesos
fuertes o una entrada equivalente, para ser senador, juez de la Corte Suprema o presidente
de la República, 1853.
• Se establece el mandato libre.
• En materia de igualdad, la igualdad constitucional no borra las desigualdades reales. La única
desigualdad condenada era la que provenía de la esclavitud.
• Los derechos consagrados por el tercer Estado podían ser ejercidos fácilmente por este, pero
muy difícil para el cuarto Estado, que no gozaba del dinero o del tiempo o de la cultura
suficiente para acceder a ellos, como el derecho a aprender de publicar ideas, viajar, de ser
propietario, de mantener su privacidad.

Segunda etapa. El constitucionalismo del Estado social de Derecho.


Crisis del constitucionalismo liberal.
Los 3 ideales supremos quedaron desviados en la aplicación. (libertad, fraternidad e igualdad).
a. Crisis de libertad: el dejar hacer, dejar pasar trajo consigo el nacimiento de los carteles y
trust.
b. Crisis de igualdad: la igualdad formal dejo a la vista las enormes diferencias entre las clases
sociales burguesa y proletaria.
c. Crisis de justicia: la fraternidad fue lo menos cumplido.
En resumen: emergió un problema insoportable; la cuestión social. Reaccionariamente: el socialismo
+ el neoliberalismo como reformulación del sistema que trajo consigo la economía social de
mercado.

Guido Francisco Santoro.


4

Guido Francisco Santoro.


5

Bases ideológicas.

• Concepto positivo de libertad: Libertad como obrar eligiendo entre hacer o no hacer. Decidir
entre opciones reales.
• Concepto sustancial de la igualdad: igualdad como igualdad de oportunidades. Se consagra
el voto universal.
• Participación política: a la democracia representativa se la añade la democracia participativa
donde la comunidad interviene en determinadas medidas políticas.
• Dignificación ética y política del trabajo y de los trabajadores: trabajo como derecho-deber,
con función social y se afirma el sufragio universal. Se hace usual el cupo a trabajadores en el
parlamento o elaboración de convenios colectivos de trabajado.
• Función social de la propiedad: propiedad con, no solo para el gusto caprichoso de su
poseedor, sino también que debe atender a necesidades sociales; no puede ser empleada
con fines antisociales.
• Dignidad de vida como meta gubernativa: el estado social promete brindar a todos un nivel
digno de vida, intentando resolver necesidades mínimas como la salud, viviendo, educación
Se pasa de un estado gendarme a un estado de bien estar.
• Solidaridad como deber jurídico: se primacía el bien general por sobre el bien individual,
ateniendo al primero antes que al segundo.
• Justicia social: justicia niveladora.
• Intervencionismo estatal: para cumplir con sus roles el estado necesita asumir un rol
protagónico en la vida económica y social.
Enunciados normativos:
Promoción de la clase trabajadora:
Constitución de Italia 1947:
Art. 3. Remover los obstáculos de orden económico y social, que limitando de hecho la libertad
personal y la igualdad de los ciudadanos, impidan el pleno desarrollo de la persona humana y la
efectiva participación de todos los trabajares en la organización política, económica y social del
país.”
Art. 1 se define como una república democrática fundada en el trabajo.
Trabajo como deber y función social.
Se establecen remuneraciones justas, igual salario por igual tarea, sueldos mínimos, asignaciones
familiares, jornadas limitadas, descanso, vacaciones, seguridad e higiene en el lugar de trabajo,
previsión social, entre otras, que encontramos en nuestra constitución en el art. 14 bis.
El derecho a agremiarse y la tutela de estos - Guatemala.
Función social de la propiedad: constitución de Weimar y la de Italia 1947
Por otra parte, un desajuste entre la norma y la realidad constitucionales, más acentuado en las
áreas económicas sociales. Generadas en países de tercer mundo Un constitucionalismo neoliberal
social, de derecho utópico y algunas veces gato partidista. Y ocasionalmente farisaico.
Proceso histórico:

Guido Francisco Santoro.


6

Partidas del derecho indiano, mezcla entre normas españolas y virreinatos.


1810 revolución de mayo.
1813 asamblea general constituyente del año 13: libertad de vientre, que finalmente desemboco en
la abolición de la esclavitud en 1853.
La primera constitución fue la de santa fe.
Conflictos unitarios vs federales.
Hay 3 batallas constitucionales.
1820, cepeda, dio comienzo al periodo de las anarquías que no permitirán la conformación de un
gobierno central, y de pactos entre provincias.
Pacto federa 1831, tratado del cuadrilátero.
Batalla de caseros, 1852. Se da entre J.M. de Rosas vs J.J de Urquiza, donde cae rosas y apura el
acuerdo de san Nicolás, decía ser federal, pero contrataba el poder en BSAS, en los hechos era un
unitario.
Cuando todo parecía encaminarse a la constitucionalización buenos aires retira sus constituyentes,
pero se dicta igual 1853, bajo el nombre de confederación argentina, con Urquiza como presidente y
con buenos aires fuera de la confederación.
2da batalla de cepeda: Bartolomé mitre, pésimo militar vs J.J de Urquiza, excelente militar. Con el
pacto de san José de flores, 1859, se determinó que buenos aires vuelva a la confederación, un
acuerdo de reforma de la constitución, y se permitió que buenos aires proponga reformas.
1860: hay que entender la historia y como afecta el contexto, el espíritu de la disposición de prohibir
una reforma dentro de los 10 años.
Aun así, mitre no está conforme pese a la reforma, así que vuelve a las armas, dando lugar a la
última batalla constitucional, la batalla de pavón, vuelven a enfrentarse mitre vs Urquiza. Mitre
estaba perdiendo y se refugió en san Nicolás, y Urquiza en vez de avanzar, se retiró y le da la victoria,
lo cual fue muy raro.
Las presidencias.
El primer presidente de argentina, en principio, seria Rivadavia, pero el primer presidente
constitucional fue Urquiza. Pero quien lo hizo con la constitución con buenos aires dentro fue mitre.
Batalla externa: guerra del Paraguay. El comandante primero era mitre, quien fue a la batalla, donde
íbamos perdiendo, hasta que se muere le vice de mitre y debe volver por acefalia, dejando de ser
comandante, cediéndole el puesto al monarca de Brasil.

Guido Francisco Santoro.


7

Derecho constitucional es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización


fundamental del estado, también de los derechos y garantías de las personas. Dentro de la
clasificación entre derecho público y privado, entra como la rama principal de la primera.
El estado de derecho.
El gobierno de las leyes por sobre el gobierno del hombre.
4 requisitos:

• La existencia de un orden jurídico.

• Que tal orden jurídico sea justo.

• Que esas normas justas tengan vigencia efectiva.

• Que existan sanciones para quienes dañen el ordenamiento jurídico.


La Constitución es la norma jurídica más importante de ordenamiento jurídico, en su texto se ven
relejados el estado de derecho y sus requisitos.

Teoría del poder constituyente.


1. Tiene la potestad para establecer o alterar una constitución.
Tipos de poder constituyente.

• Derivado: sometido a reglas previas del derecho positivo, en nuestro derecho las posteriores
a la originaria estuvieron sometidas a límites establecidos y a el mismo art. 30.
• Originario: el que no está sometido a normas jurídicas preexistentes de derecho positivo.
(como la constitución de 1853-60), pero si a las situaciones fácticas, ósea el contexto, y al
derecho natural.
Órgano: el poder constituyente.
La necesidad de reforma debe ser declarada por el congreso, que es el poder preconstituyente.
Formalidad: voto de los 2/3 apartes de cada cámara de los miembros totales (en la práctica)
Opinión Sagúes: “Debe interpretarse por miembros presentes, porque cuando la constitución exige
totalidad de los miembros, lo expresa.”
Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al
menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
Bidart campos proclama la existencia de ciertos contenidos pétreos, haciendo referencia aquellos
en, los que no se impide su reforma, sino su abolición, como la forma de estado democrático,
federal, republicana.

Guido Francisco Santoro.


8

La convención.
La constitución no específica su estructura, pero la palabra “convención” implica la reunión de
representantes que buscan ponerse de acuerdo, se excluye así la posibilidad de que la reforma la
haga una sola persona. También le otorga el sentido de cuerpo único, y no dividió en cámaras.
De acuerdo con el artículo 9 la Ley 24.309 de declaración de necesidad de reforma de la Constitución
Nacional, “Cada provincia y la Capital Federal elegirán un número de convencionales constituyentes
igual al total de legisladores que envían al Congreso de la Nación”.
Requisitos formales para los integrantes: + 25 años. 4 años de ciudadanía en ejercicio y ser natural
de la provincia que lo elija, siendo incompatible con este cargo, únicamente, ser miembro del poder
judicial de la nación y de las provincias.
Atribuciones.
Convenciones soberanas: amplias facultades para modificar los aspectos que consideren necesarios,
más allá de los establecidos por el parlamento. No se aplicó en ninguna reforma.
Convenciones autónomas: una vez fijado el temario por el congreso, no pueden apartarse de él,
pero dentro de los puntos habilitados no deben seguir ninguna directriz que quiera imponerle la ley
declarativa.
Plenamente limitables: el congreso puede imponle: “el nuevo texto sugerido o indicaciones
inequívocas en cuanto a su sentido y orientación”
La corte suprema dictamino que el poder constituyente debe respetar los límites de habilitación que
le impone el congreso, y cuando no ocurre, los tribunales de justicia, en sus atribuciones de ejercer
el control de constitucionalidad
Forma de funcionamiento. Es necesaria la declaración de la necesidad de reforma, la cual está a
cargo del congreso y hace participar al presidente en la promulgación y publicación.

La reforma de la constitución provincial:


- ARTICULO 114. Esta Constitución no puede ser reformada sino en virtud de una ley especial,
sancionada con el voto de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara, que declare la
necesidad de la reforma; y si fuere vetada, su promulgación requiere la insistencia legislativa por
igual mayoría. La ley determina si la reforma debe ser total o parcial y, en este último caso, los
artículos o la materia que hayan de reformarse. La reforma se hará por una Convención compuesta
de diputados elegidos directamente por el pueblo en número igual al de los miembros del Poder
Legislativo. Para ser convencional se requieren las mismas calidades que para ser diputado a la
Legislatura. El cargo de convencional es compatible con cualquier otro nacional, provincial o
municipal. Los convencionales gozan de las mismas inmunidades y remuneración de los legisladores,
mientras ejerzan sus funciones.

Entonces podemos ver que el articulo nos establece ciertos requisitos necesarios para poder llevar a
cabo la reforma, esos son:

Guido Francisco Santoro.


9

- Una ley especial


- Sancionada por 2/3 partes de los miembros de cada cámara
- Que dicha ley declare la necesidad de reforma total o parcial y en caso de ser parcial debe
contener los puntos a reformar
- La convención se conformará de diputados electos por el pueblo en igual cantidad que los
legisladores

Guido Francisco Santoro.


10

Unidad 2:
Supremacía, control e interpretación.

Concepto: Supremacía constitucional es que toda norma sea proveniente de fuente interna o
internacional, debe subordinarse a la Constitución. Esta situación ha cambiado en la actualidad.
Mientras la Constitución siga siendo quien decida cómo graduar jerárquicamente las normas que
clases de derecho se admiten y en qué procedimientos. Quien rige los destinos del Estado y bajo qué
competencias, es indudable que seguirá siendo suprema por mantener el carácter de ordenadora.
Actualmente una constitución de su problema porque establece la relación jerárquica de las distintas
normas que se aplican a un Estado y porque fija los procedimientos de su incorporación.
Artículo 31. Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella.
Artículo 27. El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las
potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de
derecho público establecidos en esta Constitución.

• Los tratados deben ser en conformidad con los principios de derecho público establecidos en
la constitución
• Ley suprema de la nación: la constitución, las leyes de la nación dictadas por el congreso y
los tratados internacionales.
• Las provincias deben adecuarse a la ley suprema.
¿Y la relación jerárquica entre las leyes y los tratados?
- Dualismo: tratado y ley son parte de dos ordenamientos distintos con ámbitos de aplicación
diferentes. En consecuencia, un tratado debe ser convertido en norma de derecho interno
para que tenga validez en el ámbito estatal, dependiendo de ello su operatividad.
- Monismo: parte de la base de entender que se trata siempre de un solo ordenamiento
jurídico que conviven, pero que puede existir una primacía del derecho internacional sobre
el internacional y viceversa. Ambos tienen el mismo ámbito de aplicación.
La corriente que entiende la supremacía del derecho internacional por sobre el derecho interno
ha prevalecido dentro de la doctrina monista.
Antes de la reforma del 94.
• ESSO SA petrolera argentina c/nación argentina: “ningún artículo atribuye prelación o
superioridad a los tratados respecto de las leyes del congreso.” Ambos son ley suprema y no
existe fundamento normativo para acordar una prelación.
• Mark química argentina c/ nación 1948: la postura dualista debe sostenerse solo mientras
se mantenga el estado de paz, en tiempos de paz se le da rango de ley al tratado y rige que
la posterior deroga a la anterior

Guido Francisco Santoro.


11

• Ekmejian/sofovich: 1992. Se abandona la postura dualista y sentó las nuevas bases de la


relación entre el tratado internacional y las normas de derecho interno. Expresa que el
tratado es un acto orgánicamente federal, donde interviene el progreso y el poder ejecutivo
y que la derogación de un tratado internacional por medio de una ley del congreso violenta
la distribución de competencias impuestas por la misma CN, donde el poder legislativo
avanzaría sobre las atribuciones del ejecutivo nacional, quien es el que conduce las
relaciones exteriores.
En medio de esto, se pidió una opinión consultiva a la corte interamericana, y esta última se inclinó
por la posición monista

• Fricaba 1993: se le reconoció jerarquía supralegal pero infra constitucional a los tratados
internacionales.
Reforma del 1994.
Art. 75, inc. 22: es atribución del congreso desechar o aprobar tratados y concordatos con la SS. Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
En caso de contradicción, de los tratados de derechos humanos jerarquizados, con la constitución, se
deberán armonizar y buscar la protección de los derechos humanos.
“en las condiciones de su vigencia”, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la
primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo
Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara.”
Los demás tratados de derechos humanos requerirán el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
“En las condiciones de su vigencia”: busco que los tratados fueran jerarquizados tal y como
argentina los suscribió, con las reservas hechas. En el caso Simón la corte jerarquizo los tratados de
jerarquía constitucional por sobre las cláusulas de la carta magna.
Por ejemplo, argentina cuando firmo el tratado de los derechos del niño hizo una reserva, que se
respete la vida desde la concepción, como esta predispuesto en nuestro ordenamiento. Pero hay
posturas que interpretan este apartado como “se aplica el tratado según como lo aplique la
comunidad internacional”, si lo entendemos como la primera, entonces el aborto sería
inconstitucional, porque tendríamos en cuenta la reserva hecha.
En Mazzeo se insistió en la primacía del derecho internacional consuetudinario, que resulta
obligatorio independiente del consentimiento expreso de las naciones. (ius cogen)
La constitución no establece un orden jerárquico lineal, sino que fija competencias.
- Bloque de constitucionalidad.
- La ley no es superior a la constitución provincial ni viceversa, tienen funciones distintas.
- El decreto es superior a la resolución de un ministro, y este, a la disposición de un funcionario administrativo.
- Las provincias no pueden avanzar sobre ámbitos que exceden su propio.
- En aspecto de derechos humanos se usa el principio pro homine, no se aplica ni la superior, ni la posterior, sino la
que desarrolla de mejor manera el derecho en cuestión.

Guido Francisco Santoro.


12

Control de constitucionalidad:
Procura asegurar la supremacía de la constitución, para que exista un estado de derecho,
asegurando que los habitantes respeten la constitución. En Argentina el sistema de control está a
cargo principalmente de la judicatura
La Constitución Nacional es la norma:
Primera: es el punto de partida de todo el ordenamiento jurídico interno de un Estado. A partir de la
constitución sabemos cómo se crean las leyes de fondo, procesales, cómo deben ser los órganos
constituidos, etc. A partir de ella surge todo el derecho interno.
Fundamental: es el fundamento del ordenamiento jurídico. Le da la razón de ser.
Suprema: no reconoce leyes superiores y las normas de derecho interno deben subordinarse, no
deben contradecirla.
Para resguardar el principio de supremacía constitucional (garantía de este) y con el fin de que la
C.N. sea eficaz, debe existir un sistema, un mecanismo de control que procure que las normas del
derecho interno sean compatibles con la C.N. A TRAVÉS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD SE
DETERMINA LA COMPATIBILIDAD ENTRE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNO CON LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Sin olvidar que en la actualidad la C.N se viola no solo por acción, sino también por omisión, y
abarcar desde leyes hasta hechos, tanto de particulares como de gobernantes, encontrando remedio
en el poder judicial.

Según el órgano: POLÍTICO - JURISDICCIONAL (DIFUSO O


CONCENTRADO – ESPECIALIZADO O JUDICIAL).
Según el momento: PREVENTIVO –REPARADOR O CORRECTIVO –
MIXTO.
Según el modo de plantear al control: POR ACCIÓN (DEMANDA O DE MANERA DIRECTA) – POR
EXCEPCIÓN (INCIDENTE O DE MANERA INDIRECTA) - POR ELEVACIÓN EFECTUADA POR EL JUEZ.
Según quién puede requerir el control: SISTEMAS CONCRETOS - SISTEMAS ABSTRACTOS. (lo puedo
pedir alguien que no está afectado directamente, y también quien está afectado.)
Según los efectos: INTER PARTES – ERGA OMNES

Guido Francisco Santoro.


13

Sistemas.
Dentro de occidente hay fundamentalmente tres grandes sistemas de control, el sistema político y
los sistemas jurisdiccionales (concentrados o difusos)
El sistema de control político se caracteriza por la composición del órgano y la mecánica de su
funcionamiento, su misión es controlar que la norma o el acto estatal se adecuen los preceptos de
la constitución. Se encuentran integrados por personalidades que no necesariamente deben ser
juristas, ósea que hasta puede considerar inconstitucional una norma por razones de oportunidad,
merito o conveniencia.
En el sistema jurisdiccional son los integrantes del poder judicial los encargados de decidir la
adecuación de una disposición normativa con la constitucional.
1. Cuando todo magistrado integrante del poder judicial tiene a su cargo este poder, el sistema
jurisdiccional es difuso, tuvo su origen en EE. UU. con Marbury vs Madison, donde se
entendió que la potestad judicial para declarar inconstitucionales normas emanadas por
otro poder estaba basada en que son los conocedores de la ley. Serán jueces de legalidad y
de constitucionalidad.
Efectos Inter partes: El juez no anula la ley, simplemente se limita a declarar una nulidad para el
caso concreto, aunque no se niega que marque un precedente, en sistema argentino, debe seguirse
solo por su fuerza moral y para evitar dilaciones y recursos innecesarios.
2. Cuando los únicos habilitados son un grupo de jueces calificados es un sistema jurisdiccional
concentrado por un Tribunal Constitucional.
Que se ejerce bajo una vía principal o de acción, donde a unos pocos sujetos legitimados se
les reconoce la posibilidad de accionar. Las decisiones de los Tribunales Constitucionales
tienen efectos erga omnes (y en muchos casos la ley declarada inconstitucional queda
derogada, actuando el tribunal como un legislador negativo), para el mismo Kelsen el poder
legislativo estaba divido en 2, el legislador positivo y el legislador negativo, parlamento y
jueces.
Presenta un enorme error, no legitimar a los sujetos afectados para solicitar el control, los
cuales son los verdaderos afectados, además de que tal norma puede ser inconstitucional en
un caso, pero no en otro.

2. Este nuevo modelo “mixto” instala dentro del Poder Judicial a jueces especializados que,
actuando como Sala dentro del Tribunal Supremo, como Corte independiente, decide que
sea un único organismo el que tenga la palabra final sobre la interpretación constitucional,
aunque se permita el control difuso de los jueces comunes.
El momento en el que se produce la vulneración: el vicio puede darse tanto al momento de su
incorporación al ordenamiento, como posteriormente. En el primer caso decimos que la norma
u acto tiene un vicio originario, mientras que, en la segunda, el vicio es adquirido, sobreviniente.
En los dos supuestos son susceptibles de control y la causa puede ser el cambio de las
situaciones fácticas que se tuvieron él cuenta al momento de sancionarse.

Guido Francisco Santoro.


14

Condiciones para el ejercicio del control.


Requisitos de admisibilidad. Aquellos que permiten a la judicatura llevar adelante el ejercicio del
control y requisitos de procedencia, aquellos que permiten obtener un ejercicio efectivo,
ejercicio del control.
Requisitos de admisibilidad:
a. Necesidad de un caso, causa o controversia: la posibilidad de intervenir entre una disputa
entre individuos o individuo y estado requiere de su existencia.
• La existencia de partes: dos partes que sustenten presiones contrapuestas
• Determinación del derecho debatido: el conflicto debe estar basado en contenidos
jurídicos.
• Invasión de facultades de otros órganos: que no sean cuestiones políticas no justificables.
b. Planteo oportuno: toda acción judicial que se ejerza para obtener una declaración de
inconstitucionalidad tiene que ser efectuada en tiempo oportuno
• Caducidad: Establece la extinción del derecho
• Caso abstracto: Que la controversia se mantenga durante todo el proceso judicial, ya que
una modificación en la situación originaria podría traer consigo la inutilidad de un
pronunciamiento de la corte suprema (Ej: que las partes lleguen a un acuerdo)
Requisitos de procedencia:
Permiten obtener una decisión judicial valida que efectivice el control de constitucionalidad.
a. Legitimación activa: Es la facultad de estar en juicio que otorga un ordenamiento jurídico, según
el grado de interés que invoca la persona respecto al derecho que pretende hacer valer, o en
resumen los habilitados para poder demandar.
- Interés Legítimo: El individuo tiene un interés personal y directo pero que no está protegido
por el ordenamiento jurídico de manera exclusiva y existen una cierta cantidad de individuos
en esa misma situación
- Interés simple: Se entiende por tal, el interés del individuo en el mero cumplimiento de la
ley y el respeto por el orden público. Quien lo invoca no se encuentra afectado de manera
directa ni principal
a. Legitimación pasiva sobre quien se pretende: Existen diversas posturas doctrinales sobre si
la legitimación pasiva debe estar incluido también en los requisitos de procedencia. Lo cierto
es que no solo debe ostentar legitimación activa quien presenta la demanda, sino que aquel
sobre el que se pretende también tiene que encontrarse interesado en la resolución del
pleito.
Teoría de la autolimitación. Judiciabilidad de las cuestiones políticas.
La práctica constitucional ha acuñado una doctrina que supone admitir que hay cuestiones que se
encuentran exentas del control judicial. Tal es la doctrina de la de las llamadas cuestiones políticas
no justiciables. Este tipo de materias quedarían excluidas de la revisión judicial precisamente por
el carácter intrínsecamente político de los asuntos, respecto de los cuales el Poder Judicial no sería
competente.
No será de intervención judicial cuestiones políticas de mérito (concurso), oportunidad (medida por
oportunidad por el momento dado) o conveniencia (lo que conviene en un momento dado, donde la

Guido Francisco Santoro.


15

situación lo exige o amerita.)


La Constitución Nacional establece en su artículo 116 que la Corte Suprema de Justicia de la Nación
tiene competencia originaria y exclusiva en las causas que versen sobre cuestiones
constitucionales. Esto implica que la Corte Suprema tiene la facultad de declarar la
inconstitucionalidad de leyes nacionales, tratados y actos del gobierno que sean contrarios a la
Constitución.
En términos generales, las cuestiones constitucionales que pueden ser objeto de control de
constitucionalidad en Argentina incluyen:
Normas legales: La Corte puede analizar la constitucionalidad de leyes nacionales. El debido proceso
Actos del Poder Ejecutivo: La Corte puede revisar la constitucionalidad de actos del Poder Ejecutivo,
como decretos presidenciales u otras decisiones administrativas.
Tratados internacionales: La Corte también puede evaluar la constitucionalidad de tratados
internacionales.
Cuestiones provinciales: Si hay conflictos constitucionales entre la Nación y las provincias, la Corte
puede intervenir.

No justiciable: declaración de guerra, cuestiones de economía, sanción de una ley, juicio político, la
expropiación.
Fundamento del principio republicano de división de poderes y de que ningún funcionario podrá ser
molestado o intimado por opiniones en sus funciones
Control de oficio: Cuando se habla de “control de oficio” por parte de los jueces, no se hace
referencia a la posibilidad de que un magistrado, sin presentación de parte alguna, por el solo
conocimiento de una norma que aparentemente violaría la constitución, puede declarar su invalidez
en ausencia de un proceso real. Este supuesto refiere a la posibilidad de un juez dentro de un
proceso que se tramita ante sus estrados, en ausencia de pedido expreso de una de las partes,
pueda declarar la inconstitucionalidad un acto o norma de otro poder del estado.

Guido Francisco Santoro.


16

Control de convencionalidad:
En sentido amplio: es aquel acto por el cual se evalúa/fiscaliza si las normas de un país son
compatibles con las convenciones internacionales.
Control de convencionalidad americano de derechos humanos: acto por el cual se analiza, controla,
fiscaliza que las normas internas son compatibles con la convención americana de derechos
humanos, otros tratados del sistema americano y para que nuestras normas también respeten la
jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
Históricamente, era función y competencia exclusiva de la corte interamericana, siendo un control
en sede internacional, a partir del caso “Arellano vs chile” (2006) la corte estableció que tal control
debe ser practicado también por los propios estados y que no sea exclusivamente de sede
internacional, así creándose el concepto de control de convencionalidad en sede nacional. Según
los lineamientos de este tribunal internacional, corresponde a los jueces, en caso de encontrarse en
conflicto una ley interna con una norma del Pacto de San José de Costa Rica, deberá preferirse esta
última.
Postura de la C.I.D.H:
Según el criterio de la corte interamericana, los jueces, en nuestro sistema de control difuso, deben
preferir la aplicación de las normas de la Convención Americana y la interpretación que de ella
haga ese alto tribunal, por sobre toda norma de derecho interno, incluso la constitución federal.
Además del análisis de compatibilidad de las normas del derecho interno con las cláusulas del pacto,
los jueces deben tener en cuenta que “La CIDH es la interprete ultima de la Convención americana”
Postura de la C.S.J.N:
Nuestra corte reafirma el criterio en el caso “Ghiroldi” reconoció la obligatoriedad de seguir los
precedentes de la corte interamericana. También esta ha insinuado que todos los tratados y no solo
la convención americana debe ser sometidas a ese control de convencionalidad.

Pasado el tiempo, la corte razona y decide darles la función a los 3 poderes del estado.
Aquí radican dos claras diferencias con el control de constitucionalidad: este, está a cargo
exclusivamente de los jueces, y que no todo lo constitucional es convencional, puede haber leyes
conforme a la constitución nacional pero no a los tratados (ejemplo de matrimonio gay en
Guatemala, o de requisito de nacionalidad para ser presidente en argentina).
Tal control debe hacer tanto al aplicar una norma (ya aprobada), como al momento de sancionarla o
admitirla en el caso del P.E, esto último es una función preventiva.
Cualquier ley, ordenanza, decreto, protocolo, debe adecuarse a las convenciones, por ejemplo, las
multas son una ordenanza administrativa en la que no tengo derecho a defenderme, podría
plantearse su inconvencionablidad, lo mismo pasaría si un policía quisiera abrirme el capo del auto si
la autorización de un juez, violando la garantía del debido proceso, la inconvencionablidad puede ir
desde una ley federal hasta un mandato municipal o un mero hecho administrativo o de protocolo
de una institución privada. (cualquier ley o practica)

Guido Francisco Santoro.


17

La inconvencionablidad de una disposición de la c n >>> ej: 2000 pesos fuertes para diputado, en
estos casos la corte puede ordenar la reforma u ordenar que se deje sin efecto, en desuso la
disposición, como hizo con la constitución de chile que habilitaba la censura previa, siendo que el
pacto de san José de costa rica la única censura previa que tolera es en espectáculos públicos para
proteger a menores, pero ni a los discursos de odio les impone tal censura previa.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) creado para promover la observancia y la defensa de los derechos
humanos, además de servir como órgano consultivo de la OEA en esta materia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está compuesta por siete personas elegidas a
título personal por la Asamblea General de la Organización y deben ser personas de alta autoridad
moral y reconocida versación en materia de Derechos Humanos, con una duración de cuatro años y
reelegibles por un único período adicional. La directiva de la Comisión está compuesta por un cargo
de presidente, Primer vicepresidente y Segundo vicepresidente, con un mandato de un año y
reelegibles por una sola vez en cada período de cuatro años.
Observancia del cumplimiento de los compromisos contraídos por los estados, pide informes y los
constata con las vistas in loco, y toma denuncias contra los estados por disposiciones en el sistema
interamericano.
La Corte interamericana está integrada por siete Jueces y Jueza, nacionales de los Estados miembros
de la OEA. El secretario general de la OEA solicita a los Estados parte en la Convención que
presenten una lista con los nombres de sus candidatos para Jueces de la Corte. Cada Estado parte
puede proponer hasta tres candidatos, nacionales del Estado que los propone o de cualquier otro
Estado miembro de la Organización.
Los Jueces son elegidos a título personal por los Estados parte (y no está permitido que participen en
un juicio contra su estado), en votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la
Asamblea General de la OEA inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los Jueces
salientes.
2 competencias: contenciosa (sentencia definitiva y obligatoria) y consultiva (establecer criterios a
seguir sobre temas que generan controversia, con valor vinculante para los efectos, similar al efecto
de la sentencia firme).
Efectos de la sentencia firme:

• Res juricata: la sentencia como cosa juzgada con efecto Inter partes, y basado en el pactum
sur servanda (lo pactado debe cumplirse, no pudiendo interpelar una norma de derecho
interno para no acatar a la decisión internacional)
• Res interpreta: la sentencia como norma interpretada con efecto erga omnes, obligando a
los demás estados, bajo el estándar mínimo de interpretación, no toda la sentencia.
La corte es el intérprete último de la convención.
No es una cuarta instancia, la tercera instancia es ciudadano activo vs ciudadano pasivo, la
“instancia” en la corte interamericana es ciudadano vs estado que no garantizo los derechos
humanos.

Guido Francisco Santoro.


18

En “Fontevechia vs Argentina”, la CSJN dijo que la corte interamericana No tiene poder de imperio,
fuerza de coerción para hacer cumplir una sentencia, pero se puede excluir a la nación del pacto o
irse voluntariamente el estado parte.
Salvo 2 excepciones:

• Margen de apreciación nacional: tener en cuenta la cultura y situación del estado


incumplidor.
• El cumplimiento de la sentencia podría afectar los recursos económicos del estado.

Guido Francisco Santoro.


19

Interpretación constitucional.
¿Qué es interpretar? Interpretar es explicar o declarar el sentido de algo, principalmente de un
texto.
¿Qué es la interpretación constitucional? Se trata de explicar o declarar el sentido o alcance del
texto constitucional
La interpretación de la Constitución está unida al control de constitucionalidad de las normas,
porque quien se encargue de efectuar ese control debe comenzar por interpretar la norma
constitucional y compararla con la que eventualmente puede contradecirla, para determinar si esta
última es válidamente constitucional o no.
Métodos:
MÉTODO GRAMATICAL. MÉTODO SISTEMÁTICO. MÉTODO HISTÓRICO. MÉTODO SOCIOLÓGICO.
MÉTODO FINALISTA O TELEOLÓGICO. MÉTODO DINÁMICO. MÉTODO ANALÓGICO

El preámbulo:
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General
Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de
pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la
paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios
de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y
justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.
En conclusión: lo que se puede decir del preámbulo es que tiene importancia política porque
enuncia los fines del Estado y contiene importantes decisiones tomadas en nombre y en
representación del pueblo de la nación argentina.
¿Qué principios encontramos en el preámbulo?
PRINCIPIO DEMOCRÁTICO. PRINCIPIO FEDERALISTA.PRINCIPIO TEÍSTA. PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN.
PRINCIPIO ALTRUISTA. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD JURÍDICA
Su valor jurídico.
La C.S.J.N. ha reconocido el valor jurídico del preámbulo cuando el juez realiza una interpretación
teológica (búsqueda del sentido de la norma, la finalidad).
• Esta interpretación teológica del preámbulo solo puede realizarse para complementar a
otra norma del texto de la C.N. que se invoque de manera precisa.
No se puede utilizar el preámbulo, con el argumento finalista, para: Ensanchar los poderes
conferidos al gobierno, Contradecir los principios adoptados en el texto normativo, ni Extraer
facultades gubernativas que no estén dadas en algunos de los artículos de la C.N.
ello porque la enunciación de los fines del preámbulo está realizada de manera muy amplia y será
fácil fundar en cualquiera de ellos una autoridad no otorgada en los preceptos normativos.
En síntesis: no se puede interpretar de mala fe, para menoscabar derechos y garantías adquiridos.

Guido Francisco Santoro.


20

Guido Francisco Santoro.


21

Unidad 3:
Declaraciones y derechos
Las declaraciones son posturas de la constitución nacional en diferentes temas, por ejemplo, en el
art. 1: Asume la postura de forma de estado y forma de gobierno, en otro que sostiene el culto
católico.
Derechos: prerrogativas que se le otorgan a las personas. La constitución reconoce derechos que ya
existen y les da jerarquía constitucional.
Garantías: mecanismos para salvaguardar el ejercicio de un derecho. Por ejemplo, el “habeas data”
“Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y
de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos” o también el “habeas corpus” el cual dice “Cuando el
derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su
favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”. Ambos
consagrados en el Art.43 de la constitución nacional

Clasificación de derechos: derechos civiles y derechos políticos.


Derechos civiles: derechos personalismos, derechos generales (para el desenvolvimiento de la
persona en sociedad), derechos económicos y sociales (trabajar, ejercer industria licita), derechos
procesales y penales (derecho a la defensa, al debido proceso, el principio de reserva, el principio de
legalidad.)
Derechos políticos: aquellos destinados a garantizar y proclamar la participación en la vida pública,
como el derecho a elegir y ser elegido.
Segunda clasificación: derechos enumerados y no enumerados.
Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del
principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.
Los enumerados son aquellos expresamente reconocidos en la constitución nacional.
Tal artículo 33 consagra los derechos implícitos o derechos no enumerados. Dice que las
declaraciones, derechos y garantías de la Constitución no son negación de otros derechos y
garantías no enumerados.
Estos derechos nacen de:
• el principio de la soberanía del pueblo

Guido Francisco Santoro.


22

• la forma republicana de gobierno.


Y también se lo puede entender mediante una interpretación de forma extensiva y de buena fe de
los derechos consagrados en el ordenamiento jurídico.
Esta proclamación de derechos no enumerados evita que no se reconozcan algunos derechos
omitidos por descuido, o nacidos de circunstancias que al dictarse la Constitución no pudieron
preverse. Así, por ejemplo, la Constitución de la Nación Argentina no contempló entre los derechos
enumerados, el más importante de los derechos, sin el cual los demás carecerían de sentido: el
derecho a la vida. Tampoco están enumerados los derechos a la integridad física o a la
preservación de la salud, que evidentemente son derechos naturales constitucionalmente
protegidos.
Aun así, este último esfuerzo interpretativo ya no es necesario, porque el art. 75, inc. 22 jerarquiza la
vida mediante la Convención Americana de los Derechos Humanos en su art. 4.

Guido Francisco Santoro.


23

Constitución de santa fe. ART. 6. Los habitantes de la Provincia, nacionales y extranjeros, gozan en
su territorio de todos los derechos y garantías que les reconocen la Constitución Nacional y la
presente, inclusive de aquellos no previstos en ambas y que nacen de los principios que las
inspiran.
Los DD. HH: Son atributos y facultades del individuo como tal, esenciales para su vida y desarrollo,
son principios fundamentales que reconocen a todas las personas, independientemente de su
nacionalidad, género, etnia, religión, orientación sexual u otras características, ciertos derechos y
libertades básicos. Estos derechos son inherentes a la condición humana y son universalmente
reconocidos y protegidos por el derecho internacional
Los DD. HH y la D.S.I:
Los derechos humanos y la doctrina social de la Iglesia son dos conceptos que, aunque tienen
orígenes y enfoques diferentes, comparten áreas de convergencia, especialmente en lo que respecta
a la dignidad y el bienestar de la persona. Áreas de Convergencia:

• Dignidad Humana: Tanto los derechos humanos como la Doctrina Social de la Iglesia
reconocen y promueven la dignidad intrínseca de cada persona.
• Justicia Social: Ambos enfoques abogan por la justicia social y la equidad en la distribución
de los recursos y oportunidades.
• Bien Común: La Doctrina Social de la Iglesia y los derechos humanos comparten la
preocupación por el bien común y el desarrollo integral de las comunidades.
• Solidaridad: Ambos promueven la solidaridad, instando a la colaboración y el apoyo mutuo
para abordar las necesidades de los más vulnerables.
Aunque hay áreas de convergencia, también puede haber diferencias en la interpretación y
aplicación específica de estos principios en situaciones concretas. Las dos perspectivas a menudo
colaboran en esfuerzos conjuntos para abordar desafíos sociales y promover la dignidad y los
derechos humanos

Facultad del congreso: art. 75, inc. 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás
naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de
Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser
denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras
partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Guido Francisco Santoro.


24

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
Inc. 24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.
En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los
miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo
podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
Los tratados de integración (que buscan la integración de estados por un objetivo en común en
una organización de naciones) tiene jerarquía superior a las leyes.

• Bloque de constitucionalidad.
• Tratados de integración, con otras naciones o concordatos.
• Leyes.

Guido Francisco Santoro.


25

Poder de policía: Es la facultad disciplinaria que ejerce la cámara sobre terceras personas que
obstaculizan su labor. Se trata de una atribución implícita del cuerpo. El cuerpo puede utilizar esta
facultad de usar la fuerza pública para desalojar la barra, despejar la entrada o incluso detener
personas que por cualquier motivo se encuentren obstaculizando la labor parlamentaria.
Aun cuando no este expresamente prevista, no puede negarse la atribución de las cámaras de
ejercer facultades disciplinarias sobre terceras personas. Como acertadamente lo expreso el máximo
tribunal en los precedentes “Peláez” y “Soaje Pinto”: la facultad del congreso está relacionada con la
necesidad del adecuado funcionamiento, pudiendo para ello utilizar los distintos mecanismos, como
el arresto, siempre que sea el medio necesario para posibilitar su funcionamiento.

Unidad 4:
Derecho a la igualdad, la libertad y la vida.

Art. 16 de la C.N.: la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay


en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto
y de las cargas públicas.
La igualdad es un ideal rector del sistema jurídico y de las democracias constitucionales.
Roberto Saba distingue la igualdad como trato no discriminatorio y propone intervenciones
positivas en pos de la igualdad. Estas acciones de trato preferencial son las que adoptan distintas
legislaciones en nuestro país para abordar formas de subordinación basadas en el sexo, la etnia o la
discapacidad, por ejemplo.
TRATO IGUAL Y EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN:
El principio de igualdad ante la ley no implica el derecho de los habitantes de la Argentina a que el
Estado no realice ningún tipo de distinción en la aplicación de la ley. Las leyes que regulan el
ejercicio de los derechos, según el art. 14 de la C.N., con los límites que al Congreso le impone el art.
28, siempre establecen tratos diferentes hacia las personas.
El quid de la cuestión es: ¿cuáles son los criterios que ayudan a diferenciar las distinciones
permitidas por la C.N. de aquellas que no lo son?
La igualdad de trato ante la ley establecida en el art. 16 de la C.N. no requiere que el Estado trate a
todas las personas del mismo modo. “Tratar igual” no significa “tratar a todos los individuos como si
fueran idénticos”.
EQUALITY: trato igual vs SAMENESS: trato idéntico
El Estado tiene la facultad constitucional de tratar a las personas de modo diferente, siempre y
cuando se funde sobre un criterio justificado.
Caso Caille: 1928 – C.S.J.N.: se interpretó que la igualdad de trato ante la ley implica la obligación del
Estado de tratar igual a aquellas personas que se encuentran en igualdad de condiciones.

Guido Francisco Santoro.


26

La igualdad ante la ley establecida en el art. 16 de la C.N. implica el derecho a que no se establezcan
excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias se concede a otros.

Guido Francisco Santoro.


27

¿Qué pasa si la ley hace distinciones? Lo puede hacer, pero en base a diferencias razonables, no
arbitrarias. La diferencia de trato debe fundarse sobre una relación justa y sustancial, que tenga
vinculación con el propósito de la legislación; todas las personas ubicadas en circunstancias similares
deben ser tratadas del mismo modo. La Corte Suprema de los Estados Unidos distingue entre:
Reasonableness: razonabilidad de la relación entre la clasificación realizada y el fin buscado. Se
refiere a la proporcionalidad de medios a los fines.
Classifications-ends relationships: racionalidad como principio más amplio y general atinente a la
relación entre medios y fines y vinculado con el debido proceso. Se refiere a la necesidad de no
establecer clasificaciones arbitrarias.
Si bien ambos principios están relacionados, no son exactamente lo mismo.
Igualdad ante la ley significa igualdad de trato en igualdad de circunstancias.

CATEGORÍAS SOSPECHOSAS: Existen categorías no razonables por no ser funcionales. Ejemplo: las
categorías fundadas en el sexo no deben usarse para crear o perpetuar la inferioridad legal, social y
económica de la mujer, Tampoco las categorías “ser extranjero” o “ser varón” pueden constituir
categorías razonables que superen el principio de igualdad ante la ley del art. 16 de la C.N. Ser
nacional no es un buen criterio indicador para deducir que una persona será una buena maestra, o
ser varón no es la característica personal que una persona será un buen estudiante.
Debe existir una relación entre aquella, característica, condición o atributo de la persona que el
estado considera funcional para lograr los fines de la regulación y, por otro lado, el criterio o
requisito que escoge como indicador de esa cualidad o atributo instrumental a los fines de la política
pública en cuestión. Ejemplo: seguridad vial, distinción entre persona que sean capaces de manejar.
Esta relación entre el indicador que fija el Estado como requisito (para ejercer un derecho o ser
beneficiario de una política pública) y aquella condición, habilidad o característica que busca (para
hacer distinciones en el trato) puede generar situaciones contrarias al respeto de la igualdad ante la
ley. Puede darse que el indicador sea: (constituyen indicios de tratos desiguales irrazonables)
• sub inclusivo: que identifique menos personas que las que debería. Ejemplo: examen demasiado
exigente, otorgará menos licencias y excluirá a muchas personas hábiles.
• sobre inclusivo: que identifique a más personas de las debidas. Ejemplo: un examen muy sencillo,
otorgará muchas licencias y permitirá que muchas personas incapaces de conducir un automóvil
tengan licencia.

Lo que se debe analizar es: la razonabilidad del criterio escogido para realizar tratos diferentes.
La funcionalidad del requisito.
El medio escogido debe ser funcional o instrumental a los objetivos de la regulación. El objetivo de la
regulación (concordante a los derechos reconocidos por la C.N.).

Guido Francisco Santoro.


28

EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Y LOS EFECTOS NO IGUALITARIOS: El principio de no


discriminación (sostenido por una visión individualista del principio de igualdad ante la ley) no evita
situaciones de diferencias de hecho en el trato que reciben personas y que derivan de la exclusión o
sometimiento sistemático, a pesar de la intención formal de la autoridad estatal de no guiarse por
prejuicios e impulsos arbitrarios. La situación de hecho de ciertas personas es que el trato que
reciben resulta sistemáticamente excluyente, a pesar de ser razonable.
Se impone un nuevo criterio del principio de igualdad que tenga en cuenta una visión
contextualizada de una realidad social más amplia, que contemple la permanencia de los individuos
a un grupo sometido a ciertos tratos o prácticas sociales. Ciertas personas reciben determinado trato
como consecuencia de ser parte de ese grupo.
Evitar que se perpetúe esa condición. Aquí se impone la necesidad de las acciones positivas.
EL ART. 16 DE LA C.N. ESTABLECE EL PRINCIPIO GENERAL: “TODOS LOS HABITANTES DE LA NACIÓN
SON IGUALES ANTE LA LEY.”, La C.N. también menciona aplicaciones de tal postulado con relación a
La esclavitud: art. 15 de la C.N. “En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen
quedan libres desde la jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que
dé lugar esta declaración.”
• Los títulos de nobleza: art. 16 de la C.N. “La Nación Argentina no admite prerrogativas de
sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza.
• El acceso a los empleos: art. 16 de la C.N. “Todos sus habitantes son admisibles en los
empleos sin otra condición que la idoneidad.”
• Los impuestos y cargas: art. 16 de la C.N. “ La igualdad es la base del impuesto y de las
cargas públicas.”
• Los derechos políticos: art. 37 de la C.N. Igualdad real de oportunidades a varones y mujeres
para el acceso a los cargos electivos y partidarios. “La igualdad real de oportunidades entre
varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones
positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral”.
• Educación: art. 75, 19 de la C.N. Igualdad de oportunidades y posibilidades sin
discriminación alguna, en el ámbito educativo. “ Sancionar leyes de organización y de base
de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades
provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la
participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la
igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los
principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía
de las universidades nacionales.”
• Tutela de sujetos considerados vulnerables: art. 75, inc. 23 de la C.N. Igualdad real de
oportunidades y de trato, en particular de niños, mujeres, ancianos y personas con
discapacidad. ” Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad
real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos
por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos,
en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con
discapacidad.”

Guido Francisco Santoro.


29

• Para todo el país: art. 75, inc. 2 de la C.N. Igualdad de oportunidades en todo el territorio
nacional. “La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre
éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una
de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará
prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de
oportunidades en todo el territorio nacional.”

Acciones contra la discriminación.


Amparo. art. 43 de la CN. “Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y
en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor,
así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización.
Hábeas Data. Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a
ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística”
Principio general: según el criterio del constitucionalismo clásico-liberal, la igualdad significa
neutralidad de trato del Estado a los particulares. La ley no debe establecer privilegios o
excepciones que excluyan a unos de lo que se les concede a otros en igualdad de circunstancias.
IGUALDAD FORMAL: Critica. No se puede tratar desigualmente a los iguales en iguales
circunstancias, como tampoco se puede tratar igualmente a quienes no son iguales (ya que su
condición o situación es distinta). Para que todos sean iguales ante la ley, es preciso que la ley
compense los desequilibrios que hacen a la desigualdad natural.
IGUALDAD MATERIAL. La ley puede establecer discriminaciones, siempre que sea en base a razones
objetivas. Cuando la ley realice distinciones entre supuestos que considera distintos, deberá hacerlo
conforme a criterios razonables, no arbitrarios, que no genere un injusto privilegio a ciertos grupos.
Hay desigualdad cuando la ley contempla en forma distinta situaciones que son iguales.
El Estado no debe aceptar las desigualdades del orden natural, sino que se demanda que el Estado
remueva los obstáculos culturales, políticos o económicos que limitan de hecho la igualdad de las
personas, en procura de una igualdad real de oportunidades/posibilidades.

Guido Francisco Santoro.


30

ACCIONES POSITIVAS.
Affirmative action: para conseguir la igualdad a través de una protección especial.
Se genera una discriminación inversa: el grupo discriminador o privilegiado es tratado con menos
preferencia, y el grupo en situación de vulnerabilidad goza de mayores prerrogativas. Se trata de la
protección a las minorías discriminadas históricamente.
Una de las vías de tutela ha sido la reglamentación de cuotas o cupos benignos, aplicables al ámbito
de la educación el empleo, la vivienda, cargos partidarios, etc.
Fallo “Regents of University of California vs. Bakke”. La Universidad de California asignó en su
programa de admisión un porcentaje de plazas estudiantiles a grupos minoritarios (negros, asiáticos,
etc.). Para ingresar a la universidad, se debía pasar un examen o ingresar por las cuotas benignas.
Bakke (estudiante blanco) tuvo baja calificación en su examen y fue rechazado, mientras que otros
aspirantes con baja calificación, pero pertenecientes a los grupos discriminados pudieron acceder a
una plaza gracias al programa de admisión especial.
Bakke planteó la inconstitucionalidad del sistema de admisión a la universidad. La Corte Suprema de
Justicia de E.E.U.U. resolvió que la universidad podía establecer esa preferencia a candidatos
provenientes de sectores sociales relegados, con el fin de lograr un alumnado diversificado, o para
concluir con la discriminación pasada que esos grupos han soportado y a las que deliberadamente
fueron sometidos, de hecho, o de derecho. La raza blanca no ha sido una clase perseguida o
relegada que requiera una protección extraordinaria del proceso político mayoritario.
Patriarcado: forma de organización social que suele ser la base de la desigualdad de género.
Estereotipos de género: visión generalizada o pre-conceptualización de los atributos, características
de un grupo determinado. Son construcciones sociales y culturales debido a diferencias físicas,
biológicas, sexuales, diferencias llevan a la discriminación.
Perspectiva de género: herramienta que permite observar, analizar, entender, contextualizar
particularidades para adoptar decisiones más justas, libre de estereotipos, de prejuicios, de
discriminación. La perspectiva de género es un principio orientador transversal, es una mirada
especial que se debe tener (implica una mirada libre de prejuicios y estereotipos, sin sostener
conclusiones sesgadas). Ejemplo: deber de diligencia reforzada para grupos vulnerables, debe
analizarse el contexto específico en el cual ciertas situaciones se producen, y se debe atender a las
situaciones particulares de la persona, observar en qué contexto se produjo un hecho.
Interseccionalidad: se deben tener en cuenta otras pautas que pueden ser opresivas como: la edad,
la pobreza, la identidad sexual, la ecuación, etc., que pueden ser agravantes o acumulables y hacen
esta discriminación interseccional.
Fallo “Vicky Hernández vs. Hoduras” (CIDH - 26/03/21): las personas del colectivo LGBTI han sido
históricamente víctimas de discriminación estructural, estigmatización y diversas formas de
violencia. No se puede actuar de manera discriminatoria contra una persona por su orientación
sexual, su identidad de género o expresión de género. Ello implica un mensaje de exclusión y
subordinación, que anula el ejercicio, goce y reconocimiento del libre desarrollo de la personalidad
de la persona discriminada.

Guido Francisco Santoro.


31

Fueros personales.
TÍTULOS DE NOBLEZA.

Art. 16 de la C.N: la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay


en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y
de las cargas públicas.
En la Asamblea de 1813, se extinguieron los títulos de conde, marqueses y barones, también se
prohibió el uso en lugares públicos de los escudos de armas, jeroglíficos y distinciones de nobleza,
que tengan como fin singularizarse de los demás.
Debe comprenderse que, en nuestro país, ni el Estado Federal ni las provincias expiden títulos de
nobleza. El uso de los títulos de nobleza se permite por una práctica inveterada.
La C.N. también prohíbe las prerrogativas de nacimiento, por lo que el C.C.C. contempla el derecho a
la herencia sin ningún tipo de distinción.
Artículo 2279 C.C.C.: Personas que pueden suceder. Pueden suceder al causante: a) las personas
humanas existentes al momento de su muerte; b) las concebidas en ese momento que nazcan con
vida; c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida, con
los requisitos previstos en el artículo 561; d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte
y las fundaciones creadas por su testamento.

Fueros personales.
El art. 16 de la C.N. prohíbe los fueros personales. En su momento eran derivaciones de la estructura
feudal y corporativa, inadmisibles en un régimen republicano atento al principio de igualdad ante la
ley.
Tradicionalmente eran tres: 1. El universitario 2. El militar 3. El eclesiástico
¿Qué implicaban los fueros personales? el derecho, para los pertenecientes a tales estamentos, de
ser juzgados por sus pares.
La C.S.J.N. ha sostenido que la C.N. elimina los fueros personales, pero no los reales, derivados de la
naturaleza de las cosas o de los actos. Por ello, se consideró constitucional el fuero militar para los
miembros de las fuerzas armadas en función de los delitos perpetrados en tal condición y violando
normas militares. Ejemplo: rebelión encabezada por un militar, de acuerdo con el art. 75, inc. 27 de
la C.N. que habilita al Congreso a fijar las normas para la organización y gobierno de las FF.AA.
No podía habilitarse el fuero castrense en el caso de un militar que cometa un delito común, ello
debido a que no es su persona la amparada por el fuero sino el acto lo que lo justifica.

Guido Francisco Santoro.


32

FALLO C.S.J.N.: López, Ramón Ángel s/Recurso del art. 445 bis del Código de Justicia Militar. CSJN,
06/03/2007.
La Corte Suprema entendió que el Código de Justicia Militar es inconstitucional en tanto restringe la
libre elección del abogado defensor por parte de un acusado sometido a un proceso militar, por tal
motivo declaró nulo todo el proceso al que había sido sometido un capitán y lo absolvió.
En el caso, el capitán de Intendencia Ramón Ángel López había sido condenado por un tribunal
militar a cumplir la pena de un año de prisión como autor del delito de falsedad previsto en el
artículo 856 del Código de Justicia Militar (Causa N° 2.845 "López, Ramón Angel s/recurso del art.
445 bis del Código de Justicia Militar"). La defensa del Capitán López (desempeñada por la
Asociación por los Derechos Civiles), cuestionó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la
constitucionalidad de la justicia penal militar en dos puntos:
Por un lado, la ADC sostuvo que las restricciones a la libre elección del abogado defensor de un
acusado sometido a proceso militar implicaban una violación al principio de defensa.
Por otro lado, el máximo tribunal entendió que el juzgamiento de militares por un tribunal militar no
garantizaba la independencia judicial, consagrada en la Constitución Nacional y en la Convención
Americana de Derechos Humanos.
En su fallo, la mayoría de la Corte (los jueces Eugenio Zaffaroni, Ricardo Lorenzetti, Carmen Argibay y
Carlos Fayt) hizo lugar al primero de los cuestionamientos planteados por la ADC, considerando que
se había violado el derecho de defensa de López, por lo que declararon nulo todo el proceso al que
había sido sometido y lo absolvieron.
LOS TRIBUNALES ESPECIALES.
Son los que se establecen para juzgar a aquellos delitos que sólo pueden cometer determinadas
personas. Ejemplo: un sacerdote viola el secreto de confesión: INTERVIENE EL TRIBUNAL
ESCLESÍASTICO, Un sacerdote comete un homicidio: INTERVIENE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA
ORDINARIO.

Guido Francisco Santoro.


33

ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD ARTÍCULO 15 C.N.


En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta
Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo
contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo
celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice, y los esclavos que de cualquier modo se
introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República.
La abolición de la esclavitud des el primer logro de la Igualdad.
La esclavitud implicaba el trato hacia las personas como si fueran una cosa.
La esclavitud convierte al ser humano en un objeto susceptible de apreciación pecuniaria y a
disposición de su dueño (derecho real).
No existe la ley de indemnizaciones a la cual se refiere el art. 15 de la C.N. Nunca fue dictada.
Respecto del delito de compraventa de personas, el art. 140 C.P. Contempla el delito de reducción a
la servidumbre.
Artículo 140 C.P.: Serán reprimidos con reclusión o prisión de 4 a 15 años el que redujere a una
persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal condición
para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el que obligare a una persona a realizar trabajos
o servicios forzados o a contraer matrimonio servil.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
En la época de la colonia hubo esclavos. El primer aniversario de la Revolución de Mayo se celebró
manumitiendo a esclavos.
En el segundo aniversario de la Revolución de Mayo: el Triunvirato dictó una enmienda para prohibir
la introducción de esclavos.
1813: se dispuso la libertad de vientres. Se reputó libres a todos los nacidos en las Provincias Unidas
del Río de la Plata desde el 31 de enero de 1813. Los hijos nacidos de esclavos eran libres. Luego,
quedarían libres los esclavos extranjeros que pisen el territorio argentino.
1820: el director Rodríguez dispuso que no podían trasladarse a las esclavas embarazadas del país.
1824: Las Heras (gobernador de Buenos Aires) dispuso que en el territorio del país no podían
venderse esclavos que se habían introducido como sirvientes.
1825: Tratado con Inglaterra. Nuestro país se compromete a cooperar con la abolición de la
esclavitud.
1853/60: Art. 15 C.N. “Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo
hecho de pisar el territorio de la República”, El texto aprobado en 1853 no incluía este precepto, que
fue incorporado en 1860 debido a un tratado firmado en 1857 por Urquiza (presidente de la
Confederación Argentina) y el Imperio de Brasil, por el cual la Confederación se comprometía a
extraditar al Imperio los esclavos fugitivos que ingresaban a territorio de la Confederación Argentina.

Guido Francisco Santoro.


34

P.S.J.C.R.: Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre.


1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre y tanto éstas, como la trata de
esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En los países donde
ciertos delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompañada de trabajos
forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe el
cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal competente. El trabajo forzoso no
debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física o intelectual del recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:


a. los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una persona recluida en
cumplimiento de una sentencia o resolución formal dictada por la autoridad judicial
competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control
de las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no serán puestos a
disposición de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado.
b. el servicio militar y, en los países donde se admite exención por razones de
conciencia, el servicio nacional que la ley establezca en jugar de aquél;
c. el servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la existencia o el
bienestar de la comunidad
d. el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.

Guido Francisco Santoro.


35

IDONEIDAD.
Art. 16 de la C.N.: la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay
en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto
y de las cargas públicas.
Este precepto contempla a la IGUALDAD y al MÉRITO.
La regla constitucional es clara: no todos son iguales para acceder a los puestos públicos, debe
preferirse a los más idóneos.
Se puede hablar de una idoneidad: física, técnica y ética.
La ley puede establecer diversas condiciones para ingresar en los empleos públicos, siempre que no
se establezca en un privilegio o en un obstáculo. ¿QUÉ PARÁMETROS SE PUEDEN UTILIZAR PARA
MEDIR LA IDONEIDAD?

• IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: eliminar los favoritismos o las exclusiones ilegítimas


• MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RECLUTAMIENTO: concursos
• CLÁUSULAS CONSTITUCIONALES DE IDONEIDAD: requisitos para acceder a un cargo, como
condiciones para ser diputado, senador, presidente de la Nación o miembro de la Corte
Suprema de Justicia.
• CASOS DE ESPECIFICACIÓN DE LA IDONEIDAD
• INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN
• OFICIALES DE LAS FUERZAS ARMAS
• CARRERA JUDICIAL IDONEIDAD EN EL EMPLEO DERECHO AL EMPLEO
• Expectativa de acceder a un empleo conforme a la idoneidad.
DERECHO DEL EMPLEO
Cuando el empleo opera mediante nombramiento u otra forma de incorporación de la
administración pública.
¿ES CONSTITUCIONAL LA REGLAMENTACIÓN DE LAS CONDICIONES Y CALIDADES PARA LAS
FUNCIONES PÚBLICAS? Si, La posibilidad reglamentaria no cabe en relación con los cargos electivos
porque se estaría violando las condiciones constitucionales de elegibilidad

Guido Francisco Santoro.


36

Unidad 5
Derechos sociales y de tercera generación

1- Los derechos sociales son un conjunto de derechos que buscan garantizar condiciones de
vida dignas para todos los ciudadanos. Estos derechos están vinculados a aspectos
fundamentales como la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y la seguridad social. La
idea es que el Estado tiene la responsabilidad de asegurar que todas las personas tengan
acceso a estas condiciones básicas para llevar una vida plena y participar activamente en la
sociedad. Derecho a la Educación: Se garantiza el acceso a la educación pública y gratuita,
desde el nivel inicial hasta el universitario. El Estado tiene la responsabilidad de promover y
financiar la educación.

• Derecho a la Salud: Se reconoce el derecho a la atención médica y a condiciones de salud


adecuadas. El sistema de salud público tiene la tarea de brindar servicios a todos los
ciudadanos.
• Derecho a la Vivienda Digna: Se busca garantizar el acceso a una vivienda adecuada para
todas las personas. Esto implica políticas públicas que promuevan la construcción de
viviendas y la regulación del mercado inmobiliario.
• Derecho al Trabajo: Se reconoce el derecho a trabajar en condiciones dignas y a recibir una
remuneración justa. Además, se promueven políticas de empleo y protección social.
• Derecho a la Seguridad Social: Los ciudadanos tienen derecho a acceder a sistemas de
seguridad social que brinden protección en situaciones como la vejez, la enfermedad, el
desempleo y otros eventos que puedan afectar la capacidad de trabajar y generar ingresos.
Estos derechos sociales están respaldados por la Constitución Nacional y por tratados
internacionales de derechos humanos. Además, han sido desarrollados a través de leyes y políticas
específicas implementadas por el gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la
población. Es importante destacar que el concepto de derechos sociales refleja la idea de justicia
social y equidad en la distribución de recursos y oportunidades en la sociedad argentina.

2)- El constitucionalismo social es un enfoque en el diseño y la interpretación de las constituciones


que busca garantizar y promover los derechos sociales y económicos de los ciudadanos. A lo largo de
la evolución histórica del constitucionalismo, ha habido diferentes momentos y contextos que han
influido en la incorporación y fortalecimiento de los derechos sociales en las constituciones de varios
países.
Constitucionalismo social en América Latina:
En muchos países de América Latina, a partir de mediados del siglo XX, se observó un cambio hacia
constituciones que incorporaban elementos de constitucionalismo social. Estos documentos
reconocían derechos económicos y sociales, como la educación, la salud y la seguridad social, y
buscaban abordar las desigualdades existentes.

Guido Francisco Santoro.


37

Constitucionalismo social en Europa:


En Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, varias constituciones incorporaron disposiciones
que buscaban garantizar la justicia social y el bienestar de la población. Estos cambios fueron, en
parte, una respuesta a las devastadoras consecuencias sociales y económicas de la guerra.

En resumen, la evolución del constitucionalismo social ha sido un proceso gradual que ha


respondido a los desafíos y demandas cambiantes de la sociedad a lo largo del tiempo. A medida que
las constituciones se han adaptado para abordar cuestiones sociales y económicas, el
constitucionalismo social ha ganado relevancia como un enfoque integral para garantizar derechos
humanos en todas las dimensiones de la vida de las personas.

3-) La Constitución de Argentina de 1949 y su posterior reforma en 1957 son eventos significativos
en la historia constitucional del país y han tenido impacto en varios aspectos, incluido el ámbito
laboral.
Constitución de 1949:
La Constitución de 1949 fue redactada y promulgada durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
Reflejó una visión política y social particular, caracterizada por un enfoque en la justicia social y los
derechos de los trabajadores.
En el ámbito laboral, la Constitución de 1949 introdujo importantes disposiciones para proteger los
derechos de los trabajadores. Reconoció el derecho de los trabajadores a participar en la dirección
de las empresas y estableció la protección de la estabilidad en el empleo.
También se establecieron derechos como la jornada laboral de ocho horas y el descanso semanal
remunerado. La Constitución de 1949 buscaba garantizar condiciones laborales más equitativas y
mejorar la posición de los trabajadores en la sociedad.
Reforma de 1957:
La Constitución de 1949 fue objeto de una reforma en 1956 y posteriormente derogada en 1957,
durante el gobierno militar que derrocó a Perón. La reforma de 1957 representó un cambio
significativo en la orientación política y social del país.
La reforma de 1957 eliminó varias disposiciones incluidas en la Constitución de 1949, incluyendo
aquellas relacionadas con la participación de los trabajadores en la dirección de las empresas y otros
aspectos laborales.
Se restauraron algunos principios de la Constitución de 1853, que tenía un enfoque más liberal y
limitado en términos de derechos laborales y sociales. La reforma de 1957 reflejó una orientación
política diferente, más enfocada en principios económicos liberales y menos en la intervención
estatal en la economía y en la protección de los derechos laborales.
En resumen, la Constitución de 1949 representó un período en el que se buscaron cambios
significativos para fortalecer los derechos de los trabajadores y promover la justicia social en

Guido Francisco Santoro.


38

Argentina. Sin embargo, la reforma de 1957 revirtió gran parte de estos cambios, reflejando una
transformación en la orientación política y social del país durante ese período.
Art.14 Bis: Es un pilar en la protección de los derechos laborales y sociales en Argentina,
reconociendo una amplia gama de derechos y estableciendo principios fundamentales para la
seguridad social y la organización sindical

• Protección del Trabajo: El artículo establece la protección del trabajo en sus diversas
formas, garantizando condiciones dignas y equitativas, jornada limitada, descanso y
vacaciones pagados, retribución justa, salario mínimo vital móvil, igual remuneración por
igual tarea, participación en las ganancias de las empresas, protección contra el despido
arbitrario, estabilidad del empleado público, entre otros.
• Derechos de los Gremios: Reconoce a los gremios el derecho de concertar convenios
colectivos, recurrir a la conciliación y al arbitraje, y el derecho de huelga. Además, los
representantes gremiales gozan de garantías para el cumplimiento de su gestión sindical y
estabilidad en el empleo.
• Seguridad Social: Establece que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que
debe tener carácter integral e irrenunciable. La ley debe establecer el seguro social
obligatorio, jubilaciones y pensiones móviles, protección integral de la familia, defensa del
bien de familia, compensación económica familiar y acceso a una vivienda digna.

4)- Derecho a la propiedad.


En Argentina, el derecho de propiedad está consagrado en la Constitución Nacional y se reconoce
con dos funciones principales: la función social y la función personal. Estas funciones buscan
equilibrar el derecho de propiedad con el interés público y el bienestar social. A continuación, se
explica cada una de estas funciones:
Función Social del Derecho de Propiedad:
La función social del derecho de propiedad implica que el ejercicio del derecho de propiedad debe
contribuir al bienestar y al interés general de la sociedad.
La Constitución Nacional argentina, en su Artículo 14 bis, establece que "el Estado otorgará los
beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable". Esto incluye la
protección de la vivienda familiar y la función social de la propiedad.
Función Personal del Derecho de Propiedad:
La función personal se refiere al reconocimiento del derecho de propiedad como un derecho
individual, inherente a la persona.
La propiedad privada está protegida como un derecho fundamental, pero su ejercicio debe tener en
cuenta la función social, es decir, no puede ser utilizado de una manera que perjudique gravemente
el interés general o los derechos de terceros.
Limitaciones al Ejercicio del Derecho de Propiedad:
El derecho de propiedad en Argentina no es absoluto y puede estar sujeto a limitaciones razonables
para garantizar su función social. Por ejemplo, las leyes pueden imponer restricciones para evitar
prácticas que perjudiquen a la comunidad o para asegurar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Guido Francisco Santoro.


39

En el ámbito urbanístico, las normativas locales suelen establecer restricciones y regulaciones para el
uso del suelo y la construcción, asegurando que las propiedades se utilicen de una manera que
beneficie a la comunidad.
Expropiación por Interés Público:
El Art.17 de la Constitución Nacional también reconoce el derecho del Estado a expropiar
propiedades privadas por razones de utilidad pública o interés social. Sin embargo, esta expropiación
debe realizarse mediante una ley y con una previa indemnización justa.

5-) Derechos de tercera generación en la reforma del 94:


La reforma constitucional de 1994 en Argentina introdujo importantes modificaciones en la
Constitución Nacional, incluyendo la incorporación de derechos conocidos como "derechos de
tercera generación" o "derechos de solidaridad". Estos derechos van más allá de los derechos civiles
y políticos (primera generación) y de los derechos económicos, sociales y culturales (segunda
generación), centrándose en aspectos relacionados con el medio ambiente, la paz, la identidad
cultural y otros temas globales y comunitarios. A continuación, se detallan algunos de los derechos
de tercera generación incorporados en la reforma de 1994:
Derecho a un Ambiente Sano:
El artículo 41 de la Constitución Nacional fue reformado para incluir el derecho de todos los
habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras.
Derecho a la Identidad Cultural:
Se incorporó el reconocimiento y garantía del respeto a la identidad cultural de los pueblos
indígenas, reconociendo sus preexistencias étnicas y culturales.
Derecho a la Paz:
Si bien la paz no se menciona específicamente, la reforma refuerza el compromiso con el sistema
democrático y la defensa de la Constitución como norma suprema, lo cual se interpreta como un
medio para preservar la paz y la estabilidad institucional.
Derechos de los Consumidores:
Se incluyen disposiciones que protegen los derechos de los consumidores y usuarios, reconociendo
la importancia de la defensa de los derechos económicos de quienes participan en relaciones de
consumo.
Estos derechos reflejan una comprensión más amplia de los derechos humanos, reconociendo la
interdependencia de los aspectos individuales, sociales y ambientales. La inclusión de los derechos
de tercera generación en la Constitución de Argentina busca abordar desafíos contemporáneos que
trascienden las fronteras nacionales y enfocarse en la construcción de sociedades más justas y
sostenibles.

Guido Francisco Santoro.


40

6-) Derechos de los indígenas:

El artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional reconoce la preexistencia étnica y cultural de
los pueblos indígenas. Este reconocimiento implica la valoración de sus culturas, tradiciones y
formas de organización social anteriores a la conformación del Estado argentino.

• Consulta y Participación:
La reforma de 1994 también establece el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre
todas aquellas medidas legislativas y administrativas que puedan afectar directamente a sus
comunidades y a participar en la gestión referida a sus recursos naturales y a otros intereses que los
afecten.

• Reconocimiento de la Jurisdicción y Autonomía:


La Constitución reconoce la jurisdicción de las comunidades indígenas sobre sus tierras,
reconociendo sus formas particulares de organización y gobierno. Además, se reconoce el derecho a
la participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a otros intereses que los afecten.
• Protección de Tierras Comunitarias:
El reconocimiento de la propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan los
pueblos indígenas, así como el reconocimiento de sus posesiones y propiedad sobre las tierras que
históricamente han ocupado, son aspectos clave.

• Derecho a la Educación Bilingüe e Intercultural:


La Constitución garantiza el derecho a la educación bilingüe e intercultural para los pueblos
indígenas, reconociendo la importancia de preservar y promover sus lenguas y culturas.
Estos derechos reflejan el compromiso de Argentina con el respeto a la diversidad cultural y la
protección de los derechos de los pueblos indígenas.

Guido Francisco Santoro.


41

Guido Francisco Santoro.


42

Unidad 6.
Derechos políticos, de la participación popular y la democracia.
1)- Sufragio.
“El sufragio es un derecho constitucional, es un medio institucional mediante el cual la población
emite una opinión o una decisión”. B. Campos.
Cumple una función legitimadora.
El código electoral nacional se encarga de disciplinar el proceso electoral, regulando: el sufragio, la
organización de las elecciones y el sistema electoral.
Art. 37. “Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al
principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia.
Cupo femenino: las listas que se presentan deberán tener mujeres en un mínimo de 30 % de los candidatos de
los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas.

El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.


La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y
partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el
régimen electoral.”
1. Universal: electores son los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción o naturalizados,
desde 18 años cumplidos que no tengan inhabilitaciones previstas en la ley.
Se prueba la calidad de elector mediante estar inscripto en el padrón. El sufragio deja de ser
universal cuando no permite acceder a cargos políticos de manera irrazonable.
¿Qué los menores de 18 años no voten, no lo hace perder la universalidad? De ninguna
manera, ya que es una restricción razonable, lo mismo ocurre con la condición de los
extranjeros
2. Igualdad: cada elector cuenta con un voto, independiente de sus condiciones.
3. Secreto: Esto implica que la decisión no sea conocida por todos, el código electoral sanciona
con prisión de 1 a 18 meses a quien revelare su voto al momento de emitirlo.
4. Obligatorio. Mayores de 70 años, a los menores entre 16 y 18 años, quienes se encuentren a
más de 500km del lugar de la votación, enfermos imposibilitados.
Clases de sufragios.
a) Voto valido.
b) Voto nulo: boleta no oficial, con elementos extraños, boleta con inscripciones, destrucción.
c) Voto impugnado: se cuestiona la identidad del elector. Las autoridades de mesa podrán
interrogar al votante y su coincidencia con el documento que presenta.
d) Voto recurrido: la validez es cuestionada por un fiscal.
e) Voto blanco: ni inscripción ni imagen.
Organización de las elecciones.
a. La división territorial: a los fines electorales, el territorio nacional se divide en distritos,
secciones, circuitos y mesas electorales.
Los distritos coinciden con la división política del país, lo constituyen las 23 provincias y CABA.

Guido Francisco Santoro.


43

Las secciones coinciden con la división de las provincias, divida en departamentos.


La circuición son subdivisiones de secciones que agrupan a los electores en razón de la
proximidad de su domicilio.
Las mesas electorales son subdivisiones de los circuitos por orden alfabético.

Cámara Nacional Electoral: Compuesta por 3 magistrados, tiene su asiento en Capital Federal y
entiende como alzada en las decisiones del juez electoral y de las juntas electorales. Tiene a su
cargo la organización del Registro Nacional de Electores.

Guido Francisco Santoro.


44

Sistemas electorales. Mecanismos para poder establecer como se eligen los diferentes candidatos.
División territorial: en base al territorio:

• Colegio único: en todo el territorio se eligen los mismos candidatos. (intendente, concejales,
gobernador, presidente.)
• División por circunscripciones: donde el tamaño de estas se mide por la cantidad de cargos
en juego, clasificadas en:
I. Uninominales: un solo cargo por jurisdicción. Solo admiten la representación por mayoría, el
ganador obtiene le único cargo a cubrir. Se divide el territorio en distritos en tantos cargos
haya a ocupar.
II. Plurinominales: dos o más cargos por jurisdicción. Se divide el territorio en algunos distritos
y cada uno elige a su candidato.
En argentina: colegio único para elecciones presidenciales, y 24 distritos para elecciones de
diputados y senadores.
a. Según las Candidaturas:
Circunscripciones uninominales las candidaturas se presentan en modo unipersonal.
En las plurinominales se presentan por medio de lista sabanas
Las alternativas de la lista sabana:

• Lista cerrada y bloqueada: el elector solo puede votar por los candidatos propuestos por el
partido, sin modificación ni orden ni personas.
• La lista cerrada y no bloqueada: el partido propone una serie de candidatos y el elector
define con una cruz a quien elige.
• La lista abierta: el partido solo realiza una propuesta de candidatos y entre los distintos
candidatos, cada votante elabora su propia lista.
En las elecciones nacionales las listas se encuentran cerradas y bloqueadas.
Conversión de votos en escaños. 2 sistemas.
Lista completa: el partido que obtiene la mayor cantidad de votos se queda con todos los cargos
en juego.
Lista incompleta: el partido que más voto obtuvo se lleva un cupo de cargos y el resto se asigna
a la segunda fuerza. (elección a senadores).
Doble vuelta o ballotage: se utiliza en elecciones uninominales, efectuándose la elección entre
las dos fuerzas más votadas en la primera vuelta.
Sistemas proporcionales: aplican métodos matemáticos para la asignación de bancas,
procurando que exista una correlación entre la cantidad de votos obtenidos y la cantidad de
cargos asignados, como el sistema dhont, usado para elegir diputados nacionales:

• Se toman los votos de cada partido y se dividen por una serie de divisores desde 1
sucesivamente hasta los cargos a cubrir.
• Se ordenan los cocientes de mayor a menor.
• Quien obtengan los cocientes mayores determinara los cargos.

Guido Francisco Santoro.


45

Mecanismos de participación ciudadana.


El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus autoridades, la democracia directa es
impracticable, mucho más aun en estos tiempos.
La democracia semi directa le permite a la población participar en la toma de decisiones.
Con la reforma del 1994 se incorporaron mecanismos de democracia semidirecta: la iniciativa y la
consulta popular.
- La iniciativa popular de leyes: una parte del cuerpo electoral somete un proyecto a
tratamiento por parte de las cámaras legislativas, para convertirse en ley. Es facultad del parlamento
darle o no su aprobación.
Art. 39. Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del 3% del padrón electoral nacional,
dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.
la ley exige:

• la obtención de un número de firmas de ciudadanos no inferior al 1.5 del padrón electoral, y


la representación de al menos 6 distritos.
• Presentarse por escrito, redactada en forma de ley, con exposición de motivos fundados,
descripción de gatos y origen de los recursos, y las firmas de los peticionantes aclaradas.
• Debe presentarse en mesa de entrada de la cámara de diputados y su rechazo no da
derecho a recurso alguno.

- El referéndum: consulta efectuada por las autoridades al cuerpo electoral, sobre una
disposición de carácter normativo. tiene fuerza vinculante, convirtiendo automáticamente
al proyecto en ley, y su desaprobación impide su entrada en vigor o bien deroga la norma
existente.
- El plebiscito: consulta efectuada por las autoridades al cuerpo electoral, pero no sobre un
proyecto, sino sobre una decisión de carácter político. La aprobación de un plebiscito indica
a los poderes políticos las preferencias que tiene la población. Es optativa para los votantes
y su decisión no es obligatoria. No tiene efecto vinculante
- Revocación de mandato: (Recall) Esta es una figura más propia del parlamentarismo, el
pueblo vota la legitimidad de quien ocupa el cargo

Guido Francisco Santoro.


46

Consulta popular.
Art. 40. El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el
pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar
a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.
La ley incorpora así, las variantes del plebiscito (consulta popular no vinculante) y referéndum
(consulta popular vinculante). (si/no)
Vinculante.
La ley estipula que el voto de la ciudadanía es obligatorio y establece que se declara la invalidez
cuando no hay participan al menos el 35 de los ciudadanos del padrón. La convocaría es por ley y
con la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara.
Se convierte en ley si obtiene el positivo, pero en caso de rechazo no puede ser retirado sino
después de dos años desde la consulta.
Se excluye del referéndum todo proyecto de ley que tenga iniciativa en una cámara determinada o
que requiera una mayoría calificada (reclutamiento de tropas, coparticipación federal, el primero
empieza en diputados, el segundo en senado.)
En cuanto a las mayorías calificadas, se excluye: declaración de reforma que pide 2 tercios,
jerarquización de derechos humanos que requiere 2 tercios.
No vinculante.
El voto no es obligatorio, puede ser convocada por el congreso, en cualquier cámara, o por el
presidente mediante decreto. Impone las mismas reglas y excepciones para el referéndum.
Revocatoria de mandato. Apelación de sentencia.

Iniciativa popular:
Está regulada en el Art.39 de la C.N “Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar
proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro
del término de doce meses. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por
ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución
territorial para suscribir la iniciativa. No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a
reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.”

Está regulada por el Art.4 y el Art.5 de la ley 24.747, la cual establece ciertos requisitos para su
correcto ejercicio.

Guido Francisco Santoro.


47

Art.4) La iniciativa popular requerirá la firma de un número de ciudadanos no inferior al uno y medio
por ciento (1,5 %) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y
deberá representar por lo menos a seis (6) distritos electorales.

Cuando la materia de la iniciativa sea de alcance regional el requisito del porcentual se cumplirá
considerando únicamente el padrón electoral del total de las provincias que componen dicha región,
sin tener en cuenta la cantidad de distritos que prevé el primer párrafo. (La cámara de origen es
cámara de diputados)

Art.5) La iniciativa popular deberá deducirse por escrito y contendrá:


a) La petición redactada en forma de ley en términos claros:
b) Una exposición de motivos fundada:
c) Nombre y domicilio del o los promotores de la iniciativa, los que podrán participar de las
reuniones de Comisión con voz de acuerdo a la reglamentación que fijen las mismas:
d) Descripción de los gastos y origen de los recursos que se ocasionaren durante el período previo a
presentar el proyecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados:
e) Los pliegos con las firmas de los peticionantes, con la aclaración del nombre, apellido, número y
tipo de documento y domicilio que figure en el padrón electoral.

Art.9) Si el proyecto de iniciativa popular es rechazado, no admitirá recurso alguno.

Guido Francisco Santoro.


48

Partidos políticos. (Art.38 C.N)


Estos representantes llevan adelante su gestión de acuerdo con una ideología determinada, la que
los agrupa en sectores que dan origen a los partidos políticos. Con el tiempo se concluyó que eran
consecuencia del sistema representativo.
Sus principales funcionen son coordinar y simplificar las opiniones e intereses; difusión de su
programa político; la selección de los candidatos; la organización de las elecciones y la apoyatura u
oposición a las medidas de gobierno.
La regulación abarca su creación, forma de organización, financiamiento, extinción y control de su
funcionamiento.
Existen 2 sistemas principales: el control ideológico, que analiza la compatibilidad de los principios y
fines de los partidos con el régimen político y se los sanciona en caso de discordancia; el control
externo, solo se reprimen las actividades del partido que sean contrarias al ordenamiento jurídico.
En la actualidad, el régimen de partidos políticos se encuentra regulado por la ley 23.298; por la ley
de financiamiento 26.215; y por la ley 26.571 en lo que se refiere al sistema de selección de
candidatos por internas abiertas, simultaneas y obligatorias.
Solo en 1994 se consagro su regulación a nivel constitucional, mediante la incorporación del nuevo
art. 38: “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su
creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la
competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus
dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio”.

Art. 38 “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que
garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la
competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la
información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus
dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.”

Guido Francisco Santoro.


49

La ley establece pautas para:


Organización: La constitución estableció la organización y funcionamiento democráticos, así como la
representación de las minorías.
La ley 23.298 regula la organización y funcionamiento de los partidos: exige, para su existencia, un
grupo de ciudadanos unidos por vinculo político permanente, una organización estable con
funcionamiento reglado por la carta organiza y el reconocimiento judicial de la personería jurídico-
política como partido. Se prevén:
• Partidos de distrito: se forma por la solicitud de la personería jurídico-política al juez federal.
Primero se debe obtener el reconocimiento provisional mediante la presentación del acta de
fundación y constitución; nombre del partido, declaración de principios y programa o bases
de acción, y carta orgánica sancionados por la asamblea de fundación; acta de designación
de las autoridades promotoras; domicilio partidario y designación de apoderados.
• Partidos nacionales: cuando el partido se inscribe en 5 distritos o más, le puede pedir al juez
del distrito el reconocimiento como partido nacional.
• Confederaciones: sean nacionales o de distritos, son uniones de partidos con vocación
estable, pero con derecho de secesión. Sus organismos centrales carecen del derecho de
intervención, a diferencia de lo que ocurre con los partidos nacionales, donde los partidos de
distritos no cuentan con el derecho de secesión, pero los organismos centrales tienen
facultad para intervenirlos.
• Alianzas: son de carácter transitorio y se deben oficializar antes de cada elección.
• Fusiones: son las formaciones de un nuevo partido, como consecuencia de la unión de dos o
más partidos existentes.
Los partidos se rigen por sus cartas organizas, en las cuales se fijan sus y obligaciones. Antes de la
elección de candidatos se debe sancionar una plataforma electoral o ratificar la anterior.
No pueden ser afiliados los excluidos del padrón electoral, el personal de las Fuerzas Armadas y de
las fuerzas de seguridad, y los magistrados judiciales. No se admite la doble afiliación.
Las elecciones internas para la elección de autoridades se rigen por la carta orgánica, pero la
selección de candidatos a cargos electivos se efectúa por el sistema de primarias abiertas,
simultaneas y obligatorias.
Acceso a la información pública y difusión de sus ideas: son dos derechos esenciales de los partidos,
dado que su función esencial es captar adeptos sobre la base de una coincidencia ideología. En
cuanto al acceso a la información pública, consiste en la facultad de solicitar al gobierno los datos
necesarios para un adecuado ejercicio del control político, así como para efectuar planes de
gobierno.

Guido Francisco Santoro.


50

Financiamiento: el financiamiento estatal es acorde con la declaración de que los partidos son
instituciones fundamentales del sistema democrático. Siendo ello así, no puede el Estado
desentenderse de su sostenimiento.
La ley que se ocupa del financiamiento de los partidos políticos: establece que todos los bienes de
los partidos, así como las operaciones que con ellos se realicen, siempre que tengan por finalidad la
actividad partidaria, se encuentras exentos de todo tributo nacional.
El financiamiento puede ser público o privado.
Los partidos deben destinar un mínimo del 20% de lo que reciben en actividades de capacitación
para la función pública, formación de dirigentes e investigación. Se regula la designación de un
tesorero y la forma en que deben llevarse las cuentas y los libros.
En cuanto a las campañas electorales, se ha previsto tanto el financiamiento público como privado, y
se diferencian los fondos según se traten de elecciones presidenciales, para diputados o para
senadores.
En los años electorales, la ley de presupuesto general de la Administración nacional debe prever
partidas diferenciadas.
Los espacios publicitarios en radios, tv o medios gráficos se distribuyen la mitad de manera
igualitaria para todas las agrupaciones y la otra mitad en proporcionalidad a los votos obtenidos en
la elección anterior, impidiendo así que los partidos contraten tal publicidad.
En cuanto al financiamiento privado, se prohíbe a las agrupaciones recibir donaciones que superen
el monto equivalente a la diferencia entre el tope máximo de gastos de campaña fijado por esta
ley y el monto del aporte extraordinario para campaña electoral correspondiente al partido o
alianza.
Control estatal de los partidos políticos: la actual ley establece que los partidos pueden caducar o
extinguirse:
La caducidad provoca la cancelación de la inscripción del partido en el registro público
correspondiente, perdiendo su personalidad política, pero, luego de pasada una elección, la
habilitación se puede solicitar nuevamente.
Causas de caducidad: la no realización de elecciones partidarias internas durante 4 años; la no
presentación a dos elecciones nacionales consecutivas; no alcanzar el 2% del padrón electoral su
distrito durante dos elecciones consecutivas; no haber acompañado, previa intimación judicial, el
acta de designación de las autoridades promotoras del partido o no llevar de modo regular los libros
de inventario, de caja y de actas, y el fichero de afiliados; no mantener la afiliación exigida para la
constitución; ejercer cargos partidarios o presentar como candidatos a personas procesadas o
condenadas por crímenes de lesa humanidad, de guerra, genocidios, torturas o graves violaciones de
derechos humanos y, en caso de tratarse de un partido nacional, por no encontrarse vigente en al
menos 5 distritos.

Guido Francisco Santoro.


51

La extinción da lugar a la disolución del partido y no permite un nuevo reconocimiento con el mismo
nombre, la misma carta organiza, declaración de principios, programa o base de acción política por
el término de 6 años.
Además, los bienes del partido tienen el destino previsto en la carta orgánica y, si esta nada dice,
ingresan al Fondo Partidario Permanente.
Causas de extinción: por decisión partidaria, plasmada en las causales de la carta orgánica, o bien
como sanción, cuando las autoridades del partido o candidatos no desautorizados por aquellas
cometan delitos de acción pública o impartan instrucción militar a sus afiliados o los organicen
militarmente.
Por las causas de ambos se verifica que las sanciones se aplican solo como consecuencia de las
acciones que realiza el partido o sus dirigentes, no por su ideología.
Modificaciones al régimen electoral y al sistema de partidos políticos.
El art 77, incorporado con la reforma del ́94, en su párrafo 2 establece: “los proyectos de ley que
modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta
del total de los miembros de las Cámaras”.
Se impuso una mayoría agravada para que las modificaciones sean impuestas por ser fruto de
consenso.
Partidos políticos en el ámbito provincial. El tratamiento que le da la Constitución y las leyes del
Congreso a los partidos políticos rige en el ámbito federal.
Cada provincia puede dictar su propia reglamentación, siempre y cuando cumplan con los principios
básicos.
Clases de luchas. (Duverger), fundamento para el control ideológico. B Campos.
Esta disyunción de consenso y conflicto ha llevado a Duverger hablar de dos clases de lucha, por un
lado, la lucha sobre el régimen o contra el régimen, donde la distinción radica en los límites, cuando
se lucha en el régimen se acepta y toma como correcto un orden mínimo y unas instituciones básicas
que están fuera de la discusión y cuando se lucha sobre el régimen lo que se quiere cambiar es el
régimen mismo destruyendo su base y sus instituciones para reemplazarlas por otras.

Paréntesis: sistema provincial para elegir diputados, santa fe, sistema listo incompleta y el resto se
reparte mediante el sistema dhont con las demás fuerzas.

Guido Francisco Santoro.


52

Ruptura del orden constitucional.


Nuestro país sufrió la ruptura del orden constitucional como consecuencia de los Golpes de Estado.
En el Golpe de 1930 Aramburu informó al máximo tribunal la asunción del gobierno y La Corte
Suprema emitió una acordada mediante la cual lo reconoció porque contaba con la fuerza para
“asegurar la paz y el orden de la Nación y, por consiguiente, para proteger la libertadla vida y la
propiedad de las personas”; entendió que la validez de sus actos se fundaba en razones de policía
y seguridad, por lo que no era posible “discutir la legalidad de las designaciones de los
funcionarios”.
Fijo como límites que si “en el desenvolvimiento de la acción del gobierno de factillos funcionarios
que lo integran desconocieran las garantías individuales o las de la propiedad y otras de las
aseguradas por la Constitucional administración de justicia las restablecería en el mismo alcance que
lo habría hecho con el Ejecutivo de derecho”.
Como criterio, fijó que el gobierno de facto solo podía asumir las facultades propias del Poder
Ejecutivo, y expreso que “se desprende que ese gobierno tuvo las facultades ejecutivas, mas no las
legislativas y judiciales”, aunque les permitió legislar en algún caso imprescindible, pero la
legislación así emitida perdería vigencia al terminar el gobierno de facto.
El posterior Congreso de 1932 ratifico cada decreto ley que consideraba que debía seguir rigiendo.
En el Golpe de 1943, La Corte Suprema siguió el criterio anteriormente expuesto, sosteniendo que
un gobierno de facto es transitorio entre dos gobiernos constitucionales y, por lo tanto, “si le es
ineludible ejercer facultades legislativas se trata del mínimo indispensable para mantener el
funcionamiento del estado y cumplir los fines de la revolución, por lo que vuelto el país a la
normalidad sus disposiciones dejan de regir para lo futuro, salvo su ratificación por el Congreso”.
En 1946 el Congreso ratifico la legislación de facto para su vigencia posterior.
El golpe de 1955 no solo legislo, sino que también sus normas fueron dictadas para regir en el
gobierno posterior. La Corte Suprema entendió que las normas de facto sólo eran válidas en tanto
tuviesen vigencia efectiva. Así admitió la validez de la ley 16.986 de amparo, expresando que “las
normas dictadas por el gobierno de facturen tanto hayan tenido efectividad, continúan en vigor
mientras no sean derogadas por el Congreso en funciones constitucionales”.
La Corte Suprema posterior no corroboro dicho criterio, sino que admitió la vigencia irrestricta, al
afirmar que “esta Corte ha reconocido en reiterados pronunciamientos la validez de las normas
legales dictadas por los gobiernos de facto como así también que su vigencia se mantiene mientras
no medie derogación por parte de la autoridad legislativa prevista en la Constitución nacional”.
Con el retorno a la democracia, el máximo tribunal entendió que las normas de facto solo
continuaban en vigencia si contaban con un reconocimiento expreso o implícito del gobierno
constitucional posterior. Luego, en 1990 el tribunal retomó los criterios de vigencia irrestricta,
fundamentando a favor de la validez de las normas dictadas por el gobierno de facto, mientras no
sean derogadas, y que estas consideraciones no quedaban desvirtuadas por la facultad que se le
reconoce al gobierno de derecho de derogar las leyes porque resulta claro que “la instauración de la
normalidad institucional no puede estar en pugna con el respeto a las garantías que la Constitución
consagra”.

Guido Francisco Santoro.


53

La teoría de la ratificación expresa o tácita fue reparada al incorporarse a la Constitución el nuevo


art. 36.
Defensa del orden democrático se incorporó el nuevo artículo 36, el cual consagro la defensa del
orden democrático.

Criterio constitucional.
El art. 36 en su redacción definitiva establece: “Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando
se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema
democrático. Estos actos serán insanablemente nulos. Sus autores serán pasibles de la sanción
prevista en el art. 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los
beneficios del indulto y la conmutación de penas. Tendrán las mismas sanciones quienes, como
consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta
Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las
acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza
enunciados en este artículo. Atentaran asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en
grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el
tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.
El congreso sancionara una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función”.
El primer párrafo establece una serie de condiciones que tienen que estar presentes para que se
apliquen las penalidades que fija la normativa: interrupción de la observancia de la constitución; que
esa interrupción sea efectuada por actos de fuerza, y que esos actos sean dirigidos contra el orden
institucional y el sistema democrático. Los golpes de Estado argentinos han cumplido las tres
condiciones.
El párrafo 2°y 3° establecen las sanciones para quienes cometan estos actos. A los efectos de las
sanciones, se equipará a quienes cometan los actos de fuerza con quienes usurpen las funciones
previstas para las autoridades establecidas en la C.N y en las provinciales.
En el párrafo 4° se consagra el derecho de resistencia a la opresión. Este derecho reconoce la
facultad de los ciudadanos de oponerse a regímenes injustos y, en nuestro sistema constitucional, el
Congreso puede por mal desempeño destituir al presidente, mediante juicio político.
Además, periódicamente, la realización de las elecciones serán las que “destituyan” al supuesto
tirano.
El párrafo 5° considera un atentado contra el orden democrático cometer delitos dolosos contra el
Estado que conlleven enriquecimiento.

Guido Francisco Santoro.


54

Lo que se ha querido remarcar es la importancia que tiene la honestidad de los funcionarios para el
correcto desarrollo de la democracia. La norma finalmente establece la obligación del Congreso de
dictar una ley de ética pública, la cual fue promulgada en 1999 bajo en número 25.188. Establece
quienes se encuentran comprendidos, las pautas de comportamientos, el régimen de declaración
jurada, las incompatibilidades y conflictos de intereses, la creación de la Comisión Nacional de Ética
Pública y modificaciones al Código Penal.
Ética en la función pública.
La ley establece las reglas de conducta que deben seguir los funcionarios públicos, regula la
presentación de declaraciones juradas y el régimen de incompatibilidades.
¿Qué es una incompatibilidad?
Es la imposibilidad de desempeñar dos funciones a la vez o de cobrar sumas de dinero de dos
fuentes distintas al mismo tiempo.
¿Qué incompatibilidades tiene una persona que cumple una función pública?
Existen funciones públicas que tienen un régimen propio de incompatibilidades.
Pero, en general, un funcionario público tiene incompatibilidad para:
prestar servicios a personas que tienen una concesión del Estado, siempre que tenga competencia
directa para contratar, obtener, gestionar o controlar esas actividades;
prestar servicios a personas que son proveedores del Estado, siempre que el tenga competencia
directa para contratar, obtener, gestionar o controlar esas actividades;
prestar servicios a personas que realizan actividades reguladas por el Estado, siempre que tenga
competencia directa para contratar, obtener, gestionar o controlar esas actividades.
ser proveedor por sí o por terceros del organismo del Estado en donde desempeña sus funciones;
actuar en los entes reguladores de empresas privatizadas o dadas en concesión por el Estado cuando
haya participado en el proceso de esas privatizaciones. La incompatibilidad dura 3 años a partir de la
última adjudicación en la que haya participado.
¿Los funcionarios deben informar si tienen alguna incompatibilidad?
Sí. Deben presentar una declaración jurada.
¿Qué debe hacer el funcionario o funcionaria que tiene una incompatibilidad?
• Renunciar a la actividad incompatible antes de asumir la función pública.
• No intervenir en cuestiones relacionadas con las personas o actividades incompatibles con
las que estuvo relacionado en los últimos 3 años.
• No intervenir en cuestiones relacionadas con las actividades incompatibles en las que tenga
participación societaria.

Guido Francisco Santoro.


55

¿Qué pasa si un funcionario o funcionaria interviene en un acto relacionado con una actividad
incompatible con sus funciones?
El acto es nulo de nulidad absoluta.
Además, las empresas contratantes o concesionarias de servicios del Estado también serán
responsables por los daños que esos actos le causen al Estado.

Doctrinas de facto. Gobierno de facto.


Gobierno de facto es aquél que accede al poder como consecuencia de un golpe de estado o de una
revolución, y que no encuentra en el derecho existente un título que le permita ejercitar la autoridad
soberana.
La doctrina de facto. Tesis de reconocimiento VS la tesis legitimista. Corrientes y análisis
Es la elaboración efectuada por los autores para estudiar, explicar, justificar de alguna manera y
encuadrar jurídicamente el ejercicio del poder por parte de los gobernantes de facto.
Es una elaboración doctrinaria y una praxis. Praxis surgida de la realidad de la costumbre de los usos
y prácticas, y de la jurisprudencia durante las épocas de facto, varios son los problemas planteados
en esta doctrina: La doctrina de facto se ha ocupado de fabricar tesis de reconocimiento, es decir, de
encontrar algún motivo para preparar ese reconocimiento al gobernante sin legitimidad de origen.
La tesis de reconocimiento.
Revolución, golpe de Estado.
Políticamente, la palabra revolución consigna un cambio violento de las estructuras políticas y
constitucionales e implica la instalación de un régimen político distinto a aquel contra el cual la
revolución se realiza. El golpe de Estado por otro lado hace un cambio de elenco gobernante. Es
también violento, pero no cambia el régimen en sí mismo, sino destruye a los titulares del poder y
los reemplaza por otro.

Derecho de resistencia: Se refiere a la capacidad de los ciudadanos para resistir y oponerse a actos
de gobierno que consideran ilegales o violatorios de los derechos fundamentales. Este concepto
está relacionado con la idea de la soberanía popular y el derecho a la resistencia frente a situaciones
de abuso de poder o violación de derechos.
La Constitución Nacional de la República Argentina reconoce en su artículo 36 el derecho de
resistencia como un derecho político. El artículo establece que "los ciudadanos de la Nación tienen el
derecho de petición individual o colectiva ante las autoridades, quienes están obligadas a darles una
pronta y completa respuesta. De igual manera, todo ciudadano puede interponer acciones expeditas
y rápidas de amparo, siempre y cuando no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u
omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado de la Nación o una ley, o los derechos reconocidos por esta
Constitución, un tratado de la Nación o una ley, o los derechos reconocidos por el artículo 20".

Guido Francisco Santoro.


56

Este derecho de resistencia se entiende como una medida extrema y se espera que los ciudadanos
primero agoten otras vías legales y pacíficas para la resolución de conflictos. Además, cualquier acto
de resistencia debe estar respaldado por la legalidad y la legitimidad de acuerdo con la Constitución
y las leyes argentinas.

Estado de sitio:

El estado de sitio es una medida excepcional que puede ser implementada por el gobierno en
casos de grave alteración del orden público o de situaciones que pongan en peligro la seguridad de
la Nación. En Argentina, la posibilidad de declarar el estado de sitio está regulada por la Constitución
Nacional en el artículo 23. Según la Constitución, el estado de sitio puede ser decretado por el
presidente de la Nación con aprobación del Congreso. El Congreso debe ratificar la medida dentro
de los diez días de su inicio, de lo contrario, el estado de sitio queda automáticamente suspendido.
Durante el estado de sitio, el gobierno tiene la facultad de tomar medidas excepcionales para
mantener o restablecer el orden, incluso restringir ciertos derechos y garantías constitucionales. Las
facultades del gobierno durante el estado de sitio pueden incluir la detención de personas, la
limitación de la circulación, la censura de la prensa, entre otras medidas. Sin embargo, es importante
destacar que estas acciones deben estar enmarcadas dentro de los límites constitucionales y
respetar los derechos fundamentales en la medida en que sea posible dadas las circunstancias.
El estado de sitio es una medida excepcional y su implementación está sujeta a controles y
equilibrios para evitar posibles abusos. La declaración de estado de sitio en Argentina ha sido un
tema de debate en diferentes momentos de su historia, y su aplicación se ha limitado a situaciones
realmente excepcionales.

Guido Francisco Santoro.


57

Artículo 23.- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio
de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la
provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las
garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República
condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a
arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir del territorio
argentino.

Art. 99. Corresponde al poder ejecutivo, inc. 16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la
Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de
conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución
que corresponde a este cuerpo. El presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo
23.
Artículo 61.- Corresponde también al Senado autorizar al presidente de la Nación para que declare
en estado de sitio, uno o varios puntos de la República en caso de ataque exterior.

Art. 75. Corresponde al congreso, inc. 29. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la
Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante
su receso, por el Poder Ejecutivo.

Guido Francisco Santoro.


58

Suspensión y limitación de las garantías constitucionales.

Guido Francisco Santoro.


59

Unidad 7.
Derecho procesal constitucional federal y de la provincia de Santa Fe

1)- . Garantías de libertad y seguridad individuales. Concepto


Art.9: Ningún habitante de la Provincia puede ser privado de su libertad corporal, o sometido a
alguna restricción de la misma, sino por disposición de autoridad competente y en los casos y
condiciones previstos por la ley. Toda persona que juzgue arbitraria la privación, restricción o
amenaza de su libertad corporal, puede ocurrir ante cualquier juez letrado, por sí o por intermedio de
cualquier otra que no necesita acreditar mandato, para que la haga comparecer ante su presencia y
examine sumariamente la legalidad de aquéllas y , en su caso, disponga su inmediata cesación.
Ninguna detención puede prolongarse por más de veinticuatro horas sin darse aviso al juez
competente y ponerse a su disposición al detenido, ni mantenerse una incomunicación por más de
cuarenta y ocho horas, medida que cesa automáticamente al expirar dicho término, salvo prórroga
por auto motivado del juez. Queda proscripta toda forma de violencia física o moral sobre las
personas sometidas a privación o restricción de su libertad corporal. Nadie puede ser penado sino en
virtud de un proceso y de una típica definición de una acción u omisión culpable previamente
establecidos por la ley, ni sacado del juez constituido con anterioridad por ésta, ni privado del
derecho de defensa. No se puede reabrir procesos fenecidos, sin perjuicio de la revisión favorable de
sentencias penales en los casos previstos por la ley procesal. Cuando prospere el recurso de revisión
por verificarse la inocencia del condenado, la Provincia indemniza los daños que se le hubieren
causado. Las cárceles serán sanas y limpias y adecuadas para la readaptación social de los
internados en ellas. No se alojará a encausados juntamente con penados y los procesados o
condenados menores de diez y ocho años y las mujeres lo serán en establecimientos especiales. La
ley propende a instituir el juicio oral y público en materia penal
El articulo 9 reúne en su apretado texto, las bases constitucionales del derecho procesal santafesino.
En ello incluye las garantías generales del debido proceso legal, el habeas corpus, la publicidad y la
oralidad en materia penal.
Resulta novedoso, que la convención reformadora allá instaurado figuras como el habeas corpus y la
prohibición de detención por más de 24 horas sin dar aviso al juez. Ya que estas figuras fueron
implementadas internacionalmente en el pacto de san José de costa rica en 1969, 7 años después de
la sanción de la constitución.

• Instauración del habeas corpus


• Prohibición de detención por más de 24 horas sin dar aviso al juez competente
• Prohibición de incomunicación por más de 48 horas sin conocimiento del juez competente
• Garantía general del debido proceso
• Garantía de defensa en juicio
• Principio de la revisibilidad favorable a sentencias penales “in dubio pro-reo”
• Prohibición de toda forma de violencia física o moral sobre las personas restringidas o
detenidas en su libertad corporal.

Guido Francisco Santoro.


60

2-) Inmunidad de las acciones privadas. Principio de legalidad

La Corte Suprema Provincial, en sentencia del 14/11/1989 dijo “La regla nullum crimen, nulla poena
sine praevia lega poenali del articulo 18 de la C.Nacional y el Art.9 de la provincial, asigna a uno de
los tres poderes estatales (poder legislativo) la facultad de enumerar los hechos punibles y las penas
pertinentes de modo que tanto unos y otras constituyen un numerus clausus en reciproca e
inalterable correspondencia”

Guido Francisco Santoro.


61

3-) Debido proceso. Exigencias constitucionales


Las exigencias constitucionales del debido proceso son fundamentales para garantizar un juicio justo
y proteger los derechos fundamentales de las personas. Estas exigencias pueden variar en detalle
según la jurisdicción y el sistema legal, pero en términos generales, las siguientes son algunas de las
exigencias constitucionales comunes asociadas al debido proceso:

Notificación adecuada: La persona tiene derecho a ser notificada de los cargos en su contra y de los
procedimientos legales que se llevarán a cabo. Esto le permite preparar una defensa adecuada.
Derecho a un juicio imparcial: Implica el derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial e
independiente. Esto incluye la prohibición de prejuzgar y la garantía de que el tribunal esté libre de
conflictos de interés.
Derecho a la defensa: La persona tiene el derecho a ser asistida por un abogado competente y a
presentar pruebas en su defensa.
Presunción de inocencia: La presunción de que una persona es inocente hasta que se demuestre su
culpabilidad más allá de una duda razonable.
Derecho a un juicio público y rápido: Implica que los juicios deben ser públicos, a menos que existan
razones específicas para la confidencialidad, y deben celebrarse sin demoras indebidas.
Cosa juzgada: La persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito después de haber sido
absuelta o condenada por ese delito.
Prohibición de la autoincriminación: La persona no puede ser obligada a testificar en su contra.
Recursos judiciales efectivos: La posibilidad de apelar decisiones judiciales y contar con recursos
judiciales efectivos para impugnar violaciones al debido proceso.

4-) Indemnización por error judicial. Irretroactividad de la ley

Concepto: Acción que se dirige contra el Estado para obtener la reparación pecuniaria, por haber
sido condenado o privado de libertad por una resolución injustificadamente errónea o arbitraria.

Desarrollo: Este tipo de indemnización se basa en el reconocimiento de que el sistema judicial no es


infalible y que pueden ocurrir errores que lleven a la condena de personas inocentes.
El derecho a la indemnización por error judicial está consagrado en el artículo 18 de la
Constitución Nacional de Argentina, que establece el principio de la presunción de inocencia y
garantiza el derecho a la defensa en juicio. Además, la Ley 24.488, conocida como la "Ley de
Resarcimiento por Error Judicial", regula específicamente este tema.
Algunos de los requisitos y condiciones para poder acceder a la indemnización por error judicial en
Argentina incluyen:

Guido Francisco Santoro.


62

Revisión del caso: La persona debe demostrar que su condena ha sido revisada y anulada como
resultado de un error judicial. Esto puede implicar la presentación de nuevas pruebas, la
identificación de fallas en el proceso legal original, o la revisión de la sentencia por un tribunal
superior.
Inocencia comprobada: Es necesario que la persona demuestre su inocencia, es decir, que no
cometió el delito por el cual fue condenada.
Culpa del Estado: La indemnización por error judicial se basa en la responsabilidad del Estado por los
errores cometidos en el sistema de justicia. La persona debe demostrar que el error fue atribuible al
Estado y no a su propia conducta.
Solicitud formal: La persona que busca la indemnización debe presentar una solicitud formal ante
las autoridades competentes.
La Ley de Resarcimiento por Error Judicial establece el procedimiento y los criterios para determinar
la indemnización, que puede incluir compensación económica por el tiempo pasado en prisión y
otros daños sufridos como resultado del error judicial.
Es importante destacar que cada caso es único y debe ser evaluado individualmente. Las leyes y
regulaciones pueden cambiar, por lo que es recomendable consultar fuentes legales actualizadas o
buscar asesoramiento legal específico en casos de indemnización por error judicial en Argentina.

5-) Inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia


Ambos principios están consagrados en el Art.18 de la C. Nacional y en el Art.10 de la C. Provincial.
Art.18 C. Nacional:” El domicilio es inviolable, así como la correspondencia epistolar y los papeles
privados, y una ley determinará en qué casos y con que justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación.”
Art.10 C. Santa Fe: "El domicilio es inviolable. No se puede efectuar en él registros, inspecciones o
secuestros sino en los casos y en las condiciones que fije la ley. Son igualmente inviolables la libertad
y el secreto de la correspondencia y de todo otro medio de comunicación y sus restricciones pueden
realizarse sólo cuando la ley las autorice y con sus garantías”

El articulo bajo examen contiene principios de seguridad jurídica que protegen a los habitantes de la
provincia combinando derechos civiles básicos como el de libre circulación o la libertad de
comunicación, con garantías procesales específicas como lo son la inviolabilidad del domicilio y el
secreto de correspondencia.

Aspectos dostrinarios: El espacio domiciliario, desde tiempos inmemoriales, resulta un recinto


privado donde, en la medida que no se perjudique a terceros ni se afecte el orden o la moral publica
“esta reservado a Dios y excento de la autoridad de magistrados”.
La alusion a la libertad y secreto de correspondencia y “otros medios de comunicación" dispara el
halo protector del articulo 10. A los avances tecnologicos que en materia de comunicación, resultan
vertiginosos.

Guido Francisco Santoro.


63

Asi quedan protegidas no solo la antigua manera de cartearnos por medio del soporte de papel, sino
los e-mails, los mensajes de textos, las comunicaciones robotizadas, la informacion surgidas de las
historias clinicas, los legajos personales de cualquier naturaleza, las comunicaciones telefonicas
digitales analogicas o satelitales y cualquier otro medio que se utilice para expresion de la libertad
de intimidad. La proteccion no puede ser absoluta y convertir al domicilio o la comunicación en un
espacio ductil para la comision de delitos o contravenciones ni la afirmacion de su impunidad.

Aspectos procesales: La ley de regulacion de las incursiones al domicilio o papeles privados no se


dicto a nivel nacional, aunque esta relamentacion ha sido llevada a cabo por los codgios procesales,
los que contienen disposiciones relativas a los requisitos para practicar allanamientos. El codigo
procesal penal de Santa Fe en su Art.285 dispone que “El Fiscal requerirá al Juez de la Investigación
Penal Preparatoria la correspondiente orden, cuando para practicar la medida de investigación sea
imprescindible el allanamiento de domicilio, la interceptación de correspondencia, la intervención de
las comunicaciones o cualquier otra medida que pudiera afectar derechos y garantías amparados
constitucionalmente.”
En cuanto a las denominadas “Exclusiones probatorias”, dice el articulo 162 “Carecerá de toda
eficacia la actividad probatoria cumplida vulnerando garantías constitucionales.
La ineficacia se extenderá a todas aquellas pruebas que, con arreglo a las circunstancias del caso, no
hubieran podido ser obtenidas sin su violación y fueran consecuencia necesaria de ella”

6-) Habeas corpus: Antecedentes. Jurisprudencia. Su regulacion en la constitucion nacional y


provincial. Legislacion

Concepto: Como ya dijimos antes, El hábeas corpus es un procedimiento que protege tu libertad
cuando es amenazada de forma ilegal por una autoridad o si estás en una cárcel y se agravan tus
condiciones de encierro. La expresión "habeas corpus" proviene del latín y significa "que tengas tu
cuerpo", lo que refleja la esencia de esta herramienta legal que busca prevenir detenciones
arbitrarias o ilegales.

En Argentina, el hábeas corpus está reconocido y protegido por la Constitución Nacional y por
tratados internacionales de derechos humanos. La Constitución Nacional, en su artículo 43, reconoce
expresamente el hábeas corpus como una garantía fundamental. Además, el artículo 75, inciso 22,
otorga jerarquía constitucional a diversos tratados internacionales de derechos humanos,
incluyendo la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica),
que también establece el derecho al hábeas corpus.
Es importante señalar que el hábeas corpus es una herramienta fundamental para la protección de
los derechos humanos en Argentina y en muchos otros sistemas legales. Su propósito es asegurar
que ninguna persona sea detenida o privada de su libertad de manera arbitraria o ilegal, y su
aplicación es esencial para la preservación del Estado de Derecho y la garantía de los derechos
individuales.
Algunos aspectos clave del hábeas corpus en Argentina incluyen:

Guido Francisco Santoro.


64

Legitimación para presentar hábeas corpus: Tanto la persona afectada directamente como
cualquier tercero en su nombre pueden presentar un hábeas corpus. También pueden presentarlo
organismos de derechos humanos, defensores oficiales y el Ministerio Público.
Finalidad: El hábeas corpus puede presentarse para impugnar detenciones arbitrarias, ilegales o que
violen los derechos fundamentales de la persona detenida.
Procedimiento: El procedimiento del hábeas corpus es rápido y de carácter sumario. El juez debe
actuar de manera inmediata para determinar la legalidad de la detención.
Amplitud del hábeas corpus: El hábeas corpus puede presentarse no solo en casos de detención
penal, sino también en situaciones que afecten la libertad personal, como arrestos policiales
arbitrarios, situaciones de privación ilegítima de la libertad en instituciones psiquiátricas, entre otros.
En Santa Fe encontramos el habeas corppus regulado en el Art.9 (Ya mencionado anteriormente)
“Toda persona que juzgue arbitraria la privación, restricción o amenaza de su libertad corporal,
puede concurrir ante cualquier juez letrado, por sí o por intermedio de cualquier otra que no necesita
acreditar mandato, para que la haga comparecer ante su presencia y examine sumariamente la
legalidad de aquéllas y, en su caso, disponga su inmediata cesación. Ninguna detención puede
prolongarse por más de veinticuatro horas sin darse aviso al juez competente y ponerse a su
disposición al detenido, ni mantenerse una incomunicación por más de cuarenta y ocho horas,
medida que cesa automáticamente al expirar dicho término, salvo prórroga por auto motivo del
juez.”
8-) La accion del Habeas Data.Regulacion
La acción de habeas data es un derecho fundamental que protege la intimidad y el manejo de la
información personal de las personas. Esta acción se refiere al derecho de acceder, conocer,
actualizar y rectificar la información personal que está en posesión de terceros, ya sean entidades
públicas o privadas. El objetivo es proteger la privacidad y control que las personas tienen sobre sus
datos personales.
En Argentina, la acción de habeas data está reconocida en la Constitución Nacional y se encuentra
regulada en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), que establece los principios y
derechos relacionados con el tratamiento de datos personales.
La acción de habeas data es una herramienta importante para empoderar a las personas en el
control de su información personal y proteger su privacidad en un contexto en el que el manejo de
datos se ha vuelto cada vez más frecuente en la sociedad moderna.

Algunos puntos clave de la acción de habeas data en Argentina incluyen:


Derechos del titular de los datos: El titular de los datos personales tiene el derecho de acceder a la
información que sobre él se encuentre en bases de datos públicas o privadas, y de solicitar la
corrección, actualización o supresión de dicha información.
Consentimiento: El tratamiento de datos personales requiere el consentimiento informado del
titular, salvo en casos específicos establecidos por la ley.
Finalidad: Los datos personales solo pueden ser recabados para fines determinados y legítimos, y no
pueden ser utilizados para fines distintos a aquellos para los cuales fueron recabados.

Guido Francisco Santoro.


65

Seguridad de los datos: Los responsables de bases de datos deben implementar medidas de
seguridad para proteger la información personal contra accesos no autorizados, alteración,
divulgación o destrucción.
Registro de bases de datos: Los responsables de bases de datos deben registrarlas en el Registro
Nacional de Bases de Datos, establecido por la Ley 25.326.
Derecho de acción: La persona afectada puede recurrir a la Justicia para ejercer la acción de habeas
data en caso de que considere que sus derechos a la privacidad y protección de datos personales han
sido vulnerados.

9-) Tutela judicial sumaria y efectiva de los derechos humanos. Nocion


La tutela judicial sumaria y efectiva de los derechos humanos se refiere a la posibilidad de acceder
rápidamente a un recurso legal para proteger y hacer valer los derechos fundamentales de una
persona de manera expedita y eficaz. Esta noción se basa en el principio de que la justicia debe ser
accesible y oportuna, especialmente cuando se trata de la protección de derechos humanos. Esta
noción de tutela judicial sumaria y efectiva es fundamental para garantizar que las personas puedan
defender sus derechos fundamentales de manera eficiente y sin demoras innecesarias. La
implementación de este principio contribuye a fortalecer el sistema de justicia y a proteger la
dignidad y libertad de las personas.

Guido Francisco Santoro.

También podría gustarte