Está en la página 1de 4

Fonoaudiología y adulto mayor:

Neuropsicología del envejecimiento


Envejecimiento

 Es un proceso que ocurre irremediablemente/irreversible a todos los seres vivos, es


progresivo con el paso del tiempo y solo culmina con la muerte del individuo

¿Qué es el envejecimiento?

- Proceso biológico, universal (le ocurre a todos los seres vivos), endógeno (relacionado con
los procesos internos que ocurren en el sistema), intrínseco, deletéreo (se va a ir
avanzando en el tiempo, sin poder retroceder), progresivo e irreversible caracterizado por
un deterioro de las capacidades del organismo para adaptarse tanto en su medio interno
como en el ambiente externo, a la detección de nuestros sistemas autorreguladores y que
lleva inevitablemente a la muerte.
- La gente mayor son menos hábiles para adaptarse a los cambios
- Compromete varios aspectos relacionados con la genética
- El envejecimiento ocurre a todos los niveles:
 Molecular
 Órganos
 Celular
I. Teorías del envejecimiento
 Dentro están:
 Biológicas (estocásticas, no estocásticas)
 Psicológicas
 Sociológicas
1. Biológicas
 Ve el envejecimiento en aspectos genéticos y/o ambientales que influyen en el
proceso de envejecer
 Miran como se altera el funcionamiento de este sujeto frente a sistemas o procesos
que antes funcionaban de forma adecuada.
 Hay 3 tipos
- Teorías aleatorias (estocásticas):
 Todo el proceso de envejecimiento son resultado de varias alteraciones que van
ocurriendo que van ocurriendo de forma aleatoria en el sistema y que se van
acumulando a medida que va pasando el tiempo
 Las mas comunes son:
° error catastrófico
° Desglosamiento
°Desgaste
°Radicales libres
- Teorías deterministas (no estocásticas):
 Todo este proceso ya venia programado desde que se nace
 El envejecimiento esta programado en el sistema o en la célula, es un continuo del d°
del proceso.
 Vamos a encontrar:
° Marcapasos
° Asociadas a la genética

 La teoría biológica estocástica está relacionados a 3 aspectos importantes:


- Genoma
- Ambiente
- Responsables del deterioro de la homeostasis celular

Las teorías estocásticas presentan teorías

 Teorías del error catastrófico


 Plantean que hay agresiones ambientales y estas empiezan a generar ciertos procesos
internamente en relación a como va fx el sistema en relación a acumulación de
energía, a como ellos utilizan la energía en el proceso diario
 Estas actividades metabólicas van dando lugar a subproductos que para el sistema son
tóxicos.
 Mantiene la hipótesis de que las agresiones ambientales y la necesidad continua del
cuerpo de producir energía y detener combustible para las actividades metabólicas
dan lugar a la acumulación de subproductos tóxicos
 Con el paso del tiempo se produciría una acumulación de errores en la síntesis
proteica, cuya consecuencia es daño en la fx celular y esta se muera

 Teorías del entrecruzamiento
 Postulan que ocurrirán enlaces o entrecruzamiento entre las proteínas y otras
macromoléculas celulares lo que determinan el envejecimiento, y el d° de
enfermedades dependientes de la edad.
 Plantean que hay enlaces asociados entre las distintas proteínas y esta determinaría el
proceso de envejecimiento y el d° de ciertas enfermedades que están relacionadas
con la edad de la persona
 Las proteínas se cruzan y se conectan y eso genera desgaste celular
 Teoría del desgaste
 Cada organismo estan compuestos por partes irremplazables y la acumulación del
daño en sus partes vitales llevaría a la muerte de las células, tejidos, órganos etc y
finalmente del organismo
 La capacidad de reparación del ADN se correlaciona positivamente con la longevidad
de las diferentes especies , en caso contrario si la reparación del ADN falla empieza a
haber un desgaste
 El sistema tiene un reloj y los sistemas se empiezan ralentizar con el tiempo y se
vuelven menos eficientes en la reparación de las defunciones corporales producidas
por agresiones ambientales

 Teoría de los radicales libres y oxidación
 Plantea que el daño molecular de los RL en el organismo es la patogénesis del
envejecimiento y de muchas enfermedades degenerativas
 Desgasta el sistema
° RL: moléculas inestables, muy reactivas con una o mas electrones disparejas que “roban”
los electrones de otras moléculas. Crean reacciones en cadena de desestabilización
molecular.

Teorías biológicas no estocásticas


 Seria la ultima etapa de una serie de eventos de codificados en el genoma
 El ambiente es la continuación dek orideso de d°
 Djxhfccbdskjlf

Teorías biológicas no estocásticas

 Teoria del marcapasos


 Los sistemas inmune y neuroendocrino serian marcadores intrínsecos del
envejecimiento. Su involución estaría genéticamente determinada para tener lugar en
momentos específicos de la vida
 El reloj del envejecimiento reside en el hipotálamo, asimismo el timo jugaría un rol
fundamental en el envejecimiento
 Teoria genética:
 Se relacionan al código genético de cada individuo
 Esta escrito en cada célula cuando comenzar a envejecer
 Cada vez que una célula del organismo se reproduce ……..

2. Teorías psicológicas
 Los desencadenantes del proceso pueden ser los cabios físicos propios del envejecimiento,
una jubilación problemática, la muerte del conyugue, amigos y un declive mayor de salud
 Existen 2 teorias
 Teoría individualista de carl jung:
- Al envejecer uan persona el enfoque se desplaza desde el mundo exterior(extroversión)
hacia las experiencia interior (introversión). En esta etapa de la vida, la persona mayor
buscara respuestas a muchos de los enigmas de la vidadfkdf
- Fdflmkdl
- Fdklmfmvfdlcxkvmdfc
 Teoria del d° Erickson
- 8 etapas de la vida, en cada una se cumplen ciertas tareas de d°
- Las tareas de la persona mayor incluyen la integridad del ego frente a la desesperanza. La
persona empezaría a preocuparse por la aceptación final de la muerte sin volverse
enfermizo no obsesivo con estos pensamientos.

3. Teorías sociológicas
 Estas teorias difieren de la biológicas en que tienden a centrarse en los papeles y
relaciones que ocurren al final de la vida. Cada una de los ejksfhjkredsnfnoweldksfn
 3 tipos de teorias
 T. de la liberación
- EL sujeto quiere liberarse de la sociedad
- Afirma que el patron de conducta adecuado de las personas mayores es liberarse de la
sociedad en general
 T. de la actividad
- Las personas que son mayores deben ser activas y vinculadas si quieren envejecer con
éxito
 T. continuidad
- Mantiene todos los hábitos, funcionamiento normal del sujeto y lazos familiares asociados
- La vejez no se ve como un momento que se deba terminar, sino de seguir siendo como fue
antes.

Envejecimiento cognitivo

 Según diversos estudios, las alteraciones cognitivas que se presentan asociadas a la edad,
serian producto de alteraciones anatomo-funcionales en el sistema nervioso central.
 Las alteraciones anatomo-funcionales se caracterizan por:
 Cambios estructurales (macro-micro)
 Cambios en concentración neurotransmisores
 Cambios en el flujo sanguíneo cerebral
 Las alteraciones cognitivas se encuentran principalmente en las funciones:
 Memoria.
 Atención.
 Lenguaje.
 Funcionamiento ejecutivo.

También podría gustarte