Está en la página 1de 7

Intervención

: & principios
Conceptos generales

Dinámicas de trabajo en equipo


 Diseños de la dinámica

Equipos multidisciplinarios
M Grupo de profesionales distintos que comparten en un
ult centro de trabajo
i
Equipos Interdisciplinarios
Int Equipo donde hay comunicación , reuniones para
compartir informacion
er
Equipos Transdisciplinarios
Tr Se trabaja de forma paralela en el mismo tiempo y lugar
an con dos o mas profesionales
s
de trabajo en equipo (Pesce, 2012)

 Manejo múltiple de información


 Menor complejidad
 Menor operatividad
 Menor adherencia
 Informe consensuado
 Mayor Intercambio
 Espacios de encuentro
 Mayor complejidad
 Mayor operatividad
 Mayor adherencia

Terapéutica & Conceptos

 áreas de enfoque:
 Cuidado de la salud: CVRS (calidad de vida relacionada con la salud)
 Efectos que las enfermedades y tratamientos provocan en la vida
cotidiana de un paciente y su familia: Estado de salud, bienestar,
estado funcional y proyecto de vida.

Áreas de enfoque

Prevención

Habilitación Promoción

Rehabilitación
Abordaje terapéutico infantil

 Actividades que permiten la intervención de un profesional idóneo, en momentos


oportunos del desarrollo del niño, a fin de detectar síntomas y diagnosticar patologías
que permitan prevenir o corregir los desvíos que pudieran producirse por causas
biológicas y/o ambientales.

Propósito de la intervención

Modificar o eliminar el problema de Modificar la conducta para construir


base, nivelar el desarrollo. Descartar mejores comunicadores. La condición
la necesidad de terapia de base no se elimina
Enseñar estrategias para una mayor Modificar el entorno en el cual el
funcionalidad comunicativa, dada la niño o niña se encuentra
condición de base

Evaluacion
Paso 2 Evaluacion del
Paso 4
¿La terapia, funciona?
inicial: Plan de plan Adecuación
Diagnostico tratamiento programa
terapéutico
Paso 1 Paso 3

 Para saber si las propuestas de intervención están funcionando o tendrán un efecto


deseado se debe observar lo que dice la evidencia

Proceso terapéutico continuo

Lograr que las conductas


lingüisticas y comunicativas
aprendidas conviertan al niño
en un mejor comunicador

Terapia efectiva
Demostrar que los cambios
observados en los niños no
habrian sido posibles sin una
terapia
 Se deben tener registros : La evaluación inicial debe tener protocolos, el plan de tratamientos debe
tener formato , la evaluación del plan debe tener un mecanismo de seguimiento, etc.

¿Qué busca la terapia?

 Para poder decidir si comenzar o no una terapia. Lenguaje y comunicación no es lo único que se debe
considerar.
 Hay que incluir también habilidades sociales, conducta, autoestima y relaciones sociales.

Principios generales de la intervención


 Intensidad y larga duración
 Relacionado al pronostico que se puede establecer en torno a los tiempos de la terapia
 Precocidad
 Respecto al momento y la decisión de intervenir
 Etiológico
 Expresa la importancia del análisis del comportamiento del entorno.
 Prioridad para la comunicación
 Como la terapia se centra como objetivo fundamental para poder ser comunicadores eficientes
 Potenciación de aptitudes
 Es implicar que siempre se tomen en cuenta las fortalezas que tiene el usuario para poder
favorecer su terapia
 Multisensorialidad
 Referido al manejo de input y output
 Referencia al desarrollo normal del lenguaje
 Respecto a la importancia de la referencia evolutiva
 Dinámica de sistemas facilitadores
 Todo es valido para favorecer la comunicación
 Revisión continua
 Monitorear el seguimiento de la planificación
 Ajuste de tiempo
 Refiere que cada persona tiene su tiempo individual, pero también tiene que ajustarse a lo que
dice la evidencia como prospectos de intervención.

Practica basada en la evidencia - PBE

 Tiene 3 pilares

1) Perspectiva del cliente o del usuario


2) Experiencia clínica
3) Experiencia interna o externa
 Uso consciente, explicito y juicioso de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones sobre el
cuidado de los pacientes
individuales y, se refiere a la Niveles de evidencia y grados de recomendación
integración de la experiencia
clínica individual con la mejor evidencia externa extraída de la investigación
sistemática

 Implica balancear 3 fuentes de información para tomar

Escepticismo con el
experto
decisiones. Evidencia científica, experiencia
clínica y demandas del usuario.

Literatura científica: ¿Cómo abordar la evidencia externa?

Ejemplo: Capacitación en popular método “PLOP”


para habilitar fonemas. ¿Datos serios o únicamente
basados en la experiencia personal del exponente?

Evaluación crítica de
la evidencia

 Niveles mayores de evidencia

Suma de estudios que tengan la calidad científica.


Selección de la
Criterios para evaluar los estudios: Flujograma de
fuente Fey y Justice( 2007)

También podría gustarte