Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DINÁMICA

( Poch I, Bullich, J: Psicología dinámica. Herder, Barcelona.- 1989, 49-62)

La psicología en general, sus diversas ramas pertenecen a las ciencias del


hombre, lo que no excluye los campos relativos a la psicología básica y a la
psicología animal.

1.-Las ciencias del hombre llegan tarde en su evolución, desarrollo y tematización,


y se hayan aún en un período, muy precoz de sistematización científica, por lo que
tiene aún que enfrentarse con receles, desconfianzas, idealizaciones y
marginaciones. La psicología se encuentra aún en períodos de formación tanto en
cuanto en su objeto como un cuanto al método. Fenichel (1938), argumenta que
las ciencias se han desarrollado tanto más precozmente cuanto más alejado era
su contenido del ser humano. La física y la química precedieron a la biología; ésta
se antepuso a la anatomía y la fisiología que dieron paso al estudio de la
psicología.

2.- La ciencia psicológica de hecho no es “una”, sino varias y múltiples ramas o


especificaciones: psicología cognitiva, de la personalidad, experimental,
social, etc…Hemos de reconocer que existe todavía una gran fragmentación y
dispersión en cuanto al conocimiento psicológico. Las corrientes o secuelas
psicológicas se nos presentan, a menudo como contradictorias, insistiendo
básicamente en los aspectos en que las mismas se oponen. Pero la contradicción
no excluye la unidad ni es un índice decisivo de incompatibilidad (Bleger, 1968).
La necesaria especialización, dado el constante aumento de conocimientos, “no
nos debe hacer perder de vista la unidad de la psicología”.

3.- Con frecuencia las teorías no se utilizan para investigar sino como instrumento
de lucha para discutir y reducir al rival. También se usan para afilar y encasillar al
psicólogo dentro de una escuela, como el psicólogo debiera pertenecer a uno u
otro club. “Nada es entera e indiscutiblemente verdadero; nada es absolutamente
absurdo o falso. Confrontando las tesis, el pensamiento busca espontáneamente
una unidad superior. Cada tesis es falsa por lo que afirma en forma absoluta, pero
verdadera por lo que afirma relativamente y es falsa por lo que niega
absolutamente (dogmatismo).Lefevre, 1960.

4.- Un espíritu verdaderamente crítico y que se aprecie de talante universitario


debe estar muy lejos de las descalificaciones, y todo trabajo científico debe estar
inspirado por un espíritu de colaboración y capacidad de ser puesto en
común. Desde la aparición de la obra de S. Freud , el resentimiento por el
desconocimiento de su obra- y que cuestionaba tantas “seguridades”-en relación
con la psicología se hizo notar desde el principio, así como también la actitud
autosuficiente de los psicoanalistas les hizo mantenerse alejados de nuevos
hallazgos en el campo de la investigación psicológica.
5.- La unidad de la psicología no puede imponerse, pero puedo ser una meta a la
que se debe caminar mediante un intenso y continuado trabajo de investigación e
interdisciplinariedad. Posiblemente poseerá una unidad de objeto pero con una
gran diversidad metodológica de abordarlo. Actitudes más sosegadas,
investigaciones más profundas caminan, por fortuna, en esta dirección. Sólo los
“dogmáticos” permanecen herméticos. El profesor Yela, escribirá hace años
(1982) que la psicología “se encamina a hacia una unidad de objeto y de método,
pero que, para ello, ha de admitir y promover una multiplicidad des sus teorías,
enfoques y técnicas. Dicho en otras palabras, la psicología sólo alcanzará su
unidad de objeto y método, mediante la admisión explícita y la elaboración
creciente de perspectivas multie interparadigmáticas”. Esta unidad de objeto se
refiere, sin duda, a la conducta humana. En cuanto a la unidad de método debe
continuar el esfuerzo por coordinar la investigación de laboratorio con la
investigación de campo en situaciones de la vida cotidiana, y en aquellas que nos
pongan ante la propia y personal historia del sujeto (García Prada, J. María:
Mistificaciones metodológicas en psicoanálisis, “Las ciencias y sus métodos”, S.
Esteban, Salamanca, 1983, 119- 45)

6.- El psicoanálisis se sienta actualmente sobre uno de los dos polos de un


dualismo que siempre ha acompañado al saber psicológico: alma –cuerpo, espíritu
–materia; lo biográfico y lo biológico.

7.- Lo supuestamente “no científico” para algunos en el campo de las ciencias del
hombre, lleva implícita negar la importancia de la subjetividad, recobrada por la
fortuna en las últimas décadas y que el psicoanálisis ha convertido en
enseña. Aunque esto no implica que el estudio de la subjetividad deba excluirse
de su sometimiento al rigor de los hechos ( García Prada, J. María ; Aportaciones
metodológicas para la nueva  Heurística, en “Retorno a la experiencia “, S.
Esteban , Salamanca, 1985, 275-313)

8.- La investigación de la conducta debe someterse a la prueba de los hechos; a lo


comprobable; pero si la investigación científica de la conducta no es posible en
cuanto a motivacional (consciente e inconsciente), lo cognitivo, emotivo, etc.
… reducimos la psicología a una ciencia de lo orgánico y biológico desprovisto de
significación para el sujeto ( Yela, 1982

9.- Otro aspecto importante a considerar es la personalidad del psicólogo y cómo


le afecta su tarea. Ser psicólogo necesariamente para por ejercer la función de
psicólogo. La información teórica y bibliográfica no son suficientes si estos
conocimientos no se aplican a una tarea que, a su vez, enriquece, confirma o
rectifica los conocimientos. El profesor Le Ny ( 1982) , decía que los psicólogos
tienden por autoelección o por opción psicológicamente determinada a agruparse
en torno a especialidades que satisfagan sus propias aspiraciones psicológicas, y
lo hacen más en función de sus propias determinaciones afectivas, que de un
análisis cognitivo sistemático. Sólo cuando trata a un paciente como terapeuta, un
psicoanalista tiene acceso a muchas cosas importantes que suceden en la mente
de una persona. La introducción del fenómeno inconsciente ha abierto importantes
y múltiples interrogantes para la psicología en general.

10.- Las confrontaciones y descalificaciones que no tienden más que a eso, a


descalificar, difícilmente podrán colaborar en la construcción de una verdadera
psicología. La adhesión rígida a cualquier teoría la anquilosa y la lleva a una
muerte estéril o aun intento de imposición doctrinaria. “La teorías han nacido para
morir”, decía Bleger ( 1977).

Concepto, objeto y evolución de la Psicología


dinámica (Poch i Bullich,ob, cit, pp 65-102)

A.- Concepto

1.-De una forma general, podemos decir que la psicología dinámica es una
psicología de la motivación. Pero esto es tan amplio e impreciso que no dice casi
nada o, mejor dicho, dice demasiado, pues podrían incluirse las más variadas
escuelas y orientaciones psicológicas bajo esta denominación.  En un sido más
restringido se entiende por psicología dinámica, la contribución del psicoanálisis y
sus diferentes escuelas una psicología general; a la explicación de la conducta en
su dinámica y estructuración normal y patológica. El término “psicología dinámica”
es por lo tanto ambiguo y genérico. Hemos indicado que cualquier rama de la
psicología humana puede ser calificada como dinámica pues estudia no sólo los
aspectos estructurales del comportamiento si no sus dimensiones funcionales,
evolutivas e interrelaciónales. Por razones epistemológicas queremos subrayar
que el término dinámica se apoya en los aspectos más mecanicistas y energéticos
de la obra freudiana, más propio dinámica “acuñado por Woodworth, conlleva a
connotaciones confusionales en relación con las hábeas psicoanalítico, dando una
visión empobrecida e irreal del psicoanálisis

Actualmente al hablar de “psicología dinámica” con los inconvenientes reseñados,


hace referencia fundamentalmente al psicoanálisis. Esta tradición proviene, en
parte de la denominación que tomó el psicoanálisis en USA

2.- Evolución del concepto de la psicología dinámica

No siendo una escuela claramente definida incluye varias de ellas: la ya


mencionada psicología dinámica de Robert S. Woodworth (1918):
“DynamicPsychology” ; también podemos incluir la psicología intencional
de Mc.Dougall, o psicología Hórmica, incluso el
conductismo intencionalista deTolman y otros, como Lewin, H. A. Murria , T. U
Moore…P, Janet fue uno de los primeros dinamistas que contribuyó con sus
teorías a la difusión de la importancia del insconciente freudiano. Con la llegada
de S. Freud, la psicología dinámica toma un gran impulso, al introducir el concepto
básico de la dinámica motivacional inconsciente. Sus teorías impregnaron el
pensamiento sobre la motivación humana. K. Lewin hizo de una
psicologíaGestalt de la motivación su preocupación principal, lo que le llevó a
intentar hacer una adaptación científica de la psicóloga motivacional freudiana. H.
A. Murcia adscrito a la clínica psicóloga de Harvard, describió sus concepciones
dinámicas en la obra “Exploraciones de la personalidad” (1938). Algún autor lo ha
calificado de psicoanalista eclético (Freudiano- Yungiano- Adleriano). Se les
conoce ampliamente por su test T.A.T. Alexander Selesnich, 1965, incluye en la
psicología dinámica autores como M. Bleuler, F. Flournoy, M. Claparede,
A. Forel… J. Piaget , A. Bidet, M. Rorschach , A.Meyer.

3.- El valor del término “dinámico” en S. Freud y el psicoanálisis en general

Este término “Califica un punto de vista que considera a los fenómenos


psicológicos como resultantes del conflicto y de la composición de fuerzas que
ejercen una determinada presión, siendo éstas en último término de
origenpulsional” (Laplance y Pontalis, 1968) El punto más importante por parte del
psicoanálisis es el descubrimiento del inconsciente dinámico.

El término “dinámico” procede de la física (Newton: 1687, Philosophia naturales


principia matemática) y viene a significar el estudio de los cuerpo y de las fuerzas
a que responden dichos movimientos. En psicoanálisis este término indica la
consideración del concepto de fuerza y la idea de que en la realidad mental las
fuerzas entran necesariamente en conflicto unas con otras. El adjetivo “dinámica”
es utilizado en dos acepciones básicas: a) Para significar una psicología que
estudia los fenómenos psíquicos en sus transformaciones evolución y desarrollo
como procesos, b) Para señalar que se estudian aquellos dinamismos que dan
origen a los hechos psicológicos. Cuando hablamos de psicoanálisis, como de una
psicología dinámica debemos entender que para Freud, esto significó- y significa
para el psicoanálisis en la actualidad- observar y comprender todos los procesos
psíquicos del interjuego de fuerzas. Este criterio dinámico será el germen de la
teoría de los instintos. El que se expresa somáticamente  (no nos detenemos en
ampliar estos conceptos porque implícitamente se incluye en la temática de todo el
curso)

4. Objeto de la psicología dinámica

1.- Diferentes opiniones: El objeto de la psicología dinámica lo constituye también


el estudio de la conducta; pero esto es muy poco científico. En un sentido más
restringido podemos decir que su objetivo se centra en los procesos inconscientes.
Pero también esto precisaría un mayor puntualización, de lo contrario quedaría
reducida la realidad de la psicología dinámica. Lo que propiamente interesa a la
psicología dinámica, no es tanto la patología mental en el sentido de la “nosografía
clásica”, sino el ser humano portador de un conflicto resuelto (Lagache, 1969). El
conflicto ocupa pues un lugar muy importante, pero decir esto es tanto como
hablar de la vida humana o de la vida en general, ya que la vida es una
concatenación de problemas, de ensayos y errores, de desadaptaciones y
readaptaciones. “La salud” y la “enfermedad”, serían dos formas de afrontar el
conflicto. Para algunos autores( Bleger, 1968; Lagache, 1969). “La investigación
en psicología dinámica se apoya sobre la observación y la implantación de la
conducta”. Por otra parte no podía ser de otra manera, ya que ser humano no es
ente cuyo fin esté en sí mismo, sino que es un objeto de relación- es un sujeto –
entre todo lo que rodea y su propia actividad específica (Tous, 1978). Gutiérrez-
Terrazas (1986), cree que la conducta no es el objeto del estudio de la psicología
dinámica; éste, como otros autores, opina que las representaciones inconscientes
son el verdadero objeto de la psicología dinámica. Estas representaciones
motivaría la conducta, la cual sería un índice indirecto de tales representaciones, a
las que jamás podremos acceder de forma directa

2. Sentido de la “conducta” en la psicología y el psicoanálisis. El término conducta


se incorporó a la psicología desde otros campos del conocimiento. Fue usado en
química para referirse a la actividad de una sustancia. Husley, lo introdujo, en la
biología para referirse a las manifestaciones de la sustanciaviva.En todos estos
campos, el término se refiere al conjunto de fenómenos que no son observables,
lo cual indica que metodológicamente hay que abstenerse a los hechos tal como
se dan y aparecen. En el estudio del ser humano se aplicó también el término a
las reacciones o manifestaciones externas. De este modo, la investigación
psicológica de la conducta se convertiría también en una tarea objetiva de tal
forma que la psicología pudiera considerarse como una ciencia de la naturaleza

Pero el término conducta, cuando se aplica a las manifestaciones del sujeto, corre
el riesgo de dejar de lado lo más central del ser humano, es decir, los fenómenos
propiamente psicológicos. De hecho, la conducta es una manifestación de dichos
procesos mentales y puede tomarse, bien como un indicativo de ellos o como un
fenómeno en sí mismo, dejando de lado el proceso central psicológico.  La
publicación de Watson del año 1913, es importante para la historia del concepto
de conducta en psicología, pues la evolución de este concepto responde casi al
desarrollo histórico de la psicología, pues ha pasado a ser un término genérico en
la ciencia psicológica y no sólo restringido a las connotaciones de behavioristas.
Es el término por tanto que no es patrimonio exclusivo de ninguna escuela o
corriente psicológica y es, en este momento, suficientemente neutral como para
formar parte del trabajo lingüístico común a los investigadores de diferentes
tendencias- Se incluye bajo este término “todas las manifestaciones del ser
humano, cualquiera que sean sus características de presentación

Lagache, define la conducta, objeto de estudio de la psicología dinámica como “el


conjunto de respuestas significativas por los cuales un ser vivo en situación integra
las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo “o también, “el
conjunto de operaciones por las cuales un organismo es situación reduce las
tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades “(1969). En psicología
dinámica la conducta se estudia en su calidad de proceso, no como una
“cosa”. Mowrer y Kluchohn (1944), consideran cuatro exigencias mínimas y
esenciales para considerar la conducta desde el punto de vista dinámico:
a) La conducta es funcional, entendiéndose por tal, que toda la conducta tiene la
finalidad de resolver tensiones, conflictos y adaptarse a la realidad. Se trata de
una homeostasis no sólo biológica sino también anímica

b) La conducta implica siempre algún tipo de conflicto y ambivalencia; entendiendo


el conflicto no en un sentido peyorativo, sino como proceso de entendimiento y
desarrollo

c) La conducta sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el
que ocurre. No sólo cuenta la historia pasada, sino la situación presente

d) La conducta en un organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima


integración o consistencia interna

Otras orientaciones psicológicas coinciden en estos cuatro puntos básicos. Pero


las diferentes escuelas han tomado fragmentados diferentes distorsionando con
ello las relaciones reales entre los diferentes momentos de un único proceso. Las
distintas estimulaciones no pueden considerarse independientemente del sujeto y
de su comportamiento, y que tanto los procesos simbólicos como el
movimiento pulsional o sus efectos son todos formas de conducta. Hay diferentes
áreas y expresiones de conducta que coexisten, aunque puedan darse alternativas
o predominios de unos sobre otros. Una importante aportación de S. Freud, es
que existe una “mente” inconsciente y esta teoría sea estructura en el supuesto de
un privilegio de la conducta en el campo mental. Pero la conducta es todo un
complejo proceso que se manifiesta y se configura en el área mental, de la
corporalidad y del mundo externo. Las tres áreas guardan una relación de
condicionamiento u origen con el sistema nervioso central.  Una conducta no está
motivada por celos, envidias, depresiones, etc.…; más bien las manifestaciones
comportamentales que observamos son los celos, la envidia, la depresión, etc.
Son los significados que atribuimos a las conductas

La conducta, en cualquier área que se manifieste, es siempre un fenómeno


psíquico, mental, pero también social, biológico y físico-químico al mismo tiempo.
A cada una de las ciencias le corresponde un nivel de estudio e
integración distinto del mismo fenómeno.Freud a través de su compleja obra puso
de relieve que la conducta posee un significado simbólico que puede escapar a
nuestro control voluntario o consciente; incluso fue más allá. Incluyendo los
síntomas neuróticos y los delirios.

En la actualidad, podemos decir que toda conducta del ser humano es siempre
significativa, tiene un sentido, ya se trate de conductas normales o patológicas,
intencionales o no, conscientes o inconscientes. El sentido de la conducta no es
algo que se agregue, sino que es esencial a la propia conducta humana.  El
significado de una conducta no es la causa de la misma. “La psicología no debe
limitarse a una simple recopilación de descripciones de la conducta… La
psicología deber ser capaz de determinar mediante la explicitación de verdaderos
procesos estrictamente psicológicos, aquellos factores… que de por sí sólo es
posible identificarlos por su función, y está corresponde al área psicológica”.
(Tous 1978)

C. Evolución y desarrollo de la psicología dinámica (Esquema Elemental)

1.- Antecedentes e influencias en la obra de Freud

Los filósofos de la Ilustración habían intentado poner las bases de unos principios,
racionales y mecanicistas para la compresión del hombre, en tanto que estamos
principios habían facilitado la compresión del Universo. El espíritu racionalista
decepcionó en gran parte, siendo también en gran medida “destronada” la razón
debido al descubrimiento de las profundidades de los contenidos irracionales del
psiquismo humano. Esta atmósfera (recordemos la novela “El rojo y el negro”,
de Stendhal), aumenta el interés por la psicología y por las complejas
interioridades inconscientes de la vida psíquica. Las aportaciones de J. C. Reil, J.
E. D. Esquirol, P. Faire, E. Georget… son claros antecedentes de los intereses
que motivarían posteriormente a Freud (Alexander y Selesnick, 1965). Estas ideas
no obstante, se eclipsaron debido al resurgimiento de una orientación racionalista
y mecanicista, refleja especialmente en la escuela Helmholltz (en las que se formó
Freud).

E. Brucke, Cludwing, E. Bois, Reymond y M. Vond Helmholtz, fueron grandes


inspiradores de la formación médica y neurológica de Freud. Breuke introduce
contra la corriente “vitalista” bajo el supuesto de que en el organismo no existen
más fuerzas activas que las fisicoquímicas (juramento de Helmholtz). Freud
mantuvo esta actitud “científica”, durante toda su vida. Antes de iniciar el camino
que le llevaría al psicoanálisis realizó numerosas investigaciones sobre la
histología del sistema nervioso en animales inferiores.El trabajo conMeyert en su
Instituto psiquiátrico adquirió conocimiento de clínica psiquíatricay neuropatología.
De esta época sus trabajos sobre el nervio acústico, los nervios sensoriales y
cerebelo. En neurología clínica trabajó sobre parálisis infantil y las afasias. Entre
1877 y 1993, se pueden contabilizar 31 publicaciones.

Freud siguió algunos seminarios de filosofía (Brentano, era un aristotélico, que


sustituye los actos por su contenido y los describe por su intencionalidad). Durante
su servicio militar traduce el primer volumen de la obra de J. S. Mill, siguiéndole
después de otros cuatro. Con estos antecedentes Freud entra encontacto con
J. Breuer, que le plantearía serios interrogantes acerca del origen de la histeria y
de su tratamiento. Posteriormente se interesó por otras orientaciones más clínicas-
ya es conocida la historia de su encuentro conCharcot, Liebaut y Bernheim, de los
que tendremos ocasión de hablar-, todo lo cual le valió la enemistad con su
maestro Meyer ( E. Jones)

2.- La obra de Freud y sus repercusiones


Su obra fue en sus conocimientos, escasamente conocida y malamente
interpretada. Se trataba desde algunos sectores de dar una imagen tendenciosa y
sensacionalista. Algunos escribían sobre ella y sin haberla leído, conociéndola,
defectuosa y parcialmente, a través de terceros. Este fenómeno no es aislado y no
es infrecuente aún hoy en día. Podemos señalar cuatro grandes períodos en el
desarrollo de su obra:

a)Desde 1886-1895: Freud dedica sus esfuerzos a la investigación de la neurosis.


A este estudio corresponden sobre todo los años 1893-1895. Uno de sus aspectos
fundamentales se refiere a la conceptualización de que las neurosis constituyen
una defensa contra representaciones mentales inconscientes no admitidas. Estas
representaciones inconciliables se vincularían con la sexualidad. En esta época la
técnica se basa en el método catártico facilitado por la hipnosis.

b) El segundo período pertenece a la época de su autoanálisis (1895-


1899):Culmina este período con la publicación de la “Interpretación de los sueños”.
Estos años fueron en gran parte desconocidos hasta la publicación de su
correspondencia con Fliess en 1950, debida a M. Bonaparte que la había
recuperado de un librero que a su vez la había comprado a la viuda de Fliess,
desoyendo la recomendación de Freud de que destruyera los originales. En este
período se inicia el método de “asociación libre”, que sustituirá al método hipnótico
y que constituye el verdadero paso del psicoanálisis. A este período corresponde
también sus conceptualizaciones sobre el “retorno de lo reprimido”; los
sentimientos de culpa, hostilidad elíptica y la importancia de los recuerdos
infantiles.  Su experiencia personal le convence de que inconsciente del adulto
está formado en gran parte por la propia historia infantil del sujeto. En el capítulo
VII de la “Interpretación de los sueños “(psicología de los procesos oníricos), se
encuentra uno de los núcleos fundamentales de su doctrina. Se abordan las
razones del olvido de los sueños (conceptos relativos a la resistencia y a la
censura), el concepto de represión, las funciones del sueño, y los procesos
primario y secundario del sueño. También en esta época elabora su importante
trabajo sobe la “psicopatología de la vida cotidiana”.

c) El tercer período (1900- 1914), corresponde a lo que Fine (1979) define como
período de la psicología del Ello. Se funda la Asociación Psicoanalítica
internacional (1910, y se ponen los tres pilares fundamentales del psicoanálisis, lo
inconsciente, la teoría de la libido y la terapia fundada en al transferencia y
la resistencia, que constituye el primer sistema psicoanalítico de 1905 ( Tres
ensayos sobre la teoría de la sexualidad”)

d) El cuarto período ( 1914-1939). Este período de la Psicología del Yo .Es una
etapa de revisión, sistematización y análisis y análisis Cultural ( Leahey: 1980). El
período central en su publicación “El yo y el Ello” (1923). Otros importantes
trabajos de este período son : tótem y Tabú ( 1913, “Más allá del principio del
placer” ( 1920) , “Inhibición , síntoma de angustia”, ( 1925) , “Análisis terminable e
interminable ( 1937) , “El porvenir de una ilusión” ( 1977) , “El malestar en la
cultura” ( 1930) , Moisés y el monoteísmo ( 1939).  Su tarea de investigación y de
terapia clínica le dejaban múltiples inquietudes e interrogantes;
la inasequibilidad de la psicosis al psicoanálisis; la falta de una verdadera
organización psíquica capaz de sustentar el sistema de la represión (que más
tarde denominaría “Defensa”; los abandonos de Adler y Jung; la correspondencia
con J. Putnan (neurólogo norteamericano) que le llamaba la atención sobre las
necesidades morales del ser humano. Desde sus conocimientos la obra de Freud,
fue sometida a una permanente dura crítica desde la psicología académica. Otras
veces se la ha desdeñado ignorándola. Pero tanto a nivel de la psicología general
y de psicopatología, como a nivel popular, pocos pensadores han tenido tanta
influencia sobre la civilización occidental moderna, como S. Freud.

3) Evolución de la psicología Dinámica

Las ideas de Freud provocaron un rechazo en la sociedad vienés. Pero,


paulatinamente sus ideas atrajeron a discípulos vieneses, suizos, húngaros e
ingleses. En 1902, se crea el grupo de los “Miércoles por la tarde” en la antesala
de su consulta. En 1907, se crea oficialmente la primera Sociedad Psicoanalítica,
dirigida por Freud, A. Stekel y Adler, entre todos, se incorporan K. Abraham,
M. Eitingon y Ferenzi .Con la separación de Breuler de la Asociación
Psicoanalítica y sus críticas a este movimiento, se perdió probablemente la
oportunidad de incorporar los conocimientos psicoanalíticos a la vida académica.

Del psicoanálisis ordinario, van surgiendo diferentes corrientes. Podemos hablar


de tres grandes líneas fundamentales de la psicología dinámica a nivel teórico: a)
La línea ortodoxa, seguidora rígida de los postulados freudianos. b) El neo-
freudismo, o culturalismo- neopsicoanálisis americano- que introduce el contexto
sociocultural, como un elemento esencial en la comprensión de la conducta
normal y patológica. c) La corriente psicoanalítica del Yo. Existen otras numerosas
escuelas de inspiración psicoanalítica, que difieren en puntos importantes de las
líneas maestras psicoanalíticas tradicionales:

También podría gustarte