Está en la página 1de 5

Montevideo, 16 de diciembre de 2020.

Sr. Presidente de la República,


Luis Lacalle Pou.
PRESENTE

De nuestra mayor consideración:

Como Usted recordará, el pasado 31 de marzo el Frente Amplio le hizo llegar


una propuesta con un conjunto de medidas, con la finalidad de colaborar y
aportar para el desarrollo de la lucha contra la pandemia de COVID 19.
El paso del tiempo, el aumento de casos y el desarrollo de los impactos
sociales y económicos en estos meses hace necesario, a nuestro juicio, tomar
rápidamente nuevas medidas. En tal entendido, a continuación le hacemos
llegar un nuevo aporte para su consideración.

En las últimas semanas asistimos a un crecimiento exponencial del número de


casos, con las consiguientes limitaciones en la capacidad de garantizar la
vigilancia epidemiológica y con el riesgo potencial de saturación de las
posibilidades de atención del sistema de salud, especialmente en cuidados
críticos.

Los gobiernos departamentales y municipales tienen un papel fundamental en


la prevención y el control de la epidemia. Para llevar adelante esta función,
resulta fundamental el acceso de información desagregada sobre la situación
epidemiológica, para la implementación de intervenciones socio sanitarias en el
ámbito territorial y comunitario. Para ello resulta imprescindible garantizar el
vínculo directo de las autoridades departamentales con el Grupo Asesor
Científico Honorario, para el acceso de primera mano a la información permitirá
la toma de decisiones.

En este contexto, existe un amplio consenso técnico en la necesidad de tomar,


en forma transitoria, un conjunto de intervenciones que limiten la interacción
social. Entendemos que para ello el estado uruguayo debería asumir la
transferencia de recursos que hagan posible la sostenibilidad de las mismas.

Más allá de que una gran parte de las medidas propuestas en marzo pasado
siguen formando parte de nuestro aporte, vemos la necesidad de sistematizar y
concentrar nuestra propuesta en las siguientes:

1) Renta Básica de Emergencia.

El desarrollo de la pandemia ha generado impactos relevantes en la actividad


económica. Estos han sido desiguales, afectando sobre todo a sectores con
menor capacidad de respuesta, ligados al trabajo por cuenta propia, con
coberturas parciales de la seguridad social, entre otras características.

El Gobierno, en estos meses, ha hecho aportes a este grupo poblacional que, a


nuestro juicio, resultan insuficientes. Según los datos del Ministerio de
Economía y Finanzas, el monto promedio de marzo a octubre fue de 18
millones de dólares por mes (aumento de TUS, aumento de AFAM y bonos
canasta).

Proponemos que a estos hogares se les otorgue un salario mínimo líquido


durante los primeros 4 meses de 2021, con posibilidad de extenderlo dos
meses más hasta finalizar el primer semestre del año.

El cuadro siguiente muestra el costo adicional de esta medida, que se suma al


gasto mensual que para estos sectores ha hecho, y suponemos seguirá
haciendo, el Gobierno.
PROPUESTA DE RENTA BASICA TRANSITORIA
Hogares 300.000
Renta Basica/mes (1) 13.712
Costo mensual 4.113.600.000
4 meses 16.454.400.000
Dólares 374.815.490
Gasto actual Proyectado 4 meses (3) 73.920.000
Aumento neto 300.895.490
PBI estimado 2021 (4) 51.756.000.000
Gasto adicional sobre PBI 0,58%
(1) Salario Mínimo líquido enero 2021
(1) estimado aumento enero/21 de 4,5%
(2) Dólar promedio 2020/estimado 2021
(3) Fuente MEF
(4) Estimacion pto quinquenal

2) Suspensión de desalojos y diferimiento de cuotas/vivienda.

Es claro que las condiciones económicas de los próximos meses dificultarán el


trabajo de muchas personas y se hace necesario dar garantías de su
permanencia en sus hogares.

Por ello proponemos la suspensión de desalojos y lanzamientos de inquilinos


por 120 días y un diferimiento de intereses de cuotas hipotecarias de
MVOTMA, ANV, y BHU entre enero y abril de 2021 para trabajadores en seguro
de paro y aquellos hogares que reciban la Renta Básica de Emergencia. Luego
se definirá un esquema de pago sin incluir mora ni intereses por dicho
diferimiento.
3) Exoneraciones a las pequeñas empresas.

Sin duda, la afectación desigual de los efectos socio económicos de la


pandemia han tenido un mayor impacto en las micro, pequeñas y parte de las
medianas empresas, en especial las que venden en el mercado interno.

Por ello proponemos diferir vencimientos de DGI y BPS a las micro, pequeñas
y medianas empresas de sectores con mayor impacto, así como a aquellas que
se prevea serán severamente impactados por la caída de la actividad turística
en el primer trimestre de 2021.

Dicho diferimiento debiera adoptarse por 60 días, renovable otros 60 días. El


pago de las contribuciones diferidas debiera realizarse en cuotas, sin moras ni
intereses, a definir de acuerdo a la realidad de cada sector.

4) Tarifas públicas.

Otro aspecto muy importante en la vida de los hogares y de las empresas es el


costo de las tarifas públicas. Frente a la previsión de su aumento en enero
próximo, proponemos:

a) Diferir el vencimiento de tarifas de UTE y OSE relativas al consumo básico,


para trabajadores en seguro de paro y aquellos hogares que reciban la Renta
Básica de Emergencia. Simultáneamente, proponemos suspender los cortes de
los servicios a dichos hogares.

b) Diferir vencimiento de tarifas de UTE y OSE a las micro, pequeñas y


medianas empresas de sectores que sufran mayor impacto por la pandemia y
los que se prevea sean impactados por la caída de la actividad turística en el
primer trimestre de 2021.
Dichos diferimientos debieran adoptarse por 60 días, renovables otros 60 días.
El posterior cobro de estas tarifas diferidas, debiera realizarse en cuotas, sin
moras ni intereses.

5) Fondo de emergencia para el sector turístico

Dado que el sector turístico es uno de los más afectados y que, seguramente,
el impacto de medidas de mayor aislamiento en el primer trimestre de 2021 lo
afecte aún más, proponemos conformar un fondo especial para apoyar las
pequeñas y medianas empresas de este sector.

Con la esperanza que nuestras propuestas sean consideradas y que


contribuyan a hacer frente con éxito la difícil situación que vive el país, le
saludamos muy atentamente,

Javier Miranda
Presidente
Frente Amplio

También podría gustarte