Está en la página 1de 20

Clase 03/11/21

DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

López Campanher:
¿Cuándo causa ejecutoria lo que se resuelve por parte de un juez, al resolver un recurso de
revocatoria?

Alumna:
Cuando no se puede interponer ningún recurso o cuando ya se agotaron todas las vías

López Campanher:
Está bien, eso es ejecutoria, pero la pregunta concreta es ¿Cuándo va a causar ejecutoria la
resolución de un juez dictada para resolver un recurso de revocatoria?

Alumna:
Para quien interpuso el recurso si no planteo en subsidio la apelación, ya precluye.

López Campanher:
Muy bien. Para el que interpuso un recurso de revocatoria contra una resolución y no hizo la
apelación subsidiaria. Lo que resuelva el juez, resuelva blanco, negro, te haga lugar o no te
haga lugar, para el que interpuso la revocatoria (eso es importante), ya es cosa juzgada, para
él. La única salvación sería que la contraparte interponga un recurso, pero obviamente que, si
le favorece a la contraparte, la contraparte no va a hacer un recurso, ¿Por qué? porque si él
quería tenía que hacer la apelación subsidiaria.
Eso está en el artículo 241. Eso es lo que tienen que saber.
¿Cuándo se corre traslado de la revocatoria? ¿se corre traslado o no se corre traslado?

Alumna:
Solo en un caso, se corre traslado de la revocatoria solo en el caso que la resolución …
Solo cuando es a pedido de parte…
De oficio o de la contraparte…

López Campanher:
Empezamos de vuelta, están diciendo “cuando es a pedido de parte” y sacando el caso de
oficio, siempre es a pedido de parte, pero no necesariamente se corre traslado.
Empezamos de vuelta, ¿Quién se anima a dar una definición bien?

Alumna:
Se corre traslado por tres días. Cuando es dictada por el juez a pedido de la contraparte.

López Campanher:
¿Pero qué cosa? ¿Cuándo qué cosa es dictada? Eso te falta.
Empezamos de vuelta, ¿Cuándo se corre traslado y cuando no?

Alumna:
Cuando se recurre a una resolución pedida por la otra parte.

López Campanher:
Ahí está, cuando se recurre a una resolución pedida por la contraparte. Porque ustedes dicen
“por pedido de la contraparte”, no es por pedido de la contraparte.
Cuando se interpone un recurso de revocatoria contra una resolución que fue dictada por
pedido de la contraparte.
y ¿Cuándo no se corre traslado?

Alumna:
Cuando es de oficio o cuando la interpone quien solicito la providencia.

López Campanher:
Muy bien, exactamente. Tienen que decir, cuando la resolución que se ataca es dictada de
oficio o a pedido de la parte. Acostúmbrense a decir así al comienzo, “cuando la resolución que
se ataca…” esa es la que es dictada de oficio o a pedido de la contraparte o a pedido de la
parte, porque después comienzan a decir “cuando a pedido de la parte…” no, no es a pedido
de la parte o contraparte, es cuando LA RESOLUCION QUE SE ATACA FUE DICTADA DE OFICIO
O A PEDIDO DE LA MISMA PARTE QUE INTERPONE EL RECURSO, NO SE CORRE TRASLADO.
Preguntas así de sencillas y si responden “si se corre traslado” o “no se corre traslado” está
mal, ya les estoy avisando lo que les voy a preguntar.

Alumna:
Profe, la revocatoria ¿procede contra providencias simples que causen o no un gravamen?

López Campanher:
Te falta terminar bien la oración. Que causen o no un gravamen irreparable, porque gravamen
supuestamente causan todas. Entonces tiene que ser un gravamen irreparable, esa es la
definición.
En la aclaratoria ¿se corre traslado o no se corre traslado?

Alumna:
No, no se corre traslado.

López Campanher:
Muy bien. El de revocatoria, cuando vos interpones la apelación en subsidio ¿la apelación la
tenes que volver a fundar después?

Alumna:
Se funda cuando se interpone el recurso de revocatoria

López Campanher:
Cuando se interpone la revocatoria con apelación en subsidio, al interponer la revocatoria ya
debe ir fundada la apelación.
Bueno, arrancamos con apelación.

Alumna:
Recurso de Apelación
Bueno, todo lo que vamos a ver del recurso de apelación arranca a partir del artículo 242, en
procedencia.
El recurso de apelación es el remedio procesal tendiente a obtener que el tribunal que dicto el
laudo, digamos, corregir el error que tiene la sentencia que dictó el laudo.

López Campanher:
Laudo no utilicen, porque generalmente laudo es para laudo arbitral.

Alumna:
Bueno.
Es el remedio procesal para obtener que un tribunal superior, generalmente colegiado, seria
cámara en este caso, revoque o modifique una resolución judicial que se estima errónea, por
su interpretación o la aplicación del derecho en la apreciación de los hechos a la prueba.

López Campanher:
Te faltaría, una resolución que vos estimas, dictada por un órgano inferiror.
El recurso de apelación es aquel recurso por el cual, alguien intenta que un órgano que esta
por encima del que vos estas tramitando, el que le sigue revoque la resolución dictada por el
juez donde vos estas. Ósea, vos estas en primera instancia, una apelación intenta que la
cámara revoque lo que dijo primera instancia. Interponer algo, que en este caso es un recurso
o un remedio procesal, para que el órgano que le sigue, ósea la alzada, revoque lo que está
dictado por el juez de primera instancia.

Alumna:
Por eso se supone hay la existencia de una doble instancia, en el recurso de apelación.
Bueno y los errores que hay que tener en cuenta para saber (vieron que los recursos que vimos
anteriormente cada uno dice en que caso se aplica), en este caso tiene que existir un error de
juzgamiento que se haya producido en la aplicación de las normas jurídicas, ósea que las
normas que se aplicó para llegar a esa sentencia son erróneas, o en la apreciación de los
hechos, o la alegación de las pruebas este errónea, en esos dos casos se aplicaría este recurso.

López Campanher:
En definitiva también es lo mismo decir, las mismas causales de la revocatoria, que son in
procedendo o in iudicando. En definitiva, error de procedimiento o error de juicio, error de
juicio es lo que en definitiva vos acabas de explicar, cuando vos vas a interponer una
revocatoria vos tenes esa causal, pero la revocatoria no puede ser interpuesta contra ciertas
resoluciones porque solamente habíamos viste que se podían en las providencias simples,
entonces la pregunta es ¿Qué pasa si el juez dicto una interlocutoria o dicto una sentencia
definitiva que contiene esos mismos errores que habíamos visto como causal de una
revocatoria? Bueno, tu solución es interponer un recurso de apelación.

Alumna:
Profe, una pregunta le quiero hacer, en palacios dice que el recurso de apelación se puede
renunciar en el compromiso, que las partes pueden renunciar en el compromiso, eso ¿Qué
seria?

López Campanher:
Vos podes hacer un convenio o X acuerdo y podes renunciar a apelar, se puede hacer un
convenio antes del juicio de algo, de algún contrato y se renuncia a apelar. Pero eso nunca en
la vida vi que alguien se le ocurra poner, pero existe la posibilidad, porque nadie sabe que va a
salir, como mínimo van a dejar todo habilitado la vía de poder apelar.

Alumna:
Este recurso como sabemos supone la apertura de una doble instancia, como explico el
profesor, pero no significa que se va a ver una revisión de toda la instancia anterior, si no que o
que se va a hacer es verificar, ósea el órgano superior, cámara, va a examinar todo sobre la
cuestión por la cual se haya interpuesto el recurso, no es que se vuelve a rever toda la
instancia anterior.

López Campanher:
Para que todo el mundo entienda, se va a rever pura y exclusivamente lo que la parte plantea y
que resolvió la resolución atacada. Y a su vez, eso implica algo, implica que la competencia de
la cámara está circunscripta pura y exclusivamente a lo que se plantea, a lo que se dice, y no
puede pretenderse que la cámara resuelva algo que no le fue planteado.

Alumna:
Profe, y eso es parte del principio de congruencia también.

López Campanher:
Exactamente. Porque o si no la alzada incurre en nulidad, entonces, si yo tengo una sentencia
de primera instancia, que tiene en el resolutorio (que se conoce como el resuelvo), contiene,
vamos a hacer bien sencillo, dos puntos, uno que dice condenar al demandado y el dos que
dice imponer las costas a su parte, al demandado. Y el demandado apela solo el punto uno, la
cámara por más que quiera puede tocar la imposición de costas. Lo que estoy explicando es lo
que debe ser, mas allá de que ustedes se van a encontrar, como siempre digo, algunos jueces
cuya intención es bajar la vara, ayudar a los que no saben procesal, entonces siempre van a
encontrar un juez de cámara que va a decir “bueno, pero igual en este caso el pobre
demandado no sabía cómo y se olvidó y el abogado muy burro no asistió a procesal y bueno le
vamos a ayudar”, pero la regla es, cuando se respetan los principios procesales, hay que tener
muy en cuenta que la cámara o si estas en cámara cuando te vas a un superior o a la corte, no
tiene competencia sobre lo que no fue materia del recurso de apelación.
Si alguien se olvida de lo que se llama agraviarse respecto a algo, los jueces de cámara no
pueden, en su sentencia, tocar lo que no fue planteado. No pueden, si vos no planteas en tu
recurso de apelación determinada cosa, ellos no pueden tocar esa cosa.

Alumna:
Bueno, el objeto como ya sabemos es que el tribunal superior revoque o modifique la
resolución, y esa es la finalidad por la que se interpone este recurso.
Contra que sentencia y tipo de resoluciones procede, esto es importante porque es la
diferencia que tiene con los recursos que dimos anteriormente, procede contra sentencias
definitivas, sentencias interlocutorias y providencias simples que causen un gravamen
irreparable.

López Campanher:
Ahí está la diferencia con la revocatoria.

Alumna:
Claro, la otra es que causen o no un gravamen irreparable.

López Campanher:
Si vos miras el inciso 3 del 242, para todo el mundo dice, las providencias simples que causen
gravamen que no puedan ser reparados por la sentencia definitiva, esa frase es la que
caracteriza cuando uno habla de gravamen irreparable, escuchen lo que estoy preguntando,
porque esta ES PREGUNTA DE PARCIAL, cuando ustedes me dicen “pero doctor, ¿Qué significa
gravamen irreparable?” lo que está en el inciso 3 del 242, que dice, gravamen que no pueda
ser reparado por la sentencia definitiva, eso es un gravamen irreparable.
Entonces, por es importante cuando ustedes hagan la definición de contra qué tipo de
providencias se puede interponer un recurso de revocatoria, tienen que decir “providencias
simples, causen o no gravamen irreparable”, esa es la revocatoria.
Ahora, cuando estás hablando de la apelación, yo arrancaría diciendo “providencias simples
que causen gravamen irreparable, interlocutorias y definitivas”.
Como consecuencia, si vos interpones una apelación contra una providencia simple que no
cause gravamen irreparable, ¿Qué pasa ahí?
Alumna:
Se te va a denegar

López Campanher:
Porque estas interponiendo una apelación contra algo que es inapelable. O viceversa, si hago
una revocatoria contra una sentencia definitiva, me van a decir “burro, no se puede revocar
esto”. Parece algo tonto, pero el día de mañana hay más de uno que se equivoca, y te tienen
que rechazar por más que vos tengas razón en el fondo de tu planteo, porque te equivocaste
en el recurso.

Dotti:
Lo que tienen que entender es la diferencia entre lo que es irrecurrible y lo que es inapelable.
Irrecurrible quiere decir que no admite ningún tipo de recurso. Inapelable quiere decir que ese
pronunciamiento no admite el recurso de apelación, pero si puede ser subsanado por otros
recursos.

Alumna:
Claro, que no se aplicó el recurso correcto.

Dotti:
Exactamente.

Alumna:
Ante quien se interpone:
El recurso se interpone ante el mismo juez que dictó la resolución.

López Campanher:
¿Quién resuelve?
Vamos a hacerle sencillo, digan la alzada, así aprendan, ¿Por qué? porque hay veces que
también existe otro tipo de recurso de apelación que vos estas en cámara podrías ir a una
alzada (que es lo que se llama el recurso ordinario ante la corte), pero por eso, ¿ante quien se
interpone? Ante el juez que dictó la resolución, ¿Quién resuelve? La alzada. Aprendan así y lo
van a tener claro. ¿Qué es lo que les estoy diciendo? Ustedes van a estar tramitando,
normalmente en primera instancia, y el juez de primera instancia dicta algo que ustedes
entienden que está equivocado, entonces ustedes van a interponer un recurso de apelación,
¿en dónde? Ante el mismo juez, significa en primera instancia, y ¿Quién va a resolver?
Segunda instancia, con que ustedes me expliquen así en el parcial, está perfecto.

Alumna:
¿Cómo se interpone? Por escrito, u oral, verbalmente si se está en una audiencia, en el caso de
que sea oralmente, como aclara el cuadro, el secretario o el prosecretario lo hará constar en el
expediente.
No va fundamentado en principio, ósea en el momento de la interposición, no va
fundamentado, en principio iría solo el escrito, pero luego habría que fundamentarlo bien.

López Campanher:
Es lo que se suele llamar, que el recurso de apelación va motivado nada más. Es decir que se
dice “interpongo un recurso de apelación porque me causa un agravio”, y nada más, ósea ahí
ya está el motivo, pero luego lo que se llama la fundamentación, va en una segunda etapa.

Alumna:
El trámite… se trata todo junto el tema de los efectos y que libremente se concede la
posibilidad de que, en segunda instancia las partes puedan aportar nuevas pruebas y aleguen
nuevos hechos posteriores, pero siempre a lo tendiente a la resolución impugnada, a la
resolución que se le interpuso el recurso (como hoy dijimos)

López Campanher:
Para para un poquito…
¿el recurso de apelación es fundado o no es fundado?

Alumno:
Tiene que tener los puntos o aspectos por el cual….

López Campanher:
Va de vuelta la pregunta, por si o por no ¿va fundado o no va fundado el recurso de apelación?

Alumno:
No, no va fundado doctor.

López Campanher:
Ahí está. Eso nomas tienen que decir, sean concisos con la respuesta, porque después cuando
ustedes empiezan a guitarrear no se entienden si ustedes saben o no saben.
¿va fundado? No, no va fundado.

Alumna:
Profe, si se fundamenta pero en la instancia superior, pero ¿el escrito con el que vos pedís el
recurso no?

López Campanher:
Ósea, la interposición del recurso no.
El escrito de apelación que les mande es corto. Tiene dos renglones “vengo a interponer
recurso de apelación contra la resolución numero tanto, de fecha tanto, por causar la misma
gravamen irreparable a la parte que representa”, creo que dice así y nada más.
Es decir, el recurso de apelación lleva simplemente eso, no lleva ningún fundamento. Ahora,
después en otro momento si va la fundamentación, pero el escrito de la interposición del
recurso no va fundamentado. El que me llega a decir lo contrario ahí nomás va al recu.
La respuesta tiene que ser “el recurso de apelación no va fundado, se fundamenta en otro
momento”, con que ustedes entiendan eso ya está.
Ahora, explícale a tus compañeros la forma de concesión

Alumna:
Libremente, sería que concede la posibilidad, en segunda instancia las partes puedan aportar
nuevas pruebas y aleguen nuevos hechos.

López Campanher:
Pero ¿Qué dice el código? ¿Cuándo el juez tiene que conceder de una forma y cuando de la
otra?
El artículo 243.

Alumna:
El 243 dice que debe ser concedido libremente o en relación, en uno u otro caso en efecto
suspensivo o devolutivo. El recurso contra sentencia definitiva en el juicio ordinario y en el
sumario será concedido libremente.

López Campanher:
¿Cuándo se interpone un recurso de apelación contra una sentencia definitiva de juicio
ordinario, el juez debe conceder el recurso libremente.
Alumna:
Eso significa que no puede oponerse. ¿Significa que no puedo denegarlo?

López Campanher:
¿Quién?

Alumna:
Y el juez ante quien interpone.

López Campanher:
¿Qué no puede negar el recurso?

Alumna:
Si eso quería consultarle. Eso me confunde la palabra.

López Campanher:
No, no tiene nada que ver una cosa con otra. Porque si vos interpones fuera de termino te lo
pueden denegar, si vos no sos parte en un proceso te pueden denegar. Lo que te está diciendo
es otra cosa. Obviamente que para el caso que sea interpuesto por alguien que reúna todos los
requisitos comunes a los recursos, que es, ser parte, en tiempo y forma (en tiempo una cosa y
en forma otra), una vez que está todo bien eso, si vos interpones contra una sentencia
definitiva el juez tiene la obligación de concederte el recurso libremente, tiene la obligación,
no puede elegir. Y en todos los demás casos, ósea la regla, la regla es que no se concede
libremente, en todos los demás casos se concede en relación. Y ahí vine la pregunta mía ¿Qué
significa que un recurso sea concedido libremente?

Alumna:
De que en la segunda instancia le da la oportunidad de que se puedan alegar nuevas pruebas y
hechos nuevos.

López Campanher:
Hechos nuevos y prueba, porque las pruebas son como consecuencia del hecho.

Alumna:
Y en relación en cambio no.

López Campanher:
Ahí está, si saben eso, ya están para arrancar la parte de apelación.
Eso es un aspecto de la forma de cómo se concede un recurso de apelación.

Alumno:
Doctor, respecto de los hechos nuevos ¿es sobre los puntos en cuestión nomas? O ¿sobre
cualquier punto de la sentencia?

López Campanher:
Ni una cosa ni la otra. Se acuerdan cuando estudiábamos hechos nuevos, artículo 365, el hecho
nuevo decía que solo se pueden alegar en primera instancia hasta 5 días después de notificada
la audiencia del 360, y la pregunta sería ¿Qué pasa si llega a tu conocimiento un hecho nuevo
el día 6, 7,8 o 9 después de notificada la audiencia del 360? No podes interponerlo en primera
instancia, y vos decís “pero me entere ahora”, no se puede, y la pregunta es ¿Cuándo? En
segunda instancia, cuando interpones el recurso de apelación, se interpone un recurso de
apelación y “alego hecho nuevo” y ahí en esa apelación vas a meter un punto, en un lugar
donde vos tengas ganas “hecho nuevo” explicas todo y ofreces la prueba, cuando llegue a
cámara, el juez de cámara va a ordenar producir la prueba respecto al hecho nuevo, y va a
dictar una nueva sentencia, tomando en cuenta ese hecho nuevo cuya prueba
hipotéticamente hiciste todo bien, vos llegaste a producir la prueba, respecto a ese hecho
nuevo y el juez, la cámara, toma en cuenta y dice “ah sí, con ese hecho nuevo cambia todo” y
ganas el juicio.

Alumno:
¿ Qué pasa con la defensa de la otra parte? ¿se le corre traslado?

López Campanher:
Obviamente, se le corre traslado de todo. Oportunamente se le va a correr traslado de…
ponele que es solo apelación de la apelación y si es hecho nuevo se corre traslado, es como si
fuera una demanda y se le corre traslado para que el otro niegue los hechos y ofrezca las
pruebas.
Ahora, ese es un aspecto, si se concede libremente o en relación, pero a su vez cuando el juez
te concede libremente o en relación, también te tiene que decir si te concede de una u otra
manera de la que vamos a hablar, que son… ¿Cuáles son los dos efectos ?

Alumna:
Suspensivo y devolutivo.
El artículo 243 dice que procederá siempre en efecto suspensivo a menos que la ley lo
disponga en devolutivo.

López Campanher:
Muy bien, entonces todo el mundo tiene que anotar, porque la PREGUNTA DE PARCIAL va a
ser ¿Cuándo es la forma de conceder? ¿Cuál es la regla y cuál es la excepción? La regla es en
relación y la excepción es libremente. Eso, por un lado. Ahora ¿Cuál es el efecto en que se
puede conceder? ¿Cuál es la regla y cuál es la excepción? Lo que acabas de explicar
correctamente, el efecto, que significa, la regla con la que siempre te van a conceder es
suspensivo, excepcionalmente (¿Cuándo es excepcionalmente? Cuando la ley expresamente lo
dice) se va a conceder con efecto devolutivo.
¿Qué significa suspensivo y que significa devolutivo?

Alumna:
Suspensivo, significa que si otorga con este efecto suspensivo va a paralizar y suspender la
ejecución y resolución de esa sentencia recurrida.

López Campanher:
Dame un ejemplo

Alumna:
Por ejemplo, puede ser en el caso de una sentencia de desalojo, donde un juez en una
sentencia definitiva ordena el desalojo, la parte que tendría que desalojar interpone este
recurso…

López Campanher:
¿Cómo que tendría que desalojar? La parte que va a ser desalojada

Alumna:
La parte que va a ser desalojada, va a ser la que va a interponer ese recurso de apelación, se le
va a conceder con efecto suspensivo. Ósea se va a paralizar esa decisión de desalojar a la parte
hasta que se resuelva el recurso de apelación
López Campanher:
Está bien dicho hasta que se resuelva el recurso de apelación, y algo más y que lo que se
resuelva quede firme y consentido, porque puede estar resuelto por la cámara pero aún no
está firme y hay que esperar.

Alumna:
Y el devolutivo todo lo contrario, no suspende y debe cumplirse la sentencia o la resolución,
que se haya planteado mientras sea revocada por el tribunal.
Que esto se da en los casos de los padres, va a seguir pagando la cuota hasta que se resuelva.

López Campanher:
¿Qué seria hasta que se resuelva?

Alumna:
Ósea yo me imagino un ejemplo de juicio de alimentos, se le va a plantear a la parte
demandada. En un juicio de alimentos donde una de las partes le reclama el tanto por ciento
de alimentos mensuales, y esta parte demandada interpone este recurso…

López Campanher:
Espera, te falta algo en tu cuento, vos estas diciendo que alguien reclama y me decís el otro
interpone un recurso, pero para, te falto algo en el medio. ¿Qué te falta? Ósea yo reclamo,
ahora el juez dicta una resolución en la que hace lugar y fija… mira que te está escuchando el
experto en alimentos Dotti…
Entonces, alguien pide, y ¿Qué obtenes? Vos pedís al juez alimentos, y ¿Qué lograste?

Alumna:
Bueno, yo logre que el juez me dicte la sentencia de lo que yo pedía, yo quería, por ejemplo, el
20% del sueldo del padre de mi hijo y el juez ordeno que el 20% sea de la cuota de alimentos
del padre a mi hijo que le corresponde, y el padre de mi hijo es tan desgraciado que me
interpone este juicio de apelación. El abogado interpone este recurso de apelación y en esta
situación el efecto sería devolutivo, ósea no va a suspender que se me siga pagando el 20%
hasta que no sea revocado por el tribunal de alzada que lo resuelva. Si no es revocado
continua igual.

López Campanher:
Exactamente. ¿Qué otro caso más se te ocurre a vos de efecto devolutivo? Uno es el de
alimentos, hay unos cuantos en el código (ya sé que no llegamos al tema, pero a ver, ¿Qué se
te ocurre?)

Alumna:
Y como el que mostro usted en su cuadro, el de cautelar embargo.

López Campanher:
Cautelar, muy bien.

Alumna:
Por ejemplo, una medida cautelar de inhibición de un inmueble, no se va a retirar la inhibición.

López Campanher:
No, la inhibición va solo en las personas, no sobre los inmuebles. Ojo.

Alumna:
Yo pensaba en el caso de que yo traigo una inhibición y esta persona no pueda ni gravar ni
vender ese mueble o sus bienes, hasta que el tribunal superior no lo resuelva.
López Campanher:
Correcto, ese es el ejemplo. Mi corrección es porque todo el mundo suele decir “el inmueble
está inhibido, el auto está inhibido” ni el inmueble, ni el auto está inhibido, la persona es la
que se inhibe, ahora que el abogado haya inscripto la inhibición en el registro de la propiedad
inmueble, le va a prohibir que venda los inmuebles, pero si el abogado se olvidó de anotar en
el registro automotor, puede vender los autos, o viceversa. El abogado tiene que anotar la
inhibición en todos los lugares que quiera trancarle (para que vos entiendas).
Y los recursos contra las cautelares, ¿proceden con efecto?

Alumna:
Devolutivo.

López Campanher:
Y ¿por qué crees que se le ocurrió al legislador hacer eso?
¿por qué una apelación se concede con efecto devolutivo cundo es contra cautelares?

Alumna:
Porque la persona puede vender el inmueble , por ejemplo si se le está ejecutando una deuda
y se le interpone una medida cautelar, que yo pido como, hasta que me pague se le inhibe a la
persona. Si no tuviera este efecto, devolutivo, en los recursos de apelaciones la persona podría
decir “ah listo, interpongo un recurso suspensivamente se deja sin efecto, vendo todo y que te
pague…”

López Campanher:
Muy bien.

Alumna:
Ósea ¿impide la ejecución de la sentencia?

López Campanher:
Si fuera suspensivo, pero en este caso como es devolutivo, se sigue cumpliendo por más que
vos apeles. La pregunta que yo le hice a Virginia fue ¿Por qué es así? Y porque si fuera lo
contrario…

Alumna:
Claro, impediría la ejecución de la sentencia

López Campanher:
Claro, y la persona vende todo y cuando cámara diga “bueno tiene razón, hay que seguir
embargado, tiene que seguir inhibido” el tipo ya vendió todo.
Bueno, entonces, hasta ahí tenemos dos aspectos, un aspecto de la forma de concesión que es
libremente o en relación y la otra forma que también va en paralelo, porque también lleva, es
si el efecto se le da suspensivo o devolutivo. ¿entendieron?
Ahora viene algo más complicado, que es lo que se llama el efecto diferido o sin efecto
diferido.
El final del 243, que dice que cuando se concede en relación va a ser con efecto diferido,
cuando la ley así lo disponga. ¿Qué significa? Que si la ley no lo dispone va a ser sin efecto
diferido, lo único que se utiliza es la frase está con efecto diferido o sin efecto diferido.

Alumna:
Siempre que sea con relación
López Campanher:
Siempre hablando del caso que sea en relación. Cuando es ... puede ser concedida con efecto
diferido cuando la ley así lo disponga. Y si la resolución no dice nada, significa que es sin efecto
diferido. En definitiva, el efecto diferido o no significa en que momento tenes que
fundamentar, porque cuando no es con efecto diferido, vos interpones la apelación y al toque,
cuando el juez te concede, tenes que fundamentar. Pero si es con efecto diferido simplemente
te dice “ah bueno, listo, está tu apelación” pero la vas a fundamentar cuando lleguemos al final
del juicio, salga la sentencia, apeles la sentencia, llegues a cámara y cámara te va a decir
“fundamente todas las apelaciones que hiciste, que fueron concedidas efecto diferido”

Alumna:
Claro, diferido no tiene lugar inmediato, se posterga hasta que el expediente llegue al
conocimiento de la cámara.

López Campanher:
Correcto. El que logro entender esto entendió todo.
¿entienden?

Alumna:
Me perdí con lo de efecto diferido…

López Campanher:
Bueno, te explico así, vieron que yo explique que los recursos de apelación no deben ser
fundados, ¿hasta ahí entienden todos?. Bueno, en la práctica funciona así, vos interpones la
apelación sin ningún fundamento, así nomás en dos reglones como el modelo que les mande.
El juez te va a analizar y va a decir “vos sos parte”, “no sos parte”, “está en término”, “no está
en término”, suponiendo que vos sos parte, está en término, está todo bien, y te recurso está
correcto, te van a decir “te concedo recurso de apelación” y ahí tenes que fundarlo, tenes que
hacer un escrito donde pones todos los fundamentos.
En definitiva ¿qué es?, interpongo, providencia, fundamento.
Ahora si la interposición, que vos haces, del recurso de apelación corresponde (como
estábamos leyendo recién) que sea en relación y con efecto diferido, te van a decir “por
interpuesto recurso de apelación, se concede el mismo en relación y con efecto diferido”, y la
pregunta es ¿Cuándo fundamentas? Ahora no, cuando se termina el juicio en primera
instancia, llega la sentencia, apeles, vaya a cámara, y cámara te va a decir “Colman,
fundaméntame todos los recursos de apelación que hiciste durante el proceso que fueron
concedidos con efecto diferido”, y ahí recién tenes que hacer.

Alumna:
Y si es sin efecto ¿es dentro de los 5 días de notificado la providencia que lo acuerde?

López Campanher:
Que acuerde es que te digan que te conceden el recurso de apelación

Alumna:
Doctor, ¿y por qué se hace con efecto diferido? Ósea ¿por qué eligen que fundamenten
después?

López Campanher:
Concretamente, para los casos que está consagrado en el código, en algunos lugares, los
recursos de apelación se concede con efecto diferido para evitar que el proceso pierda tiempo
yendo hasta la cámara y vuelva, yendo a la cámara y vuelva, cada vez que alguien interpone un
recurso de apelación.
Entonces, para las cuestiones procesales que no son de tanta importancia se armo en la
estructura del código, dice “bueno, si a vos no te gusta esto que se dictó ahora y queres apelar,
bueno no importa, apela pero seguimos” sigue todo el juicio, para que se dicte una sentencia
sin que el expediente vaya y venga y tarde mil millones de años. Se termina el juicio de primera
instancia, se dicta una sentencia y vos obviamente le apelas porque decís “che señor juez,
estuvo mal esto, esto, etc.” vos apelas, te vas a cámara y cámara te dice “bueno veni, ahora
¿por qué apelaste allá en el año 2018, 2019? Dame todos tus fundamentos de porque estaba
mal la resolución del juez, de cada una de tus apelaciones” y obviamente tu apelación de la
sentencia definitiva, tus fundamentos, haces todo, y ahí la cámara resuelve de una sola vez
todo junto, previo correr traslado. Es para que el expediente no vaya y venga porque tardaría
años.

Alumna:
¿Ósea que es la regla es diferido? ¿La mayoría de las cosas se resuelven así para evitar que se
tarde mucho?

López Campanher:
Más o menos, en general es para cuestiones de la etapa probatoria.

Alumna:
Y por eso, profe, está muy relacionado con el recurso cuando se concede en relación, porque
en el de relación no te da la oportunidad de alegar ni hechos, ni pruebas nuevas, entonces ahí
ya aporta un montón, y de ahí se engancha con efecto diferido o no.

López Campanher:
Exactamente, muy bien. Sigamos con el 244, que es plazo.

Alumna:
El plazo es 5 días desde la notificación de la resolución de que se va a interponer el recurso.

López Campanher:
Muy bien, desde los 5 días.

Alumna:
Le hago una consulta, ¿el inmediato (que está en su cuadro) seria lo contrario a diferido?

López Campanher:
Exactamente. Pero valga la aclaración, no existe jamás una resolución judicial que te diga con
efecto inmediato, muy raro, la verdad que nunca ningún juez. Te dicen “con efecto diferido” o
si no, no te dicen nada, y entonces vos me vas a preguntas ¿Cómo sé que es inmediato? Y vas a
tener que saber, solamente si sabes procesal y saber que el hecho de que no te hayan dicho
que es con efecto diferido significa que es ahora. Esto ya es mucho más fino, y tienen que
saber concretamente.
Ahora, forma de interposición del recurso, 245.

Alumna:
Forma de interposición del recurso
Bueno, el recurso se puede hacer escrito o verbalmente digamos, en el caso de ser
verbalmente (como también está en el cuadro aclarado), el secretario o el prosecretario hará
contestar en el expediente. En el código dice el secretario o el oficial primero lo asentara en el
expediente.
Y dice, el apelante deberá limitarse a la mera interposición del recurso y si estas reglas fueren
infringidas se mandara a devolver el escrito, eso significa (como dijo hoy) que solo debe ser
motivado, la presentación del recurso, no es que tenemos que presentar todo el choclo de la
fundamentación.

López Campanher:
Exactamente. Es solamente, así como el modelo que les mande, que dice “vengo a interponer
un recurso contra tal resolución porque me causa agravios”, y si alguien que no entiende mira
ese escrito va a decir “y ¿por qué? ¿Qué onda?”, la ley dice que no debe ser fundamentado.
Y si el abogado que interpone la apelación se equivoca y lo fundamenta, el secretario debe
devolver el escrito y dejar constancia en el expediente que se interpuso el recurso de
apelación, por quien, contra que resolución y en qué fecha lo hizo.
La verdad que todo esto me parece recontra viejo, que ya debería estar modificado pero sigue
siendo así, en las provincias se ha adoptado que el recurso de apelación, al momento de
interponerse, deber ir fundamentado, en casi todas las provincias es así. PERO SEPAN QUE EN
EL FEDERAL NO. Ósea que les quede claro, si ustedes van a litigar en corrientes, van a litigar en
Formosa, en el chaco, es fundamentado. Pero si van a litigar en el ámbito federal de cualquier
provincia, es lo que estamos explicando acá.

Alumno:
Doctor, y ¿te devuelven para que lo corrijan o lo rechaza?

López Campanher:
No, ni una ni otra, te devuelven y te dicen “burro” porque el código dice, en definitiva no te
sirve para nada ese papel. ¿por qué? porque el escrito debe ser la mera interposición como les
estoy diciendo. Después, oportunamente te van a decir “bueno, ahora trae tu fundamento”, y
ahí tenes que hacer otro escrito que no es “interpongo recurso de apelación”, sino que es un
escrito que es “fundamento la apelación”.
Seguimos.

Alumna:
Artículo 246, habla de apelación en relación, sin efecto diferido, y la objeción sobre la forma.
Dice el artículo, cuando se procede la apelación en relación sin efecto diferido, el apelante
deberá fundar el recurso dentro de los 5 días de notificada la providencia que lo acuerde.
Ósea, lo que explico todo el profe de efecto diferido, que es cuando no hay que fundamentar
con efecto inmediato, sino que hay que esperar que la cámara o el tribunal de alzada tenga
conocimiento del expediente para fundamentarlo. Esa es la regla, con efecto diferido.
Y este articulo ahora es sin efecto diferido, que cuando es sin efecto diferido lo tiene que hacer
la parte que interpuso el recurso, tiene 5 días de notificada la providencia que lo acuerde de
fundamentar su recurso.

López Campanher:
Muy bien, la providencia solamente te va a decir “téngase por interpuesto el recurso de
apelación, concédase el mismo en relación y sin efecto diferido”, listo, así nomás te dice, en
ningún lado suelen poner “y se le hace saber al abogado que existe el artículo 246 y va a tener
que fundamentar…” no, dice así nomás y más de uno de los abogados nuevos se comen el
sapo en el sentido que no saben que empieza a correr el plazo para fundamentar.

Alumna:
Ósea profe ¿que ahí se sustancia en primera instancia nomas?

López Campanher:
Claro, primero tenes que fundamentar vos, después se sustancia y después se eleva.
Alumna:
Bueno, y una vez que se presenta el escrito de la parte que interpuso el recurso, que tiene 5
días para fundamentarlo, se correrá traslado a la otra parte y tendrá 5 días para poder
contestar.

López Campanher:
Claro, primero tenes 5 días para el apelante para que fundamente, te dice el código que si el
apelante se olvida, como les explique recién que si te olvidaste o no entendes lo que te puso el
juez y se te pasan los 5 días se te tiene por desierto el recurso, suponiendo que hiciste
correctamente, fundaste, ósea presentaste un escrito que se llama memorial de agravios, ESO
TIENEN QUE SABER, anoten, el escrito en el que se funda se llama memorial de agravio,
porque el día de mañana le van a decir “si doctor, tiene que presentar su memorial de agravio”
y ustedes van a decir “quetico” y no van a entender nada. Eso es lo que se llama el memorial
de agravio, que significa que es un escrito en el que el apelante fundamenta sus agravios, ¿qué
son los agravios? Los perjuicios que te causa la resolución, porque está mal, en que se
equivocó el juez, ese es el memorial de agravio, y luego el juez cuando te provee tu memorial
de agravios dice “del memorial de agravios córrase traslado a la contraparte, por el termino de
ley”, ¿Qué significa eso? Anda lee el código, si son 5 días para uno, son 5 días para el otro.

Alumna:
¿Eso es del 150 profe?

López Campanher:
Del 246

Alumna:
No, el de los traslados, el plazo.

López Campanher:
No, porque concretamente es de esta parte donde estamos hablando de los 5 días y todo.
Obviamente que todo traslado que no tenga fijado un plazo se establece que es el de 5 días.
Más allá de eso, concretamente en cada uno de los recursos vos vas a tener que, por el
principio de igualdad, cuando alguien tenga un X plazo para hacer el recurso o fundamentarlo,
el otro también va a tener el mismo plazo. Eso se aplica siempre, sea que vos estás hablando
de laboral, civil, de lo que se te ocurra, porque laboral también. Hay plazos de 6 días, si alguien
tiene 6 para interponer, ¿Cuánto va a tener el otro para contestar? 6

Alumno:
¿Qué opción tiene la otra parte al corrérsele traslado? ¿Qué puede hacer la otra parte?

López Campanher:
Y contestar o no contestar.
Vamos a hacer un caso fácil, salió una resolución… o por ejemplo, una medida cautelar (la
medida cautelar no es una sentencia definitiva), entonces se interpone un recurso, se
sustancia, y la medida cautelar dijo “tiene razón lo que dice Gomez, para proteger los derechos
del cliente de Gomez hacemos lugar a la medida cautelar de embargo”, viene se presenta
Bordas y dice “no señor juez, no corresponde, por esto, por esto y por esto”, arma todo un
cuento, todo mentira, y bueno te dicen “Gomez, del chamuyo que metió Bordas contesta” y
vos si queres contestas y si no queres no contestes. Obviamente que como ella está apelando
una resolución que te favorece a vos, y vos le vas a dar con un caño para poder defender la
postura del juez, que era la que te concedió a vos la cautelar. Contestas, se va a cámara… y
además otra cosa, si vos contestas y ganas es plata para vos. Pero si no contestas y el juez le
rechaza la apelación no hay plata para vos, porque vos no trabajaste, la playa y honorarios
para el que trabajo. Y si vos no contestas el juez no te a va decir “por más que Bordas haya
perdido, si vos no contestaste no hay honorarios para vos”

Alumna:
Bueno, el ultimo reglón que explico el profe del memorial de agravios. Dice, si el apelante no
presenta el memorial, el juez de primera instancia aclarara desierto el recurso.
Profe ¿si le decimos desistido el recurso está bien?

López Campanher:
Es lo mismo, significa, interpusiste algo y te arrepentiste en la mitad.

Alumna:
Si cualquiera de las partes pretendiese que el recurso ha debido otorgarse libremente, podrá
solicitar dentro de 3 día que el juez rectique el error. Esto yo lo entendí, libremente, volvemos
arriba al cuadrito de los efectos donde dice, concede la posibilidad de que en segunda
instancia se pueda aportar nuevas pruebas y alegación de hechos nuevos posteriores. Esto
sería de que cuando se presenta el recurso y el juez se equivoca, la parte que lo presento tiene
3 días para pedirle al juez que se rectifique. ¿Cómo sería el escrito? ¿se pide el efecto que se le
otorgue libremente el recurso de …?

López Campanher:
Esta buena tu pregunta a esta altura del campeonato, hay mucha gente… yo creo que hoy en
día sigue habiendo un programa que se llama “lex Doctor” cada vez lo van mejorando más,
pero en definitiva el lex doctor es un programa que tiene armado un montón de modelos de
escritos de miles de cosas. Es como que yo te diga, yo en mi computadora tengo los modelos
de todo, lo que se te ocurra, pero vos me sacas la computadora y yo no sé más nada, no se
abogacía no se mas nada, entonces volvemos a la primera clase cuando arrancamos y les dije
¿Qué es la suma? Es un resumen de lo que estas adentro, hay algunos profesionales que
ponen a todos sus escritos la suma que dice “peticiona”, y la pregunta es ¿está bien o está
mal? Está bien. A mí no me gusta, pero está bien, para mí no es lo ideal porque de la simple
lectura de un escrito que dice “peticiona” no sé qué está pidiendo. Ahora yo a ese escrito, yo a
todos los escritos me siento y escribo, entonces yo haría “solicito de corrija forma de concesión
de recurso” así le pongo la suma, cualquiera que mira ya dice “¿Qué estás haciendo?” pidiendo
que se modifique la forma de concesión del recurso. Y adentro ¿Cómo se hace? Sencillo, armar
un cuento (para que entiendan), si tenes hijos, sobrinitos, bueno tenes que hacer un cuentito
que entienda cualquiera, hay veces que los abogados quieren hacerse los que son de otro nivel
y terminan haciendo escritos que no se entienden, no, vos tenes que hacer un escrito que se
entienda, entonces tu escrito va a ser con la suma como te explique y adentro va a decir
“señor juez, vengo a manifestar que en autos se dictó la resolución tal, que es una sentencia
definitiva, mi parte en fecha tal interpuso un recurso de apelación y señor juez en virtud de lo
que dice el artículo tanto inciso tanto, corresponde que nuestra señoría haya decretado que se
concede libremente, en virtud de ello solicito que corrijan los errores en que incurrió y me
conceda como debe ser”

Alumna:
Para presentar ese escrito tenemos 3 días, una vez que se nos concedió, el juez autorizo que se
nos concedió el recurso…
López Campanher:
Que te concedió erróneamente.

Alumna:
Abajo dice, el tercer párrafo, igual pedido podrán las partes formular si pretendiesen que el
recurso concedido libremente ha debido otorgarse en relación, ósea al revés, se concedió
libremente y en realidad correspondería en relación, ósea que no admite alegar hechos ni
pruebas.
Estas normas regirán sin perjuicio de lo dispuesto al 276, e artículo 276 habla de examen de la
forma de concesión del recurso.
El 247- Efecto Diferido, este articulo lo que va a explicar es como se va a fundamentar en el
efecto diferido, que es lo que está en el cuadro, el concepto genérico que puso el profe, y
remite a los artículos que hay que ir para hacerlo completo.

López Campanher:
Vamos a hacerle más fácil, efecto diferido, yo quiero que ustedes entiendan como yo les
explique en clase, con efecto diferido significa que cuando vos interpones un recurso y el juez,
porque la ley lo dice, te concede con efecto diferido, vos no lo vas a fundamentar a penas te
concierne, vos lo vas a fundamentar cuando el expediente… salga la sentencia definitiva,
perdiste el juicio (para que vos entiendas, la sentencia definitiva es perdiste el juicio) entonces
vos apelas, y cuando llega a cámara, cámara te va a decir “veni, fundamenta, tenes ahora que
fundamentar todos tus recursos de apelación que hiciste y que fueron concedidos con efecto
diferido”, y ese es tu momento. Con que ustedes me expliquen así, está bien.

Alumno:
¿Sale en forma conjunta con la sentencia?

López Campanher:
No, no, entendiste mal.
Vos apelas en el transcurso de tu carrera, que implica los 100 metros, desde que arranca el
juicio hasta que termina, vos estas en el metro 10, metro 20, todavía te falta el 80% por
delante para terminar primera instancia. Vos la apelaciones que haces que te conceden con
efecto diferido, es como que te hagan así…
Recién me dijiste conjuntamente con la sentencia ¿Cómo conjuntamente con la sentencia? La
sentencia se dicta en un determinado momento, se dictó ayer, ahora yo hago un recurso de
apelación contra la sentencia definitiva. Cuando el juez me provee me va a ordenar y me va a
pedir que vaya a cámara, y en cámara, (para eso pasaron dos o tres meses) un día me va a
decir, López Campanher venga y sustente, exprese los agravios, fundamente, todos los
recursos de apelación que hizo cuando transcurría el año 2028, 2019.
No es que con el dictado de sentencia, mucho después inclusive.
Lo de la constitución de domicilio ¿a quién le toca? 249

Alumna:
Artículo 249, cuando el tribunal que haya que conocer el recurso, tuviere su asiento en una
distinta localidad, y aquel procediere libremente en el escrito, diligencia que se refiere el
artículo 245, el apelante y el apelado dentro del quinto día de concedido el recurso deben
constituir domicilios en dicha localidad. Ósea significa que si tanto el apelante como el apelado
tienen domicilio diferente de la sede de donde se asentó el recurso, tienen 5 días para asentar
su domicilio legal en esa localidad.
Por ejemplo para apelar, si es el tribunal superior y ninguna de las dos partes o una no tiene su
domicilio (puede ser tanto el apelante o el apelado) en la sede donde esta ese tribunal
superior que va a llevar el control de este recurso, tienen 5 días para constituir domicilio en
dicha localidad.

López Campanher:
Dame un ejemplo, ¿vos de dónde sos?

Alumna:
Santo tome

López Campanher:
¿Santo tome tiene cámara de apelaciones?

Alumna:
No.

López Campanher:
¿Dónde está tu cámara de apelaciones?
Provincial Santo tome tiene juzgado, paso de los libres también tiene juzgado de primera
instancia, y ¿la cámara de apelaciones?

Alumna:
Curuzú cuaitiá

López Campanher:
Exactamente. ¿Qué quiere decir esto? Que todos los expediente que alguien apela de paso de
los libres, santo tome, monte caseros, mercedes ¿A dónde se va a ir el expediente? A curuzú

Alumna:
Y ahí va a tener que constituir su domicilio.

López Campanher:
Exactamente, ¿por qué? porque hasta ese momento vos tenías constituido domicilio legal en
monte caseros, santo tome, etc. vos tenías constituido donde estaba el expediente, cuando el
expediente se va a otro lado tenes que constituir domicilio en ese lugar. Y lo mismo ocurre si
estando en curuzú pedís algún recurso extraordinario y te vas al superior tribunal de justicia,
que está en corrientes capital.

Alumna:
Doctor, ¿este es el caso que cuando dábamos competencia usted nos decía que le podíamos
decir a un amigo que ponga su estudio jurídico para que todo se notifique ahí y listo?

López Campanher:
Exactamente. Yo por ejemplo tengo ahora unas cosas en resistencia y estaba buscando un
amigo “responsable”, porque tenía un amigo, pero no era responsable, entonces no me animo
a tener un juicio mío constituido domicilio legal y que llegue la cedula a esa casa y que a los 10
días me diga “uy acá hay un papel no sé qué es”, no, yo necesito que si llega algo me avisen al
toque. Y si no más vale ni constituyo legal y listo, que me quede en los estrados de tribunal, y
que esa es la consecuencia.
Y si vos haces un recurso extraordinario federal, tenes que constituir (en la interposición del
recurso) en buenos aires.

Alumna:
Y en caso de no constituir domicilio ¿se le notifica por ministerio legis?
López Campanher:
(CASO DE NO CONSTITUIR DOMICILIO EN PRIMERA INSTANCIA. En los estrados de tribunales,
significa que te tienen que hacer una cedula y la dirección de la cedula va a decir el nombre
tuyo y estrado de tribunales, y si alguna vez tienen suerte y pueden ir al juzgado van a poder ir
a ver que al lado del mostrador están unas cedulas colgadas, ósea tienen que mandar cedula,
pero tiene que estar colgada al lado del mostrador.
NO PERDON, ESTO ES LA FALTA DE CONSTITUCION DE DOMICILIO DURANTE LA TRAMITACION
DEL JUCIO DE PRIMERA INSTANCIA.)

EL 249 DICE QUE PARA ESTE CASO QUEDA A MINISTERIO DE LA LEY

Alumna:
¿Entonces dejo en ministerio legis?

López Campanher:
Si, ministerio legis.

Alumna:
Profe, se constituye domicilio y le llega la cedula a ese domicilio o si no por ministerio legis.

López Campanher:
Claro, si yo no constituyo domicilio es ministerio legis, ósea salió el lunes, salió el jueves y si es
algo en la provincia ya te está corriendo el plazo, sin necesidad de que te hagan cedula. A
pesar de que el 135 dice “esta resolución hay que notificar por cedula” como vos no
constituiste domicilio legal, vos no le podés exigir. Vamos a un caso extremo, yo no le puedo
exigir a la corte suprema de justicia que cada cedula me la mande a corrientes, no, la corte
suprema te va a mandar a donde este la corte, el superior tribunal de justicia manda dentro de
corrientes capital, y cuando estas en curuzú lo mismo y santo tome lo mismo.
Vamos directamente al 253, recurso de nulidad.

Alumna:
Recurso de nulidad:
Bueno, como introducción y como ya estudiamos anteriormente, sabemos que los actos
procesales están sujetos a formalidades cuyo cumplimiento puede dar lugar a diferente
acciones, una de esas es la nulidad, y como ya estudiamos sabemos que la nulidad y la sanción
son acciones por cual la ley priva a un acto jurídico de todos los efectos normales, siempre que
su ejecución no haya respetado, no haya atacado las formalidades prescriptas por la ley.
Entonces, cuando durante el curso del proceso algún acto procesal tiene irregularidades ese
acto se lo debe impugnar mediante un incidente de nulidad, que fue lo que ya estudiamos.
Ahora cuando se trata de una resolución judicial el medio para impugnarla va a ser el recurso
de nulidad, entonces el recurso de nulidad va a proceder cuando la sentencia tenga efectos, ya
sea de lugar, tiempo o forma, es decir cuando se violaren o se omitieren aquellos requisitos
que exige la ley, por ejemplo si la sentencia omite el nombre de alguna de las partes, o si omite
considerar cuestiones que fueron propuestas por los litigantes, siempre que estas
irregularidades causen algún tipo de perjuicio a las partes.
Como objeto este recurso, palacios dice, que es lograr la recisión en validación, es decir la
anulación o la cancelación de una sentencia por haberse dictado sin sujeción a los requisitos de
lugar, tiempo y forma prescriptos por la ley, independientemente de que esta sentencia haya
sido justa o no en su contenido, ¿por qué? porque puede suceder que una sentencia sea justa
pero tenga defectos de forma, en ese caso va a proceder el recurso de nulidad, o también
puede ser al revés, que puede ser válida en cuanto a su forma pero puede ser injusta en su
contenido, y en este caso procedería el recurso de apelación que fue el que explico Virgi.
Antes pasaba que para que se tuvieran en cuenta estos defectos formales de la sentencia era
necesario que se interpusiera expresamente el recurso de nulidad, ahora el código en el
artículo 253 establece que el recurso de apelación comprende el de nulidad por los efectos de
la sentencia, ¿Qué significa? Significa que el recurso de nulidad va a estar implícito en el
recurso de apelación, sin embargo, esto no va a eximir al apelante de que indique, ya sea en el
memorial o en la expresión de agravio, cuales son los efectos de la sentencia que acarrea su
nulidad, porque en caso de que no lo hiciera estos van a quedar convalidados.
En cuanto a los efectos del recurso, en un principio el código establecía que el expediente
tenía que pasar a otro juez para que dictara sentencia, luego cambia el sistema y se establece
que el expediente ya no se le envía al otro juez si no que va a ser el tribunal de alzada el que
declare la nulidad y además resuelva sobre el fondo de la cuestión, hoy en día el código
procesal sigue este criterio y en el mismo artículo 253, donde está que el recurso de apelación
comprende el de nulidad, también establece que si el procedimiento estuviese ajustado a
derecho y el tribunal de alzada declarare la nulidad de la sentencia por cualquier otra causa,
resolverá también sobre el fondo del litigio.
Y en cuanto los plazos, la procedencia y demás es todo lo mismo respecto al recurso de
apelación porque se interponen juntos. El plazo es el mismo, que sería de 5 días a contar de la
notificación de la resolución. Procedería contra las providencias simples que causen un
gravamen irreparable, que no puedan ser reparada por la sentencia definitiva; contra las
sentencias definitivas; y las sentencias interlocutorias.
Se interpondría ante el mismo juez que dicta la resolución y va a resolver la alzada.
Se interpone por escrito o verbalmente.
Y no va fundamentado en principio al momento de interponerla.

López Campanher:
Ahí nomás, con que ustedes sepan que el recurso de apelación lleva ínsito el de nulidad,
significa que el recurso de apelación, cuando vos interpones por más que no hayas dicho nada,
igual incluye, igual la cámara está obligada a tomarlo como si vos hubieras interpuesto un
recurso de nulidad. Con la diferencia que la nulidad lo que hace es invalidar el fallo y en
cambio si no se decreta la nulidad, sino que se cambia el criterio, si se lo tiene por valido pero
se cambia el criterio, es decir se hace lugar a la apelación, lo que estamos teniendo es un
segundo fallo que cambia el sentido.
El recurso de nulidad puede ser que el abogado haya expresamente como recurso de nulidad o
puede ser que simplemente interpuso un recurso de apelación y la cámara de apelaciones
entiende que están dados los recaudos para que el fallo de primera instancia sea decretado
nulo, por ejemplo puede ser, imagínense, que vos interpones, fundas basándote en que está
mal, pero la cámara dice “no, no, mas allá de lo que fundamento el apelante, no tiene nada
que ver, el fallo de primera instancia fallo extra petita” entonces decreta la nulidad. Con que
sepan eso de recurso de apelación y recurso de nulidad está correcto.
Yo quiero que de apelación, revocatoria, aclaratoria y nulidad sepan hasta ahí.
Ahora vamos a ir al de queja, ese me interesa.

Alumna:
Recurso de Queja
Procede cuando se deniega la apelación.
Esta todo a partir del artículo 282, y este establece que si el juez denegare la apelación la parte
que se considera agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la cámara, pidiendo que
se le otorgue el recurso denegado o se orden la revisión del expediente.
El plazo para interponer este recurso es de 5 días, con la ampliación del 158, que era 1 día cada
200 km o fracción mayor de 100.
Notificado por ministerio de ley, del auto que deniega el recurso que lo concede, con efecto no
pretendido por el recurrente para que el tribunal de segunda o tercera instancia ordinario
revise el juicio de admisibilidad que formulo el órgano inferior, revoque la providencia de esa
apelación, declare admisible y que se sustancie en la forma y como corresponde, este sería el
objeto de esté recurso, como dije revocar la resolución denegada, que se la declare admisible y
ordenar la tramitación.
En el caso de que la sentencia definitiva sea inapelable, por ejemplo, por el monto pero que
igual se conceda el recurso denegado, la cámara puede declarar que ha sido mal concebido, se
puede impugnar recurso extraordinario dentro de los 10 días de notificado.
Para que este recurso pueda proceder deben cumplirse (a parte de los requisitos del 283 de
admisibilidad) requisitos subjetivos en cuanto a la legitimación de la parte que se considera
agraviada por la denegación de su apelación; que el rechazo de la apelación cause un
gravamen irreparable; y que el recurso de queja debe aparecer palmariamente expreso en el
escrito en el que se plantea.
El fundamento de este recurso es más que nada que se vería afectada la garantía de defensa
en juicio si no existiera un procedimiento que permita revisar por otro tribunal la decisión de
un juez que niega un recurso contra una resolución que se dictó.
El órgano que resuelve el recurso es el tribunal de alzada superior, al que denegó la apelación.
Por ejemplo, si la denegación provino por un juez de primera instancia el recurso será resuelto
por la respectiva cámara.
El artículo 283 es el trámite en cuanto a la admisibilidad, son requisitos de admisibilidad de la
queja, el escrito se debe acompañar con copias simples suscriptas por el letrado del
recurrente. ¿Qué debe tener? El escrito que dio lugar a la resolución recurrida, y la
correspondiente sustanciación si hubiera tenido lugar, debe tener el escrito de la resolución
recurrida, de la interposición del recurso y de la providencia que denegó la apelación. También
tiene que indicar las fechas en el que quedo notificado la resolución, en la que se interpuso la
operación y que quedo notificada la denegación del recurso.
Mientras la cámara no conceda la apelación no se suspende el curso del proceso.

López Campanher:
Muy bien, eso es importante, saber que no porque alguien haya interpuesto un recurso de
queja va a parar la tramitación del expediente. Esto mismo sirve para cuando uno está en
primera instancia y quiere ir a cámara, de cámara a superior, o de superior a la corte. Siempre
que alguien haya interpuesto un recurso y el órgano ante el que vos estas te lo deniega, no
porque vos después te vayas en queja implica que va a suspender la tramitación del proceso,
eso es importante.
Para todos, sepan lo que significa un recurso de queja y los requisitos del 283, con que sepan
eso ya está, está perfecto para mí.
Me interesa que sepan la esencia de lo que es un recurso de queja, de cómo se plantea, que
datos, que copias hay que presentar y que datos hay que indicar. Eso es lo importante.

También podría gustarte