Está en la página 1de 55

PROBLEMÁTICAS ACTUALES EN

SALUD MENTAL
Problemáticas sociales complejas

Consumos problemáticos de sustancias

Lic. Graciela Touzé


Miembro fundadora Intercambios Asociación Civil
Profesora e investigadora
Facultad de Ciencias Sociales – UBA

NO REPRODUCIR SIN CITAR LA FUENTE

Maestría en Salud Mental Comunitaria


Desde 1995:

Capacitación
Asesoría
Intervención
Investigación
Incidencia política
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL
“PROBLEMA DROGA”

 Perspectiva histórica
 Surgimiento del prohibicionismo
 Representaciones sociales de “la
droga” y los usuarios de drogas
 Percepción social y mecanismos de
control
 Estereotipos y estigmatización

07/10/2023
EVOLUCIÓN DEL “PROBLEMA
DROGA” EN ARGENTINA

 De la década de 1960 a la actualidad


 Representaciones sociales
hegemónicas sobre las drogas y los
consumidores
 Respuestas sociales e institucionales
 Relación con factores del contexto
general

20/10/2023
PARADIGMAS Y POLITICAS DE
DROGAS

 Enfoques de control de la oferta


(criminalizador, legalizador,
liberalizador) y de control de la demanda
(abstencionismo, reducción de daños)
 Sistema internacional de fiscalización

 Paradigmas y debates actuales

 Panorama epidemiológico

21/10/2023
OPINIONES Y PERCEPCIONES SOBRE EL
NARCOTRÁFICO Y EL CONSUMO DE
DROGAS EN LA ARGENTINA (2016)
¿Cuál de las siguientes razones cree Ud.
que inciden y generan violencia?

Drogas 30%

Falta de Trabajo 21%

Pobreza 16%

Falta de Educación/ Respeto 14%

Problemas Familiares 6%

La Policía no es efectiva 4%

Malos ejemplos en los medios de … 4%

Legislación blanda 2%

Alcohol 2%
22 de Junio de 2016 | 03:01

EDITORIAL
Nuevas evidencias sobre la relación entre
el consumo de drogas y la violencia delictiva
Hace ya muchos años que esta columna analiza con preocupación los datos acerca
de la estrecha relación existente entre el consumo de drogas y el delito –por
demás conocida en la justicia penal y en la de menores- en una situación que, más
tarde, se agravó al tomarse conciencia de que la creciente agresividad con que se
vienen cometiendo muchos delitos es resultado también de la ingesta previa de
sustancias que, como el paco o la cocaína, incrementan la dosis de violencia que
emplean los delincuentes cuando actúan bajo ese influjo.
Ahora, como dato reciente, puede mencionarse un sondeo realizado, demostrativo
de que, para los argentinos, las drogas son la causa principal que explica la mayor
violencia con que se cometen muchos delitos. Tal referencia surge de una encuesta
nacional realizada por la Fundación UADE y Voices, cuyos resultados y principales
conclusiones fueron publicados en la víspera por un medio metropolitano. Allí
quedó establecido que el 30 por ciento de los encuestados señaló a las drogas
como determinantes de la agresividad y mayor crueldad con las víctimas de
delitos.
La construcción social de la realidad
 Los significados que una sociedad da a
una cosa repercuten en el modo de ser
de esa cosa, en las formas en que nos
comportamos en relación a ella, y en las
maneras en que la “cosa” se comporta.
 Hechos que consideramos objetivos
“verdaderos” y “eternos”, son producto
de procesos sociales generados por
circunstancias históricas específicas.
Berger, P. y T. Luckmann (1994): La construcción social
de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
El lugar que una sociedad concede a las
drogas, la percepción que tiene de ellas,
la manera como tolera algunas y excluye
a otras, se deben primero a su propio
funcionamiento, a la manera como se
representa como sociedad, y finalmente
a las relaciones que las drogas
mantienen con el imaginario social.

Fatela, J. (1994) “Drogas y ambivalencias de la


subjetividad” en: Ehrenberg, A. Individuos bajo
influencia. Drogas, alcoholes, medicamentos
psicotrópicos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Perspectiva histórica
 La primera noticia escrita sobre la
adormidera aparece en tablillas sumerias
del tercer milenio antes de Cristo.
 Según el papiro de Ebers, uno de los
empleos del opio es “evitar que los bebés
griten fuerte”.
 Homero -en La Odisea- menciona al opio
como algo que “hace olvidar cualquier
pena”.
 El Atharva Veda considera que el cáñamo
brotó cuando cayeron del cielo gotas de
ambrosía.
Sociedades ancestrales
 Desde el siglo III a.c.
hay esculturas andinas
de rostros con las mejillas
hinchadas por la masticación
de hojas de coca.
 El código de Hammurabi
(siglo XVIII a.c.) contiene
una ordenanza que manda ejecutar
(por inmersión) a “la tabernera que
rebaje la calidad de la bebida”.
Tan antiguos como el hombre
 Estos usos han ido sufriendo múltiples
adaptaciones, según las épocas y los
lugares, los contextos étnicos,
religiosos o políticos.
 El vino: espíritu de Dionisos para los
helenos, sangre de Cristo para el
cristianismo.
 Coca: don sagrado de la Pachamama
para los quechuas.
Tradicionalmente los psicotropos juegan el doble rol
de “facilitadores del vínculo social” (ilustrado en los
cristianos por el milagro de la transformación del
agua en vino en las bodas de Canáa) y de
“vehículos hacia lo sagrado” (ilustrado por la
transformación del vino en sangre de Cristo). Los
consumos ritualizados no se consideran
“problemas”. Su uso no se define como abuso y el
abuso eventual es considerado como un accidente.

Ralet, O. (2000) “Condicionantes políticos y económicos. Análisis de


la influencia de estos factores en la construcción social del ‘problema
de la droga´” en Grup Igia y col.: Contextos, sujetos y drogas: un
manual sobre drogodependencias. Madrid: Ajuntament de Barcelona-
FAD.
Drogas y modernidad

 La tradición y lo divino dejan de ser los


valores dominantes.
 Se producen rupturas en las formas de
regulación colectiva.
 Emerge la subjetividad individual.
 Cambia la representación del cuerpo, la
apropiación del sujeto de su propio
cuerpo.
 El uso de drogas se convierte en una
práctica privada que refiere a la
predilección por un producto.
Segunda mitad del siglo XIX
 El uso de drogas comienza a ser
percibido como anormal y definido
como problema.
 Se acuña el término “toxicomanía”,
para designar a quienes abusan de
drogas no tradicionales en Occidente.
 Una práctica integrada socialmente
durante siglos, comienza a ser definida
como desvío, controlada sucesiva y
conflictivamente por diversas agencias.
Tras milenios de uso festivo, terapéutico
y sacramental, los vehículos de ebriedad
se convirtieron en una destacada
empresa científica, que empezó
incomodando a la religión y acabó
encolerizando al derecho, mientras
comprometía a la economía y tentaba al
arte.

Escohotado, A. (1989) Historia general de las


drogas. Madrid: Alianza, p. 24.
El surgimiento del prohibicionismo
 El retorno -especialmente vigoroso en el
mundo anglosajón- del elemento religioso
tradicional.
 Las tensiones sociales provocaron que
comenzaran a aceptarse algunas formas de
ebriedad en ciertos grupos y se
implementaran formas de control hacia
sectores marginados.
 La evolución del estamento médico.
 La progresiva expansión administrativa del
Estado.
 El conflicto chino-inglés respecto del opio.
El control de la desviación

 Prácticas sociales designadas como


desviación, han ido variando su
conceptualización y las agencias sociales
encargadas de su control.

 Pecado controlado por la Iglesia


 Delito controlado por el Derecho
 Patología controlada por la Medicina
A las conductas desviadas, antes
definidas como inmorales, pecaminosas o
criminales, se les han dado significados
médicos. Algunos dicen que la
rehabilitación ha reemplazado al castigo,
pero en muchos casos los tratamientos
médicos se han convertido en nuevas
formas de castigo y control social.

Conrad, P. y J. Schneider (1985) Deviance and


medicalization. From badness to sickness. Columbus-Ohio:
Merrill, p. 1.
El “problema droga”

Los usos de drogas constituyen un


fenómeno plural, con múltiples
manifestaciones según el momento
histórico, la cultura, el modelo
económico, la situación particular
de un país, los diversos significados
que les asignan los sujetos y las
propias diferencias entre las
sustancias.
El “problema droga”

No obstante, se insiste en homogeneizar


el “problema de la droga”, como si fuera
un fenómeno único, atemporal y
ahistórico.
Lo importante por lo tanto no
parece ser ni la sustancia ni su
definición, y mucho menos su
capacidad o no de alterar de algún
modo al ser humano, sino más bien
el discurso que se construye en
torno a ella.

Del Olmo, R. (1988) La cara oculta de la droga.


Bogotá: Temis, p. 3.
La prohibición como concepto-
encrucijada

 Sobre este concepto se construye


socialmente el problema de las
drogas -en tanto sustancias
prohibidas-, y de su uso, en tanto
desvío.
 Intersección de dos lógicas: la
sanitaria, de cura, y la punitiva,
de control.
Ley 23.737 de Estupefacientes

 Tenencia de drogas para consumo


personal es delito.
 Pena de prisión de 6 meses a 2
años.
 Medida de seguridad curativa

 ¿Delincuente o enfermo?
Construcción social del “problema
droga”

En los fenómenos sociales, tan importante


es lo que en realidad pasa, como lo que la
gente cree que pasa.

representaciones sociales

mecanismos de control
Representaciones sociales
 “Imágenes que condensan un conjunto
de significados; sistemas de referencia
que nos permiten interpretar lo que nos
sucede, categorías que sirven para
clasificar las circunstancias, los
fenómenos y a los individuos con quienes
tenemos algo que ver; teorías que
permiten establecer hechos sobre ellos”.

Jodelet, D. (1986) “La representación social: fenómenos,


concepto y teoría” en S. Moscovici (comp.): Psicología
Social. Madrid: Paidós, pp. 472-473.
Representaciones sociales

o Son una forma de conocimiento práctico para


comprender y comunicar; y surgen como
construcción de carácter expresivo de
sujetos sociales respecto de los objetos
socialmente valorizados (Jodelet, 1986).

o Tienen efectos en las formas de organizar


los dispositivos, así como en las relaciones
cotidianas de los especialistas con los
usuarios de drogas, más allá de la formación
de cada cual.

o Son saberes y prácticas que se imbrican con la


formación académica, no sin contradicciones.
Efectos del contenido de las RS

 Distorsión

 Suplementación

 Reducción o rebaja
Distorsiones
Efectos de las representaciones
sociales

 Distorsión:

Todos los atributos del objeto


representado están presentes, pero se
acentúan o merman de manera específica
(Jodelet, 2000).

La representación de “la droga” impide


reconocer las diversas sustancias con
diferentes efectos y los distintos modos de
consumo.
Suplementación
Efectos de las representaciones
sociales

 Suplementación:

Se otorgan al objeto representado las


características que en realidad no le
pertenecen (Jodelet, 2000).

Se asigna a las sustancias ilegales la


“capacidad” de producir desviación, sin
advertir que ésta es producto de que
fueran declaradas "fuera de la norma" y no
viceversa.
Reducción
Efectos de las representaciones
sociales

 Reducción:

Supresión de atributos pertenecientes al


objeto (Jodelet, 2000)

Se considera “droga” sólo a las ilegales que se


califican como “mortalmente dañinas”.
o Las RS son construcciones que están en
todo acto de intervención de manera
consciente o inconsciente.

o El trabajo con las representaciones


sociales es ante todo un trabajo con uno
mismo.

o “Es más fácil desintegrar un átomo que


un preconcepto” Albert Einstein.
Estereotipos

 El concepto de “droga”

 El “fetichismo” de la sustancia

 La droga como oposición a la


sociedad

 La imagen del usuario de drogas


Estereotipo del concepto
de “droga”
o “Toda sustancia que incorporada al organismo
produce alguna modificación” (OMS).

o Para la representación social, droga es siempre


un producto “mortalmente dañino”.

o “Sustancias químicas, que se incorporan al


organismo humano, con capacidad para modificar
varias funciones de éste (percepción, conducta,
motricidad, etc.), pero cuyos efectos,
consecuencias y funciones están condicionados,
sobre todo, por las definiciones sociales,
económicas y culturales que generan los
conjuntos sociales que las utilizan (Romaní, 1999)
Estereotipo del “fetichismo” de la
sustancia

 La droga como algo mágico, con


poderes y capacidades
contaminantes.

Algo “externo”
que nos ataca.
Estereotipo de la droga como
oposición a la sociedad
 Actitud individual o colectiva de no
aceptación de las normas sociales.

 Se asocia a
la juventud.
Estereotipo de la imagen del
usuario de drogas
 El usuario -cualquiera sea la dosis, frecuencia y
circunstancias del uso- es considerado un
“adicto”.
 Se lo identifica como alguien peligroso, con una
personalidad autodestructiva y con una actitud
despreocupada respecto de su salud.
Creencias que legitiman el control
 Se establece un vínculo necesario entre
consumo y dependencia.

 Se supone la vinculación de los usuarios de


drogas con una subcultura con un sentido
diferente de la realidad al de la mayoría
"normal”.

 Se asocia el uso de drogas con el


comportamiento delictivo.

 Se considera a los "adictos" en estado de


enfermedad psico-física y a la "dependencia"
como irreversible.
Estigma
Goffman, E. (1963) Estigma: la identidad
deteriorada. Amorrortu Editores, Buenos Aires.

 Proceso social en el que se da una


categorización.
 Atributo por el cual un individuo es
clasificado y etiquetado de manera
negativa y que acarrea ciertas
consecuencias.
 Tres tipos de estigma:
 relacionado con el cuerpo
 asociado al carácter
 relacionado con la etnia, la religión o la
nacionalidad
Dimensiones del estigma
 Ocultabilidad (Medida en la que es explícito un
atributo)
 Curso (si es reversible o irreversible un
atributo)
 Disruptividad (si el atributo no deseado
interfiere en las relaciones personales)
 Estética (medida en la que la “marca” provoca
rechazo)
 Origen (en que medida la persona es
responsable de la condición)
 Peligrosidad (medida en la que es amenazante
la condición del individuo)
Componentes del estigma
 Las diferencias existentes entre grupos
o individuos y la atribución de
etiquetas.
 El vínculo entre las diferencias
negativas y la creación de estereotipos.
 La separación entre “ellos” y
“nosotros”.
 Las reacciones emocionales tanto del
grupo que estigmatiza como del
estigmatizado.
Un enfoque antropológico político

 Critica el predominio de enfoques


individualistas que reducen el
problema al estudio de atributos
desacreditadores, culturalmente
construidos e
 ignoran las condiciones estructurales
y los contextos de desigualdad y
poder en los que anclan la
construcción de los estereotipos.
Procesos de estigmatización y
discriminación

 Los estereotipos estigmatizantes y las


prácticas discriminatorias se producen y
mantienen desde modos de relación y
prácticas entre conjuntos sociales en
desiguales relaciones de poder.
 Contribuyen a legitimar y reforzar esas
desigualdades.
 Proceso social e histórico en constante
cambio.
Droga del griego Phármakon:
remedio y veneno a la vez
Lo que lo hace una u otra cosa dependerá de:

 Qué se consume (Drogas): procedencia, composición


química, efectos sobre el SNC, calidad, pureza
 Quién la consume (Sujeto): las personas tenemos una
realidad física y psíquica diferente unos de otros y
reaccionamos de manera distinta. También existen diferencias
por género, edad, sector social. El sentido que tiene para una
persona su uso se inscribe en su historia singular.
 Cómo se consume: dosis, frecuencia, vía de
administración, combinación
 Cuándo y dónde (Contextos): los escenarios del consumo
condicionan material y simbólicamente el tipo de uso, no es lo
mismo sólo, acompañado, en ámbitos públicos o privados. Las
leyes, las normas y valores, el contexto social y económico
tienen una gran importancia.
¿Son todos los consumos iguales?

Organización
de la vida en
torno al
Usos consumo
Consumo dependientes
diario y
regular Usos habituales Limitado a
circunstancias
de tiempo,
Primeras
Usos espacio,
pruebas ocasionales compañía
e
intentos
Usos experimentales

Lo problemático como una categoría situacional que


puede atravesar todos los consumos
Consumo problemático
 Forma de relación con las drogas que produce
consecuencias negativas para la persona o su
entorno.
 Puede configurarse en una única ingesta, en
varias o durante un período prolongado.
 Manifestaciones:
 Complicaciones físicas o psíquicas.

 Utilización repetida que conduce a incapacidad


para cumplir con las obligaciones.
 Uso en situaciones que comportan un riesgo.

 Problemas con la ley.

 Problemas interpersonales o sociales.


La sustancia es importante en tanto y en
cuanto su interacción biológica genera
cambios tanto en el ámbito fisiológico
como en los afectivo y relacional, pero los
principales protagonistas de la realidad
compleja en la que nos movemos somos
los individuos y nuestras relaciones.

Tre Borras (2000) “Presentación del Bloque III: Las


sustancias. Farmacología” en Grup Igia y col.: Contextos,
sujetos y drogas: un manual sobre drogodependencias.
Madrid: Ajuntament de Barcelona-FAD. Pág.158
Trayectorias vs. carrera

 El sentido común considera inicio con alcohol,


pase necesariamente a otra sustancia, quizás
marihuana, para seguir con cocaína en una
espiral creciente que termina con la muerte. Es
la imagen de la “Carrera Adictiva”.
 Pensar en términos de proceso: el uso
problemático puede ser una situación de
particular conflicto en un momento de la
vida de los sujetos.
 Recuperar la trayectoria subjetiva de los
sujetos frente a estos problemas. En clave
de intervención, sería influir (positiva o
negativamente) en la trayectoria de un sujeto.
En síntesis…..
 Los usos de drogas son fenómenos complejos
que dependen de múltiples factores.
 Los usos de drogas no son todos iguales.
 Pharmakon: remedio y veneno. Depende de:
qué, cómo, quién, cuándo y donde.
 Usos de drogas como trayectoria. Nuestra
intervención es sobre la trayectoria
 Las creencias y las emociones vinculadas a los
usos de drogas condicionan las prácticas que se
despliegan en los territorios.
Muchas Gracias!!!

www.intercambios.org.ar
Twitter @intercambios_ac
Facebook Intercambios
Instagram: intercambios_ac

También podría gustarte