Está en la página 1de 17

Disfasia:

Etimología.- El término disfasia está formado por la unión de tres partes léxicas,
que son:

dis dificultad

phasis palabra

ia cualidad

Es la cualidad que define a la persona que presenta dificultad a la hora de trabajar


con palabras.

Definiciones:

La definición de la Disfasia o Trastorno


Específico del Lenguaje (TEL) sigue encontrándose
con diversas dificultades debido, principalmente, a que
estos niños conforman un grupo muy heterogéneo, con
distinta sintomatología, evolución y pronóstico. A
continuación presentamos algunas definiciones sobre
disfasia, según diversos autores.

a) Benton (1964) formuló que la disfasia “sería una disfunción específica en el


desarrollo de la expresión y/o la recepción del habla y del lenguaje, en
ausencia de otras discapacidades que podrían considerarse como posibles
causas, como una deficiencia auditiva, un déficit de las estructuras
periféricas del habla, una deficiencia mental, un trastorno de la
personalidad, una lesión cerebral o trastornos psicóticos”.

b) José Fuica sostiene que son: Trastorno del lenguaje que se manifiesta por
una alteración en la expresión del lenguaje oral y cuyo origen se puede
encontrar en alguna alteración del desarrollo que afecta los centros del
cerebro que están directamente relacionados con el lenguaje.
c) Julián Pérez Porto y María Merino (2008) Es un trastorno que se produce
por una supuesta lesión en el cerebro y que genera dificultades en el
lenguaje. Por eso también se conoce a esta condición como trastorno
específico del lenguaje (cuya sigla es TEL) o también como Trastorno
específico del desarrollo del lenguaje (TELD) Aunque resulte extraño
la disfacia se define a partir de aquello que no es. Esto quiere decir que se
considera como disfasia a la anomalía que se detecta en el lenguaje y que
no puede atribuirse a una discapacidad intelectual, problemas en los
sentidos, traumas psicológicos o lesiones cerebrales que resultan
evidentes.

d) Concepto definición.de (2014) Es la anomalía que presenta un individuo en


el lenguaje debido a un determinada lesión cerebral; es decir es un
trastorno del habla o del lenguaje cuya peculiaridad es dificultar el habla o
comprensión del discurso hablado, causado por supuestas lesiones
cerebrales. Esta condición también se conoce como el trastorno específico
del lenguaje (TEL) o trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TEDL)

Disfasia Infantil.- Trastorno en la adquisición del lenguaje que se manifiesta es


una alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Los niños difásicos
presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo. Suelen
utilizar gestos y mímica para poder expresarse. Es uno de los trastornos del
lenguaje más difíciles de diagnosticar y por ello de entender. Los niños que tienen
este trastorno sufren, en ocasiones, la incomprensión de otros padres, de sus
compañeros y profesores que tienden a etiquetarlos de lo que no son. Por ello es
conveniente contar con la ayuda de expertos que informen y asesoren sobre este
trastorno.

Definición Grupal .- La disfasia es la pérdida parcial del habla debido a una lesión
cortical en las áreas específicas del lenguaje. A esta condición se le conoce como
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o Trastorno Específico del Desarrollo del
Lenguaje (TEDL).

Es decir los niños no son capaces de hacer una adecuada organización del
lenguaje por lo que no pueden comprender ni expresarse con facilidad.

CLASIFICACION

Se pueden encontrar distintas clasificaciones atendiendo a diferentes criterios :


MOTRIZ O EXPRESIVA. Se caracteriza por inteligencia, audición y comprensión
del lenguaje dentro de límites normales, incapacidad para imitar palabras,
incapacidad o capacidad limitada para imitar de fonemas y por la existencia de
lenguaje espontáneo o ser este muy pobre.

SENSORIAL O RECEPTIVA. También conocida como "sordera verbal". Los


pacientes tienen un C.I. normal o con ligero retraso, audición normal o ligeramente
defectuosa, incapacidad para nombrar objetos, pobreza en las asociaciones
verbales, capacidad limitada de imitar la palabra, pobreza en la evocación de
objetos e incapacidad para interpretar el lenguaje ambiental.

MIXTA: con síntomas motores y sensoriales.

Causas de la disfasia

Las causas de disfasia en niños más comunes se encuentran en factores


genéticos y neurobiológicos. Afecta de distinta a los dos sexos. Hasta el
momento hay más niños que niñas con disfasia.

Como ya hemos explicado con anterioridad existen distintos tipos de disfasia. Y en


muchos casos es difícil detectar cuáles son las causas pero otras están
relacionadas con:

o Lesión cerebral o falta de oxígeno cuando nace el bebé.


o Un traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.
o Enfermedades como meningitis, encefalitis que afectan al sistema nervioso
central.

No es fácil descubrir si la enfermedad se debe o no a una lesión cerebral. Por ello


no se puede afirmar que que estas sean las causas del problema pero si es que
influyen en el retraso de la maduración.

Hay más factores que pueden detonar el problema como una larga hospitalización
o un mal ambiente familiar.

Síntomas de la disfasia

Suelen aparecer algunos de los siguientes síntomas: 


  En la expresión: 

 Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para


adaptarse al interlocutor. 
 Graves problemas en los aspectos funcionales del lenguaje;
predominio de la función instrumental y reguladora. 
 Expresión muy baja, casi nula o constituida por emisiones que
pueden ir desde la palabra-frase hasta la expresión telegráfica. 
 Las frases o palabras se dicen en el orden impuesto por el
pensamiento que lo suscita. En algunos casos la expresión se
reduce a jerga. 
 Agramatismo: dificultades variables en la estructuración
sintáctica. 
 Dificultad para manejar pronombres personales más allá de
los 4 años. 
 Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, etc.). 
 Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y
perífrasis verbales.
 Aunque los órganos de fonación son normales, manifiestan
distorsión y reducción del sistema consonántico"
 Dificultad en la emisión de palabras; aunque pueden articular
sonidos aislados, fracasan en la unión de los mismos. 
 Uso poco frecuente de la coordinación y ausencia o empleo
incorrecto de la subordinación.
 Escasa utilización de los posesivos. 
 El uso de los plurales está deformado u omitido, así como el
de los nexos. 
 Utilización de un vocabulario reducido, impreciso.
Desconocimiento del nombre de muchos objetos, incluso los de uso
común. 
 Alteración de la estructura lógica de la frase. 
 Dificultades en la escritura, fundamentalmente en ortografía y
redacción. 

 En la comprensión: 

 A este nivel tiene más dificultades que los sujetos con retraso del
lenguaje: 
 Después de los seis años presentan una escasa comprensión de
nociones abstractas espaciales, temporales y con respecto a las
propiedades y uso de las cosas. 
  Tienen grandes dificultades para sintetizar una historia contada
previamente y para organizar el discurso. 
  Dificultades en el aprendizaje de la lectura. 
  Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar conductas
ecolálicas. 
 Pueden llegar a la sordera verbal. 
 Reacción positiva a gestos. 
 Dificultad para repetir y recordar enunciados largos. 
 Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con
sustituciones de palabras, uso de perífrasis y muletillas.  
 nivel de imitación provocada: 

En las pruebas de repetición se observa gran dificultad para reproducir más


de dos sílabas sin significado y se manifiestan incapaces de repetir frases.
Aunque no hay déficit auditivo, parece que existe una alteración en la percepción
audioverbal y en la retención auditiva de las frases. 

 Síntomas de acompañamiento: 

Entre los síntomas no lingüísticos cabría destacar: 

 Dificultades significativas en el campo de la estructuración espacial y


temporal. 
 Trastornos del ritmo y algunas dificultades psicomotoras. 
 Trastornos psicoafectivos. 
 Retraso en el razonamiento lógico y escaso desarrollo de la capacidad
de abstracción.
 Dificultades en la estructuración espacial, trastornos en el ritmo y
dificultades psicomotrices, repercutiendo esas dificultades en un retraso
en los aprendizajes básicos, en su equilibrio afectivo emocional, baja
estima y ansiedad situacional varias, si como consecuencia de sus
dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes escolares, este
traerá consecuencias personales, familiares y de relación.
 Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales, auditivos y
de acontecimientos.
 Trastornos de tipo perceptivo: integración auditiva fonética.
 Dificultades a la hora de responder correctamente al cambio de
consigna, probablemente debido a perseveraciones de las imágenes
auditivas.
 Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).
 Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad. 
 Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje. 
 Graves dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura. 

 Muchas de estas dificultades pueden ser superadas con una adecuada


intervención logopédica y psicoterapéutica, aunque en muchas ocasiones esta
intervención está condicionada por la dificultad de la evaluación. Ésta sólo puede
realizarse a partir de los seis o siete años; por debajo de esta edad los problemas
pasan inadvertidos o se les consideran parte de un retraso del lenguaje.

DIAGNÓSTICO.- Sólo se puede realizar con una serie de exámenes que permitirán
Descartar otras eventuales patologías. Muy a menudo se realiza a la edad de 5 años.
El reconocimiento del lenguaje que efectúa el ortofonista también suele ir acompañado
de una entrevista con la familia para seguir la evaluación del niño.
Se administran pruebas de comprensión léxica y sintáctica, de fonología y expresión.

EVALUACIÓN.- Requisitos previos para el lenguaje.

*Requisitos cognitivos:
-Estadio sensorio motor (inicio de la función simbólica).
-Memoria visual
-Memoria auditiva inmediata (memoria de trabajo)
-Atención
-Capacidad de imitación
-Mantenimiento de contacto ocular.

*Requisitos pre lenguaje:


-Gestos de designación
-Proto imperativos
-Proto declarativos
-Uso de gestos naturales
-Sonidos onomatopéyicos, balbuceo…

*Fonología:
-Se explora la presencia de proceso de habla infantil y de alteraciones fonológicas.
-Exploración de la pronunciación en: Producción provocada, imitación de fonemas y
secuencias silábicas, habla espontánea, detección de jerga, patrones de pronunciación
que no corresponden al desarrollo fonológico normal.

*Morfosintaxis:
-Comprensión (integración gramatical del ITPA, TSA…)
-Expresión (muestra del habla)
-Detección de agramatismo, paragramatismo, tipo de estrategia sintáctica utilizada
(contextual, posicional, morfosintáctica).

*Léxico:
_Comprobar diferencias entre léxico productivo (expresivo) y receptivo (comprensivo)
-Comprobar si hay problemas de acceso al léxico.
-Presencia o ausencia de parafasias (fonológicas, semánticas).
-Presencia/ausencia de neologismos.

*Aspectos suprasegmentales:
-Entonación alterada (bitonalidad)
-Trastornos del ritmo y la fluidez.
*Pragmática:
-Mantenimiento de contacto ocular.
-Producción verbal en un volumen audible.
-Contesta preguntas (ausencia de ecolalias, perseveración).
-Respeta turnos conversacionales.
-Solicita verbalmente o con gestos: atención, objetos, satisfacer alguna necesidad o
deseo.
-Se adapta a situaciones nuevas.
-Sus verbalizaciones son coherentes.
-Respeta normas formuladas verbalmente.

TRATAMIENTO

Consisten en la recepción e interpretación de los sonidos, que son el elemento principal


para el desarrollo de palabras y oraciones:

METODO FONÉTICO:

Se utiliza cuando hay dificultad en la percepción del habla. Los distintos modelos son:

 Discriminación auditiva de los sonidos: Sirenas, palmas, pitos


 Sonidos mecánica articulatoria podemos trabajar primero sin sonido y luego con
sonido.
 Imitación de sonidos del habla, se trabajará el punto de articulación de los
fonemas. Es conveniente que la mano se sitúe en la tráquea, la faringe y la
laringe para notar la vibración.
 Práctica de sonidos en conversación, se utiliza para fomentar el diálogo
espontáneo. Se puede hacer a través de cuentos y láminas

MÉTODO SINTÁCTICO:

Se basa en la coordinación y unión de palabras para formar oraciones y expresar


conceptos. Los pasos a seguir serán los siguientes:

 1.Sujeto + verbo
 2.Sujeto + verbo + complementos
 3.Sujeto + verbo + CD
 4.Sujeto + verbo + CI
 5.Sujeto + verbo + CC
 6.Sujeto + verbo + CD + CI + CC

MÉTODO SEMÁNTICO:
Su base reside en los contenidos del lenguaje y están ligados al desarrollo cognoscitivo.
Los ejercicios a realizar serán aquellos que van encaminados a la comprensión de
conceptos. Los conceptos se deberán trabajar con objetos próximos y cercanos al niño.

ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN

La disfasia es superable, en un ambiente propicio y con metodologías adecuadas, que


involucren al niño o niña en su totalidad. Debemos preocuparnos de darle las
herramientas básicas de la comunicación (antes de una pronunciación perfecta, que
llegará con el tiempo) y no olvidar, que no tenemos “un/a difásico/a”, sino “un/a niño/a
con disfasia” que es ante todo un/a niño/a, y que como tal, aprende a través del juego,
con sus propios tiempos y diferencias individuales, y sobre todo, envuelto en una
atmósfera de amor, comprensión y aceptación.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: INDIRECTAS

Ejercicios de discriminación auditiva: A partir de una grabación de distintos sonidos


cotidianos que pueden resultarle al niño/a familiares (timbre, sirena, claxon, sonido del
teléfono, de un cristal cuando se rompe,…) jugar a acertar a que corresponde cada uno
e identificar en que situaciones podemos escucharlos.
 Ruido-Silencio.
 Sonido-Sonido.
 Sonido-Posturas.
 Palabra-Acción.
 Sílaba-Acción.

Ejercicios de discriminación auditiva con coordinación gestual: Mientras los


niños/as andan sin rumbo fijo por el aula mientras escuchan las palmas del maestro, ir
dando premisas u órdenes de realizar un movimiento corporal o gesto determinado
cuando oigan un sonido en concreto.

Ejercicios de praxias:
 Soplar (Apagar Velas, Hacer Burbujas, Cerbatanas, Soplar Bolitas De Papel...).
 Hinchar Las Mejillas.
 Lengua.
 Labios.

Juegos de imitación:
 Ruidos.
 Onomatopeyas.
 Secuencias rítmicas basadas en La oposición de grupos consonánticos.

Ejercicios buco-faciales: Se les puede presentar como “gimnasia con la boca”


indicándoles movimientos y pautas como como: -abrir y cerrar la boca-soplar para “inflar
un globo” mover la lengua en distintas direcciones y posiciones (arriba, derecha, fuera,
tocando los dientes superiores, el paladar,…)
Trabajaremos, además, los conceptos de posición y algunos nombres de las partes de
la boca.

Juegos de lotofonético:

 A partir de la percepción de modelos y de los


intentos progresivos de adaptación de las construcciones personales es como el
niño consigue asimilar las estructuras correctas de su idioma.
 Se va a partir del mecanismo de feedback: el niño adaptará sus propias
expresiones y las enriquecerá gracias a las respuestas de los demás a sus
verbalizaciones.
 Importa menos proporcionarle modelos rígidos que dejarle buscar (y ayudarle en
algunos casos) una formulación que responda a lo que quiere, siente o piensa.
Las intervenciones deben hacerse a posteriori, devolviendo al niño su propio
mensaje, corrigiendo o ampliando aquellos elementos que no ha podido superar.

Ejercicios memoria auditiva: Es frecuente que el niño aprenda palabras y que las
olvide o distorsione después. Por ello es importante que el entrenamiento vaya dirigido
al análisis y síntesis de la palabra. Es muy útil marcar el ritmo con golpes o palmadas al
mismo tiempo que se está diciendo la palabra:

 CAMPEONATO
 CAM-PE-O-NA-TO
 0 –0 –0 –0 – 0

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: DIRECTAS

Ejercicios para aumentar vocabulario:


Se suele empezar por conceptos y palabras que son conocidas para el niño y
progresivamente aumentar el nivel de dificultad. Cuando el niño ya posea un número
suficiente de palabras, pasamos a clasificarlas e incluirlas en categorías. De esta forma
le damos funcionalidad al vocabulario que va aprendiendo.
Correo.
m. Servicio público que transporta la correspondencia. Más en pl.: trabajaba en correos.

Manipular.
tr. Manejar cosas, especialmente objetos delicados o de precisión: solo un relojero
puede manipular el mecanismo del reloj.

Ejercicios para organizar la función sintáctica y el campo semántico a través de


láminas, imágenes y viñetas:
A partir de ilustraciones o dibujos jugar a relacionar unos conceptos con otros que
tengan relación con él (a partir de la ilustración de un árbol, relacionarlo con un
bosque).

Ejercicios facilitadores de la comunicación, mediante dibujos y la utilización de


gestos:
Observando una lámina que contenga una imagen o paisaje pedir a los niños/as que
cuenten una historia que tenga relación con lo que se ve en la ilustración. Puede ser
algo que ellos recuerden que les ha pasado en un lugar así. (Si el paisaje es de una
playa, que cuenten que hacen cuando ellos van a la playa). Con ello conseguiremos,
también, fomentar la imaginación y la creatividad, a la vez que trabajar la memoria.

Ejercicios morfosintácticos, desde palabras y frases sencillas hasta otras más


complejas.
Presentar al niño/a dos palabras y pedir que forme una frase en la que aparezcan
ambas. Progresivamente, aumentar el número de palabras para que la frase adquiera,
poco a poco, una cierta complejidad.

Ejercicios para facilitar el aspecto expresivo del lenguaje oral:


Proponer a los niños/as contar un cuento oralmente y entre todos, aportando un poco
de la historia cada uno. Empezará el educador y seguirán ellos de uno en uno y
siguiendo un orden. Esta actividad nos será útil para introducir y trabajar el concepto de
cooperación y colaboración con los demás.

ASOCIACIÓN Y MEMORIA AUDITIVA


Dichas unas palabras (pares o tríadas), expresar cuáles pueden asociarse de acuerdo a
un criterio, cuales son diferentes, cuáles son parecidas.
 Identificación de sonidos.
 Clasificación de sonidos.
 Semejanzas y/o diferencias entre conceptos, objetos, animales, etc.
 Resolución de situaciones.
Categorización-clasificación de palabras.
Terminar narraciones.
Analogías.
Construcción de frases
Ejercicios de escucha.
Ejercicios de causa-efecto.
Averiguar relaciones lógicas.
Expresión de opiniones.
Informes orales o narraciones.
Comparar mensajes orales.
Distinción de información relevante de la que no lo es.
Sacar conclusiones de una narración.
Actividades específicas de memoria auditiva tales como secuenciaciones
alfabéticas, de números, palabras, órdenes, estrofas, frases, textos, canciones.
RECEPCIÓN AUDITIVA
 Contar cuentos y que el alumno los entienda, pudiendo responder oral, gestual o
por escrito.
 Seguimiento de órdenes verbales, de menor a mayor grado de dificultad o
complejidad.
 Detectar aspectos sin sentido en palabras, frases o textos (“la silla muerde”).
 Identificar los aspectos de descripciones verbales, de menos a más elementos
de palabras, frases o conceptos.
 Distinguir sonidos familiares.
 Potenciación de vocabulario.
 Comprensión de descripciones verbales, textos y/o narraciones complejas.
 Análisis de palabras y completar frases.

EXPRESIÓN VERBAL Y AUTOMATISMO AUDITIVO-VOCAL


 Construcción de frases con determinadas palabras. Graduación y progresividad.
 Descripciones de objetos, dibujos, etc.
 Explicaciones sobre situaciones habituales.
 Dramatización.
 Imitaciones o ensayos sobre: hablar por teléfono, comprar, preguntar algo, etc.
 Repetir historias o cuentos. Contar historias sobre dibujos.
 Ver películas y cuestionario de preguntas posteriores.
 Recensiones de textos orales
 Acabar frases incompletas, con nombres, adjetivos o tiempos verbales
apropiados.
 Asociar palabras incompletas con un dibujo, fotografía u objetos.
 Repetición de frases en progresión de complejidad.
 Averiguar los sonidos/letras iniciales.
 Idem para finales.
 Idem para palabras omitidas.
 Buscar palabras que riman.
 Completar historias cortas.
 Reconocer formas correctas de palabras: singular-plural, tiempo verbal,
masculino-femenino.

Tratamiento para la disfasia

¿Cómo tratar la disfasia con un niño?

La disfasia en niños se puede superar de forma progresiva cuando se utilizan los métodos
adecuados. Es recomendable saber que todos los casos son distintos e independientes por lo
que el aprendizaje también deberá ser individualizado para que se consigan los objetivos
esperados. Antes de intentar correguir defectos o eliminar barreras , el tratamiento debe
adaptarse a distintos casos en particular

La madurez neurológica y psicológica del niño es esencial para establecer metas y estrategias
de intervención.
Lo más recomendable es que los padres de los niños con disfasia estén bien
informados y sean participes del tratamiento que siguen sus hijos.  La estrategia de
intervención depende del caso de disfasia pero a continuación vamos a indicarte una serie de
juegos o actividades que pueden ayudarle.

Cuando tratamos de interactuar con niños con disfasia debemos ser conscientes de que el
enfermo sabe lo que quiere decir y escuchan las palabras de forma correcta en su cabeza.

Más que intentar corregir defectos o eliminar barreras, los programas deben adaptarse a cada
caso peculiar del aprendizaje. Se debe facilitar acceso el lenguaje por parte del niño
mediante material de logopedia donde pueda trabajar los elementos linguisticos que le causen
más dificultad.

Cada vez se usan en mayor medida los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa,
frente a otras estrategias de intervención cuando hay ausencia del desarrollo del lenguaje oral.

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DEL LENGUAJE

Consisten en la recepción e interpretación de los sonidos, que son el elemento principal para el
desarrollo de palabras y oraciones:

Método fonético: Se utiliza cuando hay dificultad en la percepción del habla. Los distintos modelos
son

- Discriminación auditiva de los sonidos: Sirenas, palmas, pitos, etc.-

- Mecánica articulatoria: Podemos trabajar primero sin sonido y luego con sonido. Imitación de
sonidos del habla: Se trabajará el punto de articulación de los fonemas. Es conveniente que la
mano se sitúe en la tráquea, la faringe y la laringe para notar la vibración.

- Práctica de sonidos en conversación: Se utiliza para fomentar el diálogo espontáneo. Se puede


hacer a través de cuentos y láminas. Método sintáctico:

Se basa en la coordinación y unión de palabras para formar oraciones y expresar conceptos.

Los pasos a seguir serán los siguientes:

1. 1. Sujeto + verbo

2. 2. Sujeto + verbo + complementos

3. 3. Sujeto + verbo + CD

4. 4. Sujeto + verbo + CI
5. 5. Sujeto + verbo + CC

6. 6. Sujeto + verbo + CD + CI + CC

Método semántico: Su base reside en los contenidos del lenguaje y están ligados al desarrollo
cognoscitivo.

Los ejercicios a realizar serán aquellos que van encaminados a la comprensión de conceptos. Los
conceptos se deberán trabajar con objetos próximos y cercanos al niño.

ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN

La disfasia es superable, en un ambiente propicio y con metodologías adecuadas, que involucren


al niño o niña en su totalidad. Debemos preocuparnos de darle las herramientas básicas de la
comunicación (antes de una pronunciación perfecta, que llegará con el tiempo) y no olvidar, que
no tenemos “un/a difásico/a”, sino “un/a niño/a con disfasia” que es ante todo un/a niño/a, y que
como tal, aprende a través del juego, con sus propios tiempos y diferencias individuales, y sobre
todo, envuelto en una atmósfera de amor, comprensión y aceptación.

Nosotros, como profesionales de la enseñanza, si nos encontramos ante un caso de este tipo,
debemos tener este último matiz muy claro:

tenemos ante nosotros a un niño/a con unas dificultades que el resto de sus compañeros no
tienen y tenemos que ayudarle a que éstas vayan desapareciendo progresivamente, pero
debemos hacerlo sin apartar al niño/a del grupo. Para ello vamos a utilizar varias estrategias de
intervención que clasificaremos en:

Estrategias indirectas:

Ejercicios de discriminación auditiva: Ej. A partir de una grabación de distintos sonidos cotidianos
que pueden resultarle al niño/a familiares (timbre, sirena, claxon, sonido del teléfono, de un cristal
cuando se rompe,…) jugar a acertar a que corresponde cada uno e identificar en que situaciones
podemos escucharlos.

Ejercicios de discriminación auditiva con coordinación gestual: Ej. Mientras los niños/as andan sin
rumbo fijo por el aula mientras escuchan las palmas del maestro, ir dardo premisas u órdenes de
realizar un movimiento corporal o gesto determinado cuando oigan un sonido en concreto.

Ejercicios buco-faciales: Ej. Se les puede presentar como “gimnasia con la boca” indicándoles
movimientos y pautas como:-abrir y cerrar la boca-soplar para “inflar un globo”mover la lengua en
distintas direcciones y posiciones (arriba, derecha, fuera, tocando los dientes superiores, el
paladar,…) Nota: Trabajaremos, además, los conceptos de posición y algunos nombres de las
partes de la boca.

Estrategias directas: Ejercicios para organizar la función sintáctica y el campo semántico a través
de láminas, imágenes y viñetas: Ej. A partir de ilustraciones o dibujos jugar a relacionar unos
conceptos con otros que tengan relación con él (a partir de la ilustración de un árbol, relacionarlo
con un bosque).

Ejercicios facilitadores de la comunicación, mediante dibujos y la utilización de gestos: Ej.


Observando una lámina que contenga una imagen o paisaje pedir a los niños/as que cuenten una
historia que tenga relación con lo que se ve en la ilustración. Puede ser algo que ellos recuerden
que les ha pasado en un lugar así. (Si el paisaje es de una playa, que cuenten que hacen cuando
ellos van a la playa).

Nota: Con ello conseguiremos, también, fomentar la imaginación y la creatividad, a la vez que
trabajar la memoria.

Ejercicios para facilitar el aspecto expresivo del lenguaje oral: Ej. Proponer a los niños/as contar
un cuento oralmente y entre todos, aportando un poco de la historia cada uno. Empezará el
educador y seguirán ellos de uno en uno y siguiendo un orden. Nota: Esta actividad nos será útil
para introducir y trabajar el concepto de cooperación y colaboración con los demás.

Ejercicios morfosintácticos, desde palabras y frases sencillas hasta otras más complejas: Ej.
Presentar al niño/a dos palabras y pedir que forme una frase en la que aparezcan ambas.
Progresivamente, aumentar el número de palabras para que la frase adquiera, poco a poco, una
cierta complejidad.

Juegos para niños con disfasia infantil

o Ejercicios de discriminación auditiva: mediante los que el niño aprende a distinguir


distintos sonidos que son familiares.
o Ejercicios para ampliar vocabulario: a partir de conceptos, palabras conocidas que
posteriormente van aumentando en nivel de dificultas. Estos ejercicios son muy útiles con
los juegos para el lenguaje
o Los dados para crear historias
o las fotografías y los logo bit conseguirán que practique su vocabulario y lo trabaje
como si de un juego se tratase.
o El niño se esforzará por contar historias a través de las imágenes que sus educadores
le irán mostrando. De esta manera también, trabajarán la memoria.
o Ejercicios y praxias buco-
faciales mediante las cuales se permite conseguir
una perfecta pronunciación.Un buen ejercicio para
ello es.
o el juego del soplo.
o Actividades para situar campos
semánticos como los juegos de asociación. Con
estas fichas de imágenes y mediante juegos el
niño aprenderá a asociar conceptos con rasgos
comunes o a situarlos dentro de una misma
familia léxica.
o También se pueden utilizar más juegos y ejercicios que aumenten la comprensión
verbal, ejerciten su morfosintaxis y comprendan la organización y estructuración de frases y
oraciones.

Hay que tener en cuenta que la disfasia en niños puede llevar a cabo muchas evoluciones posibles.
Son un grupo de trastornos graves con repercusión larga. El diagnóstico es difícil de establecer
antes de los 6 o 7 años aunque se recomienda hacer una intervención a partir de los 3 años.

Es necesario evitar que los casos de disfasia en niños pierdan años de tratamiento o
reciban tratamiento equivocados, ya que si se le diagnostica un trastorno equivocado el
paciente perdería la opción de tratarse pronto.

También podría gustarte