Está en la página 1de 127

Educación Primaria y

Secundaria

Vinculación entre diálogos de


cada fase**

Fase 3. 1º y 2º de Primaria
Fase 4. 3º y 4º de Primaria
Fase 5. 5º y 6º de Primaria
Fase 6. 1º, 2º y 3º de Secundaria

Documento de trabajo al 18 de enero de 2022


Índice

Vinculación entre diálogos de la Fase 3. 1º y 2º grados de primaria ... 3


Lenguajes ...............................................................................................................................................3
Saberes y Pensamiento Científico ...............................................................................................11
Ética, Naturaleza y Sociedad ..........................................................................................................12
De lo Humano y lo Comunitario ...................................................................................................19

Vinculación entre diálogos de la Fase 4. 3º y 4º grados de primaria 23


Lenguajes .............................................................................................................................................23
Saberes y Pensamiento Científico ...............................................................................................35
Ética, Naturaleza y Sociedad ..........................................................................................................39
De lo Humano y lo Comunitario ...................................................................................................47

Vinculación entre diálogos de la Fase 5. 5º y 6º grados de primaria 52


Lenguajes .............................................................................................................................................52
Saberes y Pensamiento Científico ...............................................................................................69
Ética, Naturaleza y Sociedad ..........................................................................................................73
De lo Humano y lo Comunitario ...................................................................................................82

Vinculación entre diálogos de la Fase 6. 1º 2º y 3º grados de


secundaria .......................................................................................................... 88
Lenguajes .............................................................................................................................................88
Saberes y Pensamiento Científico ...............................................................................................95
Ética, Naturaleza y Sociedad ........................................................................................................110
De lo Humano y lo Comunitario .................................................................................................115

**Nota: Las vinculaciones entre los diálogos de los distintos Campos Formativos en cada
Fase que se muestran en este documento se elaboraron a fin de brindarle a las y los
docentes, mayores posibilidades para realizar una planeación y evaluación más flexibles
de manera transversal e interdisciplinaria.
Como puede verse al interior del Prototipo del “Programa de Estudios. Fase 3. Primero y
Segundo de Primaria. Programa Analítico” (a manera de ejemplo, revisar página 10,
globos del lado derecho), se tiene contemplado dentro de esta propuesta curricular,
incluir dicha Vinculación entre diálogos como parte importante del Programa de
Estudios que recibirá impreso cada docente.
Vinculación entre diálogos de la Fase 3. 1º y 2º grados de primaria
Lenguajes
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Exploramos los usos de Valoramos la


los lenguajes en funcionalidad de las
distintas situaciones de emociones básicas ante
la vida cotidiana en las situaciones e
que se manifiesten interacciones de la vida
sensaciones, emociones, cotidiana, para actuar
sentimientos e ideas en favor de una
que impliquen la convivencia pacífica.
generación de vínculos
entre las personas. Somos empáticos hacia
las reacciones
emocionales de las
personas a partir de
descubrir y entender las
diferencias de
expresión, para lograr
un entendimiento
mutuo.

Empleamos los Identificamos las Colaboramos en el


lenguajes al identificar actividades humanas diseño de propuestas de
necesidades, intereses cotidianas que afectan el solución ante retos que
y/o problemas de medio natural en nuestra se presentan en la casa,
nuestro entorno escolar, comunidad, para escuela y comunidad,
para explorar establecer compromisos para descubrir que
alternativas de atención. que contribuyan a existen distintas
prevenir y disminuir maneras de resolverlos y
efectos dañinos, así como satisfacer necesidades.
a la preservación de la
naturaleza de la que
todos los seres vivos
formamos parte.
Identificamos situaciones
de injusticia, desventaja y
discriminación que nos
afectan o afectan a
integrantes de nuestra
familia y nuestra
comunidad, para
proponer acciones que
promuevan el respeto a
los derechos de todas las
personas.

Intercambiamos Promovemos el respeto y


experiencias la empatía por todos los
significativas mediante seres vivos de nuestra
los usos de los lenguajes, comunidad e
para construir y identificamos que la
fortalecer nuestros diversidad de la
vínculos con el entorno naturaleza es la que
natural y social. sustenta la vida, por lo
que requiere de cuidado
y preservación.

Fomentamos vínculos Reconocemos la Participamos en


con nuestra comunidad atención de necesidades distintas situaciones
a través del empleo de básicas como parte de cotidianas (de juego,
los lenguajes como nuestros derechos familiares o escolares),
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

medio para el humanos y establecemos para la toma de


reconocimiento de compromisos para acuerdos que fomenten
pautas de convivencia participar en el ejercicio la empatía y la
en equidad e igualdad. de nuestros derechos y el colaboración por medio
respeto a los derechos de de la imaginación de
todas las personas, posibles formas de
familias, comunidad, superar conflictos.
escuela, sin distingos de
género, edad, etnia, Dialogamos acerca de
lengua, nacionalidad, las necesidades de la
discapacidad u otro. familia y comunidad
para diferenciar formas
Identificamos situaciones de organización y
de injusticia, desventaja y condiciones que inciden
discriminación que nos en nuestra satisfacción,
afectan o afectan a así como en las
integrantes de nuestra posibilidades de
familia y nuestra participación activa y
comunidad, para efectiva, que permitan
proponer acciones que fortalecer el sentido de
promuevan el respeto a pertenencia y bienestar.
los derechos de todas las
personas.
Tomamos conciencia
acerca de la importancia
de participar en la
construcción de normas,
reglas y acuerdos para
alcanzar metas colectivas
y contribuir a una
convivencia pacífica en
nuestra casa, la escuela y
la comunidad.

Identificamos distintos Reconocemos los


medios de efectos en el cuerpo
comunicación y otras humano de la
fuentes disponibles para alimentación saludable
consultar y socializar en casa y en la escuela.
información, saberes
comunitarios y Indagamos con
conocimientos con integrantes de la
diferentes propósitos. familia y comunidad,
los alimentos y bebidas
que se consumen y su
relación con la salud
integral.

Seleccionamos Reconocemos los Reconocemos y Indagamos el


información, saberes efectos en el cuerpo ubicamos espacialmente significado, sentido e
comunitarios y humano de la lugares, además importancia de hábitos
conocimientos con alimentación saludable identificamos y saludables (higiene y
propósitos específicos y en casa y en la escuela. valoramos actividades, limpieza, actividad física,
de diversos contextos, a conocimientos, saberes y alimentación,
fin de compartirlos Indagamos con prácticas culturales de hidratación adecuada,
mediante los usos de integrantes de la nuestra comunidad. entre otros) que
distintos lenguajes. familia y comunidad, contribuyen al cuidado
los alimentos y bebidas de la salud, para lograr
que se consumen y su un mayor bienestar
relación con la salud individual y colectivo.
integral.
Indagamos los
comportamientos de
riesgo que generan
accidentes, violencia y
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

dependencias, para
proponer posibles
acciones que
contribuyan a evitarlos
en la familia, escuela y
comunidad.

Valoramos información, Identificamos la Valoramos el impacto


saberes comunitarios y diversidad de símbolos de los hábitos
conocimientos que nos caracterizan a personales y de
obtenidos por diversos las mexicanas y los consumo, para entender
medios, para formarnos mexicanos y las la salud y el cuidado del
opiniones y expresarlas manifestaciones ambiente como una
a través de distintos culturales y personas responsabilidad
lenguajes. relevantes de nuestra compartida.
comunidad.
Exploramos las ideas,
saberes y prácticas
culturales que se llevan
a cabo en la familia y
comunidad, para
valorarlos como
manifestaciones que
favorecen la
construcción del sentido
de pertenencia.

Difundimos Indagamos los


información, saberes comportamientos de
comunitarios y riesgo que generan
conocimientos, accidentes, violencia y
mediante los usos de dependencias, para
distintos lenguajes, de proponer posibles
acuerdo con propósitos acciones que
e interlocutores contribuyan a evitarlos
específicos. en la familia, escuela y
comunidad.
Socializamos las
alternativas de solución
ante accidentes,
dependencias y
violencia, para valorar
aquellas que se pueden
llevar a cabo en la
familia y la escuela.

Comprendemos y Describimos los cambios


difundimos información, en la naturaleza, en
saberes comunitarios y nuestro entorno y en
conocimientos, para nuestra comunidad a
contribuir al bienestar partir de lapsos de
común y al tiempo, para
establecimiento de comprender que sus
relaciones equitativas, actividades y las de otras
igualitarias y personas tienen un
respetuosas de la orden cronológico y para
diversidad. reflexionar acerca de la
relevancia de sus
acciones para el
bienestar de la
comunidad.

Experimentamos con Describimos y Valoramos la


distintos lenguajes, para representamos las funcionalidad de las
transmitir sensaciones, características emociones básicas ante
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

emociones, ideas e naturales y situaciones e


intereses con propósitos socioculturales de la interacciones de la vida
específicos. comunidad. cotidiana, para actuar
en favor de una
Clasificamos y convivencia pacífica.
representamos los
animales, plantas y Somos empáticos hacia
objetos a partir de sus las reacciones
características (tamaño, emocionales de las
forma, función, entre personas a partir de
otros). descubrir y entender las
diferencias de
expresión, para lograr
un entendimiento
mutuo.

Elaboramos creaciones Reconocemos que es Respetamos y tenemos


de manera colectiva, importante el cuidado de empatía hacia las
empleando diferentes sí y el de nuestro entorno capacidades y
lenguajes, para expresar desde una posibilidades propias y
e interpretar responsabilidad de las demás personas,
sensaciones, emociones, compartida, sin para la suma de
sentimientos, ideas e discriminación y libre de esfuerzos que
intereses que violencia para todas las contribuyen al logro de
contribuyan al personas involucradas, metas comunes.
establecimiento de con la finalidad de
relaciones equitativas e configurar ambientes Dialogamos acerca de
igualitarias. igualitarios y de las influencias familiares
participación en las y culturales en la
diversas labores y construcción de
actividades del hogar, la respuestas emocionales
escuela y la comunidad. ante situaciones
cotidianas, propias y de
las demás personas,
para respetar y tomar
en cuenta la diversidad
de expresiones que
contribuyan a nuestra
regulación.
Participamos en
distintas situaciones
cotidianas (de juego,
familiares o escolares),
para la toma de
acuerdos que fomenten
la empatía y la
colaboración por medio
de la imaginación de
posibles formas de
superar conflictos.
Colaboramos en el
diseño de propuestas de
solución ante retos que
se presentan en la casa,
escuela y comunidad,
para descubrir que
existen distintas
maneras de resolverlos y
satisfacer necesidades.
Dialogamos acerca de
las necesidades de la
familia y comunidad
para diferenciar formas
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

de organización y
condiciones que inciden
en nuestra satisfacción,
así como en las
posibilidades de
participación activa y
efectiva, que permitan
fortalecer el sentido de
pertenencia y bienestar.

Generamos textos, Describimos y Reconocemos los rasgos Valoramos las


producciones y objetos, representamos las de las personas que características propias y
para su uso creativo en características conforman nuestra las de otras personas
los procesos de naturales y familia y nuestra (corporales, gustos,
recreación, tomando en socioculturales de la comunidad que le dan intereses, necesidades y
cuenta la diversidad comunidad. singularidad e identidad capacidades), para
cultural y lingüística. para valorar y apreciar la reconocer similitudes y
diversidad de las diferencias que
personas. permitan convivir,
interactuar, aprender y
Reconocemos la cuidar unas de otras.
diversidad de familias
que existen en nuestro Descubrimos las
entorno y valoramos la posibilidades cognitivas,
importancia de motrices y afectivas al
pertenecer a una, para interactuar con
participar y personas de diferentes
comprometernos en el culturas y vivenciar
cuidado de sí, de la diversas formas de
familia y de la adaptación, para actuar
comunidad. con mayor confianza y
seguridad ante distintas
Identificamos la situaciones.
diversidad de símbolos
que nos caracterizan a Dialogamos acerca de
las mexicanas y los las influencias familiares
mexicanos y las y culturales en la
manifestaciones construcción de
culturales y personas respuestas emocionales
relevantes de nuestra ante situaciones
comunidad. cotidianas, propias y de
las demás personas,
Reconocemos y para respetar y tomar
ubicamos espacialmente en cuenta la diversidad
lugares, además de expresiones que
identificamos y contribuyan a nuestra
valoramos actividades, regulación.
conocimientos, saberes y
prácticas culturales de Exploramos las ideas,
nuestra comunidad. saberes y prácticas
culturales que se llevan
Reflexionamos sobre los a cabo en la familia y
cambios en el tiempo y el comunidad, para
espacio ocurridos en la valorarlos como
comunidad y en su manifestaciones que
patrimonio cultural. favorecen la
construcción del sentido
de pertenencia.

Interpretamos Reconocemos los rasgos Valoramos las


creaciones y saberes de las personas que características propias y
comunitarios a partir de conforman nuestra las de otras personas
nuestras experiencias, y familia y nuestra (corporales, gustos,
los representamos comunidad que le dan intereses, necesidades y
mediante el uso singularidad e identidad capacidades), para
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

reflexivo de distintos para valorar y apreciar la reconocer similitudes y


lenguajes. diversidad de las diferencias que
personas. permitan convivir,
interactuar, aprender y
Reconocemos la cuidar unas de otras.
diversidad de familias
que existen en nuestro Descubrimos las
entorno y valoramos la posibilidades cognitivas,
importancia de motrices y afectivas al
pertenecer a una, para interactuar con
participar y personas de diferentes
comprometernos en el culturas y vivenciar
cuidado de sí, de la diversas formas de
familia y de la adaptación, para actuar
comunidad. con mayor confianza y
seguridad ante distintas
Identificamos la situaciones.
diversidad de símbolos
que nos caracterizan a Exploramos las ideas,
las mexicanas y los saberes y prácticas
mexicanos y las culturales que se llevan
manifestaciones a cabo en la familia y
culturales y personas comunidad, para
relevantes de nuestra valorarlos como
comunidad. manifestaciones que
favorecen la
Reconocemos y construcción del sentido
ubicamos espacialmente de pertenencia.
lugares, además
identificamos y
valoramos actividades,
conocimientos, saberes y
prácticas culturales de
nuestra comunidad.
Reflexionamos sobre los
cambios en el tiempo y el
espacio ocurridos en la
comunidad y en su
patrimonio cultural.

Exploramos distintos Identificamos y Valoramos la


procesos creativos, para clasificamos los funcionalidad de las
reflexionar sobre las diversos materiales con emociones básicas ante
sensaciones, emociones, base en su estado físico. situaciones e
sentimientos e ideas interacciones de la vida
que surgen al emplear cotidiana, para actuar
diferentes lenguajes. en favor de una
convivencia pacífica.
Somos empáticos hacia
las reacciones
emocionales de las
personas a partir de
descubrir y entender las
diferencias de
expresión, para lograr
un entendimiento
mutuo.

Nos acercamos y Identificamos la Somos empáticos hacia


reconocemos diversidad de símbolos las reacciones
manifestaciones que nos caracterizan a emocionales de las
culturales y artísticas de las mexicanas y los personas a partir de
la comunidad y otros mexicanos y las descubrir y entender las
lugares para relacionar manifestaciones diferencias de
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

sensaciones, emociones, culturales y personas expresión, para lograr


sentimientos e ideas. relevantes de nuestra un entendimiento
comunidad. mutuo.

Interactuamos con Describimos y Tomamos conciencia Descubrimos las


manifestaciones representamos las acerca de la importancia posibilidades cognitivas,
culturales y artísticas características de participar en la motrices y afectivas al
para sensibilizarnos y naturales y construcción de normas, interactuar con
tomar una postura ante socioculturales de la reglas y acuerdos para personas de diferentes
situaciones y comunidad. alcanzar metas colectivas culturas y vivenciar
acontecimientos de la y contribuir a una diversas formas de
comunidad. Reconocemos los convivencia pacífica en adaptación, para actuar
cambios y nuestra casa, la escuela y con mayor confianza y
regularidades la comunidad. seguridad ante distintas
observables de situaciones.
fenómenos y procesos Reconocemos y
naturales y ubicamos espacialmente
socioculturales locales lugares, además
en distintas escalas de identificamos y
tiempo. valoramos actividades,
conocimientos, saberes y
prácticas culturales de
nuestra comunidad.

Valoramos los discursos Describimos el impacto Identificamos las Dialogamos acerca de


familiares y en el entorno natural actividades humanas las influencias familiares
comunitarios para de las acciones cotidianas que afectan el y culturales en la
explorar la diversidad personales, familiares y medio natural en nuestra construcción de
cultural y lingüística de de otras personas de la comunidad, para respuestas emocionales
la comunidad y de otros comunidad para establecer compromisos ante situaciones
lugares. reconocer la necesidad que contribuyan a cotidianas, propias y de
de cuidarlo. prevenir y disminuir las demás personas,
efectos dañinos, así como para respetar y tomar
a la preservación de la en cuenta la diversidad
naturaleza de la que de expresiones que
todos los seres vivos contribuyan a nuestra
formamos parte. regulación.
Reconocemos la Exploramos las ideas,
diversidad de familias saberes y prácticas
que existen en nuestro culturales que se llevan
entorno y valoramos la a cabo en la familia y
importancia de comunidad, para
pertenecer a una, para valorarlos como
participar y manifestaciones que
comprometernos en el favorecen la
cuidado de sí, de la construcción del sentido
familia y de la de pertenencia.
comunidad.

Recreamos las Reflexionamos sobre los


manifestaciones cambios en el tiempo y el
culturales y artísticas, espacio ocurridos en la
ubicadas en la comunidad y en su
comunidad y de otros patrimonio cultural.
lugares, mediante
diversos recursos
comunicativos y
expresivos.

Nos sensibilizamos ante Reconocemos los rasgos Valoramos las


el diálogo intercultural de las personas que características propias y
en acuerdos colectivos, conforman nuestra las de otras personas
para favorecer el familia y nuestra (corporales, gustos,
reconocimiento de la comunidad que le dan intereses, necesidades y
otredad, la diversidad, la singularidad e identidad capacidades), para
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

inclusión, la equidad y la para valorar y apreciar la reconocer similitudes y


igualdad. diversidad de las diferencias que
personas. permitan convivir,
interactuar, aprender y
cuidar unas de otras.

Nos auto reconocemos Describimos y


como pertenecientes a representamos las
nuestra comunidad a características
través de los usos de naturales y
diversos lenguajes socioculturales de la
comunidad.

Reflexionamos sobre Reconocemos los Reconocemos que Valoramos las


nuestra identidad y nombres de las partes somos una persona características propias y
conformamos del propio cuerpo, única, valiosa, con las de otras personas
comunidades incluidos los órganos identidad propia y (corporales, gustos,
empleando diversos sexuales, sus cuidados y pertenecientes a una intereses, necesidades y
lenguajes sus cambios como familia y comunidad que capacidades), para
parte del crecimiento. debe brindarnos cuidado, reconocer similitudes y
protección y apoyo, para diferencias que
conocer, acceder y permitan convivir,
ejercer nuestros interactuar, aprender y
derechos cuidar unas de otras.
Reconocemos los límites
corporales e
identificamos situaciones
de riesgo para prevenir y
denunciar situaciones de
acoso, abuso y violencia
de carácter sexual en
casa, escuela y
comunidad.

Empleamos diversos Describimos el impacto Colaboramos en el


lenguajes para expresar en el entorno natural diseño de propuestas de
nuestras formas de de las acciones solución ante retos que
habitar y recrear el personales, familiares y se presentan en la casa,
mundo, a partir de las de otras personas de la escuela y comunidad,
experiencias con el comunidad para para descubrir que
entorno natural y social reconocer la necesidad existen distintas
de cuidarlo. maneras de resolverlos y
satisfacer necesidades.

Reconocemos y Reconocemos los rasgos Dialogamos acerca de


expresamos nuestras de las personas que las necesidades de la
identidades personales y conforman nuestra familia y comunidad
colectivas, a través de la familia y nuestra para diferenciar formas
exploración de diversos comunidad que le dan de organización y
lenguajes, para singularidad e identidad condiciones que inciden
intervenir el entorno para valorar y apreciar la en nuestra satisfacción,
social diversidad de las así como en las
personas. posibilidades de
participación activa y
Identificamos el papel de efectiva, que permitan
las autoridades en la fortalecer el sentido de
casa, la escuela y la pertenencia y bienestar.
comunidad para la
organización de la
convivencia y la
resolución de conflictos.
Identificamos la
diversidad de símbolos
que nos caracterizan a
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

las mexicanas y los


mexicanos y las
manifestaciones
culturales y personas
relevantes de nuestra
comunidad.

Saberes y Pensamiento Científico


Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Reconocemos los Reflexionamos sobre las Reconocemos los Valoramos las


nombres de las partes convenciones de los límites corporales e características propias y
del propio cuerpo, lenguajes mediante su identificamos las de otras personas
incluidos los órganos uso con intenciones en situaciones de riesgo (corporales, gustos,
sexuales, sus cuidados y situaciones específicas. para prevenir y intereses, necesidades y
sus cambios como denunciar situaciones capacidades), para
parte del crecimiento. Usamos el de acoso, abuso y reconocer similitudes y
autorreconocimiento violencia de carácter diferencias que
como base para la sexual en casa, escuela permitan convivir,
construcción del sentido y comunidad. interactuar, aprender y
de pertenencia a través cuidar unas de otras.
del empleo de diversos
lenguajes. Indagamos el
significado, sentido e
importancia de hábitos
saludables (higiene y
limpieza, actividad
física, alimentación,
hidratación adecuada,
entre otros) que
contribuyen al cuidado
de la salud, para lograr
un mayor bienestar
individual y colectivo.

Reconocemos los Indagamos el


efectos en el cuerpo significado, sentido e
humano de la importancia de hábitos
alimentación saludable saludables (higiene y
en casa y en la escuela. limpieza, actividad
física, alimentación,
hidratación adecuada,
entre otros) que
contribuyen al cuidado
de la salud, para lograr
un mayor bienestar
individual y colectivo.
Valoramos el impacto
de los hábitos
personales y de
consumo, para
entender la salud y el
cuidado del ambiente
como una
responsabilidad
compartida

Describimos y Tenemos un Promovemos el respeto


representamos las acercamiento a los y la empatía por todos
características distintos medios de los seres vivos de
naturales y comunicación y fuentes nuestra comunidad e
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

socioculturales de la de información, identificamos que la


comunidad conocimientos y saberes diversidad de la
comunitarios para su naturaleza es la que
socialización. sustenta la vida, por lo
que requiere de
Empleamos los lenguajes cuidado y preservación.
para expresar la forma de
habitar y recrear el
mundo a partir de las
experiencias con nuestro
entorno.

Reconocemos los Describimos los


cambios y cambios en la
regularidades naturaleza, en nuestro
observables de entorno y en nuestra
fenómenos y procesos comunidad a partir de
naturales y lapsos de tiempo, para
socioculturales locales comprender que sus
en distintas escalas de actividades y las de
tiempo. otras personas tienen
un orden cronológico y
para reflexionar acerca
de la relevancia de sus
acciones para el
bienestar de la
comunidad

Describimos el impacto Empleamos los lenguajes Identificamos las Valoramos el impacto


en el entorno natural de para identificar las actividades humanas de los hábitos
las acciones personales, necesidades, intereses y cotidianas que afectan personales y de
familiares y de otras problemas de nuestra el medio natural en consumo, para
personas de la escuela y comunidad en nuestra comunidad, entender la salud y el
comunidad para general, para la para establecer cuidado del ambiente
reconocer la necesidad exploración de posibles compromisos que como una
de cuidarlo. soluciones a situaciones contribuyan a prevenir responsabilidad
identificadas. y disminuir efectos compartida.
dañinos, así como a la
preservación de la
naturaleza de la que
todos los seres vivos
formamos parte.

Ética, Naturaleza y Sociedad


Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Promovemos el Exploramos los lenguajes Describimos y Respetamos y tenemos


respeto y la empatía en distintas situaciones de representamos las empatía hacia las
por todos los seres nuestra vida cotidiana en características capacidades y
vivos de nuestra los que se manifiesten naturales y posibilidades propias y
comunidad e sensaciones, emociones, socioculturales de la de las demás personas,
identificamos que la sentimientos e ideas que comunidad. para la suma de
diversidad de la impliquen la generación de esfuerzos que
naturaleza es la que vínculos entre las personas. Clasificamos y contribuyen al logro de
sustenta la vida, por lo representamos los metas comunes.
que requiere de Experimentamos formas animales, plantas y
cuidado y preservación. de expresión para objetos a partir de sus
transmitir, sensaciones, características
emociones, sentimientos e (tamaño, forma,
ideas. función, entre otros).
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Reconocemos que Usamos el Valoramos el impacto


somos parte de la autorreconocimiento como de los hábitos
naturaleza y que la base para la construcción personales y de
satisfacción de del sentido de pertenencia consumo, para
nuestras necesidades y a través del empleo de entender la salud y el
las de otros seres vivos diversos lenguajes. cuidado del ambiente
depende de ella, por lo como una
que es necesario actuar Representamos responsabilidad
con responsabilidad. experiencias significativas compartida.
para la construcción y
fortalecimiento de vínculos
sociales.

Identificamos las Empleamos los lenguajes Describimos el Valoramos el impacto


actividades humanas para identificar las impacto en el entorno de los hábitos
cotidianas que afectan necesidades, intereses y natural de las acciones personales y de
el medio natural en problemas de nuestra personales, familiares y consumo, para
nuestra comunidad, escuela y comunidad en de otras personas de la entender la salud y el
para establecer general, para la exploración comunidad para cuidado del ambiente
compromisos que de posibles soluciones a reconocer la necesidad como una
contribuyan a prevenir situaciones identificadas de cuidarlo responsabilidad
y disminuir efectos compartida.
dañinos, así como a la
preservación de la Colaboramos en el
naturaleza de la que diseño de propuestas
todos los seres vivos de solución ante retos
formamos parte. que se presentan en la
casa, escuela y
comunidad, para
descubrir que existen
distintas maneras de
resolverlos y satisfacer
necesidades. (Proceso)

Describimos los Describimos y Colaboramos en el


cambios en la representamos las diseño de propuestas
naturaleza, en nuestro características de solución ante retos
entorno y en nuestra naturales y que se presentan en la
comunidad a partir de socioculturales de la casa, escuela y
lapsos de tiempo, para comunidad. comunidad, para
comprender que descubrir que existen
nuestras actividades y Reconocemos los distintas maneras de
las de otras personas cambios y resolverlos y satisfacer
tienen un orden regularidades necesidades.
cronológico y para observables de
reflexionar acerca de la fenómenos y procesos
relevancia de nuestras naturales y
acciones para el socioculturales locales
bienestar de la en distintas escalas de
comunidad. tiempo.

Reconocemos que Exploramos los lenguajes Reconocemos los


somos una persona en distintas situaciones de nombres de las partes
única, valiosa, con nuestra vida cotidiana en del propio cuerpo,
identidad propia y los que se manifiesten incluidos los órganos
pertenecientes a una sensaciones, emociones, sexuales, sus cuidados
familia y comunidad sentimientos e ideas que y sus cambios como
que debe brindarnos impliquen la generación de parte del crecimiento.
cuidado, protección y vínculos entre las personas.
apoyo, para conocer, Valoramos las
acceder y ejercer Usamos el características propias
nuestros derechos. autorreconocimiento como y las de otras personas
base para la construcción (corporales, gustos,
del sentido de pertenencia intereses, necesidades
y capacidades), para
reconocer similitudes y
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

a través del empleo de diferencias que


diversos lenguajes. permitan convivir,
interactuar, aprender y
cuidar unas de otras.

Reconocemos los Creamos de manera


rasgos de las personas colectiva como medio de
que conforman nuestra interacción para compartir
familia y nuestra e interpretar sensaciones,
comunidad que le dan emociones, sentimientos,
singularidad e ideas e intereses con otras
identidad para valorar y y otros de forma recíproca,
apreciar la diversidad contribuyendo y
de las personas. estableciendo relaciones
de respeto, equidad e
igualdad.
Representamos gustos e
intereses, por medio de
diversos lenguajes, de
forma creativa.
Empleamos los lenguajes
para identificar las
necesidades, intereses y
problemas de nuestra
escuela y comunidad en
general, para la exploración
de posibles soluciones a
situaciones identificadas.
Creamos de manera
colectiva como medio de
interacción para compartir
e interpretar sensaciones,
emociones, sentimientos,
ideas e intereses con otras
y otros de forma recíproca,
contribuyendo y
estableciendo relaciones
de respeto, equidad e
igualdad.

Reconocemos la Establecemos vínculos Dialogamos acerca de


atención de sociales en nuestra las necesidades de la
necesidades básicas comunidad, a partir de la familia y comunidad
como parte de exploración de maneras de para diferenciar formas
nuestros derechos participar en distintas de organización y
humanos y situaciones y contextos, en condiciones que
establecemos el marco de la igualdad de inciden en nuestra
compromisos para género, los derechos de la satisfacción, así como
participar en el infancia y los derechos en las posibilidades de
ejercicio de nuestros humanos. participación activa y
derechos y el respeto a efectiva, que permitan
los derechos de todas fortalecer el sentido de
las personas, familias, pertenencia y bienestar.
comunidad, escuela,
sin distingos de género,
edad, etnia, lengua,
nacionalidad,
discapacidad u otro.
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Identificamos Desarrollamos pautas de Dialogamos acerca de


situaciones de convivencia cotidiana para las influencias
injusticia, desventaja y fomentar la participación familiares y culturales
discriminación que nos equitativa e igualitaria en en la construcción de
afectan o afectan a nuestra comunidad y respuestas emocionales
integrantes de nuestra reconocer la construcción ante situaciones
familia y nuestra de vínculos sociales que se cotidianas, propias y de
comunidad, para derivan de ellas. las demás personas,
proponer acciones que para respetar y tomar
promuevan el respeto a en cuenta la diversidad
los derechos de todas de expresiones que
las personas. contribuyan a nuestra
regulación.

Reconocemos el Describimos la Empleamos nuestro


derecho a la protección estructura y función juicio crítico para
de nuestra integridad, del sistema sexual de intercambiar
presentemos o no mujeres y hombres, alternativas que
alguna discapacidad, sus cambios en la contribuyan a evitar
identificamos pubertad, cuidados e comportamientos de
situaciones o personas implicaciones riesgo asociados con
que representan un socioculturales con el accidentes, adicciones y
riesgo y prevenimos y apoyo de números violencia a partir de la
denunciamos naturales y manejo de identificación de
situaciones de datos e información. factores sociales,
maltrato, abuso o culturales y económicos
explotación de tipo Tomamos decisiones que los generan y
sexual. con base en nuestras normalizan.
posibilidades
cognitivas, motrices,
afectivas y de
interacción y la
identificación de las
características de cada
situación, para lograr
una actuación asertiva.

Reconocemos Empleamos los lenguajes Valoramos factores


experiencias de para socializar necesidades, sociales y culturales, así
organización intereses y problemas de la como recursos, medios
comunitaria, del comunidad y para plantear y formas de
pasado y del presente, alternativas creativas de organización
y valoramos las atención. empleadas en la
acciones de satisfacción de
colaboración, Representamos e necesidades, para
reciprocidad, cuidado interpretamos de manera diferenciar influencias,
mutuo y trabajo por el colectiva experiencias retos y beneficios en el
bienestar de la significativas para construir logro de metas
colectividad para y fortalecer nuestros personales y colectivas.
configurar ambientes vínculos con el entorno
igualitarios. natural y social.
Reflexionamos sobre la
información, saberes
comunitarios y
conocimientos para
construir perspectivas
propias acerca de sus
implicaciones en el
bienestar común y en las
relaciones equitativas,
igualitarias y respetuosas
de la diversidad.
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Reconocemos en la Reconocemos
escuela, la comunidad, interacciones y situaciones
la entidad y el país de la vida cotidiana donde
situaciones de empleamos los lenguajes
discriminación a la para compartir
diversidad de género, sensaciones, emociones,
física, sensorial, sentimientos e ideas que
intelectual, mental, propician el fortalecimiento
cultural, étnica, de nuestros vínculos con
lingüística o social, y otras personas.
participamos en
nuestros ámbitos de Reconocemos la forma en
convivencia en la que los lenguajes influyen
promoción de en nuestras maneras de
ambientes igualitarios, convivir y establecer
de respeto a la relaciones equitativas e
dignidad humana y a igualitarias en diferentes
los derechos de todas situaciones y contextos.
las personas. Valoramos información,
saberes comunitarios y
conocimientos, obtenidos
por diversos medios, para
enriquecer nuestras
perspectivas a partir de
ideas propias y las de otras
personas.

Reconocemos los Consultamos y registramos


riesgos de desastre en información, saberes
nuestra comunidad, en comunitarios y
la entidad y en nuestro conocimientos difundidos
país, para participar en en medios de
acciones individuales y comunicación y otras
colectivas fuentes, en función de
encaminadas a una propósitos específicos.
cultura de prevención y
autocuidado, y Exploramos información,
manifestamos empatía saberes comunitarios y
y solidaridad con las conocimientos de diversos
personas afectadas por contextos, para
un desastre. interpretarlos y
representarlos por medio
de distintos lenguajes.
Valoramos información,
saberes comunitarios y
conocimientos, obtenidos
por diversos medios, para
enriquecer nuestras
perspectivas a partir de
ideas propias y las de otras
personas.
Difundimos de manera
organizada, información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Identificamos Participamos en
situaciones de conflicto distintas situaciones
en nuestra casa, cotidianas (de juego,
escuela y comunidad, familiares o escolares),
para transformarlos para la toma de
mediante el diálogo en acuerdos que fomenten
beneficio de los la empatía y la
involucrados, colaboración por medio
promoviendo una de la imaginación de
cultura de paz. posibles formas de
superar conflictos.

Tomamos conciencia Tenemos un acercamiento


acerca de la al intercultural en los
importancia de acuerdos colectivos para
participar en la favorecer el
construcción de reconocimiento de la
normas, reglas y otredad, diversidad,
acuerdos para alcanzar inclusión, equidad e
metas colectivas y igualdad.
contribuir a una
convivencia pacífica en
nuestra casa, la escuela
y la comunidad.

Distinguimos las Colaboramos en el


situaciones de la vida diseño de propuestas
diaria en las que de solución ante retos
podemos tomar que se presentan en la
decisiones y en las que casa, escuela y
no, valorando nuestros comunidad, para
límites y riesgos del descubrir que existen
entorno, para distintas maneras de
comprender que esas resolverlos y satisfacer
decisiones conllevan necesidades.
una responsabilidad.

Identificamos los roles Desarrollamos pautas de


y estereotipos de convivencia cotidiana para
género y la importancia fomentar la participación
de eliminarlos, ya que equitativa e igualitaria en
representan nuestra comunidad y
desigualdad, para reconocer la construcción
alentar formas de de vínculos sociales que se
relacionarse derivan de ellas.
igualitarias, pacíficas y
solidarias en nuestra Establecemos vínculos
casa, la escuela y la sociales en nuestra
comunidad. comunidad, a partir de la
exploración de maneras de
participar en distintas
situaciones y contextos, en
el marco de la igualdad de
género, los derechos de la
infancia y los derechos
humanos.
Desarrollamos pautas de
convivencia cotidiana para
fomentar la participación
equitativa e igualitaria en
nuestra comunidad y
reconocer la construcción
de vínculos sociales que se
derivan de ellas.
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Identificamos la Vinculamos experiencias


diversidad de símbolos personales con creaciones
que nos caracterizan a y saberes colectivos para
las mexicanas y los interpretar procesos de
mexicanos y las simbolización.
manifestaciones
culturales y personas Nos acercamos y
relevantes de nuestra reconocemos
comunidad. manifestaciones culturales
y artísticas de la
comunidad y otros lugares
para relacionar
sensaciones, emociones,
sentimientos e ideas.
Valoramos los discursos
familiares y comunitarios
para explorar la diversidad
cultural y lingüística de la
comunidad y de otros
lugares.

Reconocemos y Difundimos información,


ubicamos saberes comunitarios y
espacialmente lugares, conocimientos al emplear
además identificamos y múltiples lenguajes con
valoramos actividades, propósitos e interlocutores
conocimientos, saberes específicos.
y prácticas culturales
de nuestra comunidad. Construimos sentidos
propios a partir de la
reflexión sobre la
información, saberes
comunitarios y
conocimientos que
propicien el bienestar
común a partir de la
promoción de relaciones
equitativas, igualitarias y
respetuosas con la
diversidad.

Reflexionamos sobre Describimos y


los cambios en el representamos las
tiempo y el espacio características
ocurridos en la naturales y
comunidad y en su socioculturales de la
patrimonio cultural. comunidad.
Reconocemos los
cambios y
regularidades
observables de
fenómenos y procesos
naturales y
socioculturales locales
en distintas escalas de
tiempo.
De lo Humano y lo Comunitario
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Valoramos nuestras Representamos gustos e Reconocemos los límites


características y las de intereses, por medio de corporales e
otras personas diversos lenguajes, de identificamos situaciones
(corporales, gustos, forma creativa. de riesgo para prevenir y
intereses, necesidades denunciar situaciones de
y capacidades), para Usamos el acoso, abuso y violencia
reconocer similitudes autorreconocimiento de carácter sexual en
y diferencias que como base para la casa, escuela y
permiten convivir, construcción del sentido comunidad.
interactuar, aprender de pertenencia a través
y cuidarnos del empleo de diversos
mutuamente. lenguajes.

Mostramos respeto Reflexionamos los Distinguimos las


hacia las capacidades elementos identitarios situaciones de la vida
y posibilidades de las relacionados con el diaria en las que
demás personas, para empleo de los lenguajes podemos tomar
sumar esfuerzos que que favorecen la decisiones y en las que
contribuyen al logro conformación de no, valorando nuestros
de metas comunes. comunidades. límites y riesgos del
entorno, para
comprender que esas
decisiones conllevan una
responsabilidad.
Identificamos los roles y
estereotipos de género y
la importancia de
eliminarlos, ya que
representan desigualdad,
para alentar formas de
relacionarse igualitarias,
pacíficas y solidarias en
nuestra casa, la escuela y
la comunidad.

Mostramos empatía Exploramos los lenguajes


hacia las reacciones en distintas situaciones
emocionales de las de nuestra vida cotidiana
personas a partir de en los que se manifiesten
descubrir y entender sensaciones, emociones,
las diferencias de sentimientos e ideas que
expresión, para lograr impliquen la generación
un entendimiento de vínculos entre las
mutuo. personas.
Experimentamos formas
de expresión para
transmitir, sensaciones,
emociones, sentimientos
e ideas.

Dialogamos acerca de Nos acercamos y


las influencias reconocemos
familiares y culturales manifestaciones
en la construcción de culturales y artísticas de
reacciones la comunidad y otros
emocionales ante lugares para relacionar
situaciones sensaciones, emociones,
cotidianas, propias y sentimientos e ideas.
de las demás
personas, para
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

respetar y tomar en
cuenta la diversidad
de expresiones que
contribuyan a su
regulación.

Indagamos acerca del Reconocemos los


significado, sentido e nombres de las partes
importancia de los del propio cuerpo,
hábitos saludables incluidos los órganos
(higiene y limpieza, sexuales, sus cuidados y
actividad física, sus cambios como parte
alimentación, del crecimiento.
hidratación, entre
otros) que Reconocemos los efectos
contribuyen al en el cuerpo humano de
cuidado de la salud, la alimentación saludable
para lograr un mayor en casa y en la escuela.
bienestar individual y
colectivo.

Describimos el impacto Promovemos el respeto y


en el entorno natural de la empatía por todos los
Valoramos el impacto las acciones personales, seres vivos de nuestra
de los hábitos familiares y de otras comunidad e
personales y de personas de la identificamos que la
consumo, para comunidad para diversidad de la
entender la salud y el reconocer la necesidad naturaleza es la que
cuidado del ambiente de cuidarlo. sustenta la vida, por lo
como una que requiere de cuidado
responsabilidad y preservación.
compartida.
Identificamos las
actividades humanas
cotidianas que afectan el
medio natural en nuestra
comunidad, para
establecer compromisos
que contribuyan a
prevenir y disminuir
efectos dañinos, así
como a la preservación
de la naturaleza de la
que todos los seres vivos
formamos parte.

Indagamos acerca de Distinguimos las


comportamientos de situaciones de la vida
riesgo que generan diaria en las que
accidentes, violencia y podemos tomar
dependencias, para decisiones y en las que
proponer posibles no, valorando nuestros
acciones que límites y riesgos del
contribuyan a entorno, para
evitarlos en la familia, comprender que esas
la escuela y la decisiones conllevan una
comunidad. responsabilidad.

Participamos en Desarrollamos pautas de Identificamos situaciones


distintas situaciones convivencia cotidiana de conflicto en nuestra
cotidianas (de juego, para fomentar la casa, escuela y
familiares o escolares), participación equitativa e comunidad, para
para la toma de igualitaria en nuestra transformarlos mediante
acuerdos que comunidad y reconocer el diálogo en beneficio
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

fomenten la empatía la construcción de de los involucrados,


y la colaboración por vínculos sociales que se promoviendo una cultura
medio de la derivan de ellas. de paz.
imaginación de
posibles formas de Identificamos el papel de
superar conflictos. las autoridades en la
casa, la escuela y la
comunidad para la
organización de la
convivencia y la
resolución de conflictos.
Tomamos conciencia
acerca de la importancia
de participar en la
construcción de normas,
reglas y acuerdos para
alcanzar metas colectivas
y contribuir a una
convivencia pacífica en
nuestra casa, la escuela y
la comunidad.

Colaboramos en el Creamos de manera Reconocemos que es


diseño de propuestas colectiva como medio de importante el cuidado de
de solución ante retos interacción para sí y el de nuestro entorno
que se presentan en compartir e interpretar desde una
la casa, escuela y sensaciones, emociones, responsabilidad
comunidad, para sentimientos, ideas e compartida, sin
descubrir que existen intereses con otras y discriminación y libre de
distintas maneras de otros de forma recíproca, violencia para todas las
resolverlos y satisfacer contribuyendo y personas involucradas,
necesidades. estableciendo relaciones con la finalidad de
de respeto, equidad e configurar ambientes
igualdad. igualitarios y de
participación en las
diversas labores y
actividades del hogar, la
escuela y la comunidad.

Exploramos ideas, Establecemos vínculos Describimos y Reconocemos los rasgos


saberes y prácticas sociales en nuestra representamos las de las personas que
culturales que se comunidad, a partir de la características naturales conforman nuestra
llevan a cabo en la exploración de maneras y socioculturales de la familia y nuestra
familia y comunidad, de participar en distintas comunidad. comunidad que le dan
para valorarlos como situaciones y contextos, singularidad e identidad
manifestaciones que en el marco de la Reconocemos los para valorar y apreciar la
favorecen la igualdad de género, los cambios y regularidades diversidad de las
construcción del derechos de la infancia y observables de personas.
sentido de los derechos humanos. fenómenos y procesos
pertenencia. naturales y Identificamos la
Tenemos un socioculturales locales en diversidad de símbolos
acercamiento a los distintas escalas de que nos caracterizan a
distintos medios de tiempo. las mexicanas y los
comunicación y fuentes mexicanos y las
de información, manifestaciones
conocimientos y saberes culturales y personas
comunitarios para su relevantes de nuestra
socialización. comunidad.
Nos acercamos y Reconocemos y
reconocemos ubicamos espacialmente
manifestaciones lugares, además
culturales y artísticas de identificamos y
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

la comunidad y otros valoramos actividades,


lugares para relacionar conocimientos, saberes y
sensaciones, emociones, prácticas culturales de
sentimientos e ideas. nuestra comunidad.
Valoramos los discursos
familiares y comunitarios
para explorar la
diversidad cultural y
lingüística de la
comunidad y de otros
lugares.

Dialogamos acerca de Empleamos los lenguajes Reconocemos que


las necesidades de la para identificar las somos parte de la
familia y comunidad, necesidades, intereses y naturaleza y que la
para diferenciar problemas de nuestra satisfacción de sus
formas de escuela y comunidad en necesidades y las de
organización y general, para la otros seres vivos
condiciones que exploración de posibles depende de ella, por lo
inciden en su soluciones a situaciones que es necesario actuar
satisfacción, así como identificadas. con responsabilidad.
en las posibilidades
de participación Construimos sentidos Reconocemos la
activa y efectiva, que propios a partir de la atención de necesidades
permitan fortalecer el reflexión sobre la básicas como parte de
sentido de información, saberes nuestros derechos
pertenencia y comunitarios y humanos y establecemos
bienestar. conocimientos que compromisos para
propicien el bienestar participar en el ejercicio
común a partir de la de nuestros derechos y el
promoción de relaciones respeto a los derechos de
equitativas, igualitarias y todas las personas,
respetuosas con la familias, comunidad,
diversidad. escuela, sin distingos de
género, edad, etnia,
Tenemos un lengua, nacionalidad,
acercamiento al diálogo discapacidad u otro.
intercultural en los
acuerdos colectivos para
favorecer el
reconocimiento de la
otredad, diversidad,
inclusión, equidad e
igualdad.
Vinculación entre diálogos de la Fase 4. 3º y 4º grados de primaria
Lenguajes
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Reconocemos Reconocemos que el Comunicamos la


interacciones y respeto, el trabajo y la función de las
situaciones de la vida reciprocidad con los emociones y sus
cotidiana donde miembros de la diversas reacciones, con
empleamos los comunidad y con la la intención de valorar
lenguajes para naturaleza proporcionan aquellas que
compartir sensaciones, bienestar y gozo, e contribuyen a resolver
emociones, identificamos algunos situaciones cotidianas.
sentimientos e ideas pueblos originarios en
que propician el los que esos valores se
fortalecimiento de practican
nuestros vínculos con cotidianamente.
otras personas.

Empleamos los Intercambiamos


lenguajes para socializar alternativas ante retos
necesidades, intereses y personales, escolares o
problemas de la comunitarios, para
comunidad y para argumentar su
plantear alternativas viabilidad y elegir
creativas de atención. aquellas que
contribuyen a satisfacer
las necesidades que se
presenten.

Comparamos el uso de Valoramos factores


las convenciones de los sociales y culturales, así
lenguajes en función de como recursos, medios
nuestras intenciones y y formas de
de la diversidad de organización
situaciones al empleadas en la
interactuar con el satisfacción de
entorno natural y social. necesidades, para
diferenciar influencias,
retos y beneficios en el
logro de metas
personales y colectivas.

Representamos e Reconocemos que


interpretamos de formamos parte de los
manera colectiva ecosistemas de la
experiencias comunidad y que éstos
significativas, para a sustentan la vida por lo
construir y fortalecer que los respetamos y
nuestros vínculos con el colaboramos en su
entorno natural y social. cuidado.

Reconocemos la forma Reconocemos


en que los lenguajes experiencias de
influyen en nuestras organización
maneras de convivir y comunitaria, del pasado
establecer relaciones y del presente, y
equitativas e igualitarias valoramos las acciones
en diferentes de colaboración,
situaciones y contextos. reciprocidad, cuidado
mutuo y trabajo por el
bienestar de la
colectividad para
configurar ambientes
igualitarios.
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Reconocemos en la
escuela, la comunidad, la
entidad y el país
situaciones de
discriminación a la
diversidad de género,
física, sensorial,
intelectual, mental,
cultural, étnica,
lingüística o social, y
participamos en
nuestros ámbitos de
convivencia en la
promoción de
ambientes igualitarios,
de respeto a la dignidad
humana y a los derechos
de todas las personas.
Reconocemos tensiones
que generan conflictos
entre las personas y
grupos de pertenencia,
analizamos sus causas y
desarrollo para proponer
su transformación sin
violencia mediante el
diálogo y la empatía con
el fin de contribuir a
construir la
convivencialidad.
Identificamos y
analizamos críticamente
las desigualdades de
género, sus causas y
consecuencias en la vida
cotidiana del pasado y
del presente, para
proponer acciones en
favor de la igualdad
basadas en el
reconocimiento y el
respeto de los derechos
de todas las personas.

Consultamos y Describimos la
registramos estructura y función del
información, saberes sistema locomotor y
comunitarios y digestivo, así como
conocimientos diversas prácticas
difundidos en medios culturales a favor de su
de comunicación y otras cuidado, con el apoyo de
fuentes, en función de números naturales y
propósitos específicos. fraccionarios, manejo de
datos e información.
Describimos la
estructura y función del
sistema sexual de
mujeres y hombres, sus
cambios en la pubertad,
cuidados e implicaciones
socioculturales con el
apoyo de números
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

naturales y manejo de
datos e información.
Describimos distintas
formas de nutrición en
plantas y animales, así
como el movimiento en
animales y su relación
con el entorno natural
con el apoyo de croquis y
manejo de datos e
información.
Explicamos las
relaciones entre los
factores físicos y
biológicos que
conforman los
ecosistemas y favorecen
la preservación de la
vida, con el apoyo de
modelos y el manejo de
datos e información.
Describimos los
impactos de las
actividades humanas en
la dinámica de los
ecosistemas del país y en
la salud ambiental, con
el apoyo de modelos,
mediciones y manejo de
datos e información.

Exploramos Reconocemos que el


información, saberes respeto, el trabajo y la
comunitarios y reciprocidad con los
conocimientos de miembros de la
diversos contextos, para comunidad y con la
interpretarlos y naturaleza proporcionan
representarlos por bienestar y gozo, e
medio de distintos identificamos algunos
lenguajes. pueblos originarios en
los que esos valores se
practican
cotidianamente.

Valoramos información, Reconocemos que el Reconocemos los Analizamos los hábitos


saberes comunitarios y Plato del Bien Comer es riesgos de desastre en saludables que
conocimientos, una guía que nos nuestra comunidad, en practicamos (higiene y
obtenidos por diversos permite analizar los la entidad y en nuestro limpieza, actividad
medios, para enriquecer hábitos de alimentación país, para participar en física, alimentación,
nuestras perspectivas a en función de nuestra acciones individuales y hidratación, entre
partir de ideas propias y cultura y tomar colectivas encaminadas otros), para determinar
las de otras personas. decisiones para a una cultura de posibles modificaciones
favorecer el crecimiento prevención y que contribuyan a
y buen funcionamiento autocuidado, y lograr un mayor
del cuerpo, con el apoyo manifestamos empatía y bienestar individual y
de números naturales y solidaridad con las colectivo.
fraccionarios, y manejo personas afectadas por
de datos e información. un desastre.
Describimos los cambios Reconocemos tensiones
y regularidades en las que generan conflictos
interacciones entre los entre las personas y
componentes del grupos de pertenencia,
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

sistema Tierra, Sol y Luna analizamos sus causas y


y valoramos distintas desarrollo para proponer
aportaciones culturales su transformación sin
con relación al violencia mediante el
movimiento de estos diálogo y la empatía con
cuerpos, con el apoyo de el fin de contribuir a
la observación, construir la
comparación, modelos y convivencialidad.
manejo de datos e
información. Valoramos la
participación de algunos
grupos sociales y
personas relevantes en
la historia de nuestra
comunidad, entidad y el
país para reconocer
cómo contribuyen en su
conformación

Difundimos de manera Indagamos acerca de los


organizada información, conocimientos, saberes
saberes comunitarios y y prácticas culturales de
conocimientos en nuestra comunidad, la
función de propósitos y entidad y el país,
contextos específicos analizamos y
valorando el uso de los promovemos aquellas
lenguajes y los medios a que favorecen al buen
nuestro alcance. vivir.

Reflexionamos sobre Analizamos críticamente Analizamos ideas,


información, saberes situaciones cotidianas saberes y prácticas
comunitarios y que afectan a los culturales que se llevan
conocimientos para ecosistemas de nuestra a cabo en la familia y la
construir perspectivas comunidad, las comunidad, para
propias acerca de sus contrastamos con fortalecer su significado
implicaciones en el algunas de las formas en en la construcción de la
bienestar común y en las que los pueblos identidad y el sentido
las relaciones originarios y otras de pertenencia.
equitativas, igualitarias y culturas del país se
respetuosas de la relacionan con la
diversidad. naturaleza y
proponemos cómo
contribuir a reducir el
impacto de la sociedad
en el medio natural a
partir de acciones
comunitarias.
Reconocemos nuestra
pertenencia y
dependencia vital de los
ecosistemas, en especial
los de México, cuya
riqueza natural y
diversidad biológica
apreciamos, y
reflexionamos sobre
nuestro derecho
humano a un medio
ambiente sano
adecuado para nuestro
desarrollo y bienestar.
Reconocemos que
nuestra entidad la
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

conforman familias que


se componen y
organizan de diferentes
maneras, de acuerdo
con sus historias, sus
culturas, prioridades y
las posibilidades de sus
integrantes a partir de
sus formas de pensar,
hablar, convivir, vestir,
celebrar y compartir;
siempre con respeto a
los demás y ejerciendo
el derecho a ser
respetados.
Reconocemos que en
nuestra entidad y en
México convivimos una
gran diversidad de
pueblos con historias,
costumbres, lenguas y
culturas propias, y que
todas las personas
tenemos derecho a
practicar nuestra cultura
y usar nuestra lengua en
condiciones de igualdad,
respeto y sin
discriminación.
Reconocemos el
derecho a la protección
de nuestra integridad,
presentemos o no
alguna discapacidad,
identificamos
situaciones o personas
que representan un
riesgo y prevenimos y
denunciamos
situaciones de maltrato,
abuso o explotación de
tipo sexual.
Reconocemos
experiencias de
organización
comunitaria, del pasado
y del presente, y
valoramos las acciones
de colaboración,
reciprocidad, cuidado
mutuo y trabajo por el
bienestar de la
colectividad para
configurar ambientes
igualitarios.
Reconocemos en la
escuela, la comunidad, la
entidad y el país
situaciones de
discriminación a la
diversidad de género,
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

física, sensorial,
intelectual, mental,
cultural, étnica,
lingüística o social, y
participamos en
nuestros ámbitos de
convivencia en la
promoción de
ambientes igualitarios,
de respeto a la dignidad
humana y a los derechos
de todas las personas.
Reconocemos que la
forma en cómo se eligen
a las autoridades de
gobierno ha cambiado a
través del tiempo y
analizamos de manera
crítica sus funciones en
nuestra comunidad,
municipio, entidad y
país, para valorar el
trabajo conjunto que
contribuye al bienestar
colectivo.
Comprendemos que la
construcción, el
cumplimiento y la
aplicación justa de
acuerdos, normas y leyes
contribuyen a la
protección de los
derechos de todas las
personas y a la
convivencialidad
conforme a los
principios de igualdad,
justicia y
responsabilidad.
Analizamos el origen de
los símbolos que
identifican a México
como país, reconocemos
también aquellos que
nos dan identidad y
pertenencia a nuestra
comunidad y a una
entidad federativa para
contribuir a la
construcción de una
identidad colectiva que
se basa en la pluralidad.

Experimentamos con Reconocemos la simetría Reconocemos que la Comunicamos la


materiales y otros como una propiedad diversidad de lenguas función de las
recursos lingüísticos y que puede observarse forma parte de la emociones y sus
del entorno, para darles en plantas, animales, riqueza cultural de diversas reacciones, con
significados que nos frutos o flores para México entre ellas las la intención de valorar
permitan expresar ampliar el conocimiento lenguas de los pueblos aquellas que
sensaciones, emociones, de los seres vivos. originarios, la lengua de contribuyen a resolver
ideas e intereses. situaciones cotidianas.
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

señas mexicana y el Analizamos la


español. intensidad de las
reacciones emocionales
que se manifiestan ante
diferentes situaciones,
para reconocer formas
de afrontarlas y
canalizarlas.
Indagamos acerca de
las reacciones
emocionales que tienen
las personas en
diferentes ámbitos, para
reconocer posibles
influencias familiares y
culturales que inciden
en el bienestar
individual y colectivo.

Creamos mediante Reconocemos Actuamos


relaciones de experiencias de empáticamente con las
colaboración equitativas organización personas, considerando
e igualitarias, comunitaria, del pasado sus posibilidades y
producciones que y del presente, y capacidades, para
expresen sensaciones, valoramos las acciones reconocer y apreciar la
emociones, ideas e de colaboración, diversidad como
intereses en común. reciprocidad, cuidado elemento fundamental
mutuo y trabajo por el en el logro de metas
bienestar de la individuales y colectivas.
colectividad para
configurar ambientes Analizamos la manera
igualitarios. en que afrontamos
situaciones a partir de
Reconocemos en la nuestras posibilidades,
escuela, la comunidad, la para favorecer el
entidad y el país entendimiento mutuo y
situaciones de una convivencia
discriminación a la pacífica en la resolución
diversidad de género, de retos y conflictos.
física, sensorial,
intelectual, mental, Intercambiamos
cultural, étnica, alternativas ante retos
lingüística o social, y personales, escolares o
participamos en comunitarios, para
nuestros ámbitos de argumentar su
convivencia en la viabilidad y elegir
promoción de aquellas que
ambientes igualitarios, contribuyen a satisfacer
de respeto a la dignidad las necesidades que se
humana y a los derechos presenten.
de todas las personas.
Identificamos y
analizamos críticamente
las desigualdades de
género, sus causas y
consecuencias en la vida
cotidiana del pasado y
del presente, para
proponer acciones en
favor de la igualdad
basadas en el
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

reconocimiento y el
respeto de los derechos
de todas las personas.
Reconocemos que el
respeto, el trabajo y la
reciprocidad con los
miembros de la
comunidad y con la
naturaleza proporcionan
bienestar y gozo, e
identificamos algunos
pueblos originarios en
los que esos valores se
practican
cotidianamente.

Reconfiguramos de Reconocemos las Reconocemos que en Analizamos ideas,


manera creativa textos, propiedades físicas y nuestra entidad y en saberes y prácticas
producciones con estados de agregación México convivimos una culturales que se llevan
intención artística y de diversos materiales gran diversidad de a cabo en la familia y la
objetos comunes, para identificar algunos pueblos con historias, comunidad, para
tomando en cuenta la de sus usos tecnológicos, costumbres, lenguas y fortalecer su significado
diversidad cultural y con el apoyo de la culturas propias, y que en la construcción de la
lingüística. experimentación, todas las personas identidad y el sentido
medición, numeración y tenemos derecho a de pertenencia.
manejo de datos e practicar nuestra cultura
información. y usar nuestra lengua en
condiciones de igualdad,
respeto y sin
discriminación.
Indagamos acerca de los
conocimientos, saberes
y prácticas culturales de
nuestra comunidad, la
entidad y el país,
analizamos y
promovemos aquellas
que favorecen al buen
vivir.
Reconocemos que la
diversidad de lenguas
forma parte de la
riqueza cultural de
México entre ellas las
lenguas de los pueblos
originarios, la lengua de
señas mexicana y el
español.

Comparamos Reconocemos que


producciones propias nuestra entidad la
con las de otras conforman familias que
personas para se componen y
identificar motivaciones organizan de diferentes
personales y colectivas maneras, de acuerdo
que amplíen nuestras con sus historias, sus
perspectivas en la culturas, prioridades y
concepción del mundo. las posibilidades de sus
integrantes a partir de
sus formas de pensar,
hablar, convivir, vestir,
celebrar y compartir;
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

siempre con respeto a


los demás y ejerciendo
el derecho a ser
respetados.
Reconocemos que en
nuestra entidad y en
México convivimos una
gran diversidad de
pueblos con historias,
costumbres, lenguas y
culturas propias, y que
todas las personas
tenemos derecho a
practicar nuestra cultura
y usar nuestra lengua en
condiciones de igualdad,
respeto y sin
discriminación.

Reflexionamos sobre las Analizamos la


sensaciones, emociones, intensidad de las
ideas e intereses que reacciones emocionales
surgen durante el que se manifiestan ante
desarrollo de nuestros diferentes situaciones,
procesos creativos para reconocer formas
vinculados con los usos de afrontarlas y
de diferentes lenguajes. canalizarlas.

Identificamos los Indagamos acerca de


componentes de las reacciones
manifestaciones emocionales que tienen
culturales y artísticas de las personas en
la comunidad y de otros diferentes ámbitos, para
lugares, para reconocer posibles
relacionarlos con influencias familiares y
nuestras sensaciones, culturales que inciden
emociones, en el bienestar
sentimientos e ideas. individual y colectivo.
Analizamos ideas,
saberes y prácticas
culturales que se llevan
a cabo en la familia y la
comunidad, para
fortalecer su significado
en la construcción de la
identidad y el sentido
de pertenencia.

Identificamos Analizamos el origen de Actuamos


significados y símbolos los símbolos que empáticamente con las
en diversas identifican a México personas, considerando
manifestaciones como país, reconocemos sus posibilidades y
culturales y artísticas también aquellos que capacidades, para
para reconocerlos como nos dan identidad y reconocer y apreciar la
parte de la identidad pertenencia a nuestra diversidad como
comunitaria. comunidad y a una elemento fundamental
entidad federativa para en el logro de metas
contribuir a la individuales y colectivas
construcción de una
identidad colectiva que
se basa en la pluralidad.

Comprendemos e Reconocemos que en Empleamos nuestro


intercambiamos nuestra entidad y en juicio crítico para
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

discursos y narrativas de México convivimos una intercambiar


distintos orígenes para gran diversidad de alternativas que
el reconocimiento y pueblos con historias, contribuyan a evitar
valoración de la costumbres, lenguas y comportamientos de
diversidad cultural y culturas propias, y que riesgo asociados con
lingüística de la región y todas las personas accidentes, adicciones y
otros lugares. tenemos derecho a violencia a partir de la
practicar nuestra cultura identificación de
y usar nuestra lengua en factores sociales,
condiciones de igualdad, culturales y económicos
respeto y sin que los generan y
discriminación. normalizan.
Reconocemos en la
escuela, la comunidad, la
entidad y el país
situaciones de
discriminación a la
diversidad de género,
física, sensorial,
intelectual, mental,
cultural, étnica,
lingüística o social, y
participamos en
nuestros ámbitos de
convivencia en la
promoción de
ambientes igualitarios,
de respeto a la dignidad
humana y a los derechos
de todas las personas.
Valoramos la
participación de algunos
grupos sociales y
personas relevantes en
la historia de nuestra
comunidad, entidad y el
país para reconocer
cómo contribuyen en su
conformación.

Apreciamos los Describimos los cambios Reflexionamos y


significados de y regularidades en las analizamos aspectos
manifestaciones interacciones entre los sociales, económicos,
culturales y artísticas componentes del culturales y políticos que
mediante su recreación sistema Tierra, Sol y Luna a través del tiempo han
para compartirlas y y valoramos distintas impactado el patrimonio
reflexionar sobre el valor aportaciones culturales biocultural de nuestra
que poseen, sus con relación al comunidad, entidad y
sentidos y propósitos. movimiento de estos del país.
cuerpos, con el apoyo de
la observación, Reconocemos que la
comparación, modelos y diversidad de lenguas
manejo de datos e forma parte de la
información. riqueza cultural de
México entre ellas las
lenguas de los pueblos
originarios, la lengua de
señas mexicana y el
español.

Construimos acuerdos Actuamos con Valoramos factores


colectivos para responsabilidad y sociales y culturales, así
favorecer el compromiso para la como recursos, medios
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

reconocimiento de la preservación de los y formas de


diversidad de formas de ecosistemas pues organización
ser y estar en el mundo, reconocemos que la empleadas en la
en un marco de satisfacción de nuestras satisfacción de
inclusión, equidad e necesidades y las de necesidades, para
igualdad. otros seres vivos diferenciar influencias,
depende de que retos y beneficios en el
establezcamos logro de metas
interacciones con bajo personales y colectivas.
impacto para la
naturaleza y la sociedad.
Analizamos críticamente
situaciones cotidianas
que afectan a los
ecosistemas de nuestra
comunidad, las
contrastamos con
algunas de las formas en
las que los pueblos
originarios y otras
culturas del país se
relacionan con la
naturaleza y
proponemos cómo
contribuir a reducir el
impacto de la sociedad
en el medio natural a
partir de acciones
comunitarias.

Representamos Describimos la
cambios y estructura y función del
permanencias en sistema sexual de
nuestras identidades mujeres y hombres, sus
mediante el empleo de cambios en la pubertad,
diversos lenguajes. cuidados e implicaciones
socioculturales con el
apoyo de números
naturales y manejo de
datos e información

Reflexionamos sobre Reconocemos Analizamos el origen de Analizamos ideas,


elementos relacionados experiencias de los símbolos que saberes y prácticas
con los usos de los organización identifican a México culturales que se llevan
lenguajes que favorecen comunitaria, del pasado como país, reconocemos a cabo en la familia y la
la conformación de y del presente, y también aquellos que comunidad, para
identidades y la valoramos las acciones nos dan identidad y fortalecer su significado
integración de colaboración, pertenencia a nuestra en la construcción de la
comunitaria. reciprocidad, cuidado comunidad y a una identidad y el sentido
mutuo y trabajo por el entidad federativa para de pertenencia.
bienestar de la contribuir a la
colectividad para construcción de una
configurar ambientes identidad colectiva que
igualitarios. se basa en la pluralidad.

Comparamos formas de Analizamos críticamente Reconocemos tensiones


habitar y representar el situaciones cotidianas que generan conflictos
mundo, mediante los que afectan a los entre las personas y
usos de los lenguajes, a ecosistemas de nuestra grupos de pertenencia,
partir del intercambio comunidad, las analizamos sus causas y
de experiencias contrastamos con desarrollo para proponer
significativas algunas de las formas en su transformación sin
las que los pueblos violencia mediante el
originarios y otras diálogo y la empatía con
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

relacionadas con el culturas del país se el fin de contribuir a


entorno natural y social relacionan con la construir la
naturaleza y convivencialidad.
proponemos cómo
contribuir a reducir el Reconocemos que la
impacto de la sociedad diversidad de lenguas
en el medio natural a forma parte de la
partir de acciones riqueza cultural de
comunitarias. México entre ellas las
lenguas de los pueblos
originarios, la lengua de
señas mexicana y el
español.

Empleamos diferentes Reconocemos que


lenguajes para nuestra entidad la
comprender y valorar la conforman familias que
diversidad de se componen y
identidades personales organizan de diferentes
y colectivas, con el fin de maneras, de acuerdo
intervenir nuestro con sus historias, sus
entorno social. culturas, prioridades y
las posibilidades de sus
integrantes a partir de
sus formas de pensar,
hablar, convivir, vestir,
celebrar y compartir;
siempre con respeto a
los demás y ejerciendo
el derecho a ser
respetados.
Reconocemos que en
nuestra entidad y en
México convivimos una
gran diversidad de
pueblos con historias,
costumbres, lenguas y
culturas propias, y que
todas las personas
tenemos derecho a
practicar nuestra cultura
y usar nuestra lengua en
condiciones de igualdad,
respeto y sin
discriminación.
Saberes y Pensamiento Científico
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Reconocemos los Consultamos y Analizamos los hábitos


nombres de las partes registramos información, saludables que
del propio cuerpo, saberes comunitarios y practicamos (higiene y
incluidos los órganos conocimientos difundidos limpieza, actividad
sexuales, sus cuidados y en medios de física, alimentación,
sus cambios como comunicación y otras hidratación, entre
parte del crecimiento. fuentes, en función de otros), para determinar
propósitos específicos. posibles modificaciones
que contribuyan a
Difundimos de manera lograr un mayor
organizada, información, bienestar individual y
saberes comunitarios y colectivo.
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Describimos la Construimos acuerdos Empleamos nuestro


estructura y función del colectivos para favorecer juicio crítico para
sistema sexual de el reconocimiento de la intercambiar
mujeres y hombres, sus diversidad de formas de alternativas que
cambios en la pubertad, ser y estar en el mundo, contribuyan a evitar
cuidados e en un marco de inclusión, comportamientos de
implicaciones equidad e igualdad. riesgo asociados con
socioculturales con el accidentes, adicciones y
apoyo de números Consultamos y violencia a partir de la
naturales y manejo de registramos información, identificación de
datos e información. saberes comunitarios y factores sociales,
conocimientos difundidos culturales y económicos
en medios de que los generan y
comunicación y otras normalizan.
fuentes, en función de
propósitos específicos.
Difundimos de manera
organizada, información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Reconocemos que el Consultamos y Analizamos los hábitos


Plato del Bien Comer es registramos información, saludables que
una guía que nos saberes comunitarios y practicamos (higiene y
permite analizar los conocimientos difundidos limpieza, actividad
hábitos de alimentación en medios de física, alimentación,
en función de nuestra comunicación y otras hidratación, entre
cultura y tomar fuentes, en función de otros), para determinar
decisiones para propósitos específicos. posibles modificaciones
favorecer el crecimiento que contribuyan a
y buen funcionamiento Difundimos de manera lograr un mayor
del cuerpo, con el organizada, información, bienestar individual y
apoyo de números saberes comunitarios y colectivo.
naturales y conocimientos en función
fraccionarios, y manejo de propósitos y contextos
de datos e información. específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Describimos distintas Consultamos y


formas de nutrición en registramos información,
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

plantas y animales, así saberes comunitarios y


como el movimiento en conocimientos difundidos
animales y su relación en medios de
con el entorno natural comunicación y otras
con el apoyo de croquis fuentes, en función de
y manejo de datos e propósitos específicos.
información.
Difundimos de manera
organizada, información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Reconocemos la Consultamos y
simetría como una registramos información,
propiedad que puede saberes comunitarios y
observarse en plantas, conocimientos difundidos
animales, frutos o flores en medios de
para ampliar el comunicación y otras
conocimiento de los fuentes, en función de
seres vivos. propósitos específicos.
Difundimos de manera
organizada, información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Explicamos las Difundimos de manera Reconocemos que


relaciones entre los organizada, información, formamos parte de los
factores físicos y saberes comunitarios y ecosistemas de la
biológicos que conocimientos en función comunidad y que éstos
conforman los de propósitos y contextos a sustentan la vida por
ecosistemas y específicos valorando el lo que los respetamos y
favorecen la uso de los lenguajes y los colaboramos en su
preservación de la vida, medios a nuestro alcance. cuidado.
con el apoyo de
modelos y el manejo de Reconocemos nuestra
datos e información. pertenencia y
dependencia vital de
los ecosistemas, en
especial los de México,
cuya riqueza natural y
diversidad biológica
apreciamos, y
reflexionamos sobre
nuestro derecho
humano a un medio
ambiente sano
adecuado para nuestro
desarrollo y bienestar.

Describimos los Consultamos y Reconocemos que Participamos en


impactos de las registramos información, formamos parte de los acciones individuales y
actividades humanas saberes comunitarios y ecosistemas de la colectivas orientadas a
en la dinámica de los conocimientos difundidos comunidad y que éstos reducir el impacto de
ecosistemas del país y en medios de a sustentan la vida por los hábitos en el
en la salud ambiental, comunicación y otras lo que los respetamos y ambiente, para
con el apoyo de fomentar prácticas
modelos, mediciones y
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

manejo de datos e fuentes, en función de colaboramos en su saludables y


información. propósitos específicos. cuidado. sostenibles.

Difundimos de manera Reconocemos que


organizada, información, formamos parte de los
saberes comunitarios y ecosistemas de la
conocimientos en función comunidad y que éstos
de propósitos y contextos a sustentan la vida por
específicos valorando el lo que los respetamos y
uso de los lenguajes y los colaboramos en su
medios a nuestro alcance. cuidado.
Analizamos
críticamente
situaciones cotidianas
que afectan a los
ecosistemas de nuestra
comunidad, las
contrastamos con
algunas de las formas
en las que los pueblos
originarios y otras
culturas del país se
relacionan con la
naturaleza y
proponemos cómo
contribuir a reducir el
impacto de la sociedad
en el medio natural a
partir de acciones
comunitarias.

Reconocemos las Consultamos y


propiedades físicas y registramos información,
estados de agregación saberes comunitarios y
de diversos materiales conocimientos difundidos
para identificar algunos en medios de
de sus usos comunicación y otras
tecnológicos, con el fuentes, en función de
apoyo de la propósitos específicos.
experimentación,
medición, numeración Difundimos de manera
y manejo de datos e organizada, información,
información. saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Describimos y Consultamos y
modelamos fenómenos registramos información,
relacionados con el saberes comunitarios y
movimiento y las conocimientos difundidos
transformaciones de la en medios de
energía, así como las comunicación y otras
aportaciones de fuentes, en función de
algunos avances propósitos específicos.
tecnológico, con el
apoyo de números Difundimos de manera
naturales y organizada, información,
fraccionarios, medición, saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

croquis y manejo de específicos valorando el


información y datos. uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Describimos los Representamos e Reconocemos que en


cambios y interpretamos de manera nuestra entidad y en
regularidades en las colectiva experiencias México convivimos una
interacciones entre los significativas para gran diversidad de
componentes del construir y fortalecer pueblos con historias,
sistema Tierra, Sol y nuestros vínculos con el costumbres, lenguas y
Luna y valoramos entorno natural y social. culturas propias, y que
distintas aportaciones todas las personas
culturales con relación Consultamos y tenemos derecho a
al movimiento de estos registramos información, practicar nuestra
cuerpos, con el apoyo saberes comunitarios y cultura y usar nuestra
de la observación, conocimientos difundidos lengua en condiciones
comparación, modelos en medios de de igualdad, respeto y
y manejo de datos e comunicación y otras sin discriminación.
información. fuentes, en función de
propósitos específicos.
Difundimos de manera
organizada, información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.
Exploramos información,
saberes comunitarios y
conocimientos de
diversos contextos, para
interpretarlos y
representarlos por medio
de distintos lenguajes.
Valoramos información,
saberes comunitarios y
conocimientos, obtenidos
por diversos medios, para
enriquecer nuestras
perspectivas a partir de
ideas propias y las de
otras personas.
Comparamos formas de
habitar y representar el
mundo, mediante los usos
de los lenguajes, a partir
del intercambio de
experiencias significativas
relacionadas con el
entorno natural y social.

Modelamos la relación Consultamos y


entre la fuerza aplicada registramos información,
sobre los objetos con saberes comunitarios y
algunos de sus cambios conocimientos difundidos
producidos en ellos, con en medios de
el apoyo de números comunicación y otras
naturales y fuentes, en función de
fraccionarios, medición, propósitos específicos.
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

croquis y manejo de Difundimos de manera


datos e información. organizada, información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Aplicamos operaciones Consultamos y Analizamos los hábitos


de suma, resta, registramos información, saludables que
multiplicación y división saberes comunitarios y practicamos (higiene y
de números naturales conocimientos difundidos limpieza, actividad
para resolver en medios de física, alimentación,
situaciones comunicación y otras hidratación, entre
relacionadas con el fuentes, en función de otros), para determinar
consumo de alimentos propósitos específicos. posibles modificaciones
de nuestra comunidad. que contribuyan a
Difundimos de manera lograr un mayor
organizada, información, bienestar individual y
saberes comunitarios y colectivo.
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Aplicamos operaciones Consultamos y Valoramos factores


de suma, resta, registramos información, sociales y culturales, así
multiplicación y división saberes comunitarios y como recursos, medios
a la par que conocimientos difundidos y formas de
reconocemos las en medios de organización
funciones del dinero comunicación y otras empleadas en la
como medio de pago, fuentes, en función de satisfacción de
unidad de cuenta y propósitos específicos. necesidades, para
depósito de valor, así diferenciar influencias,
como su papel en el Difundimos de manera retos y beneficios en el
intercambio para la organizada, información, logro de metas
adquisición de saberes comunitarios y personales y colectivas.
alimentos y otros conocimientos en función
productos que de propósitos y contextos
satisfacen las específicos valorando el
necesidades uso de los lenguajes y los
personales, familiares y medios a nuestro alcance.
de la comunidad.

Ética, Naturaleza y Sociedad


Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

Reconocemos que Empleamos los Describimos distintas Actuamos


formamos parte de los lenguajes para socializar formas de nutrición en empáticamente con las
ecosistemas de la necesidades, intereses y plantas y animales, así personas, considerando
comunidad y que éstos problemas de la como el movimiento sus posibilidades y
sustentan la vida, por lo comunidad y para en animales y su capacidades, para
que los respetamos y plantear alternativas relación con el entorno reconocer y apreciar la
colaboramos en su creativas de atención. natural con el apoyo de diversidad como
cuidado. croquis y manejo de elemento fundamental
datos e información. en el logro de metas
individuales y colectivas.
Explicamos las
relaciones entre los
factores físicos y
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

biológicos que
conforman los
ecosistemas y
favorecen la
preservación de la vida,
con el apoyo de
modelos y el manejo
de datos e información.

Actuamos con Reconocemos Describimos distintas Tomamos decisiones


responsabilidad y interacciones y formas de nutrición en con base en nuestras
compromiso para la situaciones de la vida plantas y animales, así posibilidades cognitivas,
preservación de los cotidiana donde como el movimiento motrices, afectivas y de
ecosistemas pues empleamos los en animales y su interacción y la
reconocemos que la lenguajes para relación con el entorno identificación de las
satisfacción de nuestras compartir sensaciones, natural con el apoyo de características de cada
necesidades y las de otros emociones, croquis y manejo de situación, para lograr
seres vivos depende de sentimientos e ideas datos e información. una actuación asertiva.
que establezcamos que propician el
interacciones con bajo fortalecimiento de Explicamos las Participamos en
impacto para la nuestros vínculos con relaciones entre los acciones individuales y
naturaleza y la sociedad. otras personas. factores físicos y colectivas orientadas a
biológicos que reducir el impacto de los
conforman los hábitos en el ambiente,
ecosistemas y para fomentar prácticas
favorecen la saludables y sostenibles.
preservación de la vida,
con el apoyo de
modelos y el manejo
de datos e información.
Aplicamos operaciones
de suma, resta,
multiplicación y
división de números
naturales para resolver
situaciones
relacionadas con el
consumo de alimentos
de nuestra comunidad.

Analizamos críticamente Representamos e Describimos los Tomamos decisiones


situaciones cotidianas interpretamos de impactos de las con base en nuestras
que afectan a los manera colectiva actividades humanas posibilidades cognitivas,
ecosistemas de nuestra experiencias en la dinámica de los motrices, afectivas y de
comunidad, las significativas para ecosistemas del país y interacción y la
contrastamos con construir y fortalecer en la salud ambiental, identificación de las
algunas de las formas en nuestros vínculos con el con el apoyo de características de cada
las que los pueblos entorno natural y social. modelos, mediciones y situación, para lograr
originarios y otras manejo de datos e una actuación asertiva.
culturas del país se Exploramos información, información.
relacionan con la saberes comunitarios y Participamos en
naturaleza y proponemos conocimientos de acciones individuales y
cómo contribuir a reducir diversos contextos, para colectivas orientadas a
el impacto de la sociedad interpretarlos y reducir el impacto de los
en el medio natural a representarlos por hábitos en el ambiente,
partir de acciones medio de distintos para fomentar prácticas
comunitarias. lenguajes. saludables y sostenibles.
Identificamos
significados y símbolos
en diversas
manifestaciones
culturales y artísticas
para reconocerlos como
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

parte de la identidad
comunitaria.
Comprendemos e
intercambiamos
discursos y narrativas de
distintos orígenes para
el reconocimiento y
valoración de la
diversidad cultural y
lingüística de la región y
otros lugares.
Comparamos formas de
habitar y representar el
mundo, mediante los
usos de los lenguajes, a
partir del intercambio de
experiencias
significativas
relacionadas con el
entorno natural y social.

Reconocemos nuestra Valoramos información, Describimos los Intercambiamos


pertenencia y saberes comunitarios y impactos de las alternativas ante retos
dependencia vital de los conocimientos, actividades humanas personales, escolares o
ecosistemas, en especial obtenidos por diversos en la dinámica de los comunitarios, para
los de México, cuya medios, para enriquecer ecosistemas del país y argumentar su
riqueza natural y nuestras perspectivas a en la salud ambiental, viabilidad y elegir
diversidad biológica partir de ideas propias y con el apoyo de aquellas que
apreciamos, y las de otras personas. modelos, mediciones y contribuyen a satisfacer
reflexionamos sobre manejo de datos e las necesidades que se
nuestro derecho humano Comparamos formas de información. presenten.
a un medio ambiente habitar y representar el
sano adecuado para mundo, mediante los
nuestro desarrollo y usos de los lenguajes, a
bienestar. partir del intercambio de
experiencias
significativas
relacionadas con el
entorno natural y social.
Reflexionamos sobre la
información, saberes
comunitarios y
conocimientos para
construir perspectivas
propias acerca de sus
implicaciones en el
bienestar común y en
las relaciones
equitativas, igualitarias y
respetuosas de la
diversidad.

Reconocemos que Reconocemos Indagamos acerca de


nuestra entidad la interacciones y las reacciones
conforman familias que situaciones de la vida emocionales que tienen
se componen y organizan cotidiana donde las personas en
de diferentes maneras, de empleamos los diferentes ámbitos, para
acuerdo con sus historias, lenguajes para reconocer posibles
sus culturas, prioridades y compartir sensaciones, influencias familiares y
las posibilidades de sus emociones, culturales que inciden
integrantes a partir de sentimientos e ideas en el bienestar
sus formas de pensar, que propician el individual y colectivo.
hablar, convivir, vestir, fortalecimiento de
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

celebrar y compartir; nuestros vínculos con


siempre con respeto a los otras personas.
demás y ejerciendo el
derecho a ser respetados. Empleamos los
lenguajes para socializar
necesidades, intereses y
problemas de la
comunidad y para
plantear alternativas
creativas de atención..

Reconocemos que en Representamos e Actuamos


nuestra entidad y en interpretamos de empáticamente con las
México convivimos una manera colectiva personas, considerando
gran diversidad de experiencias sus posibilidades y
pueblos con historias, significativas para capacidades, para
costumbres, lenguas y construir y fortalecer reconocer y apreciar la
culturas propias, y que nuestros vínculos con el diversidad como
todas las personas entorno natural y social. elemento fundamental
tenemos derecho a en el logro de metas
practicar nuestra cultura Construimos acuerdos individuales y colectivas.
y usar nuestra lengua en colectivos para favorecer
condiciones de igualdad, el reconocimiento de la
respeto y sin diversidad de formas de
discriminación. ser y estar en el mundo,
en un marco de
inclusión, equidad e
igualdad.
Reconocemos la forma
en que los lenguajes
influyen en nuestras
maneras de convivir y
establecer relaciones
equitativas e igualitarias
en diferentes
situaciones y contextos.

Reconocemos diferencias Reflexionamos sobre la Valoramos factores


y semejanzas en nuestras información, saberes sociales y culturales, así
necesidades básicas, e comunitarios y como recursos, medios y
identificamos situaciones conocimientos para formas de organización
injustas en las que no se construir perspectivas empleadas en la
respetan los derechos propias acerca de sus satisfacción de
para satisfacer las implicaciones en el necesidades, para
necesidades de todas las bienestar común y en diferenciar influencias,
personas. las relaciones retos y beneficios en el
equitativas, igualitarias y logro de metas
respetuosas de la personales y colectivas.
diversidad.
Representamos cambios
y permanencias en
nuestras identidades
mediante el empleo de
diversos lenguajes.

Reconocemos las Exploramos información,


características saberes comunitarios y
territoriales de nuestra conocimientos de
comunidad, entidad y diversos contextos, para
país, los localizamos e interpretarlos y
identificamos su representarlos por
organización política y los medio de distintos
cambios históricos hasta lenguajes.
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

llegar a su conformación
actual.

Ejercemos el derecho a la Analizamos y


protección de nuestra relacionamos
integridad, presentemos información, saberes
o no alguna discapacidad, comunitarios y
ante cualquier forma de conocimientos de
maltrato, abuso o diversos contextos, para
explotación de tipo representarlos por
sexual, laboral o acoso medio de distintos
presencial o en las redes lenguajes.
sociales e identificamos
personas e instituciones Difundimos de manera
que nos pueden apoyar crítica información,
para protegernos y saberes comunitarios y
defendernos. conocimientos en
función de propósitos y
contextos específicos
valorando el uso de los
lenguajes y los medios a
nuestro alcance.

Identificamos Empleamos los Autoevaluamos


experiencias de lenguajes para intervenir nuestros hábitos para
organización colectiva de el entorno natural y tomar decisiones
México o de otros países, social por medio de informadas que
del pasado y del presente, acciones creativas que contribuyan a
que dan cuenta del promuevan la atención seleccionar prácticas
trabajo comunitario de de necesidades, saludables y sostenibles
los pueblos originarios, intereses y problemas. a partir de las
afrodescendientes, condiciones culturales,
migrantes nacionales y Contrastamos, sociales, económicas u
extranjeros, para la registramos y otras del contexto en el
preservación de la vida en organizamos que vivimos.
el planeta y para mejorar información, saberes
las condiciones de comunitarios y Consensuamos las
bienestar de las personas, conocimientos formas de organización
y asumimos la difundidos en medios de y procesos que
responsabilidad para comunicación y fuentes permiten una
colaborar en la de consulta. participación y
construcción de distribución equitativa
ambientes igualitarios. de las tareas, para la
satisfacción de
necesidades e intereses
personales y colectivos,
así como el
cumplimiento de metas.

Analizamos críticamente Empleamos los


aspectos culturales, lenguajes para intervenir
económicos, políticos, el entorno natural y
sociales, formas de ver el social por medio de
mundo y la realidad, que acciones creativas que
generan racismo, promuevan la atención
discriminación y de necesidades,
violencias en los ámbitos intereses y problemas.
local y global, para exigir
respeto a los derechos Elaboramos y aplicamos
humanos, solidarizarnos, propuestas colectivas de
proponer y realizar mejora comunitaria,
acciones responsables a mediante el empleo de
favor de la igualdad y la distintos lenguajes, para
equidad. otorgar nuevos
significados a las
relaciones
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

interpersonales en pro
de la equidad y la
igualdad.
Analizamos y
relacionamos
información, saberes
comunitarios y
conocimientos de
diversos contextos, para
representarlos por
medio de distintos
lenguajes.

Reconocemos desastres, Empleamos los Comprendemos las


situaciones de lenguajes para intervenir prácticas resilientes
emergencia y crisis el entorno natural y como herramientas,
humanitarias ocurridos social por medio de para afrontar cambios,
en el mundo, sus causas y acciones creativas que adversidades y superar
consecuencias, los promuevan la atención situaciones de riesgo
organismos que pueden de necesidades, que se derivan de
proporcionar ayuda intereses y problemas. accidentes, adicciones y
internacional, violencia.
manifestamos empatía y Contrastamos,
nos solidarizamos a registramos y
través de acciones que organizamos
contribuyan a minimizar información, saberes
los efectos en las comunitarios y
personas que viven esas conocimientos
situaciones. difundidos en medios de
comunicación y fuentes
de consulta.
Difundimos de manera
crítica información,
saberes comunitarios y
conocimientos en
función de propósitos y
contextos específicos
valorando el uso de los
lenguajes y los medios a
nuestro alcance.

Reconocemos tensiones Analizamos la manera


que generan conflictos en que afrontamos
entre las personas y situaciones a partir de
grupos de pertenencia, nuestras posibilidades,
analizamos sus causas y para favorecer el
desarrollo para proponer entendimiento mutuo y
su transformación sin una convivencia pacífica
violencia mediante el en la resolución de retos
diálogo y la empatía con y conflictos.
el fin de contribuir a
construir la
convivencialidad.

Comprendemos que la Construimos acuerdos


construcción, el colectivos para favorecer
cumplimiento y la el reconocimiento de la
aplicación justa de diversidad de formas de
acuerdos, normas y leyes ser y estar en el mundo,
contribuyen a la en un marco de
protección de los inclusión, equidad e
derechos de todas las igualdad.
personas y a la
convivencialidad
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

conforme a los principios Creamos mediante


de igualdad, justicia y relaciones de
responsabilidad. colaboración equitativas
e igualitarias,
producciones que
expresen sensaciones,
emociones, ideas e
intereses en común.

Reconocemos y Tomamos decisiones


ejercemos nuestra con base en nuestras
capacidad para decidir en posibilidades cognitivas,
situaciones cotidianas motrices, afectivas y de
con base en el cuidado interacción y la
de nuestra dignidad y la identificación de las
de otras personas, la características de cada
valoración de los riesgos situación, para lograr
del entorno y la reflexión una actuación asertiva.
sobre posibles
consecuencias de Empleamos nuestro
nuestras acciones para juicio crítico para
actuar con intercambiar
responsabilidad. alternativas que
contribuyan a evitar
comportamientos de
riesgo asociados con
accidentes, adicciones y
violencia a partir de la
identificación de
factores sociales,
culturales y económicos
que los generan y
normalizan.

Identificamos y Reflexionamos sobre la


analizamos críticamente información, saberes
las desigualdades de comunitarios y
género, sus causas y conocimientos para
consecuencias en la vida construir perspectivas
cotidiana del pasado y del propias acerca de sus
presente, para proponer implicaciones en el
acciones en favor de la bienestar común y en
igualdad basadas en el las relaciones
reconocimiento y el equitativas, igualitarias y
respeto de los derechos respetuosas de la
de todas las personas. diversidad.
Reconocemos la forma
en que los lenguajes
influyen en nuestras
maneras de convivir y
establecer relaciones
equitativas e igualitarias
en diferentes
situaciones y contextos.

Analizamos el origen de Identificamos


los símbolos que significados y símbolos
identifican a México en diversas
como país, reconocemos manifestaciones
también aquellos que nos culturales y artísticas
dan identidad y para reconocerlos como
pertenencia a nuestra parte de la identidad
comunidad y a una comunitaria.
entidad federativa para
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y Diálogos De lo Humano
Diálogos Lenguajes
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico y lo Comunitario

contribuir a la Reflexionamos sobre


construcción de una elementos relacionados
identidad colectiva que con los usos de los
se basa en la pluralidad. lenguajes que favorecen
la conformación de
identidades y la
integración comunitaria.
Empleamos diferentes
lenguajes para
comprender y valorar la
diversidad de
identidades personales y
colectivas, con el fin de
intervenir nuestro
entorno social.
Identificamos los
componentes de
manifestaciones
culturales y artísticas de
la comunidad y de otros
lugares, para
relacionarlos con
nuestras sensaciones,
emociones,
sentimientos e ideas.
Analizamos ideas,
saberes y prácticas
culturales que se llevan
a cabo en la familia y la
comunidad, para
fortalecer su significado
en la construcción de la
identidad y el sentido de
pertenencia.

Indagamos acerca de los Exploramos


conocimientos, saberes y información, saberes
prácticas culturales de comunitarios y
nuestra comunidad, la conocimientos de
entidad y el país, diversos contextos, para
analizamos y interpretarlos y
promovemos aquellas representarlos por
que favorecen al buen medio de distintos
vivir. lenguajes.

Reconocemos que la Reconfiguramos de


diversidad de lenguas manera creativa textos,
forma parte de la riqueza producciones con
cultural de México entre intención artística y
ellas las lenguas de los objetos comunes,
pueblos originarios, la tomando en cuenta la
lengua de señas diversidad cultural y
mexicana y el español. lingüística.
De lo Humano y lo Comunitario
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Actuamos Representamos cambios Describimos la


empáticamente con y permanencias en estructura y función del
las personas, nuestras identidades sistema sexual de
considerando sus mediante el empleo de mujeres y hombres, sus
posibilidades y diversos lenguajes cambios en la pubertad,
capacidades, para cuidados e implicaciones
reconocer y apreciar socioculturales con el
la diversidad como apoyo de números
elemento naturales y manejo de
fundamental en el datos e información.
logro de metas
individuales y
colectivas.

Comunicamos la Reflexionamos sobre las


función de las sensaciones, emociones,
emociones y sus ideas e intereses que
diversas reacciones, surgen durante el
con la intención de desarrollo de nuestros
valorar aquellas que procesos creativos
contribuyen a resolver vinculados con los usos
situaciones de diferentes lenguajes.
cotidianas.

Indagamos acerca de Reconocemos


las reacciones interacciones y
emocionales que situaciones de la vida
tienen las personas en cotidiana donde
diferentes ámbitos, empleamos los lenguajes
para reconocer para compartir
posibles influencias sensaciones, emociones,
familiares y culturales sentimientos e ideas que
que inciden en el propician el
bienestar individual y fortalecimiento de
colectivo. nuestros vínculos con
otras personas.

Analizamos los Describimos la


hábitos saludables estructura y función del
que practicamos sistema locomotor y
(higiene y limpieza, digestivo, así como
actividad física, diversas prácticas
alimentación, culturales a favor de su
hidratación, entre cuidado, con el apoyo de
otros), para números naturales y
determinar posibles fraccionarios, manejo de
modificaciones que datos e información.
contribuyan a lograr
un mayor bienestar Reconocemos que el
individual y colectivo. Plato del Bien Comer es
una guía que nos
permite analizar los
hábitos de alimentación
en función de nuestra
cultura y tomar
decisiones para favorecer
el crecimiento y buen
funcionamiento del
cuerpo, con el apoyo de
números naturales y
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

fraccionarios, y manejo
de datos e información.
Aplicamos operaciones
de suma, resta,
multiplicación y división
de números naturales
para resolver situaciones
relacionadas con el
consumo de alimentos
de nuestra comunidad.

Participamos en Explicamos las relaciones Reconocemos que


acciones individuales entre los factores físicos y formamos parte de los
y colectivas biológicos que ecosistemas de la
orientadas a reducir el conforman los comunidad y que éstos a
impacto de los ecosistemas y favorecen sustentan la vida por lo
hábitos en el la preservación de la vida, que los respetamos y
ambiente, para con el apoyo de modelos colaboramos en su
fomentar prácticas y el manejo de datos e cuidado.
saludables y información.
sostenibles. Actuamos con
Describimos los responsabilidad y
impactos de las compromiso para la
actividades humanas en preservación de los
la dinámica de los ecosistemas pues
ecosistemas del país y en reconocemos que la
la salud ambiental, con el satisfacción de nuestras
apoyo de modelos, necesidades y las de
mediciones y manejo de otros seres vivos
datos e información. depende de que
establezcamos
interacciones con bajo
impacto para la
naturaleza y la sociedad.
Analizamos críticamente
situaciones cotidianas
que afectan a los
ecosistemas de nuestra
comunidad, las
contrastamos con
algunas de las formas en
las que los pueblos
originarios y otras
culturas del país se
relacionan con la
naturaleza y
proponemos cómo
contribuir a reducir el
impacto de la sociedad
en el medio natural a
partir de acciones
comunitarias
Reconocemos nuestra
pertenencia y
dependencia vital de los
ecosistemas, en especial
los de México, cuya
riqueza natural y
diversidad biológica
apreciamos, y
reflexionamos sobre
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

nuestro derecho
humano a un medio
ambiente sano adecuado
para nuestro desarrollo y
bienestar.

Empleamos nuestro Reconocemos los riesgos


juicio crítico para de desastre en nuestra
intercambiar comunidad, en la
alternativas que entidad y en nuestro
contribuyan a evitar país, para participar en
comportamientos de acciones individuales y
riesgo asociados con colectivas encaminadas a
accidentes, adicciones una cultura de
y violencia a partir de prevención y
la identificación de autocuidado, y
factores sociales, manifestamos empatía y
culturales y solidaridad con las
económicos que los personas afectadas por
generan y normalizan. un desastre.
Reconocemos y
ejercemos nuestra
capacidad para decidir
en situaciones cotidianas
con base en el cuidado
de nuestra dignidad y la
de otras personas, la
valoración de los riesgos
del entorno y la reflexión
sobre posibles
consecuencias de
nuestras acciones para
actuar con
responsabilidad.

Analizamos la manera Creamos mediante Reconocemos tensiones


en que afrontamos relaciones de que generan conflictos
situaciones a partir de colaboración equitativas entre las personas y
nuestras e igualitarias, grupos de pertenencia,
posibilidades, para producciones que analizamos sus causas y
favorecer el expresen sensaciones, desarrollo para proponer
entendimiento mutuo emociones, ideas e su transformación sin
y una convivencia intereses en común. violencia mediante el
pacífica en la diálogo y la empatía con
resolución de retos y el fin de contribuir a
conflictos. Construimos acuerdos construir la
colectivos para favorecer convivencialidad.
el reconocimiento de la Comprendemos que la
diversidad de formas de construcción, el
ser y estar en el mundo, cumplimiento y la
en un marco de aplicación justa de
inclusión, equidad e acuerdos, normas y leyes
igualdad. contribuyen a la
protección de los
derechos de todas las
personas y a la
convivencialidad
conforme a los principios
de igualdad, justicia y
responsabilidad.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Analizamos ideas, Exploramos información, Reconocemos que


saberes y prácticas saberes comunitarios y nuestra entidad la
culturales que se conocimientos de conforman familias que
llevan a cabo en la diversos contextos, para se componen y
familia y la interpretarlos y organizan de diferentes
comunidad, para representarlos por medio maneras, de acuerdo con
fortalecer su de distintos lenguajes. sus historias, sus culturas,
significado en la prioridades y las
construcción de la Reflexionamos sobre la posibilidades de sus
identidad y el sentido información, saberes integrantes a partir de
de pertenencia. comunitarios y sus formas de pensar,
conocimientos para hablar, convivir, vestir,
construir perspectivas celebrar y compartir;
propias acerca de sus siempre con respeto a los
implicaciones en el demás y ejerciendo el
bienestar común y en las derecho a ser respetados.
relaciones equitativas,
igualitarias y respetuosas Reconocemos que en
de la diversidad. nuestra entidad y en
México convivimos una
Identificamos gran diversidad de
significados y símbolos pueblos con historias,
en diversas costumbres, lenguas y
manifestaciones culturas propias, y que
culturales y artísticas todas las personas
para reconocerlos como tenemos derecho a
parte de la identidad practicar nuestra cultura
comunitaria. y usar nuestra lengua en
Apreciamos los condiciones de igualdad,
significados de respeto y sin
manifestaciones discriminación.
culturales y artísticas Indagamos acerca de los
mediante su recreación conocimientos, saberes y
para compartirlas y prácticas culturales de
reflexionar sobre el valor nuestra comunidad, la
que poseen, sus sentidos entidad y el país,
y propósitos. analizamos y
promovemos aquellas
que favorecen al buen
vivir.

Valoramos factores Empleamos los lenguajes Aplicamos operaciones Reconocemos


sociales y culturales, para socializar de suma, resta, diferencias y semejanzas
así como recursos, necesidades, intereses y multiplicación y división en nuestras necesidades
medios y formas de problemas de la a la par que básicas, e identificamos
organización comunidad y para reconocemos las situaciones injustas en
empleadas en la plantear alternativas funciones del dinero las que no se respetan los
satisfacción de creativas de atención. como medio de pago, derechos para satisfacer
necesidades, para unidad de cuenta y las necesidades de todas
diferenciar depósito de valor, así las personas.
influencias, retos y como su papel en el
beneficios en el logro intercambio para la Reconocemos
de metas personales y adquisición de alimentos experiencias de
colectivas. y otros productos que organización
satisfacen las comunitaria, del pasado
necesidades personales, y del presente, y
familiares y de la valoramos las acciones
comunidad. de colaboración,
reciprocidad, cuidado
mutuo y trabajo por el
bienestar de la
Aplicamos operaciones colectividad para
de suma, resta,
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

multiplicación y división configurar ambientes


de números naturales igualitarios.
para elaborar
presupuestos y Identificamos y
determinar el tiempo en analizamos críticamente
el que se puede alcanzar las desigualdades de
una meta de ahorro que género, sus causas y
contribuya a una buena consecuencias en la vida
alimentación en la cotidiana del pasado y
familia y la comunidad del presente, para
escolar. proponer acciones en
favor de la igualdad
basadas en el
reconocimiento y el
respeto de los derechos
de todas las personas.
Reconocemos que el
respeto, el trabajo y la
reciprocidad con los
miembros de la
comunidad y con la
naturaleza proporcionan
bienestar y gozo, e
identificamos algunos
pueblos originarios en los
que esos valores se
practican
cotidianamente.
Vinculación entre diálogos de la Fase 5. 5º y 6º grados de primaria
Lenguajes
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

Interactuamos en Identificamos que la Comprendemos la


distintas situaciones y satisfacción de las importancia del
contextos de nuestra necesidades actuales y ejercicio de la empatía
comunidad, por medio futuras de la comunidad a partir de reconocer
de los lenguajes, para requiere de interacciones las circunstancias
reflexionar sobre los armónicas, responsables, desde las que cada
gustos, intereses y recíprocas y persona actúa, para
necesidades que comprometidas con la tomar decisiones que
propician la biodiversidad, para actuar contribuyan a lograr
construcción y el a favor de su relaciones armónicas.
fortalecimiento de preservación.
nuestros vínculos con Valoramos experiencias
otras personas. Comparamos distintas interpersonales en
formas en que las diferentes ámbitos
sociedades, a través del familiares, escolares,
tiempo, se relacionan laborales y recreativos,
entre sí y con la para acordar formas de
naturaleza, sus patrones actuación y
de producción y consumo convivencia asertivas.
y dialogamos para
identificar aquellas que Reestructuramos
nos permiten transitar al estrategias o acuerdos
buen vivir. con base en las
experiencias y
Analizamos críticamente resultados que se
tensiones del pasado y del tienen, para fomentar
presente que han la convivencia y
generado conflictos entre establecer relaciones
personas y comunidades, basadas en el respeto,
valoramos el uso del la inclusión e igualdad
diálogo, la negociación, la de oportunidades.
mediación y los
ejercemos en nuestros Consensuamos las
ámbitos de acción para formas de organización
promover la cultura de y procesos que
paz. permiten una
participación y
distribución equitativa
de las tareas, para la
satisfacción de
necesidades e intereses
personales y colectivos,
así como el
cumplimiento de
metas.

Empleamos los Aplicamos operaciones Respetamos la Comprendemos las


lenguajes para de suma, resta, biodiversidad de nuestra prácticas resilientes
intervenir el entorno multiplicación y división comunidad, nos sentimos como herramientas,
natural y social por con números naturales parte de ella, para afrontar cambios,
medio de acciones para analizar nuestros reconocemos sus adversidades y superar
creativas que hábitos de consumo de servicios ecosistémicos situaciones de riesgo
promuevan la atención agua, energía eléctrica y que sustentan la vida y que se derivan de
de necesidades, combustibles para participamos en su accidentes, adicciones
intereses y problemas. tomar decisiones a favor cuidado. y violencia.
del consumo
responsable. Identificamos que la
satisfacción de las
necesidades actuales y
futuras de la comunidad
requiere de interacciones
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

armónicas, responsables,
recíprocas y
comprometidas con la
biodiversidad, para actuar
a favor de su
preservación.
Evaluamos situaciones
que impactan la
biodiversidad de nuestra
comunidad y de México,
como la huella ecológica y
la huella de carbono, para
proponer soluciones
locales que contribuyan a
prevenir y mitigar los
efectos dañinos que
causamos al aprovecharla,
escuchando las voces de
las diferentes culturas,
promoviendo el trabajo
colectivo, y reflexionamos
en sus efectos globales.
Comparamos distintas
formas en que las
sociedades, a través del
tiempo, se relacionan
entre sí y con la
naturaleza, sus patrones
de producción y consumo
y dialogamos para
identificar aquellas que
nos permiten transitar al
buen vivir.
Reconocemos desastres,
situaciones de
emergencia y crisis
humanitarias ocurridos en
el mundo, sus causas y
consecuencias, los
organismos que pueden
proporcionar ayuda
internacional,
manifestamos empatía y
nos solidarizamos a través
de acciones que
contribuyan a minimizar
los efectos en las
personas que viven esas
situaciones.
Analizamos críticamente
tensiones del pasado y del
presente que han
generado conflictos entre
personas y comunidades,
valoramos el uso del
diálogo, la negociación, la
mediación y los
ejercemos en nuestros
ámbitos de acción para
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

promover la cultura de
paz.

Usamos reflexivamente Modelamos los cambios Identificamos Valoramos ideas,


las convenciones de los en el movimiento de costumbres, tradiciones y saberes y prácticas
lenguajes para la objetos para describir el formas de vivir de culturales de la
representación e efecto de las fuerzas de diferentes culturas en el comunidad que
interpretación de la acción a distancia, con el mundo, reconocemos contribuyen a la
realidad y la ficción, con apoyo de los números que forman parte de construcción de la
intenciones específicas naturales y decimales, diversas identidades identidad y el sentido
y en distintas manejo de datos e sociales y culturales, que de pertenencia, para la
situaciones. información. merecen el mismo toma de decisiones
respeto y reconocimiento orientada a su
Describimos y por todas las personas preservación o, en caso
modelamos fenómenos para contribuir a una de ser necesario, su
naturales relacionados sociedad libre de barreras resignificación.
con las transformaciones para la participación
de la energía, así como social sin discriminación
en algunas de sus ni exclusión.
aplicaciones
tecnológicas, con el
apoyo de números
enteros y fraccionarios,
medición y manejo de
datos e información.
Modelamos la estructura
y función de los sistemas
circulatorio, respiratorio
e inmunológico para
explicar su interrelación
en el funcionamiento del
cuerpo humano y con la
salud ambiental, y
practicamos acciones a
favor de su cuidado,
mediante el uso de
números naturales,
decimales y el manejo
de datos e información.

Interpretamos y Describimos las causas y Evaluamos situaciones Comprendemos las


recreamos experiencias consecuencias de la que impactan la prácticas resilientes
significativas mediante pérdida de la biodiversidad de nuestra como herramientas,
elementos de la ficción biodiversidad y comunidad y de México, para afrontar cambios,
y la realidad, para problemas ambientales como la huella ecológica y adversidades y superar
construir, fortalecer y en la comunidad, país y la huella de carbono, para situaciones de riesgo
resignificar nuestros mundo, y proponemos proponer soluciones que se derivan de
vínculos con el entorno acciones orientadas a locales que contribuyan a accidentes, adicciones
natural y social. estilos de vida armónicos prevenir y mitigar los y violencia.
con la naturaleza, con el efectos dañinos que
apoyo de modelos, causamos al aprovecharla, Valoramos experiencias
numeración, escuchando las voces de interpersonales en
proporcionalidad y las diferentes culturas, diferentes ámbitos
manejo de datos e promoviendo el trabajo familiares, escolares,
información. colectivo, y reflexionamos laborales y recreativos,
en sus efectos globales. para acordar formas de
actuación y
Valoramos, apreciamos e convivencia asertivas.
investigamos la
megadiversidad de Reestructuramos
México, reconocemos que estrategias o acuerdos
pertenecemos a ella, que con base en las
es parte de nuestro experiencias y
resultados que se
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

patrimonio natural y que tienen, para fomentar


la vida depende de su la convivencia y
estabilidad para que establecer relaciones
propicie un medio basadas en el respeto,
ambiente sano, ya que es la inclusión e igualdad
parte de nuestros de oportunidades.
derechos humanos y del
buen vivir. Consensuamos las
formas de organización
Reconocemos desastres, y procesos que
situaciones de permiten una
emergencia y crisis participación y
humanitarias ocurridos en distribución equitativa
el mundo, sus causas y de las tareas, para la
consecuencias, los satisfacción de
organismos que pueden necesidades e intereses
proporcionar ayuda personales y colectivos,
internacional, así como el
manifestamos empatía y cumplimiento de
nos solidarizamos a través metas.
de acciones que
contribuyan a minimizar
los efectos en las
personas que viven esas
situaciones.
Analizamos críticamente
tensiones del pasado y del
presente que han
generado conflictos entre
personas y comunidades,
valoramos el uso del
diálogo, la negociación, la
mediación y los
ejercemos en nuestros
ámbitos de acción para
promover la cultura de
paz.

Elaboramos y Identificamos que la Planteamos


aplicamos propuestas satisfacción de las situaciones o
colectivas de mejora necesidades actuales y problemas de salud y
comunitaria, mediante futuras de la comunidad ambientales presentes
el empleo de distintos requiere de interacciones en el contexto familiar,
lenguajes, para otorgar armónicas, responsables, escolar o comunitario,
nuevos significados a recíprocas y para diseñar
las relaciones comprometidas con la propuestas que
interpersonales en pro biodiversidad, para actuar contribuyan a su
de la diversidad, a a favor de su resolución,
través de la equidad y preservación. considerando
la igualdad. beneficios y retos en su
Evaluamos situaciones implementación.
que impactan la
biodiversidad de nuestra Valoramos experiencias
comunidad y de México, interpersonales en
como la huella ecológica y diferentes ámbitos
la huella de carbono, para familiares, escolares,
proponer soluciones laborales y recreativos,
locales que contribuyan a para acordar formas de
prevenir y mitigar los actuación y
efectos dañinos que convivencia asertivas.
causamos al aprovecharla,
escuchando las voces de Reestructuramos
las diferentes culturas, estrategias o acuerdos
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

promoviendo el trabajo con base en las


colectivo, y reflexionamos experiencias y
en sus efectos globales. resultados que se
tienen, para fomentar
Comprendemos que la convivencia y
todas las personas somos establecer relaciones
responsables de basadas en el respeto,
promover, a través del la inclusión e igualdad
diálogo acciones para de oportunidades.
respetar los derechos de
las demás personas y Valoramos ideas,
hacer valer los propios, saberes y prácticas
para vivir con gozo y culturales de la
armonía sin importar comunidad que
diferencias de género, contribuyen a la
etnia, lingüísticas, de construcción de la
cuerpo, de capacidades, identidad y el sentido
edad, el lugar donde de pertenencia, para la
vivimos. toma de decisiones
orientada a su
Reconocemos desastres, preservación o, en caso
situaciones de de ser necesario, su
emergencia y crisis resignificación.
humanitarias ocurridos en
el mundo, sus causas y Consensuamos las
consecuencias, los formas de organización
organismos que pueden y procesos que
proporcionar ayuda permiten una
internacional, participación y
manifestamos empatía y distribución equitativa
nos solidarizamos a través de las tareas, para la
de acciones que satisfacción de
contribuyan a minimizar necesidades e intereses
los efectos en las personales y colectivos,
personas que viven esas así como el
situaciones. cumplimiento de
metas.

Contrastamos, Aplicamos operaciones Identificamos que la


registramos y de suma, resta, forma de gobierno de
organizamos multiplicación y división nuestro país se constituye
información, saberes con números naturales como una República
comunitarios y para analizar nuestros representativa,
conocimientos hábitos de consumo de democrática, laica y
difundidos en medios agua, energía eléctrica y federal y reconocemos
de comunicación y combustibles para diversas experiencias
fuentes de consulta. tomar decisiones a favor comunitarias de
del consumo organización y ejercicio
responsable. de la autoridad para el
bienestar colectivo.
Valoramos diversas
aportaciones culturales, Identificamos periodos,
científicas y tecnológicas acontecimientos
para el conocimiento de sucesivos y simultáneos
los cambios y así como los problemas
regularidades del en el devenir de los
Sistema Solar y del pueblos de México y del
Universo, con el apoyo continente americano y
de la numeración, valoramos sus saberes,
modelación, manejo de conocimientos, prácticas
datos e información y bioculturales y
proporcionalidad. resistencias para su
conservación.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

Analizamos cambios y
permanencias en las
dimensiones social,
cultural, económica y
política de distintos
procesos históricos y en
los límites territoriales
para comprender su
impacto en la actualidad,
considerando la
participación de los
sujetos y los grupos
sociales en México y el
continente americano.

Analizamos y Aplicamos operaciones Valoramos, apreciamos e


relacionamos de suma, resta, investigamos la
información, saberes multiplicación y división megadiversidad de
comunitarios y con números naturales México, reconocemos que
conocimientos de para analizar nuestros pertenecemos a ella, que
diversos contextos, hábitos de consumo de es parte de nuestro
para representarlos por agua, energía eléctrica y patrimonio natural y que
medio de distintos combustibles para la vida depende de su
lenguajes. tomar decisiones a favor estabilidad para que
del consumo propicie un medio
responsable. ambiente sano, ya que es
parte de nuestros
Describimos y derechos humanos y del
modelamos fenómenos buen vivir.
naturales relacionados
con las transformaciones Identificamos situaciones
de la energía, así como de injusticia pasadas o
en algunas de sus presentes que han
aplicaciones generado indignación o
tecnológicas, con el empatía y han dado lugar
apoyo de números a movimientos sociales en
enteros y fraccionarios, México y en otros países
medición y manejo de para el reconocimiento de
datos e información. los derechos humanos y
la transformación social.
Describimos a plantas y
animales como seres Reconocemos que a
vivos, a partir de sus través del tiempo las
funciones vitales y la personas han luchado
relación con el entorno para garantizar el aprecio
natural, así como los a la dignidad, los
cambios que han tenido derechos humanos, el
a través del tiempo por respeto a las libertades
influencias ecológicas y fundamentales, los
sociales, con el apoyo del derechos de las niñas,
manejo de datos e niños y adolescentes y
información. nos comprometemos a
ejercerlos en los
diferentes ámbitos de
convivencia

Reconocemos la
relevancia de los aportes
culturales, lingüísticos y el
intercambio de saberes
en la construcción de una
nación pluricultural
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

conformada a través del


tiempo por pueblos
originarios, afromexicanos
y migrantes, entre otros.

Valoramos información, Aplicamos operaciones Identificamos que la Autoevaluamos


saberes comunitarios y de suma, resta, satisfacción de las nuestros hábitos para
conocimientos multiplicación y división necesidades actuales y tomar decisiones
obtenidos de diversos con números naturales futuras de la comunidad informadas que
medios para contrastar para analizar nuestros requiere de interacciones contribuyan a
perspectivas hábitos de consumo de armónicas, responsables, seleccionar prácticas
individuales y agua, energía eléctrica y recíprocas y saludables y
colectivas y tomar una combustibles para comprometidas con la sostenibles a partir de
postura crítica. tomar decisiones a favor biodiversidad, para actuar las condiciones
del consumo a favor de su culturales, sociales,
responsable. preservación. económicas u otras del
contexto en el que
Evaluamos situaciones vivimos.
que impactan la
biodiversidad de nuestra Valoramos ideas,
comunidad y de México, saberes y prácticas
como la huella ecológica y culturales de la
la huella de carbono, para comunidad que
proponer soluciones contribuyen a la
locales que contribuyan a construcción de la
prevenir y mitigar los identidad y el sentido
efectos dañinos que de pertenencia, para la
causamos al aprovecharla, toma de decisiones
escuchando las voces de orientada a su
las diferentes culturas, preservación o, en caso
promoviendo el trabajo de ser necesario, su
colectivo, y reflexionamos resignificación.
en sus efectos globales.
Comparamos distintas
formas en que las
sociedades, a través del
tiempo, se relacionan
entre sí y con la
naturaleza, sus patrones
de producción y consumo
y dialogamos para
identificar aquellas que
nos permiten transitar al
buen vivir.
Reconocemos países que
se encuentran en
conflicto vinculados con la
disposición, obtención,
despojo de recursos,
diferencias culturales,
indefinición de límites
territoriales para valorar
las relaciones de respeto,
justicia, colaboración y
reciprocidad, que
contribuyen a la
convivencialidad entre las
personas y países para la
cultura de paz.
Analizamos de manera
crítica acuerdos, normas y
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

leyes para identificar los


principios éticos en los
que se sustentan,
evaluamos su aplicación
justa y argumentamos en
favor de su cumplimiento
porque comprendemos
los beneficios que aportan
en los ámbitos personal y
colectivo.

Difundimos de manera Respetamos la


crítica información, biodiversidad de nuestra
saberes comunitarios y comunidad, nos sentimos
conocimientos en parte de ella,
función de propósitos y reconocemos sus
contextos específicos servicios ecosistémicos
valorando el uso de los que sustentan la vida y
lenguajes y los medios participamos en su
a nuestro alcance. cuidado.
Ejercemos el derecho a la
protección de nuestra
integridad, presentemos
o no alguna discapacidad,
ante cualquier forma de
maltrato, abuso o
explotación de tipo
sexual, laboral o acoso
presencial o en las redes
sociales e identificamos
personas e instituciones
que nos pueden apoyar
para protegernos y
defendernos.
Analizamos críticamente
tensiones del pasado y del
presente que han
generado conflictos entre
personas y comunidades,
valoramos el uso del
diálogo, la negociación, la
mediación y los
ejercemos en nuestros
ámbitos de acción para
promover la cultura de
paz.

Reflexionamos de Analizamos nuestras Comprendemos que Reestructuramos


manera crítica sobre la necesidades todas las personas somos estrategias o acuerdos
información, los nutrimentales con base responsables de con base en las
saberes comunitarios y en las características de promover, a través del experiencias y
los conocimientos la dieta correcta, las diálogo acciones para resultados que se
indagados para costumbres alimentarias respetar los derechos de tienen, para fomentar
elaborar propuestas de la comunidad para las demás personas y la convivencia y
que impacten en el tomar decisiones que hacer valer los propios, establecer relaciones
bienestar común y en mejoren nuestra para vivir con gozo y basadas en el respeto,
las relaciones alimentación y reduzcan armonía sin importar la inclusión e igualdad
equitativas, igualitarias riesgos a la salud, con el diferencias de género, de oportunidades.
y respetuosas de la apoyo de números etnia, lingüísticas, de
diversidad. naturales, decimales y cuerpo, de capacidades,
fraccionarios,
mediciones,
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

proporcionalidad y edad, el lugar donde


manejo de datos e vivimos.
información.
Identificamos
costumbres, tradiciones y
formas de vivir de
diferentes culturas en el
mundo, reconocemos
que forman parte de
diversas identidades
sociales y culturales, que
merecen el mismo
respeto y reconocimiento
por todas las personas
para contribuir a una
sociedad libre de barreras
para la participación
social sin discriminación
ni exclusión.
Identificamos las causas
que generan situaciones
de desigualdad social y
económica en México y
en el mundo, las
consecuencias de la
pobreza y violencia en los
ámbitos local y global,
para exigir respeto a los
derechos humanos,
solidarizarnos, proponer y
realizar acciones
responsables a favor de la
igualdad y la equidad.
Identificamos
experiencias de
organización colectiva de
México o de otros países,
del pasado y del presente,
que dan cuenta del
trabajo comunitario de los
pueblos originarios,
afrodescendientes,
migrantes nacionales y
extranjeros, para la
preservación de la vida en
el planeta y para mejorar
las condiciones de
bienestar de las personas,
y asumimos la
responsabilidad para
colaborar en la
construcción de
ambientes igualitarios.
Analizamos críticamente
aspectos culturales,
económicos, políticos,
sociales, formas de ver el
mundo y la realidad, que
generan racismo,
discriminación y
violencias en los ámbitos
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

local y global, para exigir


respeto a los derechos
humanos, solidarizarnos,
proponer y realizar
acciones responsables a
favor de la igualdad y la
equidad.
Reconocemos desastres,
situaciones de
emergencia y crisis
humanitarias ocurridos en
el mundo, sus causas y
consecuencias, los
organismos que pueden
proporcionar ayuda
internacional,
manifestamos empatía y
nos solidarizamos a través
de acciones que
contribuyan a minimizar
los efectos en las
personas que viven esas
situaciones.
Analizamos de manera
crítica las causas y
consecuencias
estructurales de la
violencia de género para
contribuir a la
construcción de una
sociedad inclusiva e
igualitaria.

Combinamos recursos Comprendemos los


de diferentes lenguajes estados de ánimo
para compartir manifestados en
sensaciones, distintos momentos y
emociones, ideas e situaciones, para la
intereses, en función de construcción de
propósitos e estrategias que
interlocutores contribuyan a su
específicos. autogestión.

Creamos de manera Comprendemos la


colectiva para expresar importancia del
nuestros intereses, ejercicio de la empatía
perspectivas y a partir de reconocer
creencias, y contribuir a las circunstancias
fortalecer vinculaciones desde las que cada
equitativas que persona actúa, para
favorezcan el tomar decisiones que
establecimiento de contribuyan a lograr
relaciones igualitarias. relaciones armónicas.

Reestructuramos
estrategias o acuerdos
con base en las
experiencias y
resultados que se
tienen, para fomentar
la convivencia y
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

establecer relaciones
basadas en el respeto,
la inclusión e igualdad
de oportunidades.
Consensuamos las
formas de organización
y procesos que
permiten una
participación y
distribución equitativa
de las tareas, para la
satisfacción de
necesidades e intereses
personales y colectivos,
así como el
cumplimiento de
metas.

Creamos textos y otras Identificamos Valoramos ideas,


producciones con costumbres, tradiciones y saberes y prácticas
intención artística que formas de vivir de culturales de la
integren elementos de diferentes culturas en el comunidad que
diversos orígenes mundo, reconocemos contribuyen a la
culturales y lingüísticos. que forman parte de construcción de la
diversas identidades identidad y el sentido
sociales y culturales, que de pertenencia, para la
merecen el mismo toma de decisiones
respeto y reconocimiento orientada a su
por todas las personas preservación o, en caso
para contribuir a una de ser necesario, su
sociedad libre de barreras resignificación.
para la participación
social sin discriminación
ni exclusión.
Identificamos periodos,
acontecimientos
sucesivos y simultáneos,
así como los problemas
en el devenir de los
pueblos de México y del
continente americano y
valoramos sus saberes,
conocimientos, prácticas
bioculturales y
resistencias para su
conservación.
Reconocemos la
relevancia de los aportes
culturales, lingüísticos y el
intercambio de saberes
en la construcción de una
nación pluricultural
conformada a través del
tiempo por pueblos
originarios, afromexicanos
y migrantes, entre otros.

Comparamos las Describimos las causas y Comparamos distintas


perspectivas y procesos consecuencias de la formas en que las
creativos propios y de pérdida de la sociedades, a través del
otras personas para biodiversidad y tiempo, se relacionan
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

ampliar nuestras problemas ambientales entre sí y con la


concepciones del ser y en la comunidad, país y naturaleza, sus patrones
estar en el mundo. mundo, y proponemos de producción y consumo
acciones orientadas a y dialogamos para
estilos de vida armónicos identificar aquellas que
con la naturaleza, con el nos permiten transitar al
apoyo de modelos, buen vivir.
numeración,
proporcionalidad y Analizamos críticamente
manejo de datos e aspectos culturales,
información. económicos, políticos,
sociales, formas de ver el
mundo y la realidad, que
generan racismo,
discriminación y
violencias en los ámbitos
local y global, para exigir
respeto a los derechos
humanos, solidarizarnos,
proponer y realizar
acciones responsables a
favor de la igualdad y la
equidad.
Analizamos críticamente
tensiones del pasado y del
presente que han
generado conflictos entre
personas y comunidades,
valoramos el uso del
diálogo, la negociación, la
mediación y los
ejercemos en nuestros
ámbitos de acción para
promover la cultura de
paz.

Interpretamos y Identificamos
valoramos la diversidad costumbres, tradiciones y
de manifestaciones formas de vivir de
culturales y artísticas diferentes culturas en el
del país y de otras mundo, reconocemos
partes del mundo, a que forman parte de
partir de la relación de diversas identidades
sus elementos con sociales y culturales, que
nuestra identidad merecen el mismo
social. respeto y reconocimiento
por todas las personas
para contribuir a una
sociedad libre de barreras
para la participación
social sin discriminación
ni exclusión.
Reconocemos la
relevancia de los aportes
culturales, lingüísticos y el
intercambio de saberes
en la construcción de una
nación pluricultural
conformada a través del
tiempo por pueblos
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

originarios, afromexicanos
y migrantes, entre otros.

Interpretamos y Aplicamos operaciones Evaluamos situaciones Comprendemos las


analizamos diversas de suma, resta, que impactan la prácticas resilientes
manifestaciones multiplicación y división biodiversidad de nuestra como herramientas,
culturales y artísticas con números naturales comunidad y de México, para afrontar cambios,
para tomar una postura para analizar nuestros como la huella ecológica y adversidades y superar
sobre sus implicaciones hábitos de consumo de la huella de carbono, para situaciones de riesgo
en la comunidad. agua, energía eléctrica y proponer soluciones que se derivan de
combustibles para locales que contribuyan a accidentes, adicciones
tomar decisiones a favor prevenir y mitigar los y violencia.
del consumo efectos dañinos que
responsable. causamos al aprovecharla, Consensuamos las
escuchando las voces de formas de organización
las diferentes culturas, y procesos que
promoviendo el trabajo permiten una
colectivo, y reflexionamos participación y
en sus efectos globales. distribución equitativa
de las tareas, para la
Reconocemos la satisfacción de
relevancia de los aportes necesidades e intereses
culturales, lingüísticos y el personales y colectivos,
intercambio de saberes así como el
en la construcción de una cumplimiento de
nación pluricultural metas.
conformada a través del
tiempo por pueblos
originarios, afromexicanos
y migrantes, entre otros.

Analizamos discursos y Identificamos


narrativas de distintos costumbres, tradiciones y
lugares, presentes en formas de vivir de
manifestaciones diferentes culturas en el
culturales y artísticas, mundo, reconocemos
para reflexionar sobre que forman parte de
la conformación de diversas identidades
identidades sociales sociales y culturales, que
desde una perspectiva merecen el mismo
intercultural. respeto y reconocimiento
por todas las personas
para contribuir a una
sociedad libre de barreras
para la participación
social sin discriminación
ni exclusión.
Reconocemos la
relevancia de los aportes
culturales, lingüísticos y el
intercambio de saberes
en la construcción de una
nación pluricultural
conformada a través del
tiempo por pueblos
originarios, afromexicanos
y migrantes, entre otros.

Interpretamos Identificamos
manifestaciones costumbres, tradiciones y
culturales y artísticas formas de vivir de
mediante su diferentes culturas en el
apreciación y mundo, reconocemos
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

recreación para que forman parte de


favorecer el diálogo diversas identidades
intercultural. sociales y culturales, que
merecen el mismo
respeto y reconocimiento
por todas las personas
para contribuir a una
sociedad libre de barreras
para la participación
social sin discriminación
ni exclusión.
Analizamos críticamente
aspectos culturales,
económicos, políticos,
sociales, formas de ver el
mundo y la realidad, que
generan racismo,
discriminación y
violencias en los ámbitos
local y global, para exigir
respeto a los derechos
humanos, solidarizarnos,
proponer y realizar
acciones responsables a
favor de la igualdad y la
equidad.
Reflexionamos sobre la
práctica del respeto, la
reciprocidad y el beneficio
mutuo como valores
fundamentales para la
sobrevivencia al
relacionarnos con la
naturaleza y con los
demás seres humanos,
identificamos pueblos
originarios que tienen
como principios de vida
reconocer el territorio
como parte de la
naturaleza, y la
responsabilidad de las
familias y comunidades
que lo habitan para
trabajarlo
colaborativamente, en la
búsqueda del bienestar y
la felicidad.

Contribuimos en la Evaluamos situaciones Intercambiamos ideas


construcción de que impactan la acerca de las
nuestra identidad biodiversidad de nuestra situaciones que
social a través del comunidad y de México, originan los estados de
diálogo intercultural como la huella ecológica y ánimo y su vinculación
que favorece la la huella de carbono, para con las emociones,
valoración de la proponer soluciones para emprender
diversidad cultural, en locales que contribuyan a acciones que
un marco de inclusión, prevenir y mitigar los contribuyan a lograr
equidad e igualdad. efectos dañinos que una vida saludable.
causamos al aprovecharla,
escuchando las voces de
las diferentes culturas,
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

promoviendo el trabajo Reestructuramos


colectivo, y reflexionamos estrategias o acuerdos
en sus efectos globales. con base en las
experiencias y
Comprendemos que resultados que se
todas las personas somos tienen, para fomentar
responsables de la convivencia y
promover, a través del establecer relaciones
diálogo acciones para basadas en el respeto,
respetar los derechos de la inclusión e igualdad
las demás personas y de oportunidades.
hacer valer los propios,
para vivir con gozo y Valoramos ideas,
armonía sin importar saberes y prácticas
diferencias de género, culturales de la
etnia, lingüísticas, de comunidad que
cuerpo, de capacidades, contribuyen a la
edad, el lugar donde construcción de la
vivimos. identidad y el sentido
de pertenencia, para la
Identificamos toma de decisiones
experiencias de orientada a su
organización colectiva de preservación o, en caso
México o de otros países, de ser necesario, su
del pasado y del presente, resignificación.
que dan cuenta del
trabajo comunitario de los Consensuamos las
pueblos originarios, formas de organización
afrodescendientes, y procesos que
migrantes nacionales y permiten una
extranjeros, para la participación y
preservación de la vida en distribución equitativa
el planeta y para mejorar de las tareas, para la
las condiciones de satisfacción de
bienestar de las personas, necesidades e intereses
y asumimos la personales y colectivos,
responsabilidad para así como el
colaborar en la cumplimiento de
construcción de metas.
ambientes igualitarios.
Analizamos críticamente
tensiones del pasado y del
presente que han
generado conflictos entre
personas y comunidades,
valoramos el uso del
diálogo, la negociación, la
mediación y los
ejercemos en nuestros
ámbitos de acción para
promover la cultura de
paz.

Conformamos y Reconocemos los Identificamos que la Valoramos ideas,


valoramos nuestras factores que contribuyen satisfacción de las saberes y prácticas
identidades a partir de a la riqueza natural de necesidades actuales y culturales de la
la reflexión y la auto México, su relevancia futuras de la comunidad comunidad que
representación sobre como parte del requiere de interacciones contribuyen a la
nuestras maneras de patrimonio biocultural armónicas, responsables, construcción de la
pensarnos y de la humanidad y recíprocas y identidad y el sentido
relacionarnos con el valoramos la comprometidas con la de pertenencia, para la
mundo, mediante el importancia de biodiversidad, para actuar toma de decisiones
empleo de los conservarla, con el apoyo orientada a su
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

lenguajes y de la de modelos, la a favor de su preservación o, en caso


ficción. proporcionalidad y preservación. de ser necesario, su
manejo de datos e resignificación.
información. Ejercemos el derecho a la
protección de nuestra
integridad, presentemos
o no alguna discapacidad,
ante cualquier forma de
maltrato, abuso o
explotación de tipo
sexual, laboral o acoso
presencial o en las redes
sociales e identificamos
personas e instituciones
que nos pueden apoyar
para protegernos y
defendernos.

Contrastamos los usos Identificamos


de los lenguajes entre costumbres, tradiciones y
distintos grupos y formas de vivir de
comunidades para diferentes culturas en el
resignificar y valorar los mundo, reconocemos
elementos identitarios. que forman parte de
diversas identidades
sociales y culturales, que
merecen el mismo
respeto y reconocimiento
por todas las personas
para contribuir a una
sociedad libre de barreras
para la participación
social sin discriminación
ni exclusión.

Resignificamos Analizamos nuestras Comprendemos que Autoevaluamos


nuestras experiencias necesidades todas las personas somos nuestros hábitos para
con el entorno natural y nutrimentales con base responsables de tomar decisiones
social al imaginar y en las características de promover, a través del informadas que
representar formas la dieta correcta, las diálogo acciones para contribuyan a
ideales de ser y estar en costumbres alimentarias respetar los derechos de seleccionar prácticas
el mundo, y de de la comunidad para las demás personas y saludables y sostenibles
pensarse en él, tomar decisiones que hacer valer los propios, a partir de las
mediante los usos de mejoren nuestra para vivir con gozo y condiciones culturales,
los lenguajes. alimentación y reduzcan armonía sin importar sociales, económicas u
riesgos a la salud, con el diferencias de género, otras del contexto en el
apoyo de números etnia, lingüísticas, de que vivimos.
naturales, decimales y cuerpo, de capacidades,
fraccionarios, edad, el lugar donde
mediciones, vivimos.
proporcionalidad y
manejo de datos e Analizamos críticamente
información. tensiones del pasado y del
presente que han
Describimos las causas y generado conflictos entre
consecuencias de la personas y comunidades,
pérdida de la valoramos el uso del
biodiversidad y diálogo, la negociación, la
problemas ambientales mediación y los
en la comunidad, país y ejercemos en nuestros
mundo, y proponemos ámbitos de acción para
acciones orientadas a promover la cultura de
estilos de vida armónicos paz.
con la naturaleza, con el
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Naturaleza
Diálogos Lenguajes Humano y lo
pensamiento científico y Sociedad
Comunitario

apoyo de modelos,
numeración,
proporcionalidad y
manejo de datos e
información.

Reflexionamos Aplicamos operaciones Valoramos, apreciamos e Apreciamos la


críticamente sobre las de suma, resta, investigamos la diversidad de
identidades y su multiplicación y división megadiversidad de características de las
diversidad, mediante con números naturales México, reconocemos que personas (corporales,
los usos de los para analizar nuestros pertenecemos a ella, que gustos, intereses,
lenguajes, para hábitos de consumo de es parte de nuestro necesidades y
promover relaciones agua, energía eléctrica y patrimonio natural y que capacidades), para
armónicas en su combustibles para la vida depende de su resolver problemas y
entorno social. tomar decisiones a favor estabilidad para que construir relaciones
del consumo propicie un medio armónicas que
responsable. ambiente sano, ya que es promueven un mayor
parte de nuestros bienestar.
derechos humanos y del
buen vivir. Valoramos experiencias
interpersonales en
Analizamos críticamente diferentes ámbitos
aspectos culturales, familiares, escolares,
económicos, políticos, laborales y recreativos,
sociales, formas de ver el para acordar formas de
mundo y la realidad, que actuación y
generan racismo, convivencia asertivas.
discriminación y
violencias en los ámbitos
local y global, para exigir
respeto a los derechos
humanos, solidarizarnos,
proponer y realizar
acciones responsables a
favor de la igualdad y la
equidad.
Analizamos de manera
crítica las causas y
consecuencias
estructurales de la
violencia de género para
contribuir a la
construcción de una
sociedad inclusiva e
igualitaria.
Reconocemos nuestra
identidad como producto
de las historias de nuestra
familia, comunidad,
entidad y país y de las
distintas expresiones que
conforman nuestro
patrimonio biocultural
para valorarlo y para
construir un sentido de
pertenencia sustentado
en la diversidad de
identidades.
Saberes y Pensamiento Científico
Diálogos Saberes y Diálogos Lenguajes Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Modelamos la Contrastamos, Autoevaluamos


estructura y función de registramos y nuestros hábitos para
los sistemas organizamos información, tomar decisiones
circulatorio, respiratorio saberes comunitarios y informadas que
e inmunológico para conocimientos difundidos contribuyan a
explicar su interrelación en medios de seleccionar prácticas
en el funcionamiento comunicación y fuentes saludables y sostenibles
del cuerpo humano y de consulta. a partir de las
con la salud ambiental, condiciones culturales,
y practicamos acciones Analizamos y sociales, económicas u
a favor de su cuidado, relacionamos información, otras del contexto en el
mediante el uso de saberes comunitarios y que vivimos.
números naturales, conocimientos de
decimales y el manejo diversos contextos, para
de datos e información. representarlos por medio
de distintos lenguajes.

Describimos las etapas Reflexionamos de manera Ejercemos el derecho a Comprendemos la


de desarrollo humano, crítica sobre la la protección de nuestra importancia del
el proceso de información, los saberes integridad, presentemos ejercicio de la empatía a
reproducción y los comunitarios y los o no alguna partir de reconocer las
comportamientos de conocimientos indagados discapacidad, ante circunstancias desde las
riesgo, para tomar para elaborar propuestas cualquier forma de que cada persona
decisiones relacionadas que impacten en el maltrato, abuso o actúa, para tomar
con la prevención de las bienestar común y en las explotación de tipo decisiones que
ITS y el embarazo en relaciones equitativas, sexual, laboral o acoso contribuyan a lograr
adolescentes en el igualitarias y respetuosas presencial o en las redes relaciones armónicas.
marco de la salud de la diversidad. sociales e identificamos
sexual y reproductiva, personas e instituciones Comprendemos las
con el apoyo del Creamos de manera que nos pueden apoyar prácticas resilientes
manejo de datos e colectiva para expresar para protegernos y como herramientas,
información. nuestros intereses, defendernos. para afrontar cambios,
perspectivas y creencias, y adversidades y superar
contribuir a fortalecer Analizamos de manera situaciones de riesgo
relaciones equitativas e crítica las causas y que se derivan de
igualitarias. consecuencias accidentes, adicciones y
estructurales de la violencia.
Valoramos información, violencia de género para
saberes comunitarios y contribuir a la
conocimientos obtenidos construcción de una
de diversos medios para sociedad inclusiva e
contrastar perspectivas igualitaria.
individuales y colectivas y
tomar una postura crítica.
Difundimos de manera
crítica información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.
Contrastamos,
registramos y
organizamos información,
saberes comunitarios y
conocimientos difundidos
en medios de
comunicación y fuentes
de consulta.
Diálogos Saberes y Diálogos Lenguajes Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Analizamos y
relacionamos información,
saberes comunitarios y
conocimientos de
diversos contextos, para
representarlos por medio
de distintos lenguajes.

Analizamos nuestras Analizamos y Identificamos Autoevaluamos


necesidades relacionamos información, costumbres, tradiciones nuestros hábitos para
nutrimentales con base saberes comunitarios y y formas de vivir de tomar decisiones
en las características de conocimientos de diferentes culturas en el informadas que
la dieta correcta, las diversos contextos, para mundo, reconocemos contribuyan a
costumbres representarlos por medio que forman parte de seleccionar prácticas
alimentarias de la de distintos lenguajes. diversas identidades saludables y sostenibles
comunidad para tomar sociales y culturales, a partir de las
decisiones que mejoren Valoramos información, que merecen el mismo condiciones culturales,
nuestra alimentación y saberes comunitarios y respeto y sociales, económicas u
reduzcan riesgos a la conocimientos obtenidos reconocimiento por otras del contexto en el
salud, con el apoyo de de diversos medios para todas las personas para que vivimos.
números naturales, contrastar perspectivas contribuir a una
decimales y individuales y colectivas y sociedad libre de Planteamos situaciones
fraccionarios, tomar una postura crítica. barreras para la o problemas de salud y
mediciones, participación social sin ambientales presentes
Difundimos de manera en el contexto familiar,
proporcionalidad y crítica información, discriminación ni
manejo de datos e exclusión. escolar o comunitario,
saberes comunitarios y para diseñar propuestas
información. conocimientos en función que contribuyan a su
de propósitos y contextos resolución,
específicos valorando el considerando
uso de los lenguajes y los beneficios y retos en su
medios a nuestro alcance. implementación.

Describimos a plantas y Valoramos información,


animales como seres saberes comunitarios y
vivos, a partir de sus conocimientos obtenidos
funciones vitales y la de diversos medios para
relación con el entorno contrastar perspectivas
natural, así como los individuales y colectivas y
cambios que han tomar una postura crítica.
tenido a través del
tiempo por influencias Difundimos de manera
ecológicas y sociales, crítica información,
con el apoyo del saberes comunitarios y
manejo de datos e conocimientos en función
información. de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Construimos Valoramos información,


composiciones saberes comunitarios y
simétricas a partir de conocimientos obtenidos
modelos observados en de diversos medios para
la naturaleza. contrastar perspectivas
individuales y colectivas y
tomar una postura crítica.
Difundimos de manera
crítica información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
Diálogos Saberes y Diálogos Lenguajes Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

uso de los lenguajes y los


medios a nuestro alcance.

Reconocemos los Resignificamos nuestras Respetamos la


factores que experiencias con el biodiversidad de
contribuyen a la riqueza entorno natural y social al nuestra comunidad,
natural de México, su imaginar y representar nos sentimos parte de
relevancia como parte formas ideales de ser y ella, reconocemos sus
del patrimonio estar en el mundo, y de servicios ecosistémicos
biocultural de la pensarse en él, mediante que sustentan la vida y
humanidad y los usos de los lenguajes. participamos en su
valoramos la cuidado.
importancia de Contrastamos,
conservarla, con el registramos y Identificamos que la
apoyo de modelos, la organizamos información, satisfacción de las
proporcionalidad y saberes comunitarios y necesidades actuales y
manejo de datos e conocimientos difundidos futuras de la
información. en medios de comunidad requiere de
comunicación y fuentes interacciones
de consulta. armónicas,
responsables,
Analizamos y recíprocas y
relacionamos información, comprometidas con la
saberes comunitarios y biodiversidad, para
conocimientos de actuar a favor de su
diversos contextos, para preservación.
representarlos por medio
de distintos lenguajes. Valoramos, apreciamos
e investigamos la
megadiversidad de
México, reconocemos
que pertenecemos a
ella, que es parte de
nuestro patrimonio
natural y que la vida
depende de su
estabilidad para que
propicie un medio
ambiente sano, ya que
es parte de nuestros
derechos humanos y
del buen vivir.
Reconocemos nuestra
identidad como
producto de las
historias de nuestra
familia, comunidad,
entidad y país y de las
distintas expresiones
que conforman nuestro
patrimonio biocultural
para valorarlo y para
construir un sentido de
pertenencia sustentado
en la diversidad de
identidades.

Describimos las causas Empleamos los lenguajes Evaluamos situaciones Planteamos situaciones
y consecuencias de la para intervenir el entorno que impactan la o problemas de salud y
pérdida de la natural y social por medio biodiversidad de ambientales presentes
biodiversidad y de acciones creativas que nuestra comunidad y en el contexto familiar,
problemas ambientales promuevan la atención de de México, como la escolar o comunitario,
en la comunidad, país y necesidades, intereses y huella ecológica y la para diseñar propuestas
mundo, y proponemos problemas. huella de carbono, para que contribuyan a su
Diálogos Saberes y Diálogos Lenguajes Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

acciones orientadas a Contrastamos, proponer soluciones resolución,


estilos de vida registramos y locales que contribuyan considerando
armónicos con la organizamos información, a prevenir y mitigar los beneficios y retos en su
naturaleza, con el apoyo saberes comunitarios y efectos dañinos que implementación.
de modelos, conocimientos difundidos causamos al
numeración, en medios de aprovecharla,
proporcionalidad y comunicación y fuentes escuchando las voces
manejo de datos e de consulta. de las diferentes
información. culturas, promoviendo
Analizamos y el trabajo colectivo, y
relacionamos información, reflexionamos en sus
saberes comunitarios y efectos globales.
conocimientos de
diversos contextos, para
representarlos por medio
de distintos lenguajes.

Profundizamos nuestro Valoramos información, Planteamos situaciones


conocimiento acerca de saberes comunitarios y o problemas de salud y
la materia con base en conocimientos obtenidos ambientales presentes
las propiedades de los de diversos medios para en el contexto familiar,
gases, asimismo las contrastar perspectivas escolar o comunitario,
relacionamos con individuales y colectivas y para diseñar propuestas
fenómenos asociados a tomar una postura crítica. que contribuyan a su
la contaminación del resolución,
aire para identificar el Difundimos de manera considerando
impacto de esta en la crítica información, beneficios y retos en su
salud y el ambiente, con saberes comunitarios y implementación.
el apoyo de la conocimientos en función
numeración y manejo de propósitos y contextos
de datos e información. específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Describimos y Valoramos información,


modelamos fenómenos saberes comunitarios y
naturales relacionados conocimientos obtenidos
con las de diversos medios para
transformaciones de la contrastar perspectivas
energía, así como en individuales y colectivas y
algunas de sus tomar una postura crítica.
aplicaciones
tecnológicas, con el Difundimos de manera
apoyo de números crítica información,
enteros y fraccionarios, saberes comunitarios y
medición y manejo de conocimientos en función
datos e información. de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Valoramos diversas Analizamos y Reconocemos la


aportaciones culturales, relacionamos información, relevancia de los
científicas y saberes comunitarios y aportes culturales,
tecnológicas para el conocimientos de lingüísticos y el
conocimiento de los diversos contextos, para intercambio de saberes
cambios y representarlos por medio en la construcción de
regularidades del de distintos lenguajes. una nación pluricultural
Sistema Solar y del conformada a través
Universo, con el apoyo Valoramos información, del tiempo por pueblos
de la numeración, saberes comunitarios y originarios,
modelación, manejo de conocimientos obtenidos afromexicanos y
datos e información y de diversos medios para migrantes, entre otros.
proporcionalidad. contrastar perspectivas
Diálogos Saberes y Diálogos Lenguajes Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

individuales y colectivas y
tomar una postura crítica.

Modelamos los cambios Valoramos información,


en el movimiento de saberes comunitarios y
objetos para describir el conocimientos obtenidos
efecto de las fuerzas de de diversos medios para
acción a distancia, con contrastar perspectivas
el apoyo de los individuales y colectivas y
números naturales y tomar una postura crítica.
decimales, manejo de
datos e información. Difundimos de manera
crítica información,
saberes comunitarios y
conocimientos en función
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Aplicamos operaciones Valoramos información, Comparamos distintas Planteamos situaciones


de suma, resta, saberes comunitarios y formas en que las o problemas de salud y
multiplicación y división conocimientos obtenidos sociedades, a través del ambientales presentes
con números naturales de diversos medios para tiempo, se relacionan en el contexto familiar,
para analizar nuestros contrastar perspectivas entre sí y con la escolar o comunitario,
hábitos de consumo de individuales y colectivas y naturaleza, sus para diseñar propuestas
agua, energía eléctrica tomar una postura crítica. patrones de producción que contribuyan a su
y combustibles para y consumo y resolución,
tomar decisiones a Difundimos de manera dialogamos para considerando
favor del consumo crítica información, identificar aquellas que beneficios y retos en su
responsable. saberes comunitarios y nos permiten transitar implementación.
conocimientos en función al buen vivir.
de propósitos y contextos
específicos valorando el
uso de los lenguajes y los
medios a nuestro alcance.

Ética, Naturaleza y Sociedad


Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

Respetamos la Empleamos los lenguajes Describimos a plantas y Autoevaluamos


biodiversidad de para intervenir el entorno animales como seres nuestros hábitos para
nuestra comunidad, nos natural y social por vivos, a partir de sus tomar decisiones
sentimos parte de ella, medio de acciones funciones vitales y la informadas que
reconocemos sus creativas que promuevan relación con el entorno contribuyan a
servicios ecosistémicos la atención de natural, así como los seleccionar prácticas
que sustentan la vida y necesidades, intereses y cambios que han tenido saludables y
participamos en su problemas. a través del tiempo por sostenibles a partir de
cuidado. influencias ecológicas y las condiciones
Valoramos información, sociales, con el apoyo del culturales, sociales,
saberes comunitarios y manejo de datos e económicas u otras del
conocimientos obtenidos información. contexto en el que
de diversos medios para vivimos.
contrastar perspectivas
individuales y colectivas y
tomar una postura
crítica.

Identificamos que la Empleamos los lenguajes Analizamos nuestras Comprendemos la


satisfacción de las para intervenir el entorno necesidades importancia del
necesidades actuales y natural y social por nutrimentales con base ejercicio de la empatía
futuras de la comunidad medio de acciones en las características de a partir de reconocer
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

requiere de creativas que promuevan la dieta correcta, las las circunstancias


interacciones la atención de costumbres alimentarias desde las que cada
armónicas, necesidades, intereses y de la comunidad para persona actúa, para
responsables, recíprocas problemas. tomar decisiones que tomar decisiones que
y comprometidas con la mejoren nuestra contribuyan a lograr
biodiversidad, para Valoramos información, alimentación y reduzcan relaciones armónicas.
actuar a favor de su saberes comunitarios y riesgos a la salud, con el
preservación. conocimientos obtenidos apoyo de números
de diversos medios para naturales, decimales y
contrastar perspectivas fraccionarios,
individuales y colectivas y mediciones,
tomar una postura proporcionalidad y
crítica. manejo de datos e
Resignificamos nuestras información.
experiencias con el
entorno natural y social al
imaginar y representar
formas ideales de ser y
estar en el mundo, y de
pensarse en él, mediante
los usos de los lenguajes.

Evaluamos situaciones Empleamos los lenguajes Describimos a plantas y Apreciamos la


que impactan la para intervenir el entorno animales como seres diversidad de
biodiversidad de natural y social por vivos, a partir de sus características de las
nuestra comunidad y de medio de acciones funciones vitales y la personas (corporales,
México, como la huella creativas que promuevan relación con el entorno gustos, intereses,
ecológica y la huella de la atención de natural, así como los necesidades y
carbono, para proponer necesidades, intereses y cambios que han tenido capacidades), para
soluciones locales que problemas. a través del tiempo por resolver problemas y
contribuyan a prevenir y influencias ecológicas y construir relaciones
mitigar los efectos Elaboramos y aplicamos sociales, con el apoyo del armónicas que
dañinos que causamos propuestas colectivas de manejo de datos e promueven un mayor
al aprovecharla, mejora comunitaria, información. bienestar.
escuchando las voces mediante el empleo de
de las diferentes distintos lenguajes, para Describimos las causas y Autoevaluamos
culturas, promoviendo otorgar nuevos consecuencias de la nuestros hábitos para
el trabajo colectivo, y significados a las pérdida de la tomar decisiones
reflexionamos en sus relaciones biodiversidad y informadas que
efectos globales. interpersonales en pro de problemas ambientales contribuyan a
la equidad y la igualdad. en la comunidad, país y seleccionar prácticas
mundo, y proponemos saludables y
Valoramos información, acciones orientadas a sostenibles a partir de
saberes comunitarios y estilos de vida armónicos las condiciones
conocimientos obtenidos con la naturaleza, con el culturales, sociales,
de diversos medios para apoyo de modelos, económicas u otras del
contrastar perspectivas numeración, contexto en el que
individuales y colectivas y proporcionalidad y vivimos.
tomar una postura manejo de datos e
crítica. información. Planteamos
situaciones o
Reflexionamos de problemas de salud y
manera crítica sobre la ambientales presentes
información, los saberes en el contexto familiar,
comunitarios y los escolar o comunitario,
conocimientos para diseñar
indagados para elaborar propuestas que
propuestas que contribuyan a su
impacten en el bienestar resolución,
común y en las considerando
relaciones equitativas, beneficios y retos en
igualitarias y respetuosas su implementación.
de la diversidad.
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

Resignificamos nuestras
experiencias con el
entorno natural y social al
imaginar y representar
formas ideales de ser y
estar en el mundo, y de
pensarse en él, mediante
los usos de los lenguajes.

Valoramos, apreciamos Empleamos los lenguajes


e investigamos la para intervenir el entorno
megadiversidad de natural y social por
México, reconocemos medio de acciones
que pertenecemos a creativas que promuevan
ella, que es parte de la atención de
nuestro patrimonio necesidades, intereses y
natural y que la vida problemas.
depende de su
estabilidad para que Elaboramos y aplicamos
propicie un medio propuestas colectivas de
ambiente sano, ya que mejora comunitaria,
es parte de nuestros mediante el empleo de
derechos humanos y del distintos lenguajes, para
buen vivir. otorgar nuevos
significados a las
relaciones
interpersonales en pro de
la equidad y la igualdad.
Reconocemos los
factores que contribuyen
a la riqueza natural de
México, su relevancia
como parte del
patrimonio biocultural de
la humanidad y
valoramos la importancia
de conservarla, con el
apoyo de modelos, la
proporcionalidad y
manejo de datos e
información.

Comparamos distintas Elaboramos y aplicamos Reconocemos los Autoevaluamos


formas en que las propuestas colectivas de factores que contribuyen nuestros hábitos para
sociedades, a través del mejora comunitaria, a la riqueza natural de tomar decisiones
tiempo, se relacionan mediante el empleo de México, su relevancia informadas que
entre sí y con la distintos lenguajes, para como parte del contribuyan a
naturaleza, sus patrones otorgar nuevos patrimonio biocultural de seleccionar prácticas
de producción y significados a las la humanidad y saludables y
consumo y dialogamos relaciones valoramos la importancia sostenibles a partir de
para identificar aquellas interpersonales en pro de de conservarla, con el las condiciones
que nos permiten la equidad y la igualdad. apoyo de modelos, la culturales, sociales,
transitar al buen vivir. proporcionalidad y económicas u otras del
Interpretamos y manejo de datos e contexto en el que
recreamos experiencias información. vivimos.
significativas mediante
elementos de la ficción y Describimos las causas y
la realidad, para consecuencias de la
construir, fortalecer y pérdida de la
resignificar nuestros biodiversidad y
vínculos con el entorno problemas ambientales
natural y social. en la comunidad, país y
mundo, y proponemos
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

Valoramos información, acciones orientadas a


saberes comunitarios y estilos de vida armónicos
conocimientos obtenidos con la naturaleza, con el
de diversos medios para apoyo de modelos,
contrastar perspectivas numeración,
individuales y colectivas y proporcionalidad y
tomar una postura manejo de datos e
crítica. información.
Reflexionamos de Aplicamos operaciones
manera crítica sobre la de suma, resta,
información, los saberes multiplicación y división
comunitarios y los con números naturales
conocimientos para analizar nuestros
indagados para elaborar hábitos de consumo de
propuestas que agua, energía eléctrica y
impacten en el bienestar combustibles para tomar
común y en las decisiones a favor del
relaciones equitativas, consumo responsable.
igualitarias y respetuosas
de la diversidad.
Resignificamos nuestras
experiencias con el
entorno natural y social al
imaginar y representar
formas ideales de ser y
estar en el mundo, y de
pensarse en él, mediante
los usos de los lenguajes.

Comprendemos que Empleamos los lenguajes Valoramos


todas las personas para intervenir el entorno experiencias
somos responsables de natural y social por interpersonales en
promover, a través del medio de acciones diferentes ámbitos
diálogo acciones para creativas que promuevan familiares, escolares,
respetar los derechos de la atención de laborales y recreativos,
las demás personas y necesidades, intereses y para acordar formas
hacer valer los propios, problemas. de actuación y
para vivir con gozo y convivencia asertivas.
armonía sin importar
diferencias de género, Reestructuramos
etnia, lingüísticas, de estrategias o acuerdos
cuerpo, de capacidades, con base en las
edad, el lugar donde experiencias y
vivimos. resultados que se
tienen, para fomentar
la convivencia y
establecer relaciones
basadas en el respeto,
la inclusión e igualdad
de oportunidades.

Identificamos Elaboramos y aplicamos


costumbres, tradiciones propuestas colectivas de
y formas de vivir de mejora comunitaria,
diferentes culturas en el mediante el empleo de
mundo, reconocemos distintos lenguajes, para
que forman parte de otorgar nuevos
diversas identidades significados a las
sociales y culturales, que relaciones
merecen el mismo interpersonales en pro de
respeto y la equidad y la igualdad.
reconocimiento por
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

todas las personas para Reflexionamos


contribuir a una críticamente sobre las
sociedad libre de identidades y su
barreras para la diversidad, mediante los
participación social sin usos de los lenguajes,
discriminación ni para promover relaciones
exclusión. armónicas en su entorno
social.

Identificamos Valoramos información,


situaciones de injusticia saberes comunitarios y
pasadas o presentes conocimientos obtenidos
que han generado de diversos medios para
indignación o empatía y contrastar perspectivas
han dado lugar a individuales y colectivas y
movimientos sociales en tomar una postura
México y en otros países crítica.
para el reconocimiento
de los derechos Interpretamos y
humanos y la analizamos diversas
transformación social. manifestaciones
culturales y artísticas
para tomar una postura
sobre sus implicaciones
en la comunidad.

Identificamos las causas Reflexionamos de


que generan manera crítica sobre la
situaciones de información, los saberes
desigualdad social y comunitarios y los
económica en México y conocimientos
en el mundo, las indagados para elaborar
consecuencias de la propuestas que
pobreza y violencia en impacten en el bienestar
los ámbitos local y común y en las
global, para exigir relaciones equitativas,
respeto a los derechos igualitarias y respetuosas
humanos, de la diversidad.
solidarizarnos, proponer
y realizar acciones Creamos de manera
responsables a favor de colectiva para expresar
la igualdad y la equidad. nuestros intereses,
perspectivas y creencias,
y contribuir a fortalecer
relaciones equitativas e
igualitarias.

Reconocemos países Reconocemos los


que se encuentran en factores que contribuyen
conflicto vinculados con a la riqueza natural de
la disposición, México, su relevancia
obtención, despojo de como parte del
recursos, diferencias patrimonio biocultural de
culturales, indefinición la humanidad y
de límites territoriales valoramos la importancia
para valorar las de conservarla, con el
relaciones de respeto, apoyo de modelos, la
justicia, colaboración y proporcionalidad y
reciprocidad, que manejo de datos e
contribuyen a la información.
convivencialidad entre
las personas y países
para la cultura de paz.
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

Ejercemos el derecho a Analizamos y


la protección de nuestra relacionamos
integridad, información, saberes
presentemos o no comunitarios y
alguna discapacidad, conocimientos de
ante cualquier forma de diversos contextos, para
maltrato, abuso o representarlos por medio
explotación de tipo de distintos lenguajes.
sexual, laboral o acoso
presencial o en las redes Difundimos de manera
sociales e identificamos crítica información,
personas e instituciones saberes comunitarios y
que nos pueden apoyar conocimientos en
para protegernos y función de propósitos y
defendernos. contextos específicos
valorando el uso de los
lenguajes y los medios a
nuestro alcance.

Identificamos Empleamos los lenguajes Autoevaluamos


experiencias de para intervenir el entorno nuestros hábitos para
organización colectiva natural y social por tomar decisiones
de México o de otros medio de acciones informadas que
países, del pasado y del creativas que promuevan contribuyan a
presente, que dan la atención de seleccionar prácticas
cuenta del trabajo necesidades, intereses y saludables y
comunitario de los problemas. sostenibles a partir de
pueblos originarios, las condiciones
afrodescendientes, Contrastamos, culturales, sociales,
migrantes nacionales y registramos y económicas u otras del
extranjeros, para la organizamos contexto en el que
preservación de la vida información, saberes vivimos.
en el planeta y para comunitarios y
mejorar las condiciones conocimientos Consensuamos las
de bienestar de las difundidos en medios de formas de
personas, y asumimos la comunicación y fuentes organización y
responsabilidad para de consulta. procesos que
colaborar en la permiten una
construcción de participación y
ambientes igualitarios. distribución equitativa
de las tareas, para la
satisfacción de
necesidades e
intereses personales y
colectivos, así como el
cumplimiento de
metas.

Analizamos Empleamos los lenguajes


críticamente aspectos para intervenir el entorno
culturales, económicos, natural y social por
políticos, sociales, medio de acciones
formas de ver el mundo creativas que promuevan
y la realidad, que la atención de
generan racismo, necesidades, intereses y
discriminación y problemas.
violencias en los
ámbitos local y global, Elaboramos y aplicamos
para exigir respeto a los propuestas colectivas de
derechos humanos, mejora comunitaria,
solidarizarnos, proponer mediante el empleo de
y realizar acciones distintos lenguajes, para
otorgar nuevos
significados a las
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

responsables a favor de relaciones


la igualdad y la equidad. interpersonales en pro de
la equidad y la igualdad.
Analizamos y
relacionamos
información, saberes
comunitarios y
conocimientos de
diversos contextos, para
representarlos por medio
de distintos lenguajes.

Reconocemos Empleamos los lenguajes Comprendemos las


desastres, situaciones para intervenir el entorno prácticas resilientes
de emergencia y crisis natural y social por como herramientas,
humanitarias ocurridos medio de acciones para afrontar cambios,
en el mundo, sus causas creativas que promuevan adversidades y superar
y consecuencias, los la atención de situaciones de riesgo
organismos que pueden necesidades, intereses y que se derivan de
proporcionar ayuda problemas. accidentes, adicciones
internacional, y violencia.
manifestamos empatía Contrastamos,
y nos solidarizamos a registramos y
través de acciones que organizamos
contribuyan a minimizar información, saberes
los efectos en las comunitarios y
personas que viven esas conocimientos
situaciones. difundidos en medios de
comunicación y fuentes
de consulta.
Difundimos de manera
crítica información,
saberes comunitarios y
conocimientos en
función de propósitos y
contextos específicos
valorando el uso de los
lenguajes y los medios a
nuestro alcance.

Analizamos Valoramos
críticamente tensiones experiencias
del pasado y del interpersonales en
presente que han diferentes ámbitos
generado conflictos familiares, escolares,
entre personas y laborales y recreativos,
comunidades, para acordar formas
valoramos el uso del de actuación y
diálogo, la negociación, convivencia asertivas.
la mediación y los
ejercemos en nuestros Reestructuramos
ámbitos de acción para estrategias o acuerdos
promover la cultura de con base en las
paz. experiencias y
resultados que se
tienen, para fomentar
la convivencia y
establecer relaciones
basadas en el respeto,
la inclusión e igualdad
de oportunidades.
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

Identificamos que la Consensuamos las


forma de gobierno de formas de
nuestro país se organización y
constituye como una procesos que
República permiten una
representativa, participación y
democrática, laica y distribución equitativa
federal y reconocemos de las tareas, para la
diversas experiencias satisfacción de
comunitarias de necesidades e
organización y ejercicio intereses personales y
de la autoridad para el colectivos, así como el
bienestar colectivo. cumplimiento de
metas.

Analizamos de manera Reestructuramos


crítica acuerdos, normas estrategias o acuerdos
y leyes para con base en las
experiencias y resultados
identificar los principios que se tienen, para
éticos en los que se fomentar la convivencia y
sustentan, evaluamos establecer relaciones
su aplicación justa y basadas en el respeto, la
argumentamos en favor inclusión e igualdad de
de su cumplimiento oportunidades.
porque comprendemos
los beneficios que
aportan en los ámbitos
personal y colectivo.

Analizamos de manera Elaboramos y aplicamos


crítica las causas y propuestas colectivas de
consecuencias mejora comunitaria,
estructurales de la mediante el empleo de
violencia de género para distintos lenguajes, para
contribuir a la otorgar nuevos
construcción de una significados a las
sociedad inclusiva e relaciones
igualitaria. interpersonales en pro de
la equidad y la igualdad.
Reflexionamos de
manera crítica sobre la
información, los saberes
comunitarios y los
conocimientos
indagados para elaborar
propuestas que
impacten en el bienestar
común y en las
relaciones equitativas,
igualitarias y respetuosas
de la diversidad.

Reconocemos nuestra Analizamos discursos y


identidad como narrativas de distintos
producto de las historias lugares, presentes en
de nuestra familia, manifestaciones
comunidad, entidad y culturales y artísticas,
país y de las distintas para reflexionar sobre la
expresiones que conformación de
conforman nuestro identidades sociales
patrimonio biocultural desde una perspectiva
para valorarlo y para intercultural.
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

construir un sentido de Contribuimos en la


pertenencia sustentado construcción de nuestra
en la diversidad de identidad social a través
identidades. del intercultural que
favorece la valoración de
la diversidad cultural, en
un marco de inclusión,
equidad e igualdad.
Reflexionamos
críticamente sobre las
identidades y su
diversidad, mediante los
usos de los lenguajes,
para promover relaciones
armónicas en su entorno
social.

Reflexionamos sobre la Comparamos las


práctica del respeto, la perspectivas y procesos
reciprocidad y el creativos propios y de
beneficio mutuo como otras personas para
valores fundamentales ampliar nuestras
para la sobrevivencia al concepciones del ser y
relacionarnos con la estar en el mundo.
naturaleza y con los
demás seres humanos, Creamos textos y otras
identificamos pueblos producciones con
originarios que tienen intención artística que
como principios de vida integren elementos de
reconocer el territorio diversos orígenes
como parte de la culturales y lingüísticos.
naturaleza, y la
responsabilidad de las
familias y comunidades
que lo habitan para
trabajarlo
colaborativamente, en
la búsqueda del
bienestar y la felicidad.

Reconocemos la Analizamos y Valoramos ideas,


relevancia de los relacionamos saberes y prácticas
aportes culturales, información, saberes culturales de la
lingüísticos y el comunitarios y comunidad que
intercambio de saberes conocimientos de contribuyen a la
en la construcción de diversos contextos, para construcción de la
una nación pluricultural representarlos por medio identidad y el sentido
conformada a través del de distintos lenguajes. de pertenencia, para la
tiempo por pueblos toma de decisiones
originarios, Creamos de manera orientada a su
afromexicanos y colectiva para expresar preservación o, en caso
migrantes, entre otros. nuestros intereses, de ser necesario, su
perspectivas y creencias, resignificación.
y contribuir a fortalecer
relaciones equitativas e
igualitarias.
Analizamos discursos y
narrativas de distintos
lugares, presentes en
manifestaciones
culturales y artísticas,
para reflexionar sobre la
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

conformación de
identidades sociales
desde una perspectiva
intercultural.
Interpretamos
manifestaciones
culturales y artísticas
mediante su apreciación
y recreación para
favorecer el diálogo
intercultural.
Contrastamos los usos de
los lenguajes entre
distintos grupos y
comunidades para
resignificar y valorar los
elementos identitarios..

De lo Humano y lo Comunitario
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Apreciamos la Conformamos y
diversidad de valoramos nuestras
características de las identidades a partir de la
personas (corporales, reflexión y la auto
gustos, intereses, representación sobre
necesidades y nuestras maneras de
capacidades), para pensarnos y
resolver problemas y relacionarnos con el
construir relaciones mundo, mediante el
armónicas que empleo de los lenguajes
promueven un mayor y de la ficción.
bienestar.

Comprendemos la Reflexionamos Describimos las etapas Ejercemos el derecho a la


importancia del críticamente sobre las de desarrollo humano, el protección de nuestra
ejercicio de la identidades y su proceso de reproducción integridad, presentemos
empatía a partir de diversidad, mediante los y los comportamientos o no alguna
reconocer las usos de los lenguajes, de riesgo, para tomar discapacidad, ante
circunstancias desde para promover relaciones decisiones relacionadas cualquier forma de
las que cada persona armónicas en su entorno con la prevención de las maltrato, abuso o
actúa, para tomar social. ITS y el embarazo en explotación de tipo
decisiones que adolescentes en el marco sexual, laboral o acoso
contribuyan a lograr de la salud sexual y presencial o en las redes
relaciones armónicas. reproductiva, con el sociales e identificamos
apoyo del manejo de personas e instituciones
datos e información. que nos pueden apoyar
para protegernos y
defendernos.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Autoevaluamos Modelamos la estructura


nuestros hábitos para y función de los sistemas
tomar decisiones circulatorio, respiratorio e
informadas que inmunológico para
contribuyan a explicar su interrelación
seleccionar prácticas en el funcionamiento del
saludables y cuerpo humano y con la
sostenibles a partir de salud ambiental, y
las condiciones practicamos acciones a
culturales, sociales, favor de su cuidado,
económicas u otras mediante el uso de
del contexto en el que números naturales,
vivimos. decimales y el manejo de
datos e información.
Analizamos nuestras
necesidades
nutrimentales con base
en las características de
la dieta correcta, las
costumbres alimentarias
de la comunidad para
tomar decisiones que
mejoren nuestra
alimentación y reduzcan
riesgos a la salud, con el
apoyo de números
naturales, decimales y
fraccionarios,
mediciones,
proporcionalidad y
manejo de datos e
información.
Aplicamos operaciones
de suma, resta,
multiplicación y división
con números naturales
para analizar nuestros
hábitos de consumo de
agua, energía eléctrica y
combustibles para tomar
decisiones a favor del
consumo responsable.

Planteamos Reconocemos los Respetamos la


situaciones o factores que contribuyen biodiversidad de nuestra
problemas de salud y a la riqueza natural de comunidad, nos
ambientales México, su relevancia sentimos parte de ella,
presentes en el como parte del reconocemos sus
contexto familiar, patrimonio biocultural de servicios ecosistémicos
escolar o comunitario, la humanidad y que sustentan la vida y
para diseñar valoramos la importancia participamos en su
propuestas que de conservarla, con el cuidado.
contribuyan a su apoyo de modelos, la
resolución, proporcionalidad y
considerando manejo de datos e
información.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

beneficios y retos en Describimos las causas y Identificamos que la


su implementación. consecuencias de la satisfacción de las
pérdida de la necesidades actuales y
biodiversidad y futuras de la comunidad
problemas ambientales requiere de interacciones
en la comunidad, país y armónicas, responsables,
mundo, y proponemos recíprocas y
acciones orientadas a comprometidas con la
estilos de vida armónicos biodiversidad, para
con la naturaleza, con el actuar a favor de su
apoyo de modelos, preservación.
numeración,
proporcionalidad y Evaluamos situaciones
manejo de datos e que impactan la
información. biodiversidad de nuestra
comunidad y de México,
Profundizamos nuestro como la huella ecológica
conocimiento acerca de y la huella de carbono,
la materia con base en para proponer soluciones
las propiedades de los locales que contribuyan
gases, asimismo las a prevenir y mitigar los
relacionamos con efectos dañinos que
fenómenos asociados a causamos al
la contaminación del aire aprovecharla,
para identificar el escuchando las voces de
impacto de esta en la las diferentes culturas,
salud y el ambiente, con promoviendo el trabajo
el apoyo de la colectivo, y reflexionamos
numeración y manejo de en sus efectos globales.
datos e información.
Comparamos distintas
formas en que las
sociedades, a través del
tiempo, se relacionan
entre sí y con la
naturaleza, sus patrones
de producción y
consumo y dialogamos
para identificar aquellas
que nos permiten
transitar al buen vivir.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Comprendemos las Identificamos las causas


prácticas resilientes que generan situaciones
como herramientas, de desigualdad social y
para afrontar económica en México y
cambios, en el mundo, las
adversidades y consecuencias de la
superar situaciones pobreza y violencia en los
de riesgo que se ámbitos local y global,
derivan de accidentes, para exigir respeto a los
adicciones y violencia. derechos humanos,
solidarizarnos, proponer
y realizar acciones
responsables a favor de
la igualdad y la equidad.
Reconocemos desastres,
situaciones de
emergencia y crisis
humanitarias ocurridos
en el mundo, sus causas
y consecuencias, los
organismos que pueden
proporcionar ayuda
internacional,
manifestamos empatía y
nos solidarizamos a
través de acciones que
contribuyan a minimizar
los efectos en las
personas que viven esas
situaciones.
Analizamos de manera
crítica las causas y
consecuencias
estructurales de la
violencia de género para
contribuir a la
construcción de una
sociedad inclusiva e
igualitaria.

Valoramos Elaboramos y aplicamos Comprendemos que


experiencias propuestas colectivas de todas las personas somos
interpersonales en mejora comunitaria, responsables de
diferentes ámbitos mediante el empleo de promover, a través del
familiares, escolares, distintos lenguajes, para diálogo acciones para
laborales y otorgar nuevos respetar los derechos de
recreativos, para significados a las las demás personas y
acordar formas de relaciones hacer valer los propios,
actuación y interpersonales en pro para vivir con gozo y
convivencia asertivas. de la equidad y la armonía sin importar
igualdad. diferencias de género,
etnia, lingüísticas, de
cuerpo, de capacidades,
edad, el lugar donde
vivimos.

Reestructuramos Creamos de manera


estrategias o colectiva para expresar
acuerdos con base en nuestros intereses,
las experiencias y perspectivas y creencias,
resultados que se y contribuir a fortalecer
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

tienen, para fomentar relaciones equitativas e


la convivencia y igualitarias.
establecer relaciones
basadas en el respeto,
la inclusión e igualdad
de oportunidades.

Valoramos ideas, Valoramos información, Identificamos


saberes y prácticas saberes comunitarios y costumbres, tradiciones y
culturales de la conocimientos obtenidos formas de vivir de
comunidad que de diversos medios para diferentes culturas en el
contribuyen a la contrastar perspectivas mundo, reconocemos
construcción de la individuales y colectivas y que forman parte de
identidad y el sentido tomar una postura diversas identidades
de pertenencia, para crítica. sociales y culturales, que
la toma de decisiones merecen el mismo
orientada a su Reflexionamos de respeto y
preservación o, en manera crítica sobre la reconocimiento por
caso de ser necesario, información, los saberes todas las personas para
su resignificación. comunitarios y los contribuir a una sociedad
conocimientos libre de barreras para la
indagados para elaborar participación social sin
propuestas que discriminación ni
impacten en el bienestar exclusión.
común y en las
relaciones equitativas, Analizamos críticamente
igualitarias y respetuosas aspectos culturales,
de la diversidad. económicos, políticos,
sociales, formas de ver el
Interpretamos y mundo y la realidad, que
analizamos diversas generan racismo,
manifestaciones discriminación y
culturales y artísticas violencias en los ámbitos
para tomar una postura local y global, para exigir
sobre sus implicaciones respeto a los derechos
en la comunidad. humanos, solidarizarnos,
Analizamos discursos y proponer y realizar
narrativas de distintos acciones responsables a
lugares, presentes en favor de la igualdad y la
manifestaciones equidad.
culturales y artísticas, Reconocemos nuestra
para reflexionar sobre la identidad como
conformación de producto de las historias
identidades sociales de nuestra familia,
desde una perspectiva comunidad, entidad y
intercultural. país y de las distintas
Interpretamos expresiones que
manifestaciones conforman nuestro
culturales y artísticas patrimonio biocultural
mediante su apreciación para valorarlo y para
y recreación para construir un sentido de
favorecer el diálogo pertenencia sustentado
intercultural. en la diversidad de
identidades.
Contribuimos en la
construcción de nuestra Reconocemos la
identidad social a través relevancia de los aportes
del diálogo intercultural culturales, lingüísticos y
que favorece la el intercambio de
valoración de la saberes en la
diversidad cultural, en un construcción de una
nación pluricultural
conformada a través del
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

marco de inclusión, tiempo por pueblos


equidad e igualdad. originarios,
afromexicanos y
migrantes, entre otros.

Consensuamos las Empleamos los lenguajes Reflexionamos sobre la


formas de para intervenir el entorno práctica del respeto, la
organización y natural y social por reciprocidad y el
procesos que medio de acciones beneficio mutuo como
permiten una creativas que promuevan valores fundamentales
participación y la atención de para la sobrevivencia al
distribución necesidades, intereses y relacionarnos con la
equitativa de las problemas. naturaleza y con los
tareas, para la demás seres humanos,
satisfacción de identificamos pueblos
necesidades e originarios que tienen
intereses personales y como principios de vida
colectivos, así como el reconocer el territorio
cumplimiento de como parte de la
metas. naturaleza, y la
responsabilidad de las
familias y comunidades
que lo habitan para
trabajarlo
colaborativamente, en la
búsqueda del bienestar y
la felicidad.
Vinculación entre diálogos de la Fase 6. 1º 2º y 3º grados de
secundaria
Lenguajes
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

Establecemos Valoramos la
relaciones con el importancia de las
patrimonio cultural y prácticas de producción,
natural para valorar los distribución y consumo
vínculos de identidad sostenibles como
con otros, mediante alternativas para
distintas formas preservar el medio
expresivas. ambiente y asegurar el
bienestar personal y
social de las
generaciones presentes
y futuras.
Valoramos el patrimonio
biocultural de México y
otras regiones del
mundo, como expresión
de la relación cultura-
naturaleza para conocer
y respetar los saberes y
tradiciones de otras
culturas, así como
contribuir a la
preservación de la
biodiversidad.
Analizamos
críticamente los
procesos productivos y
sus consecuencias
ambientales, sociales,
económicas y espaciales
en la comunidad-
territorio, México,
América Latina y el
Caribe, y el mundo, a fin
de identificar beneficios,
contradicciones y
desigualdades.

Reconocemos el Reconocemos la Respetamos la


carácter dinámico de la participación de diversidad de ideas,
identidad y sentido de mujeres y hombres de pensamientos,
pertenencia a los distintas culturas, capacidades y
grupos sociales en los grupos y organizaciones habilidades como medio
que interactuamos. que se han de enriquecimiento de
comprometido a favor las posibilidades
de la paz a lo largo de la cognitivas, motrices
historia en la afectivas y de
comunidad, el país y el interacción, para la
mundo, para valorar su resolución de problemas
contribución al y logro de metas
bienestar de la sociedad. comunes en un
ambiente de convivencia
Reconocemos el espacio sana, pacífica y solidaria
geográfico como en las familias y la
producto social comunidad
resultado de diversas
interrelaciones, para
orientar la participación
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

en el espacio donde se
vive y asumirse como
agentes de cambio con
propuestas de solución
a los retos sociales y
ambientales.
Valoramos la diversidad
de grupos sociales y
culturales en México a
través de distintos
momentos históricos,
así como sus
aportaciones para la
conformación de una
sociedad pluricultural,
igualitaria e incluyente
en el marco del respeto
a los derechos humanos.

Analizamos el Valoramos los cambios


significado de la asociados con ideas,
herencia cultural de la gustos, necesidades,
comunidad y de intereses, deseos y
distintas regiones, para experiencias, a partir del
expresar ideas y autoconocimiento e
emociones al identificación de nuevas
experimentar recursos potencialidades propias
lingüísticos, visuales, y de los pares.
sonoros y corporales.

Investigamos acerca de Analizamos


personas, críticamente las luchas
acontecimientos políticas y sociales por
históricos y los derechos humanos
manifestaciones en el mundo y México a
culturales importantes lo largo del tiempo, para
vinculados a la comprender su
comunidad, a través de evolución, apreciar su
diversas fuentes de influencia en distintas
consulta para sociedades y fomentar
comprender su su ejercicio responsable
influencia en el tejido en la vida cotidiana.
social.
Analizamos
críticamente las brechas
de desigualdad en las
sociedades actuales y
las relacionamos con la
discriminación y la
injusticia para tomar
decisiones que nos
permitan avanzar hacia
la igualdad sustantiva,
en el marco de la
interculturalidad, la
inclusión y la
perspectiva de género
en la escuela,
comunidad y país.
Analizamos los
componentes
geográficos que
favorecieron el
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

asentamiento de grupos
humanos y el desarrollo
de las actividades
económicas, políticas y
sociales y las
transformaciones
generadas por la
actividad humana en el
paisaje de la
comunidad, país y el
mundo a lo largo del
tiempo, para reflexionar
acerca de sus impactos
en la naturaleza.
Comprendemos el
proceso de construcción
de la democracia en
México y América Latina
y el Caribe, así como los
mecanismos de
representación y de
participación orientados
al desarrollo de una
ciudadanía responsable
y el bienestar colectivo
para asumir un
compromiso con la
consolidación de la vida
democrática.
Valoramos la
participación ciudadana
en los partidos políticos
y el proceso electoral, y
defendemos nuestro
derecho de acceso a la
información, la
transparencia y la
rendición de cuentas
para evaluar la
legitimidad de los
servidores públicos y
con ello fortalecer la
cultura de la legalidad
en México, América
Latina y el Caribe y el
mundo.
Analizamos las
instituciones y
asociaciones que
garantizan y defienden
los derechos políticos,
económicos y sociales
de personas y grupos en
un sistema democrático,
para recurrir a ellas y
hacer valer los derechos
de mujeres y hombres
sin distinción de ningún
tipo.

Analizamos situaciones Reconocemos el Respetamos la


derivadas de la conflicto como parte de diversidad de
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

diversidad cultural y la convivencia humana, expresiones de la


lingüística, para su estructura y las sexualidad en sus
fomentar el diálogo formas de solucionarlos dimensiones corporal,
intercultural en favor a lo largo del tiempo en social, emocional,
de la construcción de México, América Latina y afectiva, erótica y de
una sociedad inclusiva. el Caribe y el mundo, género, a partir del
mediante el análisis autoconocimiento y la
crítico de conflictos empatía para desarrollar
territoriales, étnicos, una vida plena libre de
ideológicos, entre otros, estereotipos, prejuicios,
para contribuir a violencia y estigmas.
sociedades más justas y
equitativas basadas en Comunicamos y somos
la cultura de paz. empáticos respecto de
los significados
Valoramos críticamente personales y de los
la cultura de paz, las demás, hacia situaciones
aportaciones de la cotidianas, para
educación para la paz y promover la toma de
sus desafíos a fin de acuerdos en la
resolver conflictos de organización familiar y
manera justa y pacífica y comunitaria a fin de
crear ambientes libres posibilitar el bienestar
de violencia que común.
garanticen el respeto a
la vida, al ser humano, la
dignidad y al medio
ambiente sano.
Valoramos las
identidades juveniles y
la pertenencia a una
cultura, contexto,
grupos social,
económico, ideológico,
sexual, de género,
condición de
discapacidad, entre
otros, para contribuir al
respeto de los derechos
humanos.
Participamos en
acciones de rechazo a la
violencia de género y
sexual, la trata de
personas u otros tipos
de violencia, y exigimos
el cumplimiento de
mecanismos de
protección y denuncia
para garantizar el
derecho de las mujeres
a una vida libre de
violencia, justa e
igualitaria.

Comprendemos las Valoramos saberes y Tomamos decisiones


manifestaciones prácticas para el orientadas al logro de
culturales y lingüísticas aprovechamiento metas individuales y
como parte del sentido sostenible de materiales, colectivas, con base en
de pertenencia, a fin de procesos y productos las características y
valorar la riqueza que (por ejemplo, estufa potencialidades propias
representa para sí, la ecológica) orientados al y de los demás, para
cuidado del medio favorecer la construcción
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

comunidad y la ambiente y el bienestar de la identidad, la


sociedad. común. inclusión y el sentido de
pertenencia.

Reinterpretamos Identificamos las Reconocemos el espacio Participamos en


problemas de la relaciones (rapidez de geográfico como estrategias de
comunidad mediante degradación, entre producto social afrontamiento
distintas formas otros) que causan la resultado de diversas orientadas a resolver
expresivas que degradación ambiental interrelaciones, para conflictos cotidianos
permitan tomar una y contaminación, así orientar la participación relacionados con la
postura crítica frente a como el en el espacio donde se tendencia a
situaciones sociales, en aprovechamiento de vive y asumirse como homogeneizar la
favor del bien común. energías para elaborar agentes de cambio con diversidad de rasgos de
propuestas sostenibles. propuestas de solución la personalidad,
a los retos sociales y sentimientos y
Analizamos los ambientales. experiencias para
fenómenos, procesos y favorecer la empatía, la
factores (variación de la Analizamos solidaridad y el cuidado
temperatura, efecto críticamente las de la salud
invernadero, entre otros) desigualdades socioemocional,
del cambio climático socioeconómicas en personal, familiar y
para proponer acciones México, América Latina y comunitaria.
encaminadas al cuidado el Caribe y el mundo,
del medio ambiente y el sus efectos en la calidad Analizamos de manera
bienestar común. de vida de las personas y crítica los factores
comunidades como la sociales, culturales y
población migrante naturales que influyen en
para asumir una postura la satisfacción de
de aprecio por el necesidades asociadas
derecho a una vida con la salud a fin de
digna y justa. desarrollar hábitos e
implementar acciones
que contribuyan al
bienestar integral tanto
personal, familiar y
comunitario.
Valoramos los factores
sociales y naturales que
influyen en prácticas que
ponen en riesgo a las
personas, familias y
comunidades, para
proponer cambios
orientados al desarrollo
de entornos seguros y
hábitos saludables y
además de mejoras a
procesos, productos y
servicios sostenibles, con
base en las posibilidades
individuales y colectivas.
Analizamos de manera
crítica las condiciones
sociales, económicas y
culturales presentes en
la familia, escuela y
comunidad que inciden
en el incremento de
situaciones asociadas al
riesgo de accidentes,
adicciones o violencias,
con la finalidad de tomar
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

decisiones orientadas a
su prevención.
Promocionamos
iniciativas en la
construcción de
consensos vinculados
con la prevención de
adicciones y violencias
para llegar a acuerdos
colectivos en favor de
acciones orientadas a la
protección y cuidado
personal, familiar y
comunitario.
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la prevención
de adicciones, violencias,
situaciones de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la salud
personal, familiar y
comunitaria.
Analizamos situaciones y
problemas en la
comunidad para
proponer y evaluar
alternativas de solución a
partir de los
conocimientos,
diversidad de ideas,
saberes comunitarios y
prácticas culturales, a fin
de mejorar la calidad de
vida.

Participamos con la Participamos de manera


comunidad en organizada en distintos
situaciones de diálogo espacios de convivencia
inclusivo para para el conocimiento y
compartir gustos, la difusión de normas,
consensuar ideas e leyes, instituciones y
intereses y tomar organizaciones
decisiones de manera nacionales e
colaborativa. internacionales
encargadas de proteger,
defender y exigir la
aplicación de los
derechos humanos a fin
de avanzar hacia una
sociedad inclusiva,
igualitaria y justa.
Reflexionamos
éticamente sobre los
principios y valores de la
democracia como forma
de gobierno y de vida
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

para promover la
participación informada
y responsable de la
ciudadanía en la
construcción del bien
común y de una
sociedad que tiene
derecho a vivir con
dignidad, libertad,
justicia e igualdad.

Reflexionamos acerca Valoramos críticamente


de la influencia de las la cultura de paz, las
manifestaciones aportaciones de la
artísticas y culturales en educación para la paz y
el fortalecimiento de la sus desafíos a fin de
identidad personal y resolver conflictos de
comunitaria, así como manera justa y pacífica y
en la reconstrucción del crear ambientes libres
tejido social. de violencia que
garanticen el respeto a
la vida, al ser humano, la
dignidad y al medio
ambiente sano.
Reconocemos el espacio
geográfico como
producto social
resultado de diversas
interrelaciones, para
orientar la participación
en el espacio donde se
vive y asumirse como
agentes de cambio con
propuestas de solución
a los retos sociales y
ambientales.

Analizamos diversas Reconocemos y


expresiones culturales y valoramos las prácticas
manifestaciones culturales, ideas,
sociales para conocer conocimientos y saberes
su origen, propósitos y comunitarios que
vínculos con la contribuyen a fortalecer
comunidad, en la la identidad, la inclusión
construcción de la y el sentido de
identidad. pertenencia, así como a
fomentar la creación o
mejora de productos,
procesos y servicios para
satisfacer necesidades
personales, familiares y
colectivas bajo principios
sustentables.

Nos comunicamos Valoramos los derechos


asertivamente, humanos en México y el
mediante distintos mundo como valores
lenguajes, para compartidos por las
erradicar expresiones sociedades actuales a
de violencia hacia fin de que las niñas,
personas y grupos niños, adolescentes y
sociales. otras poblaciones
históricamente
vulneradas accedan a
Diálogos Saberes y Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano y
Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad lo Comunitario

una vida digna e


incluyente que
garantice su derecho a
un desarrollo integral.

Analizamos los recursos Reflexionamos y


utilizados en los cuestionamos
mensajes emitidos por situaciones en las que
los medios masivos y existen estereotipos de
alternos de género y la
comunicación, así estigmatización que
como del impacto en la atentan contra la
sociedad para igualdad de
reelaborar su oportunidades entre
contenido, a favor del mujeres y hombres y el
interés social y la bienestar de las personas
comunicación inclusiva. para establecer
relaciones basadas en la
equidad, la reciprocidad,
el respeto y la
responsabilidad.

Saberes y Pensamiento Científico


Diálogos Saberes y Diálogos Lenguajes Diálogos Ética, Diálogos De lo Humano
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad y lo Comunitario

Evaluamos la relación Respetamos la


sistémica de la salud y diversidad de
el medio ambiente para expresiones de la
explicar las causas de sexualidad en sus
las enfermedades dimensiones corporal,
transmisibles y social, emocional,
practicar acciones que afectiva, erótica y de
contribuyan a género, a partir del
mitigarlas. autoconocimiento y la
empatía para
desarrollar una vida
plena libre de
estereotipos, prejuicios,
violencia y estigmas.
Ejercemos nuestros
derechos sexuales y
reproductivos para vivir
una sexualidad
informada, responsable,
libre de prejuicios,
estigmas,
discriminación,
violencias y favorecer
relaciones igualitarias
entre hombres y
mujeres como parte de
nuestro plan de vida
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales, culturales y
naturales que influyen
en la satisfacción de
necesidades asociadas
con la salud a fin de
desarrollar hábitos e
implementar acciones
que contribuyan al
bienestar integral tanto
personal, familiar y
comunitario.
Valoramos los factores
sociales y naturales que
influyen en prácticas
que ponen en riesgo a
las personas, familias y
comunidades, para
proponer cambios
orientados al desarrollo
de entornos seguros y
hábitos saludables y
además de mejoras a
procesos, productos y
servicios sostenibles,
con base en las
posibilidades
individuales y
colectivas.
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales y naturales que
inciden en la salud física
y emocional tanto
individual como
colectiva para
implementar acciones
orientadas a promover
un mayor bienestar
personal y comunitario
Promocionamos
iniciativas en la
construcción de
consensos vinculados
con la prevención de
adicciones y violencias
para llegar a acuerdos
colectivos en favor de
acciones orientadas a la
protección y cuidado
personal, familiar y
comunitario
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la prevención
de adicciones,
violencias, situaciones
de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud personal, familiar
y comunitaria.

Analizamos el Respetamos la
funcionamiento diversidad de
integral del cuerpo expresiones de la
coordinado por el sexualidad en sus
sistema nervioso, sus dimensiones corporal,
funciones, cuidados y social, emocional,
su relación con la salud afectiva, erótica y de
mental, sexual y género, a partir del
reproductiva. autoconocimiento y la
empatía para
desarrollar una vida
plena libre de
estereotipos, prejuicios,
violencia y estigmas.
Ejercemos nuestros
derechos sexuales y
reproductivos para vivir
una sexualidad
informada, responsable,
libre de prejuicios,
estigmas,
discriminación,
violencias y favorecer
relaciones igualitarias
entre hombres y
mujeres como parte de
nuestro plan de vida
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales, culturales y
naturales que influyen
en la satisfacción de
necesidades asociadas
con la salud a fin de
desarrollar hábitos e
implementar acciones
que contribuyan al
bienestar integral tanto
personal, familiar y
comunitario.
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales y naturales que
inciden en la salud física
y emocional tanto
individual como
colectiva para
implementar acciones
orientadas a promover
un mayor bienestar
personal y comunitario
Promocionamos
iniciativas en la
construcción de
consensos vinculados
con la prevención de
adicciones y violencias
para llegar a acuerdos
colectivos en favor de
acciones orientadas a la
protección y cuidado
personal, familiar y
comunitario
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la prevención
de adicciones,
violencias, situaciones
de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud personal, familiar
y comunitaria.

Argumentamos las Respetamos la


causas de las diversidad de
enfermedades no expresiones de la
transmisibles y sexualidad en sus
analizamos sus efectos dimensiones corporal,
en el funcionamiento social, emocional,
integral del cuerpo afectiva, erótica y de
humano para proponer género, a partir del
medidas preventivas autoconocimiento y la
empatía para
desarrollar una vida
plena libre de
estereotipos, prejuicios,
violencia y estigmas.
Ejercemos nuestros
derechos sexuales y
reproductivos para vivir
una sexualidad
informada, responsable,
libre de prejuicios,
estigmas,
discriminación,
violencias y favorecer
relaciones igualitarias
entre hombres y
mujeres como parte de
nuestro plan de vida
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales, culturales y
naturales que influyen
en la satisfacción de
necesidades asociadas
con la salud a fin de
desarrollar hábitos e
implementar acciones
que contribuyan al
bienestar integral tanto
personal, familiar y
comunitario.
Valoramos los factores
sociales y naturales que
influyen en prácticas
que ponen en riesgo a
las personas, familias y
comunidades, para
proponer cambios
orientados al desarrollo
de entornos seguros y
hábitos saludables y
además de mejoras a
procesos, productos y
servicios sostenibles,
con base en las
posibilidades
individuales y
colectivas.
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales y naturales que
inciden en la salud física
y emocional tanto
individual como
colectiva para
implementar acciones
orientadas a promover
un mayor bienestar
personal y comunitario
Promocionamos
iniciativas en la
construcción de
consensos vinculados
con la prevención de
adicciones y violencias
para llegar a acuerdos
colectivos en favor de
acciones orientadas a la
protección y cuidado
personal, familiar y
comunitario
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la prevención
de adicciones,
violencias, situaciones
de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud personal, familiar
y comunitaria.

Interpretamos datos Respetamos la


cuantitativos y sus diversidad de
representaciones expresiones de la
estadísticas sobre el sexualidad en sus
consumo de sustancias dimensiones corporal,
adictivas para analizar social, emocional,
las consecuencias en el afectiva, erótica y de
cuerpo humano y género, a partir del
tomar decisiones autoconocimiento y la
favorables a la salud. empatía para
desarrollar una vida
plena libre de
estereotipos, prejuicios,
violencia y estigmas.
Ejercemos nuestros
derechos sexuales y
reproductivos para vivir
una sexualidad
informada, responsable,
libre de prejuicios,
estigmas,
discriminación,
violencias y favorecer
relaciones igualitarias
entre hombres y
mujeres como parte de
nuestro plan de vida
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales, culturales y
naturales que influyen
en la satisfacción de
necesidades asociadas
con la salud a fin de
desarrollar hábitos e
implementar acciones
que contribuyan al
bienestar integral tanto
personal, familiar y
comunitario.
Valoramos los factores
sociales y naturales que
influyen en prácticas
que ponen en riesgo a
las personas, familias y
comunidades, para
proponer cambios
orientados al desarrollo
de entornos seguros y
hábitos saludables y
además de mejoras a
procesos, productos y
servicios sostenibles,
con base en las
posibilidades
individuales y
colectivas.
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales y naturales que
inciden en la salud física
y emocional tanto
individual como
colectiva para
implementar acciones
orientadas a promover
un mayor bienestar
personal y comunitario
Analizamos de manera
crítica las condiciones
sociales, económicas y
culturales presentes en
la familia, escuela y
comunidad que inciden
en el incremento de
situaciones asociadas al
riesgo de accidentes,
adicciones o violencias,
con la finalidad de
tomar decisiones
orientadas a su
prevención.
Promocionamos
iniciativas en la
construcción de
consensos vinculados
con la prevención de
adicciones y violencias
para llegar a acuerdos
colectivos en favor de
acciones orientadas a la
protección y cuidado
personal, familiar y
comunitario
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la prevención
de adicciones,
violencias, situaciones
de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud personal, familiar
y comunitaria.

Diseñamos estrategias Respetamos la


preventivas para la diversidad de
reducción de riesgos de expresiones de la
desastres y accidentes, sexualidad en sus
a partir de la obtención dimensiones corporal,
e interpretación de social, emocional,
datos afectiva, erótica y de
género, a partir del
autoconocimiento y la
empatía para
desarrollar una vida
plena libre de
estereotipos, prejuicios,
violencia y estigmas.
Ejercemos nuestros
derechos sexuales y
reproductivos para vivir
una sexualidad
informada, responsable,
libre de prejuicios,
estigmas,
discriminación,
violencias y favorecer
relaciones igualitarias
entre hombres y
mujeres como parte de
nuestro plan de vida
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales, culturales y
naturales que influyen
en la satisfacción de
necesidades asociadas
con la salud a fin de
desarrollar hábitos e
implementar acciones
que contribuyan al
bienestar integral tanto
personal, familiar y
comunitario.
Valoramos los factores
sociales y naturales que
influyen en prácticas
que ponen en riesgo a
las personas, familias y
comunidades, para
proponer cambios
orientados al desarrollo
de entornos seguros y
hábitos saludables y
además de mejoras a
procesos, productos y
servicios sostenibles,
con base en las
posibilidades
individuales y
colectivas.
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales y naturales que
inciden en la salud física
y emocional tanto
individual como
colectiva para
implementar acciones
orientadas a promover
un mayor bienestar
personal y comunitario
Analizamos de manera
crítica las condiciones
sociales, económicas y
culturales presentes en
la familia, escuela y
comunidad que inciden
en el incremento de
situaciones asociadas al
riesgo de accidentes,
adicciones o violencias,
con la finalidad de
tomar decisiones
orientadas a su
prevención.
Promocionamos
iniciativas en la
construcción de
consensos vinculados
con la prevención de
adicciones y violencias
para llegar a acuerdos
colectivos en favor de
acciones orientadas a la
protección y cuidado
personal, familiar y
comunitario
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la prevención
de adicciones,
violencias, situaciones
de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud personal, familiar
y comunitaria.

Identificamos las Reconocemos el Valoramos los factores


relaciones (rapidez de espacio geográfico sociales y naturales que
degradación, entre como producto social influyen en prácticas
otros) que causan la resultado de diversas que ponen en riesgo a
degradación ambiental interrelaciones, para las personas, familias y
y contaminación, así orientar la participación comunidades, para
como el en el espacio donde se proponer cambios
aprovechamiento de vive y asumirse como orientados al desarrollo
energías para elaborar agentes de cambio con de entornos seguros y
propuestas sostenibles propuestas de solución hábitos saludables y
a los retos sociales y además de mejoras a
ambientales. procesos, productos y
servicios sostenibles,
Analizamos los con base en las
componentes posibilidades
geográficos que individuales y
favorecieron el colectivas.
asentamiento de
grupos humanos y el Analizamos de manera
desarrollo de las crítica los factores
actividades sociales y naturales que
económicas, políticas y inciden en la salud física
sociales y las y emocional tanto
transformaciones individual como
generadas por la colectiva para
actividad humana en el implementar acciones
paisaje de la orientadas a promover
comunidad, país y el un mayor bienestar
mundo a lo largo del personal y comunitario
tiempo, para reflexionar
acerca de sus impactos Analizamos de manera
en la naturaleza. crítica los avances
tecnológicos y sus
Analizamos implicaciones en la vida
críticamente los de las personas para
procesos productivos y identificar posibles
sus consecuencias mejoras a procesos,
ambientales, sociales, productos y servicios
económicas y que favorezcan el
espaciales en la bienestar personal,
comunidad-territorio, comunitario y social
México, América Latina
y el Caribe, y el mundo, Reconocemos y
a fin de identificar valoramos las prácticas
beneficios, culturales, ideas,
contradicciones y conocimientos y
desigualdades. saberes comunitarios
que contribuyen a
Valoramos la fortalecer la identidad,
importancia de las la inclusión y el sentido
prácticas de de pertenencia, así
producción, como a fomentar la
distribución y consumo creación o mejora de
sostenibles como productos, procesos y
alternativas para servicios para satisfacer
preservar el medio necesidades personales,
ambiente y asegurar el familiares y colectivas
bienestar personal y bajo principios
social de las sustentables.
generaciones presentes
y futuras Analizamos situaciones
y problemas en la
comunidad para
Valoramos el proponer y evaluar
patrimonio biocultural alternativas de solución
de México y otras a partir de los
regiones del mundo, conocimientos,
como expresión de la diversidad de ideas,
relación cultura- saberes comunitarios y
naturaleza para prácticas culturales, a
conocer y respetar los fin de mejorar la calidad
saberes y tradiciones de de vida
otras culturas, así como
contribuir a la Participamos en la
preservación de la solución de problemas
biodiversidad. al crear o mejorar
productos, procesos o
servicios para eficientar
actividades cotidianas,
lúdicas y productivas
entre otras, a partir de
los conocimientos,
diversidad de ideas,
saberes comunitarios y
prácticas culturales con
base a los
requerimientos
solicitados y las
condiciones del
contexto.

Analizamos los Reconocemos el Valoramos los factores


fenómenos, procesos y espacio geográfico sociales y naturales que
factores (variación de la como producto social influyen en prácticas
temperatura, efecto resultado de diversas que ponen en riesgo a
invernadero, entre interrelaciones, para las personas, familias y
otros) del cambio orientar la participación comunidades, para
climático para proponer en el espacio donde se proponer cambios
acciones encaminadas vive y asumirse como orientados al desarrollo
al cuidado del medio agentes de cambio con de entornos seguros y
ambiente y el bienestar propuestas de solución hábitos saludables y
común. a los retos sociales y además de mejoras a
ambientales. procesos, productos y
servicios sostenibles,
Analizamos los con base en las
componentes posibilidades
geográficos que individuales y
favorecieron el colectivas.
asentamiento de
grupos humanos y el Analizamos de manera
desarrollo de las crítica los factores
actividades sociales y naturales que
económicas, políticas y inciden en la salud física
sociales y las y emocional tanto
transformaciones individual como
generadas por la colectiva para
actividad humana en el implementar acciones
paisaje de la orientadas a promover
comunidad, país y el un mayor bienestar
mundo a lo largo del personal y comunitario
tiempo, para reflexionar
acerca de sus impactos Analizamos de manera
en la naturaleza. crítica los avances
tecnológicos y sus
Analizamos implicaciones en la vida
críticamente los de las personas para
procesos productivos y identificar posibles
sus consecuencias mejoras a procesos,
ambientales, sociales, productos y servicios
económicas y que favorezcan el
espaciales en la
comunidad-territorio, bienestar personal,
México, América Latina comunitario y social
y el Caribe, y el mundo,
a fin de identificar Reconocemos y
beneficios, valoramos las prácticas
contradicciones y culturales, ideas,
desigualdades. conocimientos y
saberes comunitarios
Valoramos la que contribuyen a
importancia de las fortalecer la identidad,
prácticas de la inclusión y el sentido
producción, de pertenencia, así
distribución y consumo como a fomentar la
sostenibles como creación o mejora de
alternativas para productos, procesos y
preservar el medio servicios para satisfacer
ambiente y asegurar el necesidades personales,
bienestar personal y familiares y colectivas
social de las bajo principios
generaciones presentes sustentables.
y futuras
Analizamos situaciones
Valoramos el y problemas en la
patrimonio biocultural comunidad para
de México y otras proponer y evaluar
regiones del mundo, alternativas de solución
como expresión de la a partir de los
relación cultura- conocimientos,
naturaleza para diversidad de ideas,
conocer y respetar los saberes comunitarios y
saberes y tradiciones de prácticas culturales, a
otras culturas, así como fin de mejorar la calidad
contribuir a la de vida
preservación de la
biodiversidad. Participamos en la
solución de problemas
al crear o mejorar
productos, procesos o
servicios para eficientar
actividades cotidianas,
lúdicas y productivas
entre otras, a partir de
los conocimientos,
diversidad de ideas,
saberes comunitarios y
prácticas culturales con
base a los
requerimientos
solicitados y las
condiciones del
contexto.

Valoramos saberes y Reconocemos el Valoramos los factores


prácticas para el espacio geográfico sociales y naturales que
aprovechamiento como producto social influyen en prácticas
sostenible de resultado de diversas que ponen en riesgo a
materiales, procesos y interrelaciones, para las personas, familias y
productos (por ejemplo, orientar la participación comunidades, para
estufa ecológica) en el espacio donde se proponer cambios
orientados al cuidado vive y asumirse como orientados al desarrollo
del medio ambiente y el agentes de cambio con de entornos seguros y
bienestar común. propuestas de solución hábitos saludables y
a los retos sociales y además de mejoras a
ambientales. procesos, productos y
servicios sostenibles,
Analizamos los con base en las
componentes posibilidades
geográficos que
favorecieron el individuales y
asentamiento de colectivas.
grupos humanos y el
desarrollo de las Analizamos de manera
actividades crítica los factores
económicas, políticas y sociales y naturales que
sociales y las inciden en la salud física
transformaciones y emocional tanto
generadas por la individual como
actividad humana en el colectiva para
paisaje de la implementar acciones
comunidad, país y el orientadas a promover
mundo a lo largo del un mayor bienestar
tiempo, para reflexionar personal y comunitario
acerca de sus impactos Analizamos de manera
en la naturaleza. crítica los avances
Analizamos tecnológicos y sus
críticamente los implicaciones en la vida
procesos productivos y de las personas para
sus consecuencias identificar posibles
ambientales, sociales, mejoras a procesos,
económicas y productos y servicios
espaciales en la que favorezcan el
comunidad-territorio, bienestar personal,
México, América Latina comunitario y social
y el Caribe, y el mundo, Reconocemos y
a fin de identificar valoramos las prácticas
beneficios, culturales, ideas,
contradicciones y conocimientos y
desigualdades. saberes comunitarios
Valoramos la que contribuyen a
importancia de las fortalecer la identidad,
prácticas de la inclusión y el sentido
producción, de pertenencia, así
distribución y consumo como a fomentar la
sostenibles como creación o mejora de
alternativas para productos, procesos y
preservar el medio servicios para satisfacer
ambiente y asegurar el necesidades personales,
bienestar personal y familiares y colectivas
social de las bajo principios
generaciones presentes sustentables.
y futuras Analizamos situaciones
Valoramos el y problemas en la
patrimonio biocultural comunidad para
de México y otras proponer y evaluar
regiones del mundo, alternativas de solución
como expresión de la a partir de los
relación cultura- conocimientos,
naturaleza para diversidad de ideas,
conocer y respetar los saberes comunitarios y
saberes y tradiciones de prácticas culturales, a
otras culturas, así como fin de mejorar la calidad
contribuir a la de vida
preservación de la Participamos en la
biodiversidad. solución de problemas
al crear o mejorar
productos, procesos o
servicios para eficientar
actividades cotidianas,
lúdicas y productivas
entre otras, a partir de
los conocimientos,
diversidad de ideas,
saberes comunitarios y
prácticas culturales con
base a los
requerimientos
solicitados y las
condiciones del
contexto.

Analizamos el Analizamos Reconocemos el Analizamos de manera


desarrollo de la relación manifestaciones artísticas espacio geográfico crítica los factores
entre ciencia y y culturales, a partir del como producto social sociales y naturales que
tecnología a lo largo de contexto histórico en las resultado de diversas inciden en la salud física
la historia para que fueron creadas, para interrelaciones, para y emocional tanto
comprender su adaptarlas al presente por orientar la participación individual como
incidencia en la medios alternativos y en el espacio donde se colectiva para
transformación de la aumentativos vive y asumirse como implementar acciones
sociedad. agentes de cambio con orientadas a promover
propuestas de solución un mayor bienestar
a los retos sociales y personal y comunitario
ambientales.
Reflexionamos sobre la
Analizamos los manera en que incide la
componentes interrelación entre los
geográficos que saberes comunitarios,
favorecieron el las prácticas culturales,
asentamiento de los avances
grupos humanos y el tecnológicos y
desarrollo de las científicos en las
actividades actividades cotidianas
económicas, políticas y de las personas (lúdicas,
sociales y las deportivas, recreación o
transformaciones productivas entre otras)
generadas por la para crear e innovar
actividad humana en el productos, procesos y
paisaje de la servicios con base en las
comunidad, país y el características del
mundo a lo largo del contexto y bajo
tiempo, para reflexionar principios sustentables
acerca de sus impactos
en la naturaleza. Analizamos situaciones
y problemas en la
Analizamos comunidad para
críticamente los proponer y evaluar
procesos productivos y alternativas de solución
sus consecuencias a partir de los
ambientales, sociales, conocimientos,
económicas y diversidad de ideas,
espaciales en la saberes comunitarios y
comunidad-territorio, prácticas culturales, a
México, América Latina fin de mejorar la calidad
y el Caribe, y el mundo, de vida
a fin de identificar
beneficios, Participamos en la
contradicciones y solución de problemas
desigualdades. al crear o mejorar
productos, procesos o
Valoramos la servicios para eficientar
importancia de las actividades cotidianas,
prácticas de lúdicas y productivas
producción, entre otras, a partir de
distribución y consumo los conocimientos,
sostenibles como diversidad de ideas,
alternativas para saberes comunitarios y
preservar el medio prácticas culturales con
ambiente y asegurar el base a los
bienestar personal y requerimientos
social de las solicitados y las
generaciones presentes condiciones del
y futuras contexto.
Valoramos la diversidad
de grupos sociales y
culturales en México a
través de distintos
momentos históricos,
así como sus
aportaciones para la
conformación de una
sociedad pluricultural,
igualitaria e incluyente
en el marco del respeto
a los derechos
humanos.

Analizamos el Investigamos acerca de Reconocemos el Analizamos de manera


desarrollo e integración personas, espacio geográfico crítica los factores
de la ciencia y la acontecimientos como producto social sociales y naturales que
tecnología en la históricos y resultado de diversas inciden en la salud física
satisfacción de manifestaciones interrelaciones, para y emocional tanto
necesidades para culturales importantes orientar la participación individual como
valorar sus vinculados a la en el espacio donde se colectiva para
implicaciones en la comunidad, a través de vive y asumirse como implementar acciones
naturaleza y en el diversas fuentes de agentes de cambio con orientadas a promover
bienestar común. consulta para propuestas de solución un mayor bienestar
comprender su influencia a los retos sociales y personal y comunitario
en el tejido social. ambientales.
Reflexionamos sobre la
Analizamos Analizamos los manera en que incide la
manifestaciones artísticas componentes interrelación entre los
y culturales, a partir del geográficos que saberes comunitarios,
contexto histórico en las favorecieron el las prácticas culturales,
que fueron creadas, para asentamiento de los avances
adaptarlas al presente por grupos humanos y el tecnológicos y
medios alternativos y desarrollo de las científicos en las
aumentativos actividades actividades cotidianas
económicas, políticas y de las personas (lúdicas,
sociales y las deportivas, recreación o
transformaciones productivas entre otras)
generadas por la para crear e innovar
actividad humana en el productos, procesos y
paisaje de la servicios con base en las
comunidad, país y el características del
mundo a lo largo del contexto y bajo
tiempo, para reflexionar principios sustentables
acerca de sus impactos
en la naturaleza. Analizamos situaciones
y problemas en la
Analizamos comunidad para
críticamente los proponer y evaluar
procesos productivos y alternativas de solución
sus consecuencias a partir de los
ambientales, sociales, conocimientos,
económicas y diversidad de ideas,
espaciales en la saberes comunitarios y
comunidad-territorio, prácticas culturales, a
México, América Latina fin de mejorar la calidad
y el Caribe, y el mundo, de vida
a fin de identificar
beneficios, Participamos en la
contradicciones y solución de problemas
desigualdades. al crear o mejorar
productos, procesos o
Valoramos la servicios para eficientar
importancia de las actividades cotidianas,
prácticas de lúdicas y productivas
producción, entre otras, a partir de
distribución y consumo los conocimientos,
sostenibles como diversidad de ideas,
alternativas para saberes comunitarios y
preservar el medio prácticas culturales con
ambiente y asegurar el base a los
bienestar personal y requerimientos
social de las solicitados y las
generaciones presentes condiciones del
y futuras contexto.
Valoramos la diversidad
de grupos sociales y
culturales en México a
través de distintos
momentos históricos,
así como sus
aportaciones para la
conformación de una
sociedad pluricultural,
igualitaria e incluyente
en el marco del respeto
a los derechos
humanos.
Ética, Naturaleza y Sociedad
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

Reconocemos el Reinterpretamos
conflicto como parte de problemas de la
la convivencia humana, comunidad mediante
su estructura y las distintas formas
formas de solucionarlos expresivas que permitan
a lo largo del tiempo en tomar una postura crítica
México, América Latina frente a situaciones
y el Caribe y el mundo, sociales, en favor del bien
mediante el análisis común.
crítico de conflictos
territoriales, étnicos,
ideológicos, entre otros,
para contribuir a
sociedades más justas y
equitativas basadas en
la cultura de paz.

Reconocemos la Investigamos acerca de


participación de personas,
mujeres y hombres de acontecimientos
distintas culturas, históricos y
grupos y organizaciones manifestaciones
que se han culturales importantes
comprometido a favor vinculados a la
de la paz a lo largo de la comunidad, a través de
historia en la diversas fuentes de
comunidad, el país y el consulta para
mundo, para valorar su comprender su
contribución al influencia en el tejido
bienestar de la social.
sociedad.

Valoramos críticamente Valoramos saberes y Respetamos la


la cultura de paz, las prácticas para el diversidad de ideas,
aportaciones de la aprovechamiento pensamientos,
educación para la paz y sostenible de materiales, capacidades y
sus desafíos a fin de procesos y productos habilidades como
resolver conflictos de (por ejemplo, estufa medio de
manera justa y pacífica ecológica) orientados al enriquecimiento de las
y crear ambientes libres cuidado del medio posibilidades
de violencia que ambiente y el bienestar cognitivas, motrices
garanticen el respeto a común. afectivas y de
la vida, al ser humano, la interacción, para la
dignidad y al medio resolución de
ambiente sano. problemas y logro de
metas comunes en un
ambiente de
convivencia sana,
pacífica y solidaria en
las familias y la
comunidad.
Participamos en
estrategias de
afrontamiento
orientadas a resolver
conflictos cotidianos
relacionados con la
tendencia a
homogeneizar la
diversidad de rasgos
de la personalidad,
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

sentimientos y
experiencias para
favorecer la empatía, la
solidaridad y el
cuidado de la salud
socioemocional,
personal, familiar y
comunitaria.
Participamos en el
diseño de alternativas
individuales y
comunitarias para
fomentar el bienestar
emocional y físico, e
incidir en la
prevención de
adicciones, violencias,
situaciones de abuso y
comportamientos que
ponen en riesgo la
salud personal, familiar
y comunitaria.

Reconocemos el Analizamos los Analizamos de manera


espacio geográfico fenómenos, procesos y crítica las condiciones
como producto social factores (variación de la sociales, económicas y
resultado de diversas temperatura, efecto culturales presentes
interrelaciones, para invernadero, entre otros) en la familia, escuela y
orientar la participación del cambio climático comunidad que
en el espacio donde se para proponer acciones inciden en el
vive y asumirse como encaminadas al cuidado incremento de
agentes de cambio con del medio ambiente y el situaciones asociadas
propuestas de solución bienestar común. al riesgo de
a los retos sociales y accidentes, adicciones
ambientales. o violencias, con la
finalidad de tomar
decisiones orientadas
a su prevención.

Valoramos la Analizamos de manera


importancia de las crítica los factores
prácticas de producción, sociales, culturales y
distribución y consumo naturales que influyen
sostenibles como en la satisfacción de
alternativas para necesidades asociadas
preservar el medio con la salud a fin de
ambiente y asegurar el desarrollar hábitos e
bienestar personal y implementar acciones
social de las que contribuyan al
generaciones presentes bienestar integral
y futuras. tanto personal, familiar
y comunitario.
Valoramos los factores
sociales y naturales
que influyen en
prácticas que ponen
en riesgo a las
personas, familias y
comunidades, para
proponer cambios
orientados al
desarrollo de entornos
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

seguros y hábitos
saludables y además
de mejoras a procesos,
productos y servicios
sostenibles, con base
en las posibilidades
individuales y
colectivas.
Analizamos de manera
crítica los factores
sociales y naturales
que inciden en la salud
física y emocional
tanto individual como
colectiva para
implementar acciones
orientadas a promover
un mayor bienestar
personal y
comunitario.
Reconocemos y
valoramos las prácticas
culturales, ideas,
conocimientos y
saberes comunitarios
que contribuyen a
fortalecer la identidad,
la inclusión y el sentido
de pertenencia, así
como a fomentar la
creación o mejora de
productos, procesos y
servicios para
satisfacer necesidades
personales, familiares y
colectivas bajo
principios
sustentables.
Analizamos
situaciones y
problemas en la
comunidad para
proponer y evaluar
alternativas de
solución a partir de los
conocimientos,
diversidad de ideas,
saberes comunitarios y
prácticas culturales, a
fin de mejorar la
calidad de vida.
Participamos en la
solución de problemas
al crear o mejorar
productos, procesos o
servicios para
eficientar actividades
cotidianas, lúdicas y
productivas entre
otras, a partir de los
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

conocimientos,
diversidad de ideas,
saberes comunitarios y
prácticas culturales
con base a los
requerimientos
solicitados y las
condiciones del
contexto.

Valoramos la diversidad Investigamos acerca de


de grupos sociales y la diversidad cultural en
culturales en México a México y el mundo, a fin
través de distintos de reconocer la
momentos históricos, diversidad de lenguajes y
así como sus variantes lingüísticas
aportaciones para la como riqueza que
conformación de una favorece la comunicación
sociedad pluricultural, intercultural a través de
igualitaria e incluyente diversas formas de
en el marco del respeto expresión.
a los derechos
humanos. Participamos con la
comunidad en
situaciones de diálogo
inclusivo para compartir
gustos, consensuar ideas
e intereses y tomar
decisiones de manera
colaborativa.
Reflexionamos acerca de
la influencia de las
manifestaciones
artísticas y culturales en
el fortalecimiento de la
identidad personal y
comunitaria, así como en
la reconstrucción del
tejido social.

Analizamos Analizamos situaciones Reflexionamos y


críticamente las brechas derivadas de la cuestionamos
de desigualdad en las diversidad cultural y situaciones en las que
sociedades actuales y lingüística, para fomentar existen estereotipos de
las relacionamos con la el diálogo intercultural en género y la
discriminación y la favor de la construcción estigmatización que
injusticia para tomar de una sociedad atentan contra la
decisiones que nos inclusiva. igualdad de
permitan avanzar hacia oportunidades entre
la igualdad sustantiva, mujeres y hombres y
en el marco de la el bienestar de las
interculturalidad, la personas para
inclusión y la establecer relaciones
perspectiva de género basadas en la equidad,
en la escuela, la reciprocidad, el
comunidad y país. respeto y la
responsabilidad.

Valoramos las Reconocemos el carácter Tomamos decisiones


identidades juveniles y dinámico de la identidad orientadas al logro de
la pertenencia a una y sentido de pertenencia metas individuales y
cultura, contexto, a los grupos sociales en colectivas, con base en
grupos social, los que interactuamos. las características y
Diálogos De lo
Diálogos Ética, Diálogos Saberes y
Diálogos Lenguajes Humano y lo
Naturaleza y Sociedad pensamiento científico
Comunitario

económico, ideológico, Analizamos diversas potencialidades


sexual, de género, expresiones culturales y propias y de los demás,
condición de manifestaciones sociales para favorecer la
discapacidad, entre para conocer su origen, construcción de la
otros, para contribuir al propósitos y vínculos con identidad, la inclusión
respeto de los derechos la comunidad, en la y el sentido de
humanos. construcción de la pertenencia.
identidad.

Valoramos el Establecemos relaciones


patrimonio biocultural con el patrimonio
de México y otras cultural y natural para
regiones del mundo, valorar los vínculos de
como expresión de la identidad con otros,
relación cultura- mediante distintas
naturaleza para conocer formas expresivas.
y respetar los saberes y
tradiciones de otras Analizamos la diversidad
culturas, así como lingüística y cultural para
contribuir a la la conservación del
preservación de la patrimonio cultural y
biodiversidad. natural.
Analizamos el significado
de la herencia cultural de
la comunidad y de
distintas regiones, para
expresar ideas y
emociones al
experimentar recursos
lingüísticos, visuales,
sonoros y corporales.
Comprendemos las
manifestaciones
culturales y lingüísticas
como parte del sentido
de pertenencia, a fin de
valorar la riqueza que
representa para sí, la
comunidad y la sociedad
Valoramos testimonios
de experiencias
comunitarias
relacionadas con la
cultura y el entorno
natural, para la
recuperación de la
memoria colectiva.
De lo Humano y lo Comunitario
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Analizamos de Interpretamos datos Reconocemos el espacio


manera crítica las cuantitativos y sus geográfico como
condiciones sociales, representaciones producto social resultado
económicas y estadísticas sobre el de diversas
culturales presentes consumo de sustancias interrelaciones, para
en la familia, escuela y adictivas para analizar las orientar la participación
comunidad que consecuencias en el en el espacio donde se
inciden en el cuerpo humano y tomar vive y asumirse como
incremento de decisiones favorables a la agentes de cambio con
situaciones asociadas salud. propuestas de solución a
al riesgo de los retos sociales y
accidentes, adicciones Diseñamos estrategias ambientales.
o violencias, con la preventivas para la
finalidad de tomar reducción de riesgos de
decisiones orientadas desastres y accidentes, a
a su prevención. partir de la obtención e
interpretación de datos
Analizamos los
fenómenos, procesos y
factores (variación de la
temperatura, efecto
invernadero, entre otros)
del cambio climático
para proponer acciones
encaminadas al cuidado
del medio ambiente y el
bienestar común.

Analizamos de Identificamos las


manera crítica los relaciones (rapidez de
avances tecnológicos degradación, entre otros)
y sus implicaciones en que causan la
la vida de las personas degradación ambiental y
para identificar contaminación, así como
posibles mejoras a el aprovechamiento de
procesos, productos y energías para elaborar
servicios que propuestas sostenibles
favorezcan el
bienestar personal, Analizamos los
comunitario y social fenómenos, procesos y
factores (variación de la
temperatura, efecto
invernadero, entre otros)
del cambio climático
para proponer acciones
encaminadas al cuidado
del medio ambiente y el
bienestar común.
Valoramos saberes y
prácticas para el
aprovechamiento
sostenible de materiales,
procesos y productos
(por ejemplo, estufa
ecológica) orientados al
cuidado del medio
ambiente y el bienestar
común.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Analizamos de Evaluamos la relación


manera crítica los sistémica de la salud y el
factores sociales y medio ambiente para
naturales que inciden explicar las causas de las
en la salud física y enfermedades
emocional tanto transmisibles y practicar
individual como acciones que
colectiva para contribuyan a mitigarlas.
implementar acciones
orientadas a Analizamos el
promover un mayor funcionamiento integral
bienestar personal y del cuerpo coordinado
comunitario por el sistema nervioso,
sus funciones, cuidados y
su relación con la salud
mental, sexual y
reproductiva.
Argumentamos las
causas de las
enfermedades no
transmisibles y
analizamos sus efectos
en el funcionamiento
integral del cuerpo
humano para proponer
medidas preventivas
Interpretamos datos
cuantitativos y sus
representaciones
estadísticas sobre el
consumo de sustancias
adictivas para analizar las
consecuencias en el
cuerpo humano y tomar
decisiones favorables a la
salud.
Diseñamos estrategias
preventivas para la
reducción de riesgos de
desastres y accidentes, a
partir de la obtención e
interpretación de datos
Identificamos las
relaciones (rapidez de
degradación, entre otros)
que causan la
degradación ambiental y
contaminación, así como
el aprovechamiento de
energías para elaborar
propuestas sostenibles
Analizamos los
fenómenos, procesos y
factores (variación de la
temperatura, efecto
invernadero, entre otros)
del cambio climático
para proponer acciones
encaminadas al cuidado
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

del medio ambiente y el


bienestar común.
Valoramos saberes y
prácticas para el
aprovechamiento
sostenible de materiales,
procesos y productos
(por ejemplo, estufa
ecológica) orientados al
cuidado del medio
ambiente y el bienestar
común.
Analizamos el desarrollo
de la relación entre
ciencia y tecnología a lo
largo de la historia para
comprender su
incidencia en la
transformación de la
sociedad.
Analizamos el desarrollo
e integración de la
ciencia y la tecnología en
la satisfacción de
necesidades para valorar
sus implicaciones en la
naturaleza y en el
bienestar común.

Analizamos de Analizamos los Analizamos críticamente


manera crítica los fenómenos, procesos y las desigualdades
factores sociales, factores (variación de la socioeconómicas en
culturales y naturales temperatura, efecto México, América Latina y
que influyen en la invernadero, entre otros) el Caribe y el mundo, sus
satisfacción de del cambio climático efectos en la calidad de
necesidades para proponer acciones vida de las personas y
asociadas con la salud encaminadas al cuidado comunidades como la
a fin de desarrollar del medio ambiente y el población migrante para
hábitos e bienestar común. asumir una postura de
implementar acciones aprecio por el derecho a
que contribuyan al Evaluamos la relación una vida digna y justa.
bienestar integral sistémica de la salud y el
tanto personal, medio ambiente para Valoramos la
familiar y comunitario. explicar las causas de las importancia de las
enfermedades prácticas de producción,
transmisibles y practicar distribución y consumo
acciones que sostenibles como
contribuyan a mitigarlas. alternativas para
preservar el medio
Analizamos el ambiente y asegurar el
funcionamiento integral bienestar personal y
del cuerpo coordinado social de las
por el sistema nervioso, generaciones presentes y
sus funciones, cuidados y futuras.
su relación con la salud
mental, sexual y
reproductiva.
Argumentamos las
causas de las
enfermedades no
transmisibles y
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

analizamos sus efectos


en el funcionamiento
integral del cuerpo
humano para proponer
medidas preventivas
Interpretamos datos
cuantitativos y sus
representaciones
estadísticas sobre el
consumo de sustancias
adictivas para analizar las
consecuencias en el
cuerpo humano y tomar
decisiones favorables a la
salud.
Diseñamos estrategias
preventivas para la
reducción de riesgos de
desastres y accidentes, a
partir de la obtención e
interpretación de datos

Analizamos Identificamos las


situaciones y relaciones (rapidez de
problemas en la degradación, entre otros)
comunidad para que causan la
proponer y evaluar degradación ambiental y
alternativas de contaminación, así como
solución a partir de los el aprovechamiento de
conocimientos, energías para elaborar
diversidad de ideas, propuestas sostenibles
saberes comunitarios
y prácticas culturales, Analizamos los
a fin de mejorar la fenómenos, procesos y
calidad de vida factores (variación de la
temperatura, efecto
invernadero, entre otros)
del cambio climático
para proponer acciones
encaminadas al cuidado
del medio ambiente y el
bienestar común.
Valoramos saberes y
prácticas para el
aprovechamiento
sostenible de materiales,
procesos y productos
(por ejemplo, estufa
ecológica) orientados al
cuidado del medio
ambiente y el bienestar
común.
Analizamos el desarrollo
de la relación entre
ciencia y tecnología a lo
largo de la historia para
comprender su
incidencia en la
transformación de la
sociedad.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Analizamos el desarrollo
e integración de la
ciencia y la tecnología en
la satisfacción de
necesidades para valorar
sus implicaciones en la
naturaleza y en el
bienestar común.

Comunicamos y Valoramos críticamente


somos empáticos la cultura de paz, las
respecto de los aportaciones de la
significados educación para la paz y
personales y de los sus desafíos a fin de
demás, hacia resolver conflictos de
situaciones manera justa y pacífica y
cotidianas, para crear ambientes libres de
promover la toma de violencia que garanticen
acuerdos en la el respeto a la vida, al ser
organización familiar humano, la dignidad y al
y comunitaria a fin de medio ambiente sano.
posibilitar el bienestar
común.

Ejercemos nuestros Evaluamos la relación


derechos sexuales y sistémica de la salud y el
reproductivos para medio ambiente para
vivir una sexualidad explicar las causas de las
informada, enfermedades
responsable, libre de transmisibles y practicar
prejuicios, estigmas, acciones que
discriminación, contribuyan a mitigarlas.
violencias y favorecer
relaciones igualitarias Analizamos el
entre hombres y funcionamiento integral
mujeres como parte del cuerpo coordinado
de nuestro plan de por el sistema nervioso,
vida sus funciones, cuidados y
su relación con la salud
mental, sexual y
reproductiva.
Argumentamos las
causas de las
enfermedades no
transmisibles y
analizamos sus efectos
en el funcionamiento
integral del cuerpo
humano para proponer
medidas preventivas
Interpretamos datos
cuantitativos y sus
representaciones
estadísticas sobre el
consumo de sustancias
adictivas para analizar las
consecuencias en el
cuerpo humano y tomar
decisiones favorables a la
salud.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Diseñamos estrategias
preventivas para la
reducción de riesgos de
desastres y accidentes, a
partir de la obtención e
interpretación de datos

Participamos en el Evaluamos la relación


diseño de alternativas sistémica de la salud y el
individuales y medio ambiente para
comunitarias para explicar las causas de las
fomentar el bienestar enfermedades
emocional y físico, e transmisibles y practicar
incidir en la acciones que
prevención de contribuyan a mitigarlas.
adicciones, violencias,
situaciones de abuso Analizamos el
y comportamientos funcionamiento integral
que ponen en riesgo del cuerpo coordinado
la salud personal, por el sistema nervioso,
familiar y comunitaria. sus funciones, cuidados y
su relación con la salud
mental, sexual y
reproductiva.
Argumentamos las
causas de las
enfermedades no
transmisibles y
analizamos sus efectos
en el funcionamiento
integral del cuerpo
humano para proponer
medidas preventivas
Interpretamos datos
cuantitativos y sus
representaciones
estadísticas sobre el
consumo de sustancias
adictivas para analizar las
consecuencias en el
cuerpo humano y tomar
decisiones favorables a la
salud.
Diseñamos estrategias
preventivas para la
reducción de riesgos de
desastres y accidentes, a
partir de la obtención e
interpretación de datos

Participamos en Reinterpretamos Identificamos las Reconocemos el espacio


estrategias de problemas de la relaciones (rapidez de geográfico como
afrontamiento comunidad mediante degradación, entre otros) producto social resultado
orientadas a resolver distintas formas que causan la de diversas
conflictos cotidianos expresivas que permitan degradación ambiental y interrelaciones, para
relacionados con la tomar una postura crítica contaminación, así como orientar la participación
tendencia a frente a situaciones el aprovechamiento de en el espacio donde se
homogeneizar la sociales, en favor del bien energías para elaborar vive y asumirse como
diversidad de rasgos común. propuestas sostenibles. agentes de cambio con
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

de la personalidad, propuestas de solución a


sentimientos y los retos sociales y
experiencias para ambientales.
favorecer la empatía,
la solidaridad y el
cuidado de la salud
socioemocional,
personal, familiar y
comunitaria.

Participamos en la Identificamos las


solución de relaciones (rapidez de
problemas al crear o degradación, entre otros)
mejorar productos, que causan la
procesos o servicios degradación ambiental y
para eficientar contaminación, así como
actividades el aprovechamiento de
cotidianas, lúdicas y energías para elaborar
productivas entre propuestas sostenibles
otras, a partir de los
conocimientos, Analizamos los
diversidad de ideas, fenómenos, procesos y
saberes comunitarios factores (variación de la
y prácticas culturales temperatura, efecto
con base a los invernadero, entre otros)
requerimientos del cambio climático
solicitados y las para proponer acciones
condiciones del encaminadas al cuidado
contexto. del medio ambiente y el
bienestar común.
Valoramos saberes y
prácticas para el
aprovechamiento
sostenible de materiales,
procesos y productos
(por ejemplo, estufa
ecológica) orientados al
cuidado del medio
ambiente y el bienestar
común.
Analizamos el desarrollo
de la relación entre
ciencia y tecnología a lo
largo de la historia para
comprender su
incidencia en la
transformación de la
sociedad.
Analizamos el desarrollo
e integración de la
ciencia y la tecnología en
la satisfacción de
necesidades para valorar
sus implicaciones en la
naturaleza y en el
bienestar común.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Promocionamos Evaluamos la relación


iniciativas en la sistémica de la salud y el
construcción de medio ambiente para
consensos vinculados explicar las causas de las
con la prevención de enfermedades
adicciones y transmisibles y practicar
violencias para llegar acciones que
a acuerdos colectivos contribuyan a mitigarlas.
en favor de acciones
orientadas a la Analizamos el
protección y cuidado funcionamiento integral
personal, familiar y del cuerpo coordinado
comunitario por el sistema nervioso,
sus funciones, cuidados y
su relación con la salud
mental, sexual y
reproductiva.
Argumentamos las
causas de las
enfermedades no
transmisibles y
analizamos sus efectos
en el funcionamiento
integral del cuerpo
humano para proponer
medidas preventivas
Interpretamos datos
cuantitativos y sus
representaciones
estadísticas sobre el
consumo de sustancias
adictivas para analizar las
consecuencias en el
cuerpo humano y tomar
decisiones favorables a la
salud.
Diseñamos estrategias
preventivas para la
reducción de riesgos de
desastres y accidentes, a
partir de la obtención e
interpretación de datos
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Reconocemos y Analizamos diversas Identificamos las


valoramos las expresiones culturales y relaciones (rapidez de
prácticas culturales, manifestaciones sociales degradación, entre otros)
ideas, conocimientos para conocer su origen, que causan la
y saberes propósitos y vínculos con degradación ambiental y
comunitarios que la comunidad, en la contaminación, así como
contribuyen a construcción de la el aprovechamiento de
fortalecer la identidad, identidad. energías para elaborar
la inclusión y el propuestas sostenibles
sentido de
pertenencia, así como Analizamos los
a fomentar la creación fenómenos, procesos y
o mejora de factores (variación de la
productos, procesos y temperatura, efecto
servicios para invernadero, entre otros)
satisfacer necesidades del cambio climático
personales, familiares para proponer acciones
y colectivas bajo encaminadas al cuidado
principios del medio ambiente y el
sustentables. bienestar común.
Valoramos saberes y
prácticas para el
aprovechamiento
sostenible de materiales,
procesos y productos
(por ejemplo, estufa
ecológica) orientados al
cuidado del medio
ambiente y el bienestar
común.

Reflexionamos sobre Analizamos el desarrollo


la manera en que de la relación entre
incide la interrelación ciencia y tecnología a lo
entre los saberes largo de la historia para
comunitarios, las comprender su
prácticas culturales, incidencia en la
los avances transformación de la
tecnológicos y sociedad.
científicos en las
actividades cotidianas Analizamos el desarrollo
de las personas e integración de la
(lúdicas, deportivas, ciencia y la tecnología en
recreación o la satisfacción de
productivas entre necesidades para valorar
otras) para crear e sus implicaciones en la
innovar productos, naturaleza y en el
procesos y servicios bienestar común.
con base en las
características del
contexto y bajo
principios
sustentables
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Reflexionamos y Analizamos los recursos Analizamos críticamente


cuestionamos utilizados en los las brechas de
situaciones en las que mensajes emitidos por desigualdad en las
existen estereotipos los medios masivos y sociedades actuales y las
de género y la alternos de relacionamos con la
estigmatización que comunicación, así como discriminación y la
atentan contra la del impacto en la injusticia para tomar
igualdad de sociedad para reelaborar decisiones que nos
oportunidades entre su contenido, a favor del permitan avanzar hacia
mujeres y hombres y interés social y la la igualdad sustantiva, en
el bienestar de las comunicación inclusiva. el marco de la
personas para interculturalidad, la
establecer relaciones Analizamos situaciones inclusión y la perspectiva
basadas en la derivadas de la de género en la escuela,
equidad, la diversidad cultural y comunidad y país.
reciprocidad, el lingüística, para
respeto y la fomentar el diálogo
responsabilidad. intercultural en favor de
la construcción de una
sociedad inclusiva.

Respetamos la Analizamos situaciones Reconocemos el


diversidad de derivadas de la conflicto como parte de
expresiones de la diversidad cultural y Evaluamos la relación la convivencia humana,
sexualidad en sus lingüística, para sistémica de la salud y el su estructura y las formas
dimensiones corporal, fomentar el diálogo medio ambiente para de solucionarlos a lo
social, emocional, intercultural en favor de explicar las causas de las largo del tiempo en
afectiva, erótica y de la construcción de una enfermedades México, América Latina y
género, a partir del sociedad inclusiva. transmisibles y practicar el Caribe y el mundo,
autoconocimiento y la acciones que mediante el análisis
empatía para contribuyan a mitigarlas. crítico de conflictos
desarrollar una vida Analizamos el territoriales, étnicos,
plena libre de funcionamiento integral ideológicos, entre otros,
estereotipos, del cuerpo coordinado para contribuir a
prejuicios, violencia y por el sistema nervioso, sociedades más justas y
estigmas. sus funciones, cuidados y equitativas basadas en la
su relación con la salud cultura de paz.
mental, sexual y
reproductiva.
Argumentamos las
causas de las
enfermedades no
transmisibles y
analizamos sus efectos
en el funcionamiento
integral del cuerpo
humano para proponer
medidas preventivas
Interpretamos datos
cuantitativos y sus
representaciones
estadísticas sobre el
consumo de sustancias
adictivas para analizar las
consecuencias en el
cuerpo humano y tomar
decisiones favorables a la
salud.
Diseñamos estrategias
preventivas para la
reducción de riesgos de
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

desastres y accidentes, a
partir de la obtención e
interpretación de datos

Respetamos la Reconocemos el carácter Reconocemos la


diversidad de ideas, dinámico de la identidad participación de mujeres
pensamientos, y sentido de pertenencia Valoramos saberes y y hombres de distintas
capacidades y a los grupos sociales en prácticas para el culturas, grupos y
habilidades como los que interactuamos. aprovechamiento organizaciones que se
medio de sostenible de materiales, han comprometido a
enriquecimiento de procesos y productos favor de la paz a lo largo
las posibilidades (por ejemplo, estufa de la historia en la
cognitivas, motrices ecológica) orientados al comunidad, el país y el
afectivas y de cuidado del medio mundo, para valorar su
interacción, para la ambiente y el bienestar contribución al bienestar
resolución de común. de la sociedad.
problemas y logro de
metas comunes en un Valoramos críticamente
ambiente de la cultura de paz, las
convivencia sana, aportaciones de la
pacífica y solidaria en educación para la paz y
las familias y la sus desafíos a fin de
comunidad resolver conflictos de
manera justa y pacífica y
crear ambientes libres de
violencia que garanticen
el respeto a la vida, al ser
humano, la dignidad y al
medio ambiente sano.

Tomamos decisiones Comprendemos las Valoramos saberes y Valoramos las


orientadas al logro de manifestaciones prácticas para el identidades juveniles y la
metas individuales y culturales y lingüísticas aprovechamiento pertenencia a una
colectivas, con base como parte del sentido sostenible de materiales, cultura, contexto, grupos
en las características y de pertenencia, a fin de procesos y productos social, económico,
potencialidades valorar la riqueza que (por ejemplo, estufa ideológico, sexual, de
propias y de los representa para sí, la ecológica) orientados al género, condición de
demás, para favorecer comunidad y la sociedad. cuidado del medio discapacidad, entre otros,
la construcción de la ambiente y el bienestar para contribuir al respeto
identidad, la inclusión Reconocemos el carácter común. de los derechos
y el sentido de dinámico de la identidad humanos.
pertenencia. y sentido de pertenencia
a los grupos sociales en
los que interactuamos.

Valoramos los Analizamos el significado


cambios asociados de la herencia cultural de
con ideas, gustos, la comunidad y de
necesidades, distintas regiones, para
intereses, deseos y expresar ideas y
experiencias, a partir emociones al
del autoconocimiento experimentar recursos
e identificación de lingüísticos, visuales,
nuevas sonoros y corporales.
potencialidades
propias y de los pares.
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

Valoramos los Evaluamos la relación


factores sociales y sistémica de la salud y el
naturales que influyen medio ambiente para
en prácticas que explicar las causas de las
ponen en riesgo a las enfermedades
personas, familias y transmisibles y practicar
comunidades, para acciones que
proponer cambios contribuyan a mitigarlas.
orientados al
desarrollo de entornos Argumentamos las
seguros y hábitos causas de las
saludables y además enfermedades no
de mejoras a transmisibles y
procesos, productos y analizamos sus efectos
servicios sostenibles, en el funcionamiento
con base en las integral del cuerpo
posibilidades humano para proponer
individuales y medidas preventivas
colectivas.

Valoramos los Interpretamos datos


factores sociales y cuantitativos y sus
naturales que influyen representaciones
en prácticas que estadísticas sobre el
ponen en riesgo a las consumo de sustancias
personas, familias y adictivas para analizar las
comunidades, para consecuencias en el
proponer cambios cuerpo humano y tomar
orientados al decisiones favorables a la
desarrollo de entornos salud.
seguros y hábitos
saludables y además Diseñamos estrategias
de mejoras a preventivas para la
procesos, productos y reducción de riesgos de
servicios sostenibles, desastres y accidentes, a
con base en las partir de la obtención e
posibilidades interpretación de datos
individuales y Identificamos las
colectivas. relaciones (rapidez de
degradación, entre otros)
que causan la
degradación ambiental y
contaminación, así como
el aprovechamiento de
energías para elaborar
propuestas sostenibles
Analizamos los
fenómenos, procesos y
factores (variación de la
temperatura, efecto
invernadero, entre otros)
del cambio climático
para proponer acciones
encaminadas al cuidado
del medio ambiente y el
bienestar común.
Valoramos saberes y
prácticas para el
aprovechamiento
sostenible de materiales,
procesos y productos
Diálogos De lo
Diálogos Saberes y Diálogos Ética,
Humano y lo Diálogos Lenguajes
pensamiento científico Naturaleza y Sociedad
Comunitario

(por ejemplo, estufa


ecológica) orientados al
cuidado del medio
ambiente y el bienestar
común.

También podría gustarte