Está en la página 1de 16

REGULACIÓN ENZIMÁTICA

 Regulación enzimática: la manera en que las reacciones catalizadas


específicamente por enzimas pueden ser modificadas en cuanto a la
velocidad con la que ocurren, y la forma de modificar las diferentes vías
metabólicas se realiza en puntos clave y en algunos momentos o
reacciones determinadas de las vías metabólicas catalizadas por
enzimas especiales llamadas enzimas reguladoras
 las enzimas reguladoras son especiales por el hecho de que son
susceptibles a ser reguladas, es decir susceptible a ser modificada su
cantidad y a que estén o no activas. Regulando estas enzimas
modificamos las vías metabólicas
 Las modificaciones se pueden dar modificando el número de moléculas
de enzimas: Y se puede regular tanto la síntesis como la degradación
proteica
 las modificaciones se pueden dar modificando la actividad de enzimas
preexistentes: y se puede modificar mediante Unión covalente de
grupos fosfatos (fosforilando una enzima puede activarla o inactivarla
dependiendo del tipo de enzima), también a través de efectores
alostéricos (actúan sobre enzimas alostéricas, si al centro activo se le
une el sustrato entonces la enzima cataliza la transformación del
sustrato en producto, mientras que sí se une el inhibidor al centro
alostérico la enzima cambia su conformación de manera tal que el
centro activo ya no admite la presencia de sustrato por lo tanto se fija
la forma inactiva) Otra manera es la activación de zimógenos (se da la
ruptura proteolítica de un trozo de la enzima que nace inactiva y luego
se convierte en activa)
 Ejemplos de modificación de la cantidad de la enzima: por síntesis
(Enzimas inducibles, es decir capaces de modificar la capacidad
existente): Glucoquinasa y citocromo p 450
 ejemplo de modificación de la cantidad de la enzima: por degradación:
HMGCoa Reductasa cuya degradación es utilizada con el método de
marcaje con ubiquitina
 ejemplo de modificación de la actividad de la enzima preexistente:
fosforilación o desfosforilación: HMGCoa Reductasa y glucógeno
fosforilasa. Como ejemplo de regulación alostérica tenemos la
fosfofructoquinasa, y como activación de zimógenos al tripsinógeno
 equilibrio entre síntesis y degradación (forma de regular la cantidad de
enzimas preexistentes): en continua síntesis y degradación están
siempre las proteínas que constituyen el organismo, que luego se
degradan y constituyen los aminoácidos (unidades formadoras de
proteínas, 20 diferentes en una secuencia especifica forman una
proteína). A su vez, estos aminoácidos pueden dar lugar a la síntesis, de
manera que si hay un equilibrio entre síntesis y degradación siempre
tenemos la misma cantidad de proteínas

 Regulación de la síntesis de la proteína enzimática: esto puede ocurrir a


nivel de la transcripción, es decir al nivel del pasaje de la información
genética desde el ADN hacia un ARN mensajero el cual necesitará del
procesamiento como el corte de intrones y empalme de exones
(porciones codificantes que se conservan), como así también la
modificación de la cola poli A para darle protección. Así en la ARN
mensajero sale del núcleo y va al citosol a unirse al ARN ribosómico
que traducirá el mensaje que llega escrito en los codones que es una
secuencia de 3 bases nitrogenadas que en un orden determinado
codifican para un determinado aminoácido. Se lee el codón y el ARN de
transferencia está especializado en traer el aminoácido
correspondiente a la lectura de ese codón para lo cual tiene un
anticodón que se va a unir al codón y así va atrayendo a la red de
transferencia a cada uno de los aminoácidos que se unen por uniones
peptídicas hasta formar la proteína, este proceso se puede estimular
para que se sintetice una mayor cantidad de proteínas enzimáticas
 ejemplo de enzima que es inducible: glucoquinasa o hexoquinasa 4.
Esta enzima es la encargada de catalizar la fosforilación de la glucosa a
glucosa 6 fosfato para lo cual la glucosa debe ingresar al interior de la
célula mediante un transportador que es específico, este se llama glut
2. Es el glut 2 porque es una enzima que está presente en las células
hepáticas y en los islotes de Langerhans del páncreas, acá está
presente la glucoquinasa y tienen el transportador glut dos que
permiten el ingreso a la célula y una vez transformada en glucosa 6
fosfato no puede salir de la célula, es decir no puede atravesar la
membrana plasmática, por lo cual queda en el interior de la célula para
seguir una determinada vía metabólica. La glucoquinasa tiene un km
elevado o sea una afinidad baja por el sustrato, una enzima que alcanza
rápidamente su velocidad máxima tiene una alta afinidad por el
sustrato, la forma de medir esto es determinando la constante KM que
es la concentración de sustrato a la cual se alcanza la mitad de la
velocidad máxima. Por su km elevado permite que cuando la glucosa
esté circulando por la sangre ingresen a las células hepáticas y del
páncreas y la reacción va a ser mandar insulina para disminuir la
glucemia elevada.
 La actividad de la glucoquinasa es regulada por los niveles de glucosa,
si hay mucha glucosa ingresa al interior de la célula y esa glucosa de
algún modo estimula a la glucoquinasa. La glucoquinasa es una enzima
que habitualmente está en el núcleo unida a una proteína reguladora
que la mantiene atrapada, cuando el nivel de glucosa que ingresa por
el glut 2 es elevado, ese nivel elevado de glucosa estimula la
translocación, es decir el movimiento de esa glucoquinasa que se libera
de su proteína reguladora del núcleo y se desplaza hacia el citosol para
estar disponible para catalizar la reacción de conversión de glucosa en
glucosa 6 fosfato. De la misma manera cuando ingresa demasiado
glucosa que se convierte en glucosa 6 fosfato y a su vez por la vía
glicolítica en fructosa 6 fosfato, cuando hay mucha fructosa 6 fosfato
esta estimula el regreso de las glucoquinasa desde el citosol hacia el
núcleo y de esta manera queda regulado por la cantidad de glucosa
que ingresa a la célula la actividad o no de las glucoquinasa.

 La glucoquinasa es una enzima inducible y por lo tanto esta puede


aumentar la cantidad por inducción a nivel del ADN, es decir que su
actividad aumenta como consecuencia de la síntesis de nuevas enzimas
y es justamente la insulina una hormona hipoglucemiante quien
favorece la transcripción del gen de la glucoquinasa, es decir que la
insulina va a favorecer que factores de la transcripción incrementen
ese pasaje a ARN mensajero e incremente la síntesis de nuevas
enzimas glucoquinasa. Además, la insulina es una hormona que al ser
hipoglucemiante una de las vías que activa es la glucólisis, por lo tanto,
debe de aumentar la disponibilidad de la primera enzima que
interviene cuando la glucosa ingresa a la célula que es la glucoquinasa.
Cómo se modifica la cantidad que hay, consumir grandes cantidades de
glúcidos aumenta la cantidad de glucoquinasa en el hígado ya que al
consumir grandes cantidades de glúcidos se va a elevar el nivel de
insulina y se va a inducir la formación de glucoquinasa. Mientras que
pacientes diabéticos que tienen deficiencia de insulina van a tener una
disminución de glucoquinasa en el hígado.

 Otro ejemplo de enzima inducible es el citocromo p 450 que es de una


familia de hemoproteínas con actividad enzimática capaces de catalizar
diversos tipos de reacciones como la epoxidación, oxidación y la
hidroxilación que hace que las moléculas se conviertan en más
hidrosolubles y más fácilmente excretables. El citocromo p450
interviene en la fase 1 de la biotransformación de moléculas, por este
fundamentalmente las moléculas liposolubles ya sean exógenas o
endógenas pasan a ser más hidrosolubles. Una característica
importante del citocromo es que es inducible, es decir que es capaz de
ser modificada la cantidad de citocromo que tiene cada persona. éste
es inducible por los fármacos o tóxicos que necesitan del citocromo
para metabolizarse, por ejemplo el alcohol genera una inducción de
este, de modo tal que, una persona que habitualmente no bebe va a
tener una determinada cantidad de citocromo p 450 que será menor al
de una persona que es un alcohólico crónico, de forma tal que, el
alcohólico crónico tiene más cantidad de citocromo p 450 para
adaptarse a esa cantidad excesiva de alcohol que es sometida su
organismo. Esto es importante en farmacología porque una persona
que es alcohólica y toma un determinado medicamento que se
metaboliza por la vía del citocromo p 450 como tiene mucha cantidad
el metabolismo de ese medicamento va a ser más rápido, es decir que
rápidamente va a ser convertido en hidrosoluble, eliminado del
organismo y no va a tener mucho tiempo de actuar, es decir que su
efecto va a ser menor frente al de una persona que toma la misma
dosis y que habitualmente no bebe porque al tener mucho citocromo p
450 el alcohólico ese medicamento se metaboliza más rápido.
 Componentes del sistema citocromo p 450: esta es una enzima que
está enclavada en la membrana del retículo endoplasmático y qué
forma un sistema porque está asociado a una reductasa. Esto ocurre
porque el citocromo son hemoproteínas, es decir que tienen el grupo
hemo que está formado por los cuatro pirroles y el hierro en el centro
como en el caso de la hemoglobina, pero la diferencia con la
hemoglobina es que el hierro del centro del citocromo está en un
estado de oxidación férrico, por lo tanto, no puede unirse a el oxígeno.
Entonces si el citocromo cataliza reacciones de hidroxilación o de
oxidación necesita que se una el oxígeno para catalizarlas y como está
como férrico necesitará que se reduzca a ferroso para que el oxígeno se
pueda unir, por esto, está asociado en la membrana del retículo
endoplasmático a la reductasa del citocromo p 450 que utiliza como
poder reductor, para esta reducción del férrico a ferroso utiliza al
NADPH.

 Ciclo catalítico del citocromo p 450: El sitio activo del citocromo p 450
está con su grupo hemo en estado férrico, En primer lugar se le va a
unir el sustrato a la enzima citocromo p 450 y al unirse el sustrato se da
un cambio conformacional que hace que se transporte electrones
desde la reductasa para transformar el ion férrico a ferroso, al estar en
estado ferroso se puede unir el oxígeno molecular, Así se traslada un
electrón desde el hierro hacia el oxígeno y el oxígeno queda con una
carga eléctrica negativa y el ion ferroso pasa nuevamente a ser férrico
como al inicio. Luego se transfiere un segundo electrón al oxígeno con
lo cual el oxígeno queda con dos cargas negativas, es decir un estado
sumamente inestable que permite que se separen los dos átomos de
oxígeno, donde uno formará el agua y el otro formará el grupo
hidroxilo del sustrato que se convertirá en un producto
 El sustrato se une al citocromo p 450 que esta Unión produce un
cambio conformacional tal que hace que el citocromo p 450 reductasa
mande su primer electrón donde el hierro se reduce a ferroso, cuando
está como ferroso el grupo hemo puede entrar el oxígeno molecular y
unirse a él, el hierro traslada a un electrón hacia el oxígeno que queda
con una carga eléctrica negativa, el hierro vuelve a su estado férrico
porque perdió un electrón, se traslada un segundo electrón hacia el
oxígeno que queda con dos cargas negativas que es un estado
sumamente inestable que logra su estabilidad separándose los dos
átomos de la molécula donde uno va hacia el agua y otro va al grupo
oxidrilo del producto

 Ejemplo de la degradación de la proteína enzimática que se realiza


continuamente: las enzimas son proteínas que se renuevan
constantemente donde la vida media es variable desde minutos a días,
de hecho, las enzimas reguladoras tienen una menor vida media. Una
forma de degradarse es con el sistema ubicuitina donde una proteína
es marcada con una cadena de ubiquitina que son péptidos, de manera
tal que una vez marcada puede ingresar al proteasoma que es una
especie de cilindro hueco formado por varias subunidades proteicas
cuyos centros activos, es decir su lugar para unirse al sustrato y
catalizar, se encuentran al interior del cilindro de forma tal que cuando
la proteína ingresa es degradada por las proteasas que se encuentran
dentro del proteasoma y salen fragmentos más pequeños que son los
péptidos. La cadena de ubicuitina no entra al proteasoma porque si no
se degradaría, en la entrada del proteasoma hay una actividad
enzimática que hidroliza a la ubicuitina y logra separar esa cadena de
manera tal que las ubiquitinas pueden ser reutilizadas.

 HMGCoa Reductasa: es una enzima reguladora de la biosíntesis del


colesterol (Es la base para la síntesis de numerosas hormonas
esteroides como ser las sexuales, cortisol, vitamina C, ácidos biliares).
El colesterol es sintetizado a partir de acetil coa en el citoplasma y por
la Unión de 3 acetil coa se forma el b-hidroximetil b-metilglutáril coa
Que es convertido a ácido mevalórico por la acción de la enzima
reguladora HMGCoa reductasa. Esta es una enzima reguladora que se
encuentra enclavada en la membrana del retículo endoplasmático,
tiene 8 pasos a partir de los cuales pasa a través de la membrana y en
el último tiene actividad enzimática que da hacia el citosol. Esta enzima
es susceptible de ser unida a una cadena de ubicuitina, de ingresar al
proteoma y ser hidrolizada, de esta manera se está estimulando la
degradación de una enzima reguladora con lo cual se disminuye la
velocidad de síntesis.
 La síntesis del colesterol es regulada de muchas maneras: uno de los
reguladores primordiales es el mismo colesterol que puede actuar
inhibiendo a la síntesis de nuevo colesterol. Cuando hay mucho
colesterol en la célula el mismo colesterol inhibe la síntesis de más
moléculas de la enzima reguladora, pero además el colesterol puede
frenar o disminuir el estímulo de la transcripción de la enzima
reguladora. Existe una proteína llamada proteína de Unión al elemento
regulador del esterol (SREBP) La cual está habitualmente unida al
retículo endoplasmático, (y debe por una segmentación proteolítica
que ocurre a nivel del Golgi) esta proteína reguladora actúa como
factor de transcripción que estimula la transcripción del gen de la
HMGCoa reductasa, es decir que esta proteína reguladora va a
estimular que se formen más mensajeros de la enzima reguladora que
va a ir al citosol, se va a traducir y se va a incrementar la cantidad de
HMGCoa reductasa Con lo cual vamos a incrementar la síntesis de
colesterol. Ahora cuando hay mucho colesterol éste lo que hace es
inhibir la segmentación proteolítica que hace que esta proteína que
actúa como factor de transcripción quede unida al retículo
endoplasmático y no estimule la transcripción.
 Otra manera de regulación es que una vez que hay una determinada
cantidad de esta enzima reguladora en función de un equilibrio entre la
degradación y la síntesis esta cantidad existente puede estar fosforilada
o puede estar desfosforilada en cuyo caso está activa
 La enzima reductasa cataliza la transformación de HMGCoa en
mevalonato que esa transformación implica una reducción en la cual el
poder reductor es aportado por el NADPH qué va a pasar a NADP, y a
su vez esta enzima puede encontrarse fosforilada de manera tal que
está en una forma inactiva y esta forma es promovida por el glucagón,
una hormona hiperglucemiante. Por otro lado, cuándo la HMGCoa
reductasa pierde su fosfato por la acción de una fosfatasa, este proceso
de desfosforilación o pasaje a la forma activa, es favorecido por la
hormona insulina, es decir que la insulina favorece la síntesis de
colesterol, el cual también favorece la glicólisis con lo que se forma
mucho piruvato, la descarboxilación oxidativa del piruvato que se
forma acetil coa y también favorece la vía de las pentosas con lo cual se
forma NADPH. Tanto el acetil coa como el NADPH son necesarios para
la síntesis del colesterol.

 A nivel farmacológico también se puede frenar la síntesis de colesterol


con fármacos llamados estatinas. La inhibición de esta enzima
reductasa consiste en que el fármaco tiene una similitud estructural
con el sustrato de la enzima HMGCoa y ambos compiten por el mismo
centro activo, pero si se une el sustrato HMGCoa la biosíntesis
continúa, es decir que se forma mevalonato, pero si se une el fármaco
no se formará, es decir que la síntesis se frena de manera tal que este
fármaco actúa como un inhibidor competitivo reversible de la enzima
reductasa reguladora de la biosíntesis del colesterol

 Otro ejemplo de fosforilación y desfosforilación de enzimas


reguladoras: degradación del glucógeno. El glucógeno es un
polisacárido constituido por muchas subunidades de glucosa, su
estructura es tal que las glucosas están Unidas unas a otras con
uniones Alfa 1-4, Mientras que en algunos casos pueden haber
ramificaciones Unidas entre sí por uniones Alfa 1-6, el glucógeno se
sintetiza sobre la base de una proteína llamada glucogenina que a su
vez tiene actividad catalítica y es capaz de catalizar la adición de las
primeras glucosas y sobre ese glucógeno preformado, que tiene un
corazón de glucogenina, se van constituyendo las diferentes ramas del
glucógeno.
La degradación del glucógeno se llama glucogenólisis, En esta el
glucógeno por acción del glucógeno fosforilasa va cortando las glucosas
y disminuyendo sus ramas. La glucógeno fosforilasa cataliza una
fósforolisis porque se introduce un grupo fósforo inorgánico, además
esta es la enzima reguladora de las glucogenólisis. La glucógeno
fosforilasa continúa cortando las ramas hasta que llega un punto donde
interviene una transferasa que corta una rama corta y la pone en forma
lineal para que la enzima fosforilasa continúe actuando, finalmente
actúa una amilo-Alfa 1-6 glucosidasa que corta la ramificación
liberando glucosa libre. Por su parte, la glucógeno fosforilasa que
catalizaba al glucógeno que tenía n moléculas de glucosa ahora tendrá
n-1 moléculas de glucosa y se libera glucosa como glucosa-1-fosfato.
Luego va a actuar una mutasa que convertirá la glucosa-1-fosfato en su
isómero (glucosa 6 fosfato), y en ciertos tejidos como el hígado va a
poder convertirse en glucosa libre y salir desde el hígado hacia la
circulación sanguínea gracias a que el hígado posee la enzima glucosa 6
fosfatasa, esta está dentro de la célula en el retículo endoplasmático.
La glucosa 6 fosfato entra al interior del retículo, se encuentra con la
fosfatasa, se libera glucosa por un lado y el fósforo por otro, y la
glucosa puede salir del retículo y después puede salir de la célula
hepática por el mismo transportador glut 2 que ingresó hacia la
circulación sanguínea.

 Enzima reguladora de las glucogenólisis: glucógeno fosforilasa que


cataliza la conversión del glucógeno en un glucógeno con una molécula
menos de glucosa y libera la glucosa-1-fosfato, esto es la fosforolisis.
Esta enzima reguladora puede estar en dos formas: fosforilada, es decir
que esté activa o desfosforilada, es decir que esté inactiva. El pasaje de
una forma a otra depende de la acción de enzimas como la fosforilasa
quinasa que introducirá los grupos fosfatos y la fosforilasa fosfatasa es
la que sacará los grupos fosfatos, es decir va a desfosforilar. Por su
parte, el glucagón va a estimular a la quinasa de manera tal que va a
favorecer la forma activa con lo cual favorece la glucogenólisis y
favorece la degradación del glucógeno liberándose glucosa a la
circulación sanguínea. Por otra parte, la reacción opuesta, la de
fosforilación es favorecida por la insulina con lo cual está evita o frena
la degradación del glucógeno

 Otro tipo de regulación de la glicolisis: regulación por efectores


alostéricos donde la fosfofructoquinasa (enzima alostérica) es la
principal enzima reguladora de la vía glucolítica. La glicolisis tiene 3
pasos irreversibles donde estos son estimulados por la insulina e
inhibidos por el glucagón. La fosfofructoquinasa va a estar inhibida por
efector alostérico negativo como lo es el ATP, dado que la glicolisis es
una vía metabólica que va a generar ATP en dos pasos, en 1,3-
difosfoglicerato a 3-fosfoglicerato y de fosfoenolpiruvato a piruvato, en
estos se genera ATP por fosforilación a nivel de sustrato, es decir se va
a fosforilar ADP, que va a dar ATP sin hacer falta la cadena respiratoria,
sino que se lleva a cabo a partir de sus sustratos altamente energéticos.
Por esto es que si hay mucho ATP no se necesita que la glicólisis se siga
produciendo entonces el mismo ATP inhibe a la fosfofructoquinasa,
mientras que el AMP activa la glicólisis dado que emite un mensaje de
que hay poca energía
 Fosfofructoquinasa 1: cataliza la conversión de fructosa 6 fosfato a
fructosa-1-6-bifosfato. El AMP que es un indicativo que hay poca
energía va a activar a la fosfofructoquinasa y el ATP la va a inhibir, otro
inhibidor va a ser el citrato ya que éste se forma en el ciclo de Krebs
por la Unión de oxalacetato junto con acetil coa de forma tal que
cuando hay mucha glicólisis se provee mucho piruvato, se
descarboxilasa, se produce acetil coa, se une al oxalacetato, se forma
citrato y el ciclo de Krebs está funcionando rápidamente y generando
muchas coenzimas reducidas que van a ir a la cadena respiratoria y
finalmente se va a producir mucho ATP, entonces un aumento de
citrato nos indica que hay mucha cantidad de energía, entonces si
sobra ATP el ciclo se comienza a frenar y el citrato comienza a salir de la
mitocondria hacia el citosol para luego dar lugar a acetil coa y llevarlo
hacia la síntesis de ácidos grasos que se unirán al glicerol activado y
darán triglicéridos como una manera de guardar energía. Por esto es
que el citrato presente en el citosol (donde se produce la glicólisis) nos
indica que hay un ciclo de Krebs funcionando rápidamente porque se
está formando mucho ATP.
 Activación de los zimógenos como una forma de regular las enzimas:
los zimógenos son enzimas inactivas que se pueden encontrar por
ejemplo en el jugo gástrico o pancreático. En el caso del páncreas los
zimógenos se forman en los acinos pancreáticos que son los que van a
formar el jugo y lo verterán a los conductos, donde finalmente por el
conducto de wirsung van a ir a hacia la primera porción del intestino
delgado. El páncreas además de formar jugo pancreático tiene una
porción endócrina, los islotes de Langerhans, que forman diversos tipos
de hormonas que se van a verter hacia la circulación sanguínea
 Los zimógenos se van a sintetizar por el estímulo de algún secretagogo
como la colecistoquinina pancreozimina a nivel del retículo
endoplasmático, luego van a pasar al Golgi donde se van a empaquetar
en una vesícula y van a quedar almacenados dentro de las células
dentro de la vesícula en forma de vesículas inactivas. Si se produjera la
activación dentro del páncreas podría ser una causa de pancreatitis,
pero habitualmente en condiciones normales no ocurre. Esa vesícula
con él zimógeno va a fusionarse con la membrana y se va a verter a
través de los conductos hacia el intestino Delgado, cuando llegue el
zimógeno (por ejemplo, el tripsinógeno) va a tomar contacto con una
enzima llamada enteroquinasa que es sintetizada por el enterocito y es
vertida hacia la luz del intestino Delgado dónde llegó el jugo
pancreático con el tripsinógeno. El tripsinógeno por la acción de la
enteroquinasa pasa a formar tripsina o enzima activa y puede activar a
su vez a otros zimógenos formando enzimas activas, es decir el
tripsinógeno pasa a tripsina y por auto catálisis puede actuar sobre
otras moléculas de tripsinógeno pasando a tripsina activa y esta puede
actuar sobre otras proenzimas del jugo pancreático de manera tal de
formar enzimas activas. Un ejemplo de esto es el quimiotripsinógeno
donde se tiene que dar una proteólisis selectiva, es decir una ruptura
de ciertos fragmentos de la molécula que se pierden lo que permite
una reorganización de la molécula, es decir producir un cambio
conformacional, que deja libre el centro activo y esto hace que la
enzima pase a ser activa

También podría gustarte