Está en la página 1de 2

LA PAZ UNA CONSTRUCCIÓN

PEDAGÓGICA

La construcción de paz se da a través de:

Reflexiones, controversias y prescripciones sobre la


manera en que los diferentes procesos como el
desarme, la desmovilización, la reintegración de
combatientes, la justicia transicional, la reforma de la
seguridad, la democratización, las reformas
económicas y sociales, pueden contribuir a la
prevención y terminación de conflictos armados y de
otros episodios de violencia generalizada. (Ryan 2013;
Rettberg 2013). Citado por (Vargas, Cordoncillo, Uribe
& Reyes, 2020, p. 8).

https://images.app.goo.gl/YoU1ZvwxFpcLShc38

La Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras y Derechos


Reglamentarios.

La ley 1448 permitirá la consolidación de


la paz, a través de la reconstrucción de
vínculos sociales, familiares y de esta
forma responder de manera adecuada a
las necesidades específicas de la
población víctima de la violencia y
coordinar los esfuerzos de las esferas
públicas y privadas para garantizar los
derechos a la justicia, verdad y
reparación integral.
https://images.app.goo.gl/cNvECKeyR4UQUMpE7.

A través de la Ley 1448 de 2011 se busca garantizar una reparación


integral, teniendo en cuenta, los tres (03) componentes:

1. Asistencia
Afiliación a Régimen subsidiado.
(PAPSIVI).
Educación (preescolar, básica, media y superior).
Asistencia Funeraria.

https://images.app.goo.gl/6SzCb3eaYisNDecv8

2.Atención
Un (1) mes persona: alimentación, aseo personal,
menejo de abastecimientos, utensilios de cocina,
atención médica y psicológica de emergencia,
transporte de emergencia y alojamiento transitorio.
Recurso monetario.
https://images.app.goo.gl/7SKKsNKruBFPThgx6

3.Reparación:
Cinco (05) Medidas de Reparación Integral.
Dentro del componente se tienen en cuenta los Derechos de las Víctimas
de acuerdo a la Ley 1448 de 2011.

1.Medidas de Satisfacción:
Buscan mitigar el dolor de las víctimas, reconstruir la verdad sobre los hechos ocurridos y divulgar la
memoria histórica del conflicto, así como dignificar a todas las vícimas construyendo participación entre
y el Estado.
2.Medidas de Rehabilitación:
Pretenden restablecer las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas mediante
tratamientos médicos y/o acompañamiento psicológico (Ministerio de Salud y Protección
Social de Colombia).

3.Restitución:
Su fin es, restituir los derechos y condiciones de vida que las víctimas tenían antes
de los hechos ocurridos, para que pueden retomar o reconstruir su proyecto de
vida.

4.Garantías de no Repetición:
Son las acciones que el Estado encamina para garantizarle a las vícitmas y a la
sociedad que los hehos ocurridos durante el conflicto no volveran a repetirse.

5.Indemnización Administrativa:
https://images.app.goo.gl/UomoVjedEB5rAJab8
Compensación en dinero al cual las víctimas tienen derecho por los hechos
ocrurridos durante en el conflicto.

Enfoque Diferencial para la asistencia, atención y reparación a la


población víctima del Conflicto Armado Interno de Colombia

Reconoce que hay poblaciones con características particulares:

https://images.app.goo.gl/BspAb9od5inXbzFZ6
Edad
Género
https://images.app.goo.gl/Ltzg4VfcaVn8EMEM8

Orientación sexual
Situación de discapacidad
Campesinos
Líderes sociales
Miembros de organizaciones https://images.app.goo.gl/Giir9iFGrFJFfZxa7
https://images.app.goo.gl/7wFHU9Jfy6huB3Kn9
sindicales
Defensores de derechos humanos
Víctimas de desplazamiento
forzado.
https://images.app.goo.gl/aB4cwEkB86VeA2sT9
Por tal razón, el Estado ofrecerá especiales garantías y medidas de https://images.app.goo.gl/SfJmH61XAp7BcZN4A
protección a los grupos expuestos a mayor riesgo de las violaciones
contempladas en el artículo 3°

Daryl Juliette Taborda Godoy


Auxiliar Administrativo
Grupo de Recepción, Análisis, Evaluación del Riesgo y Recomendaciones (GRAERR)
Subdirección Especializada de Seguridad y Protección
Transferencia de conocimientos
Referencias
Ministerio del Interior República de Colombia. (Marzo de 2012) . Ley de víctimas y restitución de tierras. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/descargables/ley1448.pdf
Vargas G, Cordoncillo C, Uribe M & García P. (Octubre de 2020). La construcción de paz en Colombia: una agenda de investigación aplicada. Unversidad de los Andes. Recuperado de https://cider.uniandes.edu.co/sites/default/files/publicaciones/documentos-
de-trabajo/2020-Documento-trabajo-construccion-paz-Colombia-agenda-investigacion-v2.pdf
El futuro es de todos. Ruta de Atención Individual. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/folletorutadeatencionindividual2.pdf
Ruta de Atención Individual para las Víctimas

También podría gustarte