Está en la página 1de 23

Clase 10/11/21

DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

Alumna:
BOLILLA 18
Recurso Extraordinario Federal
Jurisdicción y Competencia de los Tribunales Nacionales- Ley 48
Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y
fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las
sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos
siguientes:

Primer caso cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley
del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido
contra su validez.
En el segundo caso cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya
puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los
Tratados o leyes del Congreso.
Y en el tercer caso cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o algún tratado
o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido
cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o exención que se
funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.
Respecto de lo que son los requisitos comunes, son la intervención anterior de un tribunal de
justicia, que haya existido un juicio, que se trate de una cuestión justiciable, que exista un
gravamen y que estos requisitos o el gravamen subsista.

López Campanher:
Ahí fíjense que estamos hablando de requisitos comunes, algunos se vuelven a recalcar de los
que vimos cuando empezamos la bolilla de recursos, lo básico.
Acuérdense que hay un punto que es que no puede haber (es una forma de decir no puede
haber) no vas a ganar, nunca te va a ser favorable un recurso, nunca te van a hacer lugar a un
recurso, si no está probado que existe un gravamen, eso es lo importante.
En todos los recursos ustedes van a encontrar que es un requisito común, es un requisito para
que se admita tu recurso, ósea, en definitiva, que si vas a plantear ganes, ¿Por qué? porque
como regla general ustedes tienen que saber que nadie va a ganar un recurso porque algo este
mal por sí mismo sin que te cause un agravio, es necesario que vos digas y que obviamente
exista en la realidad, un agravio. Necesita existir un agravio, te tiene que causar un perjuicio
para que este configurado el requisito de cualquier recurso, y con más razón aun si estamos
hablando de un recurso extraordinario.

Alumna:
Bueno, a forma de explicar el tema de los requisitos, el recurso extraordinario solo procede
contra resoluciones de los tribunales de justicia, entendiéndose a los tribunales de justicia
como órganos permanentes del poder judicial.
Constituye un juicio todo asunto que sea susceptible de ser llevado ante los tribunales de
justicia mediante algunos de los procedimientos que prevé la ley.
Por cuestión justiciable se entiende que le corresponde decidir a los jueces en el ejercicio de
sus función judicial.
Y por gravamen, lo que usted había dicho, el perjuicio ocasionado. Y este gravamen debe ser
actual.

López Campanher:
Exactamente, ¿por qué actual? Porque el agravio tiene que persistir al momento de la
interposición y al momento de la resolución ¿Por qué? porque si vos acreditas que es un
agravio, pero luego por cualquier cuestión que ocurra en el proceso, ese agravio deja de
existir, automáticamente deja de existir el requisito básico o el requisito común a todos los
recursos (que era el agravio) y por más que vos hallas tenido razón en su momento, pero hoy
ya no existe más el agravio, ese recurso va a ser rechazado.

Alumna:
Eso es lo que estaba por explicar, que el último requisito es que es necesario que este
gravamen subsista en el momento en el que la Corte dicte la sentencia, ya que de lo contrario
su pronunciamiento seria inoficioso (decía palacios)
Después los requisitos propios son,
- Que se trate de una cuestión federal y que esta sea decisiva para la solución del pleito;
- Que la sentencia sea contraria al derecho federal invocado por el recurrente;
- Que se trate de una sentencia definitiva;
- Que haya sido dictada por un tribunal superior.
Que se trate de una cuestión federal y que esta sea decisiva para la solución del pleito, son
cuestiones federales todos los casos enumerados en el artículo 48 de esta ley, y se pueden
clasificar en cuestiones federales simples y complejas. Las simples son aquellas que versan
sobre la interpretación y la inteligencia de alguna cláusula de la constitución, de una ley o de
un Tratado internacional. Y las complejas son las que versan sobre conflictos entre una norma
o un acto nacional o local, con la constitución nacional.
Sentencia Definitiva, este requisito surge también del artículo 14, que establece en una parte
que solo podrá apelarse a la corte de las sentencias definitivas. Y las sentencias definitivas son
aquellas que ponen fin al pleito o impiden su continuación.
El ante último era que sea contrario al derecho federal invocado por el recurrente, esto quiere
decir que sea contrario a un derecho fundado en la constitución o la ley federal, alterando el
orden de primacía que establece el artículo 31 de la constitución nacional.
Y el último requisito es que la sentencia apelada haya sido por un tribunal superior. El tribunal
superior es aquel cuyo fallo no puede ser realizado por otro tribunal en orden local, de modo
que solo quede la apelación ante la corte suprema.

Bueno con respecto a las resoluciones recurribles, no encontré en palacios y opté por googlear
y encontré en el SAIJ, que son recurribles a través del recurso extraordinario federal aquellas
decisiones que antes de la sentencia que pone fin a la causa, resuelven sobre medidas de
coerción personal puesto que dada la jerarquía constitucional de la libertad personal de quien
cuenta con la presunción de inocencia, son susceptibles de irrogar agravios de imposible
reparación posterior.

López Campanher:
Para que entiendan ustedes, es una cuestión que es importante saber, porque por ahí hay
veces que uno dice en un ejecutivo “no, no, vamos a seguir, vamos a apelar, vamos a apelar y
vamos a llegar hasta la corte”, no, por ejemplo, en cuestiones de un ejecutivo (ya vamos a ver
en la clase que viene que el juicio ejecutivo no es una sentencia definitiva porque siempre
queda el juicio ordinario posterior) entonces se entiende que la sentencia de un ejecutivo no
es una sentencia definitiva, y si no es una sentencia definitiva no reúne el requisito que se
explicó recién, que el requisito es que sea sentencia definitiva. También si vos estás hablando
de una medida cautelar, incidente de algo (cualquier incidente dentro de un juicio) por más
que alguien quiera llegar a un recurso extraordinario federal, un incidente de una medida
cautelar, un incidente de cualquier cosa no es sentencia definitiva, entonces eso es una valla
que tenemos. Que tenes que saber que por más que vos digas “no, esta re mal la resolución
que dicto…” o el superior tribunal de justicia en una provincia o la cámara federal, si no reviste
el carácter de sentencia definitiva, no podes ir a plantear un recurso a… (estamos hablando de
no podes ir en el sentido de que no vas a ganar, porque te va a salir mal, porque no es una
sentencia definitiva) por más recurso extraordinario que hagas, que sea re lindo tu recurso,
que pagues todo, te van a rechazar porque no reviste el carácter de sentencia definitiva.

Alumna:
Cuando hablamos de ejecutivo, ¿sería que por recurso extraordinario sería imposible ejecutar
un pagare? ¿algo así sería?

López Campanher:
No.
Vamos de vuelta, la clase que viene vamos a ver. Pero hace de cuenta, en un juicio ejecutivo,
yo tengo un cheque en contra tuya, te inicio el juicio ejecutivo porque tengo un cheque,
pagare, te gano en primer instancia, y vos decís “no mira, López Campanher en realidad, el
cheque estaba en blanco y me relleno con más cero, con menos ceros, le puso un 8, hizo abuso
de la firma en banco” en el ejecutivo no se discute eso, yo te voy a ganar en primera instancia,
vos decís “apelo”, te vas a cámara, te vuelvo a ganar (ponele que estamos en la provincia),
apelas y te vas al superior (la verdad ya no tendrían que dejarte, pero ponele que te dejaron
llegar al superior) del superior te queres ir a la corte, porque volviste a perder, no es una
sentencia definitiva, ¿Por qué? porque en un ejecutivo que yo te gano a vos el marco
cognoscitivo, el marco que se discute, el marco dentro del cual se puede discutir y plantear
defensas y ataques no es amplio, es restrictivo al título, entonces vos decís “¿y bueno, qué
onda? ¿en qué momento me voy a poder defender yo y traer los testigos, traer una prueba
pericial? En contra de López Campanher para probar que lo que él hizo no tenía derecho”,
cuando yo te gane el ejecutivo, si vos tenes ganas (no tiene nada que ver con que yo pueda
ejecutar la sentencia), si vos tenes ganas, vos me tenes que iniciar un juicio ordinario a mi, y
cuando pierdas, o alguien pierda el ordinario en primera instancia, apelara e ira a cámara, el
que pierde apelara e ira al superior y esa si es una sentencia definitiva que se puede recurrir e
ir a la corte, la del ordinario, no la del…

Alumna:
Claro, ósea como que se inicia otro juicio pero no ejecutorio..

López Campanher:
Es un juicio ordinario donde vos podes plantear cualquier prueba, cualquier cosa, en 23 años
de profesión nunca en la vida vi que inicien, porque la carga de la prueba es inversa y en la
práctica casi nadie tiene pruebas que invalide lo contrario, porque mientras tanto yo ya te
embargue, ya te ejecute, ya te cobre y bueno, muy difícil. ¿por qué? porque también en la
practica el 99% de las personas que ejecutan un cheque, ejecutan algo, verdaderamente si yo
te inicio el juicio el 99% de las veces vos me estas debiendo la plata a mí. Entonces es muy
difícil que vos inicies después, que tengas ganas de pagar un abogado, iniciar, haces todo un
juicio sabiendo que no tenes razón.

Alumna:
Requisitos de Lugar, tiempo y forma
Como primer requisito tenemos que la cuestión federal tiene que ser oportunamente
introducida en el pleito.

López Campanher:
¿Cómo es eso?

Alumna:
Que tiene que ser introducida al momento de la demanda o al contestar la demanda.

López Campanher:
¿y cómo introducís?

Alumna:
¿Eso sería la reserva del caso federal no?

López Campanher:
Muy bien, exactamente, lo que ya les enseñe. Vieron que a principio de año yo les decía
“pongan nomas, después van a entender” y ahora que estamos llegando a la bolilla de recurso
extraordinario federal ven que un requisito por el cual te puede decir, si no pusiste, te vas a tu
casa. Cada uno le puede poner el título que quiera, “Reserva del caso federal”, “introducción
de la cuestión federal”, como ustedes estimen, pero la cuestión federal tiene que estar
planteada en el primer escrito, tiene que ser introducida en el primer escrito y ¿Qué más?

Alumna:
Mantenida

López Campanher:
Muy bien, sostenida, mantenida en todas las instancias. Significa que cuando contestes un
recurso de apelación (si el otro te hace) vos contestes y tenes que decir “che, vuelvo a aclarar
que si llego a perder voy a ir a la corte”

Alumna:
Bueno, entonces tiene que ser inequívoco y no tácito.
En segundo lugar, dijimos que tiene que ser oportuno, en los escritos de demanda y
contestación, se admite una excepción que es en los casos que las leyes autoricen
expresamente, según en el ejemplo que daba palacios es en el caso de que invocada cierta ley,
al contestarse la demanda, el actor plantease su inconstitucionalidad al presentar el alegato,
que constituye una hipótesis…

López Campanher:
Bueno, igual, la regla es que tiene que estar en la demanda y la contestación, y sostenida en
todas las instancias, todo lo demás es excepcional y ya cada vez más complicado. Entonces yo
siempre les recomiendo, en vez de que te tengas que poner a buscar algo excepcional que te
permite introducir una cuestión federal allá a último momento, es más fácil copiar y pegar el
parrafito en la demanda y en la contestación y te olvidas del problema, y luego pones parrafito
en la apelación o contestación de la apelación y solucionado, de lo contrario se van a tener que
poner a buscar doctrina, jurisprudencia, leyes que avalen, que permitan que excepcionalmente
vos puedas en aquel momento, ósea torcer todo, que en definitiva ¿no era más fácil copiar y
pegar en la demanda?

Alumna:
Resulta tardío introducirlo en el momento de la sentencia definitiva y en el escrito que se
deduce el recurso extraordinario, que es más de lo mismo que está explicado de que hay que
poner en los escritos de demanda y contestación.
Esto es una carga, no es una obligación.
Y como también ya dijo, tiene que ser mantenido en todas las instancias.
El recurso extraordinario debe interponerse y fundarse por escrito ante el juez, tribunal u
organismo administrativo que dictó la resolución.
El escrito de interposición del recurso extraordinario se halla fundado en los términos del
artículo 15 de la ley 48.
El tribunal extendió dicho estándar a otros requisitos ajenos a los formales, como los
referentes a la existencia de sentencia definitiva y al tránsito previo por el superior tribunal de
la causa, si o si tiene que pasar antes por un superior tribunal para que llegue a la corte.

López Campanher:
Muy bien, eso es lo que yo explique, que cuando vos estas tramitando a nivel provincial tenes
que llegar hasta el superior tribunal de justicia de la provincia, o corte provincial, como se
pueda llamar dependiendo del lugar.

Alumna:
Bueno, el plazo para interponer el recurso es de 10 días que se cuenta…

López Campanher:
Ahí te interrumpo, el plazo de 10 días es para cualquier recurso extraordinario que ustedes
entiendan que está en esta bolilla, todos los recursos extraordinario son todos de 10 días.
Generalmente en la provincias también, cuando vos estas en cámara para ir al superior
tribunal de justicia también suele ser, en casi todas las provincias, de 10 días, cuestión de
controlar nada más, estamos hablando del extraordinario provincial y una vez que estas en el
superior tribunal de justicia, o a nivel federal que estas en la cámara, todos los recursos
extraordinarios federales son de 10 días, todo lo que vos encuentres en recurso extraordinario
federal, por más que pongas cualquier fundamento interno, dentro del recurso extraordinario
federal, es de 10 días.

Alumna:
10 días que se cuentan a partir del día siguiente de la notificación de la sentencia o la
resolución que se impugna.
También la corte dice que no procede de forma subsidiaria.
Después tenemos la acordada, que había mencionado la clase pasada, que dicto la corte
suprema que es la 4/07, y estableció más requisitos de los que ya teníamos, de los cuales dice
que, el escrito de interposición del recurso no puede exceder de 40 páginas de 26 renglones.
Debe ser acompañado de un anexo en el que se consignarán los datos relativos al objeto de la
presentación, la carátula del expediente, el nombre de quien suscribe el escrito con indicación
de su representado si actúa como apoderado y el del letrado patrocinante, si lo hubiera, el
domicilio del presentante, el carácter procesal en que actúa, la mención clara y concisa de las
cuestiones planteadas como de índole federal, con simple cita de las normas involucradas en
tales cuestiones y de los precedentes de la Corte sobre el tema, si los hubiere.

López Campanher:
Exactamente, en definitiva es poner un breve resumen que por ejemplo uno pone “artículo 17
de la CN, derecho de la propiedad, artículo tal, ley tal, derecho tal”, en definitiva es como que
te piden un cuadrito, una planilla en la que dicen cuál fue el tribunal que dictó la sentencia en
primera instancia, cual fue el número, si hubo un superior tribunal de justicia, cual fue l
resolución, la fecha y luego obviamente la caratula, el número de expediente, las materias o
derechos, o artículos en los que se ven, teóricamente, en discusión en el proceso.
Alumna:
También resulta importante incluir en el anexo la cita de las normas legales que confieren
jurisdicción a la Corte para intervenir en el caso.
Por último, la acordada estableció los contenidos que debe contener el recurso, y que son:
— la demostración de que la decisión apelada proviene del superior tribunal de la causa y de
que es definitiva o equiparable a tal.

López Campanher:
Equiparable a tal significa que no es la definitiva pero en definitiva causa un perjuicio que hace
que sea equiparable a una definitiva. Pero fíjense lo importante que es, la misma acordada en
todos lados te está diciendo que si vas a hacer un extraordinario tenes que fundar que se
quede bien claro que vos estas apelando una sentencia que tiene el carácter de definitiva.

Alumna:
— el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que estén
relacionadas con las cuestiones que se invocan como de índole federal, con indicación del
momento en el que se presentaron por primera vez dichas cuestiones, de cuándo y cómo el
recurrente introdujo el planteo respectivo (que sería la reserva del caso federal) y, en su caso,
de cómo lo mantuvo con posterioridad;
— la demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al recurrente un
gravamen concreto, actual y no derivado de su propia actuación;
— la refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que den sustento a la
decisión apelada en relación con las cuestiones federales planteadas; y la demostración de que
media una relación directa e inmediata entre las normas federales invocadas y lo debatido.

López Campanher:
Ahí está, con eso nomas está. ¿Qué más tienen?

Alumna:
Sentencia Arbitraria
La Corte ha hecho aplicación de la doctrina sobre arbitrariedad respecto de sentencias que:
1º) Carecen de los fundamentos necesarios para sustentarlas, o se basan en afirmaciones
meramente dogmáticas o en conceptos imprecisos en los cuales no aparecen la norma
aplicada ni las circunstancias del caso.
2º) Prescinden de lo expresamente dispuesto por la ley con respecto al caso o incurren en auto
contradicción.
3º) Omiten pronunciarse sobre cuestiones oportunamente planteadas por las partes, y
conducentes para resolver el pleito.
4º) Desconocen la prueba incorporada al proceso o la interpretan arbitrariamente.

Alumna:
¿De esas causales que la corte aplica la arbitrariedad de la sentencia ahí que pasa?

López Campanher:
No es que la corte aplica la arbitrariedad, ósea, el termino que se utiliza normalmente se habla
de una sentencia arbitraria, que la sentencia que se dictó te causa un perjuicio ¿por qué?
porque es arbitraria. Y la pregunta es ¿Por qué es arbitraria?

Alumna:
Claro, por ejemplo que se contradiga, ¿Qué pasa en ese caso?
López Campanher:
Y ese es un caso por el cual te hacen lugar al recurso extraordinario.
Una de las principales causales por las que si te hacen lugar al recurso extraordinario es
cuando vos demostras que en el proceso hay una sentencia arbitraria. Uno de los mejores
casos (por decir así) lo ideal, es que haya una sentencia arbitraria entonces vos ahí logras dar
vuelta. Por ejemplo, para que ustedes se ubiquen, yo por ejemplo tuve el otro día, que para mí
incurre en arbitrariedad, para que ustedes se den cuenta nomas lo que estamos explicando, la
causal de una sentencia arbitraria es lo mismo que entra para una sentencia de cámara al
superior tribunal de justicia, a ver, les doy un ejemplo, ¿podes repetirme cuales eran las
causales?
Una es una aparente fundamentación, hace una interpretación errónea de las pruebas, todo
esas son doctrinas en sentencias arbitrarias…

López Campanher:
Exactamente, en definitiva cuando vos vez que una sentencia es (vamos a llamarle con otra
forma), ridículo lo que te dicen. A modo de ejemplo, yo ahora hice un recurso extraordinario,
me fui al superior tribunal de justicia, una sentencia sobre una prescripción adquisitiva, yo
gané en primera instancia, después cámara de apelaciones me dio vuelta el fallo, perdí. En
toda prescripción adquisitiva, (a menos desde que yo estudié, me recibí y vengo ejerciendo
hasta el día de hoy) uno se va armando cierta estructura de que tenes que probar para ganar,
sabes que si no probas perdes, bueno, yo siempre tuve que probar que mi cliente tenía la
posesión, ósea si yo digo que mi cliente tiene la posesión por 20 años, ósea los requisitos para
ganar una prescripción adquisitiva son tener la posesión por 20 años, eso es lo fundamental.
Entonces yo en todo juicio trato de probar que mi cliente tenía la posesión, si era un campo
que cuidaba el campo, si era una casa o un terreno que cortaba el pasto, que mantenía, que el
alambrado, bueno entonces todo eso hice, entonces gano en primera instancia y llego a
cámara (apela la contraria) y cámara me empieza a decir, como fundamento de todo me dice…
ah, yo siempre también adjunto (cuantos más papeles tenga mejor) todos los comprobantes
que mi cliente tiene del pago de impuesto durante todos los años, completos. Cámara agarro y
me dijo, “en los comprobantes de pago no dice quien pago”, así a ese punto, es ridículo, le
preguntaría a cualquiera de ustedes que me digan en su casa, si ustedes cuando van a la
municipalidad a pagar un impuesto, al pagar la boleta abajo te ponen “pagado por Calvi”, no,
vos te vas y pagas la boleta, ósea, pagas el impuesto de tu casa y te dan la boleta y te llevas a
tu casa, entonces me dijo “no, se sabe de dónde saco. Pudo haber robado el toco de
comprobantes de hace 20 años, no dice por quién están pagados”, después me dicen “si está
acreditado que limpiaba, cortaba el pasto, pero en ningún lado se acredito si cortaba el pasto
porque era para él que el él creía que era el dueño o la hacía para otro”, ósea es llegar a ese
punto, yo lo entendí como una sentencia ridícula, nunca me paso así, imagínense quien de
ustedes tiene en su casa los comprobantes de pago de impuestos y cuando van a
municipalidad le dicen “anótame, pagado por tal persona”, entonces eso es lo que yo entiendo
como sentencia arbitraria, toda prueba que yo presente era como “no, está prueba no”, toda
prueba que yo presentaba era desechar, es como que le están buscando el pelo al huevo. Eso
para mí es una sentencia arbitraria. Entonces, cuando te encontras con un caso en el que tenes
una sentencia definitiva (vamos a hablar del orden federal) de la cámara de apelaciones, tenes
que ir a la corte, y bueno cuando vos te encuentres con una sentencia de cámara que te haga
eso, eso es concretamente una sentencia arbitraria, o arbitraria es que te diga “mira, la pericia
que hiciste no me sirve” porque le buscan el punto y coma, “ah bueno, pero te toma la
testimonial que vino Guillermo López declaro dos respuestas, dijo tal cosa y en virtud de eso
hago lugar”, eso también, es lo que se llama una aparente fundamentación.
Alumna:
En ese caso, el último que dio, es que desconocen la prueba incorporada.

López Campanher:
Exactamente. Fíjense lo que les conté, de los comprobantes.

Alumna:
Cuando son puramente dogmáticas también había dicho.

Alumna:
Cuando carecen de fundamentos necesarios para sustentarlas o se basan en afirmaciones
dogmáticas.

López Campanher:
Exactamente.

Alumna:
Eso sería si no fundamenta con una ley o un artículo, sino que solamente porque, por ejemplo,
lo dijo palacios.

López Campanher:
Claro, fundamentaciones dogmáticas son por ejemplo como afirmar “la doctrina entiende que
el que no cumpla tal cosa y en el caso de autos no está cumplido” chau, por decir así “en el
caso de autos no está probado la posesión” y vos decís, “pero escúchame”, y puso por poner
nomas, porque hay veces que se ven sentencias con párrafos así que vos decís, este le copio y
le pego nomas arriba de otra sentencia, o agarro busco una de las sentencias que tenía
guardada, le cambio los nombres, y metió cosas que no tienen absolutamente nada que ver,
como que rellenaron nomas la sentencia con cosas.
Pero esto es cuestión de sentarse a leer nomas el día de mañana, porque ninguna sentencia es
igual a la otra, entonces fíjense todas las cosas que yo les estoy contando, vos te encontras con
distintas cuestiones, miles de veces hice prescripciones adquisitivas donde mi cliente traía los
tocos de recibos pagados de impuestos y siempre el juzgado me dijo “acreditado”, ahora me
encuentro con tres jueces que interpretan todo al revés y me dicen “tenes los comprobantes
pagados pero no dice pagado por quien”, pero eso no existe, cosas así.

Alumno:
Y eso que interpone usted, lo de sentencia arbitraria, ¿Quién revisa si eso? Si esos jueces son
los mismos que son arbitrarios.

López Campanher:
Que pregunta… y ¿Qué estamos viendo a ver?
Vamos de vuelta, estamos viendo los recursos… a ver Sanabria podés explicarle a tu
compañero, cuando estamos hablando de un recurso por ejemplo, que yo explique qué es lo
mismo acá, si estamos en cámara y cámara de apelaciones dicto una sentencia arbitraria,
¿ante quien se interpone el recurso extraordinario federal?

Alumna:
¿ante la corte?

López Campanher:
No. ¿Ante quien se interpone y quien resuelve?
Vamos por parte, a la corte podes llegar de dos lados, ¿Cuál es el primer lado? Si estas en la
justicia federal. Si estas en la justicia federal quiere decir que el expediente ¿Dónde está?
Antes de la corte.

Alumna:
Cámara de apelaciones federal.

López Campanher:
Exactamente.
Aprendan, en el federal ¿qué tenes? Primera instancia, cámara y corte. ¿quedo claro?
Entonces si vos estas en un expediente que está tramitando en el juzgado federal numero X de
cualquier provincia, cuando apeles te vas a la cámara federal, y de ahí te vas a la corte. ¿quedo
claro?
¿El recurso extraordinario federal donde se interpone?

Alumna:
En la misma cámara.

López Campanher:
Muy bien, en la misma cámara de apelaciones. Y si cumplimentaste con la interposición en
tiempo, forma, todo lo que está acá dentro, cámara te va a decir “te decreto la admisibilidad y
mando a la corte”. O te dice “no, no es admisible, porque te falto cualquiera de todo lo que
estamos explicando” y te dice “no, no te admito, ni te abro la instancia”.

Alumna:
Profe, y si se trataría en la provincia, ¿primero iría al superior tribunal de la provincia?

López Campanher:
Si vos estas en el orden provincial es, primera instancia provincial, cámara de apelaciones
provincial, de cámara provincial al superior hago con un recurso extraordinario provincial (ósea
me tengo que estudiar el código de procedimiento provincial, de la provincia de donde este)
hago el extraordinario y me voy al superior tribunal de esa provincia, me sale la sentencia en
contra y ahí hago el recurso extraordinario federal para ir a la corte.
Para que ustedes entiendan, la corte es el máximo órgano de cualquier cosa en l argentina,
entonces, vos tenes que agotar la vía de todas las instancias de donde vos estés. Si vos estas en
las provincias tenes, primera instancia, cámara y superior tribunal de justicia. Si estas en otra
provincia tenes lo mismo. Pero si vos estas litigando por un juicio que es de competencia
federal, hagan de cuenta juzgado federal de corrientes capital (si estoy en corrientes tengo dos
juzgados federales, hay el 1 y el 2) si apelo me voy a la cámara (que queda Pellegrini y rioja), y
ante la cámara federal que esta entre Pellegrini y rioja, hago los recursos para ir a la corte
suprema. Si estoy en el provincial, voy a estar litigando en el edificio viejísimo de 9 de julio y
san juan, ahí están todos los de primera instancia, pierdo o alguien pierde, apelamos, me voy a
la cámara provincial, ¿Dónde queda? En el mismo edificio en el piso 8. Pierdo o alguien pierde
y haces un recurso extraordinario provincial, me voy a ir al superior que queda por Pellegrini
entre salta y rioja. Y cuando alguien pierde y quiere hacer el paso siguiente es el mismo
recurso extraordinario federal, pero me voy de ahí a la corte en buenos aires. ¿quedo claro?

Alumna:
Profe, ¿es costoso en términos económicos ir a la corte?

López Campanher:
Carismo. Primero para ir de la cámara provincial al superior ya hay que pagar $24.000 y piquito
en este momento. Y del superior tribunal de justicia o cámaras federales tenes que pagar la
tasa del recurso extraordinario federal, que debe estar tranquilamente por arriba de $50.000.

Alumna:
Profe, ¿Cómo se llamaba cuando uno no tenia la plata para litigar?

López Campanher:
El beneficio de litigar sin gastos.

Alumna:
Y ¿no se puede hacer eso?

López Campanher:
Vamos por parte. Buena pregunta. Vos tendrías que haberlo hecho antes, me refiero que
cuando inicias el juicio principal tenes que hacer. El otro día, tengo ganado el juicio en primera
instancia, tengo ganado el juicio en segunda instancia, la contraparte, para patear ya lo último,
hace un recurso extraordinario para ir al superior tribunal de justicia en la provincia y la
cámara dice “paga los $25”, y la contraparte le dice “ay, no tengo, voy a iniciar ahora el
beneficio de litigar sin gastos”, para mí esta re mal. La cámara le dio tres meses para que inicie,
me paralizaron tres meses el expediente, y le dieron tres meses para que haga el beneficio de
litigar si gatos. A los tres meses y un día les metí un escrito y les dije “señores cámara solicito
que me certifiquen si la contraparte acredito que ya le dieron el beneficio de litigar sin gastos,
si no acredito, degüéllenle” y le hice que le degüellen por no haber terminado en tres meses.
Después quisieron pagar y todo, pero lo degollé antes.

Alumno:
¿eso tendría que ser al principio de todo? Porque si al principio tengo para pagar, ¿por qué no
va a tener después?

López Campanher:
Si vos te estas defendiendo, para mi es responsabilidad tuya como abogado, si vos queres
hacer todo, hace de movida ya el beneficio de litigar sin gastos. Pero todo esos son estrategias
procesales, no hay una norma, a menos que salga una acordada que saquen ahora que diga
que tiene que ser iniciado antes, después, porque yo incluso le dije el otro día a la de la cámara
de apelaciones “¿pero ustedes le dieron tres meses?” y me dijo “si, porque le corresponde que
hay que darle tres meses”, y le pregunto “¿Dónde dice eso?”, y me dice “e, no sé, una
resolución de presidencia, de la cámara”, ósea no existe ninguna norma, ellos nomas le
decidieron de darle tres meses para que haga el beneficio de litigar sin gastos.
Pero si vos tenes concedido el beneficio de litigar sin gastos podes hacer todos los recursos
que te correspondan sin pagar nada, eso sí.
Entonces, un recurso extraordinario federal es lo mismo que como cuando estudiábamos un
recurso de apelación, que vos interpones ante el juez que dictó la resolución pero va a resolver
el que le sigue para arriba. En el de apelación vos interpones en primera instancia diciéndole
que te resuelva la cámara, pero un extraordinario federal vos vas a interponer o en la cámara y
te va a resolver la corte, o interpones en el superior tribunal de justicia y te resuelve la corte.

Dotti:
¿y si se denegase el recurso ahí en la cámara? ¿a dónde puede ir?

López Campanher:
Eso, ¿Qué pasa si te deniegan tanto en el superior tribunal de justicia o te deniegan a nivel
federal en la cámara de apelaciones? Te deniegan abrirte la puerta para ir a la corte.
Alumno:
¿El recurso de queja puede ser?

López Campanher:
Muy bien, el recurso de queja, exactamente.
Acá estoy viendo 100 mil pesos está el recurso extraordinario federal, tranqui.
El último cambio de monto salió hace un año y medio.

Alumna:
¿eso era lo del depósito que no entendía la otra vez?

López Campanher:
Y sale $100 mil, vos queres hacer un recurso extraordinario federal, junto con tu recurso tenes
que poner el depósito de los $100 mil. Y la cámara ¿sabes que te dice? No, no ha lugar,
decretar inadmisible, chau tus 100 mil, entonces vos decís, “para, para, yo me quiero ir en
queja”, bueno ahí podés ir en queja a la corte suprema de justicia con otros $100 mil, es como
que vos decís “vamos a redoblar la apuesta”.

Alumno:
Entonces ¿puede pasar que uno pague y le denieguen y no te devuelven la plata?

López Campanher:
Si, sería muy fácil la vida de los abogados si yo digo pago y gano. Hablando enserio, imagínate
lo que es la responsabilidad que tenes que decirle a tu cliente, “perdimos en cámara, tengo fe
que vamos a ganar, dame $100 mil para presentar el recurso”, pagas y te dicen “no, te decreto
inadmisible”, entonces tenes que ir a decirle a tu cliente, “mira, nos queda una vía más, dame
otros $100 mil más para ir a plantear la queja a la corte, para que la corte si me hace lugar te
devuelve los $100 mil de la queja y si tenes suerte y ganas el recurso extraordinario federal te
van a devolver los primeros $100 mil”

Alumno:
¿Qué pasa si el monto por el cual se está reclamando son $500 mil?

López Campanher:
Es que esa es la idea, que no vengan a molestar por juicios chiquitos a la corte. Esa es la idea.
Es como que yo el día de mañana me vuelvo re cheto, un abogado muy cheto y te digo “te
cobro la consulta $100 mil” y vos me decís “pero para pue si mi problema es $20 mil”, y bueno
la idea es filtrar y que no me vengan a molestar con cosas chicas, lo mismo hace la corte, la
corte te dice “la entrada vale tanto”.
La misma función de la queja cuando hablamos de si yo estoy en primera instancia y me
deniegan la apelación, me puedo ir en queja a la cámara, si estoy en la cámara y hago un
recurso extraordinario y me quiero ir a la corte y no me abren la instancia, puedo ir en queja a
la corte. Eso es el recurso de queja por denegación del extraordinario.
Normalmente es de 5 días en los recursos extraordinarios para hacer las quejas.
Funciona de la misma manera la queja cuando estas en primera instancia y te queres ir a la
cámara, y si estas a nivel provincial ir de la cámara al superior tribunal de justicia y no te abren,
te vas en queja al superior. QUIERO QUE ENTIENDAN ESO PORQUE SON LAS PREGUNTAS QUE
VOY A HACER EN EL PARCIAL, lo importante es que ustedes entiendan ante quien voy a
presentar el papel, el recurso extraordinario, también una cosa, ahora se cambia el código de
procedimiento de la provincia de corrientes, a partir de ahora, con los juicios nuevos no se van
a entregar en la provincia, no va a haber que entregar más los papeles, se despapeliza, ósea los
expedientes van a ser todos virtuales. Entonces a nivel federal, en el código federal, ya en
muchos juzgados ya no hace falta ni si quiera entregar el papel, yo presento los escritos, subo a
la plataforma y quedan subidos y la contraparte puede ver los escritos míos, el proveído, y yo
puedo ver mis escritos, los escritos presentados por la contraparte y los proveídos. Y la
pregunta es, ¿Cómo hago? Y yo tengo que saber porque yo tengo que indicar en que tribunal
estoy presentando, en definitiva, por más que use la plataforma lo que estoy usando es como
decir “listo no imprimo y en vez de ir yo personalmente a llevar el papel ahora mando”, pero
¿A dónde mando? Ojo, porque si mandas mal es lo mismo que entregar mal el papel, si tengo
que saber si voy a mandar y subir a la cámara o voy a entregar y subir a la corte. Es lo mismo.
Tienen que aprender que los recursos extraordinarios vos subís, vas a plantearlo por escrito
donde se dictó la resolución que te causa el perjuicio, y si ellos te decretan la admisibilidad
recién vas a tener la suerte de poder ir a la corte, previo traslado a la contraparte, es decir que
cuando llegue a la corte ya va a ir con todo el traslado hecho. Estas SON PREGUNTAS DE
PARCIAL

Alumno:
¿Qué pasa si el superior tribunal de justicia no acepta…?

López Campanher:
¿Qué es no acepta? A esta altura tenemos que hablar bien, ¿si no me decreta la admisibilidad
me queres preguntas?

Alumno:
Exactamente, si no decreta la admisibilidad para pasar a la corte suprema, ¿Qué pasa ahí?

López Campanher:
Lo que explique de queja.
¿Con que recurso te irías a defender, a donde y que llevarías?

Alumna:
Y el recurso de queja, se interpone ante el que dicto…

López Campanher:
No. Va directo a la corte.
Si vos ya le interpusiste el extraordinario federal, y yo soy la cámara y me traes tu
extraordinario federal y te digo “no, sabes que no es admisible”, no me vas a volver a traer una
queja a mí, porque obviamente te voy a decir “no”.
Vos por la queja te vas al de arriba ESO APRENDAN PORQUE ES PREGUNTA DE PARCIAL, es lo
mismo que para la apelación o que para el extraordinario provincial, las quejas vos te vas al de
arriba a decirle “che, vengo a llorar porque el de abajo no me abre la puerta”
La queja siempre se presenta ante el órgano que le sigue de donde vos estas tramitando. El
órgano que le sigue. Si vos estás en primera instancia e hiciste una apelación y te dicen “no es
admisible la apelación” ¿Dónde te vas a quejar?

Alumno:
En segunda instancia, en la cámara.

López Campanher:
Muy bien, te vas a ir a segunda instancia a presentar la queja. Y vas a presentar el recurso de
queja, está en el código de procedimiento civil, tiene una lista de requisitos que tenes que
adjuntar en fotocopias y una lista de requisitos que tenes que indicar. Tenes que adjuntar
copias del escrito que dio lugar a la resolución, de la resolución, de tu apelación, del rechazo
de la apelación, vos le mandas fotocopias de todo eso, firmadas por el abogado, y tenes que
declarar bajo juramento que día se planteó el recurso, que día se rechazó, todo lo que te dice
el código. Bueno similar es lo que ocurre, todo eso, armas un escritito y te vas en queja a la
cámara de apelaciones, si estas en primera instancia. Ahora si ya estás en la cámara y tu
recurso es un extraordinario federal para ir a la corte⁷ y la cámara no te abre, te vas a ir a llorar
¿A dónde? A la corte.

Alumna:
¿mientras no se conceda el recurso en queja el proceso no se detiene?

López Campanher:
Exactamente, eso es lo que ya habíamos visto. Con el recurso de queja no detiene el trámite
en el expediente. Si el recurso de queja tarda tres meses en resolverse el expediente va a
volver de cámara, listo, ya no hay más nada que resolver, vuelve a primera instancia.
TODO ESTO SE VA A PREGUNTAR EN EL PARCIAL, no es nada del otro mundo, tienen que
entender nomas como funciona.

Dotti:
¿Quedo claro el procedimiento del recurso? Una vez presentado ¿si se corre traslado o no?

López Campanher:
Eso tienen que saber.

Alumno:
Cuando el recurso se presenta ante la misma que te perjudica y te decreta la admisibilidad y se
va arriba para resolver, ¿eso ya se hace con el traslado?

López Campanher:
Ya fue con el traslado. Ósea, cuando se interpone el recurso se corre traslado y luego se
resuelve sobre la admisibilidad, ahí se resuelve y a la cámara ya va con el recurso como con la
contestación de la contraparte.

Alumna:
Todo eso está en el artículo 257 del código procesal.
El recurso extraordinario deberá ser interpuesto por escrito, fundado con arreglo a lo
establecido en el artículo 15 de la ley 48, ante el juez, tribunal u organismo administrativo que
dictó la resolución que lo motiva…

López Campanher:
Ahí, para, entonces eso es lo que tienen que saber chicos y anotar, ahí dice “deberá ser
interpuesto ante el que dicto la resolución” lo que les estoy explicando está ahí, anoten
porque son los artículos en los que están todas las respuestas de lo que yo estoy hablando.

Alumna:
… dentro del plazo de DIEZ (10) días contados a partir de la notificación.
De la presentación en que se deduzca el recurso se dará traslado por DIEZ (10) días a las partes
interesadas, notificándolas personalmente o por cédula. Contestado el traslado, o vencido el
plazo para hacerlo, el tribunal de la causa decidirá sobre la admisibilidad del recurso. Si lo
concediere, previa notificación personal o por cédula de su decisión, deberá remitir las
actuaciones a la Corte Suprema dentro de CINCO (5) días contados desde la última
notificación. Si el tribunal superior de la causa tuviera su asiento fuera de la Capital Federal, la
remisión se efectuará por correo, a costa del recurrente.
La parte que no hubiera constituído domicilio en la Capital Federal quedará notificada de las
providencias de la Corte Suprema por ministerio de la ley.
Regirá respecto de este recurso, lo dispuesto en el artículo 252. (pago del impuesto)

López Campanher:
Muy bien.

Alumna:
¿por 10 días se le corre traslado?

López Campanher:
Sí, siempre, ¿por qué? porque si el otro tuvo 10 días para apelar, para hacer un recurso
extraordinario, la contraria siempre va a tener el mismo plazo.

Dotti:
Después más adelante decía que tenía 5 días para remitir la actuaciones a la corte.

López Campanher:
Y lo de la queja también tienen que saber el artículo 282 y 283, la queja por recurso denegado,
que es lo que estuve explicando recién.
El certiorari artículo 280, también tienen que saber, la corte según su sana discreción, y con la
sola invocación de esta norma… te dice vaya a su casa.
Es la facultad que tiene la corte de decir “esta cuestión no me interesa, por la potestad que me
da el 280, yo tengo la potestad de decir que cosas voy a tomar, estudiar y resolver y que cosas
no”.
Una cosa es que el recurso extraordinario se plantea, se corre traslado, la cámara resuelve, y la
cámara te dice “esto no es admisible”, y te puede decir que no es admisible por que no
pagaste, porque no hay sentencia definitiva, elegí el motivo que quieras, a vos no te gusta lo
que resolvieron, tenes que ir en queja a la corte a decirle “che vengo a quejarme porque el de
abajo me denegó mal”, entonces vos arriba te tenes que quejar diciendo “me denegó mal
porque me dijeron que yo no pague y si pague” “me denegaron porque no es sentencia
definitiva pero si es sentencia definitiva”, entonces a lo sumo la corte cuando vos te vas a
quejar (acuérdense esto, cada tribunal solo puede resolver en virtud de lo que se le plantea),
en una queja vos solamente estas planteando que te denegaron mal. No estas planteando la
cuestión de fondo, entonces en la queja tuya vos te vas a decirle “che, me denegaron mal”
entonces si la corte entiende que te denegaron mal le va a decir a la cámara “ábranle la puerta
para que venga” en ningún lugar están diciendo que cuando llegue ahí van a aceptar el caso,
simplemente le está diciendo que denegaron mal. Ahora cuando la corte le dice al de abajo
“abrile la puerta que venga” te vas, llegas hasta arriba, la corte en virtud del 280 ahí te dice “ah
mira, vos estas discutiendo por la propiedad de un autito, no me interesa”, el certiorari, vaya a
su casa.

Alumna:
Profe, y en ese caso ¿los 100 mil que pago?

López Campanher:
Chau, perdiste.
Si ganaste la queja te van a devolver los 100 mil de la queja, pero los 100 mil que interpusiste
en la cámara, perdiste.

Alumna:
Claro si la corte te da a lugar a que entres, vos pagas y después te dice “pero esto no me
interesa a mi”
López Campanher:
Perdes los 100 mil.
Por eso es que vuelvo otra vez a decir lo que me enseñaron una vez, los recursos
extraordinarios se leen de atrás para adelante, ¿Qué significa?
Si firma pedrito Gomez que no le conoce nadie en la corte, ni te abren. Ahora si firma un
abogado conocido por los miembros de la corte, bueno ahí puede ser. Ósea tus 100 mil no
interesa.

Alumna:
Profe, en el 285 esta lo que puede hacer la corte ante la queja.

López Campanher:
Que resumiendo son dos cosas, puede hacer lugar o no hacer lugar. Si te hace lugar a la queja
le dice a la cámara “che cámara, denegaste mal, madame de vuelta” o si rechaza la queja
perdiste otros 100 mil más.
TODO ESTO VOY A PREGUNTAR, ASI QUE ESTUDIEN TODOS LOS ARTICULOS DEL CODIGO
No quiero que el día del parcial digan “Ay yo no sabía que había que leer eso”
Lo que me interesa es que entiendan como es el trámite del recurso extraordinario federal, lo
que acabamos de explicar de la queja. Esto es procesal puramente, es la parte que a mí me
interesa, por eso es que yo siempre trato de no entrar en “a ver la cuestión federal simple que
es, la compleja…” ¿por qué? porque eso ya es de constitucional. Yo a ustedes les digo que
cuando tienen una cuestión federal simple con sentencia definitiva en juicio ordinario, el
recurso de extraordinario federal hay que plantear dentro de los 10 días. Ahora, ¿Qué pones
adentro para ganar tu recurso extraordinario federal? Anda a estudiar constitucional, civil, las
otras materias. Mi tarea es enseñarles a ustedes, lo que estoy explicando que es puro
procedimiento. Si te deniegan tenes que ir a la corte en queja, que se paga, que hay una
acordada, esto es lo que quiero que sepan.
Sepan que el extraordinario federal se presenta ante la cámara, y la queja te vas a ir a quejarte
arriba, vos te vas a ir a quejarte arriba, siempre al superior, al que le sigue en orden de
jerarquía.
Preguntas básicas, ¿ante quien interpones? ¿Qué pasa si te deniegan? ¿Cuándo se puede
hacer tal cosa?
Vamos a largar con cautelares.

Alumno:
¿Cuáles son los casos, por ejemplo, que se conocen por salto de distancia o per saltum? ¿en
qué casos de da generalmente?

López Campanher:
No, generalmente no existe, pero te puedo dar un denominador común, el per saltum tiene
cuestiones de índole política, ósea vos y yo nos peleamos Sotelo, por lo que quiera, lo más
importante tuyo, lo más importante mío, en primera instancia y cualquiera de los dos nos
vamos a la corte “Señores Corte, quiero que ustedes tomen el caso este” y te van a decir “si, si
dale”.
El per saltum es ir a la corte y decirles “está es una cuestión súper importante”, generalmente
de trascendencia institucional que merece que sea tomada directamente por la corte, evitando
esperar el trámite de toda primera instancia, evitando el trámite en cámara, “tómalo ya corte y
resolve la cuestión por la necesidad, por la importancia institucional” o como vos le quieras
llamar. Cuestión, se establece una oportunidad para que la corte tome cuando tenga ganas de
acuerdo a la importancia política del tema en cuestión. Entre dos personas mortales nunca
jamás en la vida va allegar por per saltum, en la práctica.
Lo que habilita el código es la posibilidad del salto de instancia.

Alumna:
BOLILLA 19
Medidas cautelares
Podemos decir como concepto que se define al proceso cautelar como aquel que tiende a
impedir que el derecho cuyo reconocimiento de actuaciones se pretende obtener a través de
otro proceso, pierda su virtualidad o su eficacia durante el tiempo que transcurre entre la
iniciación del proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva, entonces se puede decir
que las medidas cautelares son aquellas que se ordenan con el fin de asegurar el derecho de
alguno de las partes y la eficacia de la sentencia definitiva, debido a que a veces se dan
situaciones que pueden poner en peligro el derecho de las partes o la eficacia de esta
sentencia para que esta sentencia se dicte, por ejemplo, cuando pueden desaparecer pruebas,
bienes, etc.

López Campanher:
Pruebas no, generalmente no.

Alumna:
Da como ejemplo.

López Campanher:
Sí, pero generalmente las cautelares son para lograr garantizar que lo que se pide en un
proceso principal no se pierda.

Dotti:
O para mantener una situación de hecho o de derecho también, o modificar también.

Alumna:
Bien, con respecto a los requisitos, son tres:
-Verosimilitud del derecho.
-Peligro en la demora.
-Contracautela.
Con respecto a la verosimilitud en el derecho, el derecho que el solicitante invoca debe ser
verosímil, es decir que debe ser verdadero, creíble para el juez.
Después con respecto a peligro en la demora también a esto se lo llama temor fundado, dice
que debe existir un temor fundado de que el derecho del solicitante pueda sufrir algún
perjuicio, que sea inminente o irreparable si no se ordena la medida cautelar de inmediato.
Y con respecto a la Contracautela, quien pide la medida debe dar caución para responder por
las costas, los daños y perjuicios que se ocasiona a la otra parte. Sobre esto el artículo 199
trata sobre la Contracautela.

López Campanher:
Hay que explicar los tres tipos de Contracautela.
Bueno, a ver, entonces, la verosimilitud en el derecho ¿Qué significa?

Alumna:
Que sea creíble, que sea verdad el derecho que se está pidiendo en la cuestión principal.

López Campanher:
Muy bien. El derecho que se está pidiendo, exista un reconocimiento, ósea la cuestión
principal, hago una demanda respecto al cobro de dinero, bueno uno mira y del relato de los
hechos y de las documentales surge que aparentemente tiene un grado de verosimilitud, de
veracidad, de que es correcto, con eso está cumplimentado el punto uno del primer requisito,
la verosimilitud del derecho.
Luego hay que invocar y acreditar que puede haber mayor o menor peligro en la demora, ¿Qué
es el peligro en la demora? El peligro que existe entre el inicio del juicio y el dictado de la
sentencia final para que se pueda materializar lo que la sentencia va a reconocer, si la
sentencia va a reconocer que yo tengo derecho a cobrar $1000, una medida cautelar sirve para
que yo pueda garantizar durante la tramitación del proceso que cuando yo gane el juicio voy a
cobrar esos $100 mil pesos y no que la persona sea insolvente. Yo puedo demostrar de
distintas maneras, uno por el simple hecho del transcurso del juicio, del tiempo, ya hay un
peligro, pero si yo demuestro que la persona antes tenía más bienes que los que tiene ahora,
con eso también acredito que hay un mayor peligro.
Es inversamente proporcional, por cuanto mayor verosimilitud en el derecho y mayor peligro
en la demora va a ser la Contracautela la más livianita (después voy a explicar cuáles son).
Ahora si no tengo tanto verosimilitud en el derecho, mi versión del cuento no es tan certera,
no hay tanto peligro en la demora, probablemente la Contracautela va a ser un poquito más
pesada.
Y si mi verosimilitud en el derecho es poco, tengo poco peligro en la demora, la Contracautela
que el juez me va a dar va a ser una Contracautela más gravosa.
La Contracautela (ustedes tienen que aprender esto), es la garantía que debe prestar el que
pide la medida cautelar para garantizar por los posibles daños y perjuicios que pueda causar al
otro si la medida cautelar fue pedida sin derecho. Vamos a un ejemplo, yo pido una medida
cautelar, que se le prohíba a Calvi que venda todos sus bienes, puede ser que te cause un gran
perjuicio o no, si yo pedí sin derecho te causo un perjuicio sin motivo, entonces yo tengo que
poner algo para garantizar de que voy a cubrir los daños y perjuicios que le cause a Calvi,
obviamente de la ecuación va a salir todo lo que estamos hablando si yo te gano el juicio,
porque si te gano el juicio quiere decir que tenía derecho, embrómate si te inhibí, embrómate
si te prohibí. Entonces si mi cuento para prohibirle a Calvi que venda un auto, que venda los
autos, que venda la casa, que venda todas sus cosas, está bastante fundado mira el juez y dice
“López Campanher tiene razón en lo que pide” me van a dar una Contracautela tranqui nomas.

Ahora, si le juez me cree más o menos no me va a decir “dame una Contracautela tranqui”, me
va a decir “che, garantízame mejor por los daños y perjuicios”. Y si no me cree o me cree muy
poquito me va a decir “tráeme una buena garantía”, para que ustedes entiendan, si viene Dotti
y me pide plata, ¿Qué tipo de garantía le voy a dar con esa caripela?
¿Qué garantía le pedirían? ¿ustedes le dirían “no, yo confió en tu cara, toma te doy lo que
quieras”? o “mmmm… sabes que tráeme un garante, déjame tu auto en garantía”.
Esa es la Contracautela, ustedes están yendo a pedirle algo al juez, están yendo a pedirle una
cautelar que puede llegar a producir un daño, puede, pero lo que interesa es que puede
producir un daño en caso de que fuera pedida sin derecho, repito, porque si yo pedí con
derecho, yo tengo derecho a cobrar y gano el juicio, si yo te embargue a vos, vos no te podes
quejar porque yo tenía derecho a ganar el juicio. Estamos hablando para el caso en el que si yo
logro una cautelar pero después pierda el juico, yo le embargo el auto y después perdí el juicio
entonces ahí tengo que pagar los platos rotos. Y ¿con que voy a garantizar el pago de los platos
rotos? Esa es la Contracautela. Hay tres tipos de contracautela, ¿Cuál sería la contracautela
más fácil? Hay tres tipos de cauciones o contracautela. La real, la personal y la juratoria.
La juratoria es la simple promesa que hace el que pide diciendo “prometo que me voy a hacer
cargo”, ¿esa es la más grave o la más livianita? La más liviana.
Entonces cuando vos tenes mucha verosimilitud en el derecho y hay mucho peligro en la
demora el juez te va a decir “Caución juratoria”. Es la simple promesa de responder por los
daños y perjuicios que la medida cautelar podría causar si fuera pedida sin derecho (eso tienen
que estudiar). La simple promesa, me voy yo y firmo, el juzgado me va a decir “previa caución
juratoria” y yo firmo.
Ahora, no hay tanta verosimilitud en el derecho, o no hay tanto peligro en la demora, el juez
me va a pedir una que es un poquito más grave. ¿Cuál es? Personal de tercera persona de
acreditada solvencia, me está diciendo un garante, obviamente no puedo ser yo mismo el que
estoy pidiendo y traer el garante, traer un garante que significa otra persona, un tercero. Pero
¿Qué detalle? Yo siempre hago un chiste, ¿el borracho de la esquina puede ser un garante?
No, tiene que ser de acreditada solvencia, no le puedo traer a cualquiera porque sí.
¿Cómo se acredita la solvencia?

Alumna:
Por el recibo de sueldo.

López Campanher:
Pero mira, yo tengo amigos que tienen embargado el recibo de sueldo de por vida.
De acreditada solvencia es, con un recibo de sueldo que cubre, ¿Qué sueldo cobra? ¿el básico,
el mínimo vital y móvil? No, un lindo sueldo, que no esté embargado, o acredito que tiene un
montón de autos, que están limpios que no estaba embargados, que él no está inhibido. Eso es
una caución personal de tercera persona.
Les pregunto a ustedes, cuando un garante de ustedes que van a alquilar un departamento y
dicen “mira, te traigo a mi tío de garante, tiene recibo de sueldo, tiene un auto, tiene una
lancha y tiene una casa”, les pregunto ¿queda anotado y prohibida la venta del auto, de la
lancha, la moto, la casa? ¿sí o no?

Alumna:
No.

López Campanher:
Correcto, esa es la respuesta correcta. Nada queda afectado, esa es la caución personal de
tercera persona. Simplemente estoy diciendo “che te traigo este garante, hoy tiene plata,
mañana puede ser un total insolvente”.
Y la caución real es la más gravosa de todas, me están diciendo “¿vos queres la caución?
Tráeme algo en garantía”, la garantía es plata, auto, un inmueble o un seguro de caución.
Significa que si vos traes el auto hay que embargar el auto, o hay que embargar el inmueble
que vos mismo estas ofreciendo como garantía.

Alumna:
Profe, esto por ejemplo ¿son las hipotecas?

López Campanher:
No, no tiene nada que ver.

Alumno:
Doctor ¿se embarga o se prenda?

López Campanher:
Se embarga, la prenda es un contrato prendario que no tiene nada que ver.
Vamos por parte, la hipoteca es un contrato que hace alguien, para garantizar algo, vendría a
tener un similar efecto, porque estas garantizando una compraventa o un saldo de precio, la
hipoteca es siempre por un saldo de precio. En este caso es como que vos vas a embargar algo,
es como que yo te diga “Calvi, ¿vos queres una medida cautelar que para le construcción del
edificio de acá a lado? Tráeme una caución real. Como mínimo ofréceme tu auto, tu inmueble
y yo voy a embargar (yo soy el juez) y una vez que está garantizado con el auto o con tu
inmueble, ahí le paramos la obra del edificio”.
Ahora, ¿se puede vender el inmueble? Sí, pero va con el embargo. ¿se puede vender el auto?
sí, pero esta con el embargo.
Ahora fíjense lo mal que está la publicación de todo lo que dijeron de Jose López. El monto es
de 14 millones, ¿sabes qué tipo de caución le dieron para que pueda salir?, personal de tercera
persona de acreditada solvencia. Entonces le dijeron que las personas que le salgan de garante
tienen que tener bienes por 14 millones, pero tienen que tener el día que prestaron la caución,
al día siguiente se pueden insolventar totalmente.
Bueno, los tipos de caución el juez fija de acuerdo a lo que explique, a mayor verosimilitud en
el derecho y peligro en la demora, la caución va a ser más livianita, y viceversa.
TODO ESTO ES PREGUNTA DE PARCIAL

Alumna:
Profe, la contracautela va a quedar a criterio del juez ¿no?

López Campanher:
Correcto.
Obviamente que cuando hago mi escrito donde pido una medida cautelar le digo “señor juez
tengo una súper recontra mil verosimilitud en el derecho, hay un híper mega peligro en la
demora” y ofrezco caución juratoria. El juez me puede decir “no, mira flaco, por más que vos
me digas eso no te creo y te fijo una caución personal de tercera persona”. Cuando te dicen
“tráeme una tercera persona de acreditada solvencia”, es como cuando vos te vas a querer
alquilar un departamento y te dicen “tráeme un garante”, entonces vos tenes que ir a buscar
un garante y traer los elementos que acrediten que el garante es de acreditada solvencia, y le
presentas al juez, y si está okey, el juez te dice “ah bueno, acepto”, que venga el garante, que
firme el garante y ahí recién sale la orden de la cautelar.

Alumno:
¿El abogado mismo no puede salir como garante en la caución personal?

López Campanher:
Si, por supuesto. Pero ni nunca, jamás en mi vida lo voy a hacer. ¿Cuánto te tiene que pagar de
honorarios para que vos pongas tu patrimonio en juego por un problema de un cliente?
Siempre en los juzgados te quieren decir “doctor, usted puede prestar la caución”, si, si queres
para la juratoria sí, pero que quede bien claro que yo presto la caución juratoria en nombre de
mi cliente, no en nombre propio, yo no pongo ni un alfiler mío.
Ahí preguntan, ¿la garantía es de las instituciones bancarias?
Y sí, eso es lo que se llama el seguro de caución, el problema es que sale carísimo, ósea vos
queres y yo te consigo un seguro de caución del banco tal, que el banco tal se hace
responsable, pero el banco tal ¿vos te pensas que de onda te va a salir responsable? No, te va
a decir “salgo responsable y me pagas por cada mes que pasa tanta fortuna de plata”
Seguimos…

Alumna:
Caracteres
Son tres, provisionales; Modificables, también lo van a encontrar como mutable o variables; y
que se decretan inaudita parte.
Provisionales, de esto habla el artículo 202 del código procesal, que en una parte dice que
subsistirán mientras duren las circunstancias que las determina, y en cualquier momento que
está cesare se podrá requerir su levantamiento.
Después, son modificables, mutables o variables, respecto de que la medida cautelar se adapta
a las necesidades de cada caso en particular. Y el artículo 203 trata sobre esto y establece que
el acreedor puede pedir que ella se amplié, se mejore, o se sustituya por otra si la medida
decretada no cumple adecuadamente la función de garantía para la cual fue destinada…

López Campanher:
Ahí, eso sería que el afectado por la medida le puede decir, por ejemplo, viene el afectado por
la medida, el caso que les dije, Calvi tiro una cautelar para la obra de un edificio, y viene el otro
y te dice “che, para, la única cautelar que hay es Calvi puso en garantía la bicicleta, escucha la
bicicleta no alcanza para cubrir, me paraste una obra de 10 millones de dólares y en garantía
está la bicicletita. No. Pido que se mejore la contracautela”

Alumna:
Bien, y después el deudor puede requerir la sustitución de una medida cautelar por otra que le
resulte menos perjudicial, siempre que esta siga garantizando el derecho del acreedor.

López Campanher:
Muy bien, ejemplo, Calvi agarra y le embarga a Elías. Elías le debe $300 y Calvi agarro y le
embargo la casa de Elías por $300. Entonces no, no, yo no quiero que me embarguen la casa,
porque si vamos de última en el peor de los casos, a casa es donde yo vivo, si no llego a tener
plata me va a tener que rematar la casa. Entonces, Elías le dice “no, escúchame, sabes que
para que yo pueda dormir tranquilo ofrezco embargo el auto” o si Calvi le embargo la casa por
un monto alto, Elías puede decir, “ofrezco que me cambien, en vez de que me embarguen mi
casa, embárgame el campo, pero voy a seguir teniendo donde dormir”. Eso es dentro de una
misma cautelar, o cambiar por una cautelar que se menos gravosa, ¿Qué significa? Calvi le
inicia a Elías y le dice “como yo no conozco bienes y vos me debes $100 mil pesos, te hago una
inhibición de que Elías no pueda vender nada, nada de nada”, pero resulta que Elías tiene
auto, lancha, casa, castillo, tiene todo. Entonces Elías dice, “mira, te ofrezco en garantía mi
auto, un inmueble y levántame la inhibición, para que yo pueda seguir vendiendo las cosas si
quiero”. Total, el campo garantiza suficientemente el crédito tuyo.

Alumna:
Bueno, en la última parte del artículo dice que la resolución se dictara previo traslado a la otra
parte por el plazo de 5 días, que el juez podrá abreviar según las circunstancias.

López Campanher:
Muy bien, eso estamos hablando, previo traslado es (que les quede claro a todo el mundo),
estamos hablando de un traslado cuando el afectado por la medida pide algo. No es que
cuando yo pido la cautelar le van a avisar “che, Elías qué opinas vos si López Campanher te
embarga, ¿te parece bien?” y Elías obviamente va a decir “no, no”.
Estamos hablando de que yo le embargo a Elías, y cualquier petición que haga Elías después,
esa es la que me van a correr traslado a mí por 5 días.

Alumna:
¿El afectado siempre va a ser el deudor?

López Campanher:
Claro. No necesariamente la palabra deudor, porque puede ser un afectado por una cautelar
en la que vos no estas pidiendo plata. Hay muchas cautelares, por ejemplo, Calvi le inicia para
parar una obra del edificio que está al lado, no le está diciendo que el del edificio le debe plata,
esta simplemente iniciando la cautelar porque dice “yo vivo en una zona residencial y acá no
se pueden construir más de 3 pisos” es decir, no está reclamándole plata, por eso prefiero
decir el afectado por la medida y no el deudor.
No todo juicio es por cobro de plata.

Alumna:
¿En cualquier momento del proceso se puede pedir una medida cautelar?

López Campanher:
Bueno pregunta. ¿Cuándo se puede pedir una cautelar?
Antes de la demanda, con la demanda o cuando tengas ganas.

Alumna:
El artículo 195 es.

López Campanher:
Bueno. Cuando se pide una medida cautelar antes de haber promovido la demanda, luego de
trabada la medida cautelar (no el día que uno pide, no el día que el juez te la da), el día que
llevaste el oficio y trabaste la medida cautelar en el registro o donde fuera, el día que se
efectivizo la cautelar, a partir de allí te corre el plazo de 10 días para que vos promuevas la
demanda, bajo apercibimiento de que caduca la medida cautelar. ¿quedo claro?
No es 10 días desde que pedís la medida cautelar. No es 10 días desde que el juez te la
concede. Es 10 días desde que se traba la cautelar, el termino es trabar la cautelar, no
presentar, porque presentar no se sabe si es presento el pedido, presento el proyecto del
oficio, presento el oficio. No. Las cautelares tienen un momento en el que se solicita al juez,
que te concede y después que se traba.

Alumno:
Pero, si en esos 10 días no se presenta la demanda cae la medida cautelar. Pero no quiere
decir que después de presentada la demanda se pueda presentar la cautelar.

López Campanher:
No quiere decir que no se pueda. Se puede, pero no se puede volver a pedir si promover la
demanda.

Alumna:
El último carácter es que es inaudita parte, que es sin la intervención de la parte afectada por
la medida, ósea significa sin intervención de la parte afectada por la medida. Ósea del pedido
no se le corre traslado.

López Campanher:
Pero, ¿no se le corre traslado y no se le avisa nunca?
Las medias cautelares se decretan y se traban inaudita parte, significa no se le avisa, no le vas a
avisar “che te aviso que te voy a hacer tal cosa”.

Alumna:
Pero trabada la medida ahí recién se le avisa.

López Campanher:
Exactamente. Toda cautelar. Punto uno ¿hay obligación de notificarle? ¿sí o no?

Alumna:
Una vez trabada la medida.
López Campanher:
Pero la pregunta es ¿sí o no?

Alumna:
Si.

López Campanher:
Luego de trabada la medida. Y la pregunta es ¿Qué tiempo tenes para notificarle?

Alumna:
3 días.

López Campanher:
Si. En algún lado del código esta. Artículo 198, segundo párrafo. Tenes obligación de notificarle
dentro de los 3 días al afectado por la medida, si es que el afectado por la media no se enteró
en ese mismo instante de la traba de la medida cautelar.
¿Qué quiere decir? Que, si yo le embargo a alguien el auto, ¿Dónde se embarga?

Alumnos:
En el registro de la propiedad automotor.

López Campanher:
Muy bien, y cuando yo voy al registro, ¿automáticamente el otro se entera que fui al registro
esta mañana y metí un oficio? No, ni se entera. Entonces, si yo le embargo a alguien la casa,
embargo en el registro de la propiedad inmueble, ¿se va a enterar esa persona de que yo fui a
la mañana hoy y presente un oficio? No. Ahora si yo me voy a la casa de Calvi con un oficial de
justicia, golpeo la puerta, vengo con un mandamiento, me atiende Calvi y le digo “te embargo
el televisor”, si se está enterando en ese acto. Pero si Calvi no se enteró en ese acto, que yo le
embargue porque yo le embargue el auto, la casa en el registro, tengo obligación de notificarle
dentro de los 3 días, y esa es la notificación por cedula que firma el secretario.

Alumna:
Es la que nos tomó en el parcial.

López Campanher:
Exactamente. ¿Qué quiere decir? Que si yo pido un embargo de la casa de alguien y el juez me
concede, yo le tengo que entregar al juez dos cosas, el oficio para embargar y la cedula para
notificar, porque el oficio me va a firmar el juez para que yo pueda llevar al registro automotor,
al registro de la propiedad inmueble. Pero como también me van a empezar a correr los 3 días,
le tengo que llevar la cedula también para que me firme el secretario, y el juzgado me va a
entregar a mí las dos cosas, el oficio para que yo lleve al registro y la cedula para que notifique.
Obviamente la cedula no voy a mandar hasta el día que yo haga la cola en el registro, conseguí
el turno y metí en el registro, no le voy a mandar antes para decirle “che te embargue” y
todavía no metí el oficio. Yo llevo el oficio, meto en el registro de la propiedad inmueble,
automotor o donde fuera, y después que le embargue ahí me voy y despacho la cedula. Y la
pregunta es ¿Qué pasa si yo no le notifico dentro de los tres días? Soy responsable por los
daños y perjuicios que le pueda causar a esa persona por no haberle avisado que le embargue.
TODO ESO ES PREGUNTA DE PARCIAL

Alumna:
En ese caso ¿Cuál sería el ejemplo? ¿si vende y no está enterado de que esta embargado?
López Campanher:
Bueno, exactamente. La pregunta sería ¿Cómo vendes sin saber?
Si es por escritura pública no podes decir que vendiste sin saber porque cuando el escribano
saco un informe del registro salta el embargo. Pero, vos podés hacer un boleto de
compraventa con firma certificada con fecha de hoy, y vos vendedor declaras bajo juramento
que no tiene embargo, no tiene nada. Entonces el otro te dice el precio es tal, se paga, porque
vos le juraste y le recontra juraste que no tenía embargo. Ahora dentro de un mes te enteras
cuando van a hacer la escritura que tu contraparte te embargo y nunca te aviso, entonces vos
resulta que cae tu compraventa y el otro tipo te puede rescindir la compraventa porque al final
tenia embargo, pero vos vendiste de buena fe, entonces a vos te causo un perjuicio lo que tu
contraparte te embargo y no te aviso, si te hubiera avisado vos no hubieras hecho esa
compraventa declarando bajo juramento que esta limpito porque estaba embargado.

También podría gustarte