PUTUMAYO
Inclusión
de las Víctimas con
Discapacidad
Si ha sido Víctima del Conflicto Armado Interno o conoce a alguien que lo haya
sido…
Queremos explicarle los pasos que debe seguir para acceder a los derechos que
establece la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Con el objeto de promover la paz y la Reconciliación Nacional, el Gobierno
Colombiano promulgó en el año 2011 esta Ley.
Que busca establecer una serie de Medidas
La Ley establece que una persona individual o un colectivo de personas será
considerado Víctima si ha sufrido un daño en su vida, en su integridad, física,
mental o en su dignidad, por hechos ocurridos…..
Después del 1ª de enero de 1985 en el marco del conflicto armado interno.
Hechos Victimizantes que cubre la Ley son las siguientes:
Acto terrorista / atentado / combates /
enfrentamientos / hostigamientos
Desaparición Forzada
Homicidio
HECHOS VICTIMIZANTES
Masacre
Secuestro
Amenaza
Tortura
Desplazamiento Forzado
Son 5 Medidas:
RESTITUCIÓN
INDEMIZACIÓN
Tiene derecho a recibir una suma de dinero como
compensación por los daños y pérdidas sufridos.
REHABILITACIÓN
Recuperación física y psicológica de las víctimas.
SATISFACCIÓN
Son medidas que contribuyen a restablecer la dignidad y a
reconstruir y divulgar la memoria histórica.
GARANTÍAS DE NO REPETICIÒN.
Ley 1448 del 10 de junio de 2011
POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL
A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO
• Vigencia
• Ampliación de la ley.
• SNARIV.
SNARIV
Artículo 166
Ley 1448/2011
SECTOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA
RECONCILIACIÓN
Misión
Liderar acciones del Estado
y la sociedad para atender y
reparar integralmente a las
víctimas, para contribuir a la
inclusión social y a la paz.
UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS
Visión
En el 2021, habremos logrado
que las víctimas, reparadas
integralmente, ejerzan su
ciudadanía y aporten en la
consolidación de la paz como
resultado de la gestión efectiva y
coordinada de la Unidad con los
demás actores del Sistema.
PROCESOS DE INTERVENCIÒN
- Individual
- Colectiva
- Retornos y
Reubicaciones
Víctimas reparadas
917.481 510.296 1.427.777
administrativamente
Suejetos de Reparación
Colectiva reparados - 140 140
administrativamente
Colocaciones de víctimas a
Trabajo través del Servicio Público de 73.000 103.400 176.400
Empleo
DIRECCION TERRITORIAL
PUTUMAYO
CONTEXTO
ESCENARIOS DE RIESGO POR PRESENCIA DE CULTIVOS ILÍCITOS
10 Municipios mayor área cultivada a Nivel Nacional
Área Cultiva con coca en Área Cultiva con coca en
Colombia: Putumayo:
30,000
29,589
25,000 25,162
20,000 20,068
15,000
13,609
9,658 9,951
10,000
6,148
7,667
5,000 4,785
5,633
-
2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Pto. Guzmán:
Santiago:
CAQUETA
Villagarzón:
Leguízamo:
Orito:
V/Guamuez
Río San Miguel
San Miguel:
ECUADOR
Inclusión
ESTADÌSTICAS
de las Víctimas con
Discapacidad
CONSOLIDADO DE VÍCTIMAS NACIONAL
Fuente: Red Nacional de Información.
CONSOLIDADO DE VÍCTIMAS PUTUMAYO
Fuente: Red Nacional de Información. 30 de abril de 2019
CONSOLIDADO HISTÓRICO DE
POBLACIÓN VÍCTIMA - PUTUMAYO
Fuente: Red Nacional de Información. 1º de mayo de 2019
POBLACIÒN VÌCTIMA DEL PUTUMAYO. RELACION POR MUNICIPIO Y TIPO DE HECHO VICTIMIZANTE
Fuente: RNI - Red Nacional de Información - Fecha de corte: 01 de Mayo de 2019
Minas antipersonal/Munición
sin explotar/Artefacto
Desaparición forzada
integridad sexual
Desplazamiento
Sin información
Adolescentes
Sentencias
Inmuebles
Homicidio
Secuestro
de Tierras
explosivo
Amenaza
Tortura
TOTAL
Otros
MUNICIPIO
MOCOA 8 29 37
ORITO 9 10 2 21
PUERTO ASIS 20 24 3 47
PUERTO CAICEDO 3 3
PUERTO LEGUIZAMO 1 1
SAN MIGUEL 4 4
SANTIAGO 1 1 2
SIBUNDOY 1 1
VALLE DEL GUAMUEZ 2 30 32
VILLAGARZON 3 4 7
TOTAL GENERAL 40 106 4 5 155
DECLARACIONES POR DESPLAZAMIENTO FORZADO EN LOS
ULTIMOS 10 AÑOS EN PUTUMAYO
Fuente: R.N.I, Corte 1/03/2019.
9,847
10,000 9,389 9,214 9,415
9,000
8,000
7,000 6,521
6,000
5,598 5,328
5,000
4,000
3,000 2,373
2,000
2,000 1,454
1,000
-
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
DIRECCION TERRITORIAL
PUTUMAYO
Inclusión
ENLACES MUNICIPALES
deVÍCTIMAS
DE las Víctimas con
Discapacidad
ENLACE MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
VÍCTIMA
San Francisco:
Sibundoy: CAUCA
NARIÑO Mocoa:
Colón:
Pto. Guzmán:
Santiago:
CAQUETA
Villagarzón:
Leguízamo:
Orito:
V/Guamuez
Río San Miguel
San Miguel:
ECUADOR
Inclusión
de las Víctimas con
Discapacidad
REPARACIÓN COLECTIVA
OBJETIVO GENERAL:
contribuir a la reparación de
los daños colectivos
ocasionados en el marco del
conflicto armado a los sujetos
de reparación colectiva desde
una perspectiva material,
política y simbólica, a través
de las siguientes acciones
específicas:
Qué es un Sujeto de
Reparación Colectiva?
Formas de Organización y
Diagnóstico / relacionamiento
Identificación Alistamiento Formulación Implementación Cierre
Caracterización
del PIRC
del Daño
3 meses 3 años
2a3 2 meses 3 meses
meses
Territorio **
Satisfacción Restitución Garantías de Indemnización **
Rehabilitación No Repetición
**Para el caso de las comunidades
*Al programa solo acceden los colectivos que hayan urbanas,
rurales y étnicas
existido antes de la ocurrencia de los hechos
victimizante
SUJETOS DE REPARACION COLECTIVA EN
PUTUMAYO/ENERO 2019
25 SRC étnicos
(3 afrodescendientes y 22
indígenas)
30 SRC
RESPONSABLES
1 CABILDO INGA DE SAN PEDRO Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) COLÓN
3 CABILDO INDIGENA TENTEYA Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) ORITO
4 CABILDO INGA SELVAS DEL PUTUMAYO Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) ORITO
5 CONSEJO COMUNITARIO LOS ANDES Étnico Identificación COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA (Decreto 4635 de 2011) ORITO
6 RESGUARDO INDIGENA LA CRISTALINA Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) ORITO
7 CABILDO TSENNENNE LA PAILA - PUEBLO KOFAN Étnico Alistamiento COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO ASÍS
8 RESGUARDO BUENAVISTA - PUEBLO SIONA Étnico Alistamiento COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO ASÍS
9 CABILDO AWA LA CABAÑA Étnico Alistamiento COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO ASÍS
10 RESGUARDO VEGAS DE SANTA ANA - PUEBLO SIONA Étnico Alistamiento COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO ASÍS
11 COMUNIDAD INDIGENA SIONA YOCOROBE BAJO SANTA HELENA Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO ASÍS
12 CABECERA MUNICIPAL PUERTO CAICEDO No Étnico Implementación COMUNIDAD CAMPESINA PUERTO CAICEDO
13 RESGUARDO INDIGENA AWA DAMASCO VIDES Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO CAICEDO
14 CABILDO INDIGENA CHAIBAJU Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO LEGUIZAMO
15 CABILDO INDIGENA COREGUAJE TAMA CHAIBAJU Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO LEGUIZAMO
16 RESGUARDO INDIGENA UITOTO DE AGUA NEGRA Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) PUERTO LEGUIZAMO
17 PUEBLO KAMENTSA BIYA E INGA Étnico Identificación PUEBLO INDIGENA SAN FRANCISCO
19 RESGUARDO YARINAL SAN MARCELINO – PUEBLO INDIGENA KICHWA Étnico Alistamiento COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) SAN MIGUEL
20 MOVIMIENTO DE NEGRITUDES DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL Étnico Alistamiento COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA (Decreto 4635 de 2011) SAN MIGUEL
21 CABILDO INDIGENA INGA DE SAN ANDRES Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) SANTIAGO
22 RESGUARDO INDIGENA KAMENTSA BIYA DE SIBUNDOY Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) SIBUNDOY
25 CABILDO LAS PALMERAS - EMBERA Étnico Diseño y Formulación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) VALLE DEL GUAMUEZ
26 CONSEJO COMUNITARIO VILLA ARBOLEDA Étnico Implementación COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA (Decreto 4635 de 2011) VALLE DEL GUAMUEZ
27 RESGUARDO ARGELIA Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) VALLE DEL GUAMUEZ
28 CABILDO INDIGENA TELAR LUZ DEL AMANECER Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) VALLE DEL GUAMUEZ
30 RESGUARDO SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA Étnico Identificación COMUNIDAD INDÍGENA (Decreto 4633 de 2011) VILLAGARZÓN
DIRECCION TERRITORIAL
PUTUMAYO
Inclusión
RETORNOS Y
de las Víctimas con
REUBICACIONES
Discapacidad
COMUNIDADES CON PLANES DE RYR
Aprobado
Nª Municipio Asentamientos Personas Hogares Etapa en la ruta
CMJT
1 Nuev a Esperanza 630 252
2 Palermo Sur 401 93
Implementación y
3 Villa Rosa 1 y 2 543 126 SI
seguimiento
1 MOCOA 4 Paraiso 260 65
5 planadas 207 67
6 ticuanayoi 107 50 No En formulación
7 Cabildo Yanacona - etnico 340 85 No aprobado en CTJT
SUBTOTAL 2.041 603
1 Villa Rica, Cofania, El Carmen y La Castellana 285 82 Implementación y
2 VILLAGARZON SI
2 1 Étnico (Aw á).may asquer 103 21 seguimiento
SUBTOTAL 388 103
3 PUERTO CAICEDO 1 Vereda la Isla 95 24 SI Implementación y
SUBTOTAL 95 24
1 Villa Rosa 487 125
2 La Piña 127 44 Implementación y
SI
4 PUERTO ASIS 3 La Frontera 59 18 seguimiento
4 Londres 271 79
5 Nuev o Amanecer. NO En formulacion
SUBTOTAL 944 266
1 La Cabaña 192 40
2 El Achotico 72 23 Implementacion y
SI
3 Brisas del Guamuez 98 25 seguimiento
5 ORITO 4 Nuev o Mundo 113 24
5 Selavas del Putumayo Etnico 148 49 No Formulacion
6 Siona Tenteya - Etnico 94 33 No Formulacion
SUBTOTAL 475 112
COMUNIDADES CON PLANES DE RYR
Aprobado
Nª Municipio Asentamientos Personas Hogares Etapa en la ruta
CMJT
1 San Isidro 78 25
2 Alto Guisía 98 28
3 El Jardín 35 140
VALLE DEL Implementacion y
6 4 El Varadero 130 37 SI
GUAMUEZ seguimiento
5 El Placer, La Esmeralda, Los Ángeles, Mundo Nuev o. 1624 464
6 El Tigre 2005 624
7 Alto Comboy 144 41
SUBTOTAL 4.114 1.359
1 Risaralda 349 98
2 Nuev a Risaralda 333 105
3 El Maizal 102 33
Implementación y
7 SAN MIGUEL 4 El Espinal 158 35 SI
seguimiento
5 San Juan Bosco 169 42
6 San Antonio del Comboy 4 27
7 San Marcelino 875 188
SUBTOTAL 1.990 528
1 La Raicita 148 33
2 Nuev o Progreso 153 39
3 23 de abril 78 16
4 19 de Nov iembre 239 49
5 Nuev o Caucay a 25 5
6 Las Villas 84 18
Implementacion y
PUERTO 7 Nuev o Amanecer 25 6 SI
8 seguimiento
LEGUIZAMO 8 Estamos Juntos 21 5
9 El Cedro 71 17
10 20 de julio 86 21
11 El Jardin 194 37
12 Loma Linda 32 6
13 Cabildo Agua Negra 85 22
14 comunidad Coreguaje Chaibaju NO En formulacion
SUBTOTAL 1.241 274
COMUNIDADES CON PLANES DE RYR
Aprobado
Nª Municipio Asentamientos Personas Hogares Etapa en la ruta
CMJT
Implementación y
1 Asentamiento Jairo de Jesus Casanov a. 497 119 SI
PUERT GUZMAN seguimiento
9 2 Medida Cautelar - Inga Calenturas No Formulacion
SUBTOTAL 497 119
1 Barrio Las America 69 17
COLON No Aprobacion
10 2 Barrio Samper 30 8
SUBTOTAL 99 25
SAN Implementación y
1 Urbanizacion Nuev a Esperanza 212 108 SI
11 FRANCISCO seguimiento
SUBTOTAL 212 108
1 Vda. Muzuñambe 89 28
SANTIAGO 2 Vda. Tonjoy 78 21 NO En formulación
12
3 Vda. Santa Clara 180 60
SUBTOTAL 347 109
1 Pablo VI 346 91
2 Betania 165 46
3 El Cedro 223 61
4 Fatima 208 50
5 Nuev o Milenio 142 35 Implementacion y
SIBUNDOY SI
13 6 Lanceros 112 29 seguimiento
7 Los Pinos 82 24
8 Vda. Tamabioy 138 32
9 Vda. San Felix 128 30
10 Vda. Sagrado Corazón 95 20
SUBTOTAL 1.639 418
ASENTAMIENTOS
61 planes de RR aprobados
Y VEREDAS
TOTAL PERSONAS 14.177
TOTAL HOGARES 3.445
DIRECCION TERRITORIAL
PUTUMAYO
Inclusión
de las
ESTRATEGIA Víctimas
NUEVOS con
MANDATARIOS Y
Discapacidad
CIERRE DE GOBIERNOS.
ESTRATEGIA NUEVOS MANDATARIOS Y
CIERRE DE GOBIERNO
- PROGRAMAS DE GOBIERNO
NUEVOS - PROCESO DE EMPALME
MANDATARIOS - CONSTRUCCIÓN DE PLAN DE DESARROLLO
ESTRATEGIA NUEVOS MANDATARIOS
ESTRATEGIA NUEVOS MANDATARIOS
ESTRATEGIA NUEVOS MANDATARIOS
ESTRATEGIA NUEVOS MANDATARIOS
FICHA TERRITORIAL
En este instrumento usted podrá encontrar las cifras actualizadas de la población víctima en su
territorio, de esta manera, contará con los datos necesarios para la construcción de sus propuestas.
FASES DE LA ESTRATEGIA DE NUEVOS MANDATARIOS Y
CIERRE DE GOBIERNOS
La estrategia de Cierre de Gobierno y Nuevos Mandatarios está estructurada bajo los parámetros de
cuatro fases de trabajo de acuerdo con el calendario electoral y los tiempos de la planeación y
cambio de gobierno a nivel territorial.