Está en la página 1de 53

FISIOLOGIA 2020

Fisiología general, fisiología celular


FISIOLOGIA
Deriva del griego Phisis: naturaleza. Logos: conocimiento
“La ciencia que estudia el funcionamiento de los seres vivos”, estudio humano de cómo
funciona el organismo, las diferentes partes, como están interrelacionadas entre sí de
manera estructural y funcional.
NIVELES DE ORGANIZACION
La materia viva e inanimada se puede encontrar bajo diferentes niveles de complejidad,
que se conocen como niveles de organización, los cuales van aumentando en cuanto lo
que es su complejidad de composición y en las funciones que van a desarrollar.
Cada nivel de organización viene desde los niveles más básicos hacia los niveles
superiores interrelacionándose de manera funcional para generar niveles mucho más
complejos.
PROPIEDADES EMERGENTES
Emergen en los niveles superiores. Son las propiedades específica y características que
emergen en ese nivel y no existen en el anterior. Propiedades que tienen los escalones
superiores, pero no comparten con los escalones inferiores.
NIVEL DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVEL SUBATOMICO: Partículas subatómicas, protones, electrones, se combinan para
alcanzar un nivel superior, el nivel atómico.
NIVEL ATOMICO: Conjunto de partidas subatómicas, protones, electrones y neutrones
que conforman una estructura más compleja: el átomo.
NIVEL MOLECULAR: Átomos encadenados químicamente para formar estructuras más
complejas: Las moléculas. Ej. Proteína, molécula de ADN.
NIVEL CELULAR: Conjunto de estructuras proteicas atómicas que funcionan de manera
coordinada, para configurar el nivel celular.
NIVEL TEJIDO: Conjunto de células que funcionan de manera coordinada con una
disposición estructural específica para funcionar como un tejido.
NIVEL ORGANO
NIVEL ORGANISMO
Entonces, podemos definir a los niveles de organización como niveles cada vez mas
complejos que a través de poseer estructuras y funciones propias dejan por debajo
niveles más inferiores con otras escalas de organización tanto estructural como funcional.
COMPONENTES DE LA CELULA
CELULA: Unidad básica de la vida, unidad estructural y funcional de la materia viva.
Formado por el material genómico (ADN) rodeada por una membrana plasmática, y
contenido citoplasmático en su interior.
MEMBRANA PLASMATICA en célula eucariota: Caracterizada por poseer una bicapa
lipídica (2 capaz separadas de fosfolípidos), delimita los confines de la célula. Su
composición está basada en estructuras proteicas, proteínas (canales) y colesterol
(confiere rigidez, regula la fluidez de la membrana). Entre sus funciones se encuentra
representar el límite externo de la célula, delimitar la célula, transporte de sustancias,
comunicación celular, regular señales del exterior de la célula.
NUCLEO:
✓ Eucariotas: Aquellas células que poseen un núcleo verdadero en el cual se confina
material genético.
✓ Procariotas: Carecen de núcleo. Su material genético se encuentra en el
citoplasma.
El núcleo es una estructura esférica rodeada de una membrana nuclear, es un
compartimiento en el que se el material genético se encuentra confinado. El NUCLEOLO
es un conglomerado de ADN ribosómico y proteínas dentro del núcleo. Dentro del
núcleo sucederán las reacciones que van a lograr el pasaje de una molécula de ADN a
ARN, esa reacción química sucede en el compartimiento celular.
MITOCONDRIAS: Organela central en la fisiología celular, rodeada por 2 membranas. La
externa está compuesta por fosfolípidos que la hace impermeable, existen poros
transportadores para ciertas sustancias. Es una organela generadora de energía,
contiene una cadena transportadora de electrones que genera la moneda enérgica de
la célula, el ATP, el cual se utiliza para obtener energía para los distintos procesos. En
síntesis, organela encargada de producir energía y de la respiración celular. A través de
utilizar una molécula de oxígeno genera ATP, que es la energía de la celula.
RIBOSOMAS: Son estructuras supra macromolecular porque cuentan con la asociación
de ARN y proteínas. Son las estructuras encargadas de la síntesis de proteínas. Cuentan
con dos subunidades. A través de la lectura del ARN mensajero se genera la síntesis de
proteínas. Las proteínas son aminoácidos encadenados por el ribosoma gracias al ARN
mensajero.
CITOESQUELETO: Complejo de proteínas interrelacionadas entre sí, que provee
estabilidad y morfología propia de la célula. Sostén estructural, configura distintas
disposiciones de la célula, transporte de sustancias intracelular.
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO: Es un compartimiento, reservorio de calcio, organela
fundamental para la detoxificación de sustancias nocivas para la célula, se encarga del
metabolismo de los fármacos. Transforma toda sustancia toxica (potencialmente dañina)
en una sustancia nociva para que pueda ser eliminada.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO: Relación estructural con el REL, pero posee
ribosomas unidos a su superficie. Los ribosomas se encargar de iniciar la síntesis de
proteínas y se asocian al RER para culminarlo. El RER finaliza la síntesis proteica.
COMPLEJO DE GOLGI: Conjunto de sistemas aplanados y apilados, posee una cara cis (o
cara de entrada) y una cara trans. Funciona de manera interrelacionada con el RER
dado que cuando finaliza la síntesis de proteínas se envían rodeadas por una vesícula
hacia el complejo de Golgi, aquí sufren las últimas modificaciones químicas para
generar su función final. Las recibe-modifica químicamente, y las clasifica según sean:
- Proteínas de membrana: Destinadas a anclarse a la membrana plasmática.
- Proteínas de exportación.
Se encarga de determinar el destino final de las proteínas sintetizadas en los ribosomas,
luego al RER, y luego al Golgi, el cual decide finalmente.
CITOPLASMA: Compuesto por una parte acuosa (citosol) y el citoesqueleto. En este
compartimiento suceden las reacciones químicas celulares.

Célula Eucariota Célula Procariota


Presencia de núcleo, material genómico Ausencia de núcleo, material genómico
confinado en él. disperso.
ADN unido a proteínas. ADN “Desnudo” no esta asociado a
proteínas.
Cromosomas múltiples Cromosoma único, circular.
Pared celular solo en células vegetales Pared celular: Peptidoglucano.
(celulosa) y hongos (quitina).
Mayor tamaño, diámetro desde 10 um a Menor tamaño, diámetro desde 0,2 um a
100 um (micrómetros). 2 um.
División: mitosis y meiosis. División: Fisión binaria, la célula se
fragmenta en 2.

Transporte a través de la membrana

MEMBRANA CELULAR
Formada por una bicapa de fosfolípidos (cabeza polar y colas de ácido graso). En ella
están incrustadas proteínas que tienen diferentes funciones: Receptores, enzimas
estructurales, canales o proteínas de transporte, y también colesterol del cual dependerá
su permeabilidad. Características de la membrana celular: FLUIDEZ, ASIMETRIA,
PERMEABILIDAD SELECTIVA. Esta ultima propiedad limita el pasaje de algunas sustancias.
GRADIENTE DE CONCENTRACION
Diferencia en cuanto a la cantidad de una determinada sustancia a uno y a otro lado
de la membrana.
Cuando una sustancia se mueve desde un medio donde está más concentrado a un
medio donde esta menos concentrado, ese pasaje no requiere de energía extra.
Transporte a favor del gradiente de concentración.
Cuando el pasaje de sustancia a través de la membrana se realiza desde un medio
menos concentrado, a uno mas concentrado, el proceso requiere energía. Transporte en
contra del gradiente concentración., la célula debe aportar energía extra.

TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMATICA

ACTIVO
PASIVO
✓ Requiere energía extra.
✓ Es siempre en contra del ✓ NO requiere energía extra.
gradiente de concentración. ✓ A favor de su gradiente de
concentración.
✓ Utiliza transportadores.

PRIMARIO SIMPLE
Utiliza energía ATP. El ATP libera energía que Pasaje de una sustancia de un lado a
es utilizada por proteínas transportadores otro de la membrana.
para trasladar una sustancia en contra del
gradiente de concentración. FACILITADA
La membrana cuenta con estructuras
SECUNDARIO proteicas a modo de canal que
NO utiliza energía del ATP. Es un cotransporte, facilitan el transporte a favor de su
por esa proteína transportadora se transporta 2 gradiente de concentración.
sustancias hacia el mismo lado. Utilizando la
energía que disipa el transporte la 1era sustancia
(a favor del gradiente de contracción) se
traslada la 2da sustancia en contra de su
gradiente de concentración. La energía es
utilizada por la segunda molécula.

¿Toda sustancia puede atravesar la membrana plasmática? NO. La membrana tiene


permeabilidad selectiva.
Requisitos para atravesarla de una molécula:
- Polaridad: Cuanto más hidrófoba circula con más facilidad.
- Tamaño: Cuanto mas pequeña circula con más facilidad.
- Carga eléctrica: Los iones NO atraviesan la membrana debido a su carga
eléctrica.
- Gases (O2, CO2, N2): Atraviesan la membrana sin problema.
LEY DE FICK
Como se difunde una sustancia a través de la membrana.
AREA: Mientras mas pequeña sea el área, más difícil será para la sustancia encontrar el
área por donde tiene que difundir. Cuando mas grande el área, mayor superficie para
difundir. Directamente proporcional.
DIFERENCIA DE CONCENTRACION: Mientras mayor diferencia allá entre los distintos
medios, mayor será el flujo. Mayor potencial químico para producir el pasaje de
sustancias. La diferencia de concentración es directamente proporcional al flujo.
COEFICIENCIE DE DIFUSION: Hace referencia a cuan soluble es una sustancia en un
medio líquido.
ESPESOR: Inversamente proporcional al flujo, cuando el espesor de una membrana
aumenta es lógico que la velocidad del flujo disminuya porque es mas espesa y ancha,
mas le costara a la sustancia atravesarla.
✓ Directamente proporcional al gradiente de concentración y al área de la
membrana. Va a favor, el área y la diferencia de concentración son directamente
proporcionales a la velocidad de difusión.
✓ Inversamente proporcional al grosor de la membrana.

Mayor gradiente de concentración, la


velocidad de entrada será mayor

Cuando aumentan los niveles de


concentración también aumenta la tasa de
entrada, pero llega un momento en el que la
tasa de entrada se mantiene constante:
SATURACION.

SATURACION DE LOS TRANSPORTADORES: Se genera una concentración tal que satura y


que no se pueda transportar más sustancias.
¿QUÉ TIPOS DE TRANSPORTADORES PUEDE HABER?
UNIPORTE: Transporta 1 sola sustancia (siempre a favor de su gradiente de
concentración). Solo ayudan porque esa sustancia puede no ser permeable.
COTRANSPORTE:
• SIMPORTE: Transporta mas de una sustancia en el mismo sentido.
• ANTIPORTE: Transporta mas de una sustancia en sentido contrario (1 entra y otra
sale).
BOMBAS: Son transportadores que hidrolizan moléculas de ATP para obtener energía.
Siempre en el transporte activo, lleva moléculas en contra de su gradiente de
concentración y para hacerlo utiliza la energía que hidroliza de las moléculas de ATP. Ej:
bomba de NA+/K+.
Medio interno, homeostasis, sistemas de retroalimentación negativa y positiva

MEDIO INTERNO
Es todo lo que rodea a la célula del organismo. Es un medio estable, que baña a todas
las células y que es la interface entre el exterior y la célula.
Liquido extracelular = Liquido intersticial y plasma.
Medio interno = Liquido extracelular. Se contrapone al liquido intracelular.
LIQUIDO EXTRACELULAR
Tiene una composición particular de iones, glucosa, agua, oxígeno y debe estar a cierta
temperatura, cierto PH y cierta osmolaridad. Es decir, tiene ciertos parámetros que se
deben mantener estables.
IONES
Moléculas con carga, en el liquido extracelular predomina el sodio NA+, Cloruro CL-, su
diferencia es que el sodio es un ion con carga positiva, y el cloruro con carga negativa,
en el liquido intracelular predomina el potasio K+ ion con carga positiva.

Compuesto Liquido intracelular Liquido extracelular


NA+ 8-10 mEq/L 135-145 mEq/L
K+ 140-150 mEq/L 3,5-4,5 mEq/L
CI- 4 mEq/L 90-100 mEq/L
CA+2 0,01 mEq/L 8-10 mEq/L
MG+2 26 mEq/L 2,0-2,5 mEq/L
HCO-3 10 mEq/L 24 mEq/L
H2O En equilibrio ambos líquidos debido a difusión pasiva.

HOMEOSTASIS
Es el conjunto de fenómenos que usa nuestro organismo para mantener las propiedades
normales y fisiológicas del medio interno ESTABLE frente a un entorno cambiante. Se
encuentra regulada por los sistemas:

Sistema • Sistema renal.


MANTENER LA ESTABILIDAD

¿Qué hay que excretor • Aparato digestivo.


mantener estable? • Sistema respiratorio.
• Piel (sudoración).
• Agua. Sistema
• Iones. endocrino
• PH.
• Temperatura.
• Glucosa. Sistema
nervioso
Homeostasis no significa equilibrio sino estabilidad, y es necesaria para que el organismo
funcione.
¿Cómo hace el organismo para mantener la homeostasis? A través de un sistema…
SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA (+IMPORTANTE)

Integrador (centro de control)


EMITE RESPUESTA Sistema nervioso. ENVIA INFORMACION

Ejecutar Sensor (receptor)


Normaliza la T° Aumento de T°
Rango de la variable
(estimulo) Aumento de T°

SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA


No disminuyen el estímulo, sino que lo potencian en periodos específicos tales como el
embarazo y la lactancia. En ambos esta involucrada la hormona de la oxitocina.
LACTANCIA: La succión estimula la secreción de oxitocina. En respuesta a la excitación el
musculo liso de los conductos se contrae, estimula la secreción de prolactina. Se
produce la bajada de la leche.
PROCESO DE PARTO:
1. La cabeza del feto presiona el cuello uterino.
2. Impulsos nerviosos provenientes del cuello uterino transmitidos al cerebro.
3. El cerebro estimula la glándula pituitaria para liberar oxitocina.
4. La oxitocina viaja en el torrente sanguíneo hacia el útero.
5. La oxitocina estimula las contracciones uterinas y empuja al feto hacia el cuello
uterino.
En síntesis:
RETROALIMENTACION NEGATIVA: Estabiliza la variable regulada. Tiende a volver a un
estado inicial. Predomina en la fisiología. Controla presión arterial, T°, glucemia y PH.
RETROALIMENTACION POSITIVA: Proceso de parto y lactancia por oxitocina. Refuerzan el
estimulo en lugar de disminuirlo. Eleva la variable regulada más allá de su valor normal.
Para detenerlo necesito intervención externa.
DIFERENCIA ENTRE LIQUIDO INTERSTICAL Y PLASMA: El liquido intersticial es un filtrado de
plasma sanguíneo provenientes de los capilares, contiene características similares al
plasma con la diferencia de que su concentración es mas baja de proteínas debido a
que estas no logran atravesar los capilares con facilidad.
PH

Es una medida de la concentración de H+ (ácidos) en el medio. H+(ácidos) es sinónimo


de protones. Podemos expresar el PH en una formula…

Esta fórmula nos indica que están relacionados de manera inversa, es decir cómo está el
– adelante nos va a decir…
✓ Cuando aumentan los H+ (protones o ácidos) el PH disminuye.
✓ Cuando los H+ (protones o ácidos) disminuyen el PH aumenta.
PH NEUTRO
Es 1 PH de 7, es decir que tiene 10(-7) molares de protones y un PH que sea menor a 7 va
a ser un PH acido, es decir, los protones van a ir en aumento, y cuando el PH sea mayor a
7 va a ser un PH alcalino o básico.
PH -7 = PH ACIDO PH+7 = PH BASICO
ACIDO
Cualquier sustancia que en una solución puede liberar H+ protones al medio, por
ejemplo: HCI (ácido clorídico), cuando se inserta en un medio se va a disociar
rápidamente y va a generar protones y cloruro H+ y CI-, 2 moléculas con carga positiva
(H+) y negativa (CI-).
BASE
Es toda sustancia que en una solución puede captar los protones H+ del medio, por
ejemplo: NAOH (hidróxido de sodio), este en un medio va a captar los protones H+.
Podemos dividir estos ácidos y bases en fuertes o débiles según grado de disociación.
• Cuando un acido o una base son fuertes, quiere decir que ni bien lo ponemos en
un medio la disociación será rápida y total. No quedara nada de la sustancia
original. Ej: HCI (acido cloridico), ni bien este en el medio va a generar protones y
cloruros en igual cantidad.
• En cambio, un acido o base débil en una solución se va a disociar parcialmente,
siempre va a quedar, depende de su contante de disociación, una parte
disociada y una parte sin disociar.
El PH debería mantenerse estable, gracias a 3 sistemas, están ordenados desde el menos
eficiente al más eficiente, pero también del más rápido al mas lento.
1. AMORTIGUADORES (cerrados y abiertos): Actúan en el instante, pero no van a poder
mantener el PH normal si hay un cambio severo por mucho tiempo. Pero le da tiempo a
que actúe el siguiente sistema. Este sistema es rápido, pero menos eficaz.
2. SISTEMA RESPIRATORIO.
3. SISTEMA RENAL: Es más eficiente, pero más lento.
Cuando hablamos de la sangre, donde esta en juego los diferentes amortiguadores que
hay en el organismo tenemos que tener en cuenta otra fórmula, la ecuación de
Henderson-Hasselbalch sobre PH en sangre:

Relaciona el PK de ese sistema amortiguador y lo suma al algoritmo de la concentración


de acido y base de ese sistema amortiguador.
Cuando hablamos de PH en sangre tenemos que tener en cuenta a los sistemas
amortiguadores que trabajan en la sangre.
PK: -log (kd), es un valor de PH, característico del sistema amortiguador, al cual esta
disociado parcialmente 50%.
SISTEMA AMORTIGUADOR: Formado por un ácido débil HA y su base conjugada H+A-
El ácido débil es una sustancia que en solución se disocia parcialmente. Cuando el
ácido débil HA, es introducido en una solución se va a disociar en protón y la base
conjugada, es decir, la base que sale de ese acido. Siempre tiene que ser un par: un
ácido débil y la base conjugada para que el sistema pueda moverse tanto para la
izquierda como para la derecha según lo que necesite el organismo.

¿Qué función tienen los amortiguadores? Minimizar los cambios de PH cuando se


introducen ácidos y bases al organismo.
Si o si tiene que ser el par: acido débil y su base conjugada. Se disocia y genera protón y
base conjugada. La flecha indica que el sistema puede funcionar tanto para un lado
como para otro según lo que necesite el organismo.
¿Qué pasa si agregamos un ácido fuerte?
Ej: Durante el ejercicio, cuando hacemos ejercicio generamos ácidos, porque la célula
aumenta su metabolismo y esos ácidos en alguna medida, van a aumentar la cantidad
de ácidos y la base conjugada se va a unir con los ácidos sueltos y va a generar que la
reacción se desplace hacia la izquierda, generando un ácido débil, es decir, se va a
minimizar el cambio de PH que generaría ese aumento de protones, aumentando la
reacción hacia la producción de ácido débil que no tiene el mismo impacto que un
protón suelto.
¿Qué pasa si agregamos bases fuertes? Lo contrario!
Cuando se introducen bases al organismo que son los oxidrilos OH-, este OH- se va a unir
a los protones H+, al unirse genera agua H2O, esto hace que la reacción ahora se quiera
desplazar a la derecha para otra vez restituir los valores normales de protones de la
ecuación, es decir, el sistema puede reaccionar hacia la derecha o izquierda según el
cambio que se haya introducido en el organismo, y siempre teniendo en cuenta que el
objetivo es mantener el PH en sus valores normales.
AMORTIGUADORES
CERRADOS: Se encuentran en un compartimiento como puede ser las proteínas del
organismo, de la sangre o de los fosfatos, en el cual, si yo agrego cierta cantidad de
protones, y esos protones utilizan la base conjugada para generar acido.
Ej: 2 protones H+H+ voy a utilizar 2 bases conjugadas A-A- y voy a generar 2 ácidos
débiles de más. Este sistema cerrado en algún momento se va a agotar, dado que voy a
tener las bases agotadas y va a dejar de funcionar.
ABIERTOS: Es el sistema más importante del organismo, el sistema bicarbonato/acido
carbónico. Uno de los elementos puede salirse del sistema. El agua H2O se combina con
el dióxido de carbono CO2, genera el acido carbónico H2CO3 acido débil del sistema
que puede eliminar los protones, el acido es la sustancia que libera protones y generar la
base conjugada que es el bicarbonato HCO3- y el protón. Si yo hago ejercicio voy a
generar protones H+ voy a utilizar la base conjugada las voy a generar protones H+ voy a
utilizar la base conjugada las voy a consumir, voy a generar acido débil que en el
organismo se transforma en dióxido de carbono que aumenta la ventilación alveolar
para poder eliminar el acido de carbono. Al hiperventilar no se acumula CO2. Gran
ventaja con respecto a los sistemas cerrados, no se va a agotar, porque siempre voy a
estar eliminando el CO2 dióxido de carbono del organismo.
Para que al organismo tenga vida y funcione correctamente el PH debe mantenerse en
sus valores normales.
3 NIVELES DE ACCION
1. Amortiguadores.
2. Sistema respiratorio: Aumentar o disminuir la ventilación alveolar para eliminar CO2
dióxido de carbono. Si aumento la ventilación alveolar elimino más CO2.
3. Sistema renal: Elimina los ácidos que generamos que no pueden ser transformados
en CO2 por la orina.
Ejemplos:
Persona diabética genera mas ácidos: Cetoácidos. Su PH en sangre es menor a lo normal
o acidemia. (-7,4). Para compensarlo la persona empieza a hiperventilar aumentando la
ventilación alveolar para eliminar el CO2 dióxido de carbono del organismo.
Persona con insuficiencia respiratoria por tabaquismo: El pulmón no es capaz de eliminar
el CO2 que normalmente generamos en el metabolismo celular, acumula el CO2 y su PH
es bajo, acidemia (-7,4). Responde el sistema renal tratando de eliminar la mayor
cantidad de ácidos que pueda por la orina.
Persona con vómitos crónicos: Alcalemia, un aumento del PH en sangre por eliminación
de ácidos del sistema respiratorio responde hipoventilando (disminuir la tasa de
ventilación alveolar) para acumular CO2 y tratar de equilibrar ese PH.

Comunicaacion intercelular & vias de señalización intracelulares

¿COMO SE COMUNICAN LAS CELULAS?


Existe una comunicación a corta distancia, que involucra el tipo de comunicación
autocrina y paracrina, este tipo de interrelación entre las células ocurre a nivel de un
tejido en particular. También existe una comunicación por contacto célula a célula, que
requiere uniones en hendiduras o comunicantes, las cuales forman canales que
comunican los citoplasmas de células adyacentes. Cuando los canales están abiertos las
señales químicas y eléctricas pasan directamente de una célula a otra. El ultimo tipo de
comunicación será a larga distancia en la cual se encuentra la comunicación endocrina
y sináptica.
COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULA-CELULA
Ocurre cuando las moléculas de la membrana plasmática de una célula se unen a las
moléculas de la membrana de otra célula. Por ejemplo, en el sistema inmune, las
proteínas de adhesión celular también funcionan como receptor.

Entonces podemos ver que la célula


transmisora de señal tiene la molécula señal
ligada a la membrana que se va a unir al
receptor especifico en la célula diana.
COMUNICACIÓN LOCAL MEDIANTE SUSTANCIAS QUIMICAS QUE DIFUNDEN A TRAVES DEL
LIQUIDO EXTRACELULAR O COMUNICACIÓN A CORTA DISTANCIA
A nivel de un tejido. Mediante sustancias químicas que difunden a través del liquido
extracelular.

COMUNICACIÓN AUTOCRINA: Cuando


una célula secreta 1 señal que actúa
sobre ella misma (ya que esta presenta el
receptor específico para esa señal), es
una señal autocrina.

COMUNICACIÓN PARACRINA: Cuando la


señal química actúa en células vecinas a
la célula que la secreto. Células diana
que presentan el receptor en su
membrana plasmática.

COMUNICACIÓN A LARGA DISTANCIA


Comunicación endocrina y sinóptica. Combina señales eléctricas que se propagan a
través de los nervios y señales químicas transportadas por la sangre.
El sistema endocrino se comunica mediante señales químicas llamadas hormonas que
son secretadas a la sangre y distribuidas por todo el cuerpo. Las hormonas entran en
contacto con la mayoría de las células, pero solamente aquellas que tienen el receptor
apropiado producirán una respuesta.
El sistema nervioso utiliza una combinación de señales químicas y eléctricas. La señal
eléctrica viaja a lo largo de la célula nerviosa, neurona, hasta alcanzar su extremo
donde se traduce en la liberación de una señal química llamada neurotransmisor. Estos
llegan a la célula diana y generan un efecto rápido. Muy importante a nivel de la unión
neuromuscular.
¿Qué ocurre cuando la señal extracelular alcanza la célula DIANA? (Aquella que tiene
su receptor especifico)
Se produce lo que se denomina transducción de señales, es decir, se va a activar una
cascada de señalización adentro de la célula que va a permitir convertir la señal
extracelular en una nueva señal, va a producir una respuesta en la célula diana.
Comparación en como una radio puede transformar las ondas de radio en ondas
sonoras, es decir, un tipo de señal a otro tipo de señal. Las ondas de radio representan
una señal externa o señal extracelular(ligando) que va a ser convertida gracias al
receptor, transductor y amplificador producir una respuesta, es decir esas ondas de
sonido.

La transducción involucra un ligando (primer mensajero) que se une al receptor presente


en la célula. El receptor puede encontrarse en la membrana plasmática, en el
citoplasma o en el núcleo, dependiendo de la naturaleza química de la señal
extracelular. Los que tengan una naturaleza…
• Ligando de naturaleza hidrofílica: Encontrara su receptor en la membrana
plasmática.
• Ligando con afinidad por los lípidos: En el citoplasma o núcleo.
TRANSDUCCION DE SEÑALES
Es esencial que la célula que vaya a recibir el mensaje tenga el receptor adecuado.
La señal original, extracelular o “ligando” no solamente se transforma en otro tipo de
señal sino también que se amplifica, es decir, se hace mas grande. Esta amplificación le
da a la célula mas rendimiento por el mismo “dinero” permitiendo que una pequeña
cantidad de ligando genere un gran efecto.
1. El proceso comienza cuando el ligando se une a su receptor.
2. El complejo ligando-receptor activa entonces a una enzima amplificadora,
molécula que activa a varias otras.
3. La amplificación de la señal transforma a una molécula de señal en muchas
moléculas de segundo mensajero.
ENZIMAS QUINOSAS: Tienen la capacidad de transferir un grupo fosfato que proviene del
ATP hacia la proteína especifica.
ENZIMAS AMPLIFICADORA: Sera la que produce el 2do mensajero.
¿Qué pasos involucra la transducción de señales?
1) El ligando o primer mensajero se une al receptor presente en la célula. Si el primer
mensajero es lipófilo atraviesa la membrana plasmática y se une a su receptor
citoplasmático nuclear, mientras que los ligando lipofobos se unen a una proteína.
2) El complejo receptor-ligando activa a una proteína amplificadora la cual activa a
varias otras. Estas proteínas amplificadoras pueden:
✓ Activar a proteínas quinasas, la cual transfiere un grupo fosfato de ATP a 1
proteína, lo que se conoce como fosforilación o…
✓ Activar una enzima amplificadora que genera un 2do mensajero.
3) El ligando cuando se une al receptor forma un “complejo ligando-receptor” que
va a activar a una proteína quinasa, esta ocurre cuando se activan los receptores
de tirosina quinasa que luego producirán una respuesta o puede ocurrir que ese
“complejo ligando-receptor” active a una enzima amplificadora que generara un
2do mensajero. El 2do mensajero puede en la célula modificar la apertura de
canales iónicos (promoverá que haya cambios en el potencial de membrana de
la célula) de manera que se generara una señal eléctrica que se denomina
potencial de acción, o puede también, aumentar el calcio intracelular o, puede
activar quinasas, o activar fosfatasas, es decir, a las enzimas que remueven esos
grupos fosfato de las proteínas que fueron fosforiladas. El calcio intracelular puede
producir en la célula la activación de enzimas metabólicas, puede afectar la
contracción muscular, puede aumentar la contracción muscular, a través de la
activación de proteínas motoras o también de citoesqueleto. Puede también
modificar la expresión de genes para aumentar la síntesis de proteínas o también
puede modificar proteínas de transporte.
VIAS SE SEÑALIZACION: TIPOS DE RECEPTORES
o CANALES IONICOS: En algunos casos el receptor y el canal iónico es la misma
molécula. Por ejemplo: en la unión neuromuscular, el neurotransmisor acetilcolina
se una a un receptor colinérgico nicotínico de la membrana muscular, que es
también un canal iónico, y va a producir una respuesta, un potencial de acción en
la fibra muscular esquelética que luego se traducirá en una contracción.
o RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G.
o RECEPTORES DE TIROSINA QUINASA.
ENZIMAS DE AMPLIFICACIÓN/SEGUNDOS MENSAJEROS
o Adenilato ciclasa – enzima que produce AMP cíclico
o Guanilato ciclasa – enzima que produce el 2do mensajero GMP cíclico.
o Fosfolipasa PLC-DQG enzima que puede producir diacilglicerol e inositol trifosfato
como 2dos mensajeros.
Electrofisiología general

Repaso de clases anteriores:


IONES: Moléculas con carga que predominan fuera de la célula en el espacio
extracelular y dentro de la célula.
ESPACIO EXTRACELULAR: Predomina el sodio NA+ (Catión con carga positiva) y el cloruro
CI- (Anión con carga negativa).
ESPACIO INTRACELULAR: Por debajo de la membrana celular, predomina el potasio K+
(Ion con carga positiva).
Estos iones se mueven a través de la membrana a favor de su gradiente de
concentración, es decir, de un gradiente químico. Significa que no gastaran energía,
siempre van a ir del lugar mas concentrado al lugar que estén menos concentrados y
también como son moléculas con carga van a depender de la carga eléctrica de la
membrana celular.
ION POTASIO K+
- Predomina en el líquido intracelular.
- Primero se va a mover a favor de su gradiente de concentración químico, va a salir
de la célula por su canal correspondiente.
- ¿Hasta cuándo va a salir? Como salen cargas positivas e la célula, la membrana
empieza a tener cargas negativas, es decir, que las cargas negativas de la
membrana celular van a atraerlo a que se quede dentro de la célula, porque
cargas positivas + con negativas – se atraen. Es en ese momento donde el ion
potasio permanece en equilibrio.
- Es decir, le pusimos a la membrana celular determinadas cargas negativas que
anulan el movimiento a favor del gradiente de concentración.
SODIO NA+
- Mayormente concentrado en el liquido extracelular.
- Se va a mover desde el liquido extracelular al intracelular, a favor de su gradiente
de concentración, cada vez que entre a la célula, la célula se va a cargar de
cargas positivas adentro.
- Como el sodio tiene cargas positivas, carga positiva + carga positiva + se repele,
entonces va a haber una fuerza que impida que el sodio siga entrando.
- Entonces, esa carga positiva que adquiere la célula va a evitar el paso por el
gradiente de concentración químico.
POTENCIAL DE EQUILIBRIO DE UN ION
Es una carga eléctrica que tiene que tenerla célula para anular el gradiente químico por
concentración de los iones.

Al potasio le tenemos que poner una carga – y para el sodio una carga +.
¿Cómo se calcula el n° exacto? Por la ecuación de Nerst.

• Solamente conociendo las concentraciones podemos calcular el potencial de


equilibrio para ese ion.
• SODIO: Cuando la célula tenga una carga positiva de mas de 61 milivoltios, el
sodio no se va a mover. El gradiente, flujo va a ser neto porque las cargas positivas
de la célula van a estar anuladas con su gradiente de concentración.
• POTASIO: Cuando la célula tenga -90 milivoltios, el flujo neto para el potasio va a
ser cero.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Dependerá de…
- Las concentraciones de los iones en el medio intra y extracelular.
- De la permeabilidad.
Los iones no se pueden mover a través de la membrana solos porque tienen cargas,
entonces necesitan un túnel que les permita pasar, esos son los canales. Estos se abren y
lo único que hacen es permitir el flujo de esos iones a favor de su gradiente
electroquímico, no solo es concentración sino carga eléctrica.
La permeabilidad va a depender del numero y de la probabilidad de apertura de
canales (El tiempo que estén abiertos).
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO: Es la diferencia de potencial que existe a ambos
lados de la membrana celular. Producto de las diferentes concentraciones iónicas tanto
dentro como fuera de la célula y de su permeabilidad.
Ecuación de Goldman – Hodckin – Kartz

En esta fórmula se puede calcular el potencial de membrana en reposo de una célula.


Normalmente todas las células del organismo tienen un potencial de membrana en
reposo que es negativo. Alrededor de los -80 milivoltios (mv) -90 milivoltios (mv), que se
parece mucho al potencial de equilibrio del potasio, ¿Por qué? Porque el potasio es el
ion mas permeable de todos, por lo tanto, el que mas ayuda a mantener el potencial de
membrana en reposo celular. Va a depender del numero de canales y de la
permeabilidad de apertura de esos canales en cada tipo celular.

Cuando entran cargas positivas NA+ (Sodio) y el CA++ (Calcio) la célula se va a


despolarizar, es decir, esa diferencia de potencial hay entre el intra y el extra celular va a
disminuir, y la membrana va a ser mas positiva.
Cuando la célula esta despolarizada y vuelve a su potencial de membrana en reposo,
decimos que la célula se re polariza, ¿Como se va a repolarizar? Sacando cargas
positivas. El único ion que puede salir con cargas positivas, que seria mas concentrado
adentro de la célula que fuera, es el potasio K+. Nuevamente la célula está en reposo a -
70 milivoltios y hay otro cambio que puede suceder que es la hiperpolarización, es decir,
que la célula aumente la diferencia de potencial entre el espacio intra y el extracelular y
eso ocurre nuevamente cuando salen cargas positivas, es decir, cuando sale el potasio.
Repaso potencial de acción…
✓ Los dos iones positivos o cationes que pueden entrar a la célula a generar una
despolarización son el sodio NA+, y en algunos casos el calcio CA++.
✓ El ion que puede salir de la célula y repolarizar la membrana o hiperpolarizarla es
el potasio K+.
¿QUÉ ES UN POTENCIAL DE ACCIÓN?
Es un cambio que se genera en la célula en reposo. Cambio muy breve (milisegundos)
muy intenso. Es una forma que tienen las células excitables para activarse y responder a
un estímulo.
FENOMENO DE TODO O NADA: Cuando llega un estímulo y genera la despolarización
para que se genere un potencial de acción verdadero, la célula tiene que superar el
umbral, es decir, tiene que llegar a un potencial a partir del cual, se va generar el
potencial de acción. Si ese estimulo que le llego, genera una despolarización, pero no
logra superar el umbral, el potencial de acción NO SE GENERA. Se denomina de todo o
nada porque si se le aplican estímulos cada vez mayores del que supero el umbral
igualmente el potencial de acción no va a ser mayor, siempre a va a tener el mismo
tope.
Configuración típica de un potencial de acción
Puede corresponder a una célula nerviosa o a una célula muscular esquelética.
1) La célula comienza en -70Mv (en reposo).
2) Llegan 2 estímulos que despolarizan la membrana, pero no superan el umbral (no
generan PA).
3) Llega un tercer estimulo que logra superar el umbral.
4) Entra NA+ por sus canales de voltaje (despolariza) hasta +40.
5) Se cierran los canales de NA+ y se abren los de K+.
6) El K+ sale y la membrana se repolariza.
PERIODOS REFRACTARIOS
Es un periodo de tiempo en el cual la célula va a ser inexcitable, por más que reciba
diferentes estímulos los canales están inactivados (Los de sodio) por lo tanto no va a
poder responder y abrirse para generar nuevas despolarizaciones. Esto ocurre desde casi
el comienzo de la despolarización hasta que finaliza el potencial de acción, es decir, la
célula esta en periodos refractarios. 2 tipos:
- Periodo refractario absoluto: Por mas que el estimulo sea enorme, la célula no va a
poder responder y es en la primera fase del potencial de acción.
- Periodo refractario relativo: Si ya el potencial de acción esta terminando entonces
nuevos canales de sodio están accesibles para volver a abrirse, y entonces el
estimulo si es mas grande que el que genero el primer potencial de acción, puede
llegar a generar un nuevo potencial de acción.
Estos cambios duran de 1 a 3 milisegundos, es un cambio típico que ocurre en el
potencial de acción.
Hay una línea alrededor de los -55 mV que marca el umbral, y diferentes inicios fallidos,
es decir, diferentes estímulos pequeños que a pesar de que el sodio NA+ entro, y genero
una despolarización pequeña, no logro superar el umbral y por lo tanto, el potencial de
acción NO SE GENERO.
Una vez que el potencial llego a +40 mV, la célula se repolariza por la salida de potasio
K+, incluso supera el potencial de membrana en reposo, es decir, tiene un periodo de
hiperpolarización (Porque los canales de K+ permanecen un tiempo mas abiertos hasta
inactivarse nuevamente y volver a reposo).
PERIODOS REFRACTARIOS
Es un periodo de tiempo en el cual la célula va a ser inexcitable, por más que reciba
diferentes estímulos los canales están inactivados (Los de sodio) por lo tanto no va a
poder responder y abrirse para generar nuevas despolarizaciones. Esto ocurre desde casi
el comienzo de la despolarización hasta que finaliza el potencial de acción, es decir, la
célula esta en periodos refractarios. 2 tipos:
- Periodo refractario absoluto: Por mas que el estimulo sea enorme, la célula no va a
poder responder y es en la primera fase del potencial de acción.
- Periodo refractario relativo: Si ya el potencial de acción esta terminando entonces
nuevos canales de sodio están accesibles para volver a abrirse, y entonces el
estimulo si es mas grande que el que genero el primer potencial de acción, puede
llegar a generar un nuevo potencial de acción.
Las células capaces de responder ante un estímulo generando un potencial de acción
se las denomina células excitables, dos ejemplos:

CELULAS EXCITABLES
ESTIMULO

El potencial de acción “activa” la célula

CELULAS NERVIOSAS CELULAS MUSCULARES


Transmite señal Contracción
desde y hacia el SNC muscular

Apuntes de clase virtual


Un Ion con carga no puede atravesar la membrana así nomás, sino por una proteína
transportadora o canal.
¿Cómo puedo saber si una membrana es + o – permeable?
Por la cantidad de aperturas de canales.
Permeabilidad:
- Propiedad de la membrana.
- Según la cantidad de canales o transportadores y las características de cada
membrana y lo que deja pasar.
Estado de membrana en reposo. Todas
En el exterior de la membrana cargas positivas + las células del cuerpo van a tener esta
En el interior de la membrana cargas negativas - diferencia de voltaje. La diferencia de
cargas va a ser nuestro potencial.
¿Cuál es el voltaje? La diferencia de cargas.
Flujo iónico: Como pasa, movimiento de iones a través de la membrana. ¿Qué
determina este flujo?
- Estructuras proteínas.
- Gradiente de concentración.
- Carga eléctrica negativa.
Si no existe un canal no existe el flujo. Cuando ingrese el sodio a la célula se hará
electropositiva.
La unión va a tener tendencia de entrar o salir según su concentración. Entonces, el flujo
de unión depende del canal, de la diferencia de concentración y de la carga que pasa
al inicio cuando se abre un canal, el flujo va a ser mucho mayor y más rápido. ¿Por qué?
Porque la fuerza impulsora es mas grande y la diferencia de concentración también.
Mientras más se acerca a su potencial de equilibrio y su gradiente de concentración va
disminuyendo, el flujo va a ser más lento.
Sale el K+ porque abunda en el interior celular.
La bomba sodio potasio va a restablecer el equilibrio iónico a través de la membrana.
Entrada de cargas negativas y salida de cargas positivas = Hiperpolarización.

Generalidades del Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO
Formado por un conjunto de órganos que están encargados de recolectar información
que viene tanto del exterior como del interior del organismo, integran esa información y
su función es elaborar una respuesta, ¿Para qué? Para mantener la homeostasis, un
balance entre lo que sucede en el interior y en el exterior del organismo.

¿Cómo regula el sistema nervioso la información para procesarla y emitir respuesta?


Clasificación funcional:
VIAS QUE LLEGAN AL SN/SENSITIVAS O AFERENTES: Inician desde la periferia, por ejemplo:
piel, que con un receptor va a modificar su configuración, generar un potencial de
acción y llega o propaga ese potencial de acción a lo largo de las distintas neuronas
que van haciendo sinapsis, y esa información llega hasta el SNC, hacia los hemisferios
cerebrales principalmente. Una vez aquí, esa información se procesa y se elabora una
respuesta.
VIAS QUE SALEN/EFERENTES O MOTORAS: La respuesta sale del SNC y llega a la periferia,
es una respuesta descendente. En general es motora, que ese estimulo desencadene
una acción.

Vías aferentes o sensitivas Vías eferentes o motoras


Llevan información hacia el sistema Transmiten información desde el sistema
nervioso de estímulos provenientes de los nervioso central hasta la periferia. (Ej:
receptores ubicados generalmente en la Contracción muscular, esquelética,
periferia. (Ej: Piel, oídos). cardiaca, secreción de glándulas
endocrinas y exocrinas).

RECEPTORES: Son neuronas, terminales neuronales que se encuentran en la periferia del


organismo. Estos terminales neuronales, cuando aparezca un estimulo que los haga
desencadenar un potencial de acción va a generar que esa célula se despolarice y
genere una sinapsis con las sucesivas neuronas que hay en esa vía que va a ascender
hasta el SNC.
Olfato – Gusto – Tacto = TERMINALES NEURONALES.
Eso que me genera un estimulo doloroso (Rosa con espinas – pincharme) desencadena
un efecto de retirada: Desde la periferia llega al SNC por una vía ascendente y elabora
una respuesta motora de retirada.
SISTEMA NERVIOSO MOTOR
Se va a dividir principalmente en dos grandes grupos:
o SOMATICO: Controla todos los movimientos voluntarios. Acción que se genera
dentro de la corteza cerebral.
o AUTONOMO: Recolecta distintos estímulos e información que hay tanto dentro
como fuera del organismo, lo elabora y desencadena una respuesta. Nosotros no
decidimos si tenemos una frecuencia cardiaca más alta o más baja.
La planificación de un acto motor se desencadena desde la corteza cerebral, áreas
motoras:
1. Área motora primaria: Es donde empieza a elaborarse la respuesta.
2. Área motora suplementaria.
3. Área premotora: Se ejecuta la acción. Desciende a través del sistema nervioso
periférico y llega a los músculos que son los efectores finales.
¿Para que nos sirve el sistema nervioso autónomo/neurovegetativo/visceral?
Constituye uno de los principales mecanismos corporales que contribuyen al
mantenimiento de un medio apto, constante y regulado. Esa adaptación tiene que ser
rápida, tiene que estar apto para el medio en el que se encuentra, que el organismo
puede desempeñar esa función sin importar donde este. Que sea constante es que sea
mas o menos igual antes un mismo estimulo, y que sea regulado es que pueda ajustarse
rápidamente sí alguno de esos estímulos cambia.
El sistema endocrino junto con el SNAutonomo coordinan la actividad metabólica y
sincronizan la actividad visceral. Su diferencia radica que el sistema endocrino lo hace
en el largo plazo, a lo largo de semanas, meses o años, en cambio el SNAutonomo lo
hace en el lapso de milisegundos o minutos. Si yo tengo que salir corriendo tengo que
salir corriendo ya.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Parasimpático Simpático
Se va a encargar de la conservación de Adrenalina: Neurotransmisor en situaciones
energía. de lucha – huida o emergencia.
A nivel ocular si estamos conservando la Se dilatan las pupilas porque necesita
energía no necesitamos recolectar tanta recolectar mucha más información del
información, por lo tanto, las pupilas se medio.
contraen.
A nivel de los pulmones se va a generar la Necesita que llegue glucosa al cerebro
bronco-constricción. Si estoy conservando para decisiones más rápidas.
la energía no necesito estar utilizando
“tanto” oxigeno.
A nivel cardiaco disminuye la frecuencia Aumenta la frecuencia cardiaca,
cardiaca, yo necesito que bombee rápido broncodilatación.
en una situación de huida, entonces la
sangre va a salir en menor proporción se
va a concentrar en lugares que sirvan
para conservar energía como…
A nivel del sistema digestivo tiene mayor El sistema digestivo libera toxinas,
importancia dado que aumenta su disminuye su función porque no tiene
función para conservar energía. importancia.
En el riñón circula mayor cantidad de
sangre porque va a necesitar depurar esa
sangre de todos los tóxicos que genera.
¿Cuál es la unidad funcional del sistema nervioso?
La neurona tipo:
- Cuerpo con dendritas: Recolecta información a través de sus receptores, del
medio que la rodea.
- Axón: Envían la información hacia la terminal axónica. El axón puede medir
milímetros, centímetros, o metros. Podría llegar al nervio mediano (Brazo) están
rodeados de vainas de mielina. El nervio por dentro tiene distintos componentes
citoplasmáticos encargados de propagar el impulso eléctrico, la función de la
vaina de mielina es evitar que el impulso eléctrico se disipe.
- Nódulos de Ranvier: En esos puntos es donde se genera el potencial de acción y
hace que ese potencial de acción se propague en forma saltatoria, de un nódulo
de Ranvier hacia el próximo y ese impulso se propaga mucho más rápido de esta
forma. Llega hasta la terminal axónica, en esa terminal hay vesículas llenas de
neurotransmisores, y estos son los que se liberan al espacio sináptico o no
(dependiendo de que tipo de sinapsis sea). Para conectarse con las dendritas de
la otra próxima neurona o de algún órgano efector.
¿Cómo se transmite la información entre una neurona y la otra?
Dos tipos de sinapsis:
SINAPSIS QUIMICA: En esta sinapsis el terminal axónico va a estar separado de la neurona
siguiente o del órgano efector por un espacio sináptico. En ese espacio sináptico va a
haber neurotransmisores que van a estar adentro de la terminal axónica que se van a
liberar hacia el espacio sináptico y en ese espacio se van a encontrar con los receptores
en la membrana postsináptica.
Los neurotransmisores son biomoléculas que permiten la transmisión de información de
una neurona hacia la otra o de la neurona hacia la célula muscular, o hacia una
glándula, es decir, de una neurona hacia una célula excitable. Los neurotransmisores
pueden ser proteínas, van a estar ubicadas en los terminales axónicos, dentro de
vesículas, y se van a almacenar hasta que llegue un estímulo. Una vez que llega un
estimulo (Que llega en forma de potencial de acción) esa despolarización que se
genera en la terminal axónica estimula la liberación del neurotransmisor, y pasa al
espacio sináptico y estimula a la neurona contigua.
Sinapsis química en la unión neuromuscular: En la terminar axónica tenemos
neurotransmisores almacenados en vesículas, cuando llega un potencial de acción se
producen distintos cambios en la terminal axónica que hace que las vesículas se
movilicen, se fundan con la membrana y se libere el neurotransmisor al espacio sináptico.
Este neurotransmisor va a encontrar un receptor en la membrana postsináptica, y ese
receptor va a generar que un canal se abra y deje pasar sodio NA+, cuando ingrese el
sodio a la célula se desencadena un potencial de acción. Este, en la célula muscular
genera la contracción muscular, porque gracias al potencial de acción se libera calcio,
el calcio se una a los filamentos de actina y miosina, y eso hace que las proteínas del
sarcómero, que son la actina y la miosina, se movilicen y se contraiga el musculo.
SINAPSIS ELECTRICA: No tienen un espacio que divida la terminal axónica del órgano
efector o de la neurona siguiente. Esto genera una gran diferencia dado que no hay
neurotransmisor que fluya de un lado a otro de la membrana, sino que el potencial de
acción que se genera en estas células se genera a través de distintos iones que fluyen de
una membrana a la otra.

Son dos neuronas que están pegadas entre sí, no hay ningún espacio entre ellas. Se unen
por canales de proteínas, de muchas proteínas que están pegadas llamadas conexinas
y todas esas conexinas cuando se pegan y forman un canal, forman una conexión que
se denomina “unión gap”. Una “unión gap” es una brecha que existe entre una célula y
la otra, que la conecta para que los iones puedan pasar de un lado hacia el otro. ¿Qué
quiere decir esto para la célula? Que lo que pasa en la célula A va a pasar a la célula B,
y vuelve de la célula B hacia la célula A. Entonces las células se van a estar conectando
entre si y van a propagar el potencial de acción.
DIFERENCIA: La sinapsis química es unidireccional, solamente tiene la opción de generar
un potencial de acción en la terminal del botón axónico, liberarse al espacio sináptico y
generar un potencial de acción en la célula a la que está inervando, que puede ser otra
neurona o un órgano. En cambio, en la sinapsis eléctrica, esos iones pueden ir y venir de
una célula a la otra, porque una vez que se abre el canal del ion puede fluir libremente.
Estructura y función del tejido muscular
TEJIDO MUSCULAR
Un tejido es un conjunto de células que se unen para desempeñar una función, en este
caso, el tejido muscular es un conjunto de células destinadas a una función: La
generación de fuerza y movimiento.

LISO: Se caracteriza por no tener una apariencia estriada como si lo tiene el musculo
esquelético y cardiaco, se puede encontrar en las paredes de todos los órganos huecos,
como en el tubo digestivo, respiratorio, cardiovascular, que tiene como particularidad el
ser involuntario.
ESQUELETICO: Se denomina de esta manera porque esta adherido a los huesos, que nos
permite producir la motricidad humana. Son voluntarios porque una persona puede ser
consciente o no de la contracción.
CARDIACO: Musculo involuntario, su apariencia estriada se la van a dar las proteínas de
actina y de miosina, que son estructuras proteicas que se encuentran en la unidad
funcional mas pequeña del tejido muscular, el SARCOMERO. Musculo del corazón.
Las proteínas contráctiles de actina y miosina: La actina se encuentra adherida al
extremo del sarcómero, en la línea Z, en el centro se encuentran las fibras más gruesas
del sarcómero que son las de miosina. Juntas generan puentes, los puentes cruzados,
gracias a esto el musculo es capaz de desarrollar fuerza, por lo tanto, acortamiento, y
termina desarrollando un movimiento que cumple la función para la que esta destinado
el tejido muscular.
MUSCULO ESQUELETICO
• Se dispone en forma de fibras, son células largas multinucleadas, fibra muscular.
Esta fibra muscular presenta las estriaciones y sus membranas plasmáticas
presentan invaginaciones, es decir la membrana se pliega, genera un túbulo, y
este contacta con una estructura muy importante para que el musculo después
logre contraerse, que es el retículo liso (importantísimo reservorio de calcio).
Cuando se libera calcio a la célula muscular, esta termina contrayéndose.
• Recibe la inervación del sistema nervioso somático. Voluntaria.
• Tiene inserción en la estructura ósea, y es el que básicamente va a producir la
motricidad humana.
• El tejido muscular ocupa aprox. Entre un 40 a un 45% del peso corporal total de
una persona adulta.
• Cumple funciones metabólicas, endocrinas, termorreguladoras, así como el
principal efector del movimiento.
• Tiene una verdadera función endocrina, tiene la capacidad de poder sintetizar,
ósea producir y liberar al torrente sanguíneo, una cierta cantidad de sustancias
denominadas mioquinas, que tienen efectos sumamente saludables en distintos
tipos de sistema, por ejemplo, podríamos decir que cierta cantidad de mioquinas
tienen funciones osteogénicas, o bien angiogénicas, o favorecen la lipolisis o la
hipertrofia muscular, por lo cual eso le ha dado, en relación a lo que es la salud y el
tejido muscular, un papel protagónico.
• Es un órgano que contiene: Tejido muscular, tejido conectivo, nervios y vasos
sanguíneos que son los que le van a permitir básicamente mantenerse en vida.
¿De donde viene ese estimulo/potencial de acción que se genera en la célula
muscular?
Unión neuromuscular: La unión entre una neurona con el musculo al que le esta llevando
la información. Es la unión entre la excitación o cambios eléctricos que suceden en la
célula y la contracción, que es el cambio mecánico que sucede en esta célula,
acoplamiento excito contráctil, que es una secuencia de eventos que se inicia con la
despolarización de la membrana muscular y finaliza con la liberación de calcio que
determina la contracción muscular.
1. PA despolariza la membrana por entrada de Na+: Un potencial de acción, es
decir, una gran cantidad de sodio, ingresa a la membrana presináptica, a la
termina axónica de la neurona de la unión neuromuscular. Este cambio en la
polaridad de la membrana (que sea más + positiva) determina que se abran
canales de calcio se los llama activados por voltaje, porque el cambio del voltaje
de la membrana hizo que esos canales de calcio se abrieran.
2. Se abren canales de Ca2+ activados por voltaje: Una vez que estos canales de
calcio se abren, como hay mayor cantidad de calcio afuera de la célula ingresa
a favor de su gradiente de concentración, y cuando ingresa logra que las
vesículas que se encuentran en la terminal presináptica, que están llenas de
acetilcolina, se liberen y se fusionen con la membrana plasmática de la terminal
presináptica.
3. Se liberan las vesículas que contienen acetilcolina a MS: El neurotransmisor
encargado de la unión neuromuscular es la ACETILCOLINA. Una vez que las
vesículas se fusionaron con la membrana, la acetilcolina salió a la segunda parte
de nuestra unión neuromuscular que es la hendidura sináptica, que es ese espacio
que hay entre una célula y la siguiente.
4. La acetilcolina se une a su receptor nicotínico en la membrana postsináptica y
deja pasar Na+: ¿Cómo es entonces que la acetilcolina puede generar un efecto
en la membrana de la célula postsináptica? Esto se explica siempre de la misma
manera. En esa membrana de esa célula tiene que haber un receptor para poder
captar esa señal, el receptor de la acetilcolina se llama receptor nicotínico y esta
presente principalmente en la membrana del musculo esquelético. Es un receptor
ionotrópico, es decir, cuando se activa deja pasar iones de sodio que se
encuentran en mayor concentración afuera de la célula que adentro, por lo
tanto, el sodio ingresa a favor de su gradiente de concentración. Cuando el sodio
ingresa logra despolarizar solo el sector de la membrana plasmática donde están
los receptores nicotínicos, a este pequeño sector se lo llama potencial de placa
terminal o potencial electrotónico. No se lo llama potencial de acción porque aun
no lo es, porque el potencial de acción involucra a toda la membrana
plasmática, y esto solamente involucra a ese sector de la membrana que es muy
pequeño.
5. Se activan canales Na+ operados por el voltaje que generan un potencial de
acción: ¿Cómo llegamos a tener un potencial de acción? Este pequeño cambio
en la polaridad de la membrana genera que otros canales de sodio activados por
ese voltaje que tiene ahora la membrana se abran, cuando se abren estos
canales de sodio que hay afuera de la célula ingresa, y la membrana de la célula
muscular esquelética se despolariza en toda su complejidad.
6. Se activan los receptores de DHPD que están conectados a los de RyR del REL y
sale el Ca2+: Esta despolarización que se generó en la membrana plasmática
hace que se activen unos canales que también se denominan receptores de
dihidropiridinas, que se encuentran en esas invaginaciones de la membrana
plasmática que se denominan túbulos T.
Estos receptores de dihidropiridinas tienen una importancia funcional en el
musculo esquelético muy grande, en el musculo esquelético están pegados
estructuralmente o conectados, es decir por una proteína, con unos receptores
que se llaman de rianodina, que se encuentran en el retículo endoplasmático liso.
Esto hace que el REL de la célula muscular esquelética este pegado al de la
membrana plasmática, y unido por distintas proteínas. Cuando el receptor de
dihidropiridinas se activa deja pasar un poco de calcio, pero lo mas importante
que hace es que activa al receptor de rianodina.
7. El Ca2+ se une a las proteínas del sarcómero y se contrae el musculo: Cuando se
activa el receptor de rianodina, el calcio que hay dentro del retículo sale a favor
de su gradiente de concentración, porque hay muchísimo calcio adentro del REL
y en el citoplasma hay muy poco, entonces sale a favor de su gradiente de
concentración. Esto genera que las moléculas de calcio se unan a las proteínas
contráctiles del sarcómero y de esta manera esté disponible el sitio en el cual la
miosina tiene que unirse con la actina, por lo tanto, el musculo se contrae.
8. El Ca2+ retorna al REL a través de una bomba de Ca2+ que gasta ATP para
reintroducirlo en contra de su gradiente de concentración: ¿Cómo volvemos a la
relajación? El calcio va a tener que retornar al REL y un poco va a salir hacia el
exterior. Para esto, va a tener que moverse en contra de su gradiente de
concentración, entonces para reingresar al REL el calcio va a tener una proteína
que es una bomba de Calcio, es decir, es un transportador que gasta energía del
ATP, e ingresa al calcio en contra de su gradiente de concentración adentro del
REL. De esta forma cuando ya se utilizó el ATP incluso para la contracción
muscular, la célula se relaja.
MUSCULO CARDIACO
• Células únicas cortas, con un núcleo único y central. Presenta estriación en
bandas (actina y miosina dispuestas en forma de sarcómeros).
• Sus membranas presentan invaginaciones que se encuentran cerca del
sarcómero, pero NO CONTACTAN CON EL REL.
• Presentan uniones comunicantes en sus extremos (GAP) que hacen que funcione
como un sincitio (unitario). Las uniones GAP dejan pasar iones, es decir, el
potencial de acción que se genera en la célula del musculo cardiaco se propaga
a la célula siguiente. Por lo tanto, estamos hablando de una unidad funcional
entre las distintas células. Esta característica se denomina sincitio, un grupo de
células que funcionan como una sola.
• Su inervación la reciben de sistema autónomo, del simpático o del parasimpático.
De ahí se desprende que el musculo cardiaco puede aumentar o disminuir su
función según cual de estos dos sistemas le estén brindando la inervación en ese
momento.
• El acoplamiento excito-contráctil que se da en el musculo cardiaco es muy similar
al del musculo, pero tiene algunas diferencias:
- Las células están pegadas entre sí, tienen una continuidad estructural y el
potencial de acción llega hasta las células del musculo cardiaco a través de sus
uniones GAP o uniones de hendidura. Este es un ejemplo de sinapsis eléctrica:
1. PA despolariza la membrana. Viene de un miocito o del sistema de conducción: El
flujo de iones hace que se genere un potencial de acción y la membrana
plasmática se despolarice. Esa despolarización hace que los receptores de
dihidropiridinas (canales de calcio) que están en el túbulo T (invaginación de la
membrana) se activen y dejan que el calcio entre.
2. Se activan los receptores de DHPD que dejan pasar el Ca2+ del exterior: Otra
diferencia con la sinapsis química es que el REL esta separado estructuralmente de
la membrana, entonces ¿Cómo hace para activarse ese REL y liberar el calcio?
Una vez que el calcio ingresa por el receptor de dihidropiridinas que se activo por
el por el potencial de acción que llego a la célula, el calcio ejerce una acción
sobre el receptor de rianodina que esta en la membrana del musculo cardiaco,
pero están separados estructuralmente.
3. El Ca2+ que ingreso activa los receptores de RyR que dejan salir Ca2+ del REL.
Liberación de Ca2+ inducida por Ca2+: Como no hay una proteína que los una, el
nexo entre uno y el otro es el calcio. Esas moléculas del calcio que ingresan por el
receptor de dihidropiridinas activan al receptor de rianodina, a este fenómeno se
le llama liberación de calcio inducida por calcio.
4. El Ca2+ se une a las proteínas del sarcómero y se contrae el musculo: Una vez que
se activa el receptor de rianodina todo el calcio que hay dentro del REL va a salir
de nuevo a favor de su gradiente de concentración, va a ejercer su efecto sobre
las proteínas contráctiles del sarcómero, y se van a contraer de igual manera que
el musculo esquelético.
5. El Ca2+ ATPasa (SERCA) que es regulada por una proteína llamada fosfolanban:
Cuando el calcio quiere retornar adentro del REL también va a usar una bomba
de calcio que utiliza ATP, pero esta bomba que se llama SERCA se encuentra
regulada por una proteína de el REL que se llama fosfolanban. Esta se encuentra
pegada a la SERCA y todo el tiempo está haciendo que la recaptura de calcio
sea más lenta, es decir que este levemente inhibida. Entonces, ¿Como haría el
corazón para recaptar mayor cantidad de calcio y que el ciclo contracción-
relajación sea más corto? Va a necesitar un estímulo del sistema nervioso
simpático. El efecto que tiene la adrenalina sobre el musculo cardiaco esta
mediado por una proteína que se llama proteína G, esa proteína G activa una
cascada que termina activando a una enzima PKA, esa PKA le va a agregar un
grupo fosfato a la fosfolamban, es decir la va a fosforilar. Cuando la fosforila, la
fosfolamban deja de inhibir a la SERCA que es la bomba de calcio que tiene la
membrana del REL por lo tanto la recapturacion de calcio se ve acelerada,
entonces la relajación del musculo cardiaco se da mucho más rápidamente.
Sinapsis eléctrica (Resumen): Se genera el potencial de acción y los receptores de
dihidropiridinas del túbulo T se activan, entra el calcio, el calcio va hasta los canales de
rianodina del REL y los activa, cuando los activa el calcio de adentro del REL sale a favor
de su gradiente de concentración, se pega a las proteínas contráctiles del musculo, el
musculo se contrae y el calcio retorna adentro del REL a través de la SERCA que esta
levemente frenada por la fosfolamban.
(Continúan características del MUSCULO CARDIACO)
• Discos intercalados: Son discos que separan un miocito del otro, que tiene la
particularidad de ser permeables a los iones de sodio y potasio. Esta característica
le da posibilidad de como Sincitio funcional.
Sincitio funcional: Si un miocito llegara a despolarizarse y la fibra de conducción
eléctrica que despolarizaría al miocito que se encuentra al lado del que estamos
mencionando, se llegara a interrumpir por algún tipo de patología el miocito vecino
junto con el resto puede despolarizarse gracias a esta “permeabilidad” del disco
intercalado que le da la característica denominada sincitio funcional.
El nódulo sinusal, el marcapasos biológico del corazón, el encargado de producir una
despolarización de la membrana, entre 60-70 impulsos eléctricos por minuto, que
luego se van a propagar por todo el musculo cardiaco, esa propagación del estímulo
eléctrico es el que produce el fenómeno de contracción muscular denominado
sístole cardiaca, eso gracias a esta característica o este concepto de sincitio
funcional que es, básicamente, la permeabilidad de los discos intercalados que
separan un miocito del otro.
• Es un musculo pura y exclusivamente aeróbico, es decir, que su metabolismo
celular va a estar supeditado al consumo de oxígeno de ese miocardio, gracias a
una red mitocondrial densa utilizando como principales fuentes energéticas los
ácidos grasos y en menor termino lo que es acido láctico y la glucosa, esto le da
una característica al musculo cardiaco que es un musculo que no puede trabajar
de manera anaeróbica, y ahí empiezan a aparecer cuestiones como patológicas
que probablemente puedan llegar a alterar el normal funcionamiento del musculo
cardiaco. En el caso específicamente de una isquemia miocárdica, cuando una
arteria que irriga a este tejido se ocluye por algún tipo de patología
aterosclerótica, al restringir el flujo sanguíneo produce una “deuda” de oxígeno,
que hace que el metabolismo celular se altere y pueda devenir probablemente
una necrosis celular y por ende, la muerte.
MUSCULO LISO
• Se encuentra en las paredes de todas las vísceras huecas. Por ej, las del tubo
digestivo, o la del musculo liso bronquial que genera la broncodilatación o la
broncoconstricción, para aumentar o para disminuir el flujo de aire que entra a la
vía aérea.
• Las células son aguzadas con un núcleo único y central.
• Tiene proteínas contráctiles, tiene actina y tiene miosina, pero no están
organizadas de la misma manera, entonces no se ven estriaciones al microscopio.
Esto determina que la capacidad de generar fuerza no sea tanta. No es necesario
que el musculo liso este organizado en forma de sarcómeros.
• Algunos poseen uniones comunicantes (GAP) es decir, esas uniones comunicantes
que hacen que todas las células estén comunicadas entre sí. Pero también el
musculo liso termina siendo un sincitio o unitario.
• Otros no poseen las uniones comunicantes, entonces cada célula funciona
independientemente, a este tipo de musculo liso se lo denomina multiunitario.
• Recibe inervación también del sistema nervioso autónomo. Salvedad para el tubo
digestivo, dado que tiene su propia inervación que también pertenece al SNA, es
como un mini cerebro adentro del tubo digestivo, denominado sistema nervioso
entérico.
• Acoplamiento excito-contráctil: Va a funcionar gracias a receptores que hay en su
membrana que reciben a los agonistas o moléculas que hay a su alrededor, y
gracias a eso van a desencadenar su función. En este caso no hay una sinapsis,
sino un mensajero químico que puede estar viajando, por ejemplo, a través de la
sangre, que se encuentra con su receptor en la membrana del musculo liso. Esos
estímulos pueden ser variados según el sector. Ejemplo del tubo digestivo:
El tubo digestivo va a recibir información principalmente parasimpática, es decir, el
SNS es el que mas receptores va a tener a nivel del musculo liso del tubo digestivo,
por lo tanto, va a controlar su función. Capta la energía que nos da los alimentos.
Las moléculas de acetilcolina que van a estar liderando, por ejemplo, las células
del SNEnterico, se van a encontrar con su receptor en la membrana del musculo
liso. En el ML vamos a tener los receptores metabotrópicos, son los receptores de
tipo M o muscarínicos, están acoplados a una familia de proteínas que se llaman
proteínas G. En este caso, para que el musculo se mueva, se necesita que este
acoplado a una proteína Gq, dado que esta desencadena distintos mecanismos
que favorecen la liberación de calcio a través del REL, ¿Cómo es que hace esto?
La proteína Gq activa a otra proteína denominada PKC, esta disocia unos
fosfolípidos de la membrana plasmática y hace que se transloquen, es decir que
se vayan, hasta las membranas del REL. En este momento el REL puede liberar el
calcio, y ese calcio actúa nuevamente sobre las proteínas contráctiles y estas se
contraen.
Hay otros agonistas, es decir otras moléculas que tienen receptores en la
membrana que simplemente dejan pasar moléculas de calcio a través de unos
canales de calcio tipo L, y ese calcio ya genera sus efectos sobre las proteínas
contráctiles.
Resumen: La acetilcolina se une a su receptor, ese receptor va a desarrollar distintas
cascadas enzimáticas que van a favorecer la liberación del calcio a partir del REL y ese
calcio va a actuar sobre las proteínas contráctiles para que se contraigan. Luego para la
relajación ese calcio es retomado a través de una bomba de calcio.
TEJIDO MUSCULAR Y ENVEJECIMIENTO
La masa muscular sufre procesos de envejecimiento a partir de la tercera década de
vida, ese proceso de perdida de masa muscular se denomina sarcopenia. La masa
muscular alcanza la cantidad máxima alrededor de los 30 años y después de eso,
disminuye a un ritmo de 3-8% por década, luego se acelera a partir de los 50 años que
alcanzan un 12-15% por década.
Se conoce como sarcopenia al progresivo deterioro muscular que se produce con el
paso de los años y que se caracteriza por una perdida progresiva de fuerza y masa
musculares, aumento de la grasa muscular y el deterioro progresivo de la capacidad
funcional. Se estima que el 13,5% de las personas mayores de 60-70 años se ven
afectadas por la sarcopenia, cifras que se elevan hasta el 11-50% a los 80 años o más.

Hábitos tabáquicos, sedentarismo

Todo esto acelera los procesos de pérdida de masa muscular, estilos de vida nocivos
aceleran un proceso fisiológico denominado estrés oxidativo, que es el encargado de
acelerar esta pérdida de masa muscular.
ESTRUCTURAS DEL TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
Constituido por un vientre muscular, por proteínas contráctiles que le dan la
característica de “generar tensión” y a su vez también va a estar conformado por una
membrana que recubre el vientre muscular y lo separa e las estructuras vecinas y sobre
tendones que son justamente las extremidades de estos vientres musculares, son los que
le van a dar inserción a la palanca ósea y, al momento de generar tensión, van a
producir la motricidad humana.
El vientre muscular es la estructura mas grande del tejido muscular esquelético, va a
estar conformado por estructuras de menor tamaño como los fascículos, esos fascículos
van a estar recubiertos por una membrana denominada perimisio, ese perimisio es una
membrana de tejido conjuntivo que lo va a recubrir y va a separar los fascículos entre sí,
y en el interior de esos fascículos vamos a tener las estructuras de menor tamaño que son
las células del tejido muscular y esquelético denominadas fibras, las fibras a su vez van a
estar recubiertas por una membrana que también los separa entre si denominada
endomisio. La célula muscular (fibra) es cilíndrica y alargada, puede tener varios
centímetros de longitud 4um-10um micras de diámetro, además de poseer varios
núcleos. En el interior de la fibra muscular están las estructuras mas pequeñas, las
miofibrillas.

FIBRA MUSCULAR: La membrana que la recubre es el Sarcolema, es el espacio que divide


el espacio intracelular del extracelular y, que a continuación va a recubrir a toda la fibra
muscular y va a presentar pequeñas invaginaciones de manera perpendicular a la fibra
muscular que son los que se denominan túbulos T, estos van a ser de vital importancia
para la fisiología de la contracción muscular, básicamente con lo que respecta a la
propagación del potencial de acción.
MIOFIBRILLAS: En el interior de las fibras de manera paralela, estructuras pequeñas que se
encuentran de manera en serie, pero también una fibra muscular puede agregar
sarcómeros o miofibrillas de manera transversal, eso es una adaptación fisiológica propia
del tejido muscular esquelético. El sarcómero en su interior va a estar dividido por discos
Z, se les denomina de esa manera justamente por la apariencia que tiene, que
representaría la forma de una letra Z, son proteínas que dividen a un sarcómero del otro.
En su interior un sarcómero va a poseer básicamente tres tipos de proteínas:
1. Proteínas contráctiles: Son las que le van a dar particularidad al sarcómero de
poder contraerse cuando hay un estimulo lo suficientemente excitatorio.
- Actina: Es una proteína de bajo peso molecular, se encuentra inserta sobre los
discos Z.
- Miosina: Se encuentra en el centro de ese sarcómero relacionado con proteínas
de actina, pero es una proteína de mayor peso molecular.
2. Proteínas moduladoras: Son las que modulan la contracción muscular o la
relajación muscular.
- Tropomiosina: Proteína que envuelve a manera de hebra a la actina, tapando los
sitios activos donde se van a poner en contacto las cabezas de miosina.
- Troponina: Es una proteína globular que se encuentra adosada a la tropomiosina,
que se presenta en 3 isoformas, la mas importante es la troponina tipo C, que es la
que tiene gran afinidad con el calcio.
3. Proteínas elásticas:
- Titina y Nebulina: Proteínas de gran peso molecular que permiten mantener a la
actina y a la miosina en posición y mantener un orden en el interior de ese
sarcómero.
En el interior de los sarcómeros la ubicación de las proteínas nombradas anteriormente
van a formar lo que se denominan bandas o zonas, y su importancia radica en las
distintas proteínas que lo ocupan. Vamos a tener en un sarcómero lo que denominamos
una banda A, que se encuentra en el centro de ese sarcómero que es una banda
“oscura” y está constituida por dos tipos de proteínas contráctiles actina y miosina, y en
el centro de esa banda A vamos a encontrar la zona H que es un poco más clara, y está
formada solamente por proteínas de tipo de miosina. En los extremos del sarcómero
vamos a tener las bandas “más claras” denominadas bandas I, que son una coloración
más clara justamente porque están conformadas por una única proteína la actina que
es de menor peso molecular que la miosina.
¿Qué es lo que sucede con estas bandas al momento de la contracción?
Un sarcómero en reposo va a tener una longitud de esas bandas y de esas zonas distintas
a si ese sarcómero estuviera en un proceso de contracción muscular. En la imagen
inferior vemos que ese sarcómero se encuentra en menor tamaño está vivenciando una
contracción de tipo concéntrica, donde la banda A se mantiene inmutable en la misma
longitud que si ese sarcómero se encontraba en reposo, pero lo que se va a producir es
el acortamiento de la banda I, ósea que los sarcómeros en un tipo de contracción
concéntrica pierden en longitud y la banda I particularmente también pierde longitud y
se “achica” por el acercamiento de esos discos Z, al momento de relajación esas
bandas recuperarían su longitud por lo cual volverían a la normalidad nuevamente.
CELULAS SATELITE/MADRE
Son células madres que acompañan a las fibras musculares ósea a las propias células, y
tienen como función la regeneración del tejido dañado. Estas células madre o “satélite”
son de vital importancia en la recuperación después de un estrés físico que una persona
vivenciar como por ejemplo un trabajo de sobrecarga muscular.
Sangre – Serie roja

SANGRE
¿QUE ES LA SANGRE?
Es un tejido (cuya matriz extracelular es líquida) que circula por los vasos sanguíneos del
sistema circulatorio impulsada por el corazón.
¿Cuál es la función de la sangre?
• Función de defensa, protege contra enfermedades por llevar a los glóbulos
blancos hacia el lugar de la infección.
• Función de transporte, lleva oxígeno a todas las células del cuerpo (mediante los
eritrocitos o gr) y retira el dióxido de carbono (CO2) producto del metabolismo
celular.
• Distribuye nutrientes y retira productos tóxicos.
• Mantiene la homeostasis del medio interno, ya que regula pH, temperatura y
coagulación, glucemia, etc.
¿Cuánta sangre tenemos en nuestro cuerpo?
El volumen sanguíneo total en un hombre corresponde al 7-8% de su peso corporal total,
es decir, una persona de 70 kg posee alrededor de 5L de sangre (a esto lo llamamos
VOLEMIA). Por regla de 3 simple se puede hacer esta cuenta.
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
La sangre está compuesta por células suspendidas en un líquido que las rodea que
llamamos plasma.
Células o elementos formes:
o Glóbulos rojos o eritrocitos (Células sin núcleo). No van a sufrir división celular y su
tiempo de vida media es relativamente corto.
o Glóbulos blancos o leucocitos (Neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, basófilos,
monocitos). Participan en la respuesta inmune.
o Plaquetas (No son células reales).
Plasma (Fase liquida).
- Agua (92%).
- Proteínas (7%) 60% es Albumina, fibrinógeno y globulinas (origen hepático).
- Moléculas orgánicas disueltas (como aminoácidos,
glucosa, lípidos y desechos).
- Iones (Na+, K+, Cl+, Ca+ y HCO-3) 1%
- Además, posee oligoelementos y vitaminas, O2 y CO2.
Muestra de sangre, los eritrocitos se ven rojos por la presencia de la hemoglobina. Tubo
de ensayo: Si colocamos una muestra de sangre y la dejamos por un tiempo, los glóbulos
rojos al tener mayor densidad tienden a ir hacia el fondo mientras que en una capa fina
por encima de los glóbulos rojos se encuentran los glóbulos blancos y las plaquetas, y por
encima de ellos con una menor densidad se encuentra el plasma.

Globulos rojos
Elementos formes
SANGRE Globulos blancos

Plasma Plaquetas
pH:7,4

Medio interno Proteinas

Iones

FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA SANGRE


• Glóbulos rojos: Transportan oxígeno y dióxido de carbono.
• Glóbulos blancos: Componentes del sistema inmune, combaten infecciones.
• Plaquetas: Participan en la hemostasia.
• Iones: Mantienen equilibrio hidrosalino y pH en la sangre.
PRODUCCIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA SANGRE
Las células de la sangre se comienzan a producir en la medula ósea a partir de un
ancestro común o célula madre, mediante un proceso que se llama HEMATOPOYESIS.
En el caso particular de los glóbulos rojos: Su síntesis se encuentra estimulada por la
liberación de eritropoyetina (EPO). Es una hormona que se libera en el riñón en respuesta
a una disminución de, por ejemplo, la presión parcial de oxígeno atmosférica.
¿En qué situaciones se aumenta la eritropoyesis, es decir, aumentan los glóbulos rojos?
- Hemorragias crónicas.
- Ambientes con poca presión parcial de oxígeno. Lugares más altos sobre el nivel
del mar, al tener menos cantidad de oxígeno disponible el organismo responde
adaptándose produciendo más glóbulos rojos.
ANEMIA
Es un estado del organismo que se define como la deficiencia de la concentración de
hemoglobina en sangre debida a la reducción de la masa circulante de glóbulos rojos o
del contenido de hemoglobina en ellos, que genera un aporte insuficiente de oxígeno a
las células.
En la práctica clínica general se acepta que hay anemia cuando los valores de
hemoglobina son inferiores a:
o 13gr/dL en el hombre.
o 12gr/dL en la mujer.
o 11gr/dL en la gestante.
PARÁMETROS HEMÁTICOS
Hemograma básico:
- Recuento de eritrocitos o Gr.
- Hematocrito.
- Concentración de hemoglobina.
Índices Hematimétricos (para caracterizar las anemias): Dan información acerca de
cada glóbulo rojo.
- Volumen corpuscular medio (VCM).
- Hemoglobina corpuscular media (HCM).
- Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)
Eritrosedimentacion
GLOBULOS ROJOS
Los eritrocitos son las células más abundantes en la sangre.
VN= 4.000.000 a 5.000.000/mm3.
Son los que poseen la hemoglobina (Hb), que es una proteína que a través de los grupos
hemo une al oxígeno para poder transportarlo desde los pulmones hacia los tejidos.
Tiempo de vida media: próxima a los 100 días (3 meses).
HEMATOCRITO
El hematocrito es el volumen que ocupan los eritrocitos en un determinado volumen de
plasma. El valor se expresa en porcentaje (%) y se obtiene luego de la centrifugación de
sangre en presencia de un anticoagulante.
Hematocrito (%)= Volumen de GR x100
Volumen total
Relación entre el volumen de los glóbulos rojos dividido el volumen total de sangre,
multiplicado x100 representando entonces un valor de hematocrito en %.
VN:
o Mujer: 42 +/- 5% (37% - 47%).
o Hombre: 47 +/- 7% (40% - 54%). Mayor cantidad de masa magra, muscular.
+ sangre para irrigar ese tejido.

Una vez que se centrifugan separamos las fases, el plasma de las células. ¿Cómo
calculamos el %? Ej: Mi volumen total va a ser el plasma + GR + plaquetas + GB= 5cm
representa el 100%, la columna de eritrocitos representa 3cm. Regla de tres simple.
HEMOGLOBINA
La hemoglobina (Hb) es una proteína tetramerica, compuesta por cuatro subunidades
globulares, cada una con un centro formado por un grupo hemo que une hierro, donde
se une el oxígeno.
Importante para evaluar anemia.
VN Hombres= 13 -16%
(gr/dl= gr/100ml)
VN Mujeres= 11 - 14g%

Anemia es una condición en la cual hay menor cantidad de hemoglobina en la sangre.


VN Hb: 12-15g/dl. Suele coincidir con hematocrito y recuento de GR menor a lo normal.
Anemia microcitica: GR más chicos de lo normal, (VCM menor). Por ejemplo, la anemia
ferropénica por deficiencia de hierro en la dieta.
Anemia macrocitica: Ocurre por ejemplo cuando hay deficiencia de vitamina B12
(factor extrínseco), importante para la maduración de los GR en la medula ósea.
ERITROSEDIMENTACION
Es una prueba realizada para ver cuanto
(en mm) sedimentan (decantan, caen a la
zona inferior) en una hora. En otras palabras,
expresan la velocidad con la que caen los
GR (mm de plasma libre de eritrocitos/hora).
VN=10mm/hora en hombres jóvenes.
(mm plasma libre/h).
Se llenan tubos especiales con sangre y se le
agrega una pipeta de Westergreen, esta
pipeta tiene la particularidad de que esta
graduada en milímetros, una vez que se pone
correctamente se genera vacío entonces la
sangre sube por capilaridad. Los glóbulos rojos
caen por gravedad y van dejando el plasma
libre, como la pipeta esta graduada en milímetros me va a permitir evaluar o determinar
los milímetros de plasma al cabo de una hora.
Los GR tienen cargas negativas (-) en su exterior, ellos se repelen entre sí, pero gracias a
la presencia de proteínas plasmáticas con cargas positivas (+) estabilizan a los GR,
forman las “pilas de monedas” y estas estructuras de mayor densidad y peso caen con
mayor facilidad. Entonces, cualquier alteración ya sea en el numero de GR o en la
cantidad de proteínas plasmáticas va a alterar la eritrosedimentacion. Por ejemplo, en el
caso de la anemia puede verse aumentada. Si hay una infección aumentan las
inmunoglobulinas, mayor posibilidad de estabilizar y que caigan mas rápido, la
eritrosedimentacion se acelera.
Se ve alterada en muchas patologías y situaciones de forma aguda como hemolisis,
inflamación, personas con un VCM alto, etc, y en situaciones fisiológicas como el
embarazo.
En situaciones agudas aumenta, por ejemplo, en infecciones, anemias, traumatismos se
acelera debido a que aumentan ciertas proteínas plasmáticas con carga positiva que
hacen que los GR sedimenten más rápido, formando “pilas de monedas”.
Si bien no nos dice QUE es lo que está afectado o fallando, nos dice que ALGO está
pasando. Es decir, que no es una técnica específica, pero si es sensible.
Por ejemplo, para hacer el seguimiento de alguna terapia o estado de una enfermedad.
PLAQUETAS
Tienen funciones adherente y agregante, por lo que cuando hay una herida en algún
vaso sanguíneo, las mismas se “pegan” a la pared del vaso y se encargan de sellarlo;
participan en la hemostasia primaria.
No son células, sino que son porciones de citoplasma de la célula que le dio origen
(megacariocito).
Tienen propiedades procoagulantes (fomentan la coagulación) ya que liberan
sustancias necesarias para la hemostasia secundaria.
Tiempo de vida media: 12 días.
VN= 150.000 – 450.000/ uL.
HEMOSTASIA
Puede definirse como la serie de fenómenos biológicos que ocurren en respuesta a la
lesión de un vaso y cuya finalidad es detener la pérdida de sangre (hemorragia).
La hemorragia ocurre luego de una ruptura de un vaso y de la duración o perdida
sanguínea.
Puede dividirse en hemostasia primaria y secundaria.
NO CONFUNDIR HEMOSTASIA CON HOMOESTASIS.
En condiciones fisiológicas el mecanismo hemostático tiene dos funciones principales:
Por un lado, mantener la sangre en estado líquido y dentro de los vasos, y por el otro
lado, en caso de que el endotelio se lesione, reaccionar frente a esta ruptura formando
un “tapón hemostático” para solucionar la posible extravasación sanguínea.
Hemostasia primaria
Se desencadena cuando hay un daño en algún vaso sanguíneo que expone las fibras
de colágeno, quedando en contacto con componentes de la sangre.
Pasos en la hemostasia primaria:
o Espasmo vascular: El vaso se contrae para reducir el flujo de sangre y perder la
menor cantidad posible.
o Adhesión plaquetaria: Al exponerse el colágeno, las plaquetas circulantes se
adhieren al mismo para generar el TAPÓN PLAQUETARIO. Se activan y comienzan a
liberar sustancias contenidas en sus gránulos.
o Agregación plaquetaria: Las sustancias liberadas activan más plaquetas, y estas
últimas se agregan sobre las primeras unidas.
Vasoconstricción

Adhesión plaquetaria

Hemostasia secundaria
Coagulación: La lesión vascular activa una compleja cascada de reacciones, donde
están implicadas las plaquetas, el calcio y muchos factores de coagulación de la
sangre, los cuales originan el complejo activador de la protrombina que lleva a la
formación de la red de fibrina y consolidación del coágulo.

Red de fibrina - Coagulo


PRUEBAS DE COAGULACIÓN
• Tiempo de sangría: Evalúa la integridad de la formación del tapón plaquetario
(hemostasia primaria). VN=2-6 min.
• Tiempo de coagulación: Representa una medida del funcionamiento de la vía
intrínseca de la coagulación. VN= 5-15min.
• Tiempo de tromboplasmatina activada (KPTT): Tiempo que tarda en coagular el
plasma recalcificado, sirve para evaluar la vía intrínseca. VN=25-40 seg.
• Tiempo de protrombina (Tiempo de Quick): Sirve para evaluar el funcionamiento
de la vida extrínseca. VN=11-13seg.
ANTIAGREGANTES Y ANTICOAGULANTES
Antiagregante: Son aquellas sustancias o fármacos que evitan la agregación plaquetaria
(hemostasia primaria). Ej: Aspirina.
Anticoagulantes: Son aquellas sustancias o fármacos que evitan la coagulación, es decir,
actúan a nivel de la formación del coagulo y no tienen acción sobre las plaquetas. Ej:
Heparina (activa a la antitrombina III), citrato, EDTA (quelantes de Calcio), Warfarina
(oral).
✓ Aspirina: Es un antiagregante que actúa sobre una enzima (COX-1) que se
encuentra dentro de la plaqueta. Por lo que, al inhibir esta enzima, inhibe la
liberación de ciertas sustancias que activan a otras plaquetas para que se
agreguen.
✓ Warfarina: Es un anticoagulante oral, realiza su acción inhibiendo a la epóxido
reductasa (enzima que usa la vitamina K para fabricar los factores K dependientes,
II, VII, IX, y X). por lo que inhibe la coagulación ya que se generan factores
defectuosos en la coagulación.
✓ Heparina: Es un anticoagulante inyectable, realiza su acción uniéndose a la
antitrombina III (Esta enzima degrada trombina) y aumentando su actividad. Por lo
que inhibe la coagulación, ya que frena la cascada de coagulación.
GRUPO SANGUÍNEOS – CLASIFICACIÓN ABO
Los grupos sanguíneos se establecen de acuerdo a las características de la superficie de
los glóbulos rojos.
Los GR tienen distintas proteínas en su superficie que llamados antígenos, y según qué
antígeno o antígenos posea será de un grupo sanguíneo especifico y rechazara otros
grupos.
Si una persona que fuera del grupo A tuviera los antígenos anti A, el sistema
inmunológico va a atacar a esos GR y producir que se degraden, hemolisis. Entonces si
tengo que hacer una trasfusión sanguínea a una persona de grupo A, solo puede recibir
de una persona de grupo A, no de grupo B dado que esta persona tiene antígenos anti
A, es decir estos de grupo B van a actuar contra los antígenos del grupo A.
✓ Las personas del grupo A solo van a recibir sangre del mismo grupo y también
pueden recibir del grupo 0.
✓ Las personas del grupo B pueden recibir del mismo grupo y del grupo 0.
✓ Las personas del grupo AB pueden recibir sangre del grupo A, B y 0.
✓ Las personas del grupo 0 solo pueden recibir sangre del grupo 0.
ANTICUERPOS CONTRA LO QUE NO TENEMOS.
GRUPO SANGUINEO - CLASIFICACION RH
Las personas que poseen el antígeno “Rhesus” o antígeno D en su sangre son
RH POSITIVOS. Y no tendrán anticuerpos contra el antígeno D.
Las personas que NO poseen el antígeno “Rhesus” o antígeno D en su sangre son
RH NEGATIVOS. No tendrán el anticuerpo contra el antígeno D a menos que tengan un
contacto con la sangre Rh (+).
Los anticuerpos contra el grupo D en una persona Rh (-) solo se generan luego de que se
tuvo contacto con la sangre, importante en la ERITROBLASTOSIS FETAL.

Sangre – Serie blanca

INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE DEFENSA


Conjunto de fenómenos que se desarrollan en
el organismo cuando se reconoce algo
como extraño. Ante la presencia de algo
extraño se van a activar mecanismos de
defensa.
Inmunidad: Capacidad de diferenciar entre lo
propio y lo ajeno, o lo propio modificado, y
desarrollar una respuesta contra estas
(Respuesta inmune). Algo que no es mío, o
que era mío, pero cambio, y reaccionar con
una respuesta.
Todos los órganos, tejidos, células y sus productos
liberados durante la respuesta inmunitaria
forman nuestro sistema inmune.
INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADAPTATIVA
• Presente desde el nacimiento. • Se adquiere a lo largo de la vida.
• Inespecífica: reacciona frente a • Especifica: reconoce puntualmente
cualquier sustancia extraña, con lo extraño, y reacciona de manera
mecanismos parecidos. precisa.
• No presenta memoria. • Memoria inmunológica. Se podrá
acordar de como reacciono y
responder más rápida y
efectivamente.
• Rápido inicio de acción. • Inicio de acción mas lento, sobre
todo frente a primeras respuestas.
LEUCOCITOS
Neutrófilos/Polimorfonucleares (PMN): Función fagocítica (células que comen). Con el
contenido de sus gránulos, destruyen agentes infecciosos, principalmente bacterias.
Cambian la forma de su membrana para poder atrapar algo que reconoce como
extraño y llevárselo para adentro. La endocitan, se la llevan hacia adentro, y la digieren.
Van a estar aumentados cuando haya una infección bacteriana.
Eosinófilos: Responden a las infecciones por parásitos. Son fagocitos débiles, y aumentan
en las respuestas alérgicas e infecciones parasitarias.
Basófilos: Participan en las reacciones alérgicas. Liberan histamina (sustancia
vasodilatadora). Al musculo liso le pide que se relaje, y aumenta su diámetro. Permita
que pase mas sangre.
Monocitos: Precursores sanguíneos de los macrófagos tisulares. Salen de la sangre y
forman en el tejido macrófagos. Los macrófagos son otras células con función fagocítica,
se diferencia de que el neutrófilo esta en la sangre y el macrófago en el tejido. El estadio
previo a que el macrófago llegue al tejido es el monocito, que viaja por la sangre hasta
llegar al tejido.
Linfocitos: Células encargadas de la inmunidad adaptativa. Aumentan frente a las
infecciones virales.
La fórmula leucocitaria es la manera de expresar
que cantidad de cada leucocito tiene una
persona, al observar una muestra de sangre.
Es útil para detectar aumento o disminución en
el número de algún glóbulo blanco, lo que nos
orienta a la patología que puede sufrir la
persona. Laboratorio con alto los neutrófilos
pienso en una infección bacteriana.
Cuando la formula leucocitaria se expresa en
porcentajes, decimos que es relativa. Del 100%
de los glóbulos blancos que cantidad son basófilos, neutrófilos, etc.
PARTICIPACIÓN DE LOS LEUCOCITOS EN LA RESPUESTA INMUNE
Cuando una sustancia extraña logra introducirse a nuestro organismo, en el tejido será
reconocida como extraña, generalmente, por los macrófagos (precursor: monocitos).
Cuando se reconoce algo extraño, se liberan muchos mensajes que activan la respuesta
inmunitaria: Los vasos sanguíneos aumentaran su diámetro (vasodilatación), y su
permeabilidad. De esta manera, los leucocitos circulantes, podrán llegar al tejido.
Cambios en todo el organismo.
En el tejido, los leucocitos cumplirán su función intentando eliminar la sustancia
reconocida como extraña.
En esta RESPUESTA INMUNITARIA INNATA, participaran distintos leucocitos en función de la
sustancia reconocida como extraña. Inespecífica. Inicio de acción rápida.
Todas estas respuestas generaran las mismas manifestaciones a nivel del tejido donde la
sustancia extraña fue encontrada, debido a la cantidad de mediadores que son
liberados.

Vasodilatación y aumento de
permeabilidad para que las células
pudieran escaparse por ese baso
hacia el tejido donde está la fuente
de infección, los puntos son
mensajes que están avisando a los
neutrófilos que hay una respuesta
inmune que deben montar.

Estos mediadores también tienen


acción sobre las neuronas, sobre las
terminaciones nerviosas en los
tejidos. Los mensajes tratan de bajar
el umbral que necesitan esas
neuronas para desencadenar un
potencial de acción mucho más
rápido. Se van a transmitir señales,
dolor, ardor, debido a los mensajes
liberados en esta inflamación.
LOS PROCESOS INFLAMATORIOS
Son el resultado de una respuesta inespecífica frente a una sustancia extraña en algún
tejido del organismo, con el objetivo de detener dicha sustancia y eliminarla. Fenómenos
de la inmunidad innata para reaccionar frente a un patógeno extraño, y de esa manera
tratar de frenarlo.
Participan en estos procesos:
- Mecanismos de barrera.
- Leucocitos: neutrófilos, basófilos, eosinófilos, monocitos-macrófagos.
El linfocito no participa porque es parte de la respuesta inmune adaptativa, que es
especifica.
- Mediadores químicos de la inmunidad innata: Citoquinas y reactantes de fase
aguda (fibrinógeno por ejemplo).

Las bacterias ingresan por


la lesión, las citoquinas
envían mensajes al baso
para que se dilate y
aumente su
permeabilidad, de
manera que logren
escaparse los neutrófilos,
que actúan contra
bacterias.

MANIFESTACIONES LOCALES (en el sitio MANIFESTACIONES SISTEMICAS (en todo


de la inflamación). el cuerpo)
• Dolor. Porque los mediadores de la • Fiebre.
inflamación les bajan el umbral a
las neuronas sensitivas, entonces
estas envían potenciales de
acción de que les duele.
• Rubor. Debido a la cantidad de • Taquicardia. Aumento de la FC.
sangre porque el baso se dilato.
• Calor. Cuando hay mucha sangre • Alteración del estado general.
esta aumenta su T°. Sensación de cansancio,
debilidad.
• Tumor (edema). Cuando el baso • Leucocitosis. Aumento de los GB
se dilata y aumenta su mayor a 10.000.
permeabilidad no solo salen
leucocitos sino también plasma,
por eso queda agrandado.
LA RESPUESTA ADAPTATIVA: ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS
Cuando los mecanismos de defensa innata NO LOGRAN CONTROLAR LA SUSTANCIA
EXTRAÑA, pese a los procesos inflamatorios, se dará lugar a una respuesta inmunitaria
especifica frente a la misma.
Los leucocitos implicados en la respuesta inmune adaptativa son los linfocitos.
Existen 2 grandes grupos de linfocitos: T y B.
La sustancia reconocida como extraña será llamado ANTÍGENO.
Los linfocitos B liberaran proteínas específicas contra estos antígenos: ANTICUERPOS.
Los anticuerpos son proteínas (también llamados inmunoglobulinas) que permanecerán
en el plasma ejerciendo memoria inmunológica, y frente a una nueva exposición al
mismo antígeno, se unirán a este para activar una respuesta inmunitaria mucho más
rápida y más potente.
EL ANTICUERPO ES ESPECIFICO Y REACCIONA SOBRE CIERTO ANTIGENO.
EJEMPLOS: GRUPO SANGUÍNEOS
En la membrana de los glóbulos rojos hay muchas proteínas. Estas no son iguales en cada
organismo, por eso los eritrocitos de una persona pueden ser reconocidos como extraños
por otras. Respuesta inmunitaria.
Al grupo de proteínas mas importantes en la membrana de los eritrocitos se las conoce
como el sistema de antígenos ABO.
EJEMPLO: FACTOR RH
Otro antígeno importante en la membrana de los eritrocitos es el antígeno D (Rhesus).
Quienes presentan el antígeno son Rh positivos.
Quienes NO tienen el antígeno son Rh negativos, y presentan anticuerpos contra este
antígeno ya que ellos lo reconocen como una sustancia extraña.

Eritroblastosis fetal: Una madre


cuyos antígenos son RH-, lo va a
reconocer como extraño, por lo
tanto, va a tener anticuerpos
contra él. Si el feto es RH+ la madre
puede pasar sus anticuerpos a
través de la placenta y atacar sus
glóbulos rojos, puede generar una
enfermedad del RN.

SUEROS Y VACUNAS
La ventaja de obtener anticuerpos (Ac) es la posibilidad de reaccionar rápida y
específicamente contra un antígeno.
Esto cobra mucha importancia en enfermedades donde buscamos reaccionar frente a
un microrganismo rápidamente, para evitar que este se reproduzca en nuestro
organismo (Y así disminuir la posibilidad de complicaciones y de contagio).
La manera natural de obtener Ac incluye:
- Transpaso materno en el embarazo y lactancia durante los primeros meses de vida.
- Adquirir contacto con los antígenos (Enfermarnos, por ejemplo).
El suero y la vacuna son preparados inmunológicos que buscan otorgar inmunidad de
forma artificial para poder montar una respuesta rápida y potente desde el primer
contacto con el antígeno, evitando así posibles complicaciones y contagios.
Suero: Solución preparada a partir del plasma de individuos que han estado expuesto al
antígeno, que contiene anticuerpos concentrados frente a enfermedades específicas.
Ejemplo: suero antitetánico, suero anti-Hepatitis B.
Vacuna: Preparación que contiene los antígenos destinados a generar inmunidad
específica, ya que estimulan la producción de anticuerpos.
Los dos son preparados que tratan de generar inmunidad artificial, pero el suero son
anticuerpos de otra persona, en cambio en la vacuna me colocan los antígenos para
que yo haga mis propios anticuerpos. Inmunidad colectiva “Cuando te vacunas no solo
te proteges vos, también ayudas a proteger a quienes no están vacunados”.

También podría gustarte