Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

FISIOTERAPIA
FARMACOLOGÍA BÁSICA
GUÍA # 9
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS URM

DOCENTE: Clara Milena Barragán Avilez Fecha: 26/05/23


INTEGRANTES
Nombre de estudiante 1: Margie Fuentes Código:
Nombre de estudiante 2: Camilo Frías Código:
Nombre de estudiante 3: Franchesca Ruiz Código:
Nombre de estudiante 4: Maicol Herreño Código:
Nombre de estudiante 5: Jorge Pallares Código:
Nombre de estudiante 6: Paulina Ayola Código:
Nombre de estudiante 7: Melisa Rodríguez Código:
Nombre de estudiante 8: Marieth Navarro Código:
Nombre de estudiante 9: Melanie Piña Código:
Nombre de estudiante 10: Sebastián Rueda Código:

Actividad campaña del uso racional de medicamentos

Entrega 2:

➔ Promoción de la campaña

Para la promoción de los efectos de medicamentos de venta libre mayormente consumidos y la prevención sobre la
automedicación se tuvieron en cuenta distintos parámetros, alguno de ellos como la población específica, los medicamentos de
venta libre y los medios y herramientas por los cuales se podía dar a conocer información sustancial y también al tiempo obtener
datos para esquematizar los resultados de estos; se realizaron las siguientes actividades.

• Principalmente se procedió a crear un perfil en Instagram (Herramienta que cuenta como medio de comunicación
frecuente para la obtención de datos de la población elegida)

Para esto se tuvieron en cuenta diferentes factores importantes para que fuera interactiva con la población, luego se tuvo
la creación de un logo (el cual se aprecia en la foto de perfil y en todos los documentos oficiales que género y promovió la
página) además, se consideró una presentación de antemano y un nombre de usuario sencillo.

• Primeramente, se presentaron tres posts continuos donde se presentó el logo y a los lados se presentó un abreviado de la
promoción que se quería lograr para la población (En el cual se describieron los objetivos de la campaña virtual) por otro
lado se presentó información acerca de la OMS sobre las muertes que son producidas por la automedicación.

• Posteriormente, se crearon dos posts sobre la concientización de la automedicación, posts concisos, con información
sustancial pero completa para promover por un lado la definición de automedicación y los riesgos de esta.
• Se considero importante una interacción más abierta de nosotros como promovedores y de la población a la cual
queremos llevar el mensaje, por esa razón se realizó un reels el cual se compartió en la página de Instagram donde un
integrante en representación de todos habla sobre la campaña y la promoción de hábitos que no pongan en riesgo nuestra
salud y prevenir a su vez los riesgos que puede tener la automedicación.

• Se público un folleto con el objetivo de que la población en general se informara sobre el buen uso racional de
medicamentos, la automedicación y los medicamentos, posteriormente se realizó una encuesta en las historias de
Instagram donde se preguntó:

- ¿Conoces sobre el buen uso racional de medicamentos?

- ¿Te has automedicado?

• La idea grande de promoción fue entregar folletos a la población elegida (Población universitaria específicamente a
aquellos que no son partes de la facultad de ciencias de la salud) en la entrega de folletos se realizaba una
retroalimentación de estos para que los estudiantes se concientizaran del uso de los medicamentos sin tener una
prescripción médica. Además de los folletos con información completa sobre el tema de promoción se decidió realizar
algunas preguntas para así poder tener conocimiento de este tema de la automedicación respecto a la población a la cual
se promovió el tema. Las preguntas fueron las siguientes:

- ¿Conoces sobre el buen uso racional de medicamentos?

- ¿Te has automedicado?

- ¿Con que medicamentos?

- Al automedicarte has sentido algún síntoma externo ¿Cuál?

El sistema elegido de promoción y prevención sobre la automedicación y de aquellos medicamentos de venta libre
mayormente consumidos fue acorde a la población a la cual se le brindo la información, por medio de las redes sociales
que son aún más interactivas. En nuestra cuenta se cumplieron los siguientes criterios de promoción:

✓ Creación un perfil comercial.

✓ Contenido visual atractivo

✓ Uso de hashtags relevantes.

✓ Interacción con la audiencia (post).

✓ Historias (Entre cada intervalo de publicación de posts, se realizó una historia informativa e interactiva) y reels.
➔ Obtención de Resultados
➔ Muestra de resultados y datos obtenidos según los medios y herramientas de comunicación
usados

En cada actividad realizada se obtuvieron los siguientes resultados.

• La creación de la pagina persuadió a la población puesto que en menos de 24h ya tenia mas de 80 seguidores y
actualmente tiene 150 seguidores los cuales están atentos a cada post.

• Tres primeros post: Se logro el objetivo de que la población se interesará por el tema a tratar y conocieran acerca
de dicho tema ya que muchos no habían escuchado además se planteó una epidemiologia de los casos de
muertes por automedicación para colocar alerta a la población. En dichas publicaciones se obtuvieron más de 50
like en cada una.
• Con los dos posts, tanto el de la automedicación como sus riesgos se observó el interés de la población por la manera de
visualización y además diferentes personas compartieron dicho post en sus historias ya que la prevalencia en las personas
que se automedican esta alta y la idea de dichos posts era brindar esa información concisa para lograr la visualización de la
población general. Ambos posts se obtuvieron alrededor de 40 like y 20 compartidas.

}}}

• Publicación de reels: Para la publicación del reels se realizaron investigaciones de los medicamentos de venta libre
mayormente consumidos en los cuales se encontró: La amoxicilina, ibuprofeno, azitromicina y isotretinoina y esta
información fue brindada mediante el rels además se anunciaron hábitos para mejorar la salud de la población dicho rels
obtuvo más de 360 reproducciones.
• Folleto y encuesta virtual: Se publico un folleto el cual contenía información sobre el uso racional de medicamentos, causas
y roles de actores y pacientes, además; informaba sobre la automedicación, riesgos y acerca de los medicamentos de venta
libre mayormente consumidos, posteriormente se realizó una encuesta a través de las historias de Instagram en la cual se
obtuvieron los siguientes resultados:

{{{{{{

Figura 1. Resultados de la pregunta sobre Figura2. Resultados sobre la pregunta de automedicación.


El URM.

Con dicha encuesta realizada mediante la plataforma de Instagram a la comunidad en general se observó que mas del 40%
de la población no conoce el uso racional de medicamentos lo cual no es nada agradable puesto que esto conlleva a un uso
inadecuado de medicamentos en los pacientes, por lo tanto, nuestro grupo de trabajo se intereso aun mas por brindar
información. Además, se logro observar que casi el 80% de la población en general se automedican.

• Entrega de folletos e información brindada a estudiantes (específicamente a los que no hacen parte de la facultad de
ciencias de la salud en la universidad Simón Bolívar-sede 1.
En la presente actividad se realizaron las planteadas en la promoción 4 preguntas y se obtuvieron los siguientes resultados:

¿Conoces el uso
raccional de
medicamentos?
30

25
N° PERSXONAS

20

15

10

0
SI NO
Título del eje

Grafica1: Resultados de personas que no conocen Grafica2: Resultados de personas que se han auto-
Y si conocen el uso racional de medicamentos. Medicado en algún momento de su vida.

Grafica3: Medicamentos con los que se han automedicado Grafica4: Numero de estudiantes que han o no
Los estudiantes. Sentido algún sistema posteriormente a la auto-
medicación.

También podría gustarte