Está en la página 1de 3

Mendoza, 06 de marzo del 2.

024

COMUNICADO

Motiva la presente exponer la situación que está atravesando


las Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza por el acuerdo paritario
establecido en los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75 y 108/75.

Estos convenios establecen un incremento del 30% para los


salarios del mes de febrero y del 12% acumulativo para marzo de este año. Sin
embargo, la falta de tiempo para prever estos ajustes, que fueron publicados a fines
de febrero, ha generado un impacto severo en el flujo financiero de las instituciones.

La crisis se agrava aún más por la falta de acompañamiento


económico por parte de los financiadores. A pesar de que los salarios
correspondientes a febrero se pagan en marzo, estos se cubren con ingresos
facturados por las clínicas en octubre de 2023, debido a los plazos de pago que
oscilan entre 60 y 150 días. Además, el aumento promedio de las prestaciones de la
seguridad social no alcanza a cubrir ni siquiera la mitad de los aumentos paritarios y
del IPC experimentados en los últimos 12 meses.

El contexto con los proveedores también complica la


situación, con aumentos exorbitantes en el precio de insumos esenciales como el
oxígeno y los medicamentos, que han llegado a incrementarse hasta un 2300% en el
caso de medicamentos de alto costo. El aumento del 300% en el costo de la energía
eléctrica agudiza aún más la crisis, volviendo económicamente inviable al sector.

Es crucial destacar que la Provincia de Mendoza cuenta con


una tasa de Impuesto sobre los Ingresos Brutos más altos del país, lo que constituye
una carga adicional para las clínicas y sanatorios, a lo que se suma la imposibilidad
del sector de acceder a créditos bancarios por el riesgo crediticio.

Esta combinación de grandes aumentos en salarios,


insumos, impuestos y la falta de actualización en los ingresos de los financiadores
crea un escenario sumamente desfavorable.

La salud privada en Mendoza juega un papel fundamental,


atendiendo al 50% de la población y demostrando su importancia durante la pandemia.
Sin embargo, en este momento crítico, necesita apoyo, comprensión y un proceso de
reestructuración para evitar el colapso del sector. Es fundamental reconocer que sin
empresas saludables no hay empleados, y sin un sector privado sólido, la salud en
Mendoza se verá seriamente comprometida. Por lo tanto, es urgente tomar medidas
para proteger y fortalecer esta parte vital del sistema de salud.
Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de
Mendoza Patricias Mendocinas 749 – Ciudad de Mendoza
Teléfono +54 261 4292066

Ante esta situación desde la Asociación de Clínicas y


Sanatorios de la Provincia de Mendoza solicitamos convocar a una mesa de diálogo
con todos los involucrados y responsables a los efectos de tratar de encontrar una
solución en conjunto a esta problemática del aumento de sueldo pactado.

Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de


Mendoza Patricias Mendocinas 749 – Ciudad de Mendoza
Teléfono +54 261 4292066

También podría gustarte