Está en la página 1de 20

Gestión de producto/electiva de profundización 1

FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN JOSÉ


Docente: Ing. Juan Carlos Fernandez
Sesión 1
BIENVENIDOS A NUESTRA SESIÓN 1
EL TEMA QUE VEREMOS DURANTE
NUESTRA CLASE ES:
Introducción al curso
Nombre del docente

Juan Carlos Fernandez S.


• Catedrático
• Ingeniero Industrial
• Especialista en Gerencia de La
Seguridad Y salud en el Trabajo
ÍNDICE
1 PRESENTACIÓN GENERAL

2 ESTRUCTURA DEL CURSO

3 CONTENIDO GENERAL DEL


CURSO

4 PRIMER VUELO
(CONCEPTOS
BÁSICOS).
PRESENTACIÓN
GENERAL DEL
CURSO

Gestión de producto/electiva de profundización 1


FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN JOSÉ
Docente: Ing. Juan Carlos Fernandez
Sesión 1
La motivación es la
gasolina del cerebro
Josef Ajram
Es un escritor, conferencista español.
ESTRUCTURA DE 12 SESIONES

CRONOGRAMA :

Inicio sesión 1: (6-11-2023)


ESTRUCTURA DEL ACTIVIDADES Y PORCENTAJES:

CURSO Actividad evaluativa 1: 35 %


Actividad evaluativa 2: 35%
Actividad evaluativa 3: 30%

CONTACTO:
Chat del aula
PARA TENER EN CUENTA
INICIO

5 minutos para dar inicio a la clase


OTRAS SOLICITUDES

Para cualquier solicitud ya sea para certificados,


solicitud de soporte técnico o solicitudes a
coordinadores en la parte superior de las aulas
encontrarán los canales respectivos.

www.sanjoseopciongrado.com
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO

CONTENIDO DEL CURSO


INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PRODUCTOS Sesión 1
Términos y definiciones Sesión 2
Necesidad oferta y demanda Sesión 3
Gestión de producto Sesión 4
Ciclo de vida del producto Sesión 5
Gestión del ciclo de vida del producto Sesión 6
Diseño y desarrollo de productos Sesión 7
Mix de producto Sesión 8
Análisis de ideas de producto, comerciales Sesión 9
Modelo canvas Sesión 10
Ciclo de vida del cliente Sesión 11
Planeación de la calidad y kpi´s de producto Sesión 12
PRIMER VUELO

Introducción a la
gestión de productos

Optimización de la gestión de productos y servicios para el éxito.


En el competitivo panorama empresarial actual, la optimización de
la gestión de productos y servicios es esencial para lograr el éxito.
Este curso está diseñado para explorar estrategias efectivas y
mejores prácticas para maximizar la eficiencia, mejorar la
satisfacción del cliente e impulsar el crecimiento.
LA GESTIÓN DE PRODUCTOS
Se posiciona como una función estratégica dentro de las
empresas, que busca administrar cada etapa del ciclo de vida
de un producto, incluyendo fases como la planificación, el
diseño, la producción y su comercialización.
Aprovechar la tecnología es crucial para

optimizar la gestión de productos. Al adoptar las mejores


prácticas y herramientas, las empresas pueden optimizar
los procesos, mejorar la eficiencia y mejorar la satisfacción
del cliente. Esto incluye la implementación de software de
seguimiento de activos, el uso de análisis de datos para la
toma de decisiones y el uso de plataformas basadas en la
nube para una colaboración y comunicación fluidas.
Elementos clave de una gestión
eficaz de bienes y servicios

Para una gestión eficaz de bienes y servicios


incluyen procesos optimizados, toma de decisiones
basada en datos, mejora continua y enfoque en el
cliente. Al implementar estos elementos, las
empresas pueden optimizar sus operaciones,
mejorar la experiencia del cliente y lograr el éxito a
largo plazo
GESTIONAR PRODUCTOS
MARKETING MULTICANAL
Es el uso de diferentes canales
• Páginas web
• Tiendas físicas
• Email
• Celular
• Entre otros
para dar un mensaje a los clientes o permitir la interacción con una marca,
producto o servicio. Además, hace notar que los consumidores no sólo favorecen
canales específicos, sino que pueden utilizar múltiples a lo largo del proceso,

por ejemplo: los clientes pueden buscar información en un sitio web,


pero al final concretan la compra en una tienda física.

Fuente: GRUPO ACIR


GESTIONAR PRODUCTOS CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente: GRUPO ACIR


Desarrollar un enfoque estratégico:
 alinear metas y objetivos:
Desarrollar un enfoque estratégico para la gestión de
productos, activos y servicios implica alinear las metas y los
objetivos con las necesidades del negocio. Esto asegura que
los recursos se asignen de manera efectiva, los procesos se
optimicen y se maximice la satisfacción del cliente.
La implementación de estrategias efectivas de gestión de productos es
crucial para lograr el éxito en el panorama competitivo actual.
Aprovechar tecnologías avanzadas, adoptar procesos de toma de
decisiones basados en datos y adoptar metodologías ágiles y soluciones
basadas en la nube, las empresas pueden agilizar las operaciones,
optimizar la utilización de activos y mejorar la experiencia del cliente
para mantenerse a la vanguardia en el mercado.
FIN DE
GRABACIÓN

También podría gustarte