Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para poder definir lo que son los trastornos del aprendizaje (TA), hay que tener
muy presente que cada individuo tiene un ritmo propio para asimilar los
aprendizajes. En un aula cualquiera de niños sanos, dotados de una inteligencia
dentro del rango de la normalidad, nos encontramos con distintos tipos de niños:
brillantes, que aprenden y asimilan los conceptos rápidamente y con facilidad;
“normales”, que aprenden al ritmo esperado y con las dificultades típicas; niños a
los que aprender y asimilar los conceptos les supone una mayor dificultad que a
los demás, pero que con un mínimo esfuerzo/tiempo suplementarios llegan a
superarlos sin problemas, y finalmente están los niños con TA. Estos últimos son
pacientes que presentan problemas persistentes y graves para asimilar
determinados conceptos académicos. La definición más utilizada de trastorno del
aprendizaje es la incapacidad persistente, inesperada y específica para adquirir de
forma eficiente determinadas habilidades académicas (ya sea lectura, escritura,
cálculo, dibujo, etc.), y que ocurren a pesar de que el niño tenga una inteligencia
normal, siga una escolarización adecuada y su entorno socio-cultural sea
favorable. Suele aceptarse que los niños con TA han de tener un nivel cognitivo en
rangos normales o altos. El problema de los niños con déficit cognitivo es distinto
y, siendo estricto, no pertenece al campo de los TA. Sin embargo, sí creemos
importante resaltar que cuanto mayor sea la capacidad cognitiva del niño, mejor
podrá enfrentarse a un posible TA, es decir, desarrollará antes y mejor estrategias
para superar problemas concretos generados por el trastorno.
Lenguaje oral
Dificultades de aprendizaje:
Motricidad y grafía:
Lectura:
Escritura:
1.1 Nombre : J. Q. P.
La madre refirió: “La profesora dice que en clase se distrae con facilidad, y no
siempre está atenta a las indicaciones que se da en clase. Y cuando la profesora
dice que hagan la tarea ella se queda mirando sin saber que hacer”.
Manifiesta que esto también sucede en su casa: “ Cuando tiene que hacer su
tarea, comienza a agarrar las cosas que tiene a su costado y no presta atención a
las indicaciones que se le da, o comienza a hacer preguntas que no están
relacionadas con el tema . Y le tengo que decir que preste atención para que
sepa lo que tiene que hacer, y cuando me está mirando es como si no me
escuchara”.
“Este problema lo tiene desde que empezó el colegio en Inicial. Pero la profesora
decía que era normal, que los niños sean inquietos y distraídos, así que no le
hice mucho caso”.
“Es muy callada cuando está con personas que recién conoce, agacha la cabeza y
trata de esconderse detrás de mí o de quien esté con ella, nos abraza y si
estamos sentados se sienta sobre uno. Si las personas le insisten para conversar
se pone a llorar. Lo mismo hace con los niños que se le acercan para hacer
amigos”.
4.1 HERMANOS
La evaluada refiere tener una hermana mayor, Elena de 13 años, a quien quiere
mucho, porque juega con ella y es quien la entiende y escucha.
La madre refiere que con su hija mayor se lleva muy bien porque siempre juega
con ella, no con otros niños de su edad y gran parte de su tiempo se la pasan en
el cuarto de su hermana jugando, mirando televisión.
4.2 PADRE
La niña refiere que su padre se llama Aurelio y es muy renegón porque siempre le
para gritando y ella no entiende porque lo hace, menciona que cuando salen en
familia él no le presta mucha atención.
La madre menciona que su esposo tiene 38 años y trabajo como mecánico, motivo
por el cual su ausencia en la casa es muy notoria. “Su padre no entiende que tiene
un problema y cree que lo hace para llamar la atención”
4.3 MADRE
La niña refiere que su madre se llama Carmen y ella trabaja atendiendo su tienda
de abarrotes. Menciona que la cuida mucho porque siempre la lleva a la escuela,
algunas tardes la pasa con ella en la tienda. Refiere querer mucho a su mamá.
V) ANTECEDENTES PERSONALES
A los 3 meses le dio infección urinaria, la cual fue controlada por medio de
antibióticos recetados por el médico. Su madre tuvo peleas y
discusiones con su pareja durante los 4 últimos meses, por lo que se la pasó
llorando mucho”.
5.2 PARTO
Su madre indicó: “Que le empezaron los dolores por la madrugada, a eso de las
3 de la mañana, y tuvo dolores durante unas seis horas hasta el parto, fue un
parto por cesárea. La niña nació pesando 3,150 gramos y midió 49 cm”.
La madre refiere que sólo tomó leche materna hasta el año y tres meses de
nacida. A los 8 meses le di su primera papilla. Ha tenido siempre poco apetito,
pero tratábamos de que comiera sus mazamorras y sus purés cada 2 horas.
Actualmente come de todo pero sigue teniendo poco apetito”.
La niña menciona que actualmente le gusta comer pollito con papas, galletas,
chizitos, cuates.
5.5 ESCOLARIDAD
5.5.1 INICIAL
Su madre refiere que inició sus estudios de Inicial a los 3 años, en el 2013 en el
jardín Niño de Praga. Donde lloró durante más de un mes, pero la profesora la
sentaba a su lado y poco a poco dejó de llorar. La niña decía que más le gustaba
era ver a su profesora y jugar con sus amiguitos.
“Hizo su Inicial 5 años en el 2015, en el mismo colegio. Durante este año continuó
con su distracción durante sus clases. Y su rendimiento académico fue bajo.
También continuaron sus dificultades para hacer trazos, las dificultades en su
articulación porque dejó la terapia de lenguaje por falta de dinero, y
empezaron sus dificultades para aprender a leer las primeras letras y números, ya
que se olvidaba después de haber leído. A pesar de esas dificultades fue
promovida a 1º grado, porque la profesora me dijo que con reforzamiento en las
vacaciones se iba a regular, pero decidí buscar ayuda profesional porque veía que
no aprendía”.
5.5.2 ESCUELA
La madre refiere que la profesora la cito a una reunión para que hablen sobre el
problema de su hija, es ahí donde ella le muestra las notas que su hija obtiene así
mismo le manifiesta su preocupación ya que sus compañeritos comienzan a
burlarse por su forma de hablar y le recomienda que debe llevarla a terapias de
programación lingüística.
Según refiere le gusta pasar el tiempo sola para evitar las bromas y burlas de sus
compañeros
La madre refiere que le dio varicela a los dos años motivo por el cual estuvo en su
casa un mes recuperándose, menciona que hasta la fecha no tuvo ninguna
enfermedad de gravedad, solo resfríos leves.
La menor no tuvo ningún tipo de accidente hasta la actualidad.
5.9 RELIGIÓN
La madre refiere que toda la familia a excepción del padre pertenece a la religión
católica.
5.10 HOBBIES
Refiere que en su tiempo libre le gusta estar con su hermana, pintar, dibujar y
jugar con su perro que se llama “huesitos” a quien aprecia bastante, porque según
la niña fue un regalo de cumpleaños de su tío que la quiere.
6.1 PENSAMIENTO
6.2 CONCIENCIA
6.3 ATENCIÓN
Es por ello que la mamá fue quien contesto la mayor parte de la entrevista porque
la niña no respondía a las preguntas por la timidez que presentaba.
6.4 SENTIMIENTOS
VIII) DIAGNÓSTICO
8.1 TRATAMIENTO
8.2 SEGUIMIENTO
IX) RECOMENDACIONES