Está en la página 1de 2

PRÁCTICA NÚM.

5 Semana del 11 de marzo de 2024

DEREITO DO TRABALLO II –CURSO 2023/2024


2º curso do Grao en RRLL e RRHH
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Universidade de Vigo
SUPUESTO n. 1.

Elisa va a ser madre en un par de meses, tiene 27 años de edad y trabaja para la empresa
Abanca S.A, en administración en una sucursal en Pontearas. Elisa no es madre primeriza,
tiene una hija pequeña de tan solo tres años (Isabel). Pero además Elisa tiene pareja (Luis)
que también trabaja para la misma empresa y curiosamente en la misma sucursal de
Abanca. Luis participa mucho en el cuidado de su hija Isabel y también tiene intención
de estar un tiempo en casa cuando nazca su segundo hijo. Luis le ha propuesto a Elisa que
las primeras semanas él cuidará de los pequeños. Elisa, se ve agobiada una vez se termine
su derecho a descanso, para cuidar de dos pequeños, se siente desbordada y no sabe qué
hacer con esta situación ya que piensa que no va a rendir en el trabajo, que son muchas
horas y está preocupada por la atención de los pequeños.
1.- ¿Con cuánto tiempo tiene que comunicar a la empresa que no va a poder acudir
al trabajo por nacimiento de su hijo?
2. ¿A que figura legal contractual del Estatuto de los Trabajadores se puede acoger
Elisa?
3. ¿Cuántas semanas de descanso por nacimiento de hijo tiene derecho Elisa?
4. ¿Cuántas semanas de suspensión por nacimiento tiene derecho Luis?
5. Luis quiere estar también en casa y propone que estén ambos en un principio. ¿Es
correcto lo que propone Luis o la empresa puede negarse a que ambos disfruten a
la vez del período de descanso a que tiene derecho por nacimiento y cuidado de
hijos?
6. Si Elisa está desbordada al regreso del trabajo ¿qué puede hacer para intentar
paliar un poco esta situación sin que afecte a la empresa y a ella misma?
7. ¿Tienen Elisa y Luis derecho a alguna ayuda o prestación de carácter económico
durante el tiempo de suspensión de sus contratos?
CASO Nº 2
Juana ha sido víctima de violencia de género y ha denunciado en el Juzgado de Violencia
de la Mujer nº 1 de Vigo). La denuncia se está tramitando y aunque aún no ha recaído
sentencia condenatoria sobre su expareja, si se ha dictado por la jueza “una orden de
alejamiento mientras dura el procedimiento”.
Juana tiene miedo y no quiere que su expareja se acerque a ella y a sus hijos; sobre todo
porque éste (Francisco) ya ha ido a su trabajo con formas grotescas. Por ello Juana decide
que no quiere estar más al público (ya que trabaja de catas al público en un centro
comercial) y así exponerse a que Juan vuelva por allí y solicita el traslado a almacén.
1.- ¿Qué medidas con referencia al contrato puede tomar Juana?
2.- En caso de que Juana haya optado por suspender su contrato de trabajo, ¿qué
derechos tiene a la hora de reincorporarse al mismo?
3.- ¿En caso de que Juana solicite o se acoja a su derecho de suspensión del contrato
de trabajo, cuánto tiempo puede estar en esa situación en caso de reserva de su
puesto de trabajo?

***

También podría gustarte