Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reporte de práctica :
Control de fase
Equipo:
De la Rosa Alvarado Edgar Miguel
Puente Antonio Iván
Erick Christian Guerra Villanueva
Periodo:
Primavera 2017
1
Índice
Introducción........................................................................................................................................ 3
Justificación ........................................................................................................................................ 3
Antecedentes ...................................................................................................................................... 3
Desarrollo o descripción del trabajo .................................................................................................. 6
Resultados ......................................................................................................................................... 10
Conclusiones ..................................................................................................................................... 11
2
Introducción
Los sistemas electrónicos de potencia son muy importantes hoy en día, ya que gracias a
ellos podemos adaptar la energía que utilizamos, yendo de un tipo a otro.
Estos ayudan para poder alimentar ciertos dispositivos que necesitan un tipo de energía
cómo la corriente alterna (CA) o corriente directa (CD).
En esta práctica se espera que el concepto de corriente alterna y directa sean claros y
entendibles experimentando con la corriente alterna monofásica y trifásica. También se
manejará el concepto de rectificador por puente de diodos y cómo funciona, se arma y
comporta este.
Por último, se explicarán los diferentes tipos de motores y sus diferentes conexiones, los
voltajes y corrientes particulares para cada uno de ellos y se mostrará su correcta
alimentación y funcionamiento.
Justificación
Antecedentes
3
En esta figura se observa que el tiristor T1 conduce luegode un retardo de disparo del
angulo en el semi-ciclo positivo, y el tiristor T2 harálo mismo en el semi-ciclo negativo. 7
Detectores de cruce por cero
Muchos circuitos electrónicos operan con doble polaridad, el detector de cruce por cero por
cero detecta cuando se produce el cambio de polaridad.
Algo más difícil es detectar el cruce por cero de una señal electrónica de una sola polaridad,
en estos casos se debe encontrar la componente de contínua, la cual dará el nivel de cero
y luego el circuito operará con tal nivel para sensar cuando la señalestá por encima o por
debajo de tal nivel.
Tambien es difícil detectar cuando la señal no posee nivel de contínua porque se lo ha
filtrado, en tal caso el circuito deberá trabajar por promedios, integrando la señal y luego
determinar el punto de cruce ara determinar cuando la señal está por debajo del nivel
promedio y cuado está por arriba de tal nivel.
Los detectores de cruce por cero se utilizan para detectar los tipos de señales, o diferentes
significados de señales. Algo simple sería considerar una señal que en su parte positiva
indicará un uno lógico y en su parte negativa un cero lógico. El detector de cruce por cero
es parte del circuito de detección por nivel para determinar si se ha recibido un uno o un
cero.
Con señales analógicas, los detectores de cruce por cero operan con formas de ondas
mucho más variantes que las del caso digital, se pueden utilizar para determinar el tipo de
la forma de onda, el nivel promedio de la señal, ayuda a integrar o direnciar señales, etc.
4
Cálculos
Carga resistiva
5
Corriente eficaz en el tiristor (ITRMS)
Luego de haber determinado los principales parámetros del SCR, se decidió utilizar un SCR
C106d, ya que soporta una corriente máxima de 4ª y un voltaje de polarización inversa de
600V, por lo que inclusive en las condiciones extremas, logra funcionar sin ningún
problema.
Protección para optoacoplador:
6
Su comportamiento simulado se muestra a continuación:
Podemos notar que el detector, al efectuarse un cruce por cero, la señal de este nos entrega
un pulso con una amplitud no mayor a 5V, lo cual lo hace perfecto para poder ingresarse a
cualquier microcontrolador.
La parte de potencia del control, se realizará con la ayuda de SCR’s y optoTriacs utilizando
el siguiente circuito.
7
8
9
Resultados
Se realizó una exitosa comunicación serial entre el monitor serial y el Arduino, gracias a
esto podemos ingresar en el monitor valores de ángulo de disparo.
El componente esencial de para para realizar el control de ángulo de disparo es el circuito
de detector de cruce por cero, con el cual se logra la sincronización entre el circuito de
control con el circuito de potencia. Una vez implementado el circuito planteado en el
desarrollo con la ayuda del osciloscopio se verifico el comportamiento del detector, y se
alcanzó resultados similares casi en su totalidad a los resultados obtenidos de la simulación
como se puede apreciar:
10
Conclusiones
Para un control de fase, es de vital importancia determinar el cruce por cero; es decir, el
momento en que la señal de voltaje de la red se vuelve cero. Esto permite determinar el
ángulo de disparo acorde al tiempo que se tarda la señal en llegar a dicho ángulo.
11