Está en la página 1de 24

Diariamente, estás interactuando con diversos objetos, ya sea empu

Nuestro planeta ejerce una fuerza sobre todos los


cuerpos que están en su superficie, atrayéndolos. Las fuerzas fundamentales del
3 Las fuerzas
Anotamos los datos:

jándolos, levantándolos, sosteniéndolos o tirando de ellos; por ejemplo, Esta fuerza se conoce como fuerza peso, y universo se pueden agrupar de la
C. G.
cuando pateas una pelota, al cargar una mochila, al caminar e, incluso, corresponde a la fuerza de gravedad en la
superficie de la Tierra.
siguiente manera: 1 Sabemos que:
• ¿Por qué se mueven al mover el de tu computadora. En cada una de estas situaciones . Interacción debida Las interacciones físicas
los objetos? participan fuerzas. El peso de un cuerpo depende directamente de su a la masa de los cuerpos. Es la Calculamos la deformación:

La dinámica señala que la fuerza no la poseen los objetos en sí, sino que masa y de la aceleración gravitaroria. Peso ( responsable del movimiento de
los planetas, de las mareas o de COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________
tienen la capacidad de modificar el estado de reposo o de movimiento
la caída libre de los cuerpos.
de otro cuerpo con el que interactúan y eso se considera una fuerza. 1 Señala la fuerza que actúa entre protones y neutrones 5 Dibuja la fuerza normal que experimenta el cuerpo en Se encuentra en movimiento a la izquierda 20 N.
. Interacción
para formar los núcleos atómicos. cada una de las siguientes posiciones:
Una es la que produce debida a la carga eléctrica de
Es aquella fuerza que aparece cuando hay
o en su estado de . interacción entre dos cuerpos sólidos. Se la los cuerpos. Si los cuerpos ✗ Fuerza nuclear fuerte Fuerza gravitacional
representa por un vector cuya dirección siempre es tienen carga del mismo signo,
Al aplicar una fuerza sobre un objeto, estos pueden sufrir diferentes Fuerza electromagnética Fuerza nuclear
perpendicular a la superficie de contacto. se repelen; y si son de signo
efectos, como cambiar su estado de movimiento o deformarlo. débil
contrario, se atraen.
Hallamos el valor de x:
. Fuerza
2 Determina cuál o cuáles fuerzas experimentan un
responsable de que los protones Calculamos la fuerza peso
• 72 j N
se mantengan unidos en el cuerpo que descansa sobre una superficie.
núcleo de los átomos. ✗ Peso Fricción
6 Calcula el peso de una masa de 60 kg y completa la
. Fuerza
Es una fuerza de contacto que se origina cuando responsable de las ✗ Normal Tensión siguiente tabla:
un cuerpo intenta deslizarse o se desliza sobre otro. desintegraciones que se
Entre cuerpo sólidos la fricción o rozamiento es 3 Completa. Planetas Gravedad (m/s2) Peso –78 j N
producen en el núcleo de
directamente proporcional a la fuerza normal de las algunos átomos. • La dirección de la fuerza peso es __________________ Mercurio 3,78 (60 kg)(3,78 m/s ) = 226,8 N
2
superficies en contacto.
paralela a la aceleración de la gravedad.
____________________________________________
r
• La dirección de la fuerza normal es ________________ Venus 8,94 (60 kg)(8,94 m/s2) = 536,4 N • ¿Cuál es el peso de una pelota de fútbol en la superficie Si está apoyado sobre una superficie, no hay movimiento.

perpendicular a la superficie donde se encuentra el objeto. de Urano si la masa de la pelota es de 400 g?


Poner en movimiento un Detener un cuerpo que estaba Cambiar el sentido del Cambiar la rapidez con la que ____________________________________________
cuerpo que está en reposo. en movimiento. movimiento de un cuerpo. se mueve un cuerpo. Tierra 9,8 (60 kg)(9,8 m/s2) = 588 N Anotamos los datos:
• La dirección de la fuerza tensión se grafica___________
Es aquella fuerza de contacto que se origina saliendo del cuerpo que se analiza.
____________________________________________ Marte 3,79
cuando un cuerpo interactúa con una cuerda. (60 kg)(3,79 m/s2) = 227,4 N
• En las cuerdas y cables se manifiesta la fuerza _______ Calculamos el peso de la pelota:
Es importante recordar que a las cuerdas se les de tensión.
considera cuerpos inextensibles e ingrávidos. El
___________________________________________ Júpiter 25,4 (60 kg)(25,4 m/s ) = 1524 N
2

símbolo de la tensión es . • En los elásticos y ligas se manifiesta la fuerza ________ •


4jN
elástica.
____________________________________________ Saturno 10,7 (60 kg)(10,7 m/s2) = 642 N
• Al jalar o empujar un objeto se manifiesta la fuerza
de rozamiento.
____________________________________________ Urano 8 (60 kg)(8 m/s2) = 480 N • Si un cuerpo en la Tierra pesa 500 N, ¿cuál será el valor –9 j N
de su masa en Marte?
4 ¿Por qué es más difícil manejar bicicleta en una
Neptuno 12 (60 kg)(12 m/s ) = 720 N
2
Es aquella fuerza interna que surge en los cuerpos

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


superficie de arena que sobre el pasto? Anotamos los datos en la Tierra:
elásticos y se manifiesta como una oposición a que =? La fuerza en el eje X es nula; por lo tanto, no hay movimiento de
Propón ejemplos de Porque el rozamiento es mayor en la arena.
____________________________________________
estos sean deformados. 7 Clasifica los cuerpos en elásticos, rígidos o plásticos. Calculamos la masa del cuerpo:
izquierda o derecha.
materiales que se deforman
Cambio permanente Cambio momentáneo La ley de Hooke sostiene que la magnitud de ____________________________________________
momentáneamente y de otros • Bloque de parafina: _____________________________
plástico Si está apoyado en una superficie, no hay movimiento.
la fuerza aplicada a un material elástico es materiales que lo hacen de
La fuerza es una magnitud vectorial porque, además de módulo, posee ____________________________________________ • Llave: _______________________________________
directamente proporcional a la longitud de su manera permanente ante la rígido
dirección. Los efectos de la fuerza van a depender de estas dos carac estiramiento. Su expresión matemática es: acción de una fuerza. ____________________________________________ En Marte, el mismo cuerpo mantendrá su masa de 50 kg.
La fuerza resultante es de 5 N hacia abajo.
• Chompa de lana: _______________________________
elástico
terísticas y del lugar de aplicación de esta fuerza sobre el cuerpo. La Desarrolla las páginas 46 y 47 ____________________________________________ • Taco de madera: _______________________________
unidad de medida de la fuerza en el sistema internacional de unidades del .
rígido
es el (N), que equivale a 1 kg × m/s . ____________________________________________

46
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

8 Calcula la deformación que sufre un resorte cuando de 11 Analiza los siguientes diagramas y deduce en qué
él cuelga una masa de 80 kg. (Dato: k = 4000 N/m) situación(es) el cuerpo se encuentra en movimiento y
señala la dirección que tendría.
Nuestro planeta ejerce una fuerza sobre todos los Anotamos los datos:
Diariamente, estás interactuando con diversos objetos, ya sea empu •
cuerpos que están en su superficie, atrayéndolos. Las fuerzas fundamentales del k = 4000 N/m
jándolos, levantándolos, sosteniéndolos o tirando de ellos; por ejemplo, Esta fuerza se conoce como fuerza peso, y universo se pueden agrupar de la m = 80 kg –100 i N 80 i N
C. G.
cuando pateas una pelota, al cargar una mochila, al caminar e, incluso, corresponde a la fuerza de gravedad en la siguiente manera: Sabemos que:
• ¿Por qué se mueven al mover el de tu computadora. En cada una de estas situaciones superficie de la Tierra. F=kx
. Interacción debida
los objetos? participan fuerzas. El peso de un cuerpo depende directamente de su a la masa de los cuerpos. Es la Calculamos la deformación:

masa y de la aceleración gravitaroria. responsable del movimiento de (80 kg) (10 m/s2) = (4000 N/m) x
La dinámica señala que la fuerza no la poseen los objetos en sí, sino que Peso ( Fuerza resultante = |–100 N + 80 N|
los planetas, de las mareas o de x = 0,2 m
tienen la capacidad de modificar el estado de reposo o de movimiento Fuerza resultante = |–20 N|
la caída libre de los cuerpos.
de otro cuerpo con el que interactúan y eso se considera una fuerza. Se encuentra en movimiento a la izquierda 20 N.
. Interacción 9 Colgamos unas llaves de un muelle con k = 2500 N/m y
Una es la que produce debida a la carga eléctrica de
Es aquella fuerza que aparece cuando hay comprobamos que la longitud del muelle es de 53 cm.
o en su estado de . interacción entre dos cuerpos sólidos. Se la los cuerpos. Si los cuerpos
tienen carga del mismo signo, ¿Qué fuerza peso ejercen las llaves? (Dato: l0 = 0,40 m)
Al aplicar una fuerza sobre un objeto, estos pueden sufrir diferentes representa por un vector cuya dirección siempre es
perpendicular a la superficie de contacto. se repelen; y si son de signo
efectos, como cambiar su estado de movimiento o deformarlo. k = constante de elasticidad
contrario, se atraen.
Hallamos el valor de x:
. Fuerza x = 0,53 – 0,40 = 0,13 m
responsable de que los protones Calculamos la fuerza peso
• 72 j N
se mantengan unidos en el
F=Kx
núcleo de los átomos.
F = 2500 N/m × 0,13 m = 325 N
. Fuerza
Es una fuerza de contacto que se origina cuando responsable de las
un cuerpo intenta deslizarse o se desliza sobre otro. desintegraciones que se
Entre cuerpo sólidos la fricción o rozamiento es producen en el núcleo de –78 j N
10 Analiza el enunciado y resuelve los problemas.
directamente proporcional a la fuerza normal de las algunos átomos. • La dirección de la fuerza peso es La aceleración de gravedad en la Tierra es de 10 m/s2,
superficies en contacto. Fuerza resultante |–78 N + 72 N|
paralela a la aceleración de la gravedad. en Marte, de 4 m/s2, y en Urano, de 8 m/s2. Fuerza resultante = 6 N
r
• La dirección de la fuerza normal es • ¿Cuál es el peso de una pelota de fútbol en la superficie Si está apoyado sobre una superficie, no hay movimiento.

perpendicular a la superficie donde se encuentra el objeto. de Urano si la masa de la pelota es de 400 g?


Poner en movimiento un Detener un cuerpo que estaba Cambiar el sentido del Cambiar la rapidez con la que
cuerpo que está en reposo. en movimiento. movimiento de un cuerpo. se mueve un cuerpo. • La dirección de la fuerza tensión se grafica Anotamos los datos:

saliendo del cuerpo que se analiza. a = 8 m/s2


Es aquella fuerza de contacto que se origina
m = 0,4 kg
cuando un cuerpo interactúa con una cuerda.
• En las cuerdas y cables se manifiesta la fuerza Calculamos el peso de la pelota:
Es importante recordar que a las cuerdas se les de tensión.
F = 0,4 × 8 = 3,2 N
considera cuerpos inextensibles e ingrávidos. El Júpiter
símbolo de la tensión es . • En los elásticos y ligas se manifiesta la fuerza •
4jN
elástica.

• Al jalar o empujar un objeto se manifiesta la fuerza –4 i N 4iN


de rozamiento.
• Si un cuerpo en la Tierra pesa 500 N, ¿cuál será el valor –9 j N
de su masa en Marte?
Neptuno
Es aquella fuerza interna que surge en los cuerpos Anotamos los datos en la Tierra:

© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


elásticos y se manifiesta como una oposición a que F = 500 N a = 10 m/s2 m=? La fuerza en el eje X es nula; por lo tanto, no hay movimiento de
Propón ejemplos de Porque el rozamiento es mayor en la arena.
estos sean deformados. Calculamos la masa del cuerpo:
izquierda o derecha.
materiales que se deforman
Cambio permanente Cambio momentáneo La ley de Hooke sostiene que la magnitud de F=m×a
momentáneamente y de otros • Bloque de parafina: plástico Si está apoyado en una superficie, no hay movimiento.
la fuerza aplicada a un material elástico es materiales que lo hacen de 500 N = m × 10 m/s2
La fuerza es una magnitud vectorial porque, además de módulo, posee directamente proporcional a la longitud de su manera permanente ante la • Llave: m = 50 kg
Fuerza resultante = |–9N + 4N|
dirección. Los efectos de la fuerza van a depender de estas dos carac estiramiento. Su expresión matemática es: acción de una fuerza. En Marte, el mismo cuerpo mantendrá su masa de 50 kg.
La fuerza resultante es de 5 N hacia abajo.
• Chompa de lana: elástico
terísticas y del lugar de aplicación de esta fuerza sobre el cuerpo. La Desarrolla las páginas 46 y 47
unidad de medida de la fuerza en el sistema internacional de unidades • Taco de madera:
del .
es el (N), que equivale a 1 kg × m/s .

UNIDAD 3 47
Texto escolar (págs. 56-59)

2
El diagrama de cuerpo libre (DCL)

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________


Pedir a los estudiantes que expliquen con argumentos físicos la razón por la
a. c.
12 Identifica las tres fuerzas que se representan en la
imagen mediante vectores. Luego, indica qué cuerpos

efectúan las fuerzas que actúan sobre el automóvil. FN
Elaborar algunas preguntas acerca de la tercera ley. Por ejemplo:
– ¿Por qué si para toda fuerza de acción hay una de reacción, de igual
1

Fuerza normal
_›
F b. d.
F
FN
• Interpreta
2
P

Fuerza de rozamiento

FN
A
• Tensión:
B
B En las correas del carruaje.
Peso
A
PB situación: “En un transporte público normalmente los conductores no tienen
13 Explica cómo actúa la fuerza de rozamiento en la
FN
conducción de un vehículo. B

La fuerza de rozamiento actúa como un freno para el vehículo, A FN • Fuerza de rozamiento:


____________________________________________
página 58.
C

permitiendo que en algún momento pueda detenerse.


_____________________________________________ PA Entre las llantas y el piso y las patas del caballo.

_____________________________________________ Preguntar a los estudiantes qué tipo de relación (directa o inversa) existe
15 El automóvil mostrado comienza a moverse desde el
14 Halla el DCL asumiendo que todas las superficies de Formular la siguiente pregunta:
punto A. Halla el DCL cuando pasa por el punto B.
contacto son lisas. __›
v=0 “Experimentamos“ de la página 58.

T
sus resultados. A partir de su explicación, detectar deficiencias y subsanarlas
A B
segunda pregunta: “por inercia”; a pesar de que la respuesta es correcta, en
• Cuando la superficie es completamente lisa:
FN

P P

y tienen el mismo sentido, por lo tanto, ambas se suman.


a los de la pregunta del recuadro “¿Qué recuerdo?”. Por ejemplo:
Pedir a los estudiantes que realicen las actividades 21 a la 27. Brindar el
FN FN Como la tercera fuerza es opuesta a las otras se resta:
1 2
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Respuesta libre

• Cuando la superficie es rugosa:


T
P

FN fr fr
1 2

P FN FN
1 2

ella. Aclarar que los objetos que pongan sobre el mantel no deben ser

48

experiencia y que respondan las siguientes preguntas:


Texto escolar (págs. 56-59)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

16 Andrés da un empujón a su carrito de juguete sobre 19 Un caballo tira de un carruaje que está detenido y lo
una mesa horizontal con fricción. El diagrama que pone en movimiento. Los cuerpos involucrados son
representa las fuerzas que actúan sobre él es: el caballo, el carro y el suelo.
Pedir a los estudiantes que expliquen con argumentos físicos la razón por la
a. c.
N N


Elaborar algunas preguntas acerca de la tercera ley. Por ejemplo:
fr fr F
mg mg – ¿Por qué si para toda fuerza de acción hay una de reacción, de igual
b. d.
N N
• Interpreta

fr F
fr
mg mg Indica en qué parte de la imagen se observan las
siguientes fuerzas:
17 Realiza el DCL en cada caso y determina el valor de la
A
• Tensión:
fuerza normal.
En las correas del carruaje.
_____________________________________________
_____________________________________________ situación: “En un transporte público normalmente los conductores no tienen
_____________________________________________
A 15 N 30 N
La fuerza de rozamiento actúa como un freno para el vehículo, • Fuerza de rozamiento:

permitiendo que en algún momento pueda detenerse. Entre las llantas y el piso y las patas del caballo.
_____________________________________________
página 58.
A

N1 N2 _____________________________________________ Preguntar a los estudiantes qué tipo de relación (directa o inversa) existe
_____________________________________________ Formular la siguiente pregunta:
20 Dibuja y calcula el valor de la fuerza neta aplicada sobre
15 N 30 N
“Experimentamos“ de la página 58.
el bloque de la figura.
N1 = 15 N N2 = 30 N
10 N
8N 25 N sus resultados. A partir de su explicación, detectar deficiencias y subsanarlas
A
segunda pregunta: “por inercia”; a pesar de que la respuesta es correcta, en
• Cuando la superficie es completamente lisa:

F1 y F2 tienen el mismo sentido, por lo tanto, ambas se suman.


18 Imagina una situación de tu vida diaria y dibújala. Luego, F1 + F2 = 25 N + 10 N = 35 N a los de la pregunta del recuadro “¿Qué recuerdo?”. Por ejemplo:
realiza el DCL del gráfico realizado. Pedir a los estudiantes que realicen las actividades 21 a la 27. Brindar el
Como la tercera fuerza es opuesta a las otras se resta:
F3 – (F1 + F2) = 35 N – 8 N = 27 N
Respuesta libre
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

• Cuando la superficie es rugosa:

ella. Aclarar que los objetos que pongan sobre el mantel no deben ser

UNIDAD 3 49

experiencia y que respondan las siguientes preguntas:


3
Primera y tercera ley de Newton

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

21 El principio de inercia establece que no se requiere 24 Razona si las siguientes parejas de fuerzas son de
ninguna fuerza para conservar el movimiento. ¿Por qué acción y reacción. Haz esquemas para apoyar tus • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; Indicar que la fuerza en un movimiento circular también tiene dos componentes:
es necesario impulsarse en un skateboard o patineta respuestas. centrípeta y tangencial. Proponer a los estudiantes que realicen un cuadro de
para que siga avanzando? • La fuerza de atracción magnética entre dos imanes
próximos. • Describe y compara la fuerza de rozamiento.
Es necesario debido a que la fuerza de rozamiento hace que la
_____________________________________________
Sí, las dos fuerzas actúan sobre cuerpos distintos. • Resuelve y comprende problemas de fuerza centrípeta.
patineta se detenga. Si la superficie fuera lisa, por el principio de
_____________________________________________
F F
• Realiza la representación gráfica de la fuerza frente a la
inercia el movimiento se mantendría.
_____________________________________________ S N S N Orientar a los estudiantes a realizar las actividades 28 a la 38, después de
aceleración.
22 En toda interacción están presentes las fuerzas de
analizar los ejemplos propuestos. Brindar a los estudiantes el tiempo adecuado
acción y reacción. ¿Se anularán ambas fuerzas si son de
• La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la
igual magnitud y sentido contrario? ¿Por qué?
pregunta: (Respuesta: Porque la
Luna.
_____________________________________________
La fuerzas de acción y reacción no se anulan entre sí, debido a que Sí.
_____________________________________________ F
actúan sobre cuerpos diferentes. F
_____________________________________________
• Dibuja las fuerzas que actúan sobre cada bote. Presentar la información sobre la fuerza de razonamiento a partir de la pregunta
23 Aplica el teorema de Lamy. • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
Una esfera de acero está
A 60° 37° B
suspendida por dos cuerdas
como se observa en la figura.
• La fuerza que estira un muelle y la fuerza recuperadora invitarlos a responder las preguntas que se plantean al final:
del muelle.
Encuentra el valor de las C http://www.perueduca.pe/recursos-portlet/find_
No, porque ambas fuerzas actúan sobre le mismo cuerpo.
tensiones en las cuerdas A, B
ficha?userid=37766780&id_ficha=322
y C, sabiendo que el sistema
F
se encuentra en equilibrio y la • ¿Qué forma tiene la gráfica?
esfera pesa 300 N.
F Pedir a los estudiantes que lean sobre las fuerzas de rozamiento. Motivarlos a
La gráfica obtenida es una línea recta.
Aplicamos DCL en c:
TA • Razona lo que le sucede a cada bote.
• ¿Qué conclusión puedes deducir?
• El peso y la normal de un libro situado en una mesa. Los dos botes se desplazan en la misma dirección, pero en sentido
83° TB
No, porque ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo. Esto indica que la fuerza aplicada al cuerpo es directamente
contrario.
150° 127°
proporcional a la aceleración que adquiere.
N
• ¿Cuál es el valor de la pendiente?
P
P = 300 N • ¿Cuál es la aceleración con que se desplaza cada uno? Se escogen dos puntos cualesquiera de la gráfica:
Calculamos por terorema de Lamy:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

7. Sí, la trayectoria circular implica un cambio en la velocidad del cuerpo


TA
________ TB
= ________ P
= _______
sen 127° sen 150° sen 83°
ejerce sobre cada barca es la misma en ambas: Pedir a los estudiantes que coloquen un cuerpo atado a una cuerda y que
• El peso y la fuerza de rozamiento de una pelota que provoquen un movimiento circular. Luego, formular la siguiente pregunta:
Despejando cada T: está cayendo.
8. Los satélites giran alrededor del planeta debido a la fuerza de atracción
TA = 241,39 N No, porque ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo.
TB = 151,13 N DCL sin considerar el aire DCL considerando el aire • ¿Qué representa la pendiente de esta gráfica?
Fuerza de Fuerza de En sentido opuesto a la primera.
movimiento movimiento La constante de proporcionalidad o pendiente de la recta representa

a la masa del cuerpo.


Peso de la pelota (P) Peso de la pelota (P)

50
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

4
La segunda ley de Newton

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

25 Completa la tabla de datos referida a fuerzas aplicadas 27 En la siguiente tabla aparecen las fuerzas aplicadas
sobre un cuerpo de 10 kg. sobre un cuerpo y las aceleraciones originadas. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; Indicar que la fuerza en un movimiento circular también tiene dos componentes:
centrípeta y tangencial. Proponer a los estudiantes que realicen un cuadro de
Fuerza (N) 10 20 30 100 Fuerza (N) 5 15 30 45 60
• La fuerza de atracción magnética entre dos imanes
próximos. • Describe y compara la fuerza de rozamiento.
Es necesario debido a que la fuerza de rozamiento hace que la
Sí, las dos fuerzas actúan sobre cuerpos distintos.
Aceleración
1 2 3 10
Aceleración
1 3 6 9 12 • Resuelve y comprende problemas de fuerza centrípeta.
patineta se detenga. Si la superficie fuera lisa, por el principio de (m/s2) (m/s2)

• Realiza la representación gráfica de la fuerza frente a la


inercia el movimiento se mantendría.
26 Desde un bote de 100 kg, una chica empuja con su Orientar a los estudiantes a realizar las actividades 28 a la 38, después de
aceleración.
remo otro bote vacío de 40 kg con una fuerza de analizar los ejemplos propuestos. Brindar a los estudiantes el tiempo adecuado
50 N. Ambos estaban inicialmente en reposo.
F (N)
• La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la 60
pregunta: (Respuesta: Porque la
Luna.
50
La fuerzas de acción y reacción no se anulan entre sí, debido a que Sí.
40
actúan sobre cuerpos diferentes.
30

• Dibuja las fuerzas que actúan sobre cada bote. Presentar la información sobre la fuerza de razonamiento a partir de la pregunta
20
• Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
A _› 10
• La fuerza que estira un muelle y la fuerza recuperadora F de reacción
invitarlos a responder las preguntas que se plantean al final:
del muelle. 0
5 10 15 a (m/s2) http://www.perueduca.pe/recursos-portlet/find_
No, porque ambas fuerzas actúan sobre le mismo cuerpo.
ficha?userid=37766780&id_ficha=322
_›
F de acción
_›
• ¿Qué forma tiene la gráfica?
Pedir a los estudiantes que lean sobre las fuerzas de rozamiento. Motivarlos a
_›
F de reacción
F de acción
La gráfica obtenida es una línea recta.
____________________________________________
Aplicamos DCL en c:
____________________________________________
A
• Razona lo que le sucede a cada bote.
• ¿Qué conclusión puedes deducir?
• El peso y la normal de un libro situado en una mesa. Los dos botes se desplazan en la misma dirección, pero en sentido
___________________________________________
No, porque ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo. Esto indica que la fuerza aplicada al cuerpo es directamente
____________________________________________
contrario.
____________________________________________
proporcional a la aceleración que adquiere.
____________________________________________
____________________________________________ • ¿Cuál es el valor de la pendiente?
• ¿Cuál es la aceleración con que se desplaza cada uno? Se escogen dos puntos cualesquiera de la gráfica:
Calculamos por terorema de Lamy: Calculamos la masa de cada una, sabiendo que la fuerza que se
7. Sí, la trayectoria circular implica un cambio en la velocidad del cuerpo
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

45 m – 30 m = 5 m/s
A ejerce sobre cada barca es la misma en ambas:
9s–6s
Pedir a los estudiantes que coloquen un cuerpo atado a una cuerda y que
• El peso y la fuerza de rozamiento de una pelota que F1 = m1 × a1 provoquen un movimiento circular. Luego, formular la siguiente pregunta:
Despejando cada : está cayendo. a1 = F/m a1 = 50 N/40 kg = 1,25 m/s2 8. Los satélites giran alrededor del planeta debido a la fuerza de atracción
A No, porque ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo. F2 = m2 × a2
DCL sin considerar el aire DCL considerando el aire a2 = F/m a2 = 50 N/100 kg = 0,5 m/s2 • ¿Qué representa la pendiente de esta gráfica?
En sentido opuesto a la primera. La constante de proporcionalidad o pendiente de la recta representa
____________________________________________
a la masa del cuerpo.
____________________________________________
Peso de la pelota (P) Peso de la pelota (P)

UNIDAD 3 51
Texto escolar (págs. 64-67)

5
La fuerza de rozamiento

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

28 Halla la aceleración del automóvil si su masa es de 20 31 Sobre un bloque de 10 kg en reposo actúa una fuerza
kg. Realiza el DCL. (Datos: g = 10 m/s2 y µc = 0,6). constante de 100 N, tal como se muestra en la figura. •
A. Una fuerza de interacción entre los cuerpos.
¿Qué velocidad tendrá el bloque luego de 2 s?
320 N X B. La fuerza resultante de las componentes radiales de las
µc = 0,6 100 N
fuerzas que actúan en un cuerpo que gira.
Anotamos los datos:
Resolver la pregunta planteada anteriormente:
C. Igual a la fuerza centrífuga.
37° • Comprende el concepto de cuerpos en equilibrio y Para que la puerta pueda abrirse con facilidad.
D. La fuerza neta de todas las componentes tangenciales
Calculamos el valor de la fr FN = 200 N
Porque a mayor brazo menor esfuerzo; a menor brazo más esfuerzo.
fr = µc × FN µc = 0,5 de las fuerzas que actúan en un cuerpo que gira.
320 N
fr = 0,6 × 200 N = 120 N • Sustenta que las fuerzas de equilibrio dependen del
Según la segunda ley de fr
Newton:
Por MRUV: vf = vi + a × t actividades 39 a la 49.
vf = 2a… (α) F sen 37° • ¿Qué fuerza habrá que aplicar para que gire a una
∑FX = m × a Y
P = 200 N FN velocidad de 4 m/s?
∑FX = m × a: X F = 100 N
320 N + 120 N = 20 kg × a
F cos 37° – fr = 10 × a F cos 37° Anotamos los datos:
a = 22 m/s2 vf = ??
a = 6 m/s2 fr Animar a los estudiantes a responder la pregunta planteada en el recuadro 9. DCL en c:
Reemplazamos en α: 100 N Reemplazamos:
vf = 12 m/s A

29 Si el camión se desliza con velocidad constante, halla el


83° B
valor de la fuerza de rozamiento si se sabe que el móvil
32 El sistema se encuentra en equilibrio. Halla la tensión de
mantiene un MRU; por lo tanto, ∑F = 0. 150° 127°
la cuerda si el bloque A pesa 10 N, y el bloque B, 20 N.
Realiza el DCL del sistema y de cada bloque.
60 N
B µc= 0,6 • ¿A qué velocidad girará la honda si ejercemos la misma
15 N
fuerza que en la actividad anterior? Por teorema de Lammy:
A B
∑FX = 0 (velocidad constante)
60 N – 15 N – fr = 0 A equilibrio de traslación y relacionarla con la del recuadro “Para saber más” de la sen 127° sen 150° sen 83°
Reemplazamos:
fr = 45 N
Si consideramos g = 10 m/s 2
DCL del sistema y de cada bloque A
= 241,39 N TB
B
T
_›
μc = 0,6
“¿Qué recuerdo?” de la página 66. Prestar atención a las respuestas y corregir P=T
a 20 N
Y
30 Un automóvil de masa m es lanzado sobre una A
superficie rugosa con una velocidad de 10 m/s. X 10 N
Pedir a los estudiantes que abran y cierren la puerta del aula. Luego, formular la
Determina la distancia que recorre el auto.
10 N
FN siguiente pregunta:
_› ∑FX = m × a T fr DCL de la pesa: DCL de la pelota:
vi = 10 m/s g = 10 m/s2 T – f r = mB × a Mostrar una bisagra y preguntar:
T – 0,6 × 20 = 2 × a… (α) 20 N
µc = 1/5
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

∑FY = m × a Anotamos los datos:


10 – T = mA × a Calculamos el valor de: • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
Por MRUV (desacelera):
10 – T = 1 × a… (β) Aceleración: contiene un video (desde el minuto 1:12 hasta el minuto 2:50).
Suma α y β: 1. condición de equilibrio: 2. ley de Newton:
vf2 = vi2 – 2ad
a = – 0,66 m/s2 Hallamos la fuerza centrípeta:
https://www.youtube.com/watch?v=oWnnAKJVZXk
2ad = 100 … (α)
Formular la siguiente pregunta:
pesa

∑FX = m × a = 1/5 × 10 m = m × a
La aceleración va en sentido contrario al supuesto.
• Formular las siguientes preguntas:
Reemplazamos en α:
Depreciamos la masa: a = 2 m/s2
T – 12 = 2a
Reemplazamos en α: d = 25 m
T = 13,3 N La velocidad angular es de 8,85 rad/s.

52
Texto escolar (págs. 64-67)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

6
La fuerza centrípeta

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

33 Marca la respuesta correcta. La fuerza centrípeta es: 36 Una masa de 3 kg se amarra a una cuerda de 1,5 m
A. Una fuerza de interacción entre los cuerpos. de largo entre el extremo y la masa. Si se le hace girar •
con una velocidad de 23,5 m/s, determina la fuerza
X B. La fuerza resultante de las componentes radiales de las
centrípeta.
fuerzas que actúan en un cuerpo que gira.
Anotamos los datos: v = 23,5 m/s m = 3 kg r = 1,5 m
Resolver la pregunta planteada anteriormente:
C. Igual a la fuerza centrífuga.
(23,5 m/s) 2 • Comprende el concepto de cuerpos en equilibrio y Para que la puerta pueda abrirse con facilidad.
D. La fuerza neta de todas las componentes tangenciales Fc = 3 kg × __________ = 1104,5 N
1,5 m Porque a mayor brazo menor esfuerzo; a menor brazo más esfuerzo.
de las fuerzas que actúan en un cuerpo que gira.
• Sustenta que las fuerzas de equilibrio dependen del
Según la segunda ley de 34 Una piedra de 600 g se coloca en una honda de 1 m.
Newton:
Por MRUV: actividades 39 a la 49.
• ¿Qué fuerza habrá que aplicar para que gire a una
velocidad de 4 m/s?
: X
Anotamos los datos: m = 0,6 kg v = 4 m/s r=1m 37 Si la fuerza que ejerce una cuerda sobre una esfera de
= ?? m × v2
Fc = ______ 2 kg es de 10 N y su velocidad tangencial es de 5 m/s,
r
calcula el radio de la circunferencia que describe. Animar a los estudiantes a responder la pregunta planteada en el recuadro 9. DCL en c:
Reemplazamos en : Reemplazamos:
0,6 kg × 16 m2/s2 A
Fc = _______________ rc
1m ∑F = m × ac
Fc = 9,6 N
83° B
2
2 × (5)
20 – 10 = _______
r= 5 m
r
T = 20 N 150° 127°

10 N
• ¿A qué velocidad girará la honda si ejercemos la misma
fuerza que en la actividad anterior? 38 Una pelota de jebe de 25 g se Por teorema de Lammy:
2
m × v = 9,6 N
Fc = _______ ata a un hilo y este, a la vez,
r A B
a una pesa de 100 g. Se hace
A
50 cm
equilibrio de traslación y relacionarla con la del recuadro “Para saber más” de la sen 127° sen 150° sen 83°
Reemplazamos: girar la pelota en un plano
DCL del sistema y de cada bloque
9,6 N × 1 m
v 2 = ___________
0,6 kg
horizontal, de manera que la __›
v A
= 241,39 N TB
pesa en el otro extremo se
v = 4 m/s
encuentra en equilibrio, como
“¿Qué recuerdo?” de la página 66. Prestar atención a las respuestas y corregir P=T
muestra la figura. Calcula la
velocidad angular si el radio
A
de giro es de 50 cm. (Dato g =
X
35 Una ciclista de 60 kg da vueltas a una pista circular de 9,8 m/s2).
Pedir a los estudiantes que abran y cierren la puerta del aula. Luego, formular la
50 m de diámetro con una velocidad constante de siguiente pregunta:
DCL de la pesa: DCL de la pelota:
36 km/h. Calcula el valor de la aceleración y de la fuerza
T
Mostrar una bisagra y preguntar:
centrípeta que actúan sobre la bicicleta.
T
Anotamos los datos: v = 36 km/h = 10 m/s
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

r = 25m

A
Calculamos el valor de:
mg • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
mg
Por MRUV (desacelera): Aceleración: contiene un video (desde el minuto 1:12 hasta el minuto 2:50).
y : 2 2
v = _________
ac = __
2
100 m /s = 4 m/s2 1.a condición de equilibrio: 2.a ley de Newton:
r 25 m
Hallamos la fuerza centrípeta: T – mpesa × g = 0 ΣF = m × ω2 × r https://www.youtube.com/watch?v=oWnnAKJVZXk
Formular la siguiente pregunta:
X
La aceleración va en sentido contrario al supuesto. Fc = m × ac = 60 kg × 4 m/s2 = 240 N T = (0,1 kg) (9,8 m/s2) T = m × ω2 × r
• Formular las siguientes preguntas:
Reemplazamos en : T = 0,98 N 0,98 N = (0,025 kg) ω2 (0,5 m)
Depreciamos la masa:
ω = 8,85 rad/s
Reemplazamos en :
La velocidad angular es de 8,85 rad/s.

UNIDAD 3 53
Texto escolar (págs. 68-71) Libro de actividades (págs. 56 y 57)

Promover el sentido de cooperación y sugerir a los estudiantes que formen


7
El equilibrio de traslación

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ Presentar la información sobre la mecánica celeste a partir de la pregunta del
42 Sobre un cuerpo se aplican las siguientes fuerzas:
recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 70.
39 Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo es nula, ¿dicho cuerpo estará en reposo F1 = 3 N, dirigida según el eje X positivo, y F2 = 3 N Analizar las imágenes que se muestran en el tema presentado y mencionar
necesariamente? Justifica tu respuesta a partir de los según el eje Y negativo. Calcula el tercer valor de la •
principios fundamentales de la dinámica. fuerza necesaria para que el sistema esté en equilibrio.
organización de los cuerpos celestes en el universo. Pedir a los estudiantes
No necesariamente se encontrará en reposo. Según el primer
_____________________________________________ Realizamos el DCL: Hallamos la resultante:
_______
x = 4,24 N R = √3 + 3
2 2

principio de la dinámica, si la fuerza resultante que actúa sobre


_____________________________________________
___
R = √ 18 = 4,24 N
Descomponemos la fuerza de 20 N en sus componentes cartesianas • Relaciona el movimiento de nuestro cuerpo a partir de
perpendiculares:
un cuerpo es cero, el cuerpo se encuentra en reposo o está Para que esté en equilibrio,
_____________________________________________ F1 = 3 N
deberá aplicarse una fuerza Para determinar si está en equilibrio, se debe cumplir que X

igual a la resultante, pero en


Hallamos la resultante total en cada eje: • Resuelve y analiza problemas sobre los modelos
desplazándose con movimiento rectilíneo uniforme.
_____________________________________________ sentido contrario. = 0 Nm (sí está en equilibrio) eje X eje Y
Calculamos la fuerza resultante final:
R = 4,24 N
40 Los dinamómetros nos indican la intensidad de la F2 = 3 N
fuerza que hay en un hilo. Calcula el valor de la fuerza Como la resultante no es nula, el cuerpo no está en equilibrio. Analizar las tres leyes de Kepler que explican el movimiento de los cuerpos
que marcará cada dinamómetro
de la figura. Según la figura el
43 Calcula el valor de las componentes rectangulares de
cajón tiene una masa de 75 kg,
el hilo 1 forma un ángulo de
una fuerza de 50 N que forma un ángulo de 60° con el eje Presentar la información sobre la biomecánica a partir de la pregunta del
horizontal. ¿Cuál sería el valor de la fuerza que habría que
40° mientras que el hilo 2 un 40° 37° recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 68. Enfatizar la importancia de los
ángulo de 37°. El cajón está en
aplicar para que el sistema se encuentre en equilibrio? más lejano a él, reciben denominaciones diferentes. Para ello, pedir a los
equilibrio. (Dato: g = 9,8 m/s2). Hallamos la resultante: 50 N
estudiantes que lean el recuadro “Para saber más” de la página 71.
Calculamos el peso del cajón es una fuerza dirigida hacia abajo:
FY = 50 sen 60° Pedir a los estudiantes que observen las imágenes presentadas. Luego,
FY
FY = 43,3 N formular la siguiente pregunta:
P = m × g = 75 kg × (–9,8 j ) m/s2 = –735 j N
_› _› FX = 50 cos 60° = 25 N actividades 50 a la 62. Brindar el tiempo necesario para su desarrollo.
Las fuerzas de la tensión de cada hilo son: T1 T2 60°
T1 = –T1 cos 40° i + T1 sen 40° j 40° 37° FX A

T2 = +T2 cos 37° i + T2 sen 37° j


Al haber equilibrio, la suma de todas las fuerzas _› x = 50 N “Para saber más” de la página 68. Para la mejor comprensión de la relación
de cada eje debe ser cero: DCL
P Realizamos el DCL:
∑FX = –T1 cos 40º + T2 cos 37° = 0 … (α)
∑FY = –735 N + T2 cos 40° + T2 cos 37° = 0 … (β)
De α y β resolvemos con sistema de ecuaciones:
44 El tirasoga es un deporte de fuerza que consiste en
T1 = 591,4 N y T2 = 567,3 N
dos equipos que tiran de una cuerda, uno hacia cada
lado. Gana el que consiga llevar hacia su lado al equipo
contrario. Observa los datos de la tabla en que se recoge Equilibrio traslacional en el y = 0. Como no hay fuerzas horizontales,
despreciamos las fuerzas en X:
41 El sistema mostrado está en el valor de la fuerza de los participantes de cada equipo.
equilibrio. Si el bloque A pesa
Equipo F1 F2 F3 F4 F5
80 N, ¿cuál es el valor del Equilibrio rotacional. Ubicamos el punto de giro O en el extremo
peso de B? Desprecia el peso A (derecha) 450 600 400 550 700
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

A 30° B
de las poleas (Realiza el DCL). B (Izquierda) 450 500 500 650 700 momento.

DCL del DCL ¿Qué equipo ganará? Dibuja y calcula el valor de la


bloque A bloque B O
fuerza total. Resolvemos: –750 N – 517,5 N – 100 N – 2500 N + 3
N 2T
2T = 4767,5 N, entonces:
Ftotal = FA – FB = 2700 N – 2800 N = –100 N
80° sen 30°
80° cos 30° El valor negativo de la fuerza indica que el ganador es el equipo Reemplazamos
30° que tira hacia la izquierda, es decir, el equipo B.
WB A
T = 20 N WB = 40 N O = (29,1 km/s) ______________
147,5
54
Texto escolar (págs. 68-71) Libro de actividades (págs. 56 y 57)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Promover el sentido de cooperación y sugerir a los estudiantes que formen
8
El equilibrio de rotación

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________ Presentar la información sobre la mecánica celeste a partir de la pregunta del
recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 70.
45 Halla el momento resultante respecto a B y verifica si la 48 Determina si un cuerpo que se encuentra sometido a la
barra se encuentra en equilibrio. acción de estas fuerzas está en equilibrio. Analizar las imágenes que se muestran en el tema presentado y mencionar
10 N

4N 4N 20 N

1m 1m 1m
organización de los cuerpos celestes en el universo. Pedir a los estudiantes
No necesariamente se encontrará en reposo. Según el primer Realizamos el DCL: Hallamos la resultante: B 30 N 30°

4N 4N
principio de la dinámica, si la fuerza resultante que actúa sobre Descomponemos la fuerza de 20 N en sus componentes cartesianas • Relaciona el movimiento de nuestro cuerpo a partir de
perpendiculares:
un cuerpo es cero, el cuerpo se encuentra en reposo o está Para determinar si está en equilibrio, se debe cumplir que ∑ τB = 0 FX = 20 N × cos 30° = 17,3 N FY = 20 N × sen 30° = 10 N
deberá aplicarse una fuerza
igual a la resultante, pero en ∑ τB = 4 N (1 m) + 4 N (2 m) – 4 N (3 m) Hallamos la resultante total en cada eje: • Resuelve y analiza problemas sobre los modelos
desplazándose con movimiento rectilíneo uniforme.
sentido contrario. ∑ τB = 0 Nm (sí está en equilibrio) FT = 17,3 N – 30 N = –12,7 N FT = 10 N + 10 N = 20 N
eje X eje Y
Calculamos la fuerza resultante final:
FR2 = (20 N)2 + (–12,7 N)2 FR = 23,7 N
Como la resultante no es nula, el cuerpo no está en equilibrio. Analizar las tres leyes de Kepler que explican el movimiento de los cuerpos
49 Determina el valor de las 750 N 1000 N

46 Una barra uniforme de 80 N se apoya en la articulación tensiones producidas en los


A. En uno de los extremos de la barra se aplica una cables que sostienen a los Presentar la información sobre la biomecánica a partir de la pregunta del
pintores en el aire, si se sabe que
500 N
recuadro “¿Qué recuerdo?” de la página 68. Enfatizar la importancia de los
fuerza que la mantiene en equilibrio. Determina el valor más lejano a él, reciben denominaciones diferentes. Para ello, pedir a los
de dicha fuerza. el peso que soportan son:
Hallamos la resultante:
345 N
0,5 m estudiantes que lean el recuadro “Para saber más” de la página 71.
3m A 6m Pintor 1: 750 N
Calculamos el peso del cajón es una fuerza dirigida hacia abajo:
1m Pedir a los estudiantes que observen las imágenes presentadas. Luego,
Pintor 2: 1000 N
_› 2m formular la siguiente pregunta:
= 75 kg × (–9,8 j ) m/s = –735 j N F 37° 100 N Balde de pintura: 500 N
3m
actividades 50 a la 62. Brindar el tiempo necesario para su desarrollo.
Las fuerzas de la tensión de cada hilo son:
Tabla de soporte: 345 N
sen 40° j ∑τA = 0
X Además, es un sistema que se encuentra en equilibrio
sen 37° j F cos 37° × (1,5 m) – 80 (1,5) – 100 (7,5) = 0
traslacional y rotacional (no gira).
Al haber equilibrio, la suma de todas las fuerzas F = 725 N
T1 T2
“Para saber más” de la página 68. Para la mejor comprensión de la relación
de cada eje debe ser cero: DCL
Realizamos el DCL:
X 750 N
1m 345 N

De y resolvemos con sistema de ecuaciones: 1,5 m 500 N


1000 N
2m
= 591,4 N y _›
F = 60 N 2,5 m
47 Halla el valor de la tensión
3m
en la cuerda AB si la 2m Equilibrio traslacional en el ∑Fy = 0. Como no hay fuerzas horizontales,
barra está en equilibrio. despreciamos las fuerzas en X:
B ∑FY = T1 – 750 N – 345 N – 500 N – 1000 N + T2 = 0
T1 + T2 = 2595 N… (α)
2m Equilibrio rotacional. Ubicamos el punto de giro O en el extremo
izquierdo en la T1 × ∑τ0 = 0. Recordar el signo de cada torque o
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

A A 45°
momento.
O
T1 × 0 – 750 N × 1 m – 345 N × 1,5 m – 500 N × 2 m – 1000 N × 2,5 m
DCL del DCL + T2 × 3 m = 0
∑τO = 0 F = 60 N
bloque A ________
T = √ 2 – 60(4) = 0 Resolvemos: –750 N – 517,5 N – 100 N – 2500 N + 3 T2 = 0
__ 2m
T = 120√ 2 N 3 T2 = 4767,5 N, entonces:
B
A T2 =1589,17 N … (β)
T
El valor negativo de la fuerza indica que el ganador es el equipo 2m Reemplazamos β en α: T1 + T2 = 2595 N
que tira hacia la izquierda, es decir, el equipo B.
A 45° T1 + 1589,17 N = 2595 N
O T1 = 1005,83 N = (29,1 km/s) ______________
147,5
UNIDAD 3 55
Libro de actividades (pág. 58)

9
La biomecánica

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

50 Una persona sostiene en su mano un peso de 20 N. Si su 54 El abductor de la cadera, que conecta esta al femúr, • Genera y registra datos o información.
brazo y antebrazo forman 90º, ¿cuál es el músculo que consta de tres músculos independientes que actúan en
soporta el peso de los 20 N? diferentes ángulos. La imagen muestra el valor de las • Masa de la Tierra = 5,98 • Contrasta
fuerzas ejercidas por los tres músculos. Determina la • Microsoft Office Word
El bícep.
_____________________________________________ • Radio de la Tierra = 6370 km
fuerza resultante ejercida por los músculos. • Microsoft Office Excel
Despejamos distancia: • Kotatsu, Table generator
51 Define las siguientes acciones que realizan los músculos:
Glúteo medio
• Flexores y extensores 75º
400 N
Flexionan y extienden un miembro.
____________________________________________
Glúteo máximo Tensor
• Abductores y aductores 50º Resolvemos:
82º
100 N 200 N
Conducen hacia afuera o hacia dentro una extremidad.
____________________________________________ Copérnico Aristóteles
• Pronadores y supinadores Kepler
Pedir a los estudiantes que formen grupos de dos o tres integrantes como
Efectúan giros hacia arriba y hacia abajo.
____________________________________________

• Elevadores y depresores Títulos

Levantan o bajan una parte del cuerpo.


____________________________________________ El periodo de revolución de los planetas al orbitar Formular las siguientes preguntas:
Tomamos como origen de coordenadas el punto de concurrencia alrededor del Sol.
52 En la figura mostrada, de las fuerzas y descomponemos: Las velocidades de traslación de los planetas en
considere que la fuerza FX = F1 cos 50º = 125 N torno al Sol.
1
2,5 cm
muscular ejercida por el 30 cm FY = F1 sen 50º = 154 N
1 La forma geométrica de las órbitas que describen los
tríceps al sostener una FM planetas. de manera que se evidencie el trabajo de investigación. Brindar el tiempo
FX = F2 cos 75º = 104 N
esfera tiene una magnitud 2
FY = F2 sen 75º = 388 N
de 200 N. ¿Cuál es el valor 2

de la fuerza de torque
FX = F3 cos 82º = 14 N
producido por la fuerza 3
FY = F3 sen 82º = 99 N
muscular respecto con la 3
Despejamos la distancia:
articulación del codo?
Calculamos la fuerza resultante en cada eje; luego la resultante: primera exposición pública de este péndulo tuvo lugar en febrero de 1851, en el
τ=F×d RX = 128 N + 104 N – 14 N Sí es cierto, en el espacio no hay gravedad y por tanto no hay peso. meridiano del Observatorio de París.
τ = 200 N × 2,5 cm RX = –128 N
τ = 500 N
RY = 254 N + 388 N – 99 N del aula. Puede realizar otras preguntas como las siguientes:
RY = – 641 N
53 El tendón de los bíceps ejerce una fuerza de 70 N _________________
R = √ (128 N)2 + (–128 N)2
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

sobre el antebrazo. El brazo se encuentra doblado de


manera que forma un ángulo de 60º con el antebrazo. R = 654 N
Demostrar la rotación de la Tierra y que nos encontramos en continuo movimiento.
Determina lo siguiente:
• La componente paralela al antebrazo. • Cuando dos cuerpos de la misma masa se separan Respuesta libre
Para promover el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, realizar lo
• La componente perpendicular al antebrazo. al cuádruple de distancia, la fuerza entre ellos
Trazamos los componentes rectangulares: ________________.
disminuye
siguiente:
Paralela: F cos 60° = 70 N 0,50 = 35 N • La fuerza entre dos cuerpos que están separados una Este péndulo es un excelente recurso para comprender que la Tierra es un elemento que se mueve en el
Perpendicular: F sen 60° = 70 N × 0,87 = 61 N duplica
masa de uno de ellos se duplica.

56
Libro de actividades (pág. 58)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

10
La mecánica celeste

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

55 Observa el esquema sobre un modelo del universo. 59 Calcula la fuerza con que la Tierra atrae a un chico de • Genera y registra datos o información.
Luego responde: 50 kg. Considera los siguientes datos:
• Masa de la Tierra = 5,98 × 1024 kg • Contrasta
• Microsoft Office Word
El bícep. • Radio de la Tierra = 6370 km
• Microsoft Office Excel
Despejamos distancia: • Kotatsu, Table generator

G×M×m
FG = __________
• Flexores y extensores d2

Flexionan y extienden un miembro. 7,20 × 1022 kg × 5,98 _____________


1024 kg
F = 6,67 × 10–11 N m2 × __________________ ×
kg2 3,84 × 108 m2

• Abductores y aductores Glúteo máximo


Resolvemos:
¿Qué científico propuso este modelo?
F = 1,95 × 1020 N
Conducen hacia afuera o hacia dentro una extremidad.
✗ Copérnico Aristóteles
• Pronadores y supinadores Kepler Ptolomeo
Pedir a los estudiantes que formen grupos de dos o tres integrantes como
Efectúan giros hacia arriba y hacia abajo.
56 Señala la idea con la que está relacionada la primera ley 60 Si el vaso de agua colocado en 1 se llevara a 2, ¿qué
de Kepler. sucedería con el líquido?
• Elevadores y depresores Títulos

Levantan o bajan una parte del cuerpo. El periodo de revolución de los planetas al orbitar Formular las siguientes preguntas:
Tomamos como origen de coordenadas el punto de concurrencia alrededor del Sol.
de las fuerzas y descomponemos: Las velocidades de traslación de los planetas en
X torno al Sol.
✗ La forma geométrica de las órbitas que describen los
a✗ b c
planetas. de manera que se evidencie el trabajo de investigación. Brindar el tiempo
X

57 Calcula la distancia a la que tiene que estar un objeto de


120 kg y otro de 55 kg para que se atraigan con una fuerza
X
igual a 5,5 × 10–8 N, si ambos están separados 2 m. 61 Muchas personas afirman que los astronautas parecen
flotar en el espacio porque no existe gravedad. ¿La
Despejamos la distancia:
Calculamos la fuerza resultante en cada eje; luego la resultante:
afirmación es correcta o incorrecta? Explica. primera exposición pública de este péndulo tuvo lugar en febrero de 1851, en el
G×M×m
X
FG = __________
d2 _____________________________________________
Sí es cierto, en el espacio no hay gravedad y por tanto no hay peso. meridiano del Observatorio de París.
X 120 kg × 55 kg
6,67 × 10 –11 N m2 _____________
G × M × m = _______________
d2 = __________ × = 2,8 m _____________________________________________
F kg2 5,5 × 10–8 N

_____________________________________________ del aula. Puede realizar otras preguntas como las siguientes:

62 Los astronautas sufren radiaciones cósmicas, estrés


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822

psicológico y pueden desarrollar osteoporosis. ¿Valdrá


la pena que el hombre altere su salud por lograr la Demostrar la rotación de la Tierra y que nos encontramos en continuo movimiento.
58 Completa las frases. conquista del espacio?
• La componente paralela al antebrazo. • Cuando dos cuerpos de la misma masa se separan Respuesta libre
_____________________________________________
Para promover el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, realizar lo
• La componente perpendicular al antebrazo. al cuádruple de distancia, la fuerza entre ellos
Trazamos los componentes rectangulares: ________________.
disminuye _____________________________________________ siguiente:
Paralela: • La fuerza entre dos cuerpos que están separados una _____________________________________________ Este péndulo es un excelente recurso para comprender que la Tierra es un elemento que se mueve en el
Perpendicular: duplica
determinada distancia se ____________________ si la
masa de uno de ellos se duplica. _____________________________________________

UNIDAD 3 57
Libro de actividades (pág. 58)

HABILIDADES CIENTÍFICAS

Registramos información
• Genera y registra datos o información.
Cuando se ha seleccionado la fuente de información adecuada, en todo proceso de
PARA CONSULTAR investigación se elabora una ficha de trabajo por cada fuente consultada, en ella debe
• Masa de la Tierra = 5,98 • Contrasta
• Microsoft Office Word anotarse un resumen de la información y los datos de dicha fuente. Por ejemplo, si es
El bícep. • Radio de la Tierra = 6370 km un libro, considerar el autor, el título, la editorial, el país y el año, así como las páginas
• Microsoft Office Excel
revisadas.
Despejamos distancia: • Kotatsu, Table generator
En el caso de las revistas, se debe considerar el autor, el título del artículo, el nombre
• Flexores y extensores de la revista, el año de publicación, el número y las páginas. Si la consulta es en internet,
se debe registrar la dirección electrónica completa, el título, el nombre del autor o de la
Flexionan y extienden un miembro. institución y la fecha en la que se realizó la consulta.

• Abductores y aductores Glúteo máximo En grupos, organícense para realizar un registro de información sobre el péndulo de
Resolvemos:
Foucault. No se olviden de recurrir a fuentes confiables.
Conducen hacia afuera o hacia dentro una extremidad.
Copérnico Aristóteles
1 Investiguen y construyan un cuadro utilizando algunos recursos de la sección
• Pronadores y supinadores Kepler "Para consultar". Realicen fichas de trabajo que detallen el tipo de publicación
Pedir a los estudiantes que formen grupos de dos o tres integrantes como
Efectúan giros hacia arriba y hacia abajo. consultada.

• Elevadores y depresores Autores Títulos Direcciones electrónicas Fechas de consulta

Levantan o bajan una parte del cuerpo. El periodo de revolución de los planetas al orbitar Formular las siguientes preguntas:
Tomamos como origen de coordenadas el punto de concurrencia alrededor del Sol.
de las fuerzas y descomponemos: Las velocidades de traslación de los planetas en
X torno al Sol.
La forma geométrica de las órbitas que describen los
planetas. de manera que se evidencie el trabajo de investigación. Brindar el tiempo
X

Despejamos la distancia:
Calculamos la fuerza resultante en cada eje; luego la resultante: primera exposición pública de este péndulo tuvo lugar en febrero de 1851, en el
X Sí es cierto, en el espacio no hay gravedad y por tanto no hay peso. meridiano del Observatorio de París.
2 ¿Encontraste fácilmente información confiable? Explica.
X

____________________________________________________________________
Respuesta libre
del aula. Puede realizar otras preguntas como las siguientes:
____________________________________________________________________

3 ¿Cuál fue el objetivo de la construcción del péndulo de Foucault?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Demostrar la rotación de la Tierra y que nos encontramos en continuo movimiento.
____________________________________________________________________

• La componente paralela al antebrazo. ____________________________________________________________________


• Cuando dos cuerpos de la misma masa se separan Respuesta libre
Para promover el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, realizar lo
• La componente perpendicular al antebrazo. al cuádruple de distancia, la fuerza entre ellos
Trazamos los componentes rectangulares: ________________.
disminuye
siguiente: 4 ¿Qué se logró comprender con su funcionamiento?

Paralela: • La fuerza entre dos cuerpos que están separados una Este péndulo es un excelente recurso para comprender que la Tierra es un elemento que se mueve en el
__________________________________________________________________
Perpendicular: duplica
universo, lo que para nuestros sentidos es imperceptible, pues nos parece que se encuentra quieta.
__________________________________________________________________
masa de uno de ellos se duplica.

58
Libro de actividades (págs. 59-61)

ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN

Comprobamos experimentalmente • Observa la imagen y elabora un procedimiento para comprobar tu hipótesis


• Problematiza situaciones.
Tras plantear la hipótesis, el siguiente paso es comprobar su validez. Para conseguirlo,
• Genera y registra datos o información. debes planificar una investigación, que es una serie de acciones dirigidas a la recolección 2. Tomen una de las cajas; luego, llénenla con plastilina y tápenla. La otra caja quedará vacía.
de evidencias, teóricas o empíricas, que permiten verificar la hipótesis. Es necesario que
• Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser consideres los antecedentes teóricos que ya existen sobre el tema en estudio y además 3. Midan las masas de ambas cajas utilizando la balanza y registren los datos.
los recursos con los que dispones; estos incluyen tanto los insumos materiales como el
• Formula una hipótesis considerando la relación entre las tiempo que se utilizará. Ten en cuenta que en una investigación experimental es necesario
recrear el fenómeno que se estudiará, pero ahora en condiciones controladas para facilitar
• ¿Qué conocemos como fuerza neta?
• Organiza datos o información a partir de la relación entre la observación del comportamiento de las variables. En este aspecto es clave la correcta
manipulación de los instrumentos de medición. Cuando sobre dos cuerpos actúa la misma fuerza neta, experimenta mayor aceleración el objeto
Lee la siguiente pregunta de investigación y la hipótesis a partir de las cuales te 6. Coloquen una de las cajas presionando el resorte y luego suéltenla. Midan el tiempo que tarda en
enseñaremos a planificar y ejecutar una investigación experimental.
moverse desde el punto de partida hasta que se detiene. Marquen el punto de llegada.
Pregunta de investigación: ¿De qué manera se relacionan la masa y el peso de un
cuerpo? 7. Midan con el centímetro la distancia entre el punto de partida y el de llegada.

Hipótesis: La masa es directamente proporcional al peso, es decir, un cuerpo de mayor


masa será atraído con una fuerza mayor. la siguiente expresión:
A continuación se dispone de cinco pasos que se pueden tener en cuenta en
¿Cómo planificar una investigación?
una investigación para realizar una comprobación experimental:
Paso 1 Revisa los antecedentes
Considera la confiabilidad de la fuente que utilizarás, ya que esta información será el • Registren los resultados en una tabla de datos como la siguiente:
fundamento de tu investigación.

Paso 2 Propón objetivos


A partir de la hipótesis, podrás formular el objetivo de la investigación, el que orientará tu
trabajo de investigación. Recuerda que las variables
son mensurables; por ello,
Paso 3 Determina los materiales e instrumentos que usarás
debes decidir qué usarás
Consigue los siguientes materiales: balanza, dos plumones de distintos colores, dos bolitas
para medirlas de manera
de vidrio y dos limones. Ten en cuenta que los materiales que se repiten deben de tener la • Responde:
que tus resultados sean
misma forma y masa. – ¿El procedimiento te permite validar la hipótesis planteada? Explica.
confiables.
Paso 4 Organiza el trabajo
Elabora una secuencia de pasos, los materiales y el tiempo requeridos. Esto te permitirá
contar con tu planificación en forma clara y precisa en todo momento.

¿Cómo ejecutar una investigación?


– ¿Qué mejoras realizarías en el procedimiento planteado?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Utilizar desde un cuaderno de registro hasta algún programa de textos para Paso 1 Prepara el espacio y los materiales
A partir de tu diseño, dispón los instrumentos, los materiales y el lugar en donde harás uso
algún registro audiovisual. Por ejemplo, puedes elaborar una tabla de registro. de estos. En el ejemplo, además, debes mantener el lugar despejado, ya que los cuerpos
se moverán de manera horizontal.

Paso 2 Controla las variables – Escribe las conclusiones obtenidas en el experimento.


Las variables definidas que se analizan durante el experimento deben mantenerse bajo
Presentar los datos cuantitativos de la manera más comprensible posible; por
control para lograr el objetivo. Eso asegura que la experiencia pueda ser reproducida. En el
ejemplo, es fundamental medir la masa de los cuerpos.

UNIDAD 3 59
Libro de actividades (págs. 59-61)

Ahora tú • Observa la imagen y elabora un procedimiento para comprobar tu hipótesis


• Problematiza situaciones.
Tras plantear la hipótesis, el siguiente paso es comprobar su validez. Para conseguirlo, Comprueba si la masa de un cuerpo influye en su capacidad de movimiento.
• Genera y registra datos o información.
A continuación, podrás aplicar lo aprendido en la actividad de indagación. En este caso, 2. Tomen una de las cajas; luego, llénenla con plastilina y tápenla. La otra caja quedará vacía.

• Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser consideres los antecedentes teóricos que ya existen sobre el tema en estudio y además
pondrás a prueba tu capacidad para planificar y efectuar una investigación. Esta actividad
3. Midan las masas de ambas cajas utilizando la balanza y registren los datos.
puede ser realizada de manera individual o grupal.

• Formula una hipótesis considerando la relación entre las tiempo que se utilizará. Ten en cuenta que en una investigación experimental es necesario 1 Antecedentes

• ¿Qué conocemos como fuerza neta?


• Organiza datos o información a partir de la relación entre
Cuando sobre dos cuerpos actúa la misma fuerza neta, experimenta mayor aceleración el objeto
__________________________________________________________________
6. Coloquen una de las cajas presionando el resorte y luego suéltenla. Midan el tiempo que tarda en
cuya masa es menor. La masa, en física, se define como la resistencia de los cuerpos a modificar su
__________________________________________________________________
enseñaremos a planificar y ejecutar una investigación experimental.
moverse desde el punto de partida hasta que se detiene. Marquen el punto de llegada.
estado de movimiento o de reposo dependiendo de la cantidad de materia que los conforma, y se
__________________________________________________________________
7. Midan con el centímetro la distancia entre el punto de partida y el de llegada.
mide en gramos o kilogramos. La masa se relaciona con la fuerza neta y con la aceleración mediante
__________________________________________________________________
la siguiente expresión:
__________________________________________________________________
A continuación se dispone de cinco pasos que se pueden tener en cuenta en
una investigación para realizar una comprobación experimental: __________________________________________________________________
Fuerza neta = masa × aceleración

__________________________________________________________________
De lo anterior se deduce que la aceleración y la masa son inversamente proporcionales, ya que si

disminuye una, la otra aumenta en igual proporción. • Registren los resultados en una tabla de datos como la siguiente:
__________________________________________________________________
Aceleración = masa fuerza neta
___________
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2 Pregunta de investigación
de vidrio y dos limones. Ten en cuenta que los materiales que se repiten deben de tener la • Responde:
____________________________________________________________________
Si a dos cuerpos se les aplica una fuerza constante, ¿cómo se relaciona su masa con el
– ¿El procedimiento te permite validar la hipótesis planteada? Explica.
desplazamiento generado por la fuerza?
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3 Hipótesis
El resorte sufre una deforamación al
aplicarse una fuerza. El desplazamiento es inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
____________________________________________________________________ – ¿Qué mejoras realizarías en el procedimiento planteado?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Utilizar desde un cuaderno de registro hasta algún programa de textos para ____________________________________________________________________

algún registro audiovisual. Por ejemplo, puedes elaborar una tabla de registro. 4 Predicciones

El cuerpo de mayor masa llegará más lejos que el cuerpo de menor masa al ser empujados por el
____________________________________________________________________
mismo resorte.
– Escribe las conclusiones obtenidas en el experimento.
____________________________________________________________________
Las variables definidas que se analizan durante el experimento deben mantenerse bajo
Presentar los datos cuantitativos de la manera más comprensible posible; por
control para lograr el objetivo. Eso asegura que la experiencia pueda ser reproducida. En el ____________________________________________________________________

60
Libro de actividades (págs. 59-61)

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS

5 Procedimiento
• Observa la imagen y elabora un procedimiento para comprobar tu hipótesis
• Problematiza situaciones. 1. En grupos de dos o tres estudiantes, reúnan los materiales solicitados.
_________________________________________________________________________
Tras plantear la hipótesis, el siguiente paso es comprobar su validez. Para conseguirlo,
• Genera y registra datos o información.
2. Tomen una de las cajas; luego, llénenla con plastilina y tápenla. La otra caja quedará vacía.
_________________________________________________________________________
• Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser consideres los antecedentes teóricos que ya existen sobre el tema en estudio y además 3. Midan las masas de ambas cajas utilizando la balanza y registren los datos.
_________________________________________________________________________

• Formula una hipótesis considerando la relación entre las tiempo que se utilizará. Ten en cuenta que en una investigación experimental es necesario
4. Adosen al muro, cerca del ángulo con el piso, un resorte y comprímanlo tanto como sea posible.
_________________________________________________________________________
Representación del
_________________________________________________________________________
5. Usando la tiza, marquen en el piso el punto hasta el cual puede ser comprimido el resorte. Este será montaje experimental.
• ¿Qué conocemos como fuerza neta?
• Organiza datos o información a partir de la relación entre
su punto de partida.
_________________________________________________________________________
Cuando sobre dos cuerpos actúa la misma fuerza neta, experimenta mayor aceleración el objeto
6. Coloquen una de las cajas presionando el resorte y luego suéltenla. Midan el tiempo que tarda en
_________________________________________________________________________
enseñaremos a planificar y ejecutar una investigación experimental.
moverse desde el punto de partida hasta que se detiene. Marquen el punto de llegada.
_________________________________________________________________________
7. Midan con el centímetro la distancia entre el punto de partida y el de llegada.
_________________________________________________________________________
8. Repitan este procedimiento cinco veces con la misma caja.
la siguiente expresión: _________________________________________________________________________
A continuación se dispone de cinco pasos que se pueden tener en cuenta en 9. Realicen el mismo procedimiento con la otra caja.
_________________________________________________________________________
una investigación para realizar una comprobación experimental:
_________________________________________________________________________ Los materiales para el
procedimiento son:
• Registren los resultados en una tabla de datos como la siguiente: Respuesta libre
– Plastilina o arena
Tiempo que tardó – 2 cajas vacías, iguales
Caja Masa Distancia recorrida
en detenerse
en tamaño y forma; por
ejemplo, cajas de fósforos
Plastilina
– Resorte

Vacía – Tiza
– Cinta métrica
de vidrio y dos limones. Ten en cuenta que los materiales que se repiten deben de tener la • Responde: – Cronómetro
– ¿El procedimiento te permite validar la hipótesis planteada? Explica. – Balanza

_______________________________________________________________
Respuesta modelo: el procedimiento realizado permite validar o rechazar la hipótesis

________________________________________________________________
inicialmente planteada. Porque a mayor masa mayor es el desplazamiento.

________________________________________________________________
– ¿Qué mejoras realizarías en el procedimiento planteado?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Utilizar desde un cuaderno de registro hasta algún programa de textos para ________________________________________________________________
Respuesta modelo: el procedimiento podría mejorarse si se utilizan más cajas con diferentes

algún registro audiovisual. Por ejemplo, puedes elaborar una tabla de registro. ________________________________________________________________
cantidades de masa, permitiendo así, conocer mejor el comportamiento de la fuerza aplicada.

________________________________________________________________
– Escribe las conclusiones obtenidas en el experimento.
Las variables definidas que se analizan durante el experimento deben mantenerse bajo
Presentar los datos cuantitativos de la manera más comprensible posible; por ________________________________________________________________
A mayor masa, la caja recorre menos distancia y tarda menos tiempo en detenerse.
control para lograr el objetivo. Eso asegura que la experiencia pueda ser reproducida. En el
________________________________________________________________

UNIDAD 3 61
Texto escolar (pág. 72)

NOTICIA CIENTÍFICA 4. Asignar a cada estudiante una etapa específica para investigar

COMUNÍCATE

La bailarina que volvió a bailar


La bailarina profesional Adrianne Haslet-Davis perdió parte • Genera y registra datos e información. la misma pregunta se juntan. Pedirles que discuten los puntos principales de

AFP
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer de su pierna izquierda a causa de la explosión de una de
las bombas terroristas durante la maratón de Boston en • Utiliza herramientas tecnológicas para registrar
el año 2013. Días después era visitada en el hospital por 7. Solicitar a los estudiantes que regresen a sus grupos de origen.
Hugh Herr, director del Departamento de Biomecánica
• Analiza las implicancias del calentamiento global en la del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El reto 8. Pedir que cada estudiante presente su parte al grupo y lo exponga. Animar a
era “devolverla a la pista de baile”, dice Herr, quien tiene
amputadas ambas piernas por debajo de la rodilla debido
a un accidente de montaña cuando era joven, pero camina 9. Recorrer de grupo en grupo observando el proceso.
con unas prótesis biónicas. Casi un año después, la Para lograr el desarrollo de las funciones cognitivas de nivel superior en nuestros
bailarina ha vuelto a danzar en público.
Para desarrollar un tobillo biónico apto para el baile,
según relata Herr, los estudios partieron de la observación
silicona, la pieza posee un mecanismo en la articulación grupo en una hoja A4.
de una bailarina profesional. Las cámaras rastrearon Este proceso se puede lograr de varias maneras. Por ejemplo, puede plantear un
que ofrece resistencia al entrar en contacto con el suelo.
sus movimientos y los científicos crearon un modelo Pedir a los estudiantes que realicen las actividades propuestas.
Además, proporciona propulsión cuando la prótesis hace
matemático para cada uno de ellos. Los datos se volcaron
un movimiento para desplazarse. Desde el 2010, el grupo
a la prótesis y esta reprodujo los movimientos de la
de biomecánica del MIT ha creado 900 prótesis biónicas.
pierna en base a unos sensores que detectan la actividad
muscular.
CARLOS BETRIU, "El tobillo biónico que ha aprendido a bailar", como el tipo de estrategia cognitiva que se propone desarrollar; básicamente:
Materia, consultado el 4 de mayo del 2016. Disponible en http://
Formula las siguientes preguntas: Tras 200 días de trabajo, los investigadores crearon el esmateria.com/2014/04/19/el-tobillo-bionico-que-sabe-bailar
Procurar la tobillo biónico. Hecho de titanio, aluminio, carbono y (Adaptación)

• Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace:


1 Define las siguientes palabras:
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/mision-kepler-hallan-
procedimiento para sustituir un órgano o parte de él por una pieza o un aparato artificial.
• Prótesis: ___________________________________________________________ planeta-similar-a-la-tierra/16139804
__________________________________________________________________ Formular la siguiente pregunta: • Formular la siguiente pregunta:
• Biónico: ___________________________________________________________
ciencia que estudia el diseño de aparatos o máquinas que funcionan de acuerdo con los

principios observados en los seres humanos.


__________________________________________________________________

2 ¿Cuáles son los beneficios del estudio de la biomecánica?

Respuesta modelo: la bimecánica nos permite entender cómo se comporta el sistema locomotor y
___________________________________________________________________________

sus elementos cuando realizamos actividades cotidianas de nuestra vida como caminar, correr, subir
___________________________________________________________________________
Motivar a los estudiantes a realizar la lectura del texto “Un planeta similar a la

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


escaleras, cargar peso, etc., permitiendo conocer el movimiento humano.
___________________________________________________________________________ Tierra” y pedirles que realicen la sección “Propuesta de trabajo”.
interactivas y seleccionar la información de manera cronológica:
___________________________________________________________________________
1. Ingresar a la página de dipity:
3 Investiga sobre casos concretos del uso de prótesis biónicas.
de utilizar:
Respuesta modelo: el hombre biónico en el Perú capitán del ejército peruano Carlos Felipa, atleta de los
___________________________________________________________________________

Juegos Paraolímpicos, obtuvo 2 medallas de oro en Korea 2015.


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
3. Dividir la lección del día en tres o cuatro partes. Por ejemplo, puede darle a
Así, los conceptos físicos de máquina y de palanca pueden utilizarse para 62
USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC

Revisión de literatura

1 Explica el concepto de astronomía.

La misión Kepler de la NASA ha encontrado al hermano gemelo de la ____________________________________________________________________


Astronomía es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, así como su localización • Comprende y usa conocimientos científicos sobre los B. El módulo y la dirección en la que actúa.
Tierra. El satélite, que orbita alrededor de nuestra estrella en busca de ____________________________________________________________________
y las leyes de sus movimientos.

nuevos mundos, ha detectado el planeta más parecido en tamaño a
la Tierra dentro de la denominada zona habitable definida alrededor 2 ¿Que importancia tienen los satélites en el reconocimiento de nuestro universo?
de cada estrella, es decir, aquella en la que se podría encontrar agua • Aplica y profundiza los conceptos estudiados sobre
líquida y, posiblemente vida, en la superficie del planeta. ____________________________________________________________________
Los satélites pueden viajar grandes distancias, de esta manera recoge información y nos la transmite.

Desde que fue lanzada la misión en el 2009, se han encontrado ____________________________________________________________________ • T

planetas muy similares al nuestro. La propia NASA ha confirmado en la dirección del movimiento. ( )
que este hallazgo supone que el punto clave no está en el planeta, Organización de resultados • El peso es una fuerza permanente. ( )
sino en la estrella. “Cabe señalar que el interés de este hallazgo es,
además del tamaño parecido del planeta con la Tierra, que orbita 3 Completa el cuadro. Respuesta modelo •
alrededor de una estrella parecida al Sol”, explica David Barrado, velocidad de los cuerpos. ( )
Unos estudiantes realizaron un trabajo experimental sobre la ley de Hooke usando •
investigador del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). Años Descubrimientos

310 a. C - 230 a. C
Aristarco Ramos Desarrollo de un modelo heliocéntrico para el sistema solar.
= 9,8 N − (2,5 N × sen 30°) = 9,8 N − 1,25 N = 8,55 N

190 a. C Desarrollo del primer catálogo estelar. Descubrimiento de la


Observa el gráfico y responde: ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
1. Busca información sobre los descubrimientos más 3. Elabora una línea de tiempo demostrando el avance Astiarco Ramos percepción de los equinoccios. A. La constante de elasticidad del resorte es 0,2 N/cm. T
importantes de nuestro sistema solar. de la astronomía utilizanzo recursos virtuales como
2. Organiza la información en una tabla, por ejemplo, y Dipity, TimeRime, entre otros. 1473 - 1543 Propuesta de que el Sol permanece fijo en el centro del universo
B. Cuando el resorte alcanzó 4 cm de elongación, se cortó.
busca imágenes que ejemplifiquen cada momento o Desarrolla la página 63 del . Nicolás Copérnico y los demás planetas giran alrededor de él. T B
idea. O
1571 - 1630 Descubrimiento de las tres leyes que rigen el movimiento
× AO = × BO:
J. Kepler planetario. D. Para fuerzas mayores que 20 N, la ley de Hooke 294 N × AO = 441 N × BO

AO
1784 - 1846 Medición por primera vez de la distancia de la Tierra a una estrella BO
F. W. Bessel usando el método de la paralaja. Por otro lado: AO + BO = 3 m T

Estructura y proceso El grupo elaboró un El grupo elaboró El grupo elaboró El grupo elaboró Puedes incluir imágenes en
borrador de la línea un borrador de la un borrador de la un borrador de la 1879 - 1955 Desarrollo de la teoría especial de la relatividad y de la teoría tu línea de tiempo.
de tiempo, cuya línea de tiempo línea de tiempo línea de tiempo A. Einstein general de la relatividad, con ecuaciones que se aplican a la 1. Identifico la información clave de la pregunta: el gráfico muestra una situación en
BO = 1,2 m; AO = 1,8 m
estructura está muy cuya estructura cuya estructura está cuya estructura evolución del universo.
bien relacionada está relacionada poco relacionada no tiene relación
1889 - 1953 Descubrimiento de la ley que relaciona la distancia a las galaxias
con la información con la información con la información con la información
E. P. Hubble con su velocidad de alejamiento con respecto a nosotros.
presentada. presentada. presentada. presentada.
Contenido El estudiante El estudiante El estudiante tiene El estudiante no tiene 1906 - 1997 Descubrimiento del planeta enano Plutón.
tiene un dominio tiene un dominio un dominio básico dominio del tema. un metro. ¿Qué fuerza habrá que aplicar para que gire a
C. W. Tombaugh
avanzado del tema. satisfactorio del tema. del tema. Presenta Presenta información • ¿Existe algún tipo de aceleración?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Toda la información La mayor parte de la información confusa confusa e irrelevante.


presentada es clara y información es clara y sobre el tema, con Elaboración del producto
precisa. precisa. uno o más errores. A. Incorrecta. La pendiente de la recta, igual a 0,2 N/cm, representa el recíproco de
Uso de elementos El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante no 4 Antes de elaborar la línea de tiempo, decide el título más adecuado
gráficos informativos gráficos o videos que imágenes, gráficos imágenes, gráficos presenta imágenes,

ejemplifiquen y/o o videos, pero estos o videos de manera gráficos o videos.
Respuesta libre
Título: ______________________________________________________________ B. Incorrecta. A los 4 cm de elongación, el resorte alcanzó su límite elástico. No
respalden el tema. no ejemplifican y/o confusa, pero sin Como existe fuerza de rozamiento, tendrá que tener el mismo
respaldan el tema. relación con el tema. 5 Planifica y selecciona el contenido que deberás colocar en la línea de tiempo.
Luego, prepara tu presentación para realizarla frente a tus compañeros de clase.

UNIDAD 3 63 D. Correcta. Para fuerzas mayores que 20 N, la ley de Hooke no se cumple, pues el
CIENCIA APLICADA ACTIVIDADES PROPIAS DEL BACHILLERATO

1 Subraya la alternativa correcta. Para conocer el efecto de 5 Una caja de galletas de 1000 g situada sobre una mesa
una fuerza, es necesario conocer: es arrastrada mediante una cuerda con una fuerza de
2,5 N, siendo el coeficiente de rozamiento entre ambas
A. El valor numérico o módulo y el punto de aplicación. superficies de 0,25. Calcula la aceleración con que se
La misión Kepler de la NASA ha encontrado al hermano gemelo de la • Comprende y usa conocimientos científicos sobre los B. El módulo y la dirección en la que actúa. mueve la caja en los siguientes casos:
Tierra. El satélite, que orbita alrededor de nuestra estrella en busca de C. El modulo, la dirección, el sentido y el punto de • La fuerza aplicada es paralela a la superficie de la mesa.
nuevos mundos, ha detectado el planeta más parecido en tamaño a aplicación. La fuerza de rozamiento se opone al movimiento con un valor
la Tierra dentro de la denominada zona habitable definida alrededor que es igual al coeficiente de rozamiento multiplicado por la
D. El módulo, la dirección y el punto de aplicación
de cada estrella, es decir, aquella en la que se podría encontrar agua • Aplica y profundiza los conceptos estudiados sobre fuerza normal, que en este caso coincide con el peso de la caja
de galletas:
líquida y, posiblemente vida, en la superficie del planeta. 2 Razona la veracidad de las afirmaciones: fr = μc × N = 0,25 × 1 kg × 9,8 m/s2 = 2,45 N
Desde que fue lanzada la misión en el 2009, se han encontrado • La fuerza de rozamiento es una fuerza ejercida FT = FAplicada
planetas muy similares al nuestro. La propia NASA ha confirmado en la dirección del movimiento. ( V ) fr = 2,5 N − 2,45 N = 0,05 N
que este hallazgo supone que el punto clave no está en el planeta, F=m×a
• El peso es una fuerza permanente. ( V )
sino en la estrella. “Cabe señalar que el interés de este hallazgo es, a = 0,05 m/s2
además del tamaño parecido del planeta con la Tierra, que orbita • La fuerza peso no produce cambios en la
alrededor de una estrella parecida al Sol”, explica David Barrado, velocidad de los cuerpos. ( F )
Unos estudiantes realizaron un trabajo experimental sobre la ley de Hooke usando • La fuerza aplicada forma un ángulo de 30° sobre la
investigador del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). horizontal.
3 Luis tiene una masa de
30 kg y Fernando, de 45. La fuerza de rozamiento es igual al coeficiente de rozamiento
Si la barra del columpio por la fuerza normal:
mide 3 m, ¿dónde se FN = P − FY = 9,8 N − (2,5 N × sen 30°) = 9,8 N − 1,25 N = 8,55 N
Observa el gráfico y responde: ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? deberá colocar cada uno fr = μc × N = 0,25 × 8,55 N = 2,14 N
para conseguir que la
1. Busca información sobre los descubrimientos más 3. Elabora una línea de tiempo demostrando el avance A. La constante de elasticidad del resorte es 0,2 N/cm. barra se mantenga de FT = FAplicada, entonces: FR = 2,5 N − 2,14 N = 0,36 N
importantes de nuestro sistema solar. de la astronomía utilizanzo recursos virtuales como
2. Organiza la información en una tabla, por ejemplo, y Dipity, TimeRime, entre otros. B. Cuando el resorte alcanzó 4 cm de elongación, se cortó. forma horizontal? F= m × a

busca imágenes que ejemplifiquen cada momento o Desarrolla la página 63 del .


FT = 30 kg × 9,8 m/s2 + 45 kg × 9,8 m/
A B a = 0,36 m/s2
idea. O
s2 = 294 N + 441 N = 735 N
Como F1 × AO = F2 × BO: 294 N
J. Kepler D. Para fuerzas mayores que 20 N, la ley de Hooke 294 N × AO = 441 N × BO 441 N
• La fuerza forma un ángulo de 90° sobre la mesa.
AO = 1,5
___ En este caso, el cuerpo se ve sometido a una fuerza vertical
Medición por primera vez de la distancia de la Tierra a una estrella BO hacia arriba de 2,5 N y a su peso dirigido verticalmente hacia
FT = 735 N
F. W. Bessel Por otro lado: AO + BO = 3 m abajo 9,8 N:
Estructura y proceso El grupo elaboró un El grupo elaboró El grupo elaboró El grupo elaboró Sustituyendo en esta ecuación la Faplicada < P
borrador de la línea un borrador de la un borrador de la un borrador de la relación anterior, se obtienen las distancias a las que se deberá colocar
de tiempo, cuya línea de tiempo línea de tiempo línea de tiempo 1. Identifico la información clave de la pregunta: el gráfico muestra una situación en cada uno en el columpio:
Como el peso es mayor que la fuerza aplicada, el cuerpo no se
BO = 1,2 m; AO = 1,8 m
estructura está muy cuya estructura cuya estructura está cuya estructura mueve.
bien relacionada está relacionada poco relacionada no tiene relación
Descubrimiento de la ley que relaciona la distancia a las galaxias
con la información con la información con la información con la información
presentada. presentada. presentada. presentada. 6 Un cuerpo se mueve sobre un plano horizontal en el que
Contenido El estudiante El estudiante El estudiante tiene El estudiante no tiene hay rozamiento con movimiento rectilíneo y uniforme.
4 Una piedra de 600 g se coloca ahora en una honda de
Sobre él actúa una fuerza constante de 50 N.
tiene un dominio tiene un dominio un dominio básico dominio del tema. un metro. ¿Qué fuerza habrá que aplicar para que gire a
C. W. Tombaugh
avanzado del tema. satisfactorio del tema. del tema. Presenta Presenta información una velocidad de 4 m/s? ¿A qué velocidad girará la honda • ¿Existe algún tipo de aceleración?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Toda la información La mayor parte de la información confusa confusa e irrelevante. si ejercemos una fuerza de 19,2 N que en la actividad
anterior? Si el cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo uniforme,
presentada es clara y información es clara y sobre el tema, con quiere decir que la fuerza resultante es nula. Al ser la fuerza
precisa. precisa. uno o más errores. A. Incorrecta. La pendiente de la recta, igual a 0,2 N/cm, representa el recíproco de 0,6 kg × 16 m2/s2
m × v2= _______________
Fc = ______ = 9,6 N
total cero, la aceleración será nula.
r 1m
Uso de elementos El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante no
m × v 2 19,2 N × 1 m
gráficos informativos gráficos o videos que imágenes, gráficos imágenes, gráficos presenta imágenes, Fc = r = 19,2 N, entonces: v 2= ____________
______
• Deduce la fuerza de rozamiento.
ejemplifiquen y/o o videos, pero estos o videos de manera gráficos o videos. Título: B. Incorrecta. A los 4 cm de elongación, el resorte alcanzó su límite elástico. No 0,6 kg

respalden el tema. no ejemplifican y/o confusa, pero sin Despejamos v = 5,7 m/s2 Como existe fuerza de rozamiento, tendrá que tener el mismo
valor que la fuerza aplicada de 50 N, pero de sentido opuesto
respaldan el tema. relación con el tema.
para que la resultante sea nula y se mueva con velocidad
constante.

D. Correcta. Para fuerzas mayores que 20 N, la ley de Hooke no se cumple, pues el 64


Texto escolar (pág. 74 y 75) Libro de actividades (pág. 66 y 67)

CIERRE
4. • En el gráfico observamos que a

1 Elabora un mapa de ideas sobre magnitudes físicas y su clasificación. Aplicamos la ley de Hooke:

Te presentamos mediante un los conceptos clave que has trabajado en la unidad.


Proponer otras preguntas que se relacionen con los temas abordados y a la
FUERZAS
Gravitatorias
Tercera ley:
acción Dividimos las dos ecuaciones y resolvemos:
y reacción. Fuerzas de la Fuerzas Leyes
Electromagnéticas Movimiento
naturaleza comunes de Newton

Se mide en

Se estudian Nuclear débil Deformación


Segunda ley: Tensión
mediante las leyes
= ×
de Newton. •
Inercia
Nuclear fuerte Fuerza normal •
Acción
y reacción Principio •
de aceleración Por ejemplo:
Su instrumento de medida Peso

es el dinamómetro.
Primera ley: • No. Ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo.
inercia Pueden sumarse Fuerza elástica
o restarse. Producen
deformaciones

y cambios de Fricción
• Cualquier fuerza que supere su constante de elasticidad.
velocidad.

= 7,27
2 Escribe una idea clave para cada tema presentado en la unidad 3 del Texto escolar.

Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 R = 6370 km + 36 000 km = 42 720 km = 4,272 7

La fuerza es toda El DCL permite Newton enunció las La ley fundamental de La fuerza de rozamiento R = 7,27 4,272 7
8
Desarrolla las páginas 64 y 65 causa capaz de diagramar las fuerzas leyes de la dinámica. la dinámica relaciona la o fricción es la fuerza
del provocar una que actúan sobre un masa y la aceleración que se opone al
deformación o un cuerpo. a través de la ecuación movimiento. Presenta
cambio en el estado a = F/m. dos tipos: rozamiento
de movimiento. cinético y estático.
• 8
9 647 236 m = 0,2258 m/s 6. Respuesta modelo: durante la investigación podría alterarse la genética
4,272 7

• Queda: 7. Respuesta modelo: implementar criaderos de arañas puede ser un


Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

La fuerza centrípeta Un cuerpo está en El torque es una La biomecánica estudia La ley de gravitación
Este libro te acercará al estudio de la física mediante
es la fuerza resultante equilibrio cuando no magnitud vectorial que las fuerzas a las que universal sostiene: "Dos
situaciones y problemas cotidianos que enfrentamos Este documental ilustra conceptos básicos de física
o neta de todas las actúa ninguna fuerza mide la acción de una son sometidas las cuerpos se atraen en
en nuestra vida real, lo que te permitirá una mayor mediante simples experimentos realizados a bordo componentes radiales sobre él, o bien cuando fuerza para originar partes de nuestro relación directa con sus
comprensión del mundo que te rodea. de la Estación Espacial Internacional (ISS). En esta de las fuerzas que actúan varias fuerzas una rotación. cuerpo, como las masas y con la distancia •
primera misión, Pedro Duque efectúa experimentos que actúan sobre una concurrentes de forma articulaciones, los de separación".
Presenta ejercicios y experimentos, resúmenes que demuestran las tres leyes de Newton. partícula. que la resultante de tendones y los • Un ángulo sea mayor a los 0º. • Puede sugerir a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace que
destacan las ideas principales y otras herramientas que te todas ellas es 0. músculos.
permitirán reforzar conceptos teóricos y que te ayudarán Es un material adecuado para estudiantes de entre • contiene información sobre cómo las arañas tejen su tela:
a evaluar tu aprendizaje. 12 y 18 años.
• https://www.youtube.com/watch?v=cF3byI3fsHo
• • Orientar a los estudiantes a desarrollar las preguntas 6 y 7.
73 UNIDAD 3 65
¿QUÉ APRENDÍ? EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS _______________________________________________________________

1 Indica qué frases son verdaderas: • El alargamiento que producirá una fuerza de 10 N.
Tenemos dos carritos del mismo peso y tamaño.
• Siempre que un objeto se mueve está actuando
F = k × Δl Uno de ellos presenta un resorte en un extremo,
• La fuerza de atracción magnética entre dos imanes próximos. una fuerza neta sobre él. ( F ) 10 N = 0,2 m
Δl = __F = ________
k 50 N/m para luego colocar el otro carrito en el extremo
• La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. • Siempre que un objeto se mueve es porque (de manera que el resorte y los carritos estén
La tela de araña es resistente debido dos motivos: al material con que es
no actúa ninguna fuerza sobre él. ( F ) en contacto como se observa en la figura) y
• La fuerza que estira un muelle y la fuerza recuperadora del muelle. elaborada y a cómo es tejida. Se trata de fibras elásticas muy resistentes que
son, actualmente, el objeto de estudio de muchos científicos. Algunos consi- 5 Un vagón de 250 kg situado en la cima de una montaña
• El peso y la normal de un libro situado en una mesa. • Siempre que un objeto no se mueve o lo hace
deran posible usar este material para fabricar hilo quirúrgico, fibras ópticas, rusa inicia su descenso por una rampa inclinada
con velocidad constante es porque no hay una
• El peso y la fuerza de rozamiento de una pelota cayendo. chalecos antibalas y ropa deportiva. 60° sobre la horizontal. Si no tenemos en cuenta el
fuerza neta ejercida sobre él. ( v )
Una opción para obtener grandes cantidades de este hilo sería criarlas en rozamiento, ¿cuáles fuerzas actúan sobre el vagón?
cautiverio, pero parece que, en esas condiciones, las arañas se vuelven 2 Completa el enunciado de la ley de la gravitación Calcula la fuerza y la aceleración con que desciende.
agresivas, y las granjas para su crianza no resultan una buena inversión. En- universal. La fuerza que favorece el descenso es la componente
tonces, surgió la idea de usar la ingeniería genética, aislando los genes de la PX del peso.
araña para introducirlos en bacterias. Estas produjeron la proteína que forma Todos los cuerpos se atraen con una fuerza que es En el eje del movimiento:
el hilo de la araña, la que, junto con otras sustancias, dio origen al producto N
______________ proporcional al ______________
producto FT = PX = P sen α
• Calcula la velocidad del satélite y exprésala en km/h y en m/s. deseado. Este método permitió obtener hilos cuya longitud resultó ser prác- directamente
FT = 221,8 N
• Halla su aceleración centrípeta. ticamente ilimitada. PX
de sus _________
masas e _________
inversamente proporcional al
a = FT /m = 5,5 m/s2
60° • A partir de lo observado, ¿qué distancia se moverá un carrito con respecto al otro? ¿Qué
• Determina la fuerza centrípeta que lo mantiene en órbita. ___________
cuadrado de la ___________
distancia que los separa. PY
¿Qué implicancias éticas genera esta situación?
3 Completa el cuadro sobre los modelos del universo. P 60°
¿Crees qué es seguro para la comunidad la implementación de granjas
para el estudio de las telas de araña? Científicos
Centro del Papel de la
• ¿Qué factores deben considerar para que esta acción sea posible? Modelos que los 6 Sobre un cuerpo de 10 kg situado en la parte inferior de
universo Tierra
propusieron un plano inclinado 45°, se aplica una fuerza paralela al
• ¿Con qué ángulo deben patear la pelota para que esto suceda?
Estática. Los plano y hacia arriba de 100 N.
• Propongan un ejemplo y comprueben la respuesta anterior con datos Geocéntrico Tierra demás astros giran
Ptolomeo
• Calcula la aceleración con la que sube. • Si uno de los carritos de la experiencia anterior tiene mayor masa que el otro, ¿se
numéricos. a su alrededor.
La segunda ley de la dinámica
• ¿Cómo deben patear la pelota si quieren que alcance una gran altura? Gira alrededor
Heliocéntrico Copérnico Sol Aplicándola al eje X del movimiento, paralelo al plano, se obtiene la
del Sol.
• Si logran que la pelota alcance una gran altura, también podrá desplazarse El uso del cinturón es una medida de aceleración.
horizontalmente. ¿Por qué? seguridad que puede salvar tu vida. Su PX = P sen α → PX = 10 kg × 9,8 m/s2 × sen 45° = 69,3N
uso es independiente del tipo de trayecto 4 Sobre un muelle de 20 cm de longitud se aplica una
FT = FAplicada – PX = 100 N – 69,3 N = 30,7 N
–corto, largo, urbano o por carretera– y es fuerza de 5 N y se estira hasta 30 cm. Luego, calcula:
FT = m × a, donde a = 3,07 m/s2
obligatorio, tanto en los asientos delanteros
k
• ¿Cuál es la constante de elasticidad del resorte? como en los traseros.
m
• El límite de elasticidad está definido como el momento en que el resorte ya Durante un choque se producen dos • ¿Cuál será la fuerza que hay que aplicar para que suba
no se comporta como un cuerpo elástico, es decir, cuando los valores se momentos: el primero es la colisión en con velocidad constante?
x=0 x = 30 cm
desvían mucho de la recta. Entonces, ¿cuál es el límite de elasticidad para sí, es decir, el choque contra otro móvil o
• La deformación del muelle. Para que ascienda con velocidad constante, la fuerza resultante
este resorte? estructura; el segundo, ocurre dentro del
debe ser cero. Como la fuerza que ejerce el peso hacia abajo es
vehículo. En una colisión, el automóvil se • ¿Qué aprendizajes lograste al
La deformación se obtiene por la diferencia entre la longitud final
y la inicial: 69,3 N, una vez que el cuerpo inicia el ascenso se disminuye la
detiene violentamente, pero los ocupantes finalizar la unidad? fuerza aplicada hasta un valor igual a PX, a partir de este momento
siguen en movimiento y, si no llevan el cinturón de seguridad puesto, Δl = lf – li
ascenderá con velocidad constante.
• ¿Cómo piensas que los

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


• Calcula la fuerza que actúa sobre el móvil en cada tramo. pueden impactar contra otros pasajeros, el volante, el parabrisas e, incluso, Δl = 30 cm – 20 cm = 10 cm = 0,1 m
conocimientos adquiridos
salir expulsados por el aire. Al ser despedidas fuera del vehículo, estas
• ¿La gráfica fuerza-tiempo es una línea recta? pueden ser útiles en la vida
personas tienen cinco veces más probabilidades de morir que aquellas que • Formulé una hipótesis que respondiera a un problema.
cotidiana? • La constante elástica del muelle. • Si el coeficiente de rozamiento es de 0,3, calcula la
permanecen dentro del automóvil.
A partir de la ley de Hooke, tenemos: fuerza de rozamiento. • Sustenté las características de las fuerzas ejercidas en la experiencia.
Según las investigaciones, el uso del cinturón de seguridad disminuye tanto Vuelve a revisar lo que no
4 8 8 F = k × Δl
las víctimas fatales como las lesiones en caso de accidente. comprendiste y aplica una
La fuerza de rozamiento depende de la fuerza normal al plano:
k = F / Δl PY = P cos α = 10 kg × 9,8 m/s2 × cos 45° = 69,3 N • Establecí comportamientos entre las variables independiente y dependiente.
5 –10 • ¿Consideras importante promover el uso del cinturón de seguridad? técnica de aprendizaje distinta k = 0,5 N / 0,1 m = 50 N/m fr = μc × N = 0,3 × PY = 0,3 × 69,3 N = 20,8 N
Explica. a la que utilizaste. ¡Verás
250 –500 • Contrasté y complementé la información sobre el uso de funtes de información.
cómo lo lograrás!

74 75 66
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS

ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN _______________________________________________________________


• El alargamiento que producirá una fuerza de 10 N.
Tenemos dos carritos del mismo peso y tamaño.
• Uno de ellos presenta un resorte en un extremo,
si doblamos el resorte y lo atamos con un hilo
• La fuerza de atracción magnética entre dos imanes próximos. una fuerza neta sobre él. ( )
para luego colocar el otro carrito en el extremo
• La fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna. • (de manera que el resorte y los carritos estén
La tela de araña es resistente debido dos motivos: al material con que es
no actúa ninguna fuerza sobre él. ( ) en contacto como se observa en la figura) y
• La fuerza que estira un muelle y la fuerza recuperadora del muelle. elaborada y a cómo es tejida. Se trata de fibras elásticas muy resistentes que
cortamos el hilo; ambos carritos se ponen en
son, actualmente, el objeto de estudio de muchos científicos. Algunos consi- movimiento, aumentando su velocidad.
• El peso y la normal de un libro situado en una mesa. •
deran posible usar este material para fabricar hilo quirúrgico, fibras ópticas,
• El peso y la fuerza de rozamiento de una pelota cayendo. chalecos antibalas y ropa deportiva.
fuerza neta ejercida sobre él. ( ) 7 ¿Qué características tienen las fuerzas que surgen durante la interacción de dos
Una opción para obtener grandes cantidades de este hilo sería criarlas en cuerpos? A partir de la experiencia descrita, formula una hipótesis a la pregunta
cautiverio, pero parece que, en esas condiciones, las arañas se vuelven propuesta e identifica las variable dependiente e independiente.
agresivas, y las granjas para su crianza no resultan una buena inversión. En-
tonces, surgió la idea de usar la ingeniería genética, aislando los genes de la Respuesta libre.
________________________________________________________________________________
araña para introducirlos en bacterias. Estas produjeron la proteína que forma Todos los cuerpos se atraen con una fuerza que es
el hilo de la araña, la que, junto con otras sustancias, dio origen al producto ________________________________________________________________________________
• Calcula la velocidad del satélite y exprésala en km/h y en m/s. deseado. Este método permitió obtener hilos cuya longitud resultó ser prác- T

8 A partir de los resultados obtenidos, responde las siguientes preguntas:


• Halla su aceleración centrípeta. ticamente ilimitada. T

T
• A partir de lo observado, ¿qué distancia se moverá un carrito con respecto al otro? ¿Qué
• Determina la fuerza centrípeta que lo mantiene en órbita. características tienen las fuerzas que surgen de la interacción?
¿Qué implicancias éticas genera esta situación?
¿Crees qué es seguro para la comunidad la implementación de granjas Los carritos recorren distancias iguales. Por lo tanto, las fuerzas que se originan durante la interacción
______________________________________________________________________________
para el estudio de las telas de araña?
• ¿Qué factores deben considerar para que esta acción sea posible? tienen el mismo valor, pero direcciones opuestas.
______________________________________________________________________________
• ¿Con qué ángulo deben patear la pelota para que esto suceda? ______________________________________________________________________________
• Propongan un ejemplo y comprueben la respuesta anterior con datos Tierra
• Calcula la aceleración con la que sube. • Si uno de los carritos de la experiencia anterior tiene mayor masa que el otro, ¿se
numéricos.
moverán la misma distancia? ¿Cómo son las fuerzas ejercidas mutuamente entre ellos?
• ¿Cómo deben patear la pelota si quieren que alcance una gran altura?
El carrito de mayor masa se moverá una distancia menor que el carrito más ligero. Las fuerzas ejercidas
______________________________________________________________________________
• Si logran que la pelota alcance una gran altura, también podrá desplazarse El uso del cinturón es una medida de
horizontalmente. ¿Por qué? seguridad que puede salvar tu vida. Su entre ellos serán iguales, pero con direcciones opuestas.
______________________________________________________________________________
uso es independiente del tipo de trayecto
T
–corto, largo, urbano o por carretera– y es ______________________________________________________________________________
obligatorio, tanto en los asientos delanteros T

• ¿Cuál es la constante de elasticidad del resorte? como en los traseros. 9 Escribe la conclusión a la que llegaron después de realizar la experiencia.

• El límite de elasticidad está definido como el momento en que el resorte ya Durante un choque se producen dos • ¿Cuál será la fuerza que hay que aplicar para que suba Se comprueba la tercera ley de Newton: “Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza
________________________________________________________________________________
no se comporta como un cuerpo elástico, es decir, cuando los valores se momentos: el primero es la colisión en
desvían mucho de la recta. Entonces, ¿cuál es el límite de elasticidad para sí, es decir, el choque contra otro móvil o igual, pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo".
________________________________________________________________________________
• La deformación del muelle.
este resorte? estructura; el segundo, ocurre dentro del
vehículo. En una colisión, el automóvil se ________________________________________________________________________________
• ¿Qué aprendizajes lograste al
detiene violentamente, pero los ocupantes finalizar la unidad? Lista de cotejo
siguen en movimiento y, si no llevan el cinturón de seguridad puesto,
• ¿Cómo piensas que los

© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822


• Calcula la fuerza que actúa sobre el móvil en cada tramo. pueden impactar contra otros pasajeros, el volante, el parabrisas e, incluso, Lee las siguientes afirmaciones y responde Sí o No según lo que realizaste en las actividades. Sí No
conocimientos adquiridos
salir expulsados por el aire. Al ser despedidas fuera del vehículo, estas
• ¿La gráfica fuerza-tiempo es una línea recta? pueden ser útiles en la vida
personas tienen cinco veces más probabilidades de morir que aquellas que • Formulé una hipótesis que respondiera a un problema.
cotidiana? • La constante elástica del muelle. • Si el coeficiente de rozamiento es de 0,3, calcula la
permanecen dentro del automóvil.
Según las investigaciones, el uso del cinturón de seguridad disminuye tanto • Sustenté las características de las fuerzas ejercidas en la experiencia.
Vuelve a revisar lo que no
4 8 8 las víctimas fatales como las lesiones en caso de accidente. comprendiste y aplica una
• Establecí comportamientos entre las variables independiente y dependiente.
5 –10 • ¿Consideras importante promover el uso del cinturón de seguridad? técnica de aprendizaje distinta
Explica. a la que utilizaste. ¡Verás
250 –500 • Contrasté y complementé la información sobre el uso de funtes de información.
cómo lo lograrás!

74 75 UNIDAD 3 67
Libro de actividades (pág. 68 y 69)

UN PROBLEMA, UNA SOLUCIÓN

Pedirles que organicen y deleguen el trabajo que van a realizar reconociendo •


Prototipo de puente de un solo pilar

• Delimita una alternativa de solución tecnológica.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica.
¿Sabías que...? •
• Selecciona y analiza información de fuentes confiables
En nuestro país existe un puente no apto para cardiacos. Se trata del puente
para formular ideas y preguntas al problema. Además inca Q’eswachaka que se encuentra sobre el río Apurímac, en el Cusco. Esta
construcción llama la atención porque está hecha solo de ichu trenzado. Mide 28
m de largo y 1,20 m de ancho y es renovado una vez al año por las comunidades
• Describe el funcionamiento, mantenimiento y representa cercanas, ritual que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la Unesco.

• Explica las dificultades en el proceso de implementación.


• Comunica y explica sus resultados y pruebas con medios Lo que sabemos _______________________________________

• ¿Qué es un puente?

Nos preguntamos _____________________________________ •


Las construcciones de pirámides, palacios, colosos, puentes, etc., datan de la
época de los egipcios y babilonios. Antiguamente, no se contaba con la tecnología
y maquinarias especializadas para trasladar, levantar o incluso mover material tan •
pesado. Se usaban máquinas simples, como la palanca, las cuñas, las poleas, los
Formular preguntas como las siguientes: planos inclinados, etc.
Pedir a los estudiantes que establezcan las limitaciones del prototipo. El puente inca Q’eswachaka.
Para las construcciones de estas estructuras, se utiliza una parte de la física llamada •
Pueden incluir la facilidad para conseguir los materiales y como manipularlos. estática que estudia el equilibrio de los cuerpos. Esta ciencia se ha convertido en la
columna vertebral de varias ramas de la ingeniería civil, la ingeniería mecánica, la
ingeniería minera, entre otras. La estática estudia las leyes y condiciones que deben
cumplir los cuerpos para encontrarse en estado de equilibrio. • Fundamenten y expongan los posibles usos del prototipo, las fortalezas y

Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a través
Propiciar la participación de los estudiantes a partir de la pregunta planteada
del tiempo para superar barreras naturales, poder transportar sus mercancías y
• Finalicen su presentación exponiendo las recomendaciones que podrían hacer • ¿Qué hipótesis se
permitir la circulación de las personas. Muchos de estos puentes representan grandes
obras de arte, en donde aquellos que los construyen ponen todo su ingenio a sus compañeros para la elaboración de un prototipo similar. Mencionen, por
y creatividad.
Entonces, ¿cómo podemos construir un puente de un solo pilar de 30 cm de • ¿Por qué decidieron hacer
Explica a los estudiantes la importancia de los puentes: estas construcciones modificarán sus planos. Pedirles que realicen el nuevo diseño en planos e longitud?
de esa forma? ¿Tuvieron
Lo que aprendemos ____________________________________
Pedir a los estudiantes que elaboren de un informe que podrían presentar de • ¿Qué condiciones se necesitan para la construcción de un puente? Consulta • ¿Cumplieron con

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Planificación del prototipo con un experto (un ingeniero, arquitecto, etc.).
PARA SABER MÁS
Investiguen sobre los modelos de puentes de un solo pilar y el tipo de fuerzas que • ¿Qué beneficios para la comunidad trae la construcción de puentes? ¿Cuáles
intervienen en su construcción. • ¿Su prototipo mantiene
Para conocer más acerca de
la construcción de puentes • En grupos, discutan y anoten sus ideas sobre la pregunta planteada y evalúen •
compañeros del aula. Brindarles el tiempo adecuado para responder las como el del prototipo, cuáles pueden llevarse a cabo. Planteen cuál creen que es el prototipo más • • ¿Cómo evalúan su
preguntas propuestas en la sección “¿Qué más podemos aprender?”. Puede ingresa a la página web factible de realizar y definan una escala a utilizar.
“Casiopea: equilibrio
y resistencia”. • Presenten bosquejos del diseño con aproximación de dimensiones y
referencias. Luego, realicen un cronograma de actividades y un presupuesto.

68
Libro de actividades (pág. 68 y 69)

DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Pedirles que organicen y deleguen el trabajo que van a realizar reconociendo • Justifiquen el porqué del uso de los materiales, las herramientas y el diseño
planteado. Discútanlo con el profesor y sus compañeros.
• Identifiquen cuáles son las principales medidas de seguridad que deben
• Delimita una alternativa de solución tecnológica. tener en cuenta para el desarrollo del prototipo. Asegúrense de que todos
• Diseña la alternativa de solución tecnológica. los miembros del equipo tengan en claro cuáles son sus responsabilidades.
• Establezcan sus parámetros para medir la eficacia de su prototipo de
• Selecciona y analiza información de fuentes confiables puente. Investiguen las limitaciones y hagan los ajustes necesarios para la
En nuestro país existe un puente no apto para cardiacos. Se trata del puente
para formular ideas y preguntas al problema. Además inca Q’eswachaka que se encuentra sobre el río Apurímac, en el Cusco. Esta ejecución.
construcción llama la atención porque está hecha solo de ichu trenzado. Mide 28
Aplicamos lo que aprendemos ___________________________
• Describe el funcionamiento, mantenimiento y representa Ejemplo de prototipo de un puente de
Ejecución del prototipo un solo pilar.

Pongan en práctica el plan que elaboraron. Consideren los temas aprendidos durante
• Explica las dificultades en el proceso de implementación.
esta unidad y construyan su prototipo.
• Comunica y explica sus resultados y pruebas con medios
• Prueben el prototipo observando diferentes muestras. Determinen la eficiencia
• ¿Qué es un puente? de su prototipo sobre las observaciones que puedan hacer. Compárenlo con los
de otros grupos.
• Determinen la eficiencia de su prototipo sobre las observaciones que puedan
realizar. Elaboren gráficos o diagramas que permitan visualizar los resultados.
Comparen su trabajo con el de otros grupos.
• Propongan qué mejoras podrían incorporar a su prototipo para que sea aún
más eficiente y elaboren un lista de las fortalezas y debilidades de su prototipo.
Formular preguntas como las siguientes:
Comunicación de logros y recomendaciones
Pedir a los estudiantes que establezcan las limitaciones del prototipo.
• Elaboren un informe detallado del todo el proceso de construcción del
Pueden incluir la facilidad para conseguir los materiales y como manipularlos.
prototipo. De ser posible, incluyan fotografías de cada paso. Consideren,
también, los resultados de su ejecución y las mejoras incorporadas.
• Fundamenten y expongan los posibles usos del prototipo, las fortalezas y
debilidades que encontraron, los resultados obtenidos y las particularidades del COEVALUACIÓN
Propiciar la participación de los estudiantes a partir de la pregunta planteada proceso de construcción.
• Finalicen su presentación exponiendo las recomendaciones que podrían hacer • ¿Qué hipótesis se
permitir la circulación de las personas. Muchos de estos puentes representan grandes
a sus compañeros para la elaboración de un prototipo similar. Mencionen, por plantearon frente a
ejemplo, qué deberían considerar y tomar en cuenta desde el inicio. este problema de
construcción?
• ¿Por qué decidieron hacer
Explica a los estudiantes la importancia de los puentes: estas construcciones modificarán sus planos. Pedirles que realicen el nuevo diseño en planos e ¿Qué más podemos aprender? __________________________ su puente de un solo pilar
de esa forma? ¿Tuvieron
A partir de lo aprendido, responde.
otra alternativa?
Pedir a los estudiantes que elaboren de un informe que podrían presentar de • ¿Qué condiciones se necesitan para la construcción de un puente? Consulta • ¿Cumplieron con

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


con un experto (un ingeniero, arquitecto, etc.). el cronograma que
• ¿Qué beneficios para la comunidad trae la construcción de puentes? ¿Cuáles elaboraron?
podrían ser los impactos positivos en el aspecto socioeconómico? • ¿Su prototipo mantiene
correctamente el
• • ¿Cuál debe ser el correcto mantenimiento para este tipo de construcciones?
equilibrio?
compañeros del aula. Brindarles el tiempo adecuado para responder las • ¿Cuáles podrían ser los impactos positivos en el aspecto socioeconómico? • ¿Cómo evalúan su
preguntas propuestas en la sección “¿Qué más podemos aprender?”. Puede prototipo con respecto al
• Presenten bosquejos del diseño con aproximación de dimensiones y de otros grupos?

UNIDAD 3 69

También podría gustarte