Está en la página 1de 2

Foro sobre decreto 046 de 2024.

Aciertos y desaciertos de la norma

 ¿Las normas jurídicas que pretenden positivizar ya existían o no en el ordenamiento


jurídico?
 ¿La jurisprudencia, circular básica jurídica entre otros no es una forma de positivizar el
ordenamiento o el cumplimiento normativo solo da a través de un decreto o ley?

Lo relativo a la competencia de los administradores: Enuncia lo mismo de la norma anterior


incluyendo el principio de la deferencia

1. desconocimiento de la ley por parte de los administradores, respecto a si tienen que llevar
actas, realizar asambleas, etc.

 Esto explica la expedición del decreto el cual lo único que hace es recoger disposiciones
legales que existían y estaban dispersas. Por tanto, el decreto actual atiende necesidades
distintas a proyectos de ley anteriores, a una necesidad de dar cumplimiento a la ley.
 Otros opinan por el contrario este decreto que puede ser exceso de la facultad
reglamentaria.
 Se habla de la oportunidad de negocio donde el juez ya tendrá que analizar si esa
oportunidad le correspondía o no a la sociedad y esto abre un debate a la responsabilidad
corporativa, o si se lleva de manera autónoma por el administrador de está excediendo en
sus facultades.
 Otros test y criterios dice que la oportunidad de negocio la debería definir directamente el
administrador, pero no hay un criterio unificado al respecto.
 ¿Todo acto de competencia en sentido estricto es violatorio a la misma?: No es así y los
socios lo estarían facultados para definir ello, esto requiere de conocimiento legal previo,
mercado relevante entre otros

2. En un esquema de responsabilidad solo lo reclama quien lo ha sufrido, así las cosas, quien
tendría que demandar el daño es la sociedad. acción social de responsabilidad. El accionado podría
demandar para que se resarza el perjuicio que ha sufrido la sociedad.

 Cuándo uno piensa en demandar a la sociedad tiene que mirar el bolsillo, ¿cuánto le va a
costar a quien va a interponer la acción?

 Si no se ha iniciado la acción social puedo suponer que ya se aprobó. la norma debería


referir si no se ha iniciado, sería más pertinente para el adecuado entendimiento.

3. El estándar del buen hombre de negocio se entiende cumplido cuando se ha realizado de buena
fe y con arreglo de un procedimiento idóneo.

 Regla de la deferencia de la discrecionalidad. Cuando la legislación establece criterios


subjetivos para determinar la responsabilidad civil acude a criterios abstractos como la
diligencia de un buen hombre de negocios, como sería respecto del administrador. Por
tanto, existe una modificación normativa en el sentido de fijar este criterio y las pautas
para verificar ese comportamiento diligente del buen hombre de negocios.

 El decreto nuevo presume el deber de diligencia y de lealtad. Si yo presumo que el


administrador cumplió con las obligaciones a su cargo va a variar la responsabilidad por lo
menos en lo que respecta a la carga de la prueba.

También podría gustarte