Está en la página 1de 27

Colonialidad del Encierro

Apuntes sobre la subjetividad sometida1

Daniel Frankel

Palabras Claves: ontología crítica - nuda subjetividad – encierro – verdad - servidumbre

Resumen

El articulo analiza los alcances que tiene la colonialidad en relación con la subjetividad en el
contexto latinoamericano, pero específicamente en Argentina. Es un ensayo que discurre acerca
de dos categorías conceptuales que denominados nuda subjetividad y colonialidad del encierro;
ambas constituyen el atributo central de la dominación y sumisión de estos tiempos.

Si bien abrevamos en el concepto agambeniano de nuda vida, las nuevas categorías que
construimos nos apartan de dicho enfoque. De este modo nos enmarcamos en el enfoque
biopolítico de la Eugenesia Social de modo que planteamos la asociación entre sometimiento
material y emocional.

Con todo, proporcionamos una versión local a la cuestión acerca del poder. En términos generales
la experiencia americana mantiene viva la llama de la colonialidad: más allá de las diferencias con
el colonialismo original y aun zanjando diferencias teóricas con diferentes autores consideramos
que se mantienen vigentes las ideas originales y que la expansión del discurso de la colonialidad se
sostiene enraizado como producción de verdad de estos tiempos.
Por ello nuestra hipótesis es que la colonialidad del encierro constituye un aporte novedoso a las
teorías coloniales a partir de la investigación sobre la subjetividad: su presencia en las democracias
americanas de estos tiempos concurre en el formato de sumisión de las conciencias y aceptación
voluntaria. Precisamente la subjetividad se expresa el espacio simbólico en el cual se disputa la
lucha entre emancipación y esclavitud.
Ciertamente el propósito del escrito es afirmar que la colonialidad de estos tiempos en América
Latina recurre al componente simbólico a los efectos de afianzar la sumisión; en otras palabras,
destacamos que esta interpretación constituye un aporte sustantivo a la conformación de la
subjetividad como verdad moldeada por el poder.

El planteo que presentamos surge de una mirada crítica de las corrientes que trazan sus
desarrollos relacionados con la colonialidad y decolonialidad. Para ello actualizamos la querella en
torno a un grupo de autores americanos - Castro Gomez, Cusicanski, De Oto, Dussel. Grosfoguel,
Mignolo, Segato, Sousa Santos, Quijano – quienes concurren en dicha discusión. Destacamos que
los aportes de Quijano referidos a la colonialidad y los de Cusicanqui y De Oto con respecto al
colonialismo interno forman parte de dos ejes conceptuales destacado para el trabajo.
1
Este trabajo refiere a la investigación llevada a cabo en el marco del Programa de Posdoctorado en Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Resolución (CD) N° lit 335, 17 de octubre de 2017.

1
Alternando con un estado del arte exhaustivo, profundizamos en los criterios de subjetividad y
procesos de subjetivación y desubjetivación al tiempo que matizamos el texto con citas que
exponen la nuda subjetividad en los tiempos presentes: las marcas de la obediencia en aspectos
tan disimiles como los discursos referidos a la educación, a la justicia o al rol de las neurociencias
como políticas de control de subjetividades.

De este modo la voluntad del poder al invadir las conciencias colectivas; al afectar deseos y
voluntades, representa un violento dispositivo para producir sumisión. 2 En otras palabras, no hay
construcción de verdad sin falacia, sin coacción, sin inmunidad y por sobre todo sin violencia.

De este modo el artículo, plantea el espesor que adquiere la nuda subjetividad como componente
central de la colonialidad del encierro y con ello el desafío de renovadas técnicas de sometimiento
de cuerpos y conciencias. Nos referimos a la cuestión acerca de la verdad, las interpelaciones
acerca del confinamiento y la obediencia, el problema acerca de la servidumbre voluntaria y el rol
de las resistencias colectivas.

Abstract

Confinement coloniality

Notes about submissive subjectivity3

Key words: critical ontology – bare subjectivity – confinement – truth - servitude

This work discusses the scope coloniality has in relation to the subjectivity within the Latin
American context, with special emphasis in Argentina. It is an essay that considers two conceptual
categories called bare subjectivity and confinement coloniality; both constitute the main attribute
of domination and submission nowadays.

Even though we take from the agambenian concept of bare life, the new categories we build
diverts us from this approach. Thus we are framed by the biopolitical view of Social Eugenics, so
we propose the association between material and emotional submission.

Yet we provide a local version to the problem about power. In general terms the American
experience keeps alive the flame of coloniality: beyond the differences with the original
colonialism and even sorting out theoretical differences with various authors, we consider that the

2
Véase Foucault, M: “El Orden del discurso”, Buenos Aires, Fabula, 2004, 13 y 24. Del mismo modo la
exploración no ha descuidado la perspectiva agambeniana sobre el poder. La figura del Homo Sacer, de la
nuda vida, como desarrollamos en el texto, conducen a la construcción de la nuda subjetividad, término que
caracteriza a la colonialidad del encierro y a su potencialidad que es la dominación simbólica.
3
This work refers to the research carried out as part of the Postdoc Program in Social Sciences of the
Universidad de Buenos Aires. Resolution (CD) N° lit 335, October 17, 2017

2
original ideas are still in force and the expansion of the coloniality discourse is rooted as maker of
truth nowadays.

Thus our hypothesis is that confinement coloniality constitutes a novel contribution to colonial
theories from the research about subjectivity: its presence in the American democracies nowadays
concurs in the format of submission of consciences and voluntary acceptance. Subjectivity,
precisely, is expressed in the symbolic space where the fight between emancipation and slavery
occurs.

Certainly it is the purpose of this work to affirm that coloniality nowadays in Latin America resorts
to the symbolic component in order to strengthen submission; in other words, we emphasize that
this interpretation constitutes a substantial contribution to the formation of subjectivity as a truth
molded by power.

Our proposal emerges from a critical outlook of the ideas that trace their developments related to
coloniality and decolonialization. Thus we update the discussion around a group of American
authors - Castro Gomez, Cusicanski, De Oto,Dussel, Grosfoguel, Mignolo, Segato, Sousa Santos,
Quijano - who concur with this discussion. We emphasize that the contribution of Quijano in
relation to coloniality and those of Cusicanski ande Oto regarding internal colonialism are part of
two conceptual axes prominent to this work.

Along with a comprehensive state of the art, we explore the criteria of subjectivity and the
processes of subjectivation and desubjectivation as well as qualifying the text with some events
that expose the bare subjectivity in present times: the markings of conformity in aspects as
dissimilar as the speeches related to education, justice or the role of neurosciences as policies of
subjectivity control.

Thus the will of the power when invading collective consciences; affecting desires and wills, it
represents a violent device to produce submission. 4 In other words, there is no truth making
without fallacy, without duress, without immunity and above all, without violence.

Thereof this article pose the density acquired by bare subjectivity as a core component of the
confinement coloniality and thus the challenge of renewed methods of submissiveness of bodies
and consciences. We refer to the issue about truth, the inquiries about confinement and
conformity, the problem about voluntary submission as the role of collective resistances.

Introducción

4
See Foucault, M: “El Orden del discurso”, Buenos Aires, Fabula, 2004, 13 y 24. Similarly the exploration has
not overlook the agambenian perspective about power. The forms of Homo Sacer, of bare life, as we
develop in the text, convey the building of bare subjectivity, term that characterizes the confinement
coloniality and its potentiality which is the symbolic domination.

3
Pretendemos con este ensayo testimoniar los alcances que tiene la colonialidad como rasgo
simbólico dominante de estos tiempos. En términos generales, en nuestras épocas en Argentina la
colonialidad hunde sus raíces en la dominación; en la nuda subjetividad. Personalmente nos
interesa profundizar el esquema de dominación y explicar que el análisis de la colonialidad implica
simultáneamente las estrategias de nuda vida y nuda subjetividad; ambas están implicadas en el
sometimiento material y emocional.
Ambos términos guardan en común la brecha entre quienes son los elegidos y quienes deben
replegarse en forma masiva a la vida indigna de ser vivida; entre aquellos que se salvan y aquellos
que son condenados a la “muerte en vida “, “los mentalmente muertos”, los inferiores, los
sometidos a la espera de alguna “invisible mano salvadora”.

Allanan la vida desolada por cuanto con el horror ante un mundo cada vez más encerrado, cada
vez más desigual en el cual habitan crecientes conjuntos poblacionales amenazados por pobreza,
desigualdad, violencia, inseguridad, discriminación; se trata de un horizonte de devastación moral
mediado por indiferencia a la otredad.

Precisamente las poblaciones, sus vidas desnudas son colocadas bajo la mirada del poder
soberano; exponen sus cuerpos cotidianamente a la muerte en vida; son cuerpos que viven
suspendidos en la sobrevivencia. Sus vidas desnudas, asesinables, expuestas a la máxima
expoliación viven suspendidas en estado de excepción permanente. Se trata de seres que mueren
en vida, homines sacri, que siempre están en el umbral entre la vida y la muerte.5

Son los condenados a la vida indigna de ser vivida y por eso justificable de ser suprimida,
asesinable en vida. Son seres invisibles y aunque demandan y reclaman, las respuestas que
obtienen no son más que despojos vivientes. Se trata de vidas a las cuales el poder da muerte en
vida impunemente y por ello ni es juzgado ni es penado.

Referido a la nuda vida elegimos el punto de vista agambeniano asociado al de “homo sacer”6.
Hoy, es la muerte en vida el objeto fundamental del poder soberano; la soberanía que se ejerce
sobre el homo sacer se ejecuta de modo abierto, sin ocultamientos, sobre una “vida desnuda”. La
producción del homo sacer, de la nuda vida colectiva, es la esfera en la que se puede matar y
disponer de la vida, sin cometer homicidio y sin necesidad de celebrar un sacrificio. Con respecto
al poder soberano la vida es, así, nuda vida. El Homo Sacer se confunde en el sujeto esclavizado.7

5
El termino de muerte en vida ofece un recorrido interesante en la filosofía política. Remite en Agamben a
la “nuda vida” u al “homo sacer; los “muertos en vida” de Deleuze o Blanchot; “la muerte indirecta” o los
“asesinatos indirectos” de Foucault. (Agamben, G. (2006): “Homo Sacer, El poder soberano y la nuda vida”,
Pre- Textos, Valencia; Deleuze, G. (2005): “En Medio de Spinoza”, Buenos Aires, Cactus; Blanchot, M (2202):
“De Kafka a Kafka”, Madrid, Ed Nacional, Biblioteca de Filosofía, 58; Foucault, M. (1996) “Genealogía del
Racismo”, Buenos Aires, Altamira.
6
Ibid
7
Seguimos a Agamben, cuando sostiene que el Homo Sacer es una figura del derecho romano arcaico:
alguien, juzgado culpable, es declarado homo sacer, hombre sagrado; lo que significaba, al mismo tiempo,
que cualquiera podía matarlo sin cometer homicidio y que su vida no podía ser ofrecida en sacrificio a los
dioses. La vida insacrificable, pero asesinable es la vida sagrada.” (ibíd.: 91).

4
Precisamente Agamben, es quién define que, la transformación política en nuda vida, legitima la
dominación totalitaria; de este modo, la nuda vida conduce al totalitarismo, al campo como
nomos biopolítico de estos tiempos. La política se transforma en nuda vida legítima como tal la
dominación total, en un gran campo de concentración. Es más, el proyecto capitalista de
desarrollo profundiza el exterminio de las clases pobres y el esquema de desigualdad. 8

Como antecedentes también Arendt destaca el proceso que conduce al homo laborans y con él, a
la vida biológica.9 Pero es Benjamin quien plantea la categoría nuda vida en el ensayo “Para una
crítica de la violencia” (Zur Kritik der Gewalt, 1921) como bloS Leben, recurso que utiliza Agamben
como elemento central del “Homo Sacer”.10

Tal como plantea Ludueña Romandini, Agamben ha tenido un gesto decisivo al reconducir la
matriz biopolítica hacia la esfera de lo jurídico que Foucault había dejado de lado. Según este
planteo, el nacimiento de la biopolítica en la modernidad sucede cuando la vida natural comienza
a incluir el cálculo en el enfoque de seguridad estatal, asociado al cambio de paradigma de la
soberanía territorial al de población. 11

El encierro al que nos referimos en este trabajo es el que impone el poder sobre las poblaciones
en relación a sus márgenes de expresión de deseos y emociones propios. Este aspecto de la
colonialidad manifiesta un verdadero afán por reclasificar, vigilar y controlar sus autonomías.
Refleja la imposibilidad radical por objetivar en forma emancipada imágenes, símbolos o
ideologías dominantes que terminan aceptando. 12
Sin libertades, más que las que fija el poder, las poblaciones están limitadas de modo autónomo
en la manifestación de sus propias matrices culturales. 13 Aún más, las estrategias de control
resultan de sofisticadas tecnologías del conocimiento e imposición de la imagen. De este modo la
colonialidad enlaza renovados panópticos que configuran nuevas formas de sujeción mediante
medios más sofisticados que el de las viejas tecnologías. 14

8
Véase Cunha Riberiro, L. (2011) “Dos imágenes de la gubernamentalidad biopolítica”, en Burello, M;
Ludueña Romandini, F; Taub, E. (comps): “Políticas de Exilio”, Buenos Aires, EDUNTREF
9
Arendt, H. (2008): Labor y Vida en “Condición Humana”, Paidós, Estado y Sociedad, Buenos Aires 109-112.
10
El término alemán “bloß” admite bien esta opción de traducir el mismo adjetivo “nuda”, tal como ha sido
traída al castellano en las traducciones de los volúmenes de “Homo sacer”. (Véase Benjamin, W: (2207)
“Hacia una Crítica de la Violencia”, en Obras, Libro II, Vol. 1, Madrid, Abada Editores; y Benjamin, W. (2001):
“Para una crítica de la violencia”, en Ensayos escogidos, Buenos Aires, Sur, 1967).
11
Foucault, M. (2006): Clase del 11 de enero de 1978: 42; Clase del 18 enero de 1978:62; Clase del 25 de
enero de 1978: 73-108 en Seguridad, Territorio, Población (Curso, Paris, Collège de France, 1975-1976).
México DF, Fondo de Cultura Económica.
12
Véase Barriendos, J. (2011): La Colonialidad del Ver. Hacia un Nuevo Diálogo Visual Interepistémico,
Nómadas, Universidad Central Bogotá, Colombia (Col), núm. 35, octubre, 13-29; Quijano, A: 2000:
“Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en: Edgardo Lander (comp.), Colonialidad del
saber, eurocentrismo y ciencias sociales, Buenos Aires, Clacso/Unesco, 201-246, Recuperado de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf
13
Quijano,op cit.
14
Barriendos, op cit

5
La audacia de gobernar se apoya en la falacia por “escuchar”,” entender los problemas de la
gente”, “encontrar respuestas que alivien el sufrimiento”, “privilegiar las palabras de quienes
padecen”, “gobernar para todo y todas”, “respetar las voluntades colectivas”; en fin, es devolver a
la multitud su humanidad, cuando al mismo tiempo se la abandona. Por eso cuando hablamos de
la nuda subjetividad estamos hablando del acto de lo absurdo.

Desde un punto de vista más estructural consideramos vigente una cierta estructura ontológica
que atraviesa la modernidad hasta nuestros tiempos; es decir una línea equivalente entre la
caduca y estilizada colonialidad. Por ello sostenemos que existen marcas esenciales que
permanecen; empero se van adecuando según condiciones de posibilidad; es más, consideramos
que el trazado simbólico revelaría la existencia de inscripciones constitutivas que recaen en una
misma unidad conceptual. La tonalidad latinoamericana referida a la voluntad de esclavizar está
dada por la experiencia histórica que ha tenido el colonialismo desde los principios de la
modernidad hasta nuestros tiempos.

Indudablemente, los criterios de dominación simbólicos ejercidos en América Latina y


especialmente en la Argentina desde la última dictadura – y aunque exacerbadas por su propuesta
tanática y brutal – siguen conservando los mismos rasgos estructurales o, en todo caso, no han
sido desmanteladas por las gubernamentalidades democráticas posteriores.
Justamente el aporte que señalamos es una matriz diferencial a la noción tradicional de poder.

resulta oportuno para estos tiempos articular nichos de indistinción entre la perspectiva
biopolítica de libertad y expresión abierta con la de represión y el bloqueo. Precisamente
es expresión del deseo liberarse de las cadenas de la opresión, pero al mismo tiempo es
afirmación de su adherencia.

adoptamos como metáfora un universo desolado de clausura, al cual denominamos


encierro del adentro; es un gran interior en el cual se diluye el concepto bipolar de
exterioridad-interioridad.

la gubernamentalidad se ejerce mediante el aporte de tecnologías masivas de control,


totalizantes, homogeneizadoras e indiferenciadas.

En tal sentido, subrayamos, que la sumisión excede al componente externo de opresión por
cuanto expresa también el deseo de las poblaciones por permanecer en esta condición.
Precisamente el aporte más sustantivo que formulamos en este trabajo es que los términos de la
colonialidad en estos tiempos son de colonialidad del encierro; en el que se combinan
indiferenciadamente opresión del afuera y sumisión voluntaria del adentro.

Es innegable que la manifestación de la subjetividad de estos tiempos presupone la nuda


subjetividad. Es el testimonio de cuerpos expuestos en la indiferencia entre la opresión externa
hacia sus necesidades, voluntades, afectos o emociones y sus propios deseos de protección que
les otorga la sumisión. Precisamente insistimos que la nuda subjetividad es el objetivo de la

6
colonialidad del encierro por cuanto gobierna mediante la captura de las conciencias colectivas.
Coincide con la construcción de la nuda vida como dispositivo de explotación material; ambos
detonan los tiempos presentes. 15

En cuanto al desarrollo metodológico el punto de vista arqueológico nos permitió rastrear


diferentes capas discursivas – algunas superficiales y otras más profundas - de modo tal que el
ordenamiento de estas capas sigue con los principios de continuidad, serialidad y homogeneidad.
Ciertamente el carácter arqueológico destaca regularidades y niveles de pertinencia de prácticas
discursivas particulares y heterogéneas – enunciaciones y formaciones simbólicas. 16 Prueba que la
sujeción fija la nuda subjetividad como matriz de colonialidad.
Por lo tanto, reunimos y agrupamos prácticas discursivas – leyes, fallos, programas, campañas
publicitarias, desarrollos teóricos, notas periodísticas, pronunciamientos políticos, informes
científicos, comentarios artísticos – constituidos en archivos.
Son archivos que nos permiten conocer acerca del enraizamiento de la colonialidad en estos
tiempos.
La condición de archivo permite entrever el movimiento de dimensiones conceptuales que
bosquejan el valor performativo en las subjetividades colectivas y que abonan la continuidad y
permanencia de la colonialidad en los tiempos presentes. Es decir que la colonialidad adquiere una
connotación histórico-social. Por tanto, más allá de condiciones históricas, sociales y económicas
particulares aparece una cierta uniformidad entre viejos y nuevos formatos.
No obstante, la perspectiva ontológica que planteamos envuelve un proceso inconcluso. De este
modo, el pasado resulta muy presente y actual; es un pasado inacabado, que mantiene su
continuidad en el presente. Es una historia del presente que adquiere potencialidad vigente
porque al mismo tiempo está en desarrollo.17

15
En este marco la catástrofe de la epidemia del COVID 19 refleja la obscenidad con la que el poder ya sin
mediaciones se juega en la tragedia de la desigualdad. El esquema de salvación está colocado como siempre
en el nicho de los poderosos. Nuevamente el Norte acapara el 95% de las vacunas; la lógica de la
dominación siempre vuelva a reestablecerse. La OMS denunció que 10 países concentran el 95% de las
vacunas. Disponible en https://www.pagina12.com.ar/317634-la-oms-denuncio-que-10-paises-concentran-
el-95-de-las-vacuna
16
Véase al respecto Foucault, M (2008). Los Anormales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica --- (1999)
La arqueología del saber. Madrid, Siglo XXI. --- (1967). Historia de la Locura en la Época Clásica. México DF,
Fondo de Cultura Económica; Castro E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault, Bernal, UNQUI.
17
Allier Montaño, E. (2018). Balance de la historia del tiempo presente. Creación y consolidación de un
campo historiográfico, Revista de Estudios Sociales 65, p 100-112.Recuperado de
https://doi.org/10.7440/res65.2018.0.
Subrayamos que la colonialidad no es universal pero tampoco parcial ni mucho menos local; insistimos que,
a pesar de las diferencias o condiciones de posibilidad diferentes, existen marcas estructurales que signan
sus particularidades y permanecen en el tiempo. Recordamos que Foucault sugiere la diferencia entre un
criterio no trascendental que descarta estructuras universales de todo conocimiento y que reafirma la
arqueología como perspectiva de articulación entre saberes y prácticas vinculadas con las posibilidades
históricas de llevarlas a cabo. Véase Foucault, M. (2013). ¿Qué es usted profesor Foucault? Sobre la
Arqueología y su Método, Buenos Aires, Siglo XXI Editores; --- (1984), Ontologie, différence et éthique” DE,
IV, 574-577.

7
Por este motivo el análisis conlleva a un doble movimiento: admite el pasado en el presente y
descubre rastros presentes en dicho pasado. Es de destacar que no se implican las condiciones
pasadas en las prácticas discursivas contemporáneas, sino que la indagación arqueológica refleja
una misma configuración esencial en el pensamiento del pasado reciente. Implica acordar que al
mismo tiempo que se precisan las diferencias, se muestran aspectos complementarios. “En otras
palabras, suprimimos la significación del pasado como explicación del presente” (Garland, 1999, p
30). 18
Querellas

El atributo diferencial de nuestra investigación es el de una teoría del poder que incluye la mirada
contextual americana referida al colonialismo y colonialidad. Cuando planteamos que existe una
suerte de derrotero estructural que atraviesa la modernidad sostenemos que no asistimos a la
superación del colonialismo y menos a la deshumanización que éste produce. 19 Es el caso de las
marcas que deja la racialidad al incidir en el proceso de construcción de identidades. 20
Por su parte versiones variadas y muchas veces contrapuestas sobre el colonialismo, el pasaje
decolonial, la recomposición de la colonialidad con sus versiones – del ver, del poder, del saber-
actualizan la discusión colectiva. 21
El énfasis en la variedad de estudios poscoloniales elaborados fundamentalmente en los espacios
académicos anglosajones en la década de los 80 22 renuevan la circulación de posturas que
enfatizan el pasaje del eurocentrismo al globocentrismo (Coronil, 2000) 23,, el fortalecimiento de la
poscolonialidad del poder (Castro- Gómez, 2007) 24 o el de la colonialidad global (Grosfoguel,
2007). 25
18
Garland, D. (1999). Castigo y Sociedad Moderna, Un estudio de teoría social, México, Siglo XXI
19
Véase Fanon, F. (1963): Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica.
20
Segato, R.L (2011-2012): Racismo, Discriminación y Acciones Afirmativas: Herramientas Conceptuales
Observatório da Jurisdição Constitucional Disponible en
http://ijdh.unla.edu.ar/advf/documentos/2018/03/5aba58eda4b63.pdf; De Oto, A; Catelli,L (2018): Sobre
Colonialismo Interno y Subjetividad. Notas para un Debate, Tabula Rasa, Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca, 28
21
Restrepo, E; Rojas,A: (2010): Inflexión decolonial:fuentes, conceptos y cuestionamientos, Instituto de
Estudios Sociales y Culturales Pensar Maestría en Estudios Culturales, Universidad Javeriana, Editorial
Universidad del C Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, 54
22
Said, E. W. (1990): Orientalismo, editorial al Quibla, Madrid, 1990; R. Young, (2001): Postcolonialism. An
Historical Introduction, Londres, Blackwell; Mezzadra, s et al. (2008) . Traficantes de Sueños, Queimada
Gráficas. Madrid.; Spivak (2010): Criticas de la razón poscolonial, Madrid, Akal
23
Coronial, F. (2000): Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo» en Lander
Edgardo (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
Latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
24
Castro Gómez S. (2007). «El capítulo faltante de Imperio. La reorganización posmoderna de la colonialidad
en el capitalismo posfordista», en Zuleta, M.; Cubides, H; Escobar, M R. (eds.). 2007. ¿Uno solo o varios
mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas. Bogotá. Siglo del
Hombre Editores-Universidad Central/Pontificia Universidad Javeriana
25
Grosfoguel, R. (2007). «Implicaciones de las alteridades epistemológicas en la redefinición del capitalismo
global: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global» en Zuleta, M; Cubides, H; Escobar,
M: (Eds.) (2007): ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias
sociales contemporáneas, Bogotá, Siglo del Hombre-Universidad Central.

8
Por parte del colonialismo original, implicado en el despliegue de aparatos de dominio político y
militar para dominar a las poblaciones, garantizar la explotación del trabajo y las riquezas de las
colonias en beneficio del colonizador.

Aunque el principio de la relación colonial se mantiene intacta, la colonialidad incluye nuevas


variantes que se reproducen al interior de los mismos Estados. Implica que la lógica del poder
plantea esa cuestión coyuntural de la cual carece la mirada eurocéntrica o de la intelectualidad
académica de los mismos países en donde se ejerce.

Colonialidad es un concepto originario de Aníbal Quijano; plantea que el capitalismo mundial ha


sido desde sus inicios colonial y que la mirada eurocéntrica caracteriza el desarrollo de la
modernidad. Quijano plantea que todavía vivimos en un mundo colonial, de relaciones coloniales.
Según el autor, la colonialidad del poder implica que las formas de estructuración de las relaciones
del trabajo como la conformación de las subjetividades siguen teniendo las mismas finalidades en
cuanto al gobierno territorial y al de las poblaciones. De ahí que el concepto de colonialidad del
poder permita asegurar la íntima relación entre colonialismo y capitalismo a partir de la imposición
de la raza como dispositivo de dominación. 26 Por su parte Boaventura Santos imagina la
modernidad occidental como un paradigma sociocultural que se constituye a partir del siglo XVI y
se consolida entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. (De Sousa, 343)27

Así, la modernidad occidental es originariamente colonialista. Se edifica sobre un paradigma


sociocultural en tensión entre el apoyo a la regulación con el de emancipación social. Dicho
paradigma sigue vigente aun cuando el colonialismo después de terminar como relación política,
continúa impregnando algunos aspectos de la cultura, de los patrones de racismo y de
autoritarismo social… (ibid, 353).

En términos de Quijano colonialidad se refiere a las malogradas posibilidades por objetivar de


modo autónomo las experiencias subjetivas. De este modo las poblaciones están constreñidas a
aceptar imágenes, símbolos, de las ideologías dominantes. Sin libertades por objetivar de modo
autónomo sus propias matrices, el sometimiento permanece excepcionalmente permanente. Sin
esa libertad de objetivación, ninguna experiencia cultural puede desarrollarse (Quijano, 1999:
140)28. En otras palabras, es la enunciación encerrada, el lugar epistémico de la enunciación
expropiada

Aunque colonialidad no es equivalente al colonialismo, la colonialidad y la modernidad constituyen


dos lados de una misma moneda (Dussel, 2004: 139; Grosfoguel 2006: 27).29 Esto es, que no hay
modernidad sin colonialidad y, a su vez, la colonialidad supone a la modernidad; de ahí que se

26
Quijano, op cit
27
De Sousa Santos B. (2009). Una epistemología del Sur, México, Siglo XXI, CLACSO, p 343
28
Quijano, A. (1999): Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en America Latina, Dispositio
Vol. 24, No. 51, Crítica Cultural en Latinoamérica: Paradigmas globales y enunicaciones locales, 137-148
29
Dussel, E. (2004): “Sistema mundo y transmodernidad”. En: Saurabh Dube, Ishita Banerjee y Walter
Mignolo (eds.). Modernidades coloniales. pp. 201-226. México: El Colegio de México; Grosfoguel, Ramón.
2006. La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad,
pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa. (4): 17-48

9
afirme que la relación entre modernidad y colonialidad es de co-constitución: no puede existir una
sin la otra. Son aspectos de una misma realidad simultánea y mutuamente constituyente.30

Si la modernidad incluye al colonialismo como sistema en un mundo capitalista, la colonialidad


admite una conformación más compleja que exalta la conformación triangular de la colonialidad
del ser, del poder y saber (Restrepo, Rojas: 144; Castro Gómez, 79-80).31

No obstante capitalismo y colonialidad no funcionan sin racismo, y sin patriarcado. 32 Lo crucial de


nuestro tiempo es exactamente esa asimetría entre la dominación que no es simplemente
capitalista, sino también colonialista y patriarcal.33

De lo que se trata es aquello que Quijano define como colonialidad del poder y del saber.34
En consecuencia, capitalismo y colonialidad forman parte de una misma unidad conceptual acerca
de la construcción de verdad. Este punto de vista contrasta con la afirmación de que capitalismo y
colonialismo no se confunden. De acuerdo con esta postura el capitalismo puede desarrollarse sin
tener que recurrir al colonialismo como relación política; sin embargo, no lo puede hacer sin el
colonialismo como relación social.
Si el colonialismo tiene su expresión en la dominación material, política y social, la colonialidad
refuerza además en nuestros tiempos su valor simbólico en el condicionamiento de las conciencias
colectivas. Es una misma configuración ontológica que conserva la misma estructura original en
cuanto que hay una voluntad subjetiva que se doblega; más aún, elige frecuentemente en forma
consciente y en otras inconscientemente su sujeción.
Como construcción ontológica la colonialidad se presenta a través de secuencias entre rupturas y
continuidades; su manifestación puede ser menos visible en algunos momentos históricos y en
otros resultar más evidente.

De este modo los gobiernos más afines al estado de bienestar guardan una expresión más velada,
oculta; en cambio en los liberales las manifestaciones de la colonialidad son abiertas, manifiestas y
también falaces. Por ello el discurso del poder obliga a referenciarse a una retórica de colonialidad
permanente.
Por su parte la propuesta decolonial esboza un cambio real y concreto en la constelación de las
sociedades del mundo; plantea una "utopía posible” (cfr. Escobar 2003, Grosfoguel 2006,

30
Dussel, ibid
31
Restrepo, op.cit,; Castro-Gómez, S. (2007): “Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el
diálogo de saberes”. En: Castro Gómez, S y Grosfoguel, R (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global.pp. 79-91. Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre
Editores
32
Del mismo modo la reproducción de jerarquías, subalternidades se ejecuta en los espacios de la cultura,
de la academia, de la ciencia. Véase Fals Borda, O. (1987): Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los
nuevos rumbos. Bogotá: Carlos Valencia Editores
33
Llorente, B (2020) Las tres salidas a la pandemia según Boaventura de Sousa Santos, Página 12, 5.12.2020
34
Véase Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder y clasificación social, Journal of World Systems Reserach, 6
(2), 342-386. Al respecto vale la pena retomar a Lenin V: El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo,
Fundación Federico Engels, Madrid. Recuperado de www.fundacionfedericoengels.org.

10
Grosfoguel y Mignolo 2008). Mignolo coloca el debate en que colonialidad refiere a un concepto
distinto del periodo colonial. Por ello la colonialidad está ligada a la creación y el desarrollo del
mundo moderno. Es constitutiva de la modernidad y no uno de sus productos derivados. 35 La
decolonialidad supone subvertir el patrón de poder colonial, aun luego de que el colonialismo ha
sido quebrado (Restrepo, op cit: 17).

Todas las corrientes mencionadas guardan una fuerte impronta académica y en especial de
autores latinoamericanos. Todos buscan visibilizar los efectos estructurantes en el presente de la
colonialidad.36 Otros son cómplices de encubrimiento y discriminación. Rivera Cusicanqui incluye
en el componente de dependencia cultural a Mignolo y Quijano.37

Empero es la que sostiene más profundamente la tesis sobre el colonialismo interno. El


colonialismo interno corresponde a una estructura de relaciones sociales de dominio y
explotación, de gestos de supremacía. El colonialismo interno también es abordado por De Oto
desde políticas de identidad, procesos de subjetivación y racialidad. 38

En este contexto la cosificación y manipulación se diluyen como obstáculos ante dinámicas de


manipulación cultural y de las conciencias. De este modo las imágenes tienen la fuerza de
construir una narrativa crítica capaz de desenmascarar las distintas formas de colonialismo
contemporáneo. Precisamente hay en el colonialismo una función muy peculiar para las palabras:
ellas no designan, sino que encubren. Por ejemplo, en la fase republicana cuando se tuvieron que
adoptar ideologías igualitarias escamotean al mismo tiempo los derechos ciudadanos para la
mayoría de la población (Cusicanqui:19).39

En una situación colonial, lo no-dicho, es lo que más significa: las palabras encubren más que
revelan y el lenguaje simbólico toma la escena (ibid:13). Es en los dibujos en los que se pueden
desplegar ideas sobre significaciones de valores y conceptos de la sociedad indígena prehispánica
al tiempo que manifiesta la hecatombe que ha significado la colonización y subordinación masiva.
Rivera Cusicanqui sostiene que en los formatos de imágenes se esconden formas soterradas de
conflictos culturales. Allí se desnudan formas escondidas que acarreamos y no podemos
racionalizar. Incluso no podemos conversar sobre ellos.

Colonialidad del encierro

35
Mignolo W. Carballo F. (2014): Una concepción descolonial del mundo: conversaciones de Francisco
Carballo con Walter Mignolo, CABA, Ediciones del Signo, 2014, Prólogo 15
36
Véase Grosfoguel, R. Mignolo.W (2008): Intervenciones decoloniales: una breve introducción. Tabula Rasa
(9): 29-37.
37
Rivera Cusicanqui, S. (2010): Ch’ixinakax utxiwa Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores
Buenos Aires: Tinta Limón
38
De Oto, Catelli, op cit
39
ibid

11
Las cuestiones acerca de la problemática que estudiamos conciernen a la relación de la
colonialidad con la restauración del encierro masivo, sus efectos en la subjetividad y las paradojas
en torno al sometimiento voluntario.40

Colonialidad del encierro es, pues, una categoría biopolítica que destaca la potencia exacerbada de
cómo se manipulan conciencias en el formato de matrices que performatizan subjetividades.
Dichas matrices refuerzan el plan de la dominación masiva mediante cadenas de control verticales
y también horizontales en el nivel de transacciones y situaciones aleatorias.41

Acentúamos que el campo simbólico permite al poder alcanzar la máxima eficiencia de


gubernamentalidad. La captura de conciencias colectivas, sus adormecimientos, los procesos
simbólicos en general, fluctúan entre el silenciamiento, el enmascaramiento y el discurso
manifiesto. Subrayamos que los hombres toman y adoptan como propias y legitimas las relaciones
de poder simbólicas, asignando al mundo particularidades que en realidad terminan siendo
configuraciones determinadas políticamente más allá de transitorios espacios de autonomía. 42
Colonialidad del encierro es, por tanto, una estrategia de gubernamentalidad caracterizada por
tecnologías masivas – totalizantes, homogeneizadoras e indiferenciadas - que incluyen a
crecientes conjuntos poblacionales.
De allí nuestro argumento central es que al referirnos al encierro sostenemos que el
confinamiento termina siendo un gran interior; por cuanto la subjetividad expresa el espacio
simbólico en el cual se disputa la lucha entre emancipación y esclavitud; de este modo se quiebra
la dicotomía entre interior y exterior, entre opresión del afuera y sumisión voluntaria del adentro.
Se trata de una manifestación actualizada del encuadre biopolítico neoliberal interpretado desde
la Eugenesia Social; de manera que la colonialidad toma en cuenta el sometimiento
voluntariamente inducido como también deseo por seguir formando parte del cuerpo del poder. 43
Es más, aproximarnos desde un enfoque biopolítico critico problematiza las complejas
interacciones en las que intervienen heterogéneos instrumentos visibles e invisibles de gobierno
destinados a provocar sometimientos que finalmente son aceptados en forma voluntaria.
Así el campo simbólico resulta ser una poderosa arena de confrontación junto a las que se generan
en la vida material. Mediante procedimientos abiertos, pero al mismo tiempo encubiertos, el

40
Véase Frankel, D, (2016): Eugenesia Social: Configuraciones del Poder en Tiempos de Muerte en Vida,
CABA; El Agora; --- (2018): L’Eugénisme Social, Configurations du pouvoir aux temps de la mort en vie, Paris,
L´Harmattan, Traducción Valentine Le Borgne de Boisriou.
41
Véase León (2013): Imagen, Medios y Telecolonialidad, Hacia una Crítica Decolonial de Los Estudios
Visuales, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
42
Recordemos que, respecto a las correlaciones de poder simbólicas, Bourdieu destaca que las relaciones de
la vida política y social constituyen espacios de lucha individual y colectiva que se reproducen en el espacio
de lo simbólico. “En la lucha simbólica por la producción del sentido común o más precisamente, por el
monopolio de la dominación legítima, los agentes empeñan el capital simbólico que adquirieron en las
luchas anteriores” Bourdieu, P. (1993): Cosas Dichas, Gedisa, Barcelona :138
43
Frankel op cit La eugenesia social como marco biopolítico de estos tiempos hegemonizados por el
neoliberalismo, destaca la supresión intencional de la vida digna de ser vivida para las mayorías. El gobierno
de la vida, caracterizado por un racismo renovado incluye categorías económicas, biomédicas y jurídicas. .

12
poder consolida la sujeción, profundiza grietas nunca suprimidas, disfraza la esclavitud por
servidumbre voluntaria; en otras palabras, se beneficia con el deseo masivo de no soltar las
ataduras con la esclavitud.
Recordemos que es muy agradable sentir olor a fresco y limpio de la persona que nos sirve
el desayuno…no siempre la mucama posee gran capacidad de recepción y
memorización".44

La tragedia argentina –en una de sus importantes facetas– es así: 1) La clase media no
quiere ser lo que es. Quiere ser clase alta. No clase baja. 2) Cuando los gobiernos
populistas les posibilitan acceder a un buen nivel económico (que habían perdido bajo un
gobierno neoliberal) se sienten otra vez clase alta y buscan destituir a los impresentables
populistas. 3) Suben otra vez los neoliberales de las clases acomodadas. La clase media
vuelve arruinarse. Vota otra vez al populismo. Y así hasta el agobio, o el vértigo.45

Si en la obra de Shakespeare Caliban adoptó el lenguaje de Próspero, en nuestra época


este último incorpora símbolos de rebeldía calibanesca para aggiornarse, mediante una
revolución pasiva, manteniendo intactas las estructuras de la dominación, explotación,
marginalidad y dependencia. 46

¿Quién asume la responsabilidad? ¿Cuáles fueron las causas de esas hambrunas y de esas
multitudes de refugiados? ¿Qué se hace para paliar el sufrimiento? ¿Qué podemos hacer
nosotros? ¿Cuál es la raíz de la injusticia? En la profundización de estos abismos abiertos
entre refugiados e indiferentes, está simbolizada la tragedia de nuestra época.47

¡Qué año nuevo aymara ni lucero del alba! ¡Satánicos, a Dios nadie lo reemplaza!; Sueño
con una Bolivia libre de ritos satánicos indígenas, la ciudad no es para los indios, que se
vayan al altiplano.48

Sin desconocer la querella arriba planteada entre paradigmas subrayamos que la raíz ontológica
de la colonialidad en América Latina constriñe el relato sobre el progreso y el ideal de prosperidad
por el sometimiento voluntario. El análisis biopolítico vislumbra un renovado Leviatán que libera y
aprisiona sujetos, que estimula y reprime, que construye y hunde, que cede y presiona, que guía y
engaña y que enlaza múltiples panópticos visibles e invisibles; incluso conformaciones
contrapuestas que terminan ratificando una misma configuración ontológica homologando
44
De las Casas Mercedes (2007). Cómo conseguir mucama y no perderla en 7 días. CABA, Planeta.
45
Friera S (2017) “A la clase media cada vez le importan menos los de abajo” Pagina 12, 14 agosto.
Disponible en https://latinta.com.ar/2017/08/jose-pablo-feinmann-clase-media/
46
Kohan, N (2011): Calibán y las insurgencias del siglo XXI en Calibán y la cultura insurgente, A propósito de
«Todo Calibán» de Roberto Fernández Retamar, Rebelión, Disponible en https://rebelion.org/caliban-y-la-
cultura-insurgente/
47
El Club de los Filómatas (2010): El terrible estatuto del paria, “En un país colonial, las oligarquías son
dueñas de los diccionarios” (J.W.Cooke), Disponible en https://polikratos.blogspot.com/2010/03/
48
Añez, J: (2013): Disponible en https://www.eldiario.es/internacional/racistas-presidenta-autoproclamada-
Bolivia-Aferrado_0_963454365.html. Este mensaje fue eliminado en Bolivia entre el 13 y el 14 de noviembre
de 2019 poco después de asumir la presidencia tras el golpe de Estado que ha derrocado a Evo Morales en
Bolivia.

13
prácticas de servidumbre. Conforme con este molde uniforme, las nuevas y viejas alternativas de
resistencia colectiva no alcanzan con abatir a los afinados dispositivos de sometimiento que
reducen cada vez más a los hombres a estados de mera supresión; invitan a pensar que la
verdadera opción política para las mayorías opera en las cercanías de la nuda subjetividad.
De allí que el análisis acerca de la colonialidad invita a una discusión actualizada sobre
epistemologías. La politización de la vida, su estatización desde el espacio público, así como el
proyecto capitalista del Estado y del Mercado, ahora globalizador y neoliberal aplasta la vida
digna; va mutando según circunstancias y termina constituyéndose en una única plataforma de
enunciación de verdades, que enmascara el interés general, el bien común como los derechos
universales.
Por esa razón nuestro enfoque actualiza las múltiples formas de opresión apropiadas a estos
tiempos. Es más, caracterizamos estos tiempos desolados por juegos de indiferenciaciones cuya
consecuencia no es más que la anulación de subjetividades colectivas y, por lo tanto, la repetición
constante de restauración de las hegemonías. El rasgo distintivo de estos tiempos es la crueldad
con la que se encara esta renovada esclavitud como modo de ser en la vida.
En otras palabras, el presupuesto simbólico es una poderosa arena de indeterminación. Mediante
formas abiertas y encubiertas - nos remitimos nuevamente al aforismo que define el punto de
vista biopolítico de eugenesia social como el “hacer vivir-dejar morir en vida”- que destaca que el
poder consolida cruelmente la sujeción, promueve una libertad abstracta, envuelve el deseo de las
multitudes por aceptar sus servidumbres voluntarias; por ello aun en democracia se gobierna
exaltando hendiduras que de ningún modo convienen ser suprimidas. Precisamente es el
sometimiento voluntario el que permite al poder hacer de las multitudes comparsas que
finalmente maneja a su voluntad.
Transitamos a una dictadura universal con apariencia democrática, a una cárcel sin muros
de la cual los prisioneros no podrán ni soñar en evadirse, a una esclavitud donde, gracias al
sistema generalizado de consumo, al soma -la droga “perfecta” que no tiene ningún efecto
negativo sobre las personas- y al condicionamiento general, ellos estarán agradecidos de
su situación de siervos (Riva Palacio Pontones, 2014 , p 5) 49… Un Estado totalitario
realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de
colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese
necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre… (ibid, p 7) …
¿Cómo puede gustaros ser esclavos? (ibid, p157)

Precisamente el concepto de eugenesia social explica la lógica interna que rige el destino
biopolítico de la colonialidad americana de estos tiempos. En este escenario las democracias
neoliberales van desplegando repertorios que legitiman diferencias y justifican la sumisión al
tiempo que van alojando masivamente a las poblaciones al exilio en vida, a la vida espectral, al
repliegue de sí.50
49
Riva Palacio Pontones, R. (2014): Huxley, A. Un Mundo Feliz, DF México, Ediciones del Sindicato Nacional
de Trabajadores del Infonavit, Transcripción de la 3ª. edición de Grupo Editorial Tauro,1978, Introducción
50
Véase Negri, A. (2001). El Monstruo Político, Vida desnuda y potencia («U mostró politico. Nuda vida e
potenza», Manifestolibri) en Giorgi, G.; Rodríguez F. (comps) (2007): Ensayos sobre Biopolítica Excesos de

14
Por lo tanto, concurre en esta construcción una propuesta totalitaria más silenciosa, una
disposición que aplasta la subjetividad y suprime la otredad, afianza la violencia y se asegura la
inseguridad en todos los espacios de la vida ¡Es el mundo de la felicidad efímera, de la destitución
del infierno tan temido de las pasiones, suspendidas y condenadas al extrañamiento!

Nudas Subjetividades

Hablar de subjetividad es hablar de cualidades constituyentes de la cultura, es hablar de sujetos,


de emociones, de afecciones, de pasiones, de deseos, de creatividades, de racionalidades, de
liberación, de resistencia y de sumisión. Es hablar de la otredad. También de cuestiones
simbólicas, inmateriales e intangibles.
Cada subjetividad implica la inserción en una red de relaciones; en este sentido una microfísica del
poder que envuelve procesos de subjetivación como de desubjetivación.
Por eso subjetivación es un proceso de construcción de vínculos, de relaciones; es normalización
constante en el cual intervienen estrategias indiferenciadas que procuran homogeneidad, pero
también diversidad. Es la construcción de verdad para estos tiempos. 51
Ciertamente la constitución de subjetividades viene de la mano de la relación con el poder por
cuanto en esta definición de verdad intervienen relaciones de hegemonía y de subordinación
Pero también cuando nos referimos a desubjetivaciones nos referimos a desacople, control,
manipulación; insinuamos ajenidades, extrañamientos, resignaciones como también deseos de
sumisión o de pertenencia a los cuerpos del poder.52
Así el sujeto se presenta como un campo de fuerzas recorrido por dos tensiones que se
indeterminan: una que va hacia la subjetivación y otra que procede en dirección opuesta. Las
relaciones del sujeto con el poder definen las circunstancias que activan o desactivan ambos
procesos. En otras palabras de qué modo juega la subjetivación contra la desubjetivación y
viceversa.53
Precisamente el formato de nuda subjetividad consolida la pregunta acerca de qué tipo de sujetos
se formatean, cuales sus intereses, valores, voluntades e ideologías.
Los afecciones, esos malditos componentes sensibles enaltecidos y denigrados por el poder
señalan tanto el lugar en el cual el sujeto se forma, se
54
moldea pero también donde se lo aliena o se lo somete. Es un juego de búsqueda de libertad, de

Vida: Michel Foucault; Gilíes Deleuze, Slavoj Zizek; Buenos Aires, Argentina, Paidós, p 93-140.
51
Véase Echandía Claudia Piedrahita, Gómez Álvaro Díaz, Vommaro, Pablo (comp) (2012): Subjetividades
políticas: desafíos y debates latinoamericanos, Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1ª ed.
Este trabajo constituye un aporte significativo al estado de la cuestión por cuanto incluye el componente de
la subjetividad en los procesos políticos.
52
Véase al respecto Nancy, J-L (2001) La Comunidad Enfrentada, París: Galilée
53
Véase Costa F.: Entrevista a Giorgio Agamben, en Agamben, G. (2004): Estado de Excepción, Homo Sacer II,
I, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 17.
54
Véase Graff Zivin, E: Ante La Ley: Interrogación, Interpelación y la Producción de la Culpa, Revista
Iberoamericana, Vol. LXXXII, Núm. 257, University of Southern California, octubre-diciembre 2016, 759-774,
p. 760.

15
construcción de lazos, pero es al mismo tiempo control de emociones o si se quiere de conciencias
colectivas. Aun cuando en este juego también interviene la resistencia en cuanto intento de
liberarse de sujeciones internas y externas, la captura de las conciencias colectivas refleja el
menoscabo por realzar los deseos colectivos.
Precisamente el problema es el estado de indiferenciación que comprende a poblaciones que
luchan y desean liberarse, que buscan su emancipación, que ponen en juego pasiones por la
autonomía, pero al mismo tiempo quedan atrapados en los lazos del poder.
Los efectos de esta paradoja son vacío, soledad, tristeza, desorientación, extrañamiento…en fin
señales de repliegue de sí.
Al mismo tiempo es la recompensa de estar del lado de los dirigentes, de los que mandan, de
quienes se dicen interpretar sus voluntades. Es una operación de captura muy compleja por
cuanto afirma el respeto por el deseo colectivo y al mismo tiempo lo reprime. En otras palabras,
amar al soberano y doblegarse ante él no es más que habitar en el cuerpo del poder. 55
El poder exige señales de obediencia
La nuda subjetividad es inherente a las estructuras mismas de verdad y que se expresa en
relaciones sociales y políticas que no son separables. Lo que cambia es el formato de dichas
relaciones. Es una lógica que va escurriendo la falacia sobre igualdad.
“Ya no se puede contentar a los pueblos con declaraciones en el sentido de asegurarles
una igualdad política que contrasta con la desigualdad económica y menos aún, hacerles
creer que para conservar la primera deben mantener la segunda. La famosa igualdad de
oportunidades de las viejas teorías es un mito que solo aparece en tránsito fantasmal de
formulación teórica. Yo quisiera que alguien le dijese a los obreros de Tucumán, a los
mensús, a las clases proletarias, que ellos tienen igualdad de posibilidades porque nadie
les impide veranear en Mar del Plata o especular en la Bolsa” (Cooke, 2007, p 150).56

El éxito de esta operación se logra con la penetración en el tejido subjetivo. La estrategia es exaltar
la verdad masificando el descuido colectivo: el abandono de quien cae en la escuela pública y está
imposibilitado de participar en el mundo de ciertas oportunidades, de la exigencia que genera la
competencia: “la terrible inequidad de aquel que puede ir a la escuela privada contra aquel que
tiene que desmoronarse en la escuela pública”.57
55
Franco Bifo Berardi plantea que en estos tiempos se han borrado las distinciones entre lo individual y lo
colectivo. Los dispositivos tecno lingüísticos unifican a las masas y a los comportamientos individuales en
cuanto a la opresión del comportamiento mental: el hombre moldea a su entorno y este a su vez al cerebro
generando el sometimiento. (Berardi, F. B. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva.
Buenos Aires: Caja Negra.)
Agregamos que se suman procesos de imagen, desarrollos de la expresividad, tecnologías de control
audiovisual o industrias culturales que promueven la nueva configuración panóptica al consolidar, actualizar
y configurar nuevas formas de sujeción.
56
Cooke, J.W. en Duhalde, Eduardo, L, (comp), (2007), Obras Completas, Acción Parlamentaria, Buenos
Aires, Colihue, Colección: Obras Completas de John William Cooke). Véase también Las obras de Cooke J. W.
Apuntes para la militancia”, La lucha por la liberación nacional y Peronismo y Revolución, recuperado de
http://www.labaldrich.com.
57
Macri M. (2017) Es una inequidad "caer" en la escuela pública, 21 marzo de 2017 Recuperado de
https://www.prensaobrera.com. Este discurso fue reproducido en varios medios:
La “inequidad” de estudiar en una escuela pública” Recuperado de https://www.telesurtv.net/.;

16
Precisamente se transmiten a las multitudes verdades que encubren el sometimiento con un
énfasis en la libertad ó en el espacio privado en el cual se justifica la violencia y subordinación:
La educación constituye hoy, una exaltada prioridad en la reorganización de la
República. Así lo entiende la Armada y así lo entienden las fuerzas hermanas. De nada
serviría la destrucción física del enemigo, sino dotamos a los ciudadanos de los elementos
necesarios para que cada uno neutralice, en la intimidad de sí mismo, la constante
agresión ideológica. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que debe entenderse a la
educación como un instrumento para domesticar ideas o docilizar conciencias.
Necesitamos educarnos para ejercer la libertad. 58

"A veces la violación es un acto no voluntario con una persona que tiene una inferioridad
absoluta de poder frente al abusador, por ejemplo, en el abuso intrafamiliar (…) Allí (en la
familia) no se puede hablar de violencia, pero tampoco de consentimiento, sino de una
subordinación.”59

la libertad que enarbola el opresor justifica el sometimiento; universaliza la cultura, racializa la


relación y la encubre como cruzada contra la esclavitud.
la nueva Campaña del Desierto se lleva a cabo sin espadas, con educación (…) dirigida a un
territorio que no estaba conquistado, ocupado. “Ahora, a partir de una construcción
distinta con la educación, los pueblos originarios tienen que ser reconocidos, hay que
trabajar con ellos para que haya una cultura común y no la aniquilación para que (una
cultura) predomine…”60

Cuando se altera el ciclo de normalidad se refuta la tibia alteración por un cambio en las
condiciones de vida

Macri: habló de "caer" en la escuela pública. Recuperado de /www.minutouno.com;


Macri marcó la "inequidad" que existe porque hay chicos que tienen que "caer" en la escuela pública,
Recuperado de www.lagaceta.com.ar
58
Discurso pronunciado por Emilio Eduardo Massera el 5 de enero de 1977 en el acto de asunción del
coronel Carlos Caggiano Tedesco, Jefatura del Área 232 (Distrito Militar Misiones) en Ayalon, N. (2016),
Prologo en Rodríguez J. D. La Universidad Nacional de Misiones en tiempos de dictadura (1976-1983),
Posadas, Misiones, Editorial Universitaria.
59
Urtubey R.(2018): Aborto: En la reciente discusión sobre el proyecto para despenalizar el aborto Rodolfo
Urtubey, gobernador de la provincia de Salta, afirmó que “hay casos en los que la violación no tiene violencia
sobre la mujer”, Clarín Sociedad, 8 de agosto, recuperado de https://www.clarin.com/sociedad/aborto-
rodolfo-urtubey-afirmo-casos-violacion-violencia-mujer_0_H1lDyjuHX.html. El agregado es mío.
60
Esta reivindicación del genocidio de los pueblos originarios retoma el punto de vista del mundo civilizado
que viene a conquistar a la barbarie, al atraso. Fue expresado en el lugar donde el Estado con 6000 soldados
en cinco divisiones, en abril de 1879 alcanzó la Isla Choele Choel (primer asentamiento de la localidad),
después de matar a 1.313 habitantes originarios y capturar a más de 15.000. c ref: Marilaf S. (2016) Esteban
Bullrich: “Esta es la nueva Campaña del Desierto, no con la espada, sino con la educación”. La Izquierda
Diario, 16 de setiembre de 2016, Recuperado en /www.laizquierdadiario.com
Bullrich E. (2016) Discurso pronunciado por el Ministro de Educación en la apertura del Hospital Escuela de
Veterinaria. Choele Choel, Rio Negro, 16 de setiembre de 2016.

17
“Le hicieron creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares,
plasmas, autos, motos e irse al exterior”.61

En un clima de creciente sospecha hacia las mayorías, se profundizan las meritocracias


¿Es justo llenar la provincia de universidades públicas cuando todos sabemos que nadie
que nace en la pobreza llega a la universidad?”62

Por consiguiente, los pobres no tienen las condiciones para egresar de los espacios de educación
formales; por ello se inventan soluciones para que solo interese la titulación práctica, inmediata y
poco exigente.
La clave para el éxito de este proceso es perpetuar el formato de servidumbre voluntaria,
mantener ambivalente la promesa de un horizonte de salvación y el repliegue de sí.
Por eso no llama la atención la actitud afable por performatear deseos y voluntades: es el caso de
movilizar multitudes para luego obligarlas al retroceso. El ejemplo es reciente. En plena pandemia
por el COVID-19 se fomenta el velatorio de Maradona, decisión que ya venía resolviendo el
colectivo y con ello mitigar el confinamiento, auspiciar la apertura. Deseos, afectos, emociones
reprimidos durante el encierro se liberan; se festejan logros de libertad por la multitud. Así el vacío
que deja lo propio es efímeramente llenado por el encuentro en común ante la tragedia de
despedir al ídolo. Finalmente sucede la represión y la desmovilización.
La engañadora verdad emana en múltiples formas y lleva al sujeto a desconfiar de sus propias
percepciones. La responsabilidad del acceso a la verdad termina siendo un acto de responsabilidad
individual en la sociedad masificada.
Entonces el acceso a la verdad ¿cuál verdad acerca de la constitución subjetiva? ¿quién tiene
derecho a qué en un horizonte de indignidad? ¿quiénes están señalados para cabalgar en la
dignidad y quienes en la nuda subjetividad? Se trata de un proceso constante, de separación y de
elevación constante, de iluminación… la vida en la verdad busca una vida enaltecida.
“A la Argentina le sobra gente. Unos veinte millones, más o menos. Al mundo también le
sobra gente, pero ese no es el tema hoy. A la Argentina le sobra esa gente que creció a la
sombra de nuestras dos últimas décadas ganadas, y de las varias décadas perdidas, en
donde el abandono les entumeció todas esas capacidades y voluntades que hacen que el
mercado se interese por un individuo”.63

61
González Fraga: "le hicieron creer al empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior"
lagaceta.com.ar EL 2016-05-27 16:09. Recuperado de
https://www.lagaceta.com.ar/nota/683770/economia/gonzalez-fraga-le-hicieron-creer-al-empleado-medio-
podia-comprarse-celulares-e-irse-al-exterior.html. Entre antecedentes discursivos liberales destacamos la
oda unitaria “La gente baja ya no domina y a la cocina se volverá”. (Juan Cruz Varela, quien promovió junto a
Salvador María del Carril el fusilamiento de Manuel Dorrego, llevado a cabo por Juan Lavalle en 1828).
62
Gobernadora María Eugenia Vida, Acto Rotary Club Buenos Aires, 30 de Mayo, 2018, Recuperado en
https://www.infobae.com/politica/2018/05/30/maria-eugenia-vidal-la-ley-de-tarifas-no-va-a-mejorar-en-
nada-la-situacion-de-los-argentinos/
63
Bauer, B. (2017): Gente que No en Panamá, No todo es Política, recuperado de
http://panamarevista.com/gente-que-no-2/. Véase también Schuster, M. (2017): Bruno Bauer: Desde los 90
hasta acá se llenó de humoristas que no hacen reír, edición del 15.6.2017.

18
Esta verdad, como todo imperio de ley, se ejerce con la fuerza de la violencia. El sujeto colonizado
en su nuda subjetividad no tiene más opción que someterse a la violencia del poder.
El cuidado del cerebro es política de Estado

La vida de un joven de un hogar humilde vale apenas 8000


pesos, porque “sus sueños de progreso culminarán, por el
peso de la realidad, transformándose en verdaderas utopías
(Fallo convalidado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil,
Comercial y Laboral de Rafaela, Provincia de Santa Fe,
Argentina, noviembre 2006)

Hoy se renueva el viejo sueño de volver a encontrar explicaciones orgánicas que descubran la
esencia humana, los misterios de la vida, en fin: los secretos que permitan individuos más
maleables.

Promoviendo medicalizar la vida se reanima el sueño que se consigue enfrentando la pobreza. Sin
desplazar la ilusión por llegar al nuevo Haras Humano, al hiperhumanismo - nanotecnologías/
biotecnologías/biomedicina/tecnologías de información/ciencias cognitivas- se pugna por
encontrar las llaves, los secretos de los códigos genéticos.

Del mismo modo la metáfora orgánica expande masivamente la medicalización de la vida, adecua
el control genético y fortalece las tácticas de ordenamiento sobre los cuerpos desde la asociación
con la neurobiología y el control de las mentes para la superación de la pobreza y el
fortalecimiento del capital humano.64

En relación con el enfrentamiento a la pobreza renovadas respuestas políticas tienen en cuenta


mejorar las condiciones materiales también mediante el control de las conciencias. Sus propósitos
son cambiar los modelos mentales que los pobres tienen enraizados y que los inducen a adoptar
aspiraciones poco ambiciosas. Para contrarrestar este estado de situación las políticas tienden a
generar soluciones destinadas a enmendar capacidades, modificar conductas y emprender
habilidades, rectificar o eliminar errores emocionales, afectivos. Cuanto antes se identifiquen
dichos núcleos del error, cuanto más rápidamente se pongan en marcha y renueven dispositivos
de control, corrección o sometimiento la salida va a ser más exitosa. Es el invento de una nueva
normalidad, una disposición renovada hacia el amo bueno o la cultura dominante buena.65

64
A este respecto véase Vallejo quien al referirse al darwinismo social plantea que mediante la matriz
orgánica el darwinismo social legitima la exclusión de los menos aptos; asigna un patrón de normalidad a la
cuestión de selección y discriminación “ a través de la ordenada distribución de los individuos……(contiene)
una ecuación física que resultaba insuficiente para garantizar el orden, controlando por completo lo
patológico y lo insumiso” (Vallejo G; Las formas del Organismo Social en la Eugenesia Latina in Miranda M;
Vallejo G (comp): Darwinismo Social y Eugenesia en el Mundo Latino, Siglo Veintiuno de Argentina, Buenos
Aires, 2005: 240).
65
Banco Mundial (2015 a), Informe sobre el Desarrollo, Mente, sociedad y conducta, Washington, 4-5
Disponible en http://pubdocs.worldbank.org/en/210751493925193701/pdf/Overview-Spanish.pdf

19
Aún más, para paliar el déficit de capacidades cognitivas se imponen propuestas totalitarias: a los
pobres se “les hace especialmente difícil pensar de manera deliberativa” (Banco Mundial, 2015
a).66 Los pobres dispensan sus tiempos en ocuparse de la subsistencia. Desperdigan sus habilidades
mentales, razón por la cual están forzados a adoptar decisiones automáticas (ibid: 25 ).67

Al medicalizar la vida se reconsideran los parámetros de normalidad a los efectos de restaurar


comportamientos considerados como peligrosos o atrasados. 68 La finalidad es encubrir la
desigualdad y restaurar libertades.69

…la pobreza es una forma de hipoteca, de impuesto social, es un condicionante que evita la
revolución del conocimiento porque genera cerebros desnutridos (Kaniuka, 2016)70

Así la confrontación biopolítica renueva los usos de la neurobiología como una de las modalidades
en la hechura de las políticas públicas mediante la impregnación científica en los espacios
académicos, culturales como también en la transmisión masiva y modelado de conciencias a nivel
colectivo. La manipulación de conciencias centrada en el lecho biomédico se recicla con el aporte
de la neurobiología para encontrar las claves del error por cuanto la riqueza del país se mediría por
el valor del capital humano, la educación, la ciencia y la tecnología. En esta clave está la base para
el desarrollo social.71 Mediante el uso de tecnologías neuronales se propone enfrentar la pobreza
material y cognitiva, reubicar los procesos de toma de decisiones, combatir la desnutrición e
identificar los procesos neurales de la agresión.

Podría subrayarse que la asociación de la eugenesia con la matriz orgánica tiene el antecedente de
la teoría darwiniana de la lucha por la vida, por la subsistencia, selección natural o supervivencia
del más apto.72 En el espacio donde se entrecruzan la política con la biología la cuestión está
66
Banco Mundial (2015 b), World Development Report 2015: Mind, Society, and Behavior, World
Development Report 2015, Washington, Disponible en
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/645741468339541646/World-development-report-2015-
mind-society-and-behavior
67
Ibid, 25
68
Di Vittorio Pierangelo : La psychiatrie et la santé mentale à l’épreuve du DSM : Fantasmes de pureté,
réalités hybrides, 2014/1- Vol 38, Pages 103-121, ISSN 0278-7931 ; ---------Gestion ou revolution. L
experience de Franco Basaglia, entre critique et politique, Sud/Nord 2010/1 (Nro 25), 85-96 ; --------------
Marges du Pouvoir, Sud/Nord 2005/1 (Nro 20), pp 101-121
69
Tovar T (2020): Banco Mundial: Encubriendo la desigualdad, Foro Educativo, Disponible en
http://foroeducativo.org/2020/01/08/banco-mundial-encubriendo-la-desigualdad/
70
Kaniuka, M. (2016): El “capital mental” y el discurso neoliberal de Facundo Manes, La Izquierda Diario,
(lunes 11 de julio de 2016), recuperado de /www.laizquierdadiario.com). Véase también Vázquez, L. (2018):
Facundo Manes: "Aspiro a que la sociedad que pidió por democracia en el '83, alguna vez pida por
conocimiento" Diario LA NACION, 12-abr-2018
71
Facundo Manes, Fue propuesto asesor en la coordinación la protección y la estimulación del capital
mental de los niños. Ministerio de Coordinación y Gestión Pública, Provincia de Buenos Aires. María Eugenia
Vidal sumó al neurólogo Facundo Manes a su gobierno. El médico coordinó un equipo para estimular el
capital mental de los niños, Disponible en La Nación, jueves 07 de julio de 2016
72
Recordemos la perspectiva del darwinismo social argentino con Pende (1880- 1970) en cuanto a la
búsqueda de una sociedad perfecta, un hombre perfecto, de acuerdo con la idea que promueve la
biotipología. Se trata de desplazar el concepto de higiene colectiva hacia una higiene individualizada en el
cuerpo individual basada en las debilidades constitucionales. En la idea de Pende está la de instalar

20
referida a la evolución, a la direccionalidad del progreso y la adaptación social. Mediante el
encuentro de la matriz orgánica se logran eliminar los elementos negativos.

De nuevo el renovado argumento de racialidad justifica la incapacidad reflexiva de multitudes


atrasadas, regresivas, con condiciones intelectuales o genéticas inferiores; 73 explicaciones que
refinan las violaciones contra la condición humana, contra la naturaleza misma del hombre.
(Arendt, 2001, p 370-371).74
Asistimos de este modo a un escenario de una renovada racialidad que cuenta con el sustento de
un conjunto de disciplinas que abordan la subjetividad - bioinformática, terapias genéticas,
biotecnología, conductismo, sociología o antropología de naturaleza comportamental -
contribuyen a modificar conductas, desarrollar habilidades, mejorar capacidades, tomar decisiones
menos irracionales o aumentar las habilidades para encontrar oportunidades.
En cuanto a las neurociencias cuando se orientan al campo de las políticas sociales prometen
beneficios individuales y colectivos para mejorar la calidad de vida: mejores ingresos económicos,
mayores posibilidades de empleo y estabilidad laboral, menor pobreza, mejor salud y mayor
esperanza de vida, menos embarazo adolescente, menos crimen, y más satisfacción con la vida; la
acumulación de capital social (confianza y tolerancia). Prometen fortalecer las instituciones
democráticas en Argentina, generando mayor crecimiento económico, achicando brechas de
desigualdad; auguran más movilidad social. De este modo ¡El cerebro es el eslabón perdido en la
cadena de la desigualdad y opresión!
Así el cuidado del cerebro constituye el objetivo político. El mejor plan económico es el que se
invierte en proteger al cerebro. Evitarlo es repetir el impuesto cognitivo que pagan los pobres.75 O

promover la metáfora orgánica hacia una nueva etapa “la política biológica” o biología política”
caracterizados por la emergencia del mal como obstaculizadores del gobierno. El medico biotipologo
proporcionaría la información necesaria respecto a los rasgos de morbosidad individual o colectiva antes de
que encontraran expresión en la sociedad: enfermedad, delito, subversión política, etc. La cuestión es
descubrir los refugios que cobijan al mal en su estado de latencia dado que su presencia podría producirse
en cualquier momento. Por ello la intervención es también en individuos sanos.
Del mismo modo el desarrollo del progreso según la incidencia de la matriz orgánica en la psicología definiría
el éxito o el fracaso social de una sociedad. El estudio de fundamentos biológicos en las funciones psíquicas
caracterizado por la eugenesia de principios del siglo XX hoy resurge con el vaticinio de las neurociencias por
una sociedad mejor. Véase Talak A: El desarrollo psicológico entre la naturaleza, la cultura y la política (1900-
1920) en García, L.N; Macchioli, F; Talak,A: Psicología, Niño y Familia en Argentina 1900-1970, Biblos,
CABA,2015; Talak, A: Eugenesia e Higiene Mental: Usos de la psicología en la Argentina, 1900-1940 en
Miranda, M;Vallejo, G: Darwinismo Social y eugenesia en el mundo latino, Siglo XXI, Bs As, 2005.
73
Véase Nagle, A. (2017). Los Enemigos del Pueblo, Le Monde Diplomatique, Edición 214, 28-

74
Destacamos el término “crimen contra la condición humana” tomado por Arendt. (Verbrechen gegen die
Menschlichkeit, en Estatuto de Londres, Juicio Nüremberg, 1945, citado por Arendt,H.(2001).
75
Los nuevos dispositivos de las neurociencias como formas de sometimiento colectivo están reflejadas en el
planteo de Manes, F. (2017). Vivir-en-la-pobreza-produce-un-impuesto-cognitivo, Recuperado de
www.cronista.com/economiapolitica/. También en F.M. La Voz del Pueblo (13 abril, 2017) Recuperado de
https://facundomanes.com.

21
por el contrario reforzar el capital mental en el formato de cuenta bancaria de la mente, que se
debita o acredita a lo largo del ciclo de vida, desde la infancia hasta la vejez. 76
Los sesgos mentales inhiben al desarrollo; razón por la cual siempre de acuerdo con un principio
eugenésico adaptado a las necesidades del capitalismo la sociedad es la suma de los cerebros
aptos para desarrollar las potencialidades en un mundo competitivo.

Servidumbres y Resistencias

La sumisión incluye el propio deseo. Es una condición de arrasamiento subjetivo por cuanto
conforma al sometimiento voluntario y también el sometimiento involuntariamente aceptado:
por cuanto ambos forman parte de un mismo archivo ontológico; contienen el ideal de salvación,
pero también la aceptación y el deseo por admitir la propia sumisión; esto es: al apoyar a los
propios verdugos se protege la propia condición servil antes de confrontar abiertamente y buscar
la liberación de las cadenas de mansedumbre. 77
Así, alejados de todo romanticismo arrojamos un diagnóstico dramático sobre el presente en el
que la imposibilidad radical de acometer con la resistencia no debe confundirse con inacción.
Ciertamente la docilidad al esquema totalitario que imponen las democracias neoliberales -
condicionantes de deseos, confiscadores de voluntades colectivas, enredadas en el abandono y
ruptura del lazo social – desafían con quienes declaman apropiarse de la soberanía popular
-“¡Nosotros somos el pueblo!”- para alcanzar sus propósitos y fracturar aquella composición.
Soberanía popular es la identidad del pueblo en las calles -en las asambleas, en las ollas populares,
en los acampes- y encuentra que los gobiernos lejos de embanderarse en la defensa de derechos

76
En un sentido diferente al de las neurociencias, podemos mencionar el trabajo de Pablo Freire referido a la
educación bancaria y la opresión en la educación que promueve el poder. Se depositan conocimientos en la
mente del estudiante. El estudiante es un sujeto pasivo e ignorante y debe aprender memorizando y
repitiendo contenidos.. El estudiante es poseedor de una caja vacía de conocimientos. El maestro es
depositante; el estudiante es el depositario y los contenidos son el deposito. Freire, P (2005) Pedagogía del
Oprimido, México, Siglo XXI Véase también https://www.timeshighereducation.com/features/beware-brain-
based-learning/2009703.article
77
Respecto a la culpa de estar vivo, Jaspers distingue cuatro clases de culpa: (a) la Culpa Criminal, (b) la
Culpa Política, (c) la Culpa Moral, y (d) la Culpa Metafísica. Abonó el principio de “crímenes contra la
humanidad” (Verbrechen gegen die Menschheit) utilizado en los Tribunales de Nuremberg para
diferenciarlos del sentido convencional sobre los crímenes de guerra (Kriegsverbrechen).
El punto de vista de Jaspers también se incluye en nuestra interpretación sobre la aceptación y fomento de
la condición servil. La culpa metafísica de Jaspers es el caso de quien haya elegido sobrevivir antes que
confrontar activamente el terror, el cual, en el ejemplo alemán o de cualquier régimen totalitario resultaría
con toda probabilidad en la muerte de uno mismo. La culpa metafísica, es entonces, la “culpa por estar
vivo”. (Véase Olson. A. M. La Culpa Metafísica. Recuperado de
https://gladysleandraportuondo.blogspot.com/2011/03/alan-m-olson-la-culpa-metafisica.html. Respecto al
original véase el Olson. A.M. (2008): Metaphysical Guilt. Existenz. International Journal in Philosophy,
Religion, Politics and the Arts. Vol. 3, No 1, Spring ISSN 1932-1066. Recuperado de
http://www.existenz.us/volumes/Vol.3-1Olson.pdf)

22
utilizan ilegítimamente la fuerza policial o la justicia para detener, arrestar, hostigar, infiltrar,
encarcelar, torturar o matar a las personas que los defienden. 78
Es el despertar de la identidad solidaria, de la emergencia colectiva que proporciona un sentido
afirmativo a la vida. Es la lucha por una sociedad en que la vida sea vivible. En este sentido una
transformación más radical anti-hegemónica pasa a ser posible cuando logra apropiarse de la idea
de emancipación.79
Los movimientos de desobediencia por los cuales un hombre solo, un grupo, una minoría o un
pueblo entero dice: “No obedezco más” convoca a desintegrar la espectralidad; rebelarse contra
los poderes; refleja un horizonte de seguridad y libertad; “son los momentos en que la vida no se
canjea más, en los cuales los poderes no pueden ya nada más y ante los cadalsos y las metralletas,
los hombres se sublevan”.80
Cuando se pone en marcha la acción colectiva se da paso a una corporeidad que enaltece las
proclamas. Entonces la libertad es protegida y se promueve movilizar, participar, satisfacer,
apaciguar, comunicar, afirmar o animar a quienes defienden dichos derechos.
A este respecto, Ribeiro amplia estas referencias a partir de un trabajo escrito por Foucault en
1982 “The subject and the power”, sobre la función individualizante del Estado. Foucault toma los
movimientos de resistencia como indicadores que permiten poner en evidencia determinadas
relaciones con el poder.81
Estas luchas reflejan formas de contrapoder, imponen una verdad que desmantela los
mecanismos de ejercicio del poder, No obstante, y en forma provisoria, la condición de
servidumbre se interrumpe por cuanto hay momentos en los cuales se enfrenta a la coacción con
la acción colectiva de sublevación, se disuelve la improductividad, se despiertan voces de
colaboración y adhesión; los hombres descubren que son capaces de transformar; sienten que
pueden enfrentar las cadenas. Precisamente la resistencia declara el fin de la “nuda subjetividad”,
del estigma y de todo aquello que puede encerrar, aislar, dividir, escindir... Nos referimos a
revuelta, insurrección, levantamiento, huelga general, rebelión, protesta, y muchas otras acciones
que constituyen un marco conceptual amplio no necesariamente ajeno a contradicciones.
Estos actos desafían a la imposibilidad radical cuando transitoriamente logran prescindir de la
nuda subjetividad al:

 Reaccionar ante la mitología del poder que ejerce su fascinación mediante los símbolos del
imperio capitalista que laurean sus emblemas, objetivos y utilidades. Por el contrario, la
lucha simbólica implica evitar que triunfen las simbologías dominantes, y eso lo
proporciona la insurrección. Por su parte operar en el campo simbólico es estimular la

78
Véase Butler, J. (2017): Nosotros, El Pueblo: Ideas sobre la libertad de reunión en Cuerpos aliados y lucha
política, Caba, Paidós, Capitulo 5, 157-193
79
Véase Laclau, E. (2006): Debates y Combates: Por un nuevo horizonte de la política, FCE, Bs As.
80
Foucault, M. (1979); ¿Inútil sublevarse? Le Monde nº 10661, del 11 de mayo de 1979.
81
Cunha Riberiro, op cit , 80- 82.

23
constitución de singularidades, romper con lazos visibles e invisibles que inmovilizan a las
subjetividades (Furio, 94; 101).82
 Transgredir la tendencia totalitaria de homogeneizar y producir la división social.
 Ganar espacios, defender derechos y restaurar subjetividades colectivas de modo de
resistir al paradigma que sustenta el principio falaz que sustenta el derecho positivo en
cuanto a la igualdad formal como principio: “todos somos iguales ante la ley”.
 Quebrar el deseo de pertenecer al cuerpo del poder: La movilización continua, al margen
del orden jurídico formal desgaja la avidez totalitaria del poder y supone una clave para
romper con toda identificación por someterse voluntariamente.

Quienes resisten rompen el mensaje melancólico del repliegue, ahondan las fronteras con lo
hegemónico, imaginan nuevas recomposiciones, aspiran cambiar las reglas de juego, impulsan el
fin de la dominación, de las injusticias, de la nuda subjetividad. Persisten en confrontar con el
poder. Para ello acuerdan nuevas identificaciones, renuevan estrategias, amplían demandas y
extienden sus repertorios de acción.
No obstante ¿es posible romper definitivamente con los presupuestos de la subordinación?
¿acaso se puede incumplir el modelaje contemporáneo reciclando panópticos y leviatanes
remozados? ¿es posible torcer los rumbos instituidos?
El poder invoca el discurso mesiánico; una clave para evitar la emancipación del encierro. Por lo
tanto, el recurso a la espera de salvación encuentra su utilidad para no abdicar del encierro.
Precisamente el juego es nuevamente la ficción del katechon mesiánico de la política; siempre se
acude a una empresa mesiánica al apoyarse en una promesa incumplible. 83
La esperanza conlleva una interpretación mesiánica del tiempo porvenir. Pareciera que la vida
transcurriera en el tiempo de un final donde la salvación está siempre próxima; un tiempo no
cronológico, suspendido hasta que llegue el rescate final. 84 La esperanza por un mundo mejor
deniega al endemoniado presente que falsamente se constituye como el mejor de los mundos.
Con la democracia se come, se cura y se educa (…) Queremos construir la convivencia con la paz. 85

Con un mitin ante unas 200.000 personas en el distrito de La Matanza, en la provincia de Buenos
Aires, al borde de la capital argentina, el candidato peronista, Carlos Menem, abogado de 58 años,
concluyó una campaña electoral centrada en resaltar su personalidad mesiánica y carismática. Al

82
Furio,J. (2014): Spartakus, Simbología de la revuelta, CABA, Adriana Hidalgo Editora
83
C /ref pie de página nro 5 para Agamben katechon es, la fuerza que se opone, esconde o retrasa el estado
de anomia que caracteriza al tiempo mesiánico (el Imperio o toda autoridad constituida). Agamben, G.
(2006): El Tiempo que Resta. Comentario a la Carta a los Romanos. Madrid, Trotta. Respecto a la
construcción ambivalente sobre el poder véase Ludueña Romandini, F. (2010): La Comunidad de los
Espectros, Buenos Aires, Miño y Dávila.
84
Agamben, ibid
85
Alfonsín, Claves del triunfo de Raúl Alfonsín a 35 años de la elección presidencial, El 30 de octubre de 1983
la sociedad argentina eligió al radical como presidente y terminó con una sangrienta noche de dictadura y
terror. Martes 30 octubre, 2018. Recuperado de https://www.perfil.com/noticias/politica/claves-del-triunfo-
de-raul-alfonsin-a-35-anos-de-la-eleccion-presidencial.phtml

24
final de su discurso, Menem concluyó con el grito que lanzó a lo largo de la campaña: "Síganme,
síganme, síganme, que no los voy a defraudar. ¡Que Dios les bendiga!" 86

Recurrir a la esperanza mesiánica revierte la resistencia y convoca al futuro promisorio, salvador,


mediado por la incertidumbre del presente tan sufrido. La fuerte presión de un pasado
catastrófico siempre contemporáneo ahogado en desolación, arrasamiento, abandono o
desigualdad es un testigo tortuoso; los sueños y esperanzas, aunque idealizados, exaltan
indefinidamente el futuro también eternamente incierto. 87
No obstante, la lucha contra las cadenas de la esclavitud, los homines sacri y a pesar de sus
radicales confrontaciones con quienes detentan el poder, terminan eligiendo el modelo que les
ofrecen los opresores con lo cual se reproduce indefinidamente el circuito de sometimiento.
Renovadas utopías redentoras confrontan con melancólicas nostalgias pasadas y un presente
torcido. Poco importa que las esperanzas mesiánicas esparcidas en ilusiones terminen acumuladas
en cubos de desechos donde se compactan futuros inciertos, ensueños fallidos o fútiles
salvaciones. Infaliblemente el poder encuentra el camino que da continuidad y legitimación a su
capacidad de dominar y su habilidad lícita e ilícita para aferrar a las multitudes a la explotación.
La vida se termina derrumbando por cuanto termina en el repliegue de sí. 88 Oponerse a este
imperativo se convierte en un deseo peligroso extremista y desestabilizador.
En otras palabras, el propósito del poder es generar, pero al mismo tiempo disolver esperanzas,
inventar realidades paralelas, asegurar confianzas ficticias; en definitiva, desarmar el deseo
colectivo de resistencia y liquidar del imaginario colectivo el potencial peligro de romper con el
orden establecido. En definitiva, devastar toda ética deseante colectiva.
Por ello cuando se incrementa la resistencia al modelo y se extiende la protesta también se amplía
y actualiza la “caza de brujas” y se fuerza al repliegue. No obstante, a pesar de la magnitud de la
resistencia, la búsqueda de seguridad termina imponiéndose y con ello el sometimiento
voluntario; sin embargo, la infructuosa espera encuentra siempre un nuevo resurgir, la llamada

86
Comas, J (1989): Carlos Menem Cierra su campaña centrada en el mesianismo, El País, Buenos Aires 12,
mayo 1989, https://elpais.com/diario/1989/05/12/internacional/610927206_850215.html
87
Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parece como si
estuviese a punto de alejarse de algo que le tiene pasmado. Sus ojos están desmesuradamente abiertos, la
boca abierta y extendidas las alas. Y este deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro
hacia el pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de datos, él ve una catástrofe única que
amontona incansablemente ruina sobre ruina, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar
a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero desde el paraíso sopla un huracán que se ha enredado en
sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente
hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras que los montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo. Ese
huracán es lo que nosotros llamamos progreso. Benjamín, W. (2007): IX Tesis de Filosofía en Conceptos de
Filosofía de la Historia, La Plata, Caronte-Derramar, En el epígrafe Benjamín cita el poema de Gershom
Scholem, Gruss vom Angelus: “Para el vuelo están listas mis alas/me gustaría volver atrás/pues, aunque me
quedara tiempo actual/poca dicha tendría”, Löwy, M. (2002): Walter Benjamin: Aviso de Incendio, Fondo de
Cultura Económica, Buenos Aires, p100
88
Ver al respecto Ottonello, R. (2016): Ciencia social, ciencia ficción y choque entre mundos, en Acerbi, J.,
Borisonik, H. y Ludueña F. (comps): Viviendo la Catástrofe, Inseguridad, capitalismo y política, Ediciones
UNTDF, Ushuaia, p 73-91

25
por nuevas resistencias revela indefinidamente nuevos recomenzares, incesantes avances hacia
circuito de promesas, entusiasmos, bravuras.
Que “los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada
lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde,
las lecciones se olvidan. La historia aparece, así como propiedad privada cuyos dueños son los
dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo”.89

Conclusiones

El artículo discute acerca de la colonialidad desde la constitución subjetiva. Constituye un aporte


significativo a la discusión sobre la colonialidad.
El eje está situado en proporcionar una interpretación integral al problema del gobierno de la vida
y la sumisión voluntaria de estos tiempos; aporte que fue siempre consagrado a la psiquiatría,
pero dejado de lado por las ciencias sociales en su generalidad.
La mirada biopolítica sobre la colonialidad del encierro y la nuda subjetividad presupone que el
componente afectivo no es una entidad ni degradada ni inferior.
Para ello hemos desarrollado dos categorías: Colonialidad del encierro y nuda subjetividad que
aluden a la docilización de conciencias y aceptación voluntaria de la sumisión.

Con respecto a la teoría sobre el poder asignamos un matiz americano a la problemática en tanto
ella se sostiene en la experiencia histórica de la dominación colonial. Es más, los nuevos estados
nacionales independientes que se originan en el siglo XIX nunca desmantelaron estas estructuras
de poder que luego son reproducidas en las democracias. De hecho, son los mismos Estados
quienes refuerzan los mandatos para la sumisión. Finalmente, este desenvolvimiento histórico
converge en una suerte de ‘crueldad totalitaria’ propia del neoliberalismo. Se trata de una forma
estilizada de opresión, en la que se unifican la ‘nuda vida’ y la ‘nuda subjetividad’ con una máxima
eficacia de sometimiento.

De igual forma consideramos que el proyecto capitalista neoliberal de estos tiempos incrementa la
violencia mediante formas más estilizadas; unifica nuda vida y nuda subjetividad a la hora de
alcanzar la máxima eficiencia de sometimiento.
La agudeza crítica respecto de la nuda subjetividad son los procesos de subjetivación y
desubjetivacion; allana las sendas para advertir que las poblaciones deben ser maleables, fáciles
de convencer, admiradoras sin embargo de su propia libertad de conciencia y de sus capacidades
de elegir y pensar; nos referimos a seres disciplinados funcionales al proyecto de dominación del
poder y esperanzados por la ilusión de ser elegidos para la vida digna.
Con respecto a la colonialidad del encierro, hemos acentuado su alcance ontológico. En
consecuencia la razón ontológica de la colonialidad se manifiesta en la larga y breve duración.

89
Walsh, R (2006): Extraído de “Periódico de la CGT de los argentinos”. Colección Completa. Números 1 al
55. mayo de 1968 – febrero de 1970. www.cgtargentinos.org. Junio de 2006, recuperado de
http://www.memoriaabierta.org.ar

26
Planteamos la actualidad de la problemática en tanto se procura intervenir permanentemente en
las conciencias de las poblaciones al tiempo que esas mismas poblaciones continúan aferradas al
cuerpo del poder. Afirmación que define un racismo afinado, adaptado al nuevo esquema de
dominación.

El molde de estos tiempos es el control de las emociones; es el encierro- interno y externo-; la


alegoría es la de un gran interior en el que exclusión e inclusión se indiferencian. Nos referimos a
la alternancia y combinación entre la opresión manifiesta, la violencia explícita, ostentosa,
represiva y la violencia encubierta donde se juegan expectativas individuales por aceptar y
perpetuar las promesas de libertad, emancipación y oportunidad.

Debe repararse en la amplia variedad de herramientas simbólicas que utiliza el poder para ejercer
tecnologías de desubjetivación– docilización, desacople, ajenidad- Ellas se practican en variados
espacios - la justicia, la medicina, la educación, la cultura o los medios, entre otros.

Así en el campo simbólico se juegan las luchas por el poder a la vez que resistencias, dominación y
sumisión, inclusión y expulsión. Principios como igualdad y libertad o la misma ley terminan siendo
vanas esperanzas, ilusiones incumplibles por cuanto conllevan un concepto abstracto para las
mayorías; son disposiciones cada vez más reservadas y exclusivas que favorecen al poder por
cuanto actúan con ambivalencias al otorgar trazos de libertad los que discrecionalmente terminan
siendo cercenados

Finalmente, respecto de la resistencia enfatizamos su necesariedad pero también señalamos el


desafío que implica vérselas con la variedad y profundidad de estrategias simbólicas que emanan
del poder; es en este espacio en el cual se capturan y desligan indefinidamente solidaridades,
voluntades y también desánimos e inclinaciones de sumisión.

En otras palabras, la inquietud que planteamos está referido a los próximos tiempos teñidos por
creciente arrasamiento subjetivo que se expande al colectivo y que impone esquemas cada vez
más autoritarios en las democracias.

Es un proyecto que conforma un estado de situación cada vez más explosivo para las mayorías. Un
mundo cada vez más absurdo; un mundo en el que se promete el resguardo al tiempo que se
ejerce el abandono.

27

También podría gustarte