Está en la página 1de 28

La célula

La célula

La célula es la unidad básica en biología.

Cada organismo o bien es una única célula o está formado


por células. Por lo tanto, únicamente podremos apreciar
las capacidades y las limitaciones de los organismos
vivos, tanto animales como vegetales o
microorganismos, si comprendemos la estructura y la
función de las células.
La célula está compuesta
por órganos y cada uno de
ellos lo conforman
macromoléculas.

Proteínas

Polisacáridos

Lípidos

Ácidos Nucleicos
Los precursores inorgánicos simples reaccionan para formar pequeñas
moléculas orgánicas, que se emplean para la síntesis de macromoléculas de
las cuales están hechas la mayoría de estructuras celulares.
Clasificación de la vida
* Dominio Eukarya
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mammalia
Orden Primates
Familia Hominidae
Género Homo
Especie Sapiens
Dominios de la vida
Estructura de una bacteria

Pro: antes
Karyon: Semilla -> Núcleo
Estructura de célula animal
Procariontes
vs. Eucariontes
Elementos de la célula
Los tejidos forman órganos y
los órganos se com- binan en
sistemas orgánicos.

La célula es el sistema • Citoplasma


orgánico más pequeño, rodeado • Membrana celular
por una membrana que rodea • Matriz extracelular
completamente la estructura
y sus componentes permiten
la comunicación entre célula -
célula
Citoplasma
• Región o espacio que se
encuentra en el interior de la
célula. entre el núcleo y la
membrana plasmática

• Citosol: Suspensión líquida en la


que se encuentran disueltas o
suspendidas diversas moléculas
inorgánicas y orgánicas,
macromoléculas, pigmentos,
cristales y orgánulos. 

Membrana celular
(Membrana plasmática)
• La membrana celular presenta
un grosor de 7 a 8 nm y se
compone de una bicapa lipídica
formada por fosfolípidos
anfipáticos, colesterol y
proteínas embebidas o unidas 


• Las cabezas hidrófilas se


orientan hacia la periferia y
forman las superficies intra y
extracelulares.
Modelo de mosaico fluído
Transporte de membrana
La membrana plasmática es permeable a las moléculas
apolares, como el oxígeno, y moléculas polares sin
carga, como el agua y el glicerol, las cuales pueden
atravesarla por difusión simple a favor de un
gradiente de concentración.

Gradiente de concentración: diferencia de


concentración de soluto que existe entre dos
soluciones o medios.

Activo
Tipos de transporte
Pasivo
Transporte pasivo

Se realiza directamente a través de la membrana


Mediante proteínas (Canal o transportadora)
No requieren de energía
A favor del gradiente de concentración (+) -> (-)
Transporte activo

• Uniporte: Una molécula / una dirección.


Mediante proteínas
transportadora
• Simporte: 2 moléculas / 1 dirección
Requieren gasto de energía
A favor o en contra del
• Antiporte: 2 molécula / ambas
gradiente de concentración
direcciones
Actividad: Vídeo

https://www.youtube.com/watch?
v=yzkohlVwaB8

Tarea: ¿Como funciona la bomba Na/K?


Tráfico de membrana
Endocitosis: Captación de partículas de medio externo,
mediante la invalidación de una región de la membrana

Fagocitosis: Capacidad de invaginar partículas de mayor


tamaño (célula completa)
Pinocitosis: procesosometidoaunestricto 

control en el que ciertas prote ́ınas receptoras de cargo
localizadas en la membrana celular reconocen las moleculas a
englobar al interaccionar con el ligando en el espacio
extracelular y con clatrina en el citoplasma 


Excocitosis: Vesículas que contienen material que será


expulsado de la célula.
Actividad: Vídeo

https://www.youtube.com/watch?
v=DuDmvlbpjHQ

¿Cuál es la diferencia entre un lisosoma y


un peroxisoma?
Matriz extracelular
• Los tejidos no se
componen Funciones:
exclusivamente de
células, sino que Desarrollo
también contienen
material inerte, la Migración (andamio)
matriz extracelular
Ciclo celular
• Formada por sustancia
Morfología ->función de la
fundamental (gel de célula.
glucosaminoglucanos) y
fibras.
TEJIDOS
El cuerpo humano se compone de mas
de 200 tipos diferentes de células, que
se organizan en cuatro tipos básicos
de tejido: epitelio, tejido conjuntivo,
músculo y tejido nervioso.

Los tejidos se combinan para formar


unas unidades funcionales
denominadas órganos, que se agrupan
en sistemas orgánicos.
Tejido epitelial
. Protección de los tejidos que recubre o reviste,
El tejido epitelial aparece en
forma de laminas de células . Transporte transcelular de moléculas a través de las
distintas capas que lo integran,
contiguas, que recubren o
revisten la superficie corporal, o . Secreción de diversas moléculas por parte de las
bien en forma de glándulas, glándulas,

estructuras secretoras . Absorción (tubo digestivo y renales),


derivadas de células epiteliales.
. Control del movimiento de iones y moléculas mediante
permeabilidad selectiva, y

. Detección de sensaciones (sentidos especiales)

También podría gustarte