Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: AZUL


Integrantes: Andrés Guzmán Ayala
Yolina Hernández genes
Investigación I 25/11/2022
Lenis López de la rosa
Yuleidis rojas cogollo
Maryuri Urango González

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°:

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

Los argumentos deductivos

Nos ofrecen premisas concluyentes de la conclusión, es decir, si la premisa es


verdadera la conclusión también lo es.

Son un método de razonamiento en parte de una premisa, ya sea considerada o


verdadera, este razonamiento tiene una fuerte relación entre las premisas y la
conclusión

pasos para construir un argumento deductivo

 Encontrar una ley general del tema que queremos hablar


 Delimitar premisas que necesitamos, basadas en generalidades, cada
una de ellas deben estar concretas que a la anterior
 Llegar a una conclusión con base al proceso que hemos realizado
 Es importante que la conclusión no contradiga ninguna de las premisas

Característica del razonamiento deductivo

 Parte de lo general para llegar a un hecho particular


 sus conclusiones son validas
 No se basa en la experimentación
 La validez de la conclusión depende de la forma, de la coherencia interna
entre premisa y conclusión

Ejemplo

Premisa: Si hay una infección, el paciente debe presentar fiebre

Premisa: No hay fiebre


Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: AZUL
Integrantes: Andrés Guzmán Ayala
Yolina Hernández genes
Investigación I 25/11/2022
Lenis López de la rosa
Yuleidis rojas cogollo
Maryuri Urango González

Conclusión: el Premisa: Si hay una infección, el paciente debe presentar


fiebre

Premisa: No hay fiebre

Conclusión: el paciente no tiene infección

Premisa: Los mejores estudiantes serán premiados

Premisa: Camilo obtuvo el primer premio su grupo

Conclusión: Camilo deberá ser premiado

Argumento inductivo

Son argumentos inválidos, este razonamiento no asegura que si su premisa sea


válida su conclusión sea verdadera; no garantizan su certeza.

Los resultados que arroja este razonamiento no pueden medirse en términos de


validez o invalidez, esto se da porque solo afirman la probabilidad de ciertas
conclusiones.

Este razonamiento no sigue las premisas necesariamente para realizar una


conclusión.

Para que sirve un argumento inductivo

Sirve para iniciar una nueva investigación científica, cuyo propósito es


comprender las leyes que rigen la realidad.

Sirven para hacer predicciones Consiste en obtener conclusiones generales a


partir de premisas que contienen datos particulares.

Características

 Admiten la posibilidad de estar equivocados


 Se apoyan en teorías científicas comprobadas
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: AZUL
Integrantes: Andrés Guzmán Ayala
Yolina Hernández genes
Investigación I 25/11/2022
Lenis López de la rosa
Yuleidis rojas cogollo
Maryuri Urango González

 Es todo lo opuesto del razonamiento deductivo


 los argumentos inductivos son muy utilizados en la investigación
científica.

Hipótesis

La hipótesis es la relación que se lleva acabo al momento de explicar cómo se


produce un fenómeno, es la guía que los científicos utilizan para llegar a un
resultado, están obligados los investigadores a realizar varias hipótesis que una
vez formulada los lleve a un conocimiento científico.

Método científico

Es esencialmente un método de investigación utilizado en la creación de


conocimiento científico. Para que un método de investigación se llame científico,
debe basarse en experimentos y analogías y debe ajustarse a ciertos principios
de comprobación de conclusiones.

Leyes científicas

Las leyes científicas son afirmaciones de hipótesis después de varias


experiencias (experimentos).

Las leyes corresponden a cierto tipo de hechos que debe cumplirse sin
excepción.

Carteristas de las leyes científicas.

 Se expresan como enunciados por su forma hipotéticos


 En su origen, por lo general
 Una ley científica fue una hipótesis, las hipótesis confirmadas se
convierten científicas
 Explican hechos estableciendo entre uno o más hechos

Método hipotético deductivo

Un sistema sistemático de procedimientos que implica formular algunos


enunciados como hipótesis y probarlos sacando conclusiones y confrontando
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: AZUL
Integrantes: Andrés Guzmán Ayala
Yolina Hernández genes
Investigación I 25/11/2022
Lenis López de la rosa
Yuleidis rojas cogollo
Maryuri Urango González

hechos. La evaluación de hipótesis iniciales basadas en dichas reuniones es


muy compleja y consta de varios pasos, ya que un largo proceso de prueba de
hipótesis puede conducir a la aceptación o al rechazo justificado.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte