Está en la página 1de 6

Idioma alemán

261 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas



















Alemán

Deutsch

Hablado en Alemania
Austria
Suiza
Liechtenstein
Luxemburgo
Bélgica
Italia (Tirol del Sur)
Hablantes 133 245 8801

mostrar

Nativos

mostrar

Otros

Puesto 12.° (Ethnologue, 2013)

Familia Indoeuropea
Germánico
Germánico occidental
Altogermánico
Alemán

Dialectos  Alto (central y superior)


 Bajo (oriental y occidental)
Véase dialectos del alemán

Escritura Alfabeto alemán (latino)

Estatus oficial

Oficial en  6 países:
Alemania
Austria

Suiza
Liechtenstein
Luxemburgo
Bélgica

 1

p
r
o
v
i
n
c
i
a

a
u
t
ó
n
o
m
a
:
Tirol del Sur


R

Dinamarca (en la
frontera con Alemania)
Hungría (en algunos

municipios)
Namibia (idioma
nacional)
Polonia ("idioma
auxiliar" en numerosos
municipios de Polonia)
República Checa
Rumania (dialecto saj
ón de Transilvania)


Unión Europea

Guardia Suiza
Pontificia
Otras organizaciones

Regulado Rat für


por deutsche
Rechtsch
reibung

Códigos

ISO 639-1 de

ISO 639-2 ger (ISO


639-2/B)
deu (ISO
639-2/T)

ISO 639-3 deu

El alemán es idioma

(co)oficial (de jure o de


facto) y la lengua más
hablada entre la
población. El alemán

tiene el estatus de idioma


cooficial, pero no es la
lengua más hablada entre
la población. El alemán

(o una variante lingüística)


es un idioma de minoría
con reconocimiento legal
(indicado con un cuadrado
donde la distribución
geográfica es muy dispersa
o pequeña para la escala
del mapa). El alemán (o

una variante lingüística)


solo es hablado por una
minoría destacable de la
población, pero no tiene
reconocimiento legal.

[editar datos en Wikidata]

El idioma alemán (Deutsch ) es una lengua germánica occidental hablada por


unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa. Es el idioma


oficial de Alemania, Austria, Suiza (junto con otros tres), Tirol del Sur (Italia)
(junto con otros dos), la Comunidad Germanófona de
Bélgica, Liechtenstein, Luxemburgo (junto con otros dos) y partes del Voivodato
de Opole (Polonia) (cooficial). Es el segundo idioma germánico más hablado,
después del inglés, y, dentro de la Unión Europea tiene más hablantes nativos
que cualquier otro: cerca de 75 millones.2 En cuanto a los idiomas más
enseñados/aprendidos como lengua extranjera, se encuentra en el puesto
tercero o cuarto, según cómo se interpreten los datos.3
Los adjetivos utilizados en lengua española para referirse a un hablante de
alemán son germanohablante, germanoparlante o germanófono/a.
El alemán, como el español o el inglés, es un idioma pluricéntrico, con tres
centros principales: Alemania, Austria y Suiza.
Distribución geográfica[editar]
Europa[editar]
El alemán es oficial y es hablado principalmente en Alemania (donde es la
lengua materna de más del 95 % de la
población), Austria (89 %), Suiza (65 %),4 la mayor parte de Luxemburgo y
en Liechtenstein, donde es el único idioma oficial.
Es también uno de los tres idiomas oficiales de Bélgica, junto con el flamenco y
el francés. Sus hablantes se concentran en la Comunidad Germanófona de
Bélgica, ubicada en el extremo este del país, la cual constituye el 1 % de la
población.
Existen otras comunidades germanófonas donde predomina el dialecto
alemánico: en Italia septentrional (en la Provincia autónoma de Bolzano y en
algunas otras municipalidades de otras provincias), en las
regiones francesas de Alsacia y Lorena (bilingüismo del francés y el alsaciano)
[cita requerida]
y en algunos pueblos fronterizos en Jutlandia Meridional,
en Dinamarca.
Hay unas cuantas comunidades germanófonas menores en la República
Checa, Eslovaquia, Polonia, Rumania, Serbia, Rusia y Kazajistán. Las
expulsiones que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, así como la
emigración masiva a Alemania en los años 80 y los 90 han despoblado la
mayoría de estas comunidades. En Hungría se habla en algunas ciudades,
entre ellas Sopron, cerca de la frontera con Austria.5
Oceanía[editar]
En Australia, el estado de Australia del Sur recibió una gran ola de migrantes
provenientes de Prusia. Debido al prolongado aislamiento de otros hablantes
del alemán y al contacto con el inglés australiano, se ha desarrollado un
dialecto único conocido como el alemán de Barossa, el cual es hablado en el
valle de Barossa, cerca de Adelaida.
En 1899 España vendió sus territorios de Micronesia al Imperio alemán y esto
hizo que el idioma alemán se convirtiera en la segunda lengua en Micronesia
junto con el español. Estos territorios actualmente se conocen
como Palaos, Estados Federados de Micronesia, Islas Marianas del
Norte, Nauru e Islas Marshall.
Alemania tiene firmados memorándums de entendimiento para el estudio del
idioma con su excolonia de Papúa Nueva Guinea. El antaño alemán colonial de
Papúa Nueva Guinea dio origen a un criollo de influencia alemana, denominado
coloquialmente Unserdeutsch (literalmente, ‘nuestro alemán’).
África[editar]
El alemán es hablado por aproximadamente 30 000 personas como lengua
materna en la antigua colonia alemana de Namibia. Hoy en día, el inglés es el
único i

También podría gustarte