Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Facultad de Humanidades

Escuela de Comunicación Social

Estudiante:
Fanny Suero De Los Santos

Asignatura:
Taller de periodismo I

Docente:
Manuel Figueroa

Matricula:
100496622

Sección:
06

Tema:
Entrevistas a Maestro
Licenciada Cándida Díaz sostiene que la
docencia virtual en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo es un recto
que días a días hay que afrontar

Hablar de las TIC y su impacto en el


escenario educativo en nuestra universidad
ha sido una realidad que ha transformado la
práctica docente. El uso de las TIC representa
parte fundamental en el proceso didáctico de
la nueva generación de estudiantes,
propiciando nuevos modelos y estrategias de
enseñanza.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo


realiza esfuerzos por mantenerse y
reinventarse acorde con los nuevos tiempos,
creando plataformas virtuales de apoyo a la docencia con la finalidad de
mejorar, expandir y facilitar la formación del estudiante, junto al cuerpo
docente, que ya viene realizando acciones tales como el intercambio de
materiales docentes con los alumnos por correo electrónico o la realización de
tutorías virtuales.

Pero es de vital importancia identificar en qué nivel de manejo de las TICs


están los estudiantes, ya que muchos tienen ciertas limitaciones, también es
esencial saber que tanto sabemos cómo docente para brindar una mejor
experiencias en de ser necesario asumir el reto de mejorar las competencias
digitales.

Las TIC como herramientas añadidas a los modelos pedagógicos es un recurso


valioso para el aprendizaje oportuno, logra formar estudiantes con
competencias personales y profesionales idóneas para el desarrollo de un país.

La virtualidad es un buen ambiente académico para la enseñanza, facilitar la


organización del espacio, la disposición, el cómo se distribuye los materiales, el
manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula, pero esto solo es
favorable cuando los estudiantes tienen interés pleno por la formación.

En tanto que no sólo facilita el aprendizaje colaborativo, también nos permite a


los instructores o capacitadores atender las variadas necesidades de los
alumnos.

Pero la Educación online tiene retos que enfrentar para nosotros los docentes
para adaptarnos a esta modalidad: La desigualdad socioeconómica de los
estudiantes, falta de habilidades tecnológicas y metodológicas algunos,
empatía con los alumnos, y las transformaciones de los programas virtuales.
En tanto que una de la vía favorable para la enseñanza virtual lo primero es
identificar en qué nivel de manejo de las TICs están los estudiantes, ya que
muchos tienen ciertas limitaciones, también es esencial saber que tanto
sabemos cómo docente para brindar una mejor experiencias en de ser
necesario asumir el reto de mejorar las competencias digitales.

Ventajas a favor

Menos gastos

Mayor comodidad

Tienes más tiempo de calidad con las personas de tu entorno

Fomenta y aumenta el sentido de responsabilidad

Podrás ver las clases en cualquier parte y en cualquier momento

Tendrás la libertad de repasar las clases cada vez que quieras

Obtendrás una buena retroalimentación por nosotros los docentes

Desarrolla el interés por desarrollar las habilidades digitales.

Desventajas en contra

Los estudiantes pueden tener diferentes factores externos que le distraerán.

Problemas técnicos, sean de internet o de las herramientas digitales.

No se socializa tanto como en las clases presenciales.

Los estudiantes necesitan de una mayor constancia y disciplina.

También podría gustarte