Está en la página 1de 2

FODA es una sigla que se forma con los términos “Fortalezas”, “Oportunidades”,

“Debilidades” y “Amenazas”. Se denomina análisis FODA al estudio que permite conocer


estas características de una empresa o de un proyecto, detallándolas en una matriz cuadrada.
El análisis FODA brinda información acerca de la situación de una empresa y permite trazar
una estrategia con pasos a seguir de acuerdo a la información obtenida de sus características
internas y del contexto
MATRIZ DOFA FORTALEZAS DEBILIDADES

DULCES GALLETAS Trabajo en equipo No conocer directamente


a los proveedores
Buena Comunicación
No contar con la
Buena imagen suficiente experiencia

EO análisis fortaleza ER análisis debilidad


oportunidad oportunidad
OPORTUNIDADES
1: Crecimiento en el mercado Productos novedosos Buscar la
2: variación de repostería implementación de
3: capacidad de atraer a nuevos Posicionar la marca nuevos talentos al equipo
clientes y socios mediante la
innovación Brindar comodidad y
4: sector con poca demanda un buen servicio al
5: publicad mediante redes sociales cliente

ED análisis fortaleza ES análisis debilidad


amenaza amenaza
AMENAZAS
Mantener un ambiente Comprar a proveedores
1: ofertas más económicas de trabajo con bases a costos más elevados
2: publicidad agresiva en el respeto igualdad sin realizar una
3: aparición de nuevos de oportunidades comparación de costos
competidores
4: irregularidad en tiempos de Realización de mayor
entrega oferta salarial
5: rotación personal
6: horarios de servicios restringidos

Interpretación de las letras foda


Matriz FODA
El análisis FODA permite conocer la situación actual en la que se encuentra la compañía con
el fin de detectar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se le presenta a la
compañía en la actualidad para posteriormente tomar las decisiones correctas del caso.

fortalezas
Las fortalezas son los aspectos positivos internos del negocio, por lo tanto, están bajo control.
Es decir, aquello en lo que somos buenos.

debilidades
, las debilidades son los aspectos que aun cuando están bajo control o pueden ser controlados,
significan desventajas frente a la competencia y hacia la consecución de los objetivos.

amenazas
Ahora bien, las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa. Son
externas, por lo que difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de
contingencia para enfrentarlas.

oportunidades
Por otro lado, al igual que las amenazas, no tenemos control directo sobre las oportunidades,
pero podemos desarrollar planes para aprovecharlas.

Establecer las estrategias ofensivas En este paso comparamos las fortalezas con las
oportunidades y registramos las estrategias ofensivas resultantes en el campo
correspondiente.

Establecer las estrategias defensivas En este paso comparamos las fortalezas con las
amenazas y registramos las estrategias defensivas resultantes en el campo correspondiente
Establecer las estrategias de supervivencia Como último paso, se comparan las debilidades
con las amenazas y se registran las estrategias de supervivencia

1: EO análisis fortaleza – oportunidad


2: ER análisis debilidad - oportunidad
3: ED análisis fortaleza - Amenaza
4: ES análisis debilidad – amenaza

También podría gustarte