Está en la página 1de 9

Nivel morfosintáctico: Estrategias de

intervención fonoaudiológica
Recordar

- ¿ de donde obtengo la información sobre contenidos a intervenir?

 La información que se obtiene para poder organizar la intervención se hace a través de


los elementos de la comprensión y producción
 Comprensión :
- Reconocimiento de los elementos gramaticales
- Comprensión de enunciado de longitud y estructura sintáctica variable
 Expresión
- Uso de elementos concretos y funcionales en enunciados
- Construcción de estructuras sintácticas variables
 No se pueden hacer intervenciones con elementos gramaticales aislados, sino que en
favorecer en la estructuración de las oraciones
 La información de los contenidos a intervenir, se obtienen en la evaluación

Contenidos y objetivos a trabajar en morfosintaxis

 Los propósitos de una intervención en el nivel morfosintáctico van a depender de las


necesidades del usuario, enmarcadas en: diagnóstico, competencia morfosintáctica,
criterios de intervención, características individuales
 Cuando se habla se contenidos se centra en (metas)
 Objetivos :

Propósitos de intervención

 Santana plantea que una intervención morfosintáctica puede ser por propósitos
variados , dependiendo del requerimiento del usuario
Modelos de intervención

 Se pueden dividir en:


- Programas estructurados
 Se tiene una planificación previa, bien estructurado y estandarizado
 Se guía por la enseñanza incidental, algo que se enseña de forma directa
 Siempre es guiado por el terapeuta
 El problema gramatical se enmarca en un caso de menor complejidad; usuario mas
accesible, con mayor nivel de atención y autocontrol
 El problema gramatical es variable; puede ir desde leve a severo, por lo que no es
condicionante estricto del mecanismo de intervención. Mas observado en T.primarios
 Los ideogramas y pictogramas son apoyos visuales que sirven para la representación
de una estructura gramatical
- Programas naturalistas
 EL problema gramatical se presenta en un usuario mas activo y distractil, que requiere
de permanente captación de atención
 El problema gramatical es variable, pero mayor presencia en T. secundarios que
primarios
 Contextos mas guiados por el usuario, con mayor material concreto grafico
 EJ: terapia enfocada en el juego

Actividades y estrategias

 No quiere decir que no se pueden utilizar otras estrategias o actividades


¿Cómo armar frases? Secuencia de trabajo

 Se debe partir siempre por el nivel oracional del niño o la niña

¿Cómo armar frases? Sintaxis compleja

 Las intervenciones morfosintácticas deben llegar a oraciones coordinas y subordinadas

Expansión de tipos de oraciones


 Existen variados métodos para enseñar la estructura oracional a los niños:
 Enseñanza incidental: directamente se le indica al niño
 Enseñanza indirecta: Donde el niño abstrae la regla de forma personal
1. Peticiones (enunciados imperativos)
 Enseñar al niño a establecer solicitudes
 Se pueden lograr 2 instancias:
 Por ensayos discretos
 En contextos mas naturales

 Las estrategias que se utilizarían en contextos naturalista podrían ser la de expansión.

Expansion de tipos de oraciones

2. Descripciones y comentarios (afirmativos-negativos)


 Enseñar a utilizar diferentes estrategias para describir y caracterizar (aumentar el
repertorio de temática)
 Antes de que se trabaje la descripción como estructura oracional , debo cerciorarme
que el niño conoce el vocabulario

Actividades:

- Usar juguetes con distintos componentes


- Evocar respuestas con estímulos verbales (preguntas)
- Juego con descripción de la propia acción que se esta ejecutando
Describir una acción
 Esta imagen nos permite que el niño aumente la longitud de las oraciones

Describir una escena


 Se sitúa al usuario en un escenario en donde se le puedan dar pistas , para que el niño
haga un discurso
 Para hacer un modelado se necesita una imagen con muchas situaciones y tiene que
basarse en agregar estructura que en el discurso del usuario están faltando
3. Preguntas (interrogativas)
 Enseñar marcadores interrogativos del tipo que, porque, cuando, donde, quien, cómo
 Se pueden trabajar de las siguientes maneras

 Los estímulos verbales son mucho mejor en los niños mas grandes

 En morfosintaxis se usa mucho el modelado

 Preguntas:

- Usar agendas
Comprensión gramatical

1. Identificaciones elementos gramaticales y morfemas:


Genero y numero, pronombres, conjugaciones verbales y preposiciones
 Se puede utilizar imágenes pictográficas

Comprensión sintáctica

1. Diferenciación de estructuras afirmativas, negativas, interrogativas o imperativas en base


a uno de sus elementos sintácticos.

2. Identificación de la estructura sintáctica en oraciones afirmativas, negativas, interrogativas


o imperativas

También podría gustarte