Está en la página 1de 11

Dislexia

Trastorno del lenguaje que se manifiesta


como una dificultad con respecto al
aprendizaje de la lectura y sus usos
generales (escritura) como consecuencia de
retrasos madurativos.

Disortografía
TEA. Incluye exclusivamente errores en la
escritura, sin necesidad de que tales errores
se den también en la lectura

Disgrafía
TEA. Dificultad en la ejecución motriz de
la escritura, debido a la falta de maduración
del SNC y SNP, y en el desarrollo
psicomotor general manifestado en la
tonicidad y coordinación de movimiento.

Dificultad en las matemáticas o discalculia.


TEA. Abarca dificultades en el cálculo y
resolución de problemas. Aún teniendo un
CI medio y escolaridad adecuada, se ubica
por debajo de lo esperado para su edad
cronológica, lo anterior no se atribuye a un
déficit sensorial.

Ansiedad
En la edad escolar los trastornos que se
presentan son: fóbicos, por separación,
generalizada, obsesivo- compulsivo, estrés
postraumático.

Depresión
En niños se caracteriza a por la soledad, por
una incapacidad para divertirse,
concentrarse y expresar reacciones
emocionales esperadas, por mostrarse muy
activos o muy inactivos, irritabilidad,
patrones de sueño alterados, por sentirse
culpables, por mostrarse tristes, por
quejarse de que nadie les quiere y por
hablar de la muerte o, incluso, del suicidio.
Problemas de conductas disruptivas
Conjunto de comportamientos que
deterioran o interrumpen el proceso de E-A.
Acciones de baja intensidad que loa
alumnos protagonizan, que impiden el
normal desarrollo de la clase, obligando al
profesor a emplear cada vez más tiempo en
controlar la disciplina y el orden.

Acoso escolar
Caracterizado por el deseo del agresor de
causar daño o molestias a otra persona o a
un grupo, es decir, la intencionalidad.
Repetición del hecho. Maltrato entre
iguales es el desequilibrio de poder que
existe entre los adversarios.

Mutismo selectivo
Ausencia total y continua de lenguaje en
determinadas circunstancias en personas
que han desarrollado normalmente el
lenguaje y que se comunican
adecuadamente en otras circunstancias.

Retraso simple del lenguaje


Dificultades globales del lenguaje, con un
desfase cronológico que afecta a los
aspectos fonológico, morfosintáctico y
semántico, tienen un carácter evolutivo.

Trastorno específico del lenguaje o disfasia


Limitación significativa, un conjunto de
dificultades, en la adquisición y desarrollo
del lenguaje, que están presentes en un
grupo de niños sin problemas neurológicos
ni sensoriales.

Afasia
Deterioro del lenguaje como consecuencia
de una lesión cerebral.

Dislalia
Es la anomalía más frecuente en edad
escolar, se trata de alteraciones en la
articulación de los fonemas, ocasionadas
por una dificultad para pronunciar
correctamente.

Disglosias
Las lesiones o malformaciones de los
órganos que intervienen en la articulación
del lenguaje (labio, paladar, dientes, etc.)

Disfemia
Afecta la fluidez del habla, consisten en
alteraciones del ritmo y la melodía
(tartamudeo).
Disfonía
Alteración en la voz que afectan a algunos
o varios parámetros básicos (altura, timbre,
intensidad).

Discapacidad intelectual
Limitaciones significativas tanto en el
funcionamiento intelectual como en
conducta adaptativa y se manifiesta en
habilidades adaptativas conceptuales,
sociales y prácticas.

Parálisis cerebral
Engloba trastornos muy diversos que tienen
en común una alteración o pérdida del
control motor secundaria a una lesión
encefálica, producida antes de que el
sistema nervioso central haya alcanzado su
desarrollo completo.

TDAH/ TDA
Se caracteriza por una serie de disfunciones
cognitivas o neuropsicológicas que, junto a
las manifestaciones conductuales, producen
un impacto generalizado en distintas áreas
del desarrollo. En la infancia conductas
hiperactivas e impulsivas, adolescencia y
adultez inatención y desorganización
conductual.

Espina bífida
Malformaciones congénitas con una
hendidura de la columna vertebral como
resultado de un cierre anormal del tubo
neural durante el desarrollo alrededor de los
28 días de gestación, o bien a una rotura
posterior de un tubo.

Trastorno del espectro autista


Se caracteriza por alteraciones en áreas del
desarrollo como habilidades para la
interacción social, habilidades para la
comunicación, presencia de
comportamientos, intereses y actividades
estereotipados.

También podría gustarte