Está en la página 1de 70

Apuntes Examen Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo es la rama del Derecho público que rige la actividad concreta
y practica que el Estado realiza para el cumplimiento inmediato y directo de sus
cometidos. Es el conjunto de normas que tienen por objeto la Administración del Estado.
Vale decir:
- Regula la interacción jurídica entre el Estado y los particulares, como también la
relación entre estos últimos.
- Regula la estructura, funcionamiento y creación de servicios públicos.
- Ejerce una función jurisdiccional en lo que respecta a los actos que emanan de la
Administración y el control debido hacia estos en caso de vulneración a los
particulares.
Por lo tanto, la organización, estructura y funcionamiento de los organismos del Estado
forman parte del Derecho Administrativo.
La Administración del Estado o Administración Pública corresponde al conjunto de
órganos y personas jurídicas que están bajo la dependencia o supervigilancia del
Presidente de la República, y que responden a una finalidad de interés público. Por lo
mismo, son las encargadas de elaborar políticas públicas.
Dentro de la Administración Pública, hay normas, a propósito de las leyes que se han
dictado, que tienen una materialización en reglamentos, lo que permite darle ejecución a
cada una de estas medidas. La propia administración del Estado se va a regular según lo
que establezca la ley.
La Administración Pública está para satisfacer las necesidades generales de la población.
En otras palabras, tienen el cometido de suplir necesidades que se extienden por el
tiempo.
El Derecho Administrativo regula las relaciones entre los particulares, y los particulares
con el Estado, los cuales deben someterse a una serie de normas administrativas que
limitan las actividades de estos. Eso sí, las normas vinculadas al Estado no lo limitan a él,
sino que le hacen entrega de competencias específicas.
El Estado es una sociedad territorial jurídicamente organizada con poder soberano que
persigue el bien común.
La ley es aquella que establece los cometidos estatales, al ser esta una declaración de la
voluntad soberana. La actividad esencial del Estado es la ley. Y, como el DA regula las
relaciones entre los particulares, tiene relación con este cometido, ya que el Estado tiene
como fin el bien común, y para eso, sus cometidos deben estar en la ley, y no en otra
parte.
Esta función del Estado se llama función legislativa, la cual tiene el objetivo de cumplir
con los mandatos legislativos para llevar a cabo el bien común. En otras palabras, es
aquella que establece por vías generales y obligatorias las normas a las que ha de
ajustarse los miembros de la comunidad, la que manifiesta la voluntad del Estado, mas no
su acción, esto pues, está se agota al dictarse la ley. Hacen referencia a un tipo de
conducta.
La función ejecutiva tiene por objeto la ejecución de las leyes en un sentido amplio, a
través de actividad jurídica (dictar normas jurídicas de rango inferior a la ley que regulen
una determinada actividad) y actividad material (realizar la actividad en si misma).
No puede existir el funcionamiento o servicio de un organismo del Estado si no hay una
ley que así lo señale.
La función jurisdiccional es aquella que aplica la ley a un caso concreto con la
intervención de un elemento litigioso, la cual se agota al momento de dictarse el fallo.
Las funciones del Estado no implican que estas se deban identificar con los Poderes del
Estado. Así, el Poder Ejecutivo está controlado por el Presidente, lo que es distinto a la
función ejecutiva; la función legislativa no está necesariamente entregada al Congreso
Nacional, y; la función jurisdiccional esta entregada a diversos organismos que no
necesariamente son parte del Poder Judicial.
Sin embargo, la función ejecutiva no se entiende cumplida o agotada sino cuando sea
ejecutada o realizada su tarea, la cual implica que esta es permanente: la función
ejecutiva son actos de ejecución que puede llegar hasta las funciones más humildes, y su
ejecución requiere de una actividad permanente a lo largo del tiempo.
La actividad de origen administrativa es jurídica y material. La primera, se hace a través
de actos generales como son los reglamentos y actos particulares, que corresponden a
actos administrativos. Esta última es de dos tipos: de servicio público, como prestaciones,
o de limitación de particulares. Todo esto se realiza a través de la organización
administrativa.
Las materias de ley son tantas, que prácticamente no hay materias de reglamento actual.
Existen reglamentos autónomos y subordinados (ejecutan la ley). En la práctica, no hay
reglamentos autónomos, porque la ley regula materias tan amplias que no quedo nada
para los reglamentos.
La organización administrativa es la potestad publica que se tiene para crear, modificar
o extinguir organismos que cumplan la función administrativa. Está compuesta por leyes
que miran a un ente particular, la administración del Estado, el cual requiere que se
ejecuten cada una de las normas que están establecidas para sus funciones.
El art. 6 y 7 CPR es de vital importancia, porque dan marcos de acción para los órganos
del Estado para actuar a la vía del Derecho (principio de juridicidad).
Fundamento jurídico: El art. 3 CPR se refiere a la forma del Estado de Chile y su
administración, pudiendo ser territorialmente y funcionalmente descentralizada, o
desconcentrada.
La descentralización tiene como objetivo hacer entrega de una transferencia de poder
dentro del organismo del Estado, vale decir, el poder se va y queda en otro. Tiene un
marco de acción especifico, y confiere funciones exclusivas al órgano en cuestión. Tiene
como características:
- Tienen personalidad jurídica propia: Apunta a que es un órgano que responde
por sí solo, responde con su propia autonomía política, administrativa y financiera.
En la desconcentración no hay una transferencia de poder, sino una delegación de
poder que está hecha por el legislador. En otras palabras, el poder se ejerce a través de
otro. Tiene como características:
- No tiene personalidad jurídica propia: Apunta a que es un órgano que responde
con la personalidad jurídica y patrimonio del Estado.
El control de la discrecionalidad del acto administrativo se hace mediante un
procedimiento judicial, la cual es la forma que se tiene actualmente de controlar estos
actos. Si hay juicio ordinario, habrá problemas con la legitimación activa, ya que al no
corresponder está a una acción popular, el demandante es indeterminable.
El Gobierno hace alusión a una dimensión política, mientras que la Administración hace
alusión a la ejecución de actos políticos, políticas públicas y ejecución de leyes.
Los actos jurídicos de la administración pueden ser particulares o generales. Estos
últimos corresponden a los reglamentos, los cuales pueden ser autónomos o
subordinados. El reglamento, al igual que la ley, es general, abstracto y permanente,
diferenciándose únicamente de quien dicta cada una.
Se ocupa el termino de “función administrativa “como sinónimo de función ejecutiva,
esto pues, se señala que la ejecución no es la única actividad que realiza la
Administración, pues esta se traduce también en actos materiales, actos administrativos,
normas, entre otras más, y no solo es ejecutar leyes.
La diferencia entre la actividad administrativa y la actividad de los particulares, es que los
particulares actúan por un fin o interés privado, mientras que la administración actúa por
in interés común o público. Esto no signifique que no haya organismos privados que
persigan fines públicos. El interés del particular es un bien que ellos deciden hacer,
mientras que el interés de la administración es aquel que desea la sociedad.
El fin de la actividad administrativa es el bienestar general establecido en los sistemas
democráticos dado por la voluntad popular.
El interés público está respaldado por la legislación, por lo tanto, el Estado utiliza su
actividad administrativa e imperio para ejecutar sus planes. El imperio está vinculado con
el interés público, por lo que la acción de la administración es desinteresada, y varía en
función de la época, ya que la legislación puede coincidir que algo es de interés público
ahora, pero mañana no.
La administración tiene medios que no existen en la actividad privada, como el imperio
público, que es prerrogativa para hacer prevalecer el interés público. Esto es importante
para el Derecho Administrativo, pues todos los efectos provienen de actividad unilateral, lo
que significa que la administración al dictar actos administrativos produce efectos
jurídicos. Hacen prevalecer su decisión o voluntad para llevar a cabo el interés general.
La Administración actúa sometida al Derecho, pero la administración actúa fuera de toda
controversia, actúa sobre su voluntad. El Derecho para la administración es su límite,
pero no su fin, pues el fin de la administración es que se cumpla el interés público, y el
Derecho es lo que limita a la administración. Además, es su fundamento, porque la
Administración actúa para cumplir con los mandatos del legislador, por lo tanto, el
Derecho es su límite y, a la vez, el amplificador de su actuación.
- Su límite dice relación con que el Derecho Administrativo se encuentra sometido a
la regla de Derecho, por lo tanto, la ley o el Derecho fijan sus cometidos en un
margen que este no puede contradecir, ya que atentaría contra el principio de
legalidad. De suceder lo anterior, se vería afectado el Estado de Derecho, aquel
que reconoce y tutela los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos. Para
evitar lo anterior, es que el Derecho Administrativo debe garantizar a los
particulares los medios idóneos para su defensa (acceder a tribunales) y
actuar en el margen de sus potestades públicas.
- El fundamento dice relación con las potestades publicas que se radican en la
Administración, cuya finalidad es hacer prevalecer los cometidos estatales, los
cuales tienen por objeto responder a las necesidades públicas. Esto se realiza
mediante la positivización del Derecho y de la función administrativa, que le
corresponde a la Administración Pública, con el complejo organizativo que ejecuta
los mencionados cometidos.

La singularidad del Derecho Administrativo que lo distingue del Derecho


Común
Existen 4 diferencias entre estas, las cuales son:
a) El Derecho Administrativo se encuentra justificado en la ley para así hacer
prevalecer el interés público, es decir, por medio de la manifestación de la
voluntad soberana.
b) Los efectos jurídicos: El Derecho Administrativo realiza actos unilaterales que
producen efectos jurídicos, como la expropiación, la dictación de normas, etcétera.
En cambio, el Derecho Común normalmente requiere de la bilateralidad de las
partes, sin poder imponer sus actos a los demás.
c) La facultad de Imperio: El Derecho Administrativo puede hacer que sus
decisiones se impongan a toda costa, respetando el Derecho. Por su parte, el
Derecho Común no.
d) Los fines: Por regla general, satisfacen en forma diversa, necesidades
públicas, esto pues, el Derecho Administrativo está vinculado al interés público. El
Derecho Común se rige más por la autonomía de la voluntad.
La Administración aplica el Derecho para llevar a cabo los intereses públicos, siendo a su
vez sometidos por éste y controlado por el juez.
La actividad administrativa es una actividad en que las autoridades satisfacen intereses
públicos utilizando órganos.
La Administración no puede estar sometida al mismo Derecho de los particulares. Se
puede concebir una Administración no sometida al Derecho, esto pues, pueden estar
regidas por reglas interiores que son obligatorias para los agentes en relación con sus
superiores, pero no con respecto a los particulares, la cual se denomina “Estado de
policía”.
La administración sometida al Derecho implica grandes prerrogativas y grandes
sujeciones (reglas legales, el control del juez y que los particulares tengan medios para
protegerse de la administración), con esto, tenemos un Estado de Derecho, definido
como “aquella forma de Estado en que se reconocen y tutelan los derechos públicos
subjetivos de los ciudadanos mediante el sometimiento de la Administración a la ley”.
El Derecho Administrativo es una derogación del Derecho privado, porque hay una
desigualdad en la relación entre el Estado y los particulares, dado que la Administración
es el guardián del interés público. Deben conciliarse las prerrogativas del imperio
público (primacía de los derechos de la Administración sobre los derechos de los
particulares) con la defensa de los particulares. Esto implica que habrá casos en que las
reglas del Derecho Administrativo sean distintas a las reglas del Derecho privado, y otras
en que sean iguales. Es decir, el Derecho Administrativo se concibe como las reglas
jurídicas derogatorias del Derecho común que rigen la actividad administrativa.
El Presidente hace ejecutar los mandatos de la ley, ya sea mediante su potestad
reglamentaria, o mediante sus ministros de Estado, quienes son sus colaboradores
directos e inmediatos, según art. 33 CPR.
El trabajo ministerial es nacional, pero sectorial. Cada Ministro de Estado tiene una
cartera específica por la cual está a cargo a nivel nacional, realizando un ejercicio que
supone proponer políticas, ejecutar planes de gobierno de su cartera específica, y hacer
diseños de política pública.
Habrá servicios que, a partir de su relación con los Ministerios, que les tocará diseñar
planes y programas, mediante mandatos legales. Cada uno de estos servicios tiene
representación regional, es decir, tienen órganos desconcentrados del nivel central que se
representan en direcciones regionales.
El Presidente y los Ministerios son órganos centralizados que requieren representación en
las regiones, y esos órganos que los representan en los territorios son órganos
desconcentrados territorialmente.
La desconcentración no es dicotómica con la descentralización. Se puede tener un órgano
descentralizado y que sea desconcentrado a su vez. Esto ocurre cuando hay órganos
que, teniendo personalidad jurídica propia y patrimonio propio, requieren de
representación en su territorio. Otras veces, son puramente una de las dos, como las
municipalidades.
Resumen Texto Ámbito de la Ley
I. Estado de Derecho y principio de legalidad
La función legislativa consiste en establecer, por vía general y obligatoria, las normas
a que debe ajustarse la conducta de los miembros de la comunidad. Toda regla general
abstracta e impersonal dictada por el Estado, forma parte de la función legislativa, salvo el
reglamento y el DFL. La legislación es general y abstracta.
La función ejecutiva o administrativa se entiende cumplida cuando el órgano
respectivo ha realizado el cometido asignado por la ley. Lo esencial es la realización de
los cometidos estatales, en cuanto requieren de ejecución práctica.
La Administración Pública es la encargada de concretar las disposiciones del legislador
a través de sus actos administrativos y de su actividad material. La Administración
encuentra en el Derecho el fundamento y el límite de su acción, en cuanto a que la regla
de Derecho le asigna su competencia, como también que la acción administrativa no
puede actuar en contra de la regla de Derecho, respectivamente.
El Estado de Derecho se caracteriza por la afirmación del principio de legalidad. Este
principio supone la sumisión de la actuación administrativa a las prescripciones de las
normas externas a ellas, como también de los actos de una autoridad a las disposiciones
dictadas por la misma autoridad (Art. 5, 6, 7 CPR).
Lo que caracteriza al Estado de Derecho es el reconocimiento de los derechos públicos
subjetivos (art. 19 CPR) y el otorgamiento a los particulares de los medios idóneos para la
defensa de los mismos.
Es importante que haya medios idóneos para la defensa de los derechos de los
ciudadanos si se quiere que exista un Estado de Derecho. Debe haber control sobre la
Administración, como también permitir la posibilidad de que los particulares reclamen en
contra de esta, mediante medios procesales para hacerlos efectivos, de lo contrario,
serian meras enunciaciones doctrinarias.
Para perfeccionar nuestro ordenamiento jurídico falta el recurso contencioso
administrativo, es decir, la posibilidad de recurrir a los tribunales de justicia solicitando que
se anulen actos de la Administración por ser contrarios a la ley.
Las materias sobre las cuales se puede legislar están constituidas por 4 grupos de
normas:
1) De esfera pública o estatal: Aquella que regula un servicio público o establece su
organización y competencia.
2) Normas de policía: Aquellas que limitan los derechos de los particulares, cuyo
cumplimiento y control esta entregado a la Administración.
3) Normas irrenunciables para los particulares: Materia de familia o de contratos.
4) Aquellas que se refieren a otros poderes del Estado: Modificaciones a códigos.
En nuestro país, la mayoría de las leyes que se dictan corresponden a los dos primeros
grupos, por lo tanto, hay una fuerte vinculación entre la función legislativa y administrativa.
El control que existe de la ley en relación con su adecuación a la CPR, es un control a
priori, por lo que podría decirse que la ley no es objeto de control (art. 82 CPR), salvo
excepciones, como el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante la CS, con
respecto a leyes ya promulgadas, lo que descarta la idea de la supremacía de la ley.
El principio de legalidad significa el respeto a la “jerarquía de las normas”. Por lo tanto,
cada norma debiese subordinarse a la norma de rango superior, previniendo lo que dice el
art. 5 inciso final CPR acerca de los tratados internacionales, señalando una obligación
para la ley el respeto de los mismos, los cuales tendrían un rango superior a la ley.
II. Leyes Orgánicas Constitucionales y Quorum Calificado
Según art. 66 CPR, requieren de distintos quórums de aprobación estas leyes. Así, los
LOC y las leyes de quorum calificado requieren de mayoría absoluta de los diputados y
senadores en ejercicio, mientras que las LIC requieren de 4/7 de los diputados y
senadores en ejercicio. Estas leyes, si bien tienen un rango jurídico distinto, una vez
promulgadas son de la misma categoría (no hay jerarquización de las normas), puesto
que no pueden existir leyes ilegales en nuestro ordenamiento. La jerarquía de las normas
en materia de ley es una sola, es una ley y los distintos tipos lo son, solo para los efectos
de la tramitación.
No está claramente delimitado el ámbito de los LOC en algunos casos, lo que podría
constituir problemas cuando se pretenda modificar algunas de estas materias hoy
contenidas en leyes promulgadas con anterioridad a la CPR.
III. Modificación de los artículos 65 y 68 de la CPR
Mencionar que para aquel entonces el art. 65 CPR (actual art. 68 CPR) antes del
plebiscito declaraba en teoría que el Presidente con la sola mayoría en una rama del
Congreso podía dictar leyes. Luego del plebiscito, se cambió el enunciado requiriéndose
de 2/3 en una cámara para dictar leyes, haciendo más difícil su aplicación.
Además, que el art. 68 CPR (actual art. 71 CPR) antes de aquel plebiscito, en relación a
las adiciones, requería para su rechazo de 2/3 de la cámara de origen. Luego del
plebiscito, se cambió el enunciado requiriéndose de mayoría en ambas cámaras para su
aprobación.
IV. Ley y reglamento autónomo en la Constitución Política
El ámbito de la ley hace referencia a las materias sobre las que se puede legislar. La
CPR actual encierra y limita el ámbito de la ley, esto pues, solo pueden dictarse leyes
sobre las materias que señala su texto. El Presidente al tener la potestad
reglamentaria (art. 32 N°6 CPR), que consiste en la ejecución de las leyes mediante
reglamentos e instrucciones, puede dictar reglamentos aun sobre materias en que no
haya ley, facultad denominada “potestad reglamentaria autónoma”, a través del cual se
aplica una ley.
Sin embargo, en la práctica esto no es cierto, ya que las materias que la CPR entrega a la
ley son tantas que hacen casi irrelevante la institución del reglamento autónomo. Aun
cuando se supone que en teoría el reglamento es la regla general en materia de
dictación de normas, al no haber forma de permitir que el reglamento modifique a la ley
en aquellas materias que son de competencia del reglamento (deslegalización de las
leyes) en nuestro ordenamiento, como también de la presencia del art. 6 transitorio
CPR, que declara que no pueden ser objeto de reglamentos aquellas leyes ya reguladas
anteriormente mientras estas no sean derogadas, es que se dice que en la práctica esto
no es así.
V. Materias de Ley
Las materias de ley (art. 63 CPR) se pueden clasificar en 4 grupos:
1) Aquellas que la CPR señala en otros arts. que deben ser reguladas por una
ley: Especial remisión que el art. 63 N°2 hace del art. 19 referido a las garantías
constitucionales, esto pues, son normas que limitan los derechos de los
particulares.
2) Aquellas que son iniciativa exclusiva del Presidente : Remisión al art. 65 CPR
el cual establece las leyes en cuestión.
3) Aquellas que se refieren a la codificación y bases generales : Es difícil de
apreciar, por su amplitud, el ámbito de la facultad otorgada al legislador, esto pues,
puede dictar una ley sobre cualquier materia, si lo hace por medio de un código.
4) Aquellas que tratan el resto de materias : Las que no se legislan con frecuencia.
No hay limitación para el legislador, si es que lo hace estableciendo las normas
básicas de un ordenamiento jurídico.
En cuanto a las normas del primer grupo, hay que señalar que la ley tiene una severa
limitación, en materia de restricción de garantías constitucionales (art. 19 N°26 CPR),
ya que establece que la ley y los reglamentos no pueden afectar los derechos en su
esencia ni imponer condiciones que impidan su libre ejercicio, marco en que la ley debe
ajustarse.
La norma de que el reglamento es la regla general no tiene mayor transcendencia en
nuestro ordenamiento, dado que las materias son tan amplias (remisiones del art. 19 y
art. 65) que en la práctica se podría legislar sobre cualquier materia.
VI. Decreto con fuerza de ley
El DFL es como se denomina a la legislación delegada, esto pues, es una actividad del
Poder Ejecutivo, no es una actividad de otro poder, no es una ley. Es una norma jurídica
que recae sobre materias de ley emanada del Poder Ejecutivo en virtud de delegación
expresa efectuada por el Poder Legislativo. Se encuentra regulada en el art. 64 CPR, la
cual dispone que no pueden ser objetos de DFL las materias sobre las que versan las
LOC, habiendo cierta redundancia en la redacción de la misma.
La legislación delegada es de inferior jerarquía a la ley, dado que:
- Su control puede ser a posteriori, dada la facultad del TC de resolver la
constitucionalidad de un DFL, según el art. 93 N°4 CPR.
- El control del juez sobre el DFL es más amplio que el control de la ley, esto pues,
puede establecer que no se ajusta a la ley y dejar de aplicarlo.
Toda aquella materia en que excedió el Presidente a la ley delegatoria, tiene naturaleza
reglamentaria, y por lo tanto su legalidad va a depender de si él tenía facultad o no para
dictar reglamentos sobre esta materia. Por lo mismo, es que el DFL está siempre sujeto a
revisión por parte del juez, para ver si concuerda con la ley, y si ello no ocurre, analizarlo
como si fuera un reglamento, pudiendo por lo tanto aplicarlo.
Principio teórico: Todo acto emanado del Poder Ejecutivo, aunque sea por delegación
del Poder Legislativo, es un acto de inferior jerarquía que la ley.
VII. Reglamento subordinado
El reglamento subordinado es el que presenta el mayor problema de aplicación práctica
en relación con la función legislativa y su vinculación con el reglamento.
El Presidente puede dictar, según art. 32 N°6 CPR, los reglamentos, decretos o
instrucciones que crea conveniente para la ejecución de las leyes, que no sea contra ley
expresa ni transgrediendo el dominio de la ley; solamente podrá reglamentar la ley.
La función del reglamento es facilitar la aplicación de las leyes sin añadir derechos, ni
imponer cargas; regular aspectos de detalle, no pudiendo agregar requisitos.
Las leyes cuando no mencionan al reglamento, es porque no necesitan de este y se
refieren, generalmente, a la esfera privada, a materias en que no cabe actividad
administrativa. Sin embargo, hay que señalar que la potestad reglamentaria
subordinada, no necesariamente puede emanar de la ley que se está reglamentando,
porque puede haber otras leyes anteriores que otorgan una facultad más amplia.
Existe una excepción a esta limitación del reglamento subordinado a una ley que no lo
menciona, que corresponden a los art. 63 N°4 y N°20 CPR, ya que entregan al
reglamento todo aquello que no sea las normas básicas. En estas normas, la potestad
reglamentaria se ve considerablemente ampliada, cabe dentro de aquellos casos en que
no requiere invitación expresa del legislador, porque la invitación está hecha en la CPR,
ya que el legislador solamente dicta las normas básicas.
El problema ocurre cuando la ley señala que el Presidente dictará un reglamento,
¿Qué efecto tiene esta invitación o esta orden al Ejecutivo? El efecto que tiene esta
orden, es solamente de que el Presidente deberá dictar el reglamento dentro del plazo, y
si no lo dicta dentro del plazo, sigue teniendo competencia más allá de éste, y que
siempre va a poder modificar el reglamento aunque haya vencido el plazo, porque la
potestad reglamentaria siempre existe. Se puede sostener también que, si éste no
reglamenta la ley, la ley no reglamentada podrá cumplirse de todos modos, aun sin
reglamento, siempre y cuando la ley no subordine su ejecución a la dictación del
reglamento.
La ley, en muchos casos, se contenta con señalar los principios generales que desea ver
aplicados, pero no desciende al detalle de toda la materia, y se remite al Poder Ejecutivo,
para que el reglamento precise las intenciones del legislador. No es solamente una
invitación al Presidente para que haga uso de su potestad reglamentaria, sino que la ley le
señala al reglamento el desarrollo de la ley.
No se trata de delegación de facultades, esto pues, ésta está establecida en otro artículo
de la CPR que se refiere a materias específicas, y, por consiguiente, sería inconstitucional
toda esa delegación de facultades, en el sentido de ser DFL.
Esta cuestión teórica se solucionó, en parte al menos, al señalarse que estas materias
tenían que entenderse incorporadas a la ley; o sea, estos reglamentos dictados en virtud
de esta invitación, formaban parte de la ley y tenían la misma naturaleza de ella. Sin
embargo, no podría sostenerse esto actualmente, dado que este planteamiento obedecía
a un momento histórico en el que no existían los DFL.
En la actualidad, se sostiene como explicación para una invitación en estos términos, la
institución denominada “Remisión Normativa”, el cual se presenta cuando una ley
reenvía a una normativa posterior que va a elaborar la Administración, la regulación de
ciertos elementos que complementan la ordenación de la ley. La ley solamente señala
que un supuesto de ella va a ser regulada por el reglamento.
En la remisión normativa, surge una norma estrictamente reglamentaria, el cual no
podría haberse dictado si no existiera la remisión. La remisión es una ampliación de la
potestad reglamentaria en materias reservadas a la ley. La ampliación de la ley
enmarcada y condicionada por preceptos reglamentarios implica una nueva normativa
que se hace a través de reglamento en que se ha ampliado la potestad reglamentaria.
La normativa que dicta el Presidente, al tener el rango de reglamento, se ubica dentro de
la jerarquía normativa en aquellas materias de rango inferior al DFL, a lo cual siguen
varias consecuencias, entre ellas:
- A diferencia del DFL que solo puede usarse dentro de un año y que se agota una
vez que se dicta, en la remisión normativa no se agota la facultad del Presidente,
mientras no se derogue la ley.
- El Presidente siempre va a poder hacer uso de esta remisión normativa , y va a
poder siempre sustituir o modificar el reglamento que dicte.
- Esta remisión opera en favor de cualquier autoridad que la ley estime y que tenga
potestad reglamentaria.
En estos casos, el límite para el reglamento es que este no puede exceder el marco
de la remisión, el cual se clasifica en particular y genérica. En el caso de esta última, el
reglamento debe ser siempre, solamente el complemento indispensable para la aplicación
de la ley.
El reglamento subordinado se ubica en la base de la pirámide legal. Está sometido por la
CPR a diversos tipos de control (CGR; TC; juez, quien puede dejar de aplicarlo; nulidad).
VIII. Inderogabilidad singular del reglamento
Al final de la pirámide legal, se encuentra el decreto o acto particular de aplicación por
parte de la Administración. Este acto particular debe subordinarse a todo el bloque la
legalidad, sin importar la autoridad de que emane, porque un acto particular tiene que
subordinarse al acto que es superior en la jerarquía, a un acto general, a pesar de que
sea dictado por la misma autoridad administrativa. Incluso, se señala que la jerarquía no
depende de la autoridad que lo dicta, por lo que un acto particular del Presidente (decreto
supremo) es de jerarquía inferior a un reglamento dictado por una autoridad inferior.
Principio de la inderogabilidad singular del reglamento: El reglamento no puede ser
derogado para un caso en particular, basado en el principio de legalidad en la jerarquía.
IX. Discrecionalidad administrativa
Hay que tener presente que la actividad administrativa tiene, por objeto, el cometido fijado
por la ley y el interés general. Para ello, es necesario que la Administración cuente con
una cierta flexibilidad en su actuar, denominada “contrapeso del principio de la
legalidad”, el cual es aquel ámbito que la legalidad le da a la Administración para actuar
libremente, conocida como competencia discrecional.
En presencia de determinadas circunstancias, la ley puede no dictar la conducta de
antemano a la Administración, lo que permite a la autoridad libertad para tomar la
decisión, siendo cualquiera que tome, legal. Este aspecto de la actividad administrativa,
que constituye la discrecionalidad administrativa, es el contrapeso a esta rigurosidad
de la jerarquía de las normas. La discrecionalidad no se opone a la legalidad, sino que
forma parte de ella; lo que ocurre, es que la legalidad contempla situaciones
discrecionales, en que la Administración es libre de elegir.
La discrecionalidad administrativa contemplada en la ley tiene su fundamento en que
la actividad de la Administración tiene siempre como ultimo objeto el interés general. Es a
la ley la que le corresponde establecer cuál es el campo y ámbito de esa discrecionalidad
que se le otorgará al Poder Ejecutivo.
Ayudante

Autonomía
Independencia del poder central.
Ejemplo: Banco Central y Contraloría General de la República.

REGIÓN
A) Gobernador regional: Es el gobierno de la región -Representan a la ciudadanía que
lo eligió democráticamente-.

 El CORE lo fiscaliza
 La ciudadanía lo fiscaliza
 Control judicial: TER (en primera instancia) y TRICEL (en segunda instancia).
B) Delegado presidencial: Gobierno en la región -Mando político y seguridad pública-.

Constitución de 1980
*Antiguamente al intendente le correspondía el gobierno en la región y gobierno
regional.
*Surge el Consejo Regional como un órgano de representación indirecta, ya que lo
nombran los concejales regionales. Sin embargo, con el pasar del tiempo se toma la
decisión que los CORE deben ser elegidos de forma directa.
Actualidad: Gobernador regional es electo democráticamente (Art. 111 CPR).

 Ley 19.175 divide las funciones del intendente entre el Delegado presidencial -
Gobierno en la región- y el Gobernador Regional -Gobierno de la región-.
 Art. 13 Ley 19.175 es extremadamente semejante al art. 111 CPR: “La
administración superior de cada región del país estará radicada en un
gobierno regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y
económico de ella.”.

DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL (Órgano desconcentrado)


*Los SEREMIS se subordinan a éstos y al respectivo ministerio.
*Posee dirección política y es la representación del Gobierno en la Región.
Regulación: Ley 19.175
Art. 1: ¿Qué es?: El gobierno interior de cada región reside en el delegado presidencial
regional, quien será el representante natural e inmediato del Presidente de la República
en el territorio de su jurisdicción. Le corresponderá la coordinación, supervigilancia o
fiscalización de los servicios públicos creados por ley.
Art. 2: Competencias: Ej.: Dirigir las tareas de gobierno interior en la región, según las
instrucciones del Presidente, requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su
jurisdicción, representar extrajudicialmente al Estado para la realización de actos y
contratos, etc.
Regulación CPR: Art. 115 bis CPR.

DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL


Son los representantes del Presidente de la República en la Provincia.
*Principio de coordinación.
*Es desconcentración territorial del Delegado Presidencial Regional -Hay distinción
de quién lo nombra-.
¿Cuál es su razón de ser? Mejora la gestión en la resolución de problemas locales.
Regulación en la Ley 19.175: Art. 3, 4 y 5.
- Art. 5 Ley 19.175: Con autorización del delegado presidencial regional, el
delegado presidencial provincial podrá designar encargados con atribuciones
específicas para una o más localidades, cuando presenten condiciones de
aislamiento, cuando circunstancias calificadas lo hagan necesario, pudiendo poner
término a la delegación en cualquier momento. Se requerirá que cumplan con los
requisitos para entrar a la Administración Pública.
Regulación CPR: Arts. 116 y 117 CPR.
- El art. 116 CPR es semejante al art. 3 Ley 19.175, y lo mismo ocurre con el art.
117 CPR y el art. 5 Ley 19.175.

GOBIERNO REGIONAL
CPR: Art. 111, 112, 113, 114, 115 y 115 BIS.
Regulación en Ley 19.175: La Administración de cada región estará radicada en el
gobierno regional.
Competencias Ley 19.175: Art. 16, 17, 18, 19, 20, 20 BIS y 21.

 Importante: El CORE y Gobernador Regional dispone de administración de


recursos.
 Art. 16 f) Ley 19.175: El GOR deberá administrar la inversión de los recursos que
correspondan en la distribución del FNDR.
El FNDR es un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial,
destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos de infraestructura social
y económica de la región, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial armónico y
equitativo.
o FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional): Se utiliza a través de
infraestructura, siempre con beneficio a la comunidad.
 Son proyectos más complejos, de tal manera que se necesita
personal variado especializado para configurarlo.
o Construcción o conservar edificación.
 Para evaluar el proyecto se necesita:

 En caso de construcción: Una evaluación del MIDESO.


 En caso de conservación: MIDESO verifica que
efectivamente aquello sea una remodelación.
o Posteriormente en el gobierno regional se hace
una evaluación política si corresponde al
Gobierno Regional financiar dicho proyecto.
 Se pone en tabla y pasa por la votación del
Consejo Regional.
 Se aprueba y se le entrega el dinero a
quienes presentaron el proyecto.
 Quienes presentaron el proyecto
supervisa el cumplimiento de ese dinero a
través de un informe.
 Ese informe le llega al Gobierno Regional.
o Fondo del 7% (proyectos generales)-pueden ser órganos públicos o
privados-: Actividades transitorias, pero con beneficio a la comunidad.

MUNICIPALIDADES
Regulación CPR: Arts. 118 a 122 -delegaciones a comunidades extensas en que la
municipalidad necesita aquello-.
Art. 118 CPR, y art. 1 y 2 Ley 18.695: “Las municipalidades son corporaciones
autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya
finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación
en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.”.
En cuanto a su composición, se encuentran constituida por el alcalde, que es su máxima
autoridad, y el consejo regional.
Regulación LOCM (Ley 18.695): Artículo 3 (Funciones privativas), artículo 4
(Funciones compartidas: Las Municipalidades podrán desarrollar junto a otros
órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con…).
Art. 3 Ley 18.695: a) Desarrollar el plan comunal de desarrollo; b) Confección del plan
regulador comunal; c) Promoción del desarrollo comunitario; d) Aplicar disposiciones de
transporte y tránsito público; e) Aplicar disposiciones de construcción y urbanización, y f)
Aseo y ornato de la comuna.
Art. 4 Ley 18.695:
- a) La educación y cultura: Municipalidad, Ministerio de educación y el Ministerio
de cultura, artes y patrimonio. Se generan algunas veces departamentos u oficinas
de educación y cultura.
- b) La salud pública y la protección del medio ambiente: La municipalidad,
Ministerio de Salud, los servicios de salud descentralizados. Se comparten las
funciones de salud pública. El Ministerio de Medio Ambiente o la CONAF, el
Ministerio de agricultura.
- c) La asistencia social y jurídica: Corporación de asistencia judicial, el Ministerio
de Justicia. Las Corporaciones de asistencia judicial están supervigiladas por el
Ministerio de Justicia. El Ministerio del Interior, porque dependiendo de los hechos
el Ministerio del Interior tiene facultades para querellarse.
- d) La capacitación, la promoción del empleo y el fomento productivo: El
Sence (Servicio nacional de capacitación y empleo), la CORFO relacionada con el
Ministerio de Economía, FOSI ligado al Ministerio de Desarrollo Social.
- e) El turismo, el deporte y la recreación: El Ministerio de Economía y turismo,
dado que hay departamentos especializados en el turismo en ciertas
municipalidades, SERNATUR (Servicio nacional de turismo), financiando
proyectos particulares.
- f) La urbanización y la vialidad urbana y rural: Ministerio de Vivienda y
Urbanismo.
- g) La construcción de viviendas sociales e infraestructuras sanitarias:
Ministerio de Salud.
Sin perjuicios de las facultades legales para llevar a cabo un proyecto, se requiere de
recursos para ejecutarlo. Ante ello, la municipalidad puede postular al FNDR que
administra el GOR para el financiamiento de dicho proyecto, aludiendo a los beneficios
que traería a la comunidad.
También, y según lo señalado en el art. 8 bis Ley 18.695, se hace referencia a la
posibilidad de que el gobierno regional pueda establecer con las municipalidades
convenios de inversión. Es decir, que el gobierno regional se comprometa a financiar
parte de la inversión pública que pudiese considerar la municipalidad relevante. Estos
convenios pueden referirse al financiamiento de programas sociales o de compra de
materiales e infraestructura.
Son corporaciones autónomas, descentralizadas territorial y funcionalmente -tienen
competencias en el territorio y competencias exclusivas-.

 Tienen libertades: Reglamento, crear departamentos -ciertos deben existir por ley
u operaría una acusación constitucional por notable abandono de deberes-,
discrecionalidad para tomar decisiones -todas facultades otorgadas por ley-.
Desarrollo de la política pública en las comunas -poseen elección directa-: Alcalde -
Jefe de servicio de la Municipalidad- y Concejales.
PIERRY
ÁMBITO DE LA LEY.
I) Estado de Derecho y Principio de Legalidad
Funciones estatales
A) Función Legislativa (en principio es general y abstracta): Consiste en establecer,
por vía general y obligatoria, las normas a que debe ajustarse la conducta de los
miembros de la comunidad -su característica fundamental es la generalidad y
obligatoriedad-. -declaraciones abstractas, generales y permanentes-.
La ley fija los cometidos estatales, pero no su acción -por legitimidad democrática en
representación del poder soberano-.

 *Se agota con la dictación de la norma.


B) Función Ejecutiva/Administrativa -vincularla directamente con el Presidente de la
República es erróneo, por ejemplo, las Municipalidades-: Función de ejecutar las
leyes en sentido amplio o, también la realización de los cometidos estatales.
o *Algunos autores hablan de la Función Administrativa, ya que, no sólo ejecuta
leyes, sino que crea normas -parecido a la función legislativa - (Reglamentos) o
dicta resoluciones de reclamos -parecido a la función jurisdiccional-.
o *La potestad reglamentaria es cotidiano del día a día (sumamente
relevante)
o En general, esta función es muy importante, ya que con ella
interactuamos todas nuestras vidas.
o Va más allá de ejecutar.

 La ejecución de la función requiere actividad permanente.


C) Función jurisdiccional: Decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante un
pronunciamiento que adquiere una fuerza de verdad definitiva-evento litigioso-.

 *Se agota con la dictación de la sentencia.


 No es lo mismo que Poder Judicial -hay Tribunales que no pertenecen a este y
ejercen función jurisdiccional-: Tribunal Constitucional, TRICEL y Senado en juicio
político al momento de resolver.
¿Tres poderes del Estado es igual a funciones?
Atribuir una función determinada exclusivamente a un Poder del Estado es un impreciso.
Por ejemplo:

 Presidente de la República (Poder Ejecutivo): Colegislador con múltiples


atribuciones (veto, iniciativa de ley -mensaje-, iniciativa exclusiva, promulga,
urgencias).
 Tribunales fuera del Poder Judicial: No pertenecen a determinado poder, pero,
sin embargo, ejercen función jurisdiccional -son establecidos por ley y tienen la
superintendencia directiva de la Corte Suprema (Art. 5 COT)-.
Conclusión: La función administrativa, legislativa y jurisdiccional se otorga a los tres
poderes clásicos.
o Poder Legislativo: Función jurisdiccional: Juicio Político; Función Administrativa:
Dictar reglamentos de funcionamiento.
o Poder Ejecutivo: Función Legislativa: Co Legislador mayoritario (veto, urgencia,
iniciativa de ley e iniciativa exclusiva); Función Jurisdiccional: Dicta normas
jurídicas con características idénticas a la ley (abstracta, general y permanente),
pero de distinta jerarquía.
o Poder Judicial: Función Administrativa: Corporación de administración judicial;
Función legislativa: Auto acordado.
La Administración Pública

 Su fin: El interés público ¿Cómo lo lleva a cabo? Mediante sus órganos.

 Su límite: El Derecho (la Ley) (Sujeciones): En cuanto no puede actuar en


contra de la regla de Derecho.
 Fundamento: El Derecho (la Ley) (Prerrogativas): En cuanto a que la regla de
Derecho le confiere a cada autoridad el título que lo habilita a actuar, le da los
medios y poderes necesarios.
¿Está siempre sometido al Derecho? Puede haber una administración subordinada a
reglas interiores, por ejemplo, entre agentes del Estado, pero no con los particulares
(Estado policía) -se desliga de las reglas de Derecho-.
Su contrario:
A) El Estado de Derecho: Su Administración está sometida a la ley -afirmación del
principio de legalidad-, tanto como su límite como su fundamento (Art. 6 y 7 CPR).
o Supone la sumisión de la actuación administrativa a las prescripciones
de las normas externas a ellas, constitución al orden escalonado
exigido por la jerarquía de las fuentes, y la sumisión de los actos
concretos de una autoridad a las disposiciones generales previas
dictadas por esa misma autoridad.
o ¿Para qué sirve? Esta limitación del poder de la Administración posee una
relación directa con la libertad individual de los administrados -someterse a
las reglas preestablecidas-.
B) ¿Qué caracteriza al Estado de Derecho? Reconocimiento de los derechos públicos
subjetivos (art. 19 CPR) y el otorgamiento de los medios para la defensa de estos.
o Se podría definir como: Aquella forma de Estado en que se reconocen y
tutelan los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos mediante el
sometimiento de la Administración a la ley.
o Es primordial que una Constitución asegure los derechos
fundamentales de los ciudadanos y que estén debidamente limitadas las
respectivas competencias de los órganos estatales.
C) Con lo señalado anteriormente cobra importancia la idoneidad de los medios de
control: Lo único que permite la correcta garantía de los derechos de los particulares
será la posibilidad que ellos tengan de reclamar contra la Administración, ante
tribunales cuyos fallos sean obligatorios.
o Así no pasan de ser enunciaciones doctrinarias
o Recursos: Amparo (Art. 21 CPR) y Protección (art. 20 CPR).

D) Conclusión de las características del Estado de Derecho: Límite en la ley de los


órganos administrativos, reconocimiento de los derechos subjetivos y tutela de estos por
medios idóneos.
¿Qué falta para la perfección de nuestro ordenamiento jurídico en materia de
Derecho Administrativo?
Sin perjuicio del recurso de amparo y protección, un recurso contencioso
administrativo:

 Acción de nulidad: La posibilidad de recurrir a los tribunales de justicia solicitando


que se anulen los actos de la Administración por ser contrarios a la ley.
o Así finalmente sostener que nuestro país se vive realmente un Estado
de Derecho.
Ámbito de la ley en relación con la Administración, la Función Legislativa y el
Estado de Derecho
¿Por qué se pone énfasis en la relación de las funciones legislativa y
administrativa? La mayoría de las leyes, en una u otra forma, se refieren, ya sea a la
Administración Pública o a materias en que la Administración debe cumplir una actividad.
4 ámbitos de legislación: Las dos primeras son la mayoría de la legislación en Chile,
implicando una actividad administrativa de ejecución -por ello existe una relación
importante entre la función administrativa y legislativa-
1. Esfera pública o estatal: Ej.: Ley que regula un servicio público.
2. Relaciones de la Administración -más comunes en ordenamiento jurídicos
modernos-: Ej.: Limitando y regulando su actividad en materia ecológica o
comercial.
o Todas aquellas que regulan las actividades privadas se llaman normas de
policía -control y cumplimiento entregado a la Administración Pública,
implicando una actividad de esta-.
o Leyes públicas.

3. Ámbito puramente privado y que son irrenunciables: Ej: Ámbito de familia.


a. Relación entre privados -leyes privadas-.
4. Leyes que refieren a otros poderes del Estado : Ej.: Modificación a los otros
poderes del Estado, como al COT, CPC o CPP.
*Las leyes son controlada a priori, es decir, cuando son meramente proyectos de ley y no
están promulgas -en vigencia-, según el artículo 93 de la CPR.
*¿Por lo tanto qué significa el principio de legalidad? El respeto a las jerarquías de
las normas -BLOQUE DE LEGALIDAD-: (Constitución/Tratados/Leyes
interpretativas/Leyes de distinto quorum/Actividad administrativa del Presidente de la
República (DFL, Reglamento autónomo y subordinado), de autoridades inferiores, y
finalmente, decreto o acto administrativo.

 La superioridad jerárquica de los tratados se fundamenta por el artículo 5:


“es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos…”
otorgando una obligación para la ley.

Leyes orgánicas Constitucionales y de Quórum Calificado

 Quorums: LIC 4/7 – LOC y LQC mayoría absoluta – Demás leyes necesitan la
mayoría de los presentes en la cámara.
o Comentario 1: Las LOC se basa en el sistema francés y español, donde
también tienen un quorum de mayoría absoluta. Sin embargo, antes no
se cumplía aquello.
o Comentario 2: Las LOC una vez promulgadas, no tienen un rango
jerárquico superior, puesto que una ley no puede ser considerada ilegal
por contradecir otra ley. De tal manera que se soluciona aplicando la regla
general de interpretación -aunque el TC podría declarar que una Ley
ordinaria deba ser regulada en LOC, por tanto, no se transformaría en
Ley-.
o Comentario 3: Resulta difícil determinar si una materia debe ser objeto
de una ley ordinaria o de una ley orgánica constitucional. (Por ejemplo: el
Artículo 118 señala que una LOC regulará las funciones y atribuciones de
las municipalidades, pero en dicha ley, se regulan materias que van más
allá de aquel mandato - ¿Dichas materias corresponden a LOC?).
 Problemática: Cuando se pretenda modificar algunas de estas
materias contenidas en LOC, las cuales pudieron haber sido
reguladas en leyes ordinarias de menor quorum.
Ley y reglamento autónomo en la Constitución Política: ¿Cuáles son los ámbitos de
ley sobre las materias sobre las que puede legislarse?
Sistema legal de la Constitución: Dominio legal máximo -sólo pueden ser materias de
ley las materias que señala su texto-. -a diferencia del dominio legal mínimo de la CPR de
1925, en donde había materias que podían ser, por tanto, materias de ley o reglamento-.

 El consejo del Estado estimaba conveniente un dominio legal mínimo para la CPR
de 1980-tanto porque no ha generado problemáticas, como también que
determinadas materias importantes pudiesen ser reguladas por reglamento-.

 Profe Pierry: El dominio legal máximo regulado por la CPR genera anarquía y
complejidad, puesto que la discusión si una materia es ámbito reglamentario o
de ley quedará siempre abierta.
 El presidente le corresponde la potestad reglamentaria (art. 32 N°6 CPR):
o Autónoma: Dictar normas jurídicas en aquellas materias que no sean
materia de ley -tiene un rango mayor-.
o Subordinada: Para la ejecución de leyes.

El sistema francés de 1958 buscó que la regla general de normas fueran los
reglamentos:

 En nuestro país, inicialmente, con la Constitución de 1980 se reguló el mismo


sistema, sin embargo, las materias de ley que se entregan a la Constitución
son tantas que en la práctica la institución del reglamento autónomo se
vuelve irrelevante.
 Aquellas materias son la única que la ley puede regular, ya que las demás
están reservadas al reglamento.
Problemática:
En Francia se dictó un artículo que permitía que, aquellas materias de reglamento que
fueran reguladas por ley, podrían ser modificadas por decreto, de tal manera que el
reglamento modificara a la ley en materias que ahora eran competencias de
reglamentos.
En Chile, la Constitución de 1980 no permitió que un decreto modificara determinadas
leyes -la deslegalización de las leyes-, sino todo lo contrario, manteniendo dichos
preceptos legales en un artículo transitorio, a menos que hayan sido derogados por otra
ley.
Consecuencia: Materias de reglamentos regulados por ley, los cuales no pueden ser
modificados ni regulados por éstos, sino que al momento de ser expresamente derogadas
por otra ley -leyes vigentes-.
V. Materias de ley (art. 63 CPR)
Se pueden agrupar en cuatro grupos:
a) Aquellas que la Constitución señala en otros artículos que deben ser
reguladas por una ley (ej.: LOC).
 Principal remisión: Garantías constitucionales del artículo 19 de la CPR
(tiene una especial relevancia en las normas que regulan los derechos de los
particulares).
b) Aquellas que la Constitución señala como de iniciativa exclusiva del
Presidente de la República (Remisión al art. 65 CPR).
o Por ejemplo: Tributos y modificaciones a ley de presupuestos.

c) Aquellas que se refieren a la codificación y bases generales: Resulta complejo


determinar el ámbito de la facultad otorgada al legislador, debido a la amplitud.
 En Chile existen varios códigos, pero ¿el legislador puede dictar una ley
de la materia que estime conveniente, mientras sea mediante un
Código, como, por ejemplo, medioambiental?
o Lo anterior señalado conllevaría que las materias de ley fueran
absolutas.

 Según el numeral 4 y 20 del artículo 63, si se sigue la lógica planteada con


el Código, ¿toda norma que estatuya la base esencial de un
ordenamiento jurídico es materia de ley, mientras lo establezca en forma
orgánica?
 Ambos casos de ser así, el legislador no tendría ninguna limitación para el
legislador.
d) Resto de las materias -no se legisla con frecuencia- -Honores públicos-.
Conclusión: Tomando en cuenta lo señalado anteriormente, el reglamento como regla
general no tiene mayor trascendencia en nuestro ordenamiento jurídico, tanto por
las amplias materias, como por su remisión a las garantías constitucionales o iniciativa
exclusiva del presidente
o En la práctica se podría legislar sobre cualquier materia.

DFL (art. 64, CPR) -jerárquicamente inferior a la ley-.


Es la denominación que la Constitución otorga a la legislación delegada -otros países lo
llaman reglamentos delegados, vinculado con que la actividad es del poder ejecutivo-,
dado que el PDR podrá solicitar autorización al Congreso para dictar disposiciones con
fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al
dominio de la ley.
o Se utiliza en materias esencialmente técnicas.
o La delegación de facultades es por un plazo no superior a un año -posee
determinadas materias sobre las que no puede versar-.
o Su naturaleza sería un reglamento con fuerza de ley, viniendo del poder
ejecutivo.
o Es inferior jerárquicamente que la Ley, ya que proviene de un acto emanado
del Poder Ejecutivo.
o Posee un error de redacción redundante al señalar que la organización del
PJUD ni la Contraloría pueden ser materias para delegación, sin embargo,
aquello está regulado en LOC, las cuales tampoco pueden ser autorizadas
para ello.
o Tiene un control a posteriori, según el art. 93 N°4 CPR.

o Puede ser promovida por el PDR, dentro de un plazo de 10 días,


cuando la Contraloría rechace aquel DFL. También por ambas
cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio en caso
de que la Contraloría haya tomado razón del DFL que se impugne
inconstitucional, dentro de un plazo de 30 días.
Efectos del DFL: El juez puede controlar constantemente un DFL (distinta jerarquía de la
ley), teniendo como consecuencia jurídica, en caso de que un DFL exceda las materias,
que dichas materias tendrán naturaleza reglamentaria. De tal manera que, la legalidad
o ilegalidad va a depender de la facultad del PDR de dictar reglamentos en esa
materia.
o Haciendo que esté siempre sujeto a revisión, tanto para ver si concuerda con la
ley, y si ello no ocurre, analizarlo como si fuera un reglamento.
Reglamento subordinado (Inferior jerárquicamente al DFL)
Art. 32 N°6 CPR: La facultad para dictar reglamentos, decretos o instrucciones que crea
conveniente para la ejecución de las leyes.
Ámbito de aplicación: Reglamentar la ley -no podrá contravenir la ley, la que reglamenta
ni transgredir el dominio de la ley-:
o ¿En qué consiste aquello? Facilitar la aplicación de las leyes sin añadir
derechos, ni imponer cargas.
o Por ejemplo: El Presidente deberá dictar los decretos que fuera menester
para la recaudación de impuestos, pero no podría aumentar ni disminuir el
impuesto.
¿De dónde proviene?
1. Leyes mencionan la necesidad de reglamento -señalando que el PDR dictará
un reglamento- -Es muy extraño el caso de un reglamento que se dicte sobre
una ley que no haya invitación expresa del legislador-.
a. Efectos: El Presidente de la República deberá dictarlo, sin perjuicio de que
se haya aceptado que sigue teniendo competencia una vez transcurrido el
plazo para dictar y modificarlo, ya que la potestad siempre existe, pues no
es una delegación de facultades, es potestad reglamentaria que seguirá
teniendo.
2. Leyes anteriores que otorgan facultades amplias de reglamentar, por ejemplo,
Ley de Municipalidades.
3. La Constitución en su artículo 63, N4 y 20, invita a regular todas aquellas
materias que no sean normas básicas de las leyes.
Problema mayor: Leyes que se remiten al Poder Ejecutivo para que el reglamento
precise las intenciones del legislador, por tanto, el mismo desarrollo de la ley. (Ej: Ley de
tráfico de estupefacientes en que un reglamento señalará cuáles son las sustancias o
drogas, o Copropiedad lo cual, en ámbito crítica, consiste en legislar) ¿Qué se debe
entender cuando el legislador señala que la administración ha de elaborar un
reglamento, no solo para complementar la ley en cuestión, sino para terminar de
desarrollar la intención del legislador?
¿Qué naturaleza tiene este reglamento? En un principio, Enrique Silva Cimma, lo
entendería como complementarias a la ley, incorporadas en ella -formando parte de la
ley-. Sin embargo, aquello sería delegación de facultades parecido al DFL regulada en la
Constitución -en esos tiempos no existía aquella institución-.
*La doctrina administrativa en una nueva institución, la cual se denomina Remisión
Normativa, y se presenta cuando una ley reenvía a una normativa posterior que va a
elaborar la Administración, la regulación de ciertos elementos que complementan la
ordenación que la propia ley establece, lo cual no podría haberlo hecho el PDR sin
aquella remisión -amplía la potestad reglamentaria-. -supuesto de ella será regulado
por reglamento, pero no sería delegación de facultades que otorgue su propio
rango, sino que estrictamente jerárquicamente reglamentario-.
- Dicha institución ha tenido acogida en nuestra jurisprudencia en el conocido fallo
Watts.
o Se hace a través de un reglamento en que se ha ampliado la potestad
reglamentaria.
o El Presidente -operando también a favor de quién se dicte- podría hacer siempre
uso de esta potestad para modificar o sustituir el reglamento que dicte,
mientras no se derogue la ley, ya que refiere a la potestad reglamentaria y no
delegación por DFL.
o TIENE GRANDES EFECTOS PRÁCTICOS, entendiendo que no se puede
sobrepasar los límites otorgados en la remisión -en caso de ser genérico,
siempre debe ser el complemento indispensable para la aplicación de la ley- .
Jerarquía: Se encuentra en la base de la pirámide legal, en materia de normas
generales-
Control:
o Contraloría General de la República
o Tribunal Constitucional -al igual que el autónomo-, en el evento que algunas
materias que han sido declaradas inconstitucionales por la CGR.
o Juez (en el caso de la inaplicabilidad, 93, N6)

Decreto o acto administrativo particular (final de la jerarquía)


¿Por qué se encuentra en esa posición? Toda la actividad normativa va a desembocar
en último término, en un acto particular de aplicación, el cual deberá someterse a todo el
bloque de legalidad.
o Siempre deberá subordinarse al acto general jerárquicamente superior,
inclusive haya emanado de la misma u otra autoridad.
o Por ejemplo: El acto particular deberá someterse a la modalidad establecida en el
reglamento para ejecutar la ley -de tal manera que un acto del Presidente sería
inferior a un reglamento dictado por, ejemplo, un Alcalde-.
Principio inderogabilidad singular del reglamento: Un reglamento no puede ser
derogado para un caso particular -por ejemplo, a través de un decreto supremo del PDR
derogar un reglamento de un alcalde-.
o Fundamentado: En el principio de legalidad en la jerarquía de normas.

Discrecionalidad administrativa
La actividad administrativa tiene por objeto, precisamente, el cometido fijado por la ley y
el interés general. Para lo anteriormente señalado, es necesaria cierta flexibilidad.
¿Cómo se logra? A través de la competencia discrecional, en el que la legalidad le
otorga a la Administración un ámbito para actuar libremente.
¿Qué conlleva? La Administración tiene determinadas opciones para decidir -
situaciones discrecionales-, a lo cual, independiente de la decisión tomada en
determinado ámbito, esta será legal.
¿Cuál es su fundamento? Un contrapeso a la rigurosidad de la jerarquía de normas
-CONTRAPESO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD-, como también que la Administración
siempre tiene como último objeto el interés general, siendo que es la misma ley la que
establece cuál es el campo y ámbito de la discrecionalidad.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
A) Formal: Bloque de legalidad (Constitución – Tratados Internacionales – La Ley –
Actividades generales del PDR (Reglamento y DFL) – Actividades de autoridades
inferiores – Actos particulares de la Administración -decreto emergencia o decreto de
urgencia).
B) Material:
1. Doctrina.
2. Jurisprudencia -especialmente relevante en materia de Derecho Administrativo-.
a. En ciertos países hay tribunales contenciosos administrativos.
C) Principios generales del Derecho Administrativo: Ejemplo: Principio de confianza
legítima (Corte Suprema señaló que se adquiere en 5 años: Es el amparo que debe dar
el juez al ciudadano frente a la Administración Pública, la que como ha venido actuando
de una determinada manera, lo seguirá haciendo de esa misma manera en lo sucesivo y
bajo circunstancias similares).
Demuestra la importancia de la jurisprudencia y principios.
Reglamento
¿Qué es un reglamento? Son normas de Derecho objetivo, de tal manera que es
abstracta, general y permanente, con valor subordinado a la ley con propósito de
ejecutarla.
¿Quién posee la facultad de dictar reglamentos?

 El Presidente de la República
o Norma legal.
o Norma Constitucional: (Art. 32 N6 CPR)

 Autoridades inferiores -en caso de que la ley se remita a ellos-: La obtiene


por:
o Norma legal: Ej.: Alcalde y ordenanzas.
o Norma Constitucional: Ej.: Artículo 107 sobre el Reglamento que dictará
el Consejo de Seguridad Nacional.
¿Qué tipo de reglamentos podemos encontrar?

 Autónomo -no tiene aplicación en la práctica y siempre estará ligado a la


ley-: Reglamento dictado en todas aquellas materias que no sean propias del
dominio legal

 Fundamento: Antes que nada, hay que señalar que en la historia siempre ha
existido.

 ¿En la Constitución Política de la República dónde se infiere que el


Presidente de la República tenga la facultad de dictar reglamentos
autónomos?
o En la conservación del orden público (Art. 24 CPR) -Seguridad,
tranquilidad y salubridad (últimamente se ha agregado el orden público
económico y ambiental)-.
o La tradición constitucional encuentra la fundamentación del
reglamento autónomo en: Ejecución de las leyes.
o En Francia se señala que: La ejecución no sólo consiste en la ejecución
de las leyes a detalles, sino que también garantizar el orden público y
hacer funcionar los servicios públicos.
o Lo anterior lo lleva a cabo mediante reglamentos y actos
administrativos particulares -es una sutileza, de tal manera que la
potestad reglamentaria supone derivado, pero autónomo-.

 Subordinado: Reglamentos dictados para la ejecución de las leyes.


o ¿Cuál es su extensión o límite? El Tribunal Constitucional señaló que la
ley debe establecer el núcleo esencial de la norma, mientras que el
reglamento subordinado actúa como un complemento indispensable a ésta.
Su contenido debe tener el propósito de reglamentar la ley en cuestión.
Asimismo, debe sujetarse al principio de no contradicción, de tal manera
que dicho Reglamento no podría ser contradictorio con la ley que
complementa.
¿Cómo puede visualizarse la potestad reglamentaria según su funcionamiento?
Ejemplo Municipalidades, Art. 12, Ley 18.695.

 Funcionamiento interno del órgano: Aplicadas a un orden interno -reglamentos


municipales-.
 Funcionamiento externo: Aplicación general y obligatoria a la comunidad -
Ordenanzas-.
Cuestionamiento: ¿Realmente los reglamentos tienen siempre de propósito ejecutar las
leyes?
En la práctica los reglamentos regulan conductas de los particulares, no siempre es la ley.
Además, el reglamento posee las mismas características que la ley (general, abstracto y
permanente).

Remisión normativa
Característica: Amplía la potestad reglamentaria del Presidente de la República, de
tal manera que no tendría tal facultad si no se hubiera dictado tal norma.

 Ejemplo: Art. 21 Código Sanitario: Un reglamento determinará las


enfermedades transmisibles que deben ser comunicadas obligatoriamente a
las autoridades sanitarias, así como la forma y condiciones de la notificación.
 CP en materia de faltas.
 Art. 149 Código Sanitario.
 Es totalmente genérico, puesto que si señala qué debe tener, no sería remisión
normativa.
¿Qué fallo introduce esta doctrina? Watts Alimentos 1993.
¿Cuál es su límite? No puede exceder el marco de la delegación otorgada en la Ley.
¿Por qué ocurre? La Ley hoy no puede regular todo, puesto que son discusiones largas
y técnicas. De tal manera que el reglamento ayuda a regular con mayor facilidad,
ampliando la potestad del Presidente de la República.
o Según el TC, la Ley debe tener el núcleo esencial de la norma. No puede ser tan
genérico para poseer normas fundamentales.
¿Cómo ocurre esto normalmente?
o Cuando la ley no necesite el reglamento: No lo señalará la ley.
o Cuando la ley lo necesite: Señalará que el Presidente de la República dictará un
reglamento.

 Lo hará en algún momento o en un plazo determinado (Sin embargo, no


tiene una sanción efectiva o no pierde la facultad por no realizar dicha
actividad).
Idea de Jaime Jara: El legislador no renuncia a legislar, sino en aquellos que no pueda
hacerlo de mejor forma y resulta estrictamente necesario.
- Ejemplo: Considerando tercero del Fallo 6363-2015, el cual define la remisión
normativa.
El problema de la potestad reglamentaria: Carlos Carmona Santander
Entendiendo que la institución del reglamento autónomo no tiene relevancia en nuestro
país, esto es aplicable al reglamento subordinado.
Plantea tres problemas:
A) El problema de la legitimidad: Una posición sostuvo que el reglamento no tiene
cabida en la regulación de los derechos, ni aun para ejecutar la ley; la otra posición
sostuvo que el reglamento es una técnica de colaboración en la ejecución de la ley.
 Tesis de reserva absoluta: Señala que nuestra Constitución exige a la ley una
regulación más exhaustiva, de modo que el espacio no lo llene el reglamento. Las
limitaciones y restricciones al ejercicio de un derecho deben ordenarse por ley y
no mediante normas de carácter administrativo.
 Tesis de reserva relativa: La Constitución señala que la ley sólo debe abordar
las materias que la Constitución expresamente le encargó abordar -dominio
máximo legal-.
B) El problema de la intensidad; Busca responder al grado de intervención de la
regulación. Para unos, el reglamento sólo pormenoriza la ley; para otros, puede
desarrollarla o completarla.
¿Qué tesis se encuentran en disputa?

 La tesis finalista: El rol del reglamento tiene como propósito último cumplir o
aplicar la ley. Ello implica no sólo desarrollar y detallar los aspectos de la ley, sino
hacer todos los esfuerzos necesarios para llevar adelante su aplicación
 La tesis de parámetro estricto: El reglamento sólo puede desarrollar lo ya
legislado; no puede complementar o desarrollar ni innovar en lo ya regulado. La
potestad reglamentaria es una atribución de aplicación, no de complementación.
C) Se encuentra el conflicto sobre su control. Este tiene tres expresiones:

 Si los tribunales pueden o no contrastar directamente la Constitución con el


reglamento examinado, saltándose la ley que ejecuta.
 Si los tribunales pueden o no inaplicar tácitamente un reglamento que
juzgan ilegal.
 Si el TC -antes la Corte Suprema-, en un recurso de inaplicabilidad, puede o no
declarar inaplicable la ley que funda un reglamento dictado.
Desligándose de Carlos Carmona Santander, la CS en diversos fallos ha señalado que el
control de su legalidad puede y debe hacerse mediante el recurso de protección.
CASO LE BONNE (1919 EN FRANCIA)
Le quitaron el carnet de conducir, a lo cual reclama la ilegalidad del reglamento (15 años
sin que nadie discutiera aquello).
¿Podía reclamarse la ilegalidad del reglamento habiendo pasado tanto tiempo? Se
le quita el carnet de conducir mediante un acto administrativo en particular, alegando que
el reglamento que lo funda es ilegal.
o Para admitir el plazo: Se alega que; Como el reglamento es ilegal, el acto
administrativo no tiene fundamento.
o Excepción de ilegalidad, es perpetua, por la aplicación del texto con el
acto particular.
o Es una solución cuando ha pasado el plazo para impugnar un
reglamento.
 Por ejemplo: Una multa es ilegal, ya que la ordenanza también lo
es.
CASO HEYRIES 1916
El reglamento autónomo consiste en ejecutar las leyes, como también, por tanto, el
funcionamiento de los servicios públicos.
Circulares e instrucciones
Estudiar en sentencias.
*No debe contener normativa que afecte a un particular.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
Está en estricta relación con el procedimiento administrativo (Ley 19.880)
LOC de Bases Generales de la Administración del Estado (Ley 18.575)
Pierry
La administración actúa a través de actos materiales y actos jurídicos, siendo así los
actos administrativos específicamente actividad jurídica, es decir, lo que hace la
administración es actuar a través de actividad material y jurídica, y la jurídica consiste en
dictar actos administrativos.
El acto administrativo es la actividad jurídica de la administración pública del Estado, es
decir, es el acto jurídico de la administración.
Ley 19.880: La Ley de Procedimientos Administrativos dice en su artículo 3 inc.
2: Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales
que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.
- Son decisiones escritas
- Son decisiones formales, deben tener cierta forma
- Deben dictarlos la Administración del Estado
- Los actos administrativos toman la forma de decretos supremos y resoluciones.
El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de la República o un
Ministro "Por orden del Presidente de la República", sobre asuntos propios de su
competencia.
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión.
El acto administrativo es unilateral, la administración dicta este acto unilateral y afecta
a particulares sin ser un contrato, y sólo en virtud de la decisión de la administración.
El acto administrativo, como manifestación de voluntad equivalente al Derecho Privado,
puede ser unilateral y bilateral.
Cuando el acto administrativo es unilateral, se puede clasificar en:
- Actos administrativos generales: Reglamento.
- Actos administrativos particulares
A pesar de que hemos dicho que el reglamento es acto administrativo, toda la ley de
procedimiento administrativo gira sobre la idea del acto administrativo particular,
pues el reglamento es excepcional, ya que el acto administrativo es por esencia un acto
particular, es decir, produce efectos particulares.
Hay normas especiales que denominan de forma distinta a estos actos
administrativos. Por ejemplo, los actos administrativos particulares que dicta el alcalde la
ley los llama “decretos alcaldicios”, y cuando el alcalde dicta reglamentos la ley los llama
de dos formas distintas: Ordenanzas [si afecta a los particulares] y reglamento [si afecta
de manera interna].
- Esto se da porque el art. 1 Ley 19.880 dice que, en caso de que la ley establezca
procedimientos administrativos especiales, esta ley será supletoria.

Efectos del acto administrativo


El acto administrativo produce efectos, como cualquier acto jurídico. Pero tiene ciertas
características especiales que no tienen los actos de derecho privado en cuanto a sus
efectos. ¿Qué pasa una vez dictado el acto jurídico?
Supongamos que se dicta un acto administrativo en que se cancela una concesión de una
playa en el verano, ej. playa las salinas de viña. El efecto en general de un acto jurídico es
crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. En el caso de la concesión, ¿se
extinguirá la concesión automáticamente? ¿El efecto jurídico se produce
inmediatamente? En derecho privado uno tiene que ir a tribunales, iniciar un proceso
para terminar un contrato, pero en derecho público, precisamente por la diferencia entre
la acción de los particulares y la acción de la administración, se producen ciertos efectos
que no requieren de una declaración posterior, no requiere ir a tribunales para que
declaren el derecho, el efecto jurídico se produce de inmediato.
Si a usted le giran un impuesto, supongamos que impuestos internos me gira un impuesto
de 2 millones, desde ese momento yo quedo debiendo 2 millones, o sea el efecto
jurídico se produce de inmediato en los actos administrativos, cosa que no ocurre en
el derecho privado (a menos que no haya controversia).
¿Qué significa que el efecto se produzca de inmediato? Que el acto administrativo
puede ejecutarse de inmediato.
- Considerando noveno Fallo 15022-2022: Fallo de la Corte Suprema que acoge
el recurso de queja en contra de los ministros de la Corte de Apelaciones de
Santiago, dejando sin efecto la sentencia de la Corte de Apelaciones que rebaja la
multa impuesta por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (acto
administrativo) a la empresa Claro. Habla acerca de la ejecutividad y
ejecutoriedad.
Por lo tanto, el acto administrativo tiene 2 efectos o caracteres:
1. La presunción de legitimidad o ejecutividad : Que el acto administrativo se
presume legítimo, y el efecto jurídico se produce de inmediato. Se encuentra
consagrado en el art. 3 inciso final de la Ley 19.880.
2. La acción de oficio o ejecutoriedad : Que se faculta a la administración para
realizar por sí sola el acto, y el acto puede ejecutarse de inmediato. Se encuentra
consagrado en los art. 3 inciso final y art. 51 de la Ley 19.880.
Ahora, como el efecto del acto se produce de inmediato, el reclamo judicial no suspende
la ejecución del acto, salvo que el juez lo ordene. El acto produce sus efectos mientras no
se acoja el reclamo.
Ojo: existen muchas excepciones a esto que hemos visto. El mismo art. 3 dice que
puede ejecutarse de oficio salvo que medie orden de suspensión dispuesta por la
autoridad administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez conociendo
por la vía jurisdiccional.
Esto significa que aun cuando hay un acto administrativo con esta famosa presunción de
legalidad y ejecución de oficio, no siempre se va a ejecutar, ya que el particular puede
hacer un reclamo administrativo (capítulo cuarto LBPA revisión de los actos
administrativo: recurso de reposición y recurso jerárquico -y de revisión, que es especial-)
o reclamo jurisdiccional (procedimiento judicial especial, procedimiento judicial
ordinario, o recurso de protección) y la ejecución se puede suspender, y es más,
cuando hablamos del procedimiento administrativo dije que tenía carácter de
supletorio, o sea que hay una cantidad de procedimientos especiales que establecen
precisamente que, mientras haya reclamo, se suspenda la ejecución del acto.
Ayudante

Organización local: Municipalidades


En el artículo 8 bis Ley 18.695 se hace referencia a la posibilidad de que el gobierno
regional pueda establecer con las municipalidades convenios de inversión. Es decir,
que el gobierno regional se comprometa a financiar parte de la inversión pública que
pudiese considerar la municipalidad relevante.
- Este articulado tiene la idea de reforzar la conexión y la relación que tienen
distintos órganos de administración del Estado, no solo por principio de
vinculación (art. 10 Ley 18.695), sino que hay normativa que se refiere a la
inversión.
Art. 16 Ley 18.695: Hay determinados departamentos obligatorios que deben existir
en las municipalidades, no pueden suprimirse porque la organización interna de la
administración, incluida la planta de funcionarios, son determinadas por la propia
municipalidad.
- Lo anterior no ocurre en los ministerios, vale decir, en la organización de la
administración central esto no ocurre, pues viene determinada por ley.
- Cabe agregar, además, que debe existir un consejo comunal de seguridad
pública, y un director de seguridad pública en todas aquellas comunas donde lo
decida el consejo municipal, a proposición del alcalde.
Se exigen, por lo menos:
- Secretaría Municipal: Tiene que ver con la interacción que tiene el alcalde con el
resto de departamentos, vale decir, articula y coordina el resto de departamentos.
- Secretaria Comunal de Planificación: Son aquellos que están a cargo de planes
reguladores en su conjunto y de la relación que debe existir con los planes
intercomunales y el Plan Regulador Regional. Tiene que ver con el plan regulador.
- Unidad de Desarrollo Comunitario: Tiene que ver con el plan de desarrollo
comunitario, viendo que es lo que necesita la comuna y proyectando a la
municipalidad por un plazo largo de tiempo. Por lo mismo, sus funciones son más
cualitativas. Se radica en la Dirección de Desarrollo Comunitario o DIDECOS.
- Unidad de Administración y Finanzas : Unidad que lleva a cabo el orden de las
finanzas de la municipalidad y la forma de administrarlos, con el objeto de
mantener la operatividad y funcionamiento óptimo de la municipalidad.
- Unidad de control: Al ser la municipalidad un órgano descentralizado, requiere
una unidad de control interno que fiscalice la gestión del municipio, para así tener
una relación más fluida con el órgano que lo controla externamente, que es la
CGR.
Estas unidades tienen relación con las competencias municipales.
Las municipalidades son órganos mucho más complejos, pues hay variantes de la
DIDECO.

El alcalde
El art. 56 Ley 18.695 señala quién es el alcalde y quienes pueden postular al cargo:
El alcalde es la base y máxima autoridad de la municipalidad, a quién le corresponde su
dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.
Aparece las facultades del alcalde en el art. 63 Ley 18.695, y son:
a) El alcalde representa judicial y extrajudicialmente a la municipalidad:

 ¿Qué significa esto? Tiene que ver con 2 conceptos: La demanda, que es
judicial y que se refiere a que el alcalde representa a la municipalidad para
todo ámbito legal, y lo extrajudicial, que se refiere a que el alcalde representa
a la municipalidad en áreas contractuales, fuera de lo jurisdiccional, por
ejemplo, firmar un contrato que adjudica una concesión, o que permite la
transacción de algo.
 ¿Hay otros actos en que el alcalde tenga injerencia en términos de
representación? El convenio de inversión del art. 8 bis Ley 18.695.
b) Proponer al concejo la organización interna de la municipalidad : Por ejemplo,
hacer la presentación de una oficina o departamento especifico, como un
departamento de diversidad sexual.
c) Remover y nombrar funcionarios públicos : Para que no sea arbitraria, hay
normas en el estatuto administrativo de funcionarios públicos que se deben seguir.
En órganos no descentralizados, al no existir la figura del alcalde, se ocupa la
figura del jefe de servicio.
d) Delegar el ejercicio de parte de sus atribuciones exclusivas en funcionarios
de su dependencia o en los delegados que designe: Se refiere a la posibilidad
de llevar a cabo delegación de funciones, pudiendo haber funcionarios que por
delegación de facultades puedan asumir la presentación y la firma de cierto acto
administrativo. Un decreto alcaldicio que delegue esa facultad puede decirlo.
La delegación es una técnica de reparto de competencias que responde a la
administración propiamente tal, no es originada por ley, sino por la autoridad
administrativa, quien decide que un funcionario pueda tomar ciertas decisiones. Se
encuentra en el art. 41 LOCBGAE, a propósito del Gobernador y sus funciones.
- La delegación de competencias es especifica y es por un tiempo
determinado, pues se agota al dictarse el acto administrativo, y hace responsable
de las decisiones a quien originariamente tiene esas competencias.
- La decisión está tomada por el órgano originario, y el acto como tal es llevado a
cabo por un funcionario.
- ¿Porque no se puede llevar a cabo el reemplazo si la delegación puede solucionar
la inhabilitación de un alcalde? Porque la delegación debe ser especifica, por
ejemplo, firmar todos los permisos de patentes de tal cosa, o que la
administradora municipal lleve a cabo estas firmas.
- Muchas de las facultades que se mencionan, y que se miran desde la
representación se subsumen dentro de lo judicial y extrajudicial, como la firma de
contratos.
- Otra mirada respecto de la delegación y subrogancia, es que los alcaldes son
representantes de la voluntad popular y, por lo mismo, no pueden simplemente ser
reemplazados así tal cual.
 Por instrucción de la CGR, la norma establece que, frente a la ausencia del
alcalde de turno, quien lo subroga es aquel que el alcalde haya designado,
pero luego de un cierto tiempo ya no puede seguir subrogándolo, debe
necesariamente subrogar o ser suplente un miembro del consejo municipal,
que es un concejal.
e) Someter a plebiscito las materias de administración local : En Chile no
abunda la facultad de llamar a plebiscito, sino que está bien delimitado a quienes
se dirige los plebiscitos y cómo.
Art. 65 Ley 18.695: Se establecen las materias en las que el alcalde requiere el
acuerdo del concejo municipal para poder llevarlas a cabo.
Se encuentra ligado a la forma en cómo se toman decisiones concejales respecto del
presupuesto municipal, surgiendo cada cierto tiempo críticas sobre cómo se aborda el
presupuesto, las licitaciones, etcétera.
La decisión de los concejales depende de la información que tienen, normalmente aquella
informada por el alcalde.
Estas materias en las que se requiere el acuerdo del consejo municipal son:
- El manejo de bienes municipales.
- Aprobar el plan comunal de desarrollo y el presupuesto municipal, así como
también el plan regulador comunal.
- La expropiación de bienes inmuebles, pues afecta de manera determinante las
arcas de la municipalidad.
- Si bien el alcalde representa judicial y extrajudicialmente a la municipalidad, las
transacciones, tanto judiciales como extrajudiciales deben pasar por el
consejo municipal, como aquella para prevenir un juicio.
En la práctica, frente a estas decisiones incluso los tribunales desconocen si hay un
trámite previo, como en los casos anteriores.
No todos los concejos municipales son integrados por la misma cantidad de concejales,
pues esto depende del nivel de habitantes de la comuna.

El consejo
Art. 79 LOCM: Se refiere a las facultades del concejo municipal.
Las facultades del concejo municipal más relevantes son:
- Elegir quien ocupa el cargo de alcalde frente a la vacancia .
- Debe pronunciarse sobre las materias que deben pasar por aprobación del
concejo del art. 65 Ley 18.695
 Para estas materias que requieren aprobación del consejo se señala
expresamente que la votación debe ser a favor o en contra, vale decir, no
se pueden dar peros u observaciones, siendo un reclamo constante por
parte de los concejales.

- Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal y


la ejecución del presupuesto municipal.
- Fiscalizar los actos del alcalde, que puede desembocar en una acusación al
tribunal municipal regional.

La función pública
La función pública se refiere al personal de la administración del Estado. Hay que
distinguir tipos de funcionarios, en torno a la relación contractual o vínculo con la
administración del Estado, pues sus cargos se diferencian al tener distintas competencias
asignadas.
- Funcionarios de planta: Son funcionarios permanentes de la administración del
Estado.
- Funcionario de contrata: Son funcionarios que se tienen para ejercer funciones
específicas por un espacio determinado de tiempo, mirando siempre que la labor
que realicen tenga relación con la competencia que realiza el órgano de la
administración del Estado con quien están vinculados.
- Funcionarios de honorarios: Son funcionarios que realizan labores esporádicas
por un tiempo específico, teniendo una época determinada en que terminan.
El estatuto administrativo habla de que tanto el funcionario de planta y contrata son
funcionarios públicos, mientras que los funcionarios de honorarios no se consideran
como funcionarios públicos.
El sistema de funcionarios con una vinculación más intensa, como son los
funcionarios de planta, una vinculación medianamente intensa, como los
funcionarios a contrata y, una relación más laxa o con menos control, que son las
personas que están a honorarios, que en la ley NO son funcionarios públicos más allá
de lo que dice la jurisprudencia; responde a dos sistemas de función pública: El sistema
abierto y el sistema cerrado.
1. Sistema abierto: Supone que todas las personas pueden entrar a la función
pública. Es el sistema que se aplica en EE. UU., Canadá, Inglaterra, Nueva
Zelanda, etc. Viene dado de la estructura de la libertad de poder elegir donde se
trabaja y de la libertad que tiene el empleador de decidir a quién contrata.
2. Sistema cerrado: Surge en Francia ligado a que, para entrar a la función
pública, debe ser parte de una preparación. Esa preparación supone pasar por
la escuela de administración pública. Ese sistema asegura carrera funcionaria, es
decir, que se puede ascender gracias a una experiencia.
En Chile, impera un sistema hibrido.
Pierry

El acto administrativo
El acto administrativo es aquel dictado por la administración, entendiendo a esta ultima
como aquellas personas jurídicas de Derecho Público. Por lo tanto, aquellos actos
dictados por instituciones del Estado que no son de Derecho Público no son actos
administrativos.
- El contrato administrativo no es acto administrativo puesto que el acto
administrativo debe ser unilateral.
- Dentro de la Administración, también hay actos que no son administrativos, como
los actos de gobierno.

Medios para ejecutar el acto administrativo


Desde el punto de vista teórico, uno podría decir que el acto administrativo cuando afecta
a particulares puede ejecutarse mediante la coacción, mediante la fuerza pública.
Existen 4 medios para ejecutar el acto administrativo:
1. Apremio sobre el patrimonio: Aquella donde se busca cobrar y ejecutar
administrativamente deudas de los particulares con la administración, proveniente
de diferentes tipos de obligaciones monetarias.

2. Ejecución subsidiaria: Consiste en la realización del acto debido por el particular,


bien por la propia Administración, bien por intermedio de otras personas por ella
designadas, pero en ambos casos a costa del obligado.

3. Multa coercitiva: Es una sanción para obligar al particular a ejecutar algo. Es


decir, es la imposición de multas por la Administración Pública por los periodos de
tiempo que estime necesario hasta el cumplimiento del particular de lo ordenado
por la Administración, en los montos y formas fijados en la ley.
4. Compulsión sobre las personas: Es aquella donde la fuerza física se ejerce
sobre personas naturales con el objeto de que cumplan con las resoluciones
emanadas de la Administración. Es de última ratio.
Ejemplo, arts. 150 y 154 de la Ley de Vivienda y Urbanismo –de las demoliciones-
De la demolición de un inmueble que amenaza a ruinas.

Artículo 150°.- Recibida la denuncia, el Director de Obras Municipales hará practicar un


reconocimiento de la obra y propondrá a la Alcaldía las medidas que estime procedentes.
La Alcaldía, con el informe de la Dirección de Obras Municipales, fijará al propietario un
plazo prudencial para la demolición de ésta o de la parte de la misma que amenazare
derrumbarse.

Cuando el inmueble amenaza a ruinas, por ejemplo, supongamos que estamos frente a
una casa patrimonial la cual tiene una infraestructura peligrosa que pone en riesgo a los
transeúntes, el director de obras ordena la demolición al propietario y da un plazo, por
ejemplo, “le doy 10 días al particular para la demolición del inmueble”, si el particular NO
cumple el plazo, se ordena la demolición, PERO la municipalidad demuele. Eso se llama
ejecución subsidiaria.

Artículo 154°.- Decretada una demolición y notificación al propietario del inmueble la


resolución respectiva en la forma prescrita por el artículo 151° aquél podrá reclamar de
ella ante la justicia ordinaria, dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar de la fecha de
su notificación, sin perjuicio de la reposición a que alude el artículo 152°, la que podrá
siempre deducirse.
Si dentro del plazo que se hubiere fijado para la demolición el Alcalde no recibiere orden
de no innovar, decretada por el juez competente, aquél procederá sin más trámite a la
demolición ordenada, previo desalojo de los ocupantes que hubiere. En caso contrario,
suspenderá la ejecución de la resolución respectiva hasta el pronunciamiento definitivo de
la justicia.
Lo dispuesto en el inciso precedente es sin perjuicio de la facultad que confiere a los
Alcaldes el artículo 156° de esta ley.

¿Qué pasa si no se da orden de renovar y la demolición es ilegal?, Ahí está todo el


tema sobre la acción de oficio en contra de un particular y la del particular con ejecución
subsidiaria.

Clasificación de los actos administrativos


1) Actos administrativos generales (reglamentos) y particulares

2) Actos trámites y actos terminales: Un acto trámite es un acto que da lugar a la


concepción del procedimiento y que no es posible impugnar, salvo que produzca
indefensión o que no le permita seguir el procedimiento. Por su parte, el acto
terminal es un acto que pone fin al procedimiento.
 Según la jurisprudencia, el recurso de protección no procede sobre actos
trámites.
3) Actos simples y actos complejos: Un acto simple es aquel que no lleva
envuelto una serie de actos, como el nombramiento de un funcionario. Los actos
complejos son aquellos que sí llevan envueltos una serie de actos, como un
procedimiento sumario.
4) Actos de contenido desfavorable y de contenido favorable: El acto de
contenido favorable es aquel que establece un derecho, reconoce una situación
o declara algo en favor. Los actos de contenido desfavorable son aquellos que
rechazan alguna petición, sancionan, etcétera.
 Tienen importancia, ya que el acto de contenido favorable no puede
después quedar sin efecto. De forma contraria, el acto desfavorable sí
puede luego quedar sin efecto.

5) Actos reglados, subjetivos y de condición: El acto reglado es el reglamento;


el acto subjetivo es aquel que da lugar al nacimiento o modificación de alguna
situación, este es el acto administrativo por excelencia; y el acto condición es
un acto que atribuye a un individuo una situación general y objetiva, trasladando a
una persona concreta una situación abstracta legal y reglamentaria.
 Un acto condición sería aquel acto administrativo por el cual se nombra a
un funcionario público, pues le atribuyen a esa persona toda la normativa
que regula a la función pública.
Ayudante
Se dice que los trabajadores a honorarios son funcionarios públicos en la medida
que:
- Según lo que dicta la CGR, cuando hayan cumplido 2 años continuos de trabajo.
- Según los tribunales laborales, cuando tuviesen dos renovaciones de contrato,
que pueden ser en menos de dos años. Pasa a ser funcionario público con una
modalidad distinta ya que se rige, no por el estatuto administrativo, sino que por el
CT.
- Según la CS, cuando se está a honorarios por 5 años continuos. Esto se debe,
ya que estaba ejerciendo más funciones de las que el contrato indica (porque han
pasado 5 años).
En cuanto a su duración para ejercer funciones:
- El funcionario a honorarios no tiene un plazo especifico de término.
- El funcionario de planta tiene un plazo indefinido.
- El funcionario a contrata tiene plazo hasta el 31 de diciembre. Esto se debe, ya
que la Ley de Presupuestos establece la capacidad de cada órgano del Estado
para gastar lo que se le ha dispuesto entre el 1 de enero y el 31 de diciembre y ahí
está contemplado cuantas personas a contrata puede tener un órgano.
 En aquellos casos en que se requiere de un funcionario a contrata que sale
del presupuesto, se debe hablar con el Ministerio de Hacienda o la
Dirección de Presupuestos.
La administración establece grados de actuación, es decir, cada grado regula cuáles
responsabilidades existen y las labores que se cumplen, hay una tabla, siendo siempre
los grados más altos jefaturas. Esta tabla es un orden jerárquico, de responsabilidad,
funciones.
Los grados fijan cuál es el nivel de remuneración, aquí sólo participan los de planta y a
contrata, porque los honorarios no están en la escala.
Esta escala de sueldos la establece el estatuto administrativo o Ley 18.834.
- Ventajas de los honorarios: Una ventaja de que los honorarios no pertenezcan a
esta escala de sueldos es que les pueden pagar más. Otra ventaja es que los a
contrata y planta deben entrar por concurso público porque la ley establece que
cualquier persona puede ser funcionario público (igualdad de acceso) cumpliendo
los requisitos (ej. un control psicológico), el honorario puede ser funcionario sin
concurso público.
En el estatuto administrativo para las personas de planta y contrata se regula el
respeto a la probidad administrativa (actitud leal e intachable de un funcionario en sus
funciones). En caso de incumplir este principio, puede tener una sanción grave, incluso el
despido.
¿Por qué hablamos de probidad administrativa si estamos hablando de honorarios?
Porque el art. 10 inciso final Ley 18.834 dice que ninguna de las normas del estatuto les
va a regir. ¿Los honorarios deben respetar la probidad administrativa? En sí la norma
indica que el resto de normas no deben aplicarse a los honorarios, pero la administración
pública agrega la norma de probidad al contrato.
Una manera de evaluar a los funcionarios públicos son las evaluaciones anuales.
Dependiendo del puntaje (x), se asignan a los funcionarios en una lista: La lista 1 es de
excelencia, la lista 2 es una función regular y la lista 3 es una lista de malas funciones.
¿Qué significa esto? Que, si una persona se encuentra 2 periodos seguidos en la lista 3,
la persona debe irse. Si está en la lista 2 por 2 periodos seguidos, hay que hacer un
sumario porque podría estar en la lista 3 y pasó por alto.
En el art. 55 Ley 18.834 se encuentran las obligaciones de los funcionarios públicos.
Las más importantes son:
- Continuidad de servicios: Supone que no haya paralización.
- Buen trato entre los propios funcionarios.
- No ocupar el cargo para beneficio personal (prohibición).
Pierry

Elementos del acto administrativo


Según el considerando octavo del Fallo 16868-2018, que es un fallo de la CS que
revoca un fallo de la CA y que acoge un recurso de protección, los elementos del acto
administrativo son 5: La competencia, la forma, el fin, los motivos y el objeto.
Según el considerando tercero del Fallo 17405-2016, que es un fallo de la CS que
confirma la sentencia apelada de la CA, que rechaza un recurso de casación en el fondo,
se indican las ilegalidades del acto administrativo, los cuales son: La incompetencia,
el defecto de forma, la desviación de poder, la ausencia de motivos y la violación
directa a la regla o violación de la ley de fondo aplicable.

I. Competencia
La competencia es el conjunto de atribuciones que está dotado una autoridad.
Ningún órgano del Estado tiene abstractamente la posibilidad de ejercer todo el derecho
del Estado, NO puede tener todas las competencias de todas las materias que
corresponden al Estado, sino que cada uno tiene una parte de la competencia.
Tradicionalmente la competencia incluye 3 elementos: Territorio, materia y grado.
A) Competencia Territorial
La competencia territorial es el ámbito del territorio geográfico donde puede ejercer su
competencia. Vinculándolo con la ilegalidad, es cuando la autoridad u órgano actúa fuera
de su territorio, se produce un vicio de ilegalidad al invadir el territorio de otra autoridad.
Por ejemplo, si el SEREMI de Valparaíso clausura un restaurant por insalubridad en La
Serena, es ilegal por incompetencia por violación del elemento territorial.
B) Competencia Material
La competencia material está vinculada con el asunto reservado a las autoridades, a la
competencia interna o externa de las autoridades, porque puede haber materias que sean
de competencia de un órgano de otra institución.
Por ejemplo, el cerrar un restaurant por no dar boleta, es competencia de Impuestos
Internos y cerrar el restaurant por materia de salud, es competencia del SEREMI de salud.
Por tanto, si el SEREMI de salud cierra el local porque NO dio boleta es incompetente en
razón de la materia, a pesar de estar en el mismo territorio.
La materia puede estar relacionada también en el mismo servicio, pero en órganos
distintos. Puede haber una autoridad que se preocupa de la higiene y otro que se
preocupa de las condiciones laborales, entonces, el que se preocupa de la higiene no
puede intervenir en la materia del departamento de condiciones laborales.
C) Competencia de Grado
Es la correlación jerárquica de la administración.
Suponiendo que el superior conoce un asunto que la ley le ha entregado la competencia
al inferior. Por ejemplo, hay una violación en el grado cuando la ley le entrega la
competencia al director regional de SII para girar el monto de impuesto, pero finalmente lo
hace el director nacional.
Supongamos también que un director actúa, pero le correspondía por grado al jefe de
departamento.
Ahora, ¿cuál de estas 3 es la menos exculpante? No todas las ilegalidades producen
la nulidad, puede que haya ilegalidades que son meras irregularidades. La menos grave
es el grado porque, de todas maneras, el servicio y el órgano tienen la competencia, es
solo un asunto de jerarquía.
Existe la posibilidad en la competencia del grado de ampliarla o modificarla. Existen dos
leyes fundamentales: La Ley de Procedimiento Administrativo o Ley 19.880 y la Ley
de Bases Generales de la Administración del Estado o Ley 18.575. Hay una cosa que
se denomina delegación, la ley autoriza a delegar. En el art. 41 LOCBGAE se señala
que la competencia es delegable, la regla general es la delegación. Con la delegación
se amplía la competencia del inferior. Otro tema es la llamada desconcentración, que
consiste en que la ley le puede entregar directamente a un inferior una competencia para
destrabar el centro. El presidente de la República también puede delegar.
El otro concepto vinculado a la voluntad jerárquica. La jerarquía implica que el superior
pueda dar órdenes al inferior, pero también puede llevar a cabo la avocación, que
significa que el superior puede atraer hacia sí un asunto que debería resolver el inferior,
es decir, la competencia del inferior se traslada al superior y se avoca el conocimiento de
la materia que es del inferior. Esto es una consecuencia de la jerarquía, pero esto es
salvo que la ley NO ha entregado la competencia directamente al inferior.
Supongamos que está el jefe de departamento y el departamento, entre estos dos hay
una relación jerárquica, eso significa que el jefe manda, da las instrucciones. Pero, como
la competencia está entregada al servicio en general, en principio, cuando la ley no
dispone quien ejerce la competencia, solo la forma interna del funcionamiento del
servicio, el jefe de departamento puede subir el asunto y se lleva a cabo la avocación. En
cambio, si la ley le dio directamente la atribución al inferior, el jefe no puede
avocarse, y solo sigue conservando la potestad disciplinaria. Sigue teniendo la potestad
de mando, pero esta no implica avocar.
Sobre la legalidad de la investidura del órgano, es una cuestión teórica que no tiene
importancia en la práctica. En el fondo, la investidura del órgano significa el funcionario de
derecho, el cual tiene la función que se le ha conferido por la ley.
Esto tiene relación con el funcionario nombrado con vicios susceptibles de anular el
nombramiento. Imaginen que se nombra una persona como jefe de servicio y tiene de
requisito ser abogado, y realmente no lo es, no es la investidura regular del órgano.
Otro tema es el funcionario de hecho, que trata de que la persona está en posición de la
función y la ejerce bajo apariencia de legitimidad. Es una persona que desempeña un
empleo público sin haber cumplido los requisitos legalmente. Se sostiene que el acto
podría ser válido, incluso se dice que cuando el acto debiera de todas maneras ser
dictado, no produce la nulidad. Esto en el caso del registro civil con los matrimonios, ya
que igualmente tenía que ser dictado el acto. Pero, en otro contexto, puede producir la
inexistencia.

II. Forma
La forma hace referencia al procedimiento, relacionándose con la Ley 19.880, ya que la
Administración actúa por medio del procedimiento administrativo. Es, por lo tanto, un
medio de exteriorización de la voluntad de la administración.
La forma es el conjunto de formalidades y trámites a través de los cuales se configura la
voluntad administrativa.

III. Fin
El fin dice relación con que las autoridades deben actuar con finalidad de interés público,
es decir, el interés general debe presidir absolutamente todas las actuaciones de la
Administración.
La ilegalidad del fin se conoce como desviación de poder, y ocurre cuando la
autoridad tiene en vista un fin distinto del interés general. Es decir, es el vicio que
afecta a aquella decisión administrativa, que ha sido dictada por la autoridad competente,
teniendo en vista un fin diverso de aquel para el cual el acto podía ser dictado.
Normalmente, cuando la persona tiene un fin distinto, el motivo no existe o es falso. Por
lo tanto, analizando la motivación se puede descubrir la verdadera finalidad.

IV. Motivos
Los motivos son los hechos objetivos, exteriores y anteriores, cuya existencia ha
impulsado al autor del acto a dictarlo.
Los motivos pueden clasificarse en motivos legales y motivos invocados. Los motivos
legales son aquellos que la ley ha establecido para que sólo en presencia de estos
motivos se pueda dictar el acto. Los motivos invocados son aquellos que la autoridad ha
tenido en vista al tomar la decisión.
El acto siempre tiene que ser motivado, siempre tiene que mostrarse el motivo, el
porqué se hizo tal cosa.
Algunos autores dicen que hay motivos de hecho y motivos de derecho. (El Profesor
no está de acuerdo con esto). Los motivos de derecho son la causa legal justificadora,
pero en realidad no son realmente motivos, esa es la justificación legal. No se dicta el
acto porque hay una motivación legal de ese tipo, sino porque existe una motivación legal
que da competencia para hacerlo. Ese no es el hecho, yo no dicto el acto porque está la
norma, dicto el acto porque está el hecho. La causa legal no puede ser el motivo del
acto.

V. Objeto
El objeto del acto administrativo corresponde a los efectos jurídicos inmediatos del
acto. Es la prestación completa que se pretende alcanzar mediante el acto administrativo.
El objeto del acto administrativo está relacionado con el actuar del órgano y con el fin
asignado por la ley al órgano que lo dictó.
Su ilegalidad será la violación de la ley, el cual se presenta cuando una decisión es
contraria a la norma de derecho (bloque de legalidad), vale decir, que la decisión tomada
no podía haber sido.

Extinción del acto administrativo


La extinción del acto es su eliminación del mundo jurídico, esto es porque se puede
terminar, o porque cesan sus efectos. Se puede producir de 2 formas:
1. Extinción natural: Radica en su cumplimiento. Lo normal es que el acto
administrativo se extinga de manera innata.
2. Extinción no natural: Se puede subdividir en hechos previstos o imprevistos, y
por actos jurídicos.
 Hechos previstos o imprevistos: El acto cesa porque en el mismo acto
está previsto que termine ante determinadas circunstancias, o cuando se
cumple un determinado plazo. Y en el otro sentido, cuando el acto cesa por
un hecho que no se había contemplado, respectivamente.
 Actos jurídicos: La extinción es provocada por una declaración de
voluntad, que puede ser en sede jurisdiccional y en sede administrativa:
 Sede jurisdiccional: Opera la anulación, donde el acto administrativo
es dejado sin efecto por una sentencia.
 Sede administrativa: Opera el retiro, manifestándose en la
invalidación o revocación.

Revocación
Consagrado en el art. 61 Ley 19.880. Significa dejar sin efecto un acto administrativo por
razones de oportunidad o conveniencia.
Se debe distinguir:
- Los actos administrativos generales (reglamentos) siempre se pueden
revocar, y dejar sin efectos.
- Los actos administrativos particulares dependerán de si son favorables o no:
 Los actos administrativos de contenido favorable no pueden ser revocados,
según lo estipulado en el art. 61 Ley 19.880.
 Los actos administrativos de contenido desfavorable sí pueden ser
revocados.

Invalidación
Consagrado en el art. 53 Ley 19.880, la administración puede, de oficio o a petición de
parte, invalidar actos contrarios a Derecho. Deja sin efecto el acto por razones de
ilegalidad.
La Administración debe cumplir los siguientes requisitos para invalidar el acto:
1. Dentro de dos años contados desde la notificación o publicación del acto.
2. Con previa audiencia del afectado
3. Cuando el acto invalida, el afectado siempre puede reclamar ante tribunales en
procedimiento breve y sumario
Por ejemplo, le dan a alguien una concesión, y la Administración se da cuenta que la
embarró y eso era ilegal ¿Qué se hace? Para invalidar la concesión que la
Administración dio se debe:
1. Administración: Inició un procedimiento de invalidación.
2. Audiencia del afectado, para que la persona diga que es legal el acto, y que la
Administración decida que es ilegal y lo invalida
3. La persona puede recurrir al tribunal en un procedimiento breve y sumario
Lo que dice la ley es que el acto invalidatorio será siempre impugnable ante los
tribunales (Art 53 ley 19.880), ósea, si la administración decide invalidar, ahí puede
recurrir la persona que quiere mantener el acto, pero si la administración no decide
invalidar, eso no es recurrible (cuando decide que el acto es legal).
La invalidación es una facultad que tiene la administración cuando ella estima que su
acto es ilegal, puede ser a petición de parte, pero eso no significa que la administración
tenga que invalidar, es una facultad.
Ayudante
En el Estatuto Administrativo o Ley 18.834, en su Título V: de la Responsabilidad
Administrativa, se encuentra regulado la forma en la que debe llevarse a cabo un
procedimiento cuando hay algún tipo de infracción a la obligación de funcionarios públicos
o un posible incumplimiento de algún procedimiento administrativo.
Esto se hace mediante la investigación sumaria o el sumario administrativo.
Para ver si efectivamente se inicia un procedimiento disciplinario a partir de una denuncia,
autodenuncia o de oficio, tiene que haber un acto administrativo: La denuncia por sí sola
no inicia ningún procedimiento.
Entonces para iniciar un procedimiento necesitamos un acto administrativo, ¿Qué dirá
ese acto administrativo?
R: Que mencione el hecho, va a mencionar las competencias que tienen y que es lo que
hay que investigar.
El jefe de servicio es quien instruye el sumario, pero no es quien lo lleva a cabo,
porque la administración al ser juez y parte, se puede ver dañada si se encarga, además
de juzgar, de investigar. Entonces, no puede ser que esta misma persona sea una
autoridad, así que una persona instruye y la otra investiga. Esa persona que investiga es
el Fiscal Administrativo.
Entonces, tenemos que este acto administrativo es una resolución que dicta el jefe de
servicio instruyendo el sumario administrativo o la investigación sumaria. Se dice
instruyendo porque el ejercicio es de otorgarle funciones al Fiscal Administrativo, y en
este mismo acto es donde se nombra a tal fiscal que es quien va a llevar a cabo la
investigación de los hechos. Éste es una persona que, de acuerdo a las condiciones que
establece el Estatuto Administrativo, debe tener igual o superior rango que las
personas investigadas.

Forma de cómo se hace el sumario administrativo (ejemplo):


1° Que una persona denuncié que tal Director de Seguridad Municipal se estaría
adjudicando una función que es parte de la administración del Estado (la SEREMI de
salud) y, por lo tanto, que se inicie un sumario administrativo.
2° El Jefe de Servicio dictará un acto administrativo por el cual instruye el sumario . El
Fiscal Administrativo deberá investigar, por ejemplo, la bitácora del vehículo fiscal que
se utilizó, el acta de fiscalización, testigos directos, las cámaras del local, etcétera, y con
toda esa investigación, el Fiscal podría dar cuenta que el Director hizo cosas que estaban
fuera de sus facultades.
- Si esta investigación no entrega bases para formular cargos, el Fiscal
Administrativo entregará un informe, que diga que se debe cerrar la
investigación, al Jefe de Servicios.
3° El Fiscal Administrativo deberá interrogar al funcionario para que se defienda.
4° Procedería la formulación de cargos que supone que, de lo investigado previamente,
el Fiscal Administrativo dice estar en condiciones de comprobar algún tipo de
incumplimiento. En esta formulación de cargos debe decir expresamente la norma
específica que se está incumpliendo, además de indicar los hechos que transgredieron la
norma, y cuándo, cómo y donde ocurrió.
5° Se le notificará al acusado que se le están formulando cargos en su contra . Esto
genera un plazo para que el acusado genere sus descargos, el cual son documentos por
el cual presenta las pruebas que tenga a su favor, pudiendo solicitar un plazo probatorio.
6° El Fiscal tomará toda esa información y va a elaborar un informe de término de
sumario, por medio del cual el Fiscal pueda sugerir si se sanciona o no, y en el caso
de que proceda una sanción, de que tipo será.
- En el caso de que se encuentren irregularidades, el Fiscal tiene el DEBER de
denunciar el delito al Ministerio Público y a sus superiores para que instruya una
querella, esto es así porque, de lo contrario, el que cometería un delito sería el
Fiscal.
7° Finalmente, el informe con las sugerencias hechas por el Fiscal le llega al Jefe de
Servicio y este podría sancionar con 4 tipos de sanciones, según art. 116 de la Ley
18.834:
a) Amonestación: Es un llamado de atención verbal que queda en la hoja de vida
del funcionario.
b) Censura: Es un llamado de atención por escrito que explica el hecho ilícito y
queda en la hoja de vida del funcionario.
c) Multa: Es un descuento de un porcentaje del sueldo del funcionario público. El
porcentaje de ese descuento va a depender de la sanción que le aplique el jefe de
servicio y de la gravedad de los hechos, por lo general es siempre mayor al 5%.
 Existe un serio cuestionamiento con respecto al gran salto que se da entre una
multa de un 5% y la destitución y no existe un término medio entre estas
sanciones. El Estatuto Administrativo (Ley 18.834) establece la posibilidad
de la suspensión laboral, pero no las incluye como sanción.
d) Destitución: Para la destitución deben ocurrir hechos graves, puesto que esta es
una medida que considera especialmente a las vulneraciones considerables a la
probidad administrativa (art. 119 de la Ley 18.834). Algunos ejemplos de
vulneraciones graves a la probidad administrativa son:
 Ausentarse al trabajo más de 3 días consecutivos de manera injustificada;
 Ser condenado desde un simple delito hacia arriba;
 Haber efectuado denuncias de irregularidades o de faltas al principio de
probidad de las que se haya afirmado tener conocimiento, sin fundamento y de
las cuales constatare su falsedad o el ánimo deliberado de perjudicar al
denunciado.
Cuando ya cumplimos todo el proceso, el Jefe de Servicio dictará otro acto
administrativo llamada término de sumario. En este, se dictará la resolución final y cuál
será el tipo de sanción que se aplicará si corresponde. Este acto debe estar fundado,
debe justificar el porqué de la decisión y en muchos casos se tienden a usar las
sugerencias que el Fiscal entregó en el informe.
- Ojo que es muy común el error de impugnar la formulación de cargos.
Debemos tener en cuenta que esta última no tiene ningún efecto salvo el de
notificar al acusado que está siendo investigado. Las Cortes han sido claras al
respecto y han dicho que a la formulación de cargos no puede ser impugnada
porque es un acto trámite.
Pierry

Problemas de la invalidación
1. No confundir esta invalidación con la invalidación impropia en materia de medio
ambiente, el cual es un recurso con plazo de 30 días para imponer.
2. Plazo de invalidación: La autoridad administrativa podrá invalidar siempre
que lo haga dentro de 2 años, pero como tiene que haber un procedimiento de
invalidación, el problema que se ha presentado es como se cuenta el plazo de dos
años, ¿Se cuenta el plazo de invalidación de los 2 años para el inicio del
procedimiento o hasta el momento mismo en que se procede la invalidación?
3. La CGR: La CGR controla los órganos de la administración, pero no puede
invalidar actos que estime ilegales, cuando han sido dictados por la propia
administración. Es una facultad que le corresponde a la administración, no a la
CGR.
 Aun así, la CGR puede ordenar a que se inicie un procedimiento de
invalidación, pero en último término la última palabra la tiene el órgano de la
Administración, pudiendo hacerle caso o no a la CGR.

Invalidación parcial
El art. 53 Ley 19.880 dice que la invalidación puede ser total o parcial. La invalidación
parcial significa que, si bien el acto administrativo es ilegal, hay partes de ese acto
administrativo que quedan vigentes al ser independientes de la parte invalidada.

Medidas de subsanación del acto administrativo


Según art. 13 inciso final Ley 19.880, la Administración podrá subsanar los vicios que
adolezca el acto administrativo que dicto, mediante la convalidación y subsanación.
- Convalidación: El acto administrativo sobrevive por una declaración
administrativa, una confirmación, para convalidar el acto administrativo.
- Subsanación: El acto administrativo sobrevive porque pasan los plazos para que
pueda ser declarado ilegal.
- Conservación: En relación al art. 53 Ley 19.880, hace referencia a las
disposiciones que quedan validas del acto administrativo declarado ilegal.
Ayudante

Contratos administrativos
Un contrato es una convención en la que una parte se obliga para con otra a dar, hacer o
no hacer una cosa.
Un contrato administrativo es un acuerdo donde una de las partes es la Administración.
Tiene como característica que regula las relaciones con los particulares.
Se encuentran regulados en la Ley de Contratos Administrativos o Ley 19.886.
¿El contrato administrativo es acto administrativo? Sí, porque según el Art 3 inciso
final indica que las características de los actos administrativos es que contiene
declaraciones de voluntad y se ejerce la potestad.
Hay procedimientos establecidos para contratar con el Estado, requiriéndose que haya no
solo una postulación, sino que una inscripción en el sistema que ha establecido el Estado,
esa inscripción las personas la conocen como mercado público, y se encuentra
amparada bajo los principios de igualdad de competencia, de respeto y de legalidad.
Existen 3 procedimientos de contratación:
a) Licitación pública: Es el procedimiento administrativo de carácter concursal,
mediante el cual la Administración realiza un llamado público, convocando a los
interesados para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen propuestas, de
entre las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente. Todos los oferentes
están en condiciones de contratar con el Estado.
 Según art. 5 Ley 19.886, será obligatoria cuando las contrataciones superen
las 1.000 UTM.

b) Licitación privada: Es el procedimiento administrativo de carácter concursal,


previa resolución fundada que lo disponga, mediante el cual la Administración
invita a determinadas personas para que, sujetándose a las bases fijadas,
formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará y aceptará la más
conveniente.
 Se convoca a un grupo, siempre bajo la condición, de que no solo estén
inscritos, sino que estén en condiciones de contratar con el Estado.

c) Contratación directa: Es el procedimiento de contratación que, por la naturaleza


de la negociación que conlleva, deba efectuarse sin la concurrencia de los
requisitos señalados para la licitación pública y para la privada.
El art. 4 Ley 19.886 habla acerca de los requisitos para contratar con la
Administración:
- Deben ser personas naturales o jurídicas que acrediten su situación financiera e
idoneidad técnica.
- Deben cumplir con los demás requisitos que señale el reglamento y el derecho
común.
- No deben haber sido condenados por vulneraciones de derechos a trabajadores.
Estos procedimientos van en escalada, declarando la Administración que el procedimiento
más transparente que cumple con los objetivos de la ley es la licitación pública.

RESUMEN “CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO”


El concepto de acto administrativo, contenida en el art. 3 Ley 19.880, por cuanto la
definición que esta propone, se limita a esta propia ley. Esto significa que puede haber
otro concepto de acto administrativo, fuera de esta.
Para los efectos de la Ley 19.880, lo que no entra dentro de la definición y sus
agregados del artículo 3º, no puede considerarse acto administrativo.
La limitación del concepto de acto administrativo se aplica a todos los actos
administrativos que no tengan, de acuerdo con el artículo 1º Ley 19.880, un
procedimiento administrativo especial. Esto permite descartar a los contratos
administrativos, mas no así al reglamento.
La Ley 19.880 es aplicable a los reglamentos, según su art. 45 sobre la notificación de
los “Actos administrativos de efectos individuales”, lo que permite sostener que existen
actos administrativos de efectos generales. Además, el art. 48 letra a) sobre publicación
de los actos administrativos, que se refiere expresamente a actos administrativos “que
contengan normas de general aplicación o que miren al interés general”.
Por lo mismo, y como no existen procedimientos administrativos especiales para la
dictación de reglamentos, la Ley de Procedimiento Administrativo y su definición
debieran también aplicarse a los reglamentos.
El art. 3 inciso 6 de la Ley 19.880 incluye como actos administrativos, los dictámenes o
declaraciones de juicio, constancia o conocimiento. Esto puede tener problemas, para
efectos de los recursos que se pueden intentar. Recordar que el art. 15 inciso 2 de la
Ley 19.880 limita la impugnación de los actos de trámite a aquellos que determinen la
imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.
Los dictámenes de la CGR pueden ser distinguidos en 3 tipos, siendo importante hacer
esta clasificación para efectos de saber cuáles pueden ser impugnados o no.
- Dictamen propiamente tal: Acto administrativo terminal y que estaría
constituido por aquellos en que la Contraloría resuelve en forma particular
sobre un punto. Son recurribles jurisdiccionalmente, y se les aplica la Ley
19.880.
- Dictámenes que dan lugar a un acto administrativo posterior: Es un acto
administrativo de trámite, por lo que no puede ser recurrible jurisdiccionalmente
por art. 15 Ley 19.880.
- Circulares: Aquéllos que, no siendo creadores de derecho, tienen por objeto
instruir a la Administración respecto al alcance o interpretación que deberán
dar a algún precepto legal. No se le aplica la Ley 19.880, dado que el art. 3
inciso 6 al hacer mención de que son actos administrativos los “dictámenes o
declaraciones de juicio”, hacen referencia a actos o dictámenes de naturaleza
particular, y el circular tiene carácter general.

El Procedimiento Administrativo (Ley 19.880)


Es el conjunto de formalidades o de planes que tiene que observarse al desarrollar el acto
administrativo.

Principios del procedimiento administrativo


Los principios más relevantes son:
- Art. 5 Ley 19.880: Principio de escrituración.
- Art. 7 Ley 19.880: Principio de celeridad.
- Art. 8 Ley 19.880: Principio conclusivo.
- Art. 9 Ley 19.880: Principio de economía procedimental.
- Art. 10 Ley 19.880: Principio de contradictoriedad: Los interesados podrán, en
cualquier momento del procedimiento, aducir alegaciones y aportar pruebas. Hay
que relacionarlo con el art. 21 Ley 19.880, que dice que se consideran
interesados en el procedimiento administrativo:
 Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o
colectivos.
 Aquellos que tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión
que en el mismo se adopte.
 Aquellos que se apersonan al procedimiento en tanto no haya recaído
resolución definitiva.
 La importancia de la calidad jurídica de interesado, es que permite ser
notificado de la resolución, y otorga la legitimidad activa para poder recurrir.

- Art. 11 Ley 19.880: Principio de imparcialidad: Lo importante es el inciso 2,


pues obliga a motivar los actos administrativos. Hay que relacionarlo con el art.
41 inciso 4 Ley 19.880, el cual habla respecto del contenido de la resolución final,
diciendo que la decisión deberá ser fundada, motivada. Acá se encuentra la
motivación del acto administrativo.
- Art. 15 Ley 19.880: Principio de imputabilidad: Todo acto administrativo es
impugnable mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico.
 Los actos trámites no son impugnables, a menos que produzcan
indefensión o imposibiliten seguir con el procedimiento.

Capitulo II
Según art. 18 Ley 19.880, el procedimiento administrativo es una sucesión de actos
trámites emanados de la Administración que tienen por finalidad producir un acto
administrativo terminal.
Según art. 27 Ley 19.880, salvo caso fortuito o fuerza mayor, el procedimiento
administrativo no podrá exceder de 6 meses de su iniciación hasta la fecha que se emita
la decisión. Es relevante este artículo, ya que, desde el punto de vista del Derecho
Administrativo, los plazos no son fatales. Por lo tanto, ¿Qué engendra el incumplimiento
de los plazos?
- Responsabilidad administrativa: Puede caer en responsabilidad disciplinaria la
persona que lleva el procedimiento administrativo al no cumplir el plazo, al atentar
con el principio de celeridad (art. 7 Ley 19.880).
En materia jurisprudencial, esto no esta claro, ya que la CS no tiene un criterio objetivo
al analizar estas situaciones, a veces sancionando y a veces no. Se cree que, cuando se
excede de manera escandalosa el plazo, se debe sancionar.
¿Qué pasa cuando un procedimiento administrativo se demora mucho?
Ocurre el decaimiento del procedimiento administrativo, que significa que cuando
existen 2 años de inactividad prolongada por parte de la Administración, se extingue el
acto administrativo por ineficacia.
- El decaimiento, como tal, es la extinción del acto administrativo provocada por
circunstancias sobrevinientes de hecho o de derecho que afectan el contenido
jurídico tornándolo inútil o ilegítimo.
En materia de sanción administrativa, al pasar el plazo para poder aplicar una sanción, ya
pierde el sentido el procedimiento para aplicar la sanción y este se torna inútil, por tanto,
se da el decaimiento y el acto se extingue.
Los principios que se vulneran al exceder este plazo, son:
- El principio del debido proceso, ya que para que nos encontremos en un
proceso racionable y justo, la sentencia debe ser oportuna.
- Los principios de eficiencia y eficacia, consagrados en los arts. 3 inciso 2, 11 y
53 Ley 18.575.
En síntesis, los plazos no son fatales y su incumplimiento sólo genera
responsabilidad administrativa. La vulneración abierta de estos principios debe tener un
efecto, el efecto será el decaimiento del procedimiento administrativo sancionador, y dado
que no esta consagrado un plazo para declarar el decaimiento, se aplica por analogía el
plazo de 2 años para invalidar los actos del art. 53 Ley 19.880, ya que resulta lógico
sostener que, pasado dos años, la Administración no pueda reponer sus actos si es que
aplica sanción, y si no puede invalidar, es absurdo que pueda reponer.
El art. 39 Ley 19.880 se refiere a la información pública. Es importante porque es una
forma de participación, ya que mediante audiencias públicas se escucha la opinión de los
ciudadanos con respecto al procedimiento.
El art. 48 Ley 19.880 se refiere a la publicación de los actos administrativos. Se
deberán publicar en el Diario Oficial aquellos actos administrativos que miren al interés
general, y aquellos que interesen a un numero indeterminado de personas.

El silencio
El silencio significa que se le da efecto jurídico a la inactividad de la Administración.
Tiene 2 manifestaciones:
- Silencio positivo: Tratado en el art. 64 Ley 19.880. Significa que, transcurrido el
plazo legal para resolver acerca de una solicitud que haya originado un
procedimiento, el interesado podrá denunciar el incumplimiento de dicho plazo
ante la autoridad que debía resolver el asunto, y si este no la resuelve en el plazo
de 5 días, la solicitud del interesado se entiende aceptada, lo que significa que el
acto administrativo nace por efecto del silencio.
 Suponiendo que un acto tuviera un defecto jurídico y fuere aceptado por
silencio positivo, sería ilegal y un acto impugnable.

- Silencio negativo: Tratado en el art. 65 Ley 19.880. Significa que, transcurrido el


plazo legal para resolver, se entiende rechazada la solicitud cuando afecte el
patrimonio fiscal, cuando la administración actúa de oficio, cuando deba
pronunciarse sobre revisiones o cuando se ejerza el derecho a petición. En estos
casos, no existe el silencio positivo.
 Es importante porque abre la vía para impugnar.
 ¿Cuál es el procedimiento? Cuando no se resuelva dentro del plazo legal, y
el interesado pide que se certifique que no ha sido resuelto. El certificado se
otorga y, desde ese momento, se entiende que empiezan a correr los plazos
para interponer los recursos. El término para interponer el reclamo de
ilegalidad se cuenta desde la certificación respectiva.

- Fallo 3036-2009, en su considerando octavo, noveno y décimo, contienen una


explicación del silencio administrativo y del término para interponer los reclamos.
La regla general es el silencio negativo, siendo la excepción el silencio positivo.
Por aplicación del art. 66 Ley 19.880, a estos 2 silencios se les otorga efecto de acto
administrativo, ya sea positivo o negativo: El silencio positivo y negativo se entiende
que son actos administrativos y producen los mismos efectos que los actos que terminan
por una resolución.

Actividad administrativa
Las 2 principales actividades administrativas son la actividad de servicio público, en
la cual la Administración tiene por objeto cumplir las leyes y las leyes están para hacer
funcionar los servicios públicos, y la actividad de policía, que es la limitación de los
derechos de los particulares, hay una serie de garantías que están en la CPR que pueden
ser limitadas.

Actividad de servicio público


Existen 2 concepciones de servicio público:
- Concepción material: Concepción vinculada a una actividad de servicio
público, que es una actividad ejercida por una colectividad pública o por el Estado
tendiente a satisfacer una necesidad de interés general.
- Concepción orgánica: Concepción vinculada al conjunto de agentes, medios
u órganos que están encargados de determinada función.
Por ejemplo, el Estado decide satisfacer la necesidad de salud de la población, y crea
servicios de salud, o decide otorgar medios de transporte y crea los ferrocarriles del
Estado.
El Estado decide satisfacer una necesidad y lo hace con sus órganos, por ejemplo, decide
solucionar los problemas de salud y crea los servicios de salud. Esto significa que la
actividad del interés general está a cargo de órganos públicos, y esto significa que esta
actividad de interés general que el Estado decide satisfacer con sus órganos se
hace a través de procedimientos del Derecho Público. En síntesis, el Estado satisface
necesidades con sus órganos y lo hace a través del Derecho Público.
En Chile, todos los servicios orgánicos cumplen una función de servicio público en
sentido material.
¿Puede existir actividad de servicio publico que no sea ejercida por el Estado?
Sí, hay actividades que el Estado decide satisfacer pero que no entrega a órganos
públicos. Un ejemplo de esto serían los bomberos.
- Una de las características del servicio público en sentido material, es que entrega
imperio. Así, un bombero puede echar la puerta debajo de una casa sin tener que
hacer un procedimiento previo.
Otro ejemplo serían los colegios profesionales, ya que son órganos públicos que
ejercen actividad de interés general, y están sujetos a un régimen especial. Es decir, la
actividad está sujeta a un régimen distinto, porque ejercen imperio público.
El servicio público es una actividad de interés general que el Estado decide satisfacer.
Esta satisfacción la puede realizar, no a través de sus órganos, sino que, mediante un
contrato de concesión de servicios públicos, por el cual una persona pública (el
concedente) encarga a una persona privada (el concesionario) hacer funcionar un
servicio público asumiendo las cargas y remunerándose con cargo al usuario.
La noción de servicio público, en un sentido material, es un concepto jurídico preciso
que implica una decisión legislativa del Estado, que no debe confundirse con la noción de
interés general que se encuentra implícita en la gran mayoría de la actividad económica.
De la idea de servicio público, por lo tanto, la voluntad y obligación del Estado de que se
asegure la prestación emana una serie de características que la hacen diferir de las
relaciones jurídicas privadas, como de otras formas en que el Estado puede vincular a los
particulares. Estas son:
- El Estado debe garantizar la continuidad del servicio: Esto implica la
posibilidad de modificar unilateralmente el contrato y eventualmente ponerle
término, imponer nuevas cargas concesionarias, aplicar sanciones por la
inejecución del servicio, control de ejecución del contrato, etcétera.
- El concesionario se beneficia del imperio público: Manifestándose en
servidumbres de paso, postes, cañerías, ejercicio de la actividad monopólica,
etcétera.
Los servicios públicos pueden ser centralizados y descentralizados, en un sentido
orgánico y material. Si hay personas jurídicas de Derecho Público creadas por ley, será
servicio público material. Una persona jurídica de Derecho Privado no será parte de los
servicios públicos, pero se encuentran en algunos elementos del Derecho Público.
Hay algunos principios que se le aplican a los servicios públicos:
1. Continuidad del servicio: El servicio no puede interrumpirse. En la práctica se
traduce en que el Estado tiene la obligación de hacer funcionar el servicio y de
sostenerlo.
2. Adaptación a las nuevas circunstancias, lo que implica que puede modificarse
el estatuto del servicio público, y aquello devenir en la modificación general del
contrato.
3. Igualdad de los usuarios frente al servicio.
La jurisprudencia ha determinado que ciertas actividades son de servicio público y por
tanto sujetas al derecho público.
- Ej.: Fallo Terrier, comuna de Francia había una plaga de víboras, por tanto, la
municipalidad ofreció una cantidad de francos por víbora muerta. Un señor de
apellido Terrier llevó varias víboras muertas y la municipalidad no lo quiso pagar.
Terrier demandó y el tribunal contencioso administrativo determinó que aquel
ofrecimiento de dicha municipalidad era por la ejecución de un servicio público en
el sentido material.
Un contrato determinado como servicio público por un tribunal puede implicar una
serie de consecuencias. Por ejemplo, se tenía un contrato de concesión para alumbrar
con gas una ciudad por un plazo de 30 años, y luego se descubre la ampolleta, por tanto,
se quiere cambiar el alumbrado de gas a alumbrado eléctrico. ¿Qué hace el tribunal? El
tribunal va a determinar que el contrato es de servicio público en sentido material, y
como una de las características del servicio público es la adaptación a nuevas
circunstancias, tiene la obligación de proporcionar el servicio por electricidad. Si no
puede hacerlo, existe la posibilidad de terminar el contrato.
- El concepto de modificación unilateral del contrato es relevante en el Derecho
Administrativo, y está vinculado también con los servicios públicos pues también
en ellos se puede modificar el contrato unilateralmente.
- Fallo 8268- 2012: Estanques de Providencia: Fallo de la CS que acoge un
recurso de protección y deja sin efecto el dictamen de la CGR.
 En el fallo se explica que el área verde está destinada a la producción y
distribución de agua potable, así como a la recolección, tratamiento y
disposición de aguas servidas. La Corte Suprema estableció que esos
propósitos con los que se cedieron los terrenos priman sobre las normas de
caducidad establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones. La
finalidad del terreno es la producción y distribución de agua potable, por tanto,
su explotación está indisolublemente determinada por el carácter de servicio
público a la que fueron determinados en su oportunidad (considerando
nueve).
Hay instituciones en que no coinciden lo material con lo orgánico. ¿Por qué no
puede haber instituciones que no sean del Estado pero que cumplan con servicio público?
Dicho de otras palabras, actividad de servicio público pero que no sea estatal. Esto
más allá de las concesiones que son de servicio público pero privadas.
¿Tenemos ejemplos de personas jurídicas de Derecho Público creadas por ley que
no sean estatales? Antiguamente, había instituciones que estaban mezcladas entre lo
estatal y no estatal, denominadas como “semi fiscales”, pero esto no significa nada,
porque en la actualidad en Chile las instituciones semi fiscales no existen. En Chile había
dos importantes ejemplos:
- Colegios profesionales: Eran instituciones a los cuales los profesionales debían
asociarse para ejercer la carrera. Habían antiguamente alrededor de 12
profesiones que para ejercer necesitaban título universitario y la ley creó los
colegios respectivos. Al ser por ley eran personas jurídicas de Derecho Público,
que tenían la facultad de controlar la ética de los profesionales. Si una persona
comete una falta a la ética, el colegio le sancionaba pudiendo llegar incluso a
suspender el ejercicio, y eran los propios miembros de la profesión que
controlaban aquello.
En dictadura, la CPR de 1980 menciona que la colegiatura de los colegios profesionales
ya no es obligatoria, cambiando su institución jurídica y perdiendo carácter de imperio
público y convirtiéndolos en asociaciones gremiales.
- Servicios de asistencia judicial : No eran estatales, porque mayoritariamente su
participación provenía de universidades o de municipalidades. Posteriormente,
esto fue modificado por el Ministerio de Justicia y ahora son estatales..
Puede haber servicios públicos fuera de la Administración, como las concesiones de
servicios públicos, las ISAPRES, AFP, colegios profesionales, etcétera.

Actividad de policía
La actividad de policía es la actividad de la Administración que limita derechos de los
particulares, mediante el ejercicio de la coacción. Es una actividad de limitación de las
libertades.
La actividad de policía, en general, es una actividad de carácter preventivo, y tiene por
objeto mantener el orden público.
Esta actividad limitadora de policía tiene un carácter material.
Es importante, porque está en el corazón del funcionamiento del Estado de Derecho: El
Estado de Derecho no puede funcionar si no hay orden, y no puede haber orden sin
cierto control.
El fundamento de la actividad de policía es la libertad, y las limitaciones de la actividad
de policía están precisamente para que pueda desarrollarse la libertad. No tiene un objeto
de impedir por impedir, sino que existe para mantener la convivencia social.
- La libertad y la propiedad no pueden ser utilizadas en contra de los intereses de la
comunidad.
La actividad de policía es una actividad administrativa, es una actividad de la
Administración, ¿esto significa que la Administración tiene esta facultad de eliminar,
así tal cual, las libertades?
Dejando de lado las situaciones de crisis, para poder funcionar en un sistema con esta
actividad de policía, la Administración tiene que tener facultades de actividad de policía,
pero, ¿cuál es su límite?:
1. Principio de legalidad: Toda actividad de policía y toda facultad de policía de la
Administración debe basarse en una ley. El limite de la actividad de policía, es que
toda actividad administrativa que tenga que ver con la libertad o propiedad, es
decir, con las garantías, necesita un fundamento legal formal, o sea, la ley.
2. Control jurisdiccional.
¿Cuál es la principal forma que rige la actividad de policía, es decir, cómo se
ejecuta la actividad de policía?
La actividad de policía se desarrolla, primeramente, con el reglamento, y, en segundo
lugar, a través de actos administrativos particulares.
La actividad de policía es esencialmente jurídica.
Si bien la actividad de policía debe tener su fundamento en la ley, en la práctica, el que
limita no es la ley, sino que es el reglamento, ya que es tan poco lo que dice la ley, que
el reglamento es aquel que la fundamenta.
Cuando hablamos de autoridad de policía, nos referimos a la actividad de policía en el
sentido jurídico, es decir, aquella que es ostentada por los órganos de la Administración.
La primera autoridad de policía es el Presidente de la República, al tener la facultad
de dictar reglamentos y actos administrativos. De esta forma, por ejemplo, Carabineros no
es una autoridad de policía, desde el punto de vista jurídico, ya que no tienen facultad
para dictar normas jurídicas.
- Carabineros es la fuerza, es la coacción para el cumplimiento de las normas de
policía, que son aquellas dictadas por la autoridad administrativa. Ej.: Para hacer
cumplir el reglamento de buceo, se encomienda a la institución encargada de la
fuerza marítima, no Carabineros, pero si extrapolamos esta situación a otra similar
terrestre, serán Carabineros.
Mantiene el orden publico a través de la ejecución de las normas de policía.
Entonces, la policía administrativa es un poder jurídico, el tomar decisiones que limitan
las libertades particulares, la fuerza de policía, en cambio, hacen ejecución material, sus
funcionarios son agentes de ejecución que no realizan actividad jurídica.

Acto administrativo particular de policía


Recordar que la actividad de policía es la restricción de libertades.
¿Qué actos administrativos particulares de policía existen?
- La sanción administrativa: Una cosa es la sanción disciplinaria (se aplica a
un funcionario), y otra cosa es la sanción administrativa (se aplica a un
ciudadano).
- La autorización: La actividad de policía, en este caso la autorización, remueve
el obstáculo para el ejercicio de una determinada actividad. Ej.: Querer manejar
una embarcación deportiva náutica, y se da autorización para ello.
- La prohibición: La prohibición restringe completamente la libertad, porque
impide su ejercicio mientras no se tiene la autorización. Otro ejemplo, no se
puede marchar sin autorización.
- Ordenes.
El último medio de actividad de policía que se tiene es la coacción, es ultima ratio, el cual
es un medio de ejecución forzosa de la administración. Pero hay que pensar a la coacción
no solamente como la fuerza, sino que en otro sentido. Esta utilización de medios de
ejecución puede tener diversas manifestaciones, como, por ejemplo, el apremio hacia el
patrimonio, ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las
personas.
- Todos estos corresponden a compulsión, ya que la Administración ejecuta estos
actos. Son medios de coacción.
La actividad administrativa el sancionar a los particulares, es decir, castigar, tiene
carácter punitivo, esto pues, confiscar o aplicar una multa son medios represivos. Pero
es un medio represivo que es aplicado por la Administración, esto significa que siendo el
poder del ius puniendi del Estado, es decir, la facultad del Estado de castigar, esto no
correspondería a una sanción de carácter penal, sino que es una sanción infringida
por la Administración.
Esta facultad de aplicar sanciones administrativas, a pesar de ser parecida a la sanción
penal, son distintas, porque sólo se le aplican algunas reglas del Derecho Penal, ya que
son actos administrativos.
Ejemplos de sanciones administrativas son la multa, la clausura, el comiso. Pero
siempre hay una gran polémica: ¿Se le puede dar a la Administración la facultad de
aplicar sanciones? ¿No sería más razonable que las sanciones administrativas
solamente las pudiera aplicar un juez?
En la práctica, la sanción administrativa existe, y todos los ordenamientos jurídicos
contemplan la posibilidad de que la Administración aplique sanciones. Sin embargo, la
sanción administrativa tiene que estar contemplada en la ley. Por lo tanto, es la ley la
que autoriza a la Administración para aplicar la sanción administrativa.
Además, la sanción administrativa siempre puede ser reclamada ante un juez, se
puede ejercer un control jurisdiccional respecto de ella.
La sanción administrativa se le aplican algunos principios del Derecho Penal, como el
debido proceso, pero no requiere de las mismas estructuras del Derecho Penal, como la
tipicidad.
- Las infracciones se pueden castigar como sanción administrativa o como sanción
penal. Tienen principios compartidos, y otros no. En la práctica, gran parte de las
infracciones a las normas de policía deben ser sancionadas a través del sistema
de sanción administrativa.
- La sanción administrativa no requiere de dolo, simplemente se debe cometer la
infracción, lo que lo diferencia de la sanción penal.
No se puede concebir la actividad administrativa de policía si no tiene aparejada la
sanción administrativa.

Descentralización y desconcentración
Los servicios públicos son autónomos y descentralizados, según la ley.
Todos los organismos de la Administración del Estado que no son de la
administración central son descentralizados.
Se puede tener un sistema en que el Estado sea un Estado Federal, en que el territorio
del país está dividido en sectores con distintos gobiernos, con autonomía tal que el
Estado no es un Estado Unitario, sino uno compuesto por muchos Estados.
En el sistema federal, existe una forma distinta de organización, porque en principio en un
sistema federal, los Estados tienen un sistema judicial propio, un sistema administrativo
propio y un sistema legislativo propio. ¿Como se hace, entonces, para que se actúe como
un solo país? Hay competencias que están reservadas para todo el país, y otras
reservadas para los Estados.
El Federalismo implica un grado de dependencia, pero una cosa distinta es la
descentralización, porque esta está vinculada con un sistema de organización
administrativa, en el cual, no obstante, se está en un Estado unitario, hay localidades
locales que administra por sí misma sus asuntos, es decir, se le da a un territorio o
colectividad cierta autonomía para manejar por sí misma sus asuntos.

Los elementos de la descentralización


1. Que tenga asuntos propios o asuntos locales: Debe haber un interés local.
¿Quién determina esos asuntos locales? La ley o la CPR son aquellas que
determinan cuales asuntos son locales. El asunto local viene determinado por ley.

2. Que tenga patrimonio propio y personalidad jurídica propia, para poder


manejar los asuntos locales. Dentro de la personalidad jurídica propia, se entiende
que viene ya asimilada la característica del patrimonio propio.

3. Que las autoridades sean locales: Es necesario en la descentralización que las


autoridades sean locales, que sean representantes de la localidad, no del poder
central. Esto significa que debe haber elecciones en la localidad o colectividad.

4. Debe haber un cierto vínculo con el poder central: Una cosa es que tenga
asuntos propios que la ley entrega, y otra cosa es que haga lo que quiera. Existe
lo que se llama el control de supervigilancia o tutela, que significa que ciertos
actos de la autoridad descentralizada pueden ser controlados por una autoridad
superior. Esto, con el fin de salvaguardar la seguridad general. Se juega todo el
tema de la descentralización, porque este control debe ser excepcional.
Todo esto es una cuestión de grados: Si se da a la colectividad local una cantidad mayor
de asuntos locales, hay más descentralización. Ej.: Se decide entregar las materias de
urbanismo y aseo a las municipalidades, pero las materias de salud no, pues de esto se
encargará la administración central. Es una decisión política y técnica.
Algún elemento de control debe haber por parte del poder central, que es la
supervigilancia. Este control se diferencia del control jerárquico, en que este último lo
ejerce el superior jerárquico, el cual recae sobre toda la actividad del inferior jerárquico.
En cambio, cuando hablamos de la supervigilancia, hablamos del control de una
autoridad de tutela, y la autoridad de tutela es la que ejerce el control de supervigilancia,
que significa que no todo está sujeto a control, sino sólo aquello que la ley pone bajo
control, y lo que no señala la ley, no está bajo control. Además, es excepcional.
Cuando uno habla de descentralización, se tiende a compararla con la centralización.
Esto también es una cuestión de grado. Significa que todo queda en manos de la
administración central, que todo lo decide el Presidente, y todo el resto de funcionarios
ejecutan lo que dice el Presidente.
Esto en la práctica es imposible.
Otra cosa es que el Presidente no tome las decisiones solos, sino que lo hacen sus
delegados, que es desconcentración.
Si tuviésemos que organizar el país de 0, y crear colectividades territoriales, se podría
decir que hoy en Chile, las colectividades territoriales serian la región y comuna.
La descentralización supone otorgar a la colectividad territorial personalidad jurídica y
patrimonio propio con ciertas funciones propias.
- La idea es que hay que darle esta personalidad jurídica a la colectividad
territorial, pero en Chile, la CPR en vez de darle personalidad jurídica a la región
y comuna, se le dio al gobierno regional y a la municipalidad, es decir, a los
órganos regionales y no a la colectividad territorial.
Por lo anterior, se critica, por ejemplo, el traspaso de educación a las municipales cuando
se debía dar a la región. Antes, el Estado Central tenía que entregar la educación. Al no
tener la región personalidad jurídica, no existen servicios regionales.
¿Qué pasa con la provincia?
Hay 2 conceptos que hay que precisar:
Una cosa es la colectividad territorial, que es la colectividad descentralizada.
Otra cosa son las circunscripciones territoriales son divisiones del territorio para los
efectos de realizar la administración del poder del Estado.
- Se dividen en región y provincias. La región es a la vez colectividad territorial
para efectos de asuntos propios, y es circunscripción administrativa para efectos
de la organización administrativa.
La provincia, entonces, no es una colectividad territorial, no es un ente
descentralizado, es una circunscripción administrativa.
En la CPR de 1925, existía el capítulo VIII del Gobierno Interior del Estado, el cual
decía que el gobierno interior se dividía en:
- Provincias: A cargo del intendente.
- Departamentos: A cargo del gobernador
- Subdelegaciones: A cargos de subdelegados, subordinados al gobernador
- Distritos: A cargo del inspector.
En el capítulo XIX, dice que, para la administración interior del Estado, el territorio se
divide en provincias y comunas. ¿Cuál es la idea detrás de esto? Que hay 2 cosas
distintas detrás de la administración.
Las provincias y el gobierno interior estaban dirigidos por el intendente, pero para la
administración interna, este último estaba dirigido por el gobernador. Se creo para que las
provincias se le entregase la descentralización.
¿Qué paso? La descentralización fracasó, porque en las provincias nunca se traspasaron
las facultades que se requerían, las asambleas provinciales jamás se crearon, y el
intendente era elegido por el Presidente, por lo que no era un representante local.
En la CPR de 1980 juntaron las 2 cosas.
Para los efectos de la administración central, se divide al país en región, provincia y
comuna, pero para la administración descentralizadas se divide en regiones y
comunas.
La administración central significa que los servicios de la administración central están
bajo la personalidad jurídica del Estado.
Para los efectos de su territorio, se crean estas circunscripciones administrativas.
¿Puede la ley otorgar a un organismo sujeto a la jerarquía, una atribución?
A esto se le llama desconcentración, es un fenómeno que se da dentro del sistema
centralizado, que consiste en otorgar atribuciones a un organismo inferior del superior
jerárquico.
- Se diferencia de la delegación, en que esta es un fenómeno de la Ley 18.575,
donde el superior jerárquico delega en el inferior jerárquico una atribución, quien la
ejerce por delegación. Es un fenómeno de traspaso de competencias más
atenuado que la descentralización, ya que en esta última lo hace la ley, y rompe
un poco el orden jerárquico.
En ciertas materias, el superior jerárquico no puede meterse, ya que esta competencia
le corresponde directamente al inferior jerárquico.
En la desconcentración, la ley entrega atribuciones a un inferior jerárquico en un
territorio determinado, o a nivel nacional.
- Por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas se divide en 2 departamentos,
como vialidad y riesgo. Si la ley entrega atribuciones al Director de Vialidad
Nacional, es una desconcentración funcional, pero si la ley entrega la atribución al
Director de Vialidad Regional, se denomina desconcentración territorial, ya que la
desconcentración se radica en el representante del poder local.
- En el caso de la Municipalidad, por ejemplo, el de Viña, el que manda es el
alcalde y sus subordinados son los funcionarios. ¿Habrá desconcentración? Sí,
específicamente, en el Director de Obras de la Municipalidad, quien debe aprobar
todo lo relacionado con la urbanización. Es importante, porque la ley le entrega un
montón de facultades, pero sigue siendo un inferior jerárquico del alcalde, por
lo que es una desconcentración interna del Municipio, que es un órgano
descentralizado.
 Hay una norma en la Ley de Urbanismo, en materia de reclamo municipal. El
reclamo ante el Seremi es supervigilancia o tutela.
Existe una institución autónoma que puede estar para todo el territorio, que es una
descentralización distinta de la territorial, que es la descentralización funcional o por
servicios, la cual significa entregarle a un servicio o institución la autonomía para resolver
sus propios asuntos.
- Son los mismos elementos de la descentralización territorial, pero esta vez
aplicados no al territorio, sino que a los servicios. Por ejemplo, el Banco Central,
o la Universidad de Valparaíso.
La ley puede crear servicios dándoles autonomía, no a nivel de territorio, sino en sus
servicios. Obviamente, encapsulando aquellas materias que deben ser supervigiladas.
¿Existe descentralización real en los servicios autónomos de la Administración del
Estado?
Ej.: Crease el XB como órgano autónomo... y en el art. 2 dice que será dirigido por alguien
elegido por el presidente. Allí se acaba la descentralización.
Esto se llama descentralización ficta o simbólica.
Uno puede encontrar en la Administración del Estado instituciones con mayor
descentralización que otras. Por ejemplo, el Servicio Electoral o el CDE.
¿Debiese haber servicios realmente descentralizados?
Sí, pero excepcionalmente, como las Universidades Estatales o el Banco Central. En el
caso de servicios de salud, no, porque aplica políticas de Estado.
Cuando uno habla de autonomía, significa tener la decisión de sus propios asuntos
mediante ley. Es muy formal, porque tenga o no tenga personalidad jurídica, no es lo más
importante para la autonomía.
Hay autoridades que son nombradas por el Presidente, pero que luego no puede
moverlas. Por ejemplo, en el CDE el Presidente elige a los consejeros a su gusto, pero no
puede moverlos después. Esto quiere decir que no corresponderían a cargos de
confianza, ya que el Presidente no puede removerlos por voluntad propia.
En la práctica, lo más importante es la autonomía de poder elegir a la autoridad y la
posibilidad de removerlo.
¿Qué es un órgano del Estado?
Para actuar jurídicamente, se necesita expresar la voluntad, pero la legislación, la ley,
entrega la facultad de crear actos administrativos a determinados órganos o
instituciones, mas no a la persona natural encargada del funcionamiento de aquella.
Por lo tanto, cuando se dice ¿Quién tiene la competencia para dictar un acto
administrativo? se dice que, por ejemplo, que la ley entrega esta competencia al
Director de Legalidad, el cual es un órgano que se materializa en la persona, y en las
competencias que le entrega la ley. El órgano no se enfoca en la persona.
- Tiene la competencia y titularidad del Estado.
- El órgano no es solo la persona física, ni tampoco las competencias. Es ambas.
Así, un órgano es el instrumento de actuación del Estado. La ley entrega competencias a
determinados órganos, por ejemplo, al Director de la Universidad Estatal X. Cuando se
reclama contra un acto administrativo, no se reclama contra la persona que ostenta el
cargo, sino en contra del órgano como tal.
En la Administración hay una mezcla de funcionarios y órganos, que se hace mediante la
atribución de competencias y subordinaciones jerárquicas. En materia de
descentralización y autonomías, el control es de supervigilancia y tutela.
Pero cuando existe un superior jerárquico, implica la subordinación y dependencia que
hay entre órganos y funcionarios, con respecto a la estructura jerárquica. Es
fundamental para dirigir la actividad de los órganos y funcionarios.
- Es posible concebir estructuras en que esta característica no exista o este
atenuada. Por ejemplo, ¿el Director de la Escuela es subordinado del Decano?
No, porque en la estructura de la Universidad no hay relación jerárquica. Pero si se
tiene un servicio de salud, es razonable que el Director del Hospital sea el superior
jerárquico del Jefe de Pabellón, y así sucesivamente.
Mientras más centralizada el órgano, más concentrados los poderes de la jerarquía.
Esto implica 2 elementos:
1. El superior jerárquico tiene la dirección, y para eso, el jerarca tiene además de
la potestad de mando, que es la potestad disciplinaria.
En la descentralización no hay jerarquía.
Estando dentro de una misma estructura jerárquica, existe el superior y el inferior. Por
ejemplo, existe un Jefe de Hospital, encargado de dirigir el hospital, y la atribución del
servicio, que es curar enfermos, recae en el Jefe de Servicios, quien le dice al Jefe de
Hospital como efectuarla.
- Cuando existe una actividad desconcentrada, por ejemplo, digamos que la
competencia de colocar cuantos médicos debe haber en el hospital le corresponde
al jefe del Hospital y no al Jefe de Servicios. Esta potestad de mando respecto a
esa materia no le corresponde al Jefe de Servicio ejercer, pero solo respecto a
eso.
Según Pierry, los servicios de salud debiesen ser descentralizados del todo, debiesen
depender de la región, con autoridades nombradas por el poder central e inamovibles.
Eso sí, conservando varios elementos de control.
AGREGAR CLASES LUNES 3 DE JULIO.

RESUMENES COMPLEMENTARIOS
Resúmenes de textos que, bajo mi apreciación personal, no son muy relevantes y es
probable que no pregunte en el examen, pero son buenos para echar una ojeada y así
poder aclarar ciertas dudas que se pueda tener.
Resumen El Estado Administrador de Chile: de Unitario Centralizado a
Descentralizado y Desconcentrado
I. El Estado unitario y su estructura administrativa
I.1 El Estado unitario como presupuesto básico de la estructura de poder del Estado.
Del art. 3 CPR, se pueden extraer tres ideas capitales:
- El Estado de Chile tiene la forma jurídica de un Estado unitario.
- La división territorial fundamental en su estructura general es la región.
- La Administración estatal será descentralizada o desconcentrada, ya sea territorial
como funcionalmente (instrumento de gestión administrativa).
Se descarta, por lo tanto, la posibilidad de seguir modelos de Estado compuesto de tipo
federal o con regiones con comunidades autónomas.
El Estado unitario es aquel “Estado cuya soberanía, tanto interna como externa, es
ejercida por un solo gobierno, teniendo un solo centro de decisiones políticas, dado por
los órganos del Gobierno central”.
Este modelo de Estado se opone al modelo de Estado compuesto o coordinador de entes,
donde la titularidad del poder político (potestad legislativa) está distribuida entre distintos
órganos territoriales.
I.2 Estado unitario y centralización administrativa
El Estado unitario se ve asociado a la idea de Estado centralizado, dada su vinculación
histórica con el Estado Constitucional de Derecho, que significo una centralización de
las estructuras burocráticas dentro del poder estatal.
Para lograr lo anterior, se requerían de instrumentos de cohesión social que hicieran
realidad la unidad política y uniformidad legal postulada, siendo uno de estos la
centralización administrativa, el cual supone una “forma de organización pública en la
que una sola Administración pública, la del Estado obviamente, asume la responsabilidad
de satisfacer todas las necesidades de interés general y, consecuentemente, se atribuye
todas las potestades y funciones necesarias para ello”. Ésta afianza al Estado unitario y
hace efectivo el principio de igualdad ante la ley y unidad política.
Ésta surge como expresión del proceso de unificación del Estado, donde se busca la
superación de la desigualdad legal y el localismo (falta de unidad política y social) de los
antiguos regímenes feudales, mediante el respeto irrestricto en todo el territorio de los
derechos y libertades proclamados en la Declaración de 1789.

I.3 La crisis del modelo centralizado en los Estados contemporáneos


Resuelta ya la emergencia de la reorganización de la Administración del Estado
(centralismo como instrumento eficaz y eficiente de organización administrativa), se
produce un movimiento descentralizador que persigue:
- Restituir el principio electivo en las municipalidades, rompiendo su
dependencia del poder central.
- Construcción de la autonomía orgánica y funcional de los municipios en un
ámbito acotado de competencias.
De este modo, se descentraliza el poder administrativo en las corporaciones locales
existentes, que son autónomas del poder central y tienen un ámbito competencial propio y
especifico distinto de la Administración central. En Chile, a partir de la entrada en vigencia
de la CPR del 33, en el siglo XIX, se produce un proceso de democratización y traspaso
de competencias a los municipios, con las restricciones y tutela que el modelo comporta.
En Europa, en la segunda mitad del siglo XX se da inicio a un proceso de relativa
descentralización política de los Estados nacionales, creándose instancias territoriales
intermedias entre la Administración central y la local, con potestades de decisión política
y administrativa que pretenden conjurar las disfuncionalidades del centralismo.
Las características que ha tenido este proceso varían en cada país, ello en consideración
a los requerimientos de los ciudadanos, las condiciones sociopolíticas y el nivel de
desarrollo político de cada pueblo. En Chile, la solución descentralizadora se explica más
por el buen gobierno y el acercamiento del aparato burocrático del Estado a los
ciudadanos, que por consideraciones de política de cohesión nacional.
Esta descentralización territorial no significa romper con el modelo o forma de Estado
unitario, sino que lo que se pretende es operar una descentralización política y/o
administrativa del Estado manteniéndose los niveles de cohesión nacional deseados.
II. Los instrumentos jurídicos de transferencias de funciones en el caso chileno
2.1 Aspectos generales previos
En una comunidad existen distintas formas de organización y distribución del poder
público, las que estarán determinadas en el ordenamiento jurídico estatal, por medio del
cual nacen otros ordenamientos inferiores de base territorial, que tienen por objeto
satisfacer concretamente los intereses sociales relevantes en una comunidad territorial
determinada.
Estos sujetos administrativos constituyen la unidad básica de actuación encargada de
satisfacer en forma continua y permanente la necesidad publica concreta que se le
encomienda, para lo cual se le asigna un conjunto de poderes jurídicos de mayor o menor
alcance que delimitan su ámbito competencial.
¿Cómo se relacionan estos sujetos administrativos de base territorial, con los sujetos
administrativos más amplios dispuestos en el ordenamiento jurídico general? Estas
relaciones se conceptualizan en consideración a los poderes transferidos al órgano
periférico, la personalidad jurídica con la que actúa y la técnica de control que ostenta el
órgano administrativo central respecto del territorial. Las principales “técnicas o
instrumentos de reparto de potestades” o “mecanismos de atenuación de la
centralización administrativa” son: La delegación, la desconcentración, la
descentralización territorial y funcional, y la autonomía.
2.2 La desconcentración administrativa
La desconcentración supone la radicación de competencias de forma permanente de un
órgano superior a otro inferior, pero manteniéndola dentro de la misma persona jurídica.
De modo que se pretende mejorar la gestión de los asuntos administrativos, sin alterar la
línea jerárquica de dependencia entre el órgano central y el desconcentrado.
La desconcentración puede ser funcional, cuando se radican determinadas potestades
en órganos administrativos del mismo servicio y que operan en el mismo ámbito territorial
de este, o territorial, cuando se atribuyen potestades a un órgano administrativo
periférico dependiente del servicio central, pero con competencia en un espacio territorial
determinado. Ejemplo de la primera es Unidad Administradora de los Tribunales
Tributarios.
La desconcentración administrativa territorial y funcional tiene su fundamento jurídico en
el art. 3 CPR, existiendo además una reserva legal para que pueda operar esta técnica de
reparto de potestades., dado el principio de juridicidad, donde la atribución de potestades
a los órganos estatales administrativos corresponde únicamente a la ley.
Lo anterior se complementa con lo dispuesto en el art. 33 LOCBGAE que viene a señalar
la forma específica a través de la cual se desconcentraran territorialmente (Direcciones
regionales) o funcionalmente (ley) los servicios públicos administrativos.
Cabe agregar que los departamentos ministeriales también están habilitados para ejecutar
este reparto de potestades públicas, a través de las Secretarias Regionales
Ministeriales, según lo dispuesto en el art. 26 LOCBGAE.
La desconcentración puede operar en el ámbito de los órganos centralizados o
descentralizados de la Administración del Estado. Se pueden radicar algunas potestades
en órganos inferiores de su estructura administrativa.
En Chile, desde el momento en que empezó el proceso de regionalización en el año 1974,
se empezó a desarrollar las direcciones regionales de los servicios públicos, así como
empiezan a operar otras desconcentraciones de carácter funcional al interior de los
propios ministerios y servicios públicos.
Las características principales de la desconcentración administrativa como técnica de
reparto de potestades en el ordenamiento jurídico chileno son:
- Requiere un fundamento constitucional o legal para que pueda operar.
- Puede operar tanto en órganos centralizados como descentralizados, pues solo
importa que opere dentro de la misma persona jurídica.
- Debe existir un órgano administrativo al cual traspasar estas potestades.
- La responsabilidad por los actos ejecutados por el órgano desconcentrado recae
sobre el mismo, en la medida en que los poderes jurídicos ejercidos son titulares.
La desconcentración implica una transferencia de potestades del nivel central a los
órganos periféricos, asumiendo éstos la titularidad y la responsabilidad de la potestad
atribuida, sin cambiar el grado de imputación jurídica de la actuación administrativa, en la
medida que tanto el órgano central como el periférico forman parte de la misma persona
jurídica, existiendo solo un reparto de la potestad al interior de la organización.
2.3 La descentralización administrativa
La descentralización es definida como aquel sistema “en que el servicio se presta por
una persona jurídica publica, creada por el Estado, pero distinta de él, con un patrimonio
propio y cierta autonomía respecto del poder central”.
Al igual que la desconcentración, es una técnica de reparto de potestades que se utiliza
para mejorar la gestión de los asuntos públicos, difiriendo en que la transferencia de los
poderes jurídicos se realiza a órganos administrativos personificados distintos del
ente central, afectando tanto la titularidad de la potestad, la responsabilidad por su
ejercicio, y la imputación de las consecuencias jurídicas de aquella.
La descentralización puede ser de dos tipos: funcional, cuando se transfieren
potestades de un órgano administrativo central a otro especializado dentro de la
organización, reconociéndole a este ultimo de personalidad jurídica propia, y territorial,
cuando se transfieren potestades desde un órgano central a otro periférico de base
territorial, reconociéndole de personalidad jurídica y cierta autonomía, pero
caracterizándolo porque el órgano descentralizado territorialmente no tiene un
ámbito de competencia en razón de la materia, sino además, en el territorio en que
ejerce sus potestades.
Tiene su fundamento jurídico en el art. 3 CPR, además de dar ejemplos de órganos
descentralizados funcionalmente y territorialmente, como el Banco Central (art. 108 CPR),
y los gobiernos regionales (art. 111 CPR) y las municipalidades (art. 118 CPR).
El art. 29 LOCBGAE señala las características básicas de la descentralización de los
servicios públicos administrativos, los cuales son la personalidad jurídica propia,
patrimonio propio y supervigilancia del Presidente a través del Ministerio correspondiente.
Este último elemento implica la ausencia de relaciones de dependencia de los órganos
descentralizados respecto de la Administración central.
En nuestro país se pueden agrupar en 5 categorías los órganos administrativos
descentralizados: gobiernos regionales; municipalidades; instituciones fiscales y
semifiscales; empresas estatales, y; fondos o patrimonios de afectación.
Las municipalidades, según el art. 118 CPR, son “corporaciones autónomas de derecho
público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico,
social y cultural de la comuna”.
Los gobiernos regionales, implícitamente según el art. 111 CPR, son “órganos con
personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, encargados de la
administración superior de cada región y cuya finalidad será el desarrollo social, cultural y
económico de la misma”.
La descentralización territorial se restringe al plano administrativo, “administración
superior de la región”, por lo que la función de gobierno de la misma seguirá estando
radicada en un órgano desconcentrado de la Administración central: el delegado
presidencial regional.
¿La descentralización administrativa territorial es compatible con la existencia de un
Estado de Chile unitario? Sí, porque la afirmación de la forma unitaria del Estado chileno
no implica la existencia de un modelo de Estado simple centralizado.
Son órganos desconcentrados territorialmente, el delegado presidencial regional, el
delegado presidencial provincial, las secretarias regionales ministeriales y las direcciones
regionales. Son órganos descentralizados, el gobernador regional y las
municipalidades.
Resumen Rol e Importancia de las Leyes de Bases en el Derecho Administrativo
chileno
I. Los Microsistemas del Derecho Administrativo
Los códigos constituyen estatutos orgánicos del actuar de las personas bajo la fórmula
de una secuencia ordenada de artículos, que le brindan armonía y unidad al sistema de
que se trate, otorgando seguridad a las personas al momento en que estas adopten
decisiones.
Esto no se aprecia en el Derecho Administrativo, pues se ha ido construyendo en base
a decisiones jurisprudenciales y de la dictación de leyes particulares destinadas a atender
una situación particular. Se construyo a partir de una proliferación de normas ocasionales
destinadas a regular un ámbito particular de la matriz administrativa.
En algunos ámbitos de esta rama jurídica se han incorporado sectores históricamente
entregados a la libre disponibilidad de los particulares, tales como la anexión, de áreas
completas a la gestión administrativa; el protectorado, que implica que la actividad
continue siendo privada pero sujeta a la regulación estatal; las limitaciones, que
comportan una restricción externa y coactiva de la actividad privada por normas de
Derecho Público; y la infiltración, que aparentemente respeta la actividad privada bajo
preceptos privados, pero en ciertos aspectos se regula por las normas de Derecho
Público.
La técnica legislativa ha sido reaccionaria, por lo mismo es que en el Derecho
Administrativo impera una dispersión normativa de significativa relevancia, una pluralidad
de microsistemas, esto es, un conjunto de normas especiales que, promulgadas para
particulares instituciones o clases de relaciones jurídicas, se enlazan en principios
comunes de regulación, en donde hay una ausencia de codificación, esto es, la
inexistencia de un texto que organice sistemática y coherentemente la disciplina.
Se señala que el Derecho Administrativo no constituye un ordenamiento jurídico
completo, porque carece de una ordenación y presenta una precaria densidad normativa,
dado por la falta de jurisdicción contencioso-administrativa y de formas de impugnar
judicialmente el acto administrativo, como también una falta de regulación concerniente a
la forma, prueba y extinción de la responsabilidad de la Administración.
El Estado ha pretendido ser el señor absoluto del Derecho, concepción que concibe al
Derecho como un simple mandato impuesto ad extra, mas no puede ser esto posible, ya
que el Derecho es una función social de articulación de sus miembros y de estos entre sí,
labor que no se puede separar de una concepción material de justicia.
La CPR constituye un marco infranqueable del Derecho Administrativo como “sistema”:
II. La Codificación
El acto administrativo en muchas ocasiones se extiende más allá de la ley en donde
aquella no alcanza a apreciar todas las circunstancias fácticas, en consecuencia, la
necesidad de administrar el Estado se adelanta a la ley. Al ser esta una disciplina aun en
evolución, y debido al estado de maduración de sus conceptos e instituciones, no sería
factible una codificación. Sin embargo, esto no supone que no sea necesario uniformar
el sistema jurídico aplicable a la Administración. Intentos de esta sistemática se aprecian
en:
- N°18.575: LOCBGAE, el cual buscó establecer un régimen común de
organización.
- N°18.834, Estatuto Administrativo, cuyas normas se aplican supletoriamente a los
otros servidores públicos que allí se enuncian.
- N°19.880, Bases de los Procedimientos Administrativos, que rigen los actos de los
órganos de la Administración del Estado.
- N°19.886, Bases sobre contratos administrativos de suministro de bienes y
prestación de servicios.
Los intentos legislativos se orientan hacia una sistematización aislada de ciertas
instituciones o regulaciones del Derecho Administrativo, sin que exista una iniciativa en
orden a generar una codificación general de esta disciplina jurídica, razones para esto
siendo la efectividad reaccionaria, la costumbre y la falta de interés del ejecutivo.
III. El Derecho Administrativo como sistema jurídico
La visión sistemática permite descubrir las conexiones de sentido que existen entre las
normas jurídicas y las regulaciones particulares entre sí y las vinculaciones que hay entre
estas con los principios del orden jurídico.
El Derecho Administrativo es un sistema unitario, pues ha sido capaz de superar las
particularidades de las regulaciones especiales y ha condensado, con gran esfuerzo, las
materias específicas gracias a su capacidad ordenadora, cuya clave consiste en la
inducción de una teoría general a partir de las particularidades que presentan cada uno de
los sectores y en la reconducción de las piezas y soluciones singulares hacia los
principios generales del Derecho (Administrativo).
El núcleo dogmático del Derecho Administrativo es: a) La existencia de la
Administración, como hecho jurídico; b) Técnicas que crean o limitan las potestades de la
Administración; c) Los derechos subjetivos públicos.
Sin embargo, se dice que el Derecho Administrativo no constituye un ordenamiento
jurídico completo, dada su carente ordenación y precaria densidad normativa, teniendo
que recurrir a normas de otros ordenamientos para llenar sus vacíos. Como
contraargumentación a esto, hay que recordar que la utilización de formas y técnicas
privadas por parte de la Administración tienen en su fondo un núcleo público, que
acompaña a toda actuación de Derecho Privado de la Administración, vale decir, estas
instituciones contienen rasgos y particularidades propias de esta rama, lo que cementa
que sí es un sistema.
El sistema jurídico del Derecho Administrativo es integrado por la CPR, como centro
del sistema; microsistemas, de leyes especiales; rodeado por principios jurídicos
propios de esta rama; hechos jurídicos, que se manifiestan en el actuar cotidiano de los
ciudadanos en sus relaciones de relevancia jurídica; la costumbre, contenida en la
conciencia jurídica popular, y; la jurisprudencia, como fuente integradora del sistema
frente a situaciones no abordadas por la norma.
IV. Las leyes de bases y su importancia en el sistema del Derecho
Administrativo
El principio de legalidad está consagrado en el art. 6 CPR, que declara la exigencia
previa de un texto legal como habilitante para la actuación y ejercicio de prerrogativas
pública.
Las leyes de bases son aquellas cuyo contenido presenta un carácter básico en su
regulación, fijando las reglas y principios mínimos que se estiman sustanciales para la
materia respectiva. Actúa como garantía mínima en beneficio de los derechos de los
ciudadanos respecto del ejercicio de una actividad administrativa.
El particular, frente a la existencia de una ley de base, contará con una herramienta
jurídica que le proporcionará certeza y seguridad a sus actuaciones, que lo habilitará para
ejercer en condición igualitaria sus derechos y que le permitirá efectuar un control
homogéneo de los actos administrativos de acuerdo con los fines, objetivos y
orientaciones de cada uno de ellos.
Las leyes de bases le brindan coherencia y cohesión a las múltiples instituciones que
pueden integrar el Derecho Administrativo, estableciendo directrices claras para los
particulares obligados por ella. Sin embargo, recordar que la aplicación de estas leyes
de base es meramente residual, esto es, operan frente a la ausencia de una regulación
clara o precisa en el microsistema respetivo, lo que resta efectividad para proteger los
derechos y garantías de los particulares frente a la Administración.
Resumen La Administración Pública en la Estructura de Poder del Estado: Algunas
Reflexiones Iniciales
I. Algunas ideas preliminares
El Derecho Administrativo es la rama del Derecho público que rige la actividad concreta
y práctica que el Estado realiza para el cumplimiento inmediato y directo de sus
cometidos. Esta definición reconoce la presencia de dos elementos fundamentales:
- La existencia de un ordenamiento jurídico especifico que contiene reglas de
derecho y obligaciones de la Administración y del aparato administrativo.
- La presencia de un sujeto regulado, que es la Administración Pública.
El objetivo del Derecho Administrativo es regular la actividad del Estado Administrador o
Poder Ejecutivo, concibiéndolo como un sujeto obligado por el Derecho y sometido a un
juez.
La Administración Pública, por su parte, es una organización que realiza una actividad
jurídica pública que reclama la presencia de los ciudadanos y supervisa a éstos en el
cumplimiento de los mandatos legales.
II. Administración Pública y Poder Ejecutivo
El art. 1 LOCBGAE señala que la Administración Pública estará constituida por los
Ministerios, Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados
para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la CGR, el BC, las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las
Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley, quedando excluida los órganos
legislativos y jurisdiccionales.
III. Gobierno y Administración Pública
1. Algunas breves notas del derecho comparado
El Gobierno es un órgano constitucional, que asume el ejercicio de funciones directivas
(en lo político), ejecutivas y normativas, las cuales se comprenden en la categoría de
“función de gobierno”. Esto no implica que esta función directiva corresponda solo al
Gobierno, sino que este último ostenta una posición preeminente en esta materia.
Esta potestad directiva, expresión principal de la función gubernamental que posee el
Gobierno, también se expresa respecto de la Administración del Estado, en la medida que
ésta se encuentra subordinada a aquél, como aparato burocrático instrumental para llevar
a cabo sus decisiones políticas (directrices para la ejecución administrativa de actos).
La función administrativa es aquella función que, tutelando intereses públicos, no crea
ni garantiza derechos, ya que estos últimos cometidos están entregados dentro de un
Estado democrático de derecho al parlamento y a los tribunales de justicia. Esta es
realizada preferentemente por órganos integrados de la “Administración Pública”, cuyo
objeto es servir a la comunidad, satisfaciendo las necesidades publicas concretas
definidas por la norma, con objetividad y plenamente sometida al Derecho.
El contenido de esta función administrativa en el Estado social, se relaciona con la
configuración del orden social y la prestación de bienes vitales para los ciudadanos, más
que la mera conservación del orden público y la seguridad interior y la defensa exterior.
2. El planteamiento de la doctrina nacional
La actividad de gobierno es aquella vinculada a las decisiones más relevantes en la
conducción del aparato público, caracterizada por su autonomía, libertad de acción,
excepción del control jurisdiccional y responsabilidad política por sus cometidos. A su vez,
la actividad administrativa consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas en el
ejercicio de la competencia de gobierno, caracterizada por su actividad de acción, de
gestión y servicio en vista del interés público, sometida para ello a los controles jurídicos.
3. La Administración Pública y el Gobierno en el ordenamiento jurídico chileno
El art. 24 CPR dispone que el Presidente tiene dos funciones generales: la función de
gobierno y la función de administración.
La función de gobierno se encuentra radicada en el Presidente y sus colaboradores
directos e inmediatos, y trata de fijar las grandes directivas en la orientación política, en
dirigir la Nación por un camino determinado, fijando las políticas y planes
correspondientes. Trazadas estas grandes líneas políticas, deben ponerse en ejecución
para la satisfacción de las necesidades generales.
La función administrativa también se encuentra radicada en el Presidente y sus
colaborados directos e inmediatos, y es caracterizada como una función ejecutiva, que
pone en marcha las decisiones políticas del Gobierno, sirviendo a la comunidad y
satisfaciendo sus necesidades públicas. Se asocia a las potestades desarrolladas por los
órganos y servicios públicos creadas para ese efecto.
Resumen El Sistema de Derecho Administrativo chileno: Una Revisión Critica desde
una Perspectiva Histórica
I. Los postulados de la doctrina chilena frente a nuestro sistema de
Derecho Administrativo
a. La doctrina administrativa en la formación de la República
Analizando a los autores clásicos del Derecho Público chileno de la primera mitad del
siglo XIX, es evidente la influencia del Derecho francés en nuestro medio, en el cual se
construye al Derecho Administrativo a partir de una separación tajante entre el orden
civil y el orden administrativo, consecuencia del carácter no jurisdiccional del órgano
resolutor de conflictos entre la Administración y el ciudadano de la época, el Consejo de
Estado.
La organización administrativa, por tanto, tenía clara cercanía con las instituciones
galas, siendo caracterizada por su centralización, jerarquía y supremacía, construyéndose
como un derecho de prerrogativas para las autoridades públicas, cuyos fundamentos
descansan en la tutela privilegiada de los intereses públicos, mediante la potestad
coercitiva de ésta.
Esta concepción cambia parcialmente en la segunda mitad del siglo XIX, con la
aparición de autores liberales que plantean una revisión completa del Derecho
Administrativo, abogándose, por ejemplo, de la supresión del Consejo de Estado como
órgano de justicia administrativa, dado que rompe con la unidad de potestad jurisdiccional
y de igualdad ante la ley. Sin embargo, esta concepción liberal tiene una contestación en
la misma época.
b. La vigencia de la concepción europea continental del Derecho Administrativo en la
doctrina nacional
Para la doctrina administrativa de gran parte del siglo XX, nuestro sistema guardaba
estrecha relación con el régimen administrativo francés, teniendo los mismos principios
esenciales, aun cuando pudieran existir algunos matices en su aplicación. Ejemplo de
esto era la dotación a la Administración de un conjunto de prerrogativas con miras a
satisfacer el interés general, los que primaran sobre los intereses particulares de los
afectados, que su actividad se centrara alrededor del concepto de “ servicio público”, y
declarando la incompetencia de los tribunales ordinarios de justicia para conocer de los
asuntos contenciosos administrativos, requiriéndose de tribunales especiales en esta
materia.
c. La doctrina neoliberal y el nuevo Derecho Administrativo de fines del siglo XX
El golpe militar de 1973 provocó el abandono de la concepción clásica del Estado
providencia europeo, avanzando a la construcción de un Estado subsidiario, en el que
la actividad administrativa solo opera en defecto de la iniciativa privada. La propia
organización administrativa estatal es vista como un aparato puesto al servicio de los
agentes privados, por lo en el ejercicio de sus actividades no puede afectar los derechos
de estos. A pesar de esto, habrá autores que siguen postulando el carácter potestativo y
estatutaria del Derecho Administrativo, dada su carácter autónomo del Derecho Privado,
la existencia de potestades públicas y la ejecutoriedad de los actos administrativos.
d. El proceso de rectificación de la nueva doctrina administrativa
A partir de la década del 90, coincidiendo con la restauración democrática en nuestro
país, se empiezan a abandonar algunos planteamientos neoliberales de la actividad
pública, retomándose algunos postulados clásicos del Derecho Administrativo europeo.
Ejemplo de esto es la afirmación de las potestades públicas de los órganos
administrativos frente a los derechos de los particulares. Sin embargo, esto no impide
reconocer el nuevo rol que debe asumir la Administración del Estado en un modelo de
Estado subsidiario como el proclamado en la Carta Fundamental, lo que irá construyendo
ciertas contradicciones.
II. Algunos alcances de las distintas concepciones del Derecho
Administrativo en el ordenamiento jurídico vigente
El carácter estatutario del Derecho Administrativo, las potestades de que goza la
Administración del Estado en el ordenamiento jurídico o la justicia administrativa
son 3 ámbitos donde esta confluencia de tradiciones influye en su construcción.
a. La aplicación de normas civiles en los asuntos administrativos
El carácter estatutario del Derecho Administrativo exige la construcción de un sistema
jurídico propio y diferenciado del de los sujetos privados, impidiendo así una aplicación
indiscriminada de las normas de Derecho Privado a las relaciones jurídicas
administrativas, fundamentada en la singularidad del sujeto que forma parte de esta
relación jurídica.
Éste tiene como bases principales: La separación entre autoridades administrativas y
judiciales, el régimen particular de los actos administrativos y los principios de legalidad y
responsabilidad de los poderes públicos. Por lo mismo, las normas administrativas
quedan reservadas a las relaciones jurídicas en que interviene un órgano dotado de
potestades públicas, sujeto a deberes y dotado de prerrogativas exorbitantes al derecho
común y sometido sus conflictos a una jurisdicción especializada en el propio ámbito
administrativo.
Solo en la medida que se asuma este carácter estatutario de nuestro Derecho
Administrativo se puede excluir la aplicación general de las normas civiles a los conflictos
administrativos.
Aun así, existe cierta influencia en nuestra doctrina, legislación y jurisprudencia de
aplicar normas y criterios de Derecho Privado al Derecho Administrativo, lo que acentúa
la utilización de fórmulas privadas en el sector público, y refuerza la protección de
derechos y libertades económicas de los particulares frente a las prerrogativas
reconocidas al poder estatal, lo que debilita el carácter estatutario del Derecho
Administrativo, lo que a su vez provoca que éste deambule por confusas construcciones
dogmáticas y a una errática aplicación de normas privadas en diversas materias.
b. Las potestades de la Administración y los derechos de los ciudadanos
El Derecho Administrativo se concibe ya no como un derecho de potestades públicas,
sino como un derecho al servicio de los particulares, y cuya principal y casi exclusiva
misión es el resguardo de los derechos individuales frente al poder estatal. Esto se da por
aplicación estricta de los art. 19 N°2 y N°24 CPR, ya que limitan algunas potestades
administrativas clásicas.
Aun así, se reconoce algunas potestades exorbitantes de la Administración, a partir de
ciertas clausulas dispuestas para sus órganos que derivan del propio texto constitucional,
o en otras leyes que expresan, por parte del legislador, estas potestades (Ley N°19.880).
c. La justicia administrativa
Nuestro Derecho Administrativo ha transitado desde un modelo afrancesado originario
previsto en la Carta de 1833, que separaba la justicia administrativa de la justicia
ordinaria, a un modelo liberal anglosajón de plena competencia de los tribunales del fuero
común, aun no plenamente consolidado.
Así, en el art. 38 CPR se afirma una competencia residual de los tribunales ordinarios de
justicia en los asuntos contencioso-administrativos, lo que se transforma en una cláusula
general de plena aplicación para ello.
Desde el momento en que la justicia administrativa está entregada a los tribunales
del fuero común, se rompe la estricta concepción de la separación de autoridades
administrativas y judiciales formuladas por la doctrina francesa. A pesar de lo anterior, la
doctrina y jurisprudencia afirman el carácter jurisdiccional de una serie de órganos
administrativos que resuelven conflictos entre la Administración y el ciudadano.
Conclusiones
1. El sistema de Derecho Administrativo chileno se ha construido sobre la base de
principios contrapuestos y antagónicos, producto de las distintas influencias
ideológicas que ha tenido a lo largo de su formación.
2. Los textos constitucionales constituyen un marco del sistema de Derecho
Administrativo, ya que en ellos se formulan las bases de este sistema y los
principios sobre los cuales se erigirá la organización y el funcionamiento de la
Administración.
3. En los últimos años, al establecerse por vía legislativa una serie de principios del
Derecho Administrativo y prerrogativas de la Administración central de influencia
europea, se ha provocado cierta dispersión en nuestro ordenamiento jurídico.
4. Lo anterior lleva a que nuestro Derecho Administrativo carezca de reglas
generales de aplicación o permitan una aplicación coherente y sistemática de sus
normas, lo que explica a su vez la falta de desarrollo de una dogmática jurídica
consistente en esta materia.

También podría gustarte