Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO DE PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN

Presentado por: Victor Daniel Arango Quiñonez


Maestría en Transmedia
PARADIGMA
POSITIVISMO INTERPRETATIVISMO SOCIOCRÍTICO
SUPUESTO
ONTOLOGICO: Cuál es la naturaleza • La realidad existe independientemente de • La realidad se construye de hechos • La realidad moldeada por factores
de la realidad estudiada. que yo la conozca. observables y externos, por significados e sociales, políticos, culturales, económicos,
• La realidad es una sola y es uniforme, no interpretaciones elaboradas del propio étnicos y de género.
cambia. sujeto, a través de una interacción con los
• La realidad está estructurada sobre leyes y demás dentro de la globalidad de un
mecanismos naturales inmutables. contexto determinado.
• Existe una realidad objetiva (única),
independientemente de mí como persona.
• El conocimiento sobre la realidad es
objetivo.
EPISTEMOLÓGICO: Cómo es la • Objeto (externo) y sujeto (interno) son • El objeto y el investigador están • Es transaccional/subjetiva ya que los
relación Sujeto – Objeto. independientes el uno del otro. relacionados entre sí. valores median la investigación.
• Separación del observador del objeto • Relación influida por factores subjetivos. • Es monista porque no admite la
observado. • La observación no sólo perturba y moldea separación entre el sujeto y el objeto.
al objeto observado, sino que el observador • El investigador se vincula al grupo y se
es moldeado por éste. integra al mismo de forma tal que a la vez
que se transforma la actitud del grupo, él
también sufre esa transformación.

METODOLÓGICO: Cómo se obtiene • El conocimiento del mundo real puede • La investigación genera la elaboración de • Es dialéctica ya que, a partir del diálogo, el
el conocimiento. conseguirse de un modo empírico mediante una descripción ideográfica, en profundidad, investigador intenta cambiar los discursos
métodos y procedimientos adecuados libres del objeto estudiado. posibles en favor de quienes no tienen
de enjuiciamientos de valor para ganar el • A través de la individualización y no de la acceso a las estructuras del poder
conocimiento por la razón. generalización de lo observado. dominante.
• Las técnicas de recogida de datos más • La investigación es acción- participativa
usuales son la observación participativa, orientada a transformar realidades.
historias de vida, entrevistas, los diarios, • El conocimiento se desarrolla mediante un
cuadernos de campo, los perfiles, el estudio proceso de construcción y reconstrucción
de caso, etc. sucesiva de la teoría y la práctica.
AXIOLÓGICO: Cómo intervienen los • Valores neutros. • Se hace énfasis en la comprensión de los • Une teoría, practica y conocimiento con
valores. • Investigador libre de valores. procesos desde las propias creencias, acción y valores.
valores y reflexiones. • Racionalidad substantiva, debe incluir
• La investigación siempre está influenciada juicios, valores e intereses de la sociedad.
por los valores del investigador.
CUADRO COMPARATIVO DE PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
Presentado por: Victor Daniel Arango Quiñonez
Maestría en Transmedia

BIBLIOGRAFÍA

Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1),11-22. [fecha de Consulta 2 de octubre de
2020]. ISSN: 0101-9031. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1171/117117257002

CATALÁN-VÁZQUEZ, Minerva, & JARILLO-SOTO, Edgar C. (2010). Paradigmas de investigación aplicados al estudio de la percepción
pública de la contaminación del aire. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 26(2),165-178. [fecha de Consulta 2 de octubre de
2020]. ISSN: 0188-4999. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=370/37014383007

Boscán de Pacheco, G. (2016). Conocimiento, contexto y método. Aspectos que promueven una postura de investigador. Compendium,
19(36),75-86.[fecha de Consulta 2 de Octubre de 2020]. ISSN: 1317-6099. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=880/88046587005

También podría gustarte