Está en la página 1de 13

Danza de la pluma

Presente en fiestas patronales y mayordomías, La Danza de la Pluma es un baile


ritual que no solo engloba la cosmovisión del pueblo mixteco, sino que guarda
en sí misma la crónica histórica de pueblos vencedores y vencidos; de
conquistadores y conquistados.
Antecedentes históricos
Bastantes evidencias permiten suponer que esta danza fue introducida, desde el
siglo XVI, por los frailes evangelizadores, los que realizaron una adaptación a
temas locales del drama tradicional español de los moros y cristianos. La danza
de la pluma se conoce en el Valle de Oaxaca y en el estado de Jalisco.

EL ORIGEN DE LA DANZA DE LA PLUMA (CUILAPAN DE GUERRERO)


La Danza de la Pluma o Danza de la Conquista, si bien es cierto que antes de la
llegada de los españoles a este continente se ofrecían Danzas para los rituales de
las comunidades ya existen en ese entonces, también es cierto que esas Danzas
no se parecen en nada a la que conocemos en la actualidad como Danza de la
Pluma. En el año 1970, en el periódico OAXACA GRÁFICO, escribe una serie de
artículos de entre los cuales destaca el quinto, donde el escritor hace referencia a
un manuscrito que llego a sus manos en 1960 y que dice corresponde a la Danza
dela Conquista.
Para ese mismo año el columnista publica en “libro” al que título: EL CODICE
GRACIDADOMINICANO SOBRE LA DANZA DE: “YA HA ZUCO# HOY CUILAPAM
(DANZA DE LA PLUMA).
En este folleto el escritor hace sus propias conjeturas sobre el “CODICE
GRACIDA”. DOMINICANO” y es aquí, donde nace la acerca del origen de esta
singular danza, ya que en el códice mismo nunca se menciona la fecha y el lugar
donde fueritos.

Características principales cómo cuándo dónde

La danza de la pluma toma su nombre del vistoso tocado de plumas con que se
adornan los danzantes. Se trata de una danza dramática; con un argumento,
personajes y parlamentos que alternan con partes bailadas.

La fiesta patronal de San Pascual Bailón se celebra alrededor del 17 de mayo de


cada año, por lo cual se escenifica por esas fechas una Danza de la Pluma en la
antigua y pequeña capilla de la comunidad de Puerto de la Concepción, ubicada
en el municipio de Tepe zalá, Aguascalientes.
La danza de la pluma se conoce en el Valle de Oaxaca y en el estado de Jalisco.
El acompañamiento musical está a cargo, generalmente, de una banda de
alientos, o de una flauta y tambor como en este caso.
DANZA PASTORAS

Representa la guía para el nacimiento de Jesús; las bailarinas se comprometen


por 7 años. En esta población indígena mazateca, las tradiciones católicas son
parte fundamental de la vida en comunidad, por eso, desde hace más de un siglo
conservan el baile religioso “Las Pastoras”, en alusión al nacimiento de Jesús.

Antecedentes históricos

El origen de esta danza parece hallarse en los tiempos de la evangelización


franciscana, cuando en las representaciones dramáticas de época navideña (que
con el tiempo se convirtieron las pastorelas) aparecían precisamente grupos de
pastores que participaban en el drama siendo tentados por el diablo para pecar y
no acudir a Belén a adorar al Niño Jesús, ejecutando en el curso de la pieza
canciones y bailes. Con el tiempo, la Danza de las Pastoras habría cobrado
personalidad propia, separada de las pastorelas, pero conservando su intención
religiosa aunque ya no ligada estrictamente con la Navidad. Con todo, es posible
que subsistan en ella elementos sincréticos, producto de la fusión con antiguas
tradiciones prehispánicas.

Características principales cómo cuándo dónde

Esta danza se presenta en Navidad y Año Nuevo y en ella participan niños y


señoritas que cantan arrullos al Niño Jesús mientras bailan dentro de la iglesia.
El único hombre que las acompaña, El estrellero, baila con su estandarte de
ondulantes y multicolores listones.

La Danza de las Pastoras es un baile típico que se puede hallar en muchos


pueblos indígenas y campesinos del Estado de México, especialmente entre los
de las regiones otomíes y mazahua. Su presencia no se limita, sin embargo, a
estas zonas y etnias, pues en lugares como Puebla, Oaxaca, la ciudad de México
y la tierra caliente de Michoacán se ejecuta también de manera tradicional.
Danza del venado

Los Yoremes, pueblo indígena de Sinaloa y Sonora, no tardarían en elegir el


venado. Este animal resulta tan importante para este pueblo que lo han
convertido en uno de sus símbolos a través de una de sus danzas más
importantes, la Mazoyiwua o Danza del Venado.

Antecedentes históricos

La danza del venado es uno de los rituales más importantes para las
comunidades yaquis y mayos que habitan en Sonora y Sinaloa. Con un origen
prehispánico, este baile es una representación del mundo natural, pues con sus
movimientos, sonidos y música, así como con la parafernalia y vestimenta aluden
a dicho animal.

Características principales cómo cuándo dónde

La danza describe la vida y muerte del animal sagrado de los yaquis y mayos: el
venado. Se hace acompañar de los Pascolas que, aunque se trata de dos danzas
diferentes, se bailan juntas y se integran en algunas partes. Comienza la danza
con la música que toca la flauta de carrizo y un tambor, primero con un ritmo
incierto y vacilante, después con más firmeza y regularidad. Cuando esto sucede,
bailan simultáneamente Venado y Pascolas. La escenificación se refiere a la caza
del venado representado por un danzante joven, ágil, delgado y fuerte: preparado
especialmente desde niño por su comunidad para interpretar el papel principal.
Porta un tocado de cabeza de venado disecada y adornada con flores o cintas de
color, generalmente rojo. Con ágiles movimientos trata de esquivar a los
danzantes que representan a los coyotes –Pascolas-, los cuales portan una
pequeña máscara y van armados con un arco y flechas. El venado al defenderse,
mata a uno de ellos que reencarna en un cazador que da muerte con arco y flecha
al venado, lo que simboliza que ha muerto el animal sagrado.

La Fiesta de San Juan (patrono de los mayos), se celebra el 6 de mayo y consta


de doce hombres y doce mujeres con gran experiencia, elegidos a ser los
“fiesteros” o padrinos para el año correspondiente.
La danza del venado es de origen prehispánico, que se ejecuta en el noroeste de
México por las comunidades cajitas: óreme –yaqui- o yoreme –mayo-, que
habitan en la confluencia de los estados de Sonora y Sinaloa.

La Danza de Caballitos

La Danza de Caballitos pertenece al grupo de las llamadas “danzas de


conquista”; su motivo es religioso, se baila en honor a la Santa Cruz, a San
Francisco de Asís y a la Virgen de Guadalupe, principalmente.

Antecedentes históricos

La Danza de los Caballitos se baila desde mediados del siglo XIX en la antigua
hacienda de Pastelera del municipio de Río Grande, Zacatecas. Participan en las
festividades en honor a la Santa Cruz (3 de Mayo) y San Alejo (3 de Julio). Son
dieciséis las personas que integran el grupo, en su mayoría hombres que
trabajan en el campo o en la construcción, de igual forma participan el
tamborero, el violinista y la mula –equivalente al viejo en otras danzas-, cuyo
papel es hacerles espacio a los danzantes cuando alguien les estorba, hacer reír
a la gente simulando a un caballo desbocado que echa patadas y relincha, a
diferencia del resto, su vestimenta es desordenada. Su indumentaria consiste en
la estructura del danzante que imita el cuerpo del caballo. Al inicio, se elaboraba
con varas de membrillo, porque su flexibilidad permitía moldear y ofrecer
resistencia al mismo tiempo, éste ha sido sustituido por alambre soldado. La
estructura se cubre con tela y se adorna con flecos, así como servilletas
bordadas con orilla de gancho además de la imagen de San Alejo. Los caballos
también portan un pectoral adornado y una reata para lazar al viejo que se les
acerca con la intención de robarles la carga. Complementan su atuendo con un
pequeño jorongo. La cabeza del caballo es tallada en madera y pintada a gusto
del danzante. Los jinetes visten camisa de manga larga de diferentes colores,
pantalón de uso común, sombrero de ala corta tipo norteño, en la mano derecha
una cuarta para azotar al animal y en la izquierda la rienda.

Características principales cómo cuándo dónde

En la danza intervienen una docena de danzantes a “caballo”, estructuras


realizadas en madera; estos “trotan” sobre el escenario y se entrecruzan
para hacer una representación ceremonial, mostrando devoción y respeto al
santo patrono. Alrededor de los caballitos corre el toro, que trata de
embestir al personaje que podría representar al “viejo de la danza”. Se
muestra a un danzante representando al toro y otro danzante representando
a la mula. Ejecutan varios sones, entre ellos: La Cruz, Los Cuatro Caballos,
Las Cuchillas, entre otros. Esta danza es acompañada musicalmente con
violín y guitarra.
Se presenta durante la fiesta patronal del poblado, el día 4 de octubre, y los
danzantes acompañan las ofrendas que los promeseros llevan, en donde dan
gracias por la cosecha y la buena pesca alcanzada.
Se danza en Monterrey, Nuevo León.

Danza de las cintas

El baile de las cintas (en papiamento: Baile di Cinta) es un baile tradicional de


varios países y territorios de América y Europa.

Antecedentes históricos

El baile de las cintas es una danza bailada comúnmente en Yucatán, contiene


tanto elementos indígenas mexicanos como europeos. A pesar de lo mencionado
anteriormente, el origen de este baile se encuentra del otro lado del océano, más
específico, en la región alemana de Baviera. Surge de una vieja tradición pagana
germánica que celebra la llegada de la primavera. En esta tradición, los
participantes bailan alrededor de un poste con cintas blancas y azules unidas a
este. Ahora que sabemos de donde surgió, tenemos que preguntarnos ¿Cómo
llegó a México? Historiadores afirman que esta danza es tan antigua que se
expandió por Europa en una época previa a la conquista de México.
Posteriormente, alcanzó a España durante el reinado de Carlos V. Por lo que, esta
danza llegaría a México de mano de los españoles.

Características principales cómo cuándo dónde

La danza comienza preparando un tronco de 5 a 6 metros de altura, se encaja al


piso y se atan las cintas a su parte superior. Diez o más participantes, alternando
hombres y mujeres, bailan hacia el palo, y cuando llegan, cada uno toma una
cinta, formando un círculo alrededor de la base.

La música típica que se toca durante este baile es de una “jarana, mientras la
canción suena, los participantes entrelazan las cintas al tronco mediante una
serie de movimientos complicados. Posteriormente, bailan en sentido contrario
para destrenzar las cintas, todo al ritmo de la música. Por último, los bailarines
dejan el palo y danzan al lugar donde se realizará la vaquería.
Se ejecuta generalmente desde Navidad hasta Reyes.
Este es un baile icónico en Yucatán.

Danzas sonajeros

Antecedentes históricos

La danza de los Sonajeros es la más antigua. Se realiza desde antes de la llegada de


los conquistadores europeos. Se trata de una danza de guerra que representa la
marcha de las tropas al combate. “Su grito es un grito de batalla y la sonaja es el mazo
de pelea. La danza de los Sonajeros, de origen prehispánico, es una danza de guerra
que representa la marcha de las tropas al combate, aunque también se dice que
comenzó como agradecimiento a San Sebastián por salvarlos de la viruela
negra, cuando cuidó las tres entradas del pueblo para evitar que la enfermedad los
invadiera. En su indumentaria predomina el color rojo que representa al dios del Sol,
en los listones del chaleco, la calzonera y las polainas; el calzón y camisa blancos,
sombrero, huaraches y una sonaja amarilla y roja. El baile se realiza en cuadrillas
integradas por piteros, danzantes, los monos, el viejo, el apache y los
responsables. Unos tocan el tambor y el carrizo que marcan el ritmo del danzante y su
sonaja, otro es el sabio, otro más el jefe de la cuadrilla y el responsable es el que
transmite la sabiduría a los demás. Chayacate o Xacayate es una palabra náhuatl que
significa hombre con máscara, los chayacates visten de pantalón, botas, saco,
corbata y camisa de vestir, máscara de madera y una cabellera de ixtle de la que
se sujeta una cornamenta de venado (porque los ancestros llamaban “Quistianos”,
demonios, a los conquistadores), una sonaja de Cirián en una mano y un chicote en la
otra. Esta danza surge -en el siglo XVI- de la sátira a los españoles por parte de los
nativos de Tuxpan debido a los malos tratos de los extranjeros, por lo que para
repudiarlos se disfrazaban de ellos y bailaban de formas chuscas para burlarse al
compás del violín.

Características principales cómo cuándo dónde

La danza la realizan cuadrillas formadas por clanes de familias Cada cuadrilla tiene su
propia pequeña imagen de San Sebastián, además de los tres grandes Las cuadrillas
de Sonajeros están integradas por dos piteros, los danzantes punteros y sus
aprendices (adultos o jóvenes y niños respectivamente), los monos, el viejo, el apache,
los mayores y los responsables de la danza.

La Danza de los Sonajeros se baila en las festividades religiosas de Quesería,


municipio de Cuauhtémoc. Los danzantes visten pantaloncillo y chaleco negros
adornados con listones de colores, camisa blanca y huarache.

En Tuxpan se venera a San Sebastián debido a las epidemias de cólera y viruela que
azotaron a la población en siglos pasados, los indígenas a cambio de recobrar salud y
obtener protección contra epidemias venideras juraron celebrarle su fiesta con danza,
música y comida cada año el día de su santo.

Danzas Chínelos

Antecedentes históricos

El origen de la danza se remonta al Carnaval que se celebraba solamente entre la


gente adinerada de la época colonial; pero a mediados del siglo XIX, un grupo de
jóvenes de Tlayacapan, en la región de Tierra Grande en el actual estado de
Morelos, cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval, organizaron
una divertida protesta por las calles del pueblo disfrazados con ropa vieja y el
rostro cubierto para no ser reconocidos. Empezaron a gritar, chiflar y brincar con
gran alboroto. Tuvo tal éxito esta protesta, que al año siguiente se organizó de
nueva cuenta. Del vestuario existen tres versiones:

Tlayacapan: Trajes sencillos de color blanco, con aplicaciones horizontales de


terciopelo azul, los sombreros se adornan con vistosas plumas. La vestimenta a
pesar de los años conserva su originalidad, sin sufrir modificaciones.

Tepoztlán: Elegante traje de terciopelo negro. Con ribetes de holanes y marabú o


piel de conejo en color blanco y un volantón pintado al óleo en la parte trasera.

Yautepec: Traje rico en colores, bordado en chaquira, canutillo y lentejuela,


usualmente son de exhibición ya que solo el danzante puede portarlo breve
tiempo por su gran peso. Son vestimentas llamativas por su gran decorado.

Características principales cómo cuándo dónde

–¡Va a comenzar el brinco del Chínelo!, dice la gente y eso es garantía de muchas
horas de música y buen humor. “Brinco” se le llama a la danza de los Chínelos, y
consiste en pasos sencillos, rítmicos y saltados, con los que los Chínelos van
moviéndose al compás de una interminable serie de sones que interpreta la
banda. Se danza en círculos en las plazas o atrios, o bien se danza avanzando
por las calles del pueblo. Los Chínelos llevan la delantera, pero todos se pueden
unir al “brinco” y bailar y bailar sin descanso. Los Chínelos se visten con un gran
batón que varía de región en región, aunque el original de Tlayacapan es de color
blanco con azul. Llevan también un sombrero con plumas y con distintos
adornos, cuyo tamaño también cambia de pueblo en pueblo. Y el último elemento
característico de los Chínelos es la máscara que es ligera, hecha con una
redecilla rígida, con los rasgos de un hombre blanco y de barba puntiaguda.

A pesar de que se representa a lo largo de todo el año, el baile de los chínelos es


más frecuente durante los carnavales en vísperas de la semana santa en México.
Es de tipo antropomorfo y representativa del estado de Morelos, su nombre
proviene del término náhuatl “tzineloa” que significa movimiento de caderas.

Danza negritos

Antecedentes históricos

Según la leyenda, un joven esclavo africano fue enviado a trabajar al monte


donde fue mordido por una víbora. Su madre corrió de inmediato a auxiliarlo
realizando un ritual típico de África con cantos, danzas y oraciones que le
salvaron la vida. Los totonacos imitaron este rito que posteriormente se
transformó en la Danza de Negritos.

Esta danza tiene un gran valor religioso, pues se cree que quien participe de esta
danza debe representarla mínimo durante cuatro años consecutivos. En caso
contrario se cree que tendrá repercusiones en su vida. La primera vez que los
danzantes comienzan a ensayar, deben inclinarse ante alguna representación
religiosa ya que en todas las danzas hay un son de alabanza a Dios.

La danza entonces tomaría el nombre de Los Negritos como hipocloroso


recreado. La danza y música actual son probable adaptación de la República,
de mediados del siglo XIX, en el que se difunde en los Andes la trompeta, el arpa
y el requinto (suerte de clarinete), también la música pentagrama da con difusión
popular.

Características principales cómo cuándo dónde

La danza se caracteriza por los fuertes golpes de percusión, generalmente a


ritmo de mapalé, que se desprende a su vez de una danza de los negros esclavos
africanos llamado “calendas”.

𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮ñ𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗰𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮
𝗩𝗶𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝗺𝗮𝗰𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶o𝗻.

La “Danza de los negritos” es una práctica popular de origen totonaco que se


baila en la zona serrana de los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Según la
leyenda, un joven esclavo africano fue enviado a trabajar al monte donde fue
mordido por una víbora.
Danza varitas

Antecedentes históricos

En la época prehispánica los guerreros acostumbraban a danzar antes del


combate para pedir la victoria. Así, en esta danza, los guerreros combaten para
que no se frustre su esfuerzo para vencer en la batalla de la siembra. El traje de
los Tlaloques consta de la vestimenta tradicional al que se le agrega dos
paliacates cruzados al pecho y uno más en la cintura. Llevan un gorro cónico de
color negro con un remate en forma de abanico en color rojo o tricolor. Como
accesorios llevan una vara de carrizo o madera de aproximadamente un metro de
longitud, así como un puñal de madera ambos adornados con listones de colores
o solamente en verde, rojo y blanco. A la altura de las rodillas o en los tobillos
portan cascabeles. Las Cihualeleo portan su traje tradicional y bailan de manera
separada en un círculo. El M´am, es un personaje que participa solamente
durante la ejecución del Son de la Chachalaca, sus características principales
son su larga y caída nariz, la cabeza cubierta de algodón, lo mismo que cejas,
bigote y barba. A este personaje se le vincula con Chac de la cultura maya,
deidad de las lluvias y por lo tanto de los más importantes. Adornado y temido
por tener en sus manos la ambigüedad de la naturaleza, la sequía o la cosecha.

Características principales cómo cuándo dónde

Los danzantes se agrupan alrededor de un músico que toca, simultáneamente,


un pito de carrizo de tres agujeros y un tambor de doble parche;
luego bailan toda la noche acompañándose con sus sonajas, la flauta y el
tambor.

La Danza de las Varitas es una de las danzas más bellas de la Huasteca Potosina,
donde se imitan los movimientos de animales de esta región. Se baila en las
fiestas patronales y en los eventos relevantes, corresponde a las etnias náhuatl y
tének, es de origen prehispánico de características guerreras.

La danza de las varitas es propia de la zona huasteca.


Danza de inditas

Antecedentes históricos

Danza de tiempos inmemoriales, representativa del folclore nicaragüense, se


origina en la comunidad indígena de Monimbó, Masaya, manifestación danzaria
que es utilizada como pago de promesas en las fiestas patronales en honor a San
Jerónimo. Los bailes tradicionales de Inditas, se manifiestan el 30 de septiembre
y el 7 de octubre. En Masaya existe un total de 30 grupos tradicionales que
durante los domingos de octubre y noviembre, realizan sus recorridos de bailes
en casas particulares y de amistades de los bailantes, por lo general en los
recorridos visitan entre 30 a 40 casas durante el día, desde las ocho de la mañana
hasta las diez de la noche aproximadamente. Su vestuario es igual al de los
modelos mencionados anteriormente y mantiene el uso de la manta como una
característica propia. Tanto la falda como la blusa o Güipil (Escote Cuadrado)

Características principales cómo cuándo dónde

Esta danza forma parte de las manifestaciones tradicionales de Diriamba y es la


única expresión de baile acompañada por la marimba de arco. Los movimientos
al danzar marcan pasos pequeños hacia adelante, hacia los lados y hacia atrás.
El vestuario es parecido al de la danza de El Mestizaje, propio de Masaya.

Danza de tiempos inmemoriales, representativa del folclore nicaragüense, se


origina en la comunidad indígena de Monimbó, Masaya, manifestación danzaría
que es utilizada como pago de promesas en las fiestas patronales en honor a San
Jerónimo.

Durante las fiestas patronales de "El Pueblito", en Corregidora, Querétaro, la


corporación de inditos bailan en honor a la virgen durante 3 horas al día.
Corporación de las Inditas, durante los días de fiestas se ofrecen bailes en honor
de la Virgen del Pueblito.

También podría gustarte