Está en la página 1de 66

Estrategias de comunicación e integración

profesional en Enfermería.

Difusión, marketing y participación de enfermería.


Importancia de la comunicación
en la Gestión del cuidado de enfermería.

Estrategias de comunicación en Unidades de Gestión del


cuidado

Estrategias comunicacionales para la vinculación profesional a


través de mediante organizaciones de enfermería

Estrategias de comunicación profesional mediante difusión y


marketing en enfermería
II UNIDAD:
Gestión del cuidado de enfermería, un subsistema en el contexto sanitario

Objetivo:
1. Fundamentar la importancia de establecer
estrategias de comunicación sobre la gestión de
enfermería, mediante difusión, marketing, y
vinculación con la comunidad científica,
organizaciones profesionales y usuarios, dando
visibilidad al desarrollo profesional logrado.
Temas:
o Importancia de la comunicación en la
Gestión del cuidado de enfermería.
o Estrategias de vinculación para la
participación profesional a través de
organizaciones de enfermería
o Estrategias de difusión y marketing para la
gestión de enfermería
Dirección como factor de comunicación interna y externa del
sistema de enfermería
o Constituye el vínculo comunicacional para dar dirección a los objetivos
organizacionales y la conducción de procesos que realiza el sistema, que
aseguren su cumplimiento, mediante la ejecución de actividades y tareas.

o Representa el desarrollo de la vinculación y comunicación, en la relación


directa con los subordinados, para la formación de equipos, motivación
del personal, manejo de conflictos, manejo de la capacidad negociadora
o y para potenciar el liderazgo, posicionamiento y demostración de la
calidad con agentes externos.
o Constituye una relación que contiene factores objetivos y subjetivos, de
la expresión humana.

Ser líder implica tener habilidades,


comunicacionales para la conducción
Con subordinados y agentes externos
Objetivos de comunicación en la actuación
y desarrollo gerencial

o Mantener la comunicación, interna y externa.


o Visualizar y comunicar nuevas estrategias al emprender
diversas alternativas.
o Posesionar a la organización y comunicar al mercado:
- Innovación
- Productividad
- Fortalecimiento del desarrollo con responsabilidad social
Importancia en la comunicación
en la Gestión del cuidado de enfermería
o Muchos problemas que se afronta en los grupos de trabajo de las empresas, están
relacionados con la comunicación

o La no solución, conlleva a manifestaciones de descontento que se expresan como:

- Baja eficiencia
- Falta de eficacia
- Improductividad
- Clima organizacional negativo
- Tendencia a conflictos .

La gerencia debe lograr desarrollo con resultados de gestión positivos


con apoyo de una permanente y efectiva comunicación.
Importancia en la comunicación
en la Gestión del cuidado de enfermería
La comunicación efectiva en la empresa, tiene por objetivo:
- Mantener una fluidez y oportunidad en los mensajes.
- Promover y conservar la transparencia, como un valor.

La gerencia debe cumplir el rol básico de la comunicación en la empresa:

1º Dar a conocer, mediante información y difusión, las condiciones, acciones,


decisiones e ideas a seguir.
2º Motivar al personal a mantener una retroalimentación permanente de
información con los estamentos superiores.
Condiciones de la organización que vulneran la comunicación, en
emisión, canal y/o recepción del mensaje
o Cuando el emisor del mensaje, no es oportuno, claro, completo y/o
autentico.
o Si el canal o vía de transmisión, no esta validado o si se vulnera el
conducto del flujo regulado establecido.
o Si el receptor no emite confirmación de que el mensaje fue recibido
correctamente.
o Cuando el mensaje es influido por distorsiones e interferencias. (sacar
de contexto)
o Cuando se generan interrupciones o se suspende el proceso de
comunicación
o Otros factores:
- intención o aprovechamiento personal
- aspectos psicológicos en la comunicación
- estados de ánimo que pueden distorsionar el mensaje
- idioma diferente
- diversidad cultural, entre otros.
Estrategias de comunicación
para el desarrollo de la integración y participación en
organizaciones profesionales de enfermería.
Importancia de la organización de enfermería
o Fundamentalmente, es para generar una estructura que
permita vincular, integrar y dar desarrollo a enfermería,
como colectivo profesional.

o Mantener una comunicación que transmita y reciba


información, indispensable para el desarrollo
de enfermería, como grupo profesional
y social definido.
Necesidad de las organizaciones de enfermería

Comunicación

Focos Vinculación e integración


de interés
profesional:

Desarrollo profesional
Organización profesional
Entidad constituida por un grupo de profesionales con
características específicas, que se orientan con un interés
común, generalmente; de carácter gremial, académico y/o
científico, con la finalidad de cumplir objetivos y definir metas de
interés común para el desarrollo de la profesión y de los
profesionales.

Existen diversos de tipos de organizaciones en enfermería:

Gremiales
Científicas
Académicas
Leonardo da Vinci (1452 - 1519)
Genio, artista e investigador, destacó ya en el
Renacimiento, la idea de generar organizaciones para el
trabajo, para que de manera sistemática congregara grupos
con intereses comunes.

Fue el primer testimonio escrito


sobre estos enfoques de trabajo.
Necesidad de generar organización

o La organización nace de la necesidad humana de cooperar.


o Las personas necesitamos de la colaboración y cooperación
mutua para lograr propósitos.
o Existen razones y limitaciones humanas para funcionar de
manera individualista.
o Se puede ser más productiva y eficiente si se funciona desde
una estructura de organización.
Organizaciones de enfermería en Antofagasta

No todos los profesionales tienen


afiliación gremial

Afiliación solo a través de algunos


capítulos del colegio de enfermeras.

Baja cohesión profesional

Baja convocatoria de participación

Desconocimiento de proyecciones y
avances realizados

SE DARROLLA UN TRABAJO MUY INDIVIDUALISTA


QUE GENERA VULNERABILIDAD PROFESIONAL
SITUACION PROFESIONAL

Enfermería debe asumir un enfoque


de integración profesional
para su desarrollo gremial, asistencial,
Académico y científico

Como eje de desarrollo de


la gestión del cuidado
y consolidación de
la autonomía profesional
o Es muy importante, ocuparnos de proteger la
profesión, en contacto y unidos como colectivo,
con problemáticas comunes y con necesidad de
comunicación en el campo de enfermería.
o Una buena iniciativa de lograrlo, es mediante
una asociación profesional.
o Además de implementar, iniciativas de
colaboración transdiciplinar, además de trabajar
de forma intersectorial, para promover el
desarrollo y la calidad de los servicios de
enfermería.
o Las asociaciones profesionales constituyen un nexo importante que
integra y comunica entre profesionales.
o Motiva a los profesionales a participar, incorporando a los recién
graduados e invitando también a aquellos con más experiencia a generar
una red de desarrollo
o Una asociación de profesionales sólida garantiza a la sociedad el
cumplimiento de altos estándares de calidad de los servicios que entrega.
o Estimula y gratifica y empodera a los profesionales desde el desarrollo de
su área experta

El fortalecimiento de las asociaciones de profesionales, se deber


considerar como un componente fundamental para el desarrollo y
obtención de resultados sostenibles y vinculante de los recursos
humanos de una profesión.
.

La organización de enfermería, debe ser una


estructura sólida; que relacione, congregue,
y valide el trabajo profesional
Contribución de las asociaciones profesionales
o Promover altos estándares de provisión de servicios.

o Velar por las necesidades de usuarios, proveedores y


sus asociados.

o Formar redes comunicacionales con otras


asociaciones de profesionales.

o Establecer lazos con cuerpos legislativos y


reguladores.
Definición de una asociación profesional de enfermería:
o Un cuerpo organizado de profesionales, que sin
fines de lucro, se integran para representar a una
profesión en particular, promoviendo la excelencia
de la práctica profesional, al velar por desarrollar y
conservar los intereses y prestigio de los
profesionales y de la profesión y protegiendo al
público en general.

o Requiere conformar un cuerpo de afiliados, con un


compromiso sólido y con capacidad, para
conducirse por objetivos que permitan desarrollar
en un ambiente estable, la diversidad de funciones
que le son propias, como organización.
Funciones básicas de una organización:
ü Representar los intereses de la profesión y ser portavoz (comunicador)
público de la profesión a nivel nacional e internacional.

ü Proteger a los miembros de la profesión al proporcionar directrices en


condiciones de desarrollo y empleo

ü Asegurar que el público reciba servicios de salud según los estándares, a


través del mantenimiento y cumplimiento de capacitación y de la
excelencia de la práctica profesional y con resguardo de la ética
profesional.

ü Influir en la formulación de políticas de salud a nivel nacional y local


para elevar los estándares de los servicios de salud y asegurar que las
personas tengan un acceso equitativo, de calidad y eficaces en función de
los costos.
Estrategias de comunicación profesional
mediante difusión y marketing en
enfermería
Introducción al marketing

MARKETING COMO MARKETING COMO


FILOSOFÍA TÉCNICA
EMPRESA

“Postura mental”, forma de Modo específico de ejecutar la


concebir la relación de intercambio relación de intercambio

ENTRE DOS O MÁS PARTES


Marketing
Es una filosofía de actuación, que orienta la
actividad de toda la organización, para responder a
las necesidades y deseos del consumidor.

su misión:
Satisfacer necesidades y deseos del consumidor.
necesidades en marketing

características personales
factores socioculturales y ambientales recursos disponibles

NECESIDADES DESEOS DEMANDA

orienta
estimula

Satisfacción

identifica MARKETING del


consumidor

OFERTA
desarrolla
Mercadotecnia Vs. Ventas

1. Se enfatiza en deseos del cliente 1. Se enfatiza en el producto.


2. Se determinan deseos del cliente 2. Se fabrica el producto y luego
y luego la forma de fabricar y se encuentra la manera de
entregar un producto venderlo.
3. L dirección orientada a las 3. La dirección orientada al
ganancias. volumen de ventas.
4. Se planea a largo plazo en 4. Se planea a corto plazo a partir
función de nuevos productos,
de los productos y mercados
mercados y crecimiento futuro.
actuales.
5. Se pone de relieve los deseos de
los compradores.
5. Se hace hincapié en las
necesidades del vendedor.
Productos Aquello que se ofrece en un mercado por el
cual las personas, consumidores, satisfacen sus
necesidades y anhelos. Conjunto de cualidades tangibles,
intangibles y simbólicas. Pueden ser bienes, servicios o
ideas.
Bienes Esta compuesto por todos aquellos elementos en los
cuales su valor se centra en la parte tangible.
Servicios Son aquellos en los que su valor esta centrado en el
resultado del esfuerzo humano y de máquinas sobre otras
personas u objetos.

Mercado Conjunto de personas u organizaciones que compran o


que podrían comprar un producto.
CONCEPTOS:
Ideas: Son aquellos conceptos, que su valor esta centrado en
filosofías o líneas de pensamiento.

Valor: Escala personal asignada a cada producto de acuerdo a la


capacidad para satisfacer necesidades, tomando como limite
superior aquel producto ideal (el que tiene todas las características
deseadas.)

Satisfacción: Estado de regocijo de una persona al haber obtenido el


beneficio de un producto, satisfaciendo una necesidad.

El valor de una idea, radica en el uso que se le da


PRODUCTO

CUALIDADES
FÍSICAS

CUALIDADES PRODUCTO
INTANGIBLES

CUALIDADES
PSICOLÓGICAS
Diseño de estrategias

Marketing-Mix
Combinación de elementos de marketing, que una empresa elige y
determina como la más adecuada para la consecución de sus objetivos
comerciales

Producto

Comunicación Cliente Distribución

Precio
Instrumento frente a la competencia.
Es un determinante de la imagen del producto.
Relaciona la posición competitiva en el mercado.
Instrumento de estímulo a la demanda
CONCEPTO DE PRECIO

Valor monetario del objeto de intercambio.

+ VALOR DE ATRIBUTOS FÍSICOS


VALOR DE ATRIBUTOS INTANGIBLES
VALOR DE ATRIBUTOS PSICOLÓGICO__
PRECIO
PRODUCTO

Componentes
Calidad
Objetos
Marca
físicos
Envase
Diseño Servicios
Lugares
Servicios:
Organización
Mantenimiento
Ideas
Garantía
Instituciones Imagen
Asesoramiento
Posicionamiento
Factor humano
Calidad percibida
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Introducción Crecimiento Madurez Declive

Ventas
Beneficio Tiempo
Comunicación comercial

o La comunicación,
Objetivos informar - persuadir -
transmite información y
recordar
pone en contacto al
emisor que difunde un Público interna - externa - global
mensaje empresarial, al objetivo
receptor (cliente)
utilizando códigos, en un Formas de verbal - no verbal
contexto conocido por expresión
ambos, que es
Forma de personal - masiva
transferido a través de
contacto
un canal (difusión).
La comunicación, transmite información utilizando códigos,
en un contexto conocido

Pone en contacto al
emisor que difunde un
mensaje empresarial
Transferido a través de un canal (difusión).

Con el receptor (cliente)


Decisiones y comportamiento del consumidor

Decisiones de compra del consumidor

Elección del producto


Elección de la marca
Elección del establecimiento
Momento de compra
Cantidad de compra
Las P y C del marketing
diferencias entre marketing, con los conceptos solo de publicidad y venta

Las cuatro P Las cuatro C


Producto Cliente
Precio Costo
Plaza Conveniencia
Promoción Comunicación

Antes se trataba de El costo para el cliente


vender lo producido, hoy involucra mucho mas
es producir lo que se que el precio que paga.
vende.
Actividades de la Mercadotecnia

Investigación
de mercados Publicidad
Promoción

Estrategias de Mercadeo

Transporte

Financieras

Evaluación
MERCADOTECNIA
EN SALUD

Al igual que en el marketing comercial, las


entidades en salud necesitan captar y retener
a sus pacientes, para mantenerse en un
competitivo mercado
Marketing en salud, no es sinónimo de publicidad o solo
información

Es la idea de ofertar un producto o servicio, que


abarca desde el diseño, establecimiento de
precio o valor, distribución y promoción, para
darlo a conocer, instalarlo en el contexto y
recordando su existencia.

La mercadotecnia constituye una perspectiva y


una nueva herramienta para la gerencia de
salud, ofrece una mayor y más amplia visión,
sobre la forma de satisfacer necesidades del
consumidor, mediante soluciones a problemas
inherentes al trabajo profesional.
Marketing según fases del plan de cuidados y
atención clínica

CICLO VITAL
Salud Enfermedad y muerte

valoración

Promoción Prevención Diagnostico Asistencia,


Tratamiento y
rehabilitación
o La mercadotecnia se convierte en una
herramienta necesaria para dar respuesta a los
nuevos escenarios de salud

o Entornos cambiantes, caminan hacia nuevos


paradigmas, y nuevas concepciones en la
producción de servicios, según necesidades y
estilos de vida de los usuarios

o Herramienta ligada al uso de la tecnología de


las comunicaciones y desarrollo de habilidades
de mercado y Marketing en salud.
Hoy, todo lanzamiento de un nuevo
producto o servicio debe contar con
un programa de mercadotecnia, que
contenga :
o Una investigación del mercado
o Un estudio de los consumidores
o Una selección y elección de
estrategias de mercadotecnia para
llegar al mercado meta y posesionar el
producto
Imagen corporativa en instituciones de salud…
o La imagen corporativa de instituciones sanitarias,
les da identidad a sus servicios.

o Se utilizan técnicas altamente sofisticadas para


vender ideas y proyectos de forma atractiva.

o Busca mantener relaciones cercanas y duraderas


con los pacientes, mediante comunicación e
imagen

o Ofertar servicios que mejor satisfagan las


necesidades del cliente.

o Impactar con ofertas que comuniquen con


claridad.(manejo de la promoción, prevención,
tratamiento y rehabilitación de la salud
Marketing en enfermería

Resulta esencial comunicar al consumidor, sobre la orientación


del cuidado, informando :

o Para que las necesidades del usuario, se orienten a la realidad


percibida y/o informada de sus derechos.
o Para apoyar a una mayor expectativa y satisfacción con el
servicio.
o Sobre la orientación integral como cliente
o Como contribuir a la búsquedas de alternativas y soluciones
innovadoras a los problemas que afectan su salud y bienestar.
(informar sobre la cartera de servicios profesionales)
o Sobre las transformaciones del servicio, mediante ideas e
iniciativas, creatividad y habilidades de innovación.
o Sobre estándares de calidad del servicio de enfermería.
Proceso de decisión de compra de servicios de salud

ETAPAS
1. Reconocimiento de la necesidad
2. Búsqueda de información
• Análisis interno (memoria)
• Análisis externo (información).
3. Valoración de alternativas
• Valora las posibilidades de compra que tiene
4. Decisión de Compra
§ Selección de la alternativa que
considera más adecuada
5. Evaluación, post venta
Relación de asimetría
Entre oferta y demanda
Algunos factores en el proceso de decisión de compra en salud

PRODUCTO: Mínima Elevada


Influencia Influencia
Producto de primera necesidad

Marca fuerte (credibilidad)

Tipo de consumo (ocasional,


permanente)
Precio

Post venta (acompañamiento)

Otros ( bienestar general)


Imagen corporativa
Aspectos de la imagen corporativa empresarial.

o Identidad
o Mensaje
o Posicionamiento
Aspectos de la imagen corporativa al consumidor

o Nombre
o Logotipo
o Eslogan
CLÍNICA PSIQUIÁTRICA
El posicionamiento de una marca

2016
se originó el 8 de mayo de 1886,
1928
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE ADULTO CON
AFECCION CARDIOVASCULAR GRAVE

MODELO DE PROCESO DE ENFERMERÍA ESTANDARIZADO CON ORIENTACIÓN DE V.


HENDERSON Y EPICRISIS DE TRASLADO EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS.
EL CUIDADO A LA PERSONA CON PROBLEMAS AGUDOS
DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN CERRADA

IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE CONTENCION TERAPÉUTICA Y AMBIENTAL CON


ORIENTACIÓN DEL MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALIXTA ROY
Una estrategia de gestión del cuidado de enfermería
con apoyo computacional en la red asistencial.

“Implementación de un sistema de comunicación y apoyo para la vinculación


terapéutica entre enfermería y paciente con afección coronaria y su familia
CUIDADOS PROMOCIONALES Y PREVENTIVOS DE ENFERMERIA
ORIENTADOS A USUARIOS CON FACTORES DE RIESGO
DE SALUD CARDIOVASCULAR.

También podría gustarte