Está en la página 1de 3

Proyecto:

La vida de Manuel Belgrano

Sección: 3°B TT

Docente: Gisela Giacona

Duración aproximada: Del 05/06 al 23/06

Frecuencia: 3 veces por semana

Propósito: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y
natural y a la vez, enriquezcan el juego

Fundamentación:

Fundamentación: Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta como representación de sus valores, metas e historia, mediante los
cuales se identifica y distingue de los demás, además de unir en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia. Para
comenzar a conocer nuestra historia, los niños deben comprender la importancia de los símbolos patrios; y la necesidad –manifestada por Manuel
Belgrano- de un emblema nacional que nos representase. En esta oportunidad abordaremos su vida para acercar a los niños a este prócer tan
importante de nuestra historia.

Producto final: Taller abierto a las familias sobre la vida de Manuel Belgrano, desprendido del proyecto de efemérides institucional.

Área Contenido Propuesta de actividades Formas de Estrategias Materiales Evaluación


organización
Ambiente Observación sistemática - Indagarán acerca de la Grupo total -Fomentaré la -Imágenes -Evaluaré su
Social y de fuentes pictóricas, biografía de Manuel Belgrano. participación de -TV participación
Natural fotografías, fragmentos -Confeccionarán una lámina intercambios en
de películas y con datos y acciones de verbales. intercambios
Bloque: documentales. Manuel Belgrano. grupales
Las historias - Observarán el video
de las niñas Obtención de educativo de paka-paka” Grupo total
y los niños, información a través de Zamba de excursión al
de las fragmentos de textos monumento de la Bandera”
familias y informativos, Capítulo 1 y 2
comunidades relatos, testimonios.

Organización y -Realizaremos una línea de Multitarea -Estimularé la - Cartulinas -Evaluaré la


comunicación de la tiempo de la vida de Belgrano producción de - Fibras trasmisión de
información de sus desde su nacimiento hasta su textos. - Hojas varias pensamiento
indagaciones a otras encuentro con San Martín. a través de la
salas, a las - Registraremos en el Individual - Cuaderno palabra
familias, a la comunidad cuaderno agenda algunos agenda
en formato papel o datos importantes de su vida.
digital, etc.
-

Prácticas
del
Lenguaje

Bloque: . Participar en la edición -Realizaremos un teatro de Pequeños -Escucharé con - Hojas


Prácticas de las producciones sombras sobre la vida de grupos atención a los - -Fibras
sociales de escritas, así como en Belgrano. Acordaremos niños para - Lápices
escritura aquellas en las que se quiénes serán los personajes descubrir sus
utilizan herramientas y y qué personajes habrá. hipótesis, sus
aplicaciones de edición (Belgrano de chico, mamá y lógicas de
papá de Belgrano, amigos, Grupo total pensamiento,
Belgrano estudiante, sus emociones y
soldados, Belgrano militar, actuar en
mujeres que cosían la consecuencia.
Bandera, etc) Multitarea

Educación
Visual

Bloque: -Creación de retratos con - Crearemos un retrato de Individual


diferentes técnicas Belgrano con diversos
materiales.
- Creación de historias -Dibujaremos lo observado -Cartulinas
con diversos materiales y sobre cartulinas negras. Grupo total negras
recursos: dibujos, - Montaremos el teatro para - Temperas
sonidos, las demás salas y las - Hojas varias
. familias.

-Uso y exploración de - Realizaremos Banderas Grupo total -Temperas


diversos soportes como Argentinas para decorar el - Cartones
cartones, telas, papeles, SUM
madera y en varios
formatos: circulares,
rectangulares, cuadrados
entre otro

También podría gustarte