Está en la página 1de 29

Objetivo

Conocer la
discapacidad auditiva
Conocer sobre la
discapacidad visual
15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 1
Discapacidad visual

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 2


Se habla de discapacidad visual cuando existe una disminución
significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien,
una disminución significativa del campo visual.
La Organización Mundial de la Salud define discapacidad visual en dos
términos:
1. El término ceguera
Parcial: Solo visualiza matices de colores y “ bultos”
Total: No percibe nada ni la luz
2. El término niveles de disfunciones visuales son:
➢ Baja visión comprende una agudeza máxima inferior a 0.3
➢ Leve: agudeza visual inferior a 6/12.
➢ Moderada: agudeza visual inferior a 6/18.
➢ Grave - agudeza visual inferior a 6/60.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 3


causas
La discapacidad visual puede originarse por
un inadecuado desarrollo de los órganos
visuales o por padecimientos o accidentes
que afecten los ojos, o las vías visuales
(lóbulo occipital)

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 4


Optometría Oftalmología

La optometría es la ciencia sanitaria no La oftalmología es la especialidad médica


médica que estudia el sistema visual, sus que estudia las enfermedades de los ojos y
alteraciones no patológicas y su solución, así su tratamiento, incluyendo el globo ocular,
como las normas de salud e higiene visual a su musculatura, el sistema lagrimal y los
cargo del optometrista. párpados. Las personas dedicadas a la
oftalmología se llaman oftalmólogos u
oculistas.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 5


Prueba de agudeza visual
La visión normal es de 20/20 o mejor, lo que
significa que puedes ver algo claramente a 6
metros de distancia, lo cual se considera la
capacidad de visión normal en los ojos
sanos.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 6


Evaluación
campo visual

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 7


15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 8
Motilidad ocular
La motilidad ocular es el movimiento
automático, espontáneo y coordinado de
los ojos que posibilita al cerebro componer
una imagen tridimensional perfecta. Para
realizar correctamente estos movimientos es
preciso que los seis músculos de los ojos
implicados tengan un funcionamiento
óptimo

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 9


ESTRABISMO INFANTIL

El tratamiento puede consistir


en la corrección de la
alteración visual con parches,
o alineación con lentes
correctivas, o reparación
quirúrgica. El estrabismo
afecta a alrededor del 3% de
los nn.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 10


Manejo psicológico
discapacidad visual
El trabajo que realiza el psicólogo enfocado en
discapacidad visual debe abarcar aspectos
psicológicos como intervenir y monitorear al
paciente en cualquier malestar psicológico que
presente por la no adaptación a su discapacidad,
los resultados deben ser encaminados a
enseñarlos a hacer adaptaciones a sus
diagnósticos , y orientar a los padres o tutores en
la convivencia casa escuela.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 11


DIMENSIÓN COGNITIVA VS PERCEPTIVA EN LA DV

DIMENSIÓN COGNITIVA A pesar de la inhibición del proceso


cognitivo debido a la falta de estímulos visuales adecuados,
podemos asegurar que el Discapacitado Visual (DV) no presenta
disminución de los parámetros intelectuales, teniendo en cuenta
que estamos ante una diferencia en las conexiones neuronales
perceptivas y no de inteligencia.
Los procesos cognitivos de la persona con DV a partir de los cuatro
meses de edad son más lentos y diferentes con respecto a los
demás.
Los primeros retrasos son evidentes cuando el nn con
discapacidad visual no puede localizar ni alcanzar objetos
manualmente. La intervención con los nn es con actividades de
estimulación sensorial en tacto y del oído, mejorando el
problema que hay para recibir la información.
El nn con DV está capacitado para comprender, discriminar,
razonar, decidir, amoldándonos a las exigencias temporales y
tomamos conciencia de la lentitud en el proceso.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 12


15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 13
15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 14
El ámbito de la motricidad presenta complejidad con dos conceptos:

a) Esquema Corporal Debe conocer su


cuerpo y el de los otros a través de las
representaciones b)Lateralidad: predominio de una
mentales de la información kinestésico- mitad del cuerpo sobre otra.
táctil. Debe imaginarse su cuerpo,
dimensiones y proporciones.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 15


Otra dificultad de la DV es la capacidad
de coordinar y equilibrar, el equilibrio
es un aspecto importante en la postura,
con la ayuda de dinámicas de
propiocepción mejora mucho
permitiéndole al nn relacionarse con el
espacio, las personas y los objetos,
facilitando la integración
sensoriomotriz.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 16


SISTEMA BRAILER
Es un sistema de lectura y escritura táctil que
consiste en leer moviendo la mano de
izquierda a derecha pasando las yemas de
los dedos por las líneas punteadas.
EL Braille consta de 6 puntos en relieve
perceptibles al tacto . Al cambiar los puntos
en varias combinaciones se forma 64 puntos
diferentes lo cual permite a la persona ciega
tener acceso a la lecto escritura. Es
importante insertar en este proceso
materiales en relieve y libros de lectura en
braille para crear hábito de lectura que les
beneficiará en el transcurso de sus vidas

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 17


15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 18
DISCAPACIDAD AUDITIVA

La discapacidad auditiva es la disminución de la


capacidad para escuchar los sonidos con la misma
intensidad con que éstos son producidos. Se denomina
sordo/a a la persona que por diversas causas tiene una
pérdida auditiva que afecta principalmente la
adquisición del lenguaje hablado.
Desde el punto de vista educativo, nn sordo es aquél,
cuyo déficit auditivo es lo suficientemente severo como
para que no pueda beneficiarse completamente de los
recursos que normalmente ofrece la escuela regular.
La pérdida auditiva no es igual en todas las personas,
puede ir gradualmente desde los problemas leves que
se potencia con un buen audífono y entrenamiento
auditivo.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 19


causas
CAUSAS Prenatales. Serán las afecciones que se
presentan ya durante el periodo de gestación y
podemos clasificarlas de dos tipos:
• Origen hereditario-genético: La hipoacusia
hereditaria afecta a uno de cada 4.000 nn.
• Adquiridas: Las hipoacusias tienen su origen en
procesos infecciosos como rubéola, toxoplasmosis,
y enfermedad venérea como al sifilis.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 20


Signos de trastorno auditivos en bbs
Siendo bbs:
•No se sobresalta con los ruidos fuertes.
•No voltea la cabeza hacia la fuente de un sonido después de los 6
meses de edad.
Siendo nn
•Tarda en hablar.
•No habla en forma clara.
•No sigue instrucciones A veces se piensa equivocadamente que
se trata de falta de atención o que el nn simplemente ignora a la
otra persona, pero puede ser el resultado de una pérdida auditiva
parcial o total.
•A menudo dice “¿qué?”
•Sube demasiado el volumen de la televisión.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 21


Problemas en la escuela por DA

• Presenta dificultad para comprender y recordar las instrucciones del


profesorado.
•Su lenguaje es poco inteligible.
• Presenta una pobreza de vocabulario.
•Tiene dificultad para mantener la atención.
•Presenta retraso escolar y bajo rendimiento.
•Se distrae con facilidad en actividades de alto componente verbal.
•El desarrollo del lenguaje es deficitario y presenta estructuras orales pobre
(Se aísla con facilidad y no atiende a las explicaciones

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 22


Audiología AUDIOMETRIA

La audiología es una rama de


la ciencia que estudia diversas
patologías relacionadas con el
oído, un audiólogo es el
encargado de practicar las
pruebas de audiometría muy
necesarias para comprender si
el nn escucha bien.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 23


15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 24
tratamiento
➢ Aprendizaje de otras formas de
comunicación, como el lenguaje de
señas.
➢ Tecnología para ayudar con la
comunicación, como audífonos e
implantes cocleares.
➢ Medicamentos y cirugía para corregir
algunos tipos de pérdida auditiva.
➢ Servicios de apoyo familiar.
15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 25
15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 26
Ámbito cognitivo
LA SORDERA NO AFECTA A LA CAPACIDAD INTELECTUAL, EL NN CON DA
ELLOS TIENEN UNA PREDISPOSICIÓN INNATA A LA IMITACIÓN DE
MOVIMIENTOS, GESTOS, VOCALIZACIÓN, EXPRESIONES FACIALES, SIGNOS Y
SEÑAS. ES UN SER VISUAL, TODAS LAS VIVENCIAS SON CAPTADAS
PRINCIPALMENTE POR LOS OJOS. ADQUIERE EL MISMO NIVEL DE
DESARROLLO COGNITIVO QUE LA PERSONA OYENTE, AUNQUE MÁS
LENTAMENTE. LOS CÓDIGOS UTILIZADOS POR LOS NN SORDOS REFLEJAN
LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE NATURAL QUE TIENEN: LA LENGUA
DE SEÑAS. COMO TIENE MUY DESARROLLADO EL CANAL VISUAL EN
COMPENSACIÓN AL DÉFICIT AUDITIVO, DISFRUTA MUCHO VIENDO LIBROS
CON LÁMINAS DE COLORES. SE OBSERVA UNA CLARA PREFERENCIA POR
LOS JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 27


AMBITO ESCOLAR
Una buena estimulación lingüísticas precoz
mediante la lengua de señas augura un buen
rendimiento escolar norma Los hablantes “nativos”
de la lengua de señas (nn sordos hijos de padres
sordos) producen sus primeras señas a los 12 meses
(Drasgow, 1998) y los
resultados de sus producciones lingüísticas en la
respuesta social de otros, son exactamente los
mismos que los producidos por las primeras
palabras de los oyentes.
Durante la edad preescolar, Para un desarrollo
lingüístico normal, así como para un desarrollo
social, emocional y cognoscitivo normal, el nn
necesita de una interacción natural con nn oyentes.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 28


Lectura labiofacial
Programa de entrenamiento
de lectura labiofacial (LLF), es
una técnica con la que una
persona comprende lo que se
le habla observando los
movimientos de los labios de
su interlocutor e interpretando
los fonemas que éste
produce.

15/02/2024 PSIC. MERCEDES LÓPEZ 29

También podría gustarte