Está en la página 1de 3

Cuando tenia13 años, en pleno verano, un tío mío dice al resto de varones,

mientras las mujeres recogíamos la mesa:


“vaya tetas buenas le han salido este invierno”.
Dejó de ser mi tío para convertirse en un hombre, un lobo, con capacidad
depredadora. Nunca le volví a tratar igual.

A mis 17 años desde una cena de graduación un hombre empezó a perseguirnos


por la calle. Éramos cuatro chicas. Echamos a correr hasta la policía y él nos
siguió y esperó enfrente. Al querer denunciar el policía nos dijo: eso es que van
vestidas de manera muy provocativa.

Mi ex se enfadaba tanto cuando me maquillaba que dejé de hacerlo. Según él, mi


único objetivo era que los hombres de la calle me miraran, y nadie más tenía por
qué mirarme.

A violeta su esposo le prohibió hacer las compras, alegando que ella no sabia
como hacerlo y que gastaba mucho.

Juana es una mujer de 26 años afrodescendiente, que recientemente se mudó a la


ciudad de San Antonio del Táchira, en búsqueda de mejor calidad de vida, en su
travesía por las carreteras venezolanas perdió gran parte de su equipaje y dinero,
en su llegada a esta nueva ciudad se ha visto obligada a vender sexo para
sobrevivir. Carlos trabaja para CF. Un sábado en la noche, conoce a Juana en un
bar de la ciudad.
Carlos vuelve a su casa con Juana y le paga por tener sexo,
Carlos alega que no está haciendo nada malo porque con ese dinero la está
ayudando.
En una formación realizada la U.E.N "Estado Barinas" usted evidencia gestos
particulares por parte de una de las docentes que está como participante en su
actividad, observando su lenguaje corporal puede notar como mueve sus pies con
violencia, se ventila (echa aire), evita el contacto visual, su mirada va dirigida hacia
la puerta del aula de clases en donde se está desarrollando la actividad.
Al terminar la sesión, dicha docente se acerca a usted y le pide un espacio para
conversar, seguidamente ella le comparte que se sintió intranquila, que necesita
ayuda porque siente que algo malo le puede pasar.
 ¿Qué haría usted en ese caso?
 ¿Qué alcance tiene su rol ante este suceso?
 ¿Qué riesgos debemos mitigar en dicha situación?
Pedro es un miembro del personal contratado de una ONG. Se mudó a una casa
en la ciudad y contrató a Karla como señora de servicio de limpieza. Karla limpia la
casa y se queda por las tardes para cocinar la comida de Pedro. En varias
ocasiones, Pedro invitó a Karla a comer con él y a charlar. El esposo de Karla está
preso y sus dos hijos adolescentes van a la escuela en otra ciudad. Karla a veces
se siente sola y siempre espera ansiosa poder hablar con Pedro. Una tarde, Pedro
vuelve a la casa borracho justo cuando Karla se preparaba para irse. Pedro le pide
a Karla que se desvista. Ella sorprendida y avergonzada entra en pánico.
Pedro luego le recuerda que es difícil encontrar un buen trabajo en estos tiempos.
Karla tiene miedo de perder su trabajo. Sin su trabajo, sus hijos deberán
abandonar la escuela. Karla se desviste y deja que Pedro le toque el pelo y sus
partes íntimas.

Felipe es victima de acoso escolar al frente de todos sus compañeros de escuela,


el infante masculino de 10 años de edad, indignado molesto, triste, avergonzado
se dirige a su profe, la cual le responde “Felipe estoy muy ocupada” eres un niño
grande defiéndete tu solo no tengo tiempo para escuchar tus chismes.

¿Existe una acción con daño?


¿Qué acciones haría usted ante un caso como este?
En una institución educativa en la que usted se encuentra realizando una
formación, es llamada a una reunión ante las autoridades educativas del plantel,
en donde se le consulta que opinión tiene sobre un eventual caso de violencia
entre pares donde se vieron afectados de manera física varios de los niños del 5to
grado en el cual usted está desarrollando sus sensibilizaciones.

¿Qué haría ante esta situación?


¿Qué riesgos puede prever?
Desde su rol que acciones preventivas podría sugerir.

La docente de un aula le comunica que se ha sentido muy triste porque esta


pasando por muchos problemas en su casa, le pide a usted si puede hablar sobre
dicha situación, usted accede a la conversación, escuchándola, y compartiendo su
opinión usted busca motivarla diciendo, “ay mamita todas estamos así” “si yo te
cuento como esta mi vida lloramos juntas”
Comparta su opinión ante esta situación con el grupo.

Juan es un niño que estudia 2do grado en una de las escuelas en donde usted
realiza su labor como facilitadora, una tarde al trabajar con el grupo, Juan se
acerca y le abraza con fuerza diciéndole maestra me gusta aprender contigo, mi
otra profe me regaña y no es divertido estudiar con ella.
¿Qué respuesta le daría usted al niño en ese momento?
¿A qué se podría deber esta manifestación afectiva del niño ante usted?
¿Qué acciones posteriores realizaría usted desde su rol?

También podría gustarte