Está en la página 1de 178

Taller de

Español
Manual del ALUMNO
Taller de preparación en Lectura y Redacción para la nueva PAA

Objetivo del curso de Lectura y Redacción:


● Sensibilizar al alumno sobre la estructura y el contenido de la prueba.
● Proporcionar recursos o estrategias que permitan al aspirante responder los ejercicios de lectura y
redacción.
● Ofrecer un espacio para resolver ejercicios y reforzar su confianza.

Proceso de evaluación:
● Ejercicios iniciales
● Prueba de muestra

Sesiones
Duración Contenido Guía PAA
total 10 hrs.

1 Bienvenida
Duración 2 hrs. Análisis de textos literarios
Géneros literarios
● narrativo (épico)
○ ambiente
○ espacio
○ tiempo
○ personajes
○ narrador
● poético (lírico)
○ voz poética
○ estrofa
○ verso
○ rima
● Figuras retóricas
○ metáfora
○ símil
○ personificación
○ onomatopeya
○ metonimia
○ paradoja
○ ironía
○ hipérbole
○ imágenes sensoriales
Vocabulario en contexto
● Connotación
● Denotación
● Polisemia
Análisis, interpretación e inferencias.
● Inferencia (inducción, deducción e implicaciones)
● Identificación de evidencias para validar las inferencias .
● Comparación y contraste de información y de argumentos.
● Relación entre lo general y lo específico.
● Identificación de causa y efecto.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
● Diferenciación de los tipos de discurso.
● Estructura del texto.

2 Análisis de textos no literarios


Duración 2 hrs. ● Tipos de discurso
○ narración
○ descripción
○ exposición
○ argumentación
● Análisis de la estructura del texto
Vocabulario en contexto
● Connotación
● Denotación
● Polisemia
Análisis, interpretación e inferencias.
● Inferencia (inducción, deducción e implicaciones)
● Identificación de evidencias para validar las inferencias.
● Comparación y contraste de información y de argumentos.
● Relación entre lo general y lo específico.
● Identificación de causa y efecto.
● Diferenciación de los tipos de discurso.
● Estructura del texto.

3 Aplicación de la 1a. parte de la prueba muestra.


Duración 2 hrs.

4 Redacción
Duración 2 hrs. ● Elisión
● Adición
● Generalización
● Integración
● Particularización

5 Aplicación de la 2a. parte de la prueba muestra.


Duración 2 hrs.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


LECTURA Y REDACCIÓN
Introducción

Los temas que trabajarás en el manual para mejorar tu habilidad de razonamiento


lector son análisis de textos literarios y no literarios, así como análisis, interpretación e
inferencias.
El conocimiento de los textos no literarios permitirá exponer tus ideas de una
manera más efectiva. Este tipo de discurso tiene por objeto transmitir información.
Por otro lado, los textos literarios son aquellos que tienen como finalidad una
intención estética y que además buscan expresar ideas por medio de una expresión
depurada.
También trabajaremos estrategias que te servirán para analizar, interpretar e inferir
la información que se te proporciona. Además, revisaremos vocabulario en contexto, que te
servirá para comprender mejor la información que se te presenta.

APARTADO DE LECTURA
En la primera parte del curso veremos el apartado de lectura, que está compuesto
por los siguientes temas:
● Análisis, interpretación e inferencias
● Estructura del texto
● Vocabulario en contexto
● Análisis de textos no literarios
● Tipos de discursos
● Análisis de textos literarios

Análisis, interpretación e inferencias


Cuando leemos un texto tenemos que poner mucha atención a las palabras del
texto. Algunas de ellas las conoceremos y otras no. Para lo anterior nos sirve leer el
conjunto de la lectura y podremos conocer el significado de la palabra de la que se tenía
duda. También cuando leemos tenemos que analizar, interpretar e inferir la información
que se nos proporciona.
Así, al leer un texto tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
● Inferencia (inducción, deducción e implicaciones)
● Identificación de evidencias para validar las inferencias
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
● Comparación y contraste de información y de argumentos
● Relación entre lo general y lo específico
● Identificación de causa y efecto

Para que comprendas mejor lo anterior, explicaremos los conceptos anteriores.


Comencemos por la inferencia.

La inferencia se puede definir como “cualquier información que se extrae del texto y
que no está explícitamente expresada en él, además de ser representaciones mentales que el
lector construye, al tratar de comprender el mensaje leído” (Estupiñan, 2010: 14)

A partir de esa lectura inferencial se completa la comprensión del texto, pero


además debemos interpretar lo que se nos propone, para eso tenemos que usar la
inducción y la deducción. Siendo la inducción una generalización a partir de las ideas
planteadas en el texto.

Por otro lado, en la deducción debemos sacar un supuesto o una proposición. En


pocas palabras, inferir las ideas que nos propone el autor de manera implícita. Veamos un
ejemplo de deducción:
Todas las edificaciones modernas de esa ciudad tienen un sistema antisísmico. El
edificio en esa esquina es moderno. Por lo tanto, el edificio de la esquina cuenta con
un sistema antisísmico.

Las ideas dentro del texto se presentan de diversas formas, ya sea que se presenten
comparando ideas entre sí, identificando la causa y el efecto, yendo de lo general a lo
particular, etc. Veamos ahora los tipos de ideas que se presentan dentro del texto y su
forma de argumentación:

● Comparación o Contraste: En el texto se comparan determinadas ideas o


informaciones. En algunos casos los textos expositivos utilizan un tipo especial de
comparación llamado analogía
Ejemplo:
Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera está situada en la
costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por las
brisas marinas; tiene gran atractivo turístico por sus reliquias históricas y por sus
hermosas playas y paisajes. La segunda, a diferencia de la primera, está situada
sobre la cordillera oriental, en la Sabana de Bogotá a una altura de 2700 metros
sobre el nivel del mar; tiene una temperatura aproximada de 14 grados centígrados;
en ella se mezclan los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura
moderna propia de las ciudades de los países desarrollados.

● Relación entre lo general y lo específico. El argumento parte de las ideas más


generales, para después ir argumentando con ideas cada vez más específicas
Ejemplo

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Todos los hombres tienen sentimientos,
Juan es un hombre,
por tanto Juan tiene sentimientos

● Identificación de causa y efecto. El texto presenta cierta información o ideas que


sirven de causas para explicar otros hechos que de allí se desprenden. Son los
hechos que ocurren debido a las causas antes descritas
Ejemplo
A mediados del siglo XIX, Irlanda era un estado dependiente de Inglaterra y padecía
una situación de miseria extrema: la única fuente de alimento era el cultivo de
patata. La magra cosecha de este tubérculo entre 1846 y 1848 provocó la muerte de
alrededor de un millón de personas. Como consecuencia, en dichos años se produjo
una fuerte emigración de irlandeses a Estados Unidos.

Estructura del texto


Ahora hablemos sobre la estructura de los textos expositivos.
La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción,
desarrollo y conclusión.
● Introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del
autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono
ameno y sugerente, con el objeto de despertar el interés del lector
● Desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de
organización expositiva que se elija. Se establece un análisis objetivo de los hechos
proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc.
● Conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más
relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que
puede plantearse como una opinión. También, es posible incluir sugerencias y
proyecciones

Vocabulario en contexto
Todo mensaje que contenga información se puede decir que tiene un significado
denotativo y otro connotativo.
La denotación la podemos definir como el significado básico de una palabra, aquel
que podemos encontrar en el diccionario. Es el significado de una palabra que es objetivo,
es el significado universal que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua
sin que exista la más mínima diferencia entre ellos. Por ejemplo, aurora denota la parte del
día correspondiente a la salida del sol, y es así como viene definida en los diccionarios.
El significado que conlleva una carga emotiva u otro significado por asociación,
compartido por miembros de una cultura en particular, se llama significado connotativo.
Por ejemplo, el significado connotativo de “aurora” nos puede dar a entender conceptos

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


subjetivos como "esperanza", "comienzo de una nueva vida", "iniciación de buena suerte,
tras haber tenido mala suerte durante un tiempo", etc.
Estos significados subjetivamente añadidos a la denotación constituyen la
connotación del vocablo, que no es ni puede ser registrada por los diccionarios. Por ello es
necesario que consideres en el proceso comunicativo la connotación y denotación del
discurso para entender el mensaje.
La polisemia se puede definir como una palabra que puede tener diferentes
significados y cuyo funcionamiento morfológico y sintáctico no varía. Se trata de palabras
que pueden tener diferentes significados.
Ejemplo: El joven cajero trabaja en el banco y tiene que subirse en el banco para alcanzar las
tarjetas.
La primera acepción de la palabra banco se refiere a “banco” de institución crediticia, y la
segunda se refiere a “banco” de sentarse o para subirse.

Análisis de textos no literarios


Tipos de discurso
Cada tipo de texto se define por tener ciertas características. Unas son externas y
otras internas.
Las características internas de un texto son aquellas que se pueden observar al
leerlo, como por ejemplo la objetividad, la subjetividad, modos discursivos, marcas
textuales; y las características externas son aquellas que se observan a simple vista, como la
distribución del contenido y su esquema de presentación.
Es dentro de las características internas donde podemos encontrar los prototipos textuales.
Los tipos de discurso que te vas a encontrar son:
1. Narración
2. Descripción
3. Exposición
4. Argumentación
La narración nos cuenta de manera ordenada una historia o un suceso, sea real o
imaginario, los elementos que las distinguen son la existencia de un narrador, personajes,
un tiempo y un lugar. Por lo regular la narración cuenta con un inicio, un desarrollo y un
final.
Sus características internas son
• Temporalidad: cuenta sucesos en un determinado orden
• Unidad temática: Hay un sujeto que lleva a cabo una acción
• Transformación: Nos presenta cambios dentro de un suceso u historia
• Unidad de acción: Se pasa de una situación inicial a un desenlace por medio de una
transformación
• Causalidad: Los sucesos están presentados o vinculados por relaciones causales
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
Ejemplo:
Me preguntó si no tenía amigos. Le dije que no. Me preguntó por qué, y yo le
respondí que lo ignoraba. «¿Sabes quién soy yo?» «Sí. Tú eres Montes Ladeira,
Sotero, el primero de la clase. Pareció satisfecho. «Si quieres, puedes andar
conmigo.» No dijo «jugar», y me chocó. Y empezó a hablarme de lo mucho que sabía
de geografía, más de lo que creía el mismo profesor. «Porque yo tengo libros,
¿sabes? Tengo libros. ¿Y tú? ¿No tienes libros?» «No. Los de estudio nada más.» «¿Y
en tu casa no hay?» «No, no sé. Nunca miré.» «Entonces, ¿qué hay en tu casa?» No
supe qué contestarle, porque sillas, y camas, y otra clase de muebles, no eran la
respuesta que él esperaba; eso lo adiviné.

La descripción nos informa acerca de las características detalladas de algo o alguien,


es decir, cómo es, ha sido o será una persona, animal u objeto, real o imaginario, ya sea de
manera objetiva o subjetiva.
Sus características internas son:
• Explica estados o procesos
• Nos presenta un punto de vista
• Expone un contexto
• Uso de adjetivos para plantear características
• Organización del discurso a partir de conectores de tiempo (Entonces, luego, más
tarde)
Ejemplo: Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo
de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros
cual dos escarabajos de cristal negro.

La exposición se define como la intención para que su receptor comprenda un


fenómeno o acontecimiento, presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una
investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para que lo conozcan.
Se estructura a partir de una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Sus características internas pueden ser:
• Se escribe en tercera persona
• Se escribe en formas verbales impersonales (presente y futuro del indicativo)
• Escritura formal
• Precisión léxica
• Empleo de definiciones
Ejemplo: Los medios de comunicación son… Cumplen un papel muy importante en la
sociedad actual, porque…

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


La argumentación tiene como finalidad definir o convencer a un destinatario acerca
del punto de vista del emisor, utilizando una redacción correcta, es decir, el escrito debe ser
coherente, adecuado y con elementos cohesionadores.
Sus características internas son:
• Emplea la primera y segunda persona
• Expresa juicios y opiniones subjetivas
• Uso de ejemplificaciones, citas, relación causa-efecto
• Se utilizan conceptos y datos

Ejemplo: Usted debe usar los Servicios Chapuceros; de las cuarenta personas en su
área que han tratado con estos servicios, más de dos docenas han quedado
absolutamente satisfechas.

Análisis de textos literarios


¿Qué son los textos literarios?
Es todo aquel texto que utiliza el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue
un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las
palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio
de estilo. En ellos podemos encontrar los cuentos, poemas, cómics, obras de teatros,
novelas, fábulas, etc. Entre sus características podemos encontrar que el texto literario:
● Es completamente ambiguo, es decir, se pueden producir diversas posibilidades de
interpretación de acuerdo con el contexto literario y personal del lector
● Tiene una mayor carga emotiva que el texto expositivo, por ello, predomina el
lenguaje subjetivo y por ende el lenguaje connotativo
● Existe una abundancia de recursos poéticos como las figuras literarias e imágenes
● La sintaxis es más flexible, es decir, los elementos estructurales de la oración pueden
cambiar de lugar, por ejemplo, se puede iniciar la oración con el predicado en lugar
del orden habitual de iniciar con el sujeto
● Su vocabulario es preciso e insustituible. Una palabra no puede ser reemplazada por
otra, pues cambia la fuerza expresiva, aun cuando sea la misma idea
● El mensaje crea su propia realidad, diferente de la realidad circundante
● Puede ser explicado y descrito, pero no comprobado, ya que es simbólico

Los textos literarios están en constante evolución y se clasifican en diferentes géneros


literarios, siendo estos los grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias,
según su contenido y estructura. Para el autor, el género literario sirve de modelo de
estructura, ya que le permite establecer un esquema previo a la elaboración de su obra. Así,
podemos establecer tres géneros literarios principales o base: género dramático, género
narrativo (épico) y género lírico (poético). En este taller solo abordaremos el narrativo y el
lírico.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


El género narrativo se utiliza para presentar historias protagonizadas por personajes
y contadas por un narrador. En las obras narrativas se muestra una realidad ficticia o
realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es
decir, de forma ajena al autor. En él, el narrador describe personas, situaciones y ambientes,
relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios determinados, a través
de monólogos, diálogos o pensamientos, el narrador hace hablar a sus personajes o bien
toma la palabra para hablar por ellos.

Los autores de las historias que pertenecen a este género echan mano de diversos
elementos que las conforman y que son identificables al momento de hacer el análisis de la
obra, como son los personajes, el tiempo, el narrador, el espacio, etc. A continuación
describiremos algunos de ellos.

Personajes: Son todos aquellos seres ficticios (personas o animales), inventados por un
autor, que intervienen en la acción de una obra literaria. De acuerdo a la importancia que
tienen en la obra, se pueden clasificar en:
Personaje Principal – Realiza las acciones importantes, aparece en toda la obra.
Personaje Secundario – Aquellos que intervienen solo periféricamente en la historia,
es decir, no afectan a los protagonistas o antagonistas más que en detalles
Personaje Ambiental – Ayuda a caracterizar el ambiente en donde actúan los otros
personajes. No participa en la acción.

Otro aspecto importante que debe señalarse del personaje es su caracterización, es


decir, todos los rasgos físicos y psicológicos que caracterizan o forman al personaje. Un
ejemplo es la belleza e inteligencia del personaje de Bella, del cuento La bella y la bestia.

También, otro elemento que afecta a los personajes es el conflicto o conflictos, es


decir, todos aquellos problemas a los que se enfrenta y que debe resolver dentro de la
historia, un ejemplo es el conflicto que vive Aladino para escapar de la cueva al inicio del
cuento o el dilema de Ariel para conquistar al príncipe.

El ambiente es la circunstancia que rodea a una persona o a un hecho en un


momento determinado y un lugar definido, que construye un elemento muy valioso o en
una información para facilitar su comprensión. Por ejemplo, el ambiente no es el mismo si la
acción se desarrolla en un bar mientras sucede una pelea, que si se desarrolla en una
recepción de boda.

Los acontecimientos narrados en un texto literario siempre ocurren en un tiempo y


en un espacio.

El espacio es el ámbito del desarrollo de la acción. El primer paso, al acercarse al


espacio o a los espacios en un texto, es identificarlos y es el lugar físico donde ocurren las
acciones dentro de la obra, un ejemplo es el espacio donde sucede la mayor parte de las

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


acciones de Caperucita Roja es en el bosque, sin embargo, el espacio donde ocurre la acción
final es la casa de la abuela.

El tiempo puede ser externo, es decir, los rasgos que evidencian el momento
histórico en el que se desarrolla la obra; o interno, que se refiere al tiempo que duran los
acontecimientos narrados dentro de la historia.

Por último, el narrador se refiere a quien cuenta la historia, es aquel que conoce la
trama de antemano o que va descubriéndola junto con el lector, por lo que se debe
diferenciar si el narrador no forma parte de la obra (narrador objetivo, omnisciente) y que
cuenta desde fuera, las acciones de los personajes; o bien, si el narrador está dentro de la
obra como un personaje más, ya sea porque es su historia la que se cuenta (narrador
protagonista) o es testigo de lo que sucede (narrador testigo).

El otro género literario que se abordará es el género lírico o poético, que es el más
subjetivo, pues en él se evidencian de forma más clara, los sentimientos y pensamientos del
poeta.

Yo poético o Voz poética. Ya que la poesía es una de las formas de expresión que
resulta más subjetiva, es decir, parece que el poeta, hablará directamente a los lectores.
Cuando leemos un poema “escuchamos” una voz que expresa las emociones y las ideas, los
poetas utilizan el recurso de construir una voz que es la que “suena” en el poema y a través
de la cual nos identificamos o no con los pensamientos y emociones expresados; esa voz se
conoce como el yo poético o el yo lírico.

Generalmente escrito en verso, su forma más común la encontramos en el poema, y


se compone de:

Verso: La unidad métrica que caracteriza a la poesía. Es una serie de palabras


espacialmente dispuestas en una línea conforme a ciertas reglas que se someten al
ritmo y a la métrica principalmente, aunque también puede coincidir el verso a la
unidad sintáctica.
Estrofa: Agrupación de versos, es una combinación sonora y con un sentido superior
al verso. Es el espacio natural donde el verso adquiere una significación más amplia.
Patrón de versos rimados.
Rima: Es la figura retórica que afecta principalmente a los elementos morfológicos
de las palabras. Resulta de la igualdad o semejanza de sonidos finales del verso, a
partir de la última sílaba acentuada.

Un elemento que se utiliza en todos los géneros, aunque pareciera que solo
pertenece al género literario por su carácter poético es la llamada Figura retórica o literaria,
que es la palabra o alteración de la sintaxis, que se utiliza para dar mayor énfasis a una idea
o sentimiento. Su mecanismo consiste en la desviación consciente con respecto al sentido
literal o el orden habitual de las palabras.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Entre las más comunes podemos encontrar:
Aliteración: Repetición de sílabas a lo largo de un verso.
Ejemplos: Con el ala aleve del leve abanico.
Rubén Darío

Ya chole chango chilango


Que chafa chamba te chutas
Jaime López
Anáfora: Repetición de una o diversas palabras al comienzo de una serie de oraciones para
enfatizarla.
Ejemplos: Aquí tengo una voz decidida,
aquí tengo una vida combatida y airada,
aquí tengo un rumor, aquí tengo una vida.
Miguel Hernández

Lucharemos en las playas, lucharemos en los aeródromos, lucharemos en los


campos y en las calles, lucharemos en las colinas, nunca nos rendiremos.
Winston Churchill

Hipérbole: Sustitución del término propio y adecuado, por otro que rebase semánticamente
los límites de la verosimilitud. Es una exageración retórica que interpretada literalmente
deforma la realidad.
Ejemplos: Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan; Garcilaso de la Vega

Era una costumbre sabia impuesta por su padre desde una mañana en que
una sirvienta sacudió la almohada para quitarle la funda, y la pistola se
disparó al chocar contra el suelo, y la bala desbarató el armario del cuarto,
atravesó la pared de la sala, pasó con un estruendo de guerra por el comedor
de la casa vecina y convirtió en polvo de yeso a un santo de tamaño natural
en el altar mayor de la iglesia, al otro extremo de la plaza. Santiago Nasar,
que entonces era muy niño, no olvidó nunca la lección de aquel percance.
Gabriel García Márquez

Imágenes sensoriales: Término que sugiere la idea de representación sensible de un objeto


o una persona. A diferencia de la metáfora que indica semejanza y no identificación, es una
forma de representar las sensaciones, estas pueden ser:

Imagen visual
Imagen tacto
Imagen olfativa
Imagen gustativa
Imagen auditiva

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Ejemplos:
Auditiva: Cabalgaba por agria serranía,
una tarde de ronca cenicienta.
El plomizo balón de la tormenta
de monte en monte rebotaba se oía.

Olfativa: El olor agrio y almizclado se iba


transformando en otro olor más
ligero, como de violetas animales.

Gustativa: La nuez sabrosa en cuatro partes presa, y, disfrazando en agrio, la


manzana.

Táctiles: Como rápida caricia:


pie desnudo sobre el camino,
dedos que ensayan el primer amor,
sábanas tibias sobre el cuerpo solitario.

Visual: Entonces tú, apareciste,


blanca de luna, de flores y de harina.

Metáfora: Identificación entre dos elementos inicialmente diferentes, de manera que


sustituyen un elemento real (expreso o implícito) por otro imaginario que tiene relación de
analogía (no de similitud) con el real.
Ejemplos: Tu mano metálica
endurece la prisa de mi mano
y conduce la pluma
que traza en el papel su litoral.
Xavier Villaurrutia
La encontré postrada por las últimas luces de la vejez, cuando volví a
este pueblo olvidado tratando de recomponer con tantas astillas
dispersas el espejo roto de la memoria.
García Márquez

Metonimia: Sustitución de un término propio por otro que se encuentra con él en una
relación real (causal, temporal, espacial, funcional...).
Ejemplos: El balón se introduce en la red (la portería)
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes (escritor)
Un Picasso (un cuadro de Picasso)

Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales a través de las palabras.


Ejemplos: El kikirikí del gallo me despertó.
Los niños no paraban de gritar «¡bang, bang!

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir a un ser que no es persona, cualidades
que pueden desarrollar las personas.
Ejemplos: La luna tiene dientes de marfil.
¡Qué vieja y triste asoma!
García Lorca
En lo profundo de Europa, durante la alta Edad Media, la vida y la
muerte comían de un mismo plato, con la misma lengua.
Rodolfo Castro

Símil: Expresa de una manera explícita la semejanza entre dos ideas valiéndose de las
partículas como y cual.

Ejemplos: Si todos estos años que me falta


como una planta trepadora que se coge del viento
Novo

Algunos dicen que la primera vez que fue contado ya era un hecho
antiguo, narrado por voces infantiles que bajaban de los árboles del
bosque como hojas secas.
Rodolfo Castro

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


APARTADO DE REDACCIÓN
El último componente del curso es el de redacción, que mide las operaciones
lingüísticas que organizan la producción coherente y creativa de las oraciones que forman
una composición bien escrita. Suelen distribuirse en las siguientes cinco clases: (1) elisión,
(2) adición, (3) generalización, (4) integración y (5) particularización.

Los ejercicios están diseñados de conformidad con estas cinco operaciones que se
manifiestan en los siguientes procesos cognitivos:

Una elisión suele darse con el reconocimiento de que la información que ha sido
expresada en ese mismo contexto de escritura ya es redundante e innecesaria. Por ejemplo,
las siguientes oraciones: Pedro no se sentó a la mesa. No tenía apetito. En la segunda
oración se elide el nombre de Pedro porque la repetición de su nombre sería redundante e
innecesaria. Sin embargo, no puede elidirse contenido alguno que contenga alguna
información necesaria que ha de presuponerse para lo que continúa en las oraciones que la
siguen. Ejemplo de ello es la primera oración: el nombre de Pedro no puede elidirse ya que
su mención es imprescindible para la oración siguiente.

La adición es la operación opuesta a la elisión porque amplía la comprensión de lo


que se expresa y enriquece estilísticamente el contenido. Se trata de la operación semántica
que abre mayores posibilidades al lenguaje figurado y a la imaginación. Esto se debe a que
sustituye alguna expresión cotidiana por otra en la que el lenguaje figurado extiende los
márgenes de la creatividad lingüística.

Ejemplo de ello es la metáfora en los siguientes versos:


Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir…
La figura poética de que nuestras vidas fluyen como los ríos que desembocan en el
mar amplía la comprensión de que el transcurso de toda la vida se asemeja al curso de un
río que muere metafóricamente en el mar.

La generalización es la operación abarcadora que suele recoger y reescribir


sucintamente en conjunto lo que ya ha sido expresado. Por ejemplo, en las oraciones en las
que se narra un día de playa, la oración Nos fuimos temprano a la playa recoge y reescribe
las siguientes oraciones que la pudieron haber precedido o seguido: Madrugamos para
aprovechar la mañana antes del sol de la tarde. También evitamos la aglomeración de fin de
semana de mediodía en el balneario para conseguir temprano un lugar fresco con sombra de
palmeras.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
Estas oraciones particularizan (la mañana antes del sol de la tarde, la aglomeración
de fin de semana de mediodía en el balneario), mientras que la generalización recoge y
reescribe sucintamente en una oración abarcadora (Nos fuimos temprano a la playa) el
contenido general de las expresiones particularizadas.

La integración resume de forma global todo lo escrito en la composición o en el


segmento que se selecciona para la pregunta. Por eso, esta operación integra y combina los
contenidos del escrito en todo su conjunto o bien en el segmento que se seleccione para la
pregunta correspondiente. Un ejemplo de integración es un titular periodístico en el que se
globalizan y se condensan los pormenores de la noticia. Por ejemplo, El municipio auspició la
celebración de las fiestas patronales resume y compendia las distintas actividades, la
concurrencia y los costos en los que incurrió el municipio durante las fiestas. 27

Por último, la particularización es el proceso opuesto a la generalización y a la


integración. En la particularización suele expresarse de forma indirecta algún rasgo
específico que le es propio al significado y al contenido general y directo de lo que se
designa. Así, se sustituye la designación generalizada y común por alguna propiedad
particularizada, relación o atributo específicos de lo que se expresa. La particularización
también expresa algunas relaciones que le son pertinentes al escrito y por ello se
presuponen o implican entre las oraciones.

Un ejemplo de una particularización es la figura de lenguaje conocida como una


metonimia que suele transformar las propiedades y las relaciones que se dan entre objetos
distintos como partes de un mismo conjunto de designación. Así, en el ejemplo La joven
celebró sus veinte abriles, la distribución de los años de la vida se transforma en la
distribución por antonomasia de los meses del año: El término abril establece una relación
entre meses del año y los años de vida que cumple la joven. Los meses del año y los años de
vida se reúnen por la antonomasia del mes de abril en el conjunto que ha particularizado en
ese mes la primavera de la edad juvenil.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


EJERCICIOS DE LECTURA

NOTA: Todas las fuentes de las lecturas contenidas en este Abrumada por la pena, la familia se congregó
manual pueden consultarse al final del documento. alrededor del lecho de la moribunda para despedirla.
Pero ella les dijo:
Texto literario (35) Es hora de que les diga algo que ignoran. Mi plegaria
Lectura sencilla ha sido escuchada. Solicité a Fudõ-Sama que me
permitiera morir en lugar de O-Tsuyu; y este gran favor
Instrucciones: Los siguientes ejercicios están basados en me ha sido otorgado. Por tanto, no deben deplorar mi
el contenido de las lecturas. Después de leerlas, muerte… Pero quiero pedirles algo. Le prometí a Fudõ
seleccione la mejor respuesta para cada ejercicio y (40) Sama que haría plantar un cerezo en el jardín de
oscurezca el espacio de la letra correspondiente en la Saihõji en señal de gratitud y conmemoración. Ahora
hoja de respuestas. Conteste todos los ejercicios no podré plantarlo con mis propias manos: les ruego,
basándose en lo que las lecturas afirman o sugieren. pues, que lo hagan por mí… Adiós, amigos míos; y
recuerden que me alegró morir por O-Tsuyu.
Los ejercicios del 1 al 6 se basan en la siguiente lectura. (45) Después de los funerales de O-Sodé, los padres de
O-Tsuyu plantaron un joven cerezo -el mejor que
La lectura presenta los avatares de un matrimonio con su pudieron encontrar- en el jardín de Saihõji. El árbol
descendencia. creció y floreció; y el día decimosexto del mes segundo
El cerezo de la nodriza del año siguiente -el aniversario de la muerte de O
(50) Sodé- se cubrió maravillosamente de flores. Continuó
(1) Hace trescientos años, en la aldea de Asamimura, dándolas durante doscientos cincuenta y cuatro años –
distrito de Osengõri, provincia de Iyõ, vivía un buen siempre el día decimosexto del mes segundo-; y esas
hombre llamado Tokubei. Este Tokubei era la persona flores, blancas y rosadas, eran semejantes al del pecho
más rica del distrito, y el muraosa, o jefe de la aldea. La femenino, y parecían rezumar leche. Y la gente
(5) suerte le sonreía en muchos aspectos, pero alcanzó los (55) los llamó Ubazakura, el Cerezo de la Nodriza.
cuarenta años de edad sin conocer la felicidad de ser
padre. Afligidos por la esterilidad de su matrimonio, él 1. Según la lectura, la palabra “deficiente” (línea 14)
y su esposa elevaron muchas plegarias a la divinidad se usa en el sentido de:
Fudõ Myõ Õ, que tenía un famoso templo, llamado
(10) Saihõji, en Asamimura. A) La leche era idónea
Sus plegarias no fueron desoídas: la mujer de B) No era considerada apta.
Tokubei dio a luz una hija. La niña era muy bonita, y C) No cuenta con algún requisito.
recibió el nombre de O-Tsuyu. Como la leche de la D) Se sospecha de algún defecto.
madre era deficiente, tomaron una nodriza, llamada O
(15) Sodé, para alimentar a la pequeña. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el
O-Tsuyu, con el tiempo, se transformó en una tema de la lectura?
hermosa muchacha; pero a los quince años cayó
enferma y los médicos juzgaron irremediable su A) El funeral de O-Sodé.
muerte. B) Las costumbres de la aldea
(20) La nodriza O-Sodé, quien amaba a O-Tsuyu con C) El sacrificio de la nodriza.
auténtico amor materno, fue entonces al templo de D) La enfermedad.
Saihõji y fervorosamente le rogó a Fudõ-Sama por la
salud de la niña. Todos los días, durante quince días, 3. ¿A qué género literario pertenece la lectura
acudió al templo y oró; al cabo de ese lapso, O-Tsuyu anteriormente leída?
(25) se recobró súbita y totalmente.
Hubo, pues, gran regocijo en casa de Tokubei; y A) Narrativo
éste ofreció una fiesta a los amigos para celebrar el B) Epistolar
feliz acontecimiento. Pero en la noche de la fiesta O C) Dramático
Sodé cayó súbitamente enferma; y a la mañana D) Memoria
(30) siguiente, el médico que había acudido a atenderla
anunció que la nodriza agonizaba.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 1
4. ¿Cuál es la voz narrativa de la lectura anterior? 8. ¿Cuál de las siguientes opciones resume MEJOR el
contenido de la lectura?
A) Narrador testigo
B) Narrador omnisciente A) Solo los hombres pueden ir a la guerra.
C) Narrador en primera persona B) Los hijos deben ser varones.
D) Narrador en segunda persona C) El amor une familias.
D) Dios castiga con hijas.
5. ¿A partir de qué línea se presenta el desenlace de
la lectura? 9. Por el su contenido ¿con cuál de las siguientes
composiciones corresponde mejor el texto?
A) Línea 16
B) Línea 45 A) Soneto
C) Línea 35 B) Oda
D) Línea 23 C) Epitafio
D) Romance
6. ¿Qué tipo de discurso predomina en la lectura?
10. En la lectura la expresión “convídala tú, hijo mío, a
A) Argumentación los ríos nadar” (verso 8) debe considerarse:
B) Exposición
C) Descripción A) Hipérbole
D) Narración B) Hipérbaton
C) Metáfora
D) Ironía
Los ejercicios del 7 al 12 se basan en la siguiente lectura.
11. En la lectura la expresión “no llores mi corazón”
La lectura presenta el enamoramiento de un rey. (verso 14) puede considerarse:

Romance de la doncella guerrera A) Metonimia


B) Símil
(1) En Sevilla un sevillano siete hijas le dio Dios; C) Oda
todas siete fueron hembras y ninguno fue varón. D) Paradoja
A la más chiquita de ellas le llevó la inclinación
de ir a servir a la guerra vestidita de varón 12. ¿Cuál es el tipo de discurso que predomina en la
Al montar en el caballo la espada se le cayó, lectura?
(5) por decir maldita sea, dijo: Maldita sea yo.
El rey que lo estaba oyendo de amores se cautivó: A) Expositivo
-Madre, los ojos de Marcos son de hembra no de varón. B) Argumentativo
-Convídala tú, hijo mío, a los ríos a nadar C) Narrativo
que si ella fuese hembra no se querrá desnudar. D) Descriptivo
(10) Toditos los caballeros se empiezan a desnudar.
y el caballero Don Marcos se ha retirado a llorar.
- ¿Porqué llora usted Don Marcos? - Porque debo de Los ejercicios del 13 al 18 se basan en la siguiente
llorar, por un falso testimonio que me quieren levantar. lectura.
- No llores alma querida, no llores mi corazón
(15) que eso que tú tanto sientes eso lo deseo yo. La lectura se relaciona con los rasgos del mar.

7. Según la lectura la palabra “inclinación” (verso 3) Oda al mar


se usa con el sentido: I
(…) Oh mar, así te llamas,
A) agacharse oh camarada océano,
B) gusto por no pierdas tiempo y agua,
C) ángulo no te sacudas tanto,
D) reverencia (5) ayúdanos,
somos los pequeñitos
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:2
pescadores, C) Versos 14-15 (“y déjanos a todos / en las
los hombres de la orilla, manos”)
tenemos frío y hambre D) Verso 16 (“tu regalo de plata”)
(10) eres nuestro enemigo,
no golpees tan fuerte, 15. ¿Qué figura literaria hay en los versos 26 a 28?
no grites de ese modo,
abre tu caja verde A) Onomatopeya
y déjanos a todos B) Símil
(15) en las manos C) Paradoja
tu regalo de plata: D) Metonimia
el pez de cada día.
Aquí en cada casa 16. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa MEJOR
lo queremos la actitud de la voz poética en la lectura?
(20) y aunque sea de plata,
de cristal o de luna, A) Alabanza
nació para las pobres B) Demanda
cocinas de la tierra. C) Petición
No lo guardes, D) Exigencia
(25) avaro,
corriendo frío como 17. ¿Qué figura literaria hay en los versos 14 al 17?
relámpago mojado
debajo de tus olas. A) Metáfora
Ven, ahora, B) Paradoja
(30) ábrete C) Símil
y déjalo D) Onomatopeya
cerca de nuestras manos,
ayúdanos, océano, 18. Seleccione la opción que MEJOR exponga el tema
padre verde y profundo, del poema.
(35) a terminar un día
la pobreza terrestre. A) Versos 5 a 9
Déjanos B) Versos 10 a 12
cosechar la infinita C) Versos 18 a 20
plantación de tus vidas, D) Versos 24 a 28
(40) tus trigos y tus uvas,
tus bueyes, tus metales,
el esplendor mojado Texto no literario
y el fruto sumergido. Lectura doble

Instrucciones: Los ejercicios de esta sección se basan en el


13. ¿Qué figura literaria se percibe en los versos 10 al contenido de las lecturas. Los ejercicios del par de
16? lecturas están basados en las relaciones entre ambos
textos. Después de leer, seleccione la mejor respuesta
A) Hipérbole para cada ejercicio y oscurezca el espacio de la letra
B) Metáfora correspondiente en la hoja de respuestas. Conteste todos
C) Personificación los ejercicios de las lecturas basándose en lo que estas
D) Símil afirman o sugieren.

14. ¿Cuál opción provee la MEJOR evidencia para la Los ejercicios del 19 al 24 se basan en las siguientes
respuesta de la pregunta anterior? lecturas:

A) Verso 11 (“no golpees tan fuerte”) Las lecturas abordan el cambio climático.
B) Verso 12 (“no grites de ese modo)

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:3
Lectura A (40) Con estos datos, todos debemos ser conscientes del
daño que le estamos haciendo al planeta. Debemos
(1) La Organización de las Naciones Unidas lleva más de reciclar más, utilizar más las energías renovables y
medio siglo tratando de poner de acuerdo a los países reducir el consumo del CO2. Si no cambiamos, ¿cómo
de los cinco continentes para atajar el problema del acabará nuestro planeta? ¿Cómo vivirán las nuevas
cambio climático. El último intento son los Acuerdos (45) generaciones? La humanidad debe abrir los ojos y
(5) de París, con los que se pretende que la elevación de la darse cuenta de que este fenómeno tan destructivo
temperatura no sea mayor a los 2°C durante el siglo. En puede acabar con nosotros.
este plan, 195 naciones se comprometen a lograr un
desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto 19. En la lectura B ¿Cuál opción puede sustituir
invernadero, aumentar la capacidad de adaptación a los APROPIADAMENTE a la frase “abrir los ojos”
(10) efectos adversos por parte de los ecosistemas y (línea 45)?
comprometerse financieramente con estos objetivos.
El reporte de la Brecha de Emisiones del Programa de A) Ver a lo lejos
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente pide a los B) Parpadear repetidamente
países reducir 25% más sus emisiones para lograr el C) Despertar lentamente
(15) objetivo de que la temperatura terrestre no se D) Tomar conciencia
incremente por encima de 1.5 o 2°C a lo largo del siglo.
Tras la firma de los documentos, varios científicos 20. El objetivo de la lectura A es:
comenzaron a analizar y predecir cuáles serían los
resultados de los Acuerdos de París. Por ejemplo, Bjorn A) Explicar que los tratados no han logrado
(20) Lomborg, un famoso ambientalista y estadístico danés, atajar el problema del cambio climático.
pronostica otro fracaso. Por su parte, Gustavo Alanis, B) Mostrar los resultados de los Acuerdos de
director de Cemda, tampoco es muy optimista. Durante París.
un encuentro organizado en el Instituto Global para la C) Exponer los efectos adversos por parte de
Sostenibilidad en EGADE Business School del los ecosistemas.
(25) Tecnológico de Monterrey, afirmó que los Acuerdos de D) Lograr un desarrollo con bajas emisiones
París no son sino un tratado netamente político y de gases de efecto invernadero.
voluntario que no contempla mecanismos legales de
penalización para los países que incumplan. 21. ¿Qué enunciado expresa MEJOR la relación que
existe entre ambas lecturas?

A) En ambas lecturas se dice lo mismo pero


en otras palabras.
B) Ambas lecturas advierten sobre el
problema del cambio climático.
C) La lectura B, refuta la idea de la lectura A
sobre el intento de los Acuerdos de París,
con los que se pretende que la elevación
de la temperatura no sea mayor a los 2°C
Lectura B durante el siglo.
D) La lectura B habla de las causas del
Si no reducimos rápida y radicalmente las emisiones de
cambio climático que menciona la lectura
(30) gases efecto invernadero en todo el mundo, los
A.
impactos del cambio climático serán realmente graves.
Las emisiones de este tipo de gases han aumentado y
22. En la lectura A predomina un discurso:
sus inconvenientes ya son perceptibles. Ahí tenemos el
progresivo deshielo de las masas glaciares, fenómenos
A) Expositivo
(35) meteorológicos extremos, daños en las cosechas y,
B) Narrativo
sobre todo, riesgos en nuestra salud. Casi todos los
C) Argumentativo
científicos están de acuerdo en que el cambio climático
D) Descriptivo
ya está sucediendo. España, por su parte, está entre los
países más incumplidores del protocolo de Kyoto.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:4
23. De acuerdo con la gráfica de la lectura A, ¿qué se diferentes tipos de relaciones entre el significado de los
puede afirmar acerca de la temperatura a escala componentes y el significado global de la expresión.
global? Por lo tanto, las UFS pueden presentar dos tipos de
significado denotativo: significado denotativo literal y
A) La temperatura predominante en 1880 es (20) significado denotativo figurado o traslaticio. Es
igual a la reportada en 1980.
B) Todo parece indicar que la temperatura a
escala global seguirá aumentando. precisamente el segundo el responsable de la
C) Sumando todos los esfuerzos de los idiomaticidad que presentan la mayor parte de estas
Acuerdos de París, la temperatura global unidades.
va descendiendo. Observémoslo en un ejemplo del español de
D) La temperatura predominante en 1910 es (25) Argentina: Cortar el rostro. Significado literal: “cortar a
superior a la reportada en 1890. alguien el rostro”. Significado figurado. “No
responderle a alguien o no concederle, de manera
24. Seleccione la opción que provea la MEJOR ostensible, importancia a lo que dice o hace y hacerlo
evidencia de las consecuencias de “las emisiones quedar en ridículo frente a los demás”. Conviene
de gases efecto invernadero en todo el mundo”: (30) recordar que no todas las UFS son idiomáticas, pues se
trata de una característica potencial, no esencial, de este
A) Línea 29 - 31 (“Si no ... realmente tipo de unidades. Los significados traslaticios son
graves”) producto de procesos metafóricos o metonímicos (o
B) Línea 33 - 36 (“Ahí tenemos ... nuestra ambos conjuntamente), por lo que se puede hablar de
salud”) (35) transferencia del significado literal.
C) Línea 36 - 38 (“Casi todos … está
sucediendo”) Lectura B
D) Línea 41 - 43 (“Debemos reciclar ... del
CO2”) Era común en el siglo pasado una gracejada3 alusiva a
los comienzos de año que amenazaban ser si no
catastróficos, cuando menos malos. Se hacía la
Los ejercicios del 25 al 30 se basan en las siguientes pregunta “¿cómo te pinta el año?”, y se respondía
lecturas: (40) “como Picasso”. La cuestión es que ya nadie, por más
impactado que esté con el futuro que se avecina,
político, financiero y sus consecuencias para la ciencia
Las lecturas tratan sobre el uso de las palabras y frases en nacional, nadie, repito, respondería que el año 2017
la sociedad. pinta como Picasso. Y eso por una razón ineluctable:
Lectura A (45) porque nadie entendería el chiste. Por el lado de la
lingüística, ya escasamente se utiliza el verbo pintar
(1) Los enunciados fraseológicos1 expresan la fuera de su significado estrecho, en particular como
espontaneidad estilística de la forma de comunicar de “ser significativo” (mi sueldo no pinta en el Producto
una comunidad lingüístico-cultural que los produce y Interno Bruto) o “mostrarse”, como en el caso que nos
los transmite de una generación a otra, desde los (50) ocupa. Por el lado del arte, no lo entenderían debido a
(5) matices más sencillos y vulgares hasta sus aspectos que de Picasso para acá han transcurrido muchos años
filosóficos. Utilizados en el momento oportuno de una y notables novedades, y sin duda el rechazo y la falta
conversación pueden sustituir un largo discurso y de comprensión hacia su obra entonces vanguardista
tienen un gran valor expresivo. Las UFS son cadenas han sido reconsiderados a la luz del arte actual. Como
complejas constituidas por dos o más palabras. Sus (55) dice Gunther Stent en Las paradojas del progreso, la
(10) características más relevantes son su relativa estabilidad evolución de las artes sigue un proceso que llega a la
y su significado unitario, rasgos que facilitan su imposibilidad de crear mensajes con significado dentro
aprendizaje, su memorización y su reproducción en de un estilo rígido que se agota. Este argumento haría
bloque. La mayor parte tienen, además, la cualidad de imposible responder hoy que Picasso pintaba mal o feo.
(15) ser idiomáticas2, lo que nos permite establecer

1 3
De ahora en adelante denominados UFS. gracejada: decir una gracia, decir un chiste.
2
Las frases idiomáticas son frases compuestas por más de una palabra
pero, no unidas en una relación composicional.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:5
25. ¿Cuál de las siguientes opciones explica MEJOR la 30. ¿Qué enunciado expresa MEJOR una idea
palabra “global” en la cita: “lo que nos permite secundaria de la lectura B?
establecer diferentes tipos de relaciones entre el
significado de los componentes y el significado A) La importancia en el lenguaje de hacer
global de la expresión? chistes.
B) Está comprobado que Picasso pintaba
A) Mundialmente aceptado mal o feo.
B) Aceptado de forma general C) Lingüísticamente, ya no existe la palabra
C) Imparcialmente reconocido “pintar”.
D) Parcialmente conocido D) El arte de Picasso se ha revalorizado por
el arte actual
26. Según la lectura B, la palabra “avecina” (línea 41)
se usa en el sentido de:

A) vivir a un lado
B) asomarse a una realidad
C) esconderse de los problemas
D) algo que está próximo a suceder

27. ¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR


el tema de la lectura A?

A) Explicar el ejemplo de la frase “Cortar el


rostro”.
B) La definición de los enunciados
fraseológicos.
C) El uso de las palabras para sustituir otras
palabras.
D) El significado literal de las palabras.

28. ¿Qué enunciado expresa MEJOR la relación que


existe entre ambas lecturas?

A) El uso de las palabras como


manifestación del arte.
B) El uso coloquial de las palabras.
C) El significado de los enunciados
fraseológicos.
D) La explicación del porqué Picasso
pintaba mal o feo.

29. ¿Qué elemento de la lectura B está ausente en la


lectura A?

A) El tema del arte.


B) El uso de los enunciados fraseológicos.
C) El uso del vocabulario por contexto.
D) El uso literal de las palabras.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:6
EJERCICIOS DE REDACCIÓN

Instrucciones: Seleccione la MEJOR respuesta para cada A) ... ora cazando al paso…
uno de los ejercicios; luego llene el espacio de la letra B) ... ora cantando….
correspondiente en la hoja de respuestas. Lea C) … no pocas veces hablando a solas…
cuidadosamente. D) ... al fastidio de las soledades...

Utilice el siguiente texto (Segmento I) para contestar los 2. ¿Cuál de los enunciados del Segmento I añade
ejercicios 1 y 2. información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE el
párrafo sin negar lo que en él se expresa?
Navidad en las montañas (fragmento)
I A) … en medio de aquel océano de
(1) Me hallaba perdido entonces en medio de aquel océano montañas solitarias y salvajes (1)
de montañas solitarias y salvajes; era yo un proscrito, una B) … en un pueblecillo de montañeses
víctima de las pasiones políticas, e iba tal vez en pos de la hospitalarios y pobres (3)
muerte, que los partidarios en la guerra civil tan fácilmente C) … pronto estaría dulcemente abrigado (5)
decretan contra sus enemigos. D) … después de un día de marcha fatigosa
(2) Ese día cruzaba un sendero estrecho y escabroso, (4)
flanqueado por enormes abismos y por bosques colosales,
cuya sombra interceptaba ya la débil luz crepuscular. (3) Se
me había dicho que terminaría mi jornada en un pueblecillo Utilice el siguiente texto (Segmento II) para contestar los
de montañeses hospitalarios y pobres, que vivían del ejercicios 3 y 4.
producto de la agricultura, y que disfrutaban de un bienestar
relativo, merced a su alejamiento de los grandes centros El gaucho insufrible (fragmento)
populosos, y a la bondad de sus costumbres patriarcales. II
(4) Ya se me figuraba hallarme cerca del lugar tan (1) Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim y
deseado, después de un día de marcha fatigosa: el sendero desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano
iba haciéndose más practicable, y parecía descender más triste. (2) Desesperados he visto muchos. (3) Tristes,
suavemente al fondo de una de las gargantas de la sierra, que como Jim, ninguno. (4) Una vez se marchó a Perú, en un
presentaba el aspecto de un valle risueño, a juzgar por los viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de
sitios que comenzaba a distinguir, por los riachuelos que poco tiempo volví a verlo. (5) ¿En qué consiste la poesía,
atravesaba, por las cabañas de pastores y de vaqueros que se Jim?, le preguntaban los niños mendigos de México. (6) Jim
levantaban a cada paso al costado del camino, y en fin, por los escuchaba mirando las nubes y luego se ponía a vomitar.
ese aspecto singular que todo viajero sabe apreciar aun al (7) Léxico, elocuencia, búsqueda de la verdad. (8) Epifanía,
través de las sombras de la noche. como cuando se te aparece la Virgen. (9) En Centroamérica
(5) Algo me anunciaba que pronto estaría dulcemente lo asaltaron varias veces, lo que resultaba extraordinario
abrigado bajo el techo de una choza hospitalaria, calentando para alguien que había sido marine y antiguo combatiente en
mis miembros ateridos por el aire de la montaña, al amor de Vietnam. (10) No más peleas, decía Jim. (11) Ahora soy
una lumbre bienhechora, y agasajado por aquella gente ruda, poeta y busco lo extraordinario para decirlo con palabras
pero sencilla y buena, a cuya virtud debía yo desde hacía comunes y corrientes. (12) ¿Tú crees que existen palabras
tiempo inolvidables servicios. (6) Mi criado, soldado viejo, comunes y corrientes? (13) Yo creo que sí, decía Jim.
y por lo tanto acostumbrado a las largas marchas y al
fastidio de las soledades, había procurado distraerse durante 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados añade
el día, ora cazando al paso, ora cantando, y no pocas veces información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la
hablando a solas, como si hubiese evocado los fantasmas de secuencia de enunciados del Segmento II sin negar
sus camaradas del regimiento. lo que en ello se expresa?

1. El enunciado 6 del Segmento I indica el tipo de A) … nunca he vuelto a ver a un


vida de un criado de edad avanzada, ¿cuál de sus norteamericano más triste. (1)
partes puede omitirse sin perder información B) Una vez se marchó a Perú… (4)
necesaria? C) ...como cuando se te aparece la Virgen.
(8)
D) Yo creo que sí… (13)
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:7
4. ¿Cuál de los siguientes enunciados del 6 al 14 del A) El Cambio Climático (2)
Segmento II expresa INDIRECTAMENTE el B) El nivel del mar (4)
pensar de la poesía por parte del personaje Jim? C) Podría ser apocalíptico (3)
D) Los frágiles arrecifes (5)
A) … y luego se ponía a vomitar. (6)
B) Léxico, elocuencia, búsqueda de la Utilice el siguiente texto (Segmento IV) para contestar
verdad. (7) los ejercicios 7 y 8.
C) En Centroamérica lo asaltaron varias
veces… (9) Memes, un fenómeno digital muy serio (fragmento)
D) Ahora soy poeta y busco lo IV
extraordinario… (11) (1) Cualquiera puede ser víctima de un meme. (2) De hecho,
ésa es una de sus principales características y… ¿virtudes?
Utilice el siguiente texto (Segmento III) para contestar (3) Entre más exótica, graciosa o incómoda sea la situación
los ejercicios 5 y 6. que proyectan o el gesto que logran captar, más posibilidad
de contagio tienen. (4) Eso no hay ni que recordárselo a Neil
Cambio climático, el gran desafío de la Tierra deGrasse Tyson, quien es uno de los personajes favoritos de
III los internautas. (5) Un día, este astrónomo y divulgador
(1) El año 2016 fue catalogado como el más caluroso de la científico estadounidense explicaba cómo Isaac Newton
historia: 1.1°C por encima de la registrada en la era inventó el cálculo diferencial e integral. (6) Entonces, llegó
preindustrial y 0.07°C más que el año anterior, según la la tragedia en su imagen pública. (7) La edad de Newton le
Organización Meteorológica Mundial (OMM). (2) Las parecía insólita: 26 años, y la quiso subrayar con una
estimaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos expresión facial y corporal tan rara que hoy compite como el
sobre el Cambio Climático de la Organización de las meme más utilizado de todos los tiempos. (8) Hoy, deGrasse
Naciones Unidas (ONU) auguran que, de seguir este ritmo, ya es una personalidad en la historia cómica digital.
las temperaturas en la Tierra se elevarán 6.7°C antes de que
termine el siglo. (3) El escenario, según los integrantes de 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados combina e
este grupo, podría ser apocalíptico. integra MEJOR la secuencia de los enunciados del
(4) Creen que subiría el nivel del mar por deshielo de 1 al 4 en el Segmento IV?
los glaciares y polos; también se anegarían las zonas
costeras, las sequías durarían una década y los precios de los A) … ésa es una de sus principales
alimentos se dispararían. (5) Además, los incendios características… (2)
mermarían los bosques y la deforestación contribuiría al B) … más posibilidades de contagio… (3)
calentamiento; los frágiles arrecifes de coral desaparecerían C) … ni que recordárselo a Neil deGrasse…
y las especias marinas serían diezmadas. (6) También (4)
aumentaría la frecuencia y fuerza de huracanes y tifones. D) … víctima de un meme. (1)

5. Los enunciados del 2 al 5 del Segmento III 8. ¿Cuál de los siguientes enunciados del 5 al 8
abordan las consecuencias del incremento de la GENERALIZA mejor la secuencia de enunciados
temperatura por el cambio climático. ¿Cuál de las en el Segmento IV?
siguientes opciones puede omitirse sin perder
información relevante? A) … este astrónomo y divulgador
científico… (5)
A) … de seguir este ritmo… (2) B) … llegó la tragedia en su imagen
B) … podría ser apocalíptico. (3) pública… (6)
C) subiría el nivel del mar… (4) C) La edad de Newton le parecía insólita…
D) … contribuiría al calentamiento (5) (7)
D) ...ya es una personalidad en la historia
6. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa el daño cómica digital. (8)
pronosticado a la naturaleza?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:8
Utilice el siguiente texto (Segmento V) para contestar los 11. ¿Cuál de los siguientes enunciados añade
ejercicios 9 a 12. información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la
secuencia de enunciados del 1 al 6 del Segmento V
Bienvenido Bob (fragmento) sin negar lo que en ellos se expresa?
V
(1) Ahora hace cerca de un año que veo a Bob casi A) …comprendí que el pasado no tiene
diariamente, en el mismo café, (2) rodeado de la misma tiempo y el ayer se junta allí… (3)
gente. (3) Cuando nos presentaron –hoy se llama Roberto– B) Cuando nos presentaron –hoy se llama
comprendí que el pasado no tiene tiempo y el ayer se junta Roberto–… (3)
allí con la fecha de diez años atrás. (4) Algún gastado rastro C) …yo volviera a ver el alargado cuerpo de
de Inés había aún en su cara, (5) y un movimiento de la boca la muchacha… (5)
de Bob alcanzó para que yo volviera a ver el alargado D) Ausente y perdida para siempre, podía
cuerpo de la muchacha, sus calmosos y desenvueltos pasos, conservarse viviente e intacta… (6)
y para que los mismos inalterados ojos azules volvieran a
mirarme bajo un flojo peinado que cruzaba y sujetaba una 12. ¿Cuál de los siguientes enunciados del 7 al 10 del
cinta roja. (6) Ausente y perdida para siempre, podía Segmento V expresa INDIRECTAMENTE
conservarse viviente e intacta, definitivamente MEJOR la manifestación del enojo del narrador
inconfundible, idéntica a lo esencial suyo. (7) Quieto y contra el personaje llamado Bob?
silencioso, espiando a veces su cara o evocando a Inés en las
ventanas brillantes del café, compuse mañosamente las A) Quieto y silencioso, espiando a veces su
frases de insulto y encontré el paciente tono con que iba a cara… (7)
decírselas, (8) elegí el sitio de su cuerpo donde dar el primer B) …elegí el sitio de su cuerpo donde dar el
golpe. (9) Pero se fue al anochecer acompañado por los tres primer golpe. (8)
amigos, y resolví esperar, como había esperado él años C) …y resolví esperar, como había esperado
atrás, la noche propicia en que estuviera solo. (10) Cuando él años atrás… (9)
volví a verlo, cuando iniciamos esta segunda amistad que D) …dejé de pensar en toda forma de
espero no terminará ya nunca, dejé de pensar en toda forma ataque. (10)
de ataque. (11) Quedó resulto que no le hablaría jamás de
Inés ni del pasado y que, en silencio, yo mantendría todo
aquello viviente dentro de mí.

9. De los enunciados 1 al 4, ¿qué parte de ellos puede


omitirse sin perder información necesaria?

A) … en el mismo café, rodeado de la


misma gente… (1 y 2)
B) … –hoy se llama Roberto– … (3)
C) …y el ayer se junta allí… (3)
D) …había aún en su cara… (4)

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados combina e


integra MEJOR la secuencia de los enunciados del
1 al 4?

A) …rodeado de la misma gente (2)


B) Ahora hace cerca de un año que veo a
Bob… (1)
C) Algún gastado rastro de Inés había aún en
su cara… (4)
D) …yo volviera a ver el alargado cuerpo de
la muchacha (5)

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español:9
ANEXOS

EJERCICIOS DE LECTURAS

Instrucciones: Enseguida encontrarás diferentes textos, léelos con atención y contesta lo


que se te pide de acuerdo con la teoría anterior.

Lectura I

Esta lectura aborda el tema del Internet de las Cosas


¿Qué es el Internet de las Cosas?

El IoT [Internet de las Cosas, o también nombrado Internet de los Objetos], de


acuerdo con la Internet Society, se refiere a “escenarios donde la conectividad de red y la
capacidad informática se extiende a objetos, sensores y elementos cotidianos que
normalmente no se consideran computadoras, permitiendo que estos dispositivos generen,
( 5 ) intercambien y consuman datos con una mínima intervención humana”, aunque la
organización señala que actualmente no hay una definición “única y universal”.
Los dispositivos que forman parte de este contexto son aquellos objetos físicos que
pueden conectarse a internet, tales como automóviles, electrodomésticos, artefactos
médicos, prendas y calzado, wearables, hogares automatizados, entre muchos otros.
( 10 ) Actualmente, existen más de 10 mil millones de dispositivos, aplicaciones y servicios
de IoT interconectados, una cifra que se visualiza incrementará a 38 mil millones para el
2020, según información de la Internet Society.
Uno de los riesgos de la implementación del Internet de las Cosas a nuestra vida
cotidiana es la seguridad, pues si la seguridad de los servicios y dispositivos del IoT es
( 15 ) deficiente, estos podrían considerarse como una amenaza, ya que pueden servir como
entrada para ataques cibernéticos, así como para el robo de información a usuarios, por lo
que el tema debe considerarse como una prioridad fundamental para desarrolladores.

Pontaza, D. (2018). ¿Qué es el Internet de las Cosas?: TecReview. Extraído de: https://tecreview.tec.mx/internet-las-cosas/

1. Según la lectura, la palabra “visualiza” (línea 11) se usa en el sentido de:


a) ver bien
b) ver más allá del presente
c) ver claramente
d) ver el pasado

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

2. ¿Qué enunciado expresa MEJOR una idea secundaria de la lectura?


a) El IoT también es un tema en cuanto a los sistemas de seguridad ya puede dar pie a ataques
cibernéticos.
b) Los dispositivos que forman parte del IoT son aquellos objetos físicos que pueden conectarse
a internet.
c) El IoT significa Internet de las Cosas, o también el Internet de los Objetos.
d) Actualmente, existen más de 10 mil millones de dispositivos, aplicaciones y servicios de IoT
interconectados

3. ¿Cuál opción puede sustituir APROPIADAMENTE la frase “única y universal” (línea 6)


en la lectura?
a) Una sola galaxia
b) Original y mundial
c) Un solo espacio sideral
d) Exclusiva y global

4. El objetivo de la lectura es:


a) Explicar qué es el IoT, así como el uso y consecuencias de este
b) Mostrar la cantidad de dispositivos y aplicaciones que hay en el mundo
c) Lograr una definición universal del IoT
d) Exponer los daños físicos que el IoT provoca en la población

5. En la lectura predomina un discurso:


a) Expositivo
b) Narrativo
c) Argumentativo
d) Descriptivo

Lectura II

La lectura aborda culturas y civilizaciones africanas

La música, como toda la cultura del África Negra, ofrece innumerables características
autóctonas, y la comprobada antigüedad de civilizaciones muy desarrolladas permite
afirmar la existencia de una cultura y por tanto de una música negroafricana de
incuestionable originalidad y autóctona más acorde con nuestra época. El etnomusicólogo
Alain Damnielou ( 5 ) admite que: “La cultura africana ha sufrido considerablemente a causa
del sistema colonial, pero aún existen formas musicales de gran refinamiento que recuerdan
la existencia de culturas sumamente evolucionadas.”
Los más antiguos documentos históricos que poseemos sobre las civilizaciones del
África Negra se deben a los cronistas árabes de fines de la Edad Media, ya que los

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

( 10 ) conocimientos geográficos que tenían los antiguos griegos y romanos sobre África no
alcanzaban más allá de las regiones saharianas. Solo en el siglo XX la arqueología ha
revelado que en Nigeria existió una civilización avanzada a finales del primer milenio antes
de nuestra Era (probable antecedente de la posterior civilización del Benín), y que
trabajaban tanto la piedra pulida (Neolítico) como el hierro, cuya forja parece haber sido un
( 15 ) descubrimiento africano independiente de las civilizaciones del Oriente Medio.
La evolución posterior de las sociedades africanas es muy compleja. Limitándose al
África Occidental, digamos solamente que el imperio de Ghana duró con seguridad más de
500 años, el de Mali más de tres siglos y el imperio Songhai de Gao alrededor de dos siglos,
mientras que los reinos Mossi duraron cerca de un milenio. También conoció un gran
( 20 ) desarrollo el imperio de Dahomey, cuya compleja administración económica y
burocrática lo asemeja al imperio incaico del antiguo Perú.
Estas civilizaciones del oeste africano alcanzaron su máximo poderío y esplendor
hacia los siglos XIV y XV de nuestra Era, pero hacia fines del propio siglo XV e inicios del XVI
sobreviene una rápida desintegración, que comienza con la llegada de los portugueses
( 25 ) —seguida por la de otros europeos— y el consiguiente inicio de la trata de esclavos.
Mención aparte merece la civilización del Benín, cuyo apogeo parece haber sido anterior al
de las demás, entre los siglos X y XIII de nuestra Era.
Nos encontraremos con una situación muy compleja en cuanto al grado de
organización social en las distintas regiones del África Negra, debido a la coexistencia de
( 30 ) prácticamente todos los estadios de la evolución de la humanidad, desde el
comunismo primitivo, hasta grandes estados centralizados como los del antiguo Oriente e
Indo América; aún en las civilizaciones más evolucionadas hallamos fuertes vestigios de
organización tribal, aunque también suelen encontrarse rasgos de esclavismo y feudalismo.
Lo que no encontramos son sociedades típicamente feudales como las del medioevo
( 35 ) europeo o el Japón, ni tampoco sociedades cuya economía esté basada en el
esclavismo, como sucedió en Grecia y Roma, o más tarde en las colonias europeas de
América.

Valdés, C. (1984). La Música que nos rodea. Cuba: Editorial Arte y Literatura.

1. ¿Cuál es el tema de la lectura?


a) La existencia de avanzadas civilizaciones africanas en la antigüedad.
b) Algunas diferencias entre las sociedades africanas y las de la Edad Media.
c) La existencia de una cultura en África semejante a la del Oriente Medio.
d) La existencia de cultura y música africanas.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

2. De acuerdo con la lectura, ¿qué caracterizó a las sociedades africanas?


a) La creación de una música distinta
b) El feudalismo y el desarrollo de castas
c) La esclavitud y el comercio
d) Su carácter autóctono y sus civilizaciones desarrolladas

3. ¿Cuál de las siguientes opciones explica la palabra “esplendor” en la cita: “Estas


civilizaciones del oeste africano alcanzaron su máximo poderío y esplendor hacia los
siglos XIV y XV de nuestra Era”?
a) Momento de mayor auge
b) Característica de toda cultura africana
c) Equilibrio entre etapas
d) Proceso cultural constante

4. En relación con la lectura: ¿cuál sería el título más adecuado?


a) El desarrollo económico africano
b) África en la historia occidental
c) Cultura y desarrollo económico africano en la antigüedad
d) Organización social en África Negra a partir de la música

5. ¿Qué se puede inferir del cuarto párrafo?


a) África es un continente rico en cultura y con una gran tradición musical
b) Las sociedades africanas fueron avanzadas y tuvieron momentos de apogeo
c) Independientemente de su desarrollo, las sociedades africanas tuvieron grandes artistas
d) El colonialismo terminó con el desarrollo de las sociedades africanas.

Lectura III

Esta lectura aborda un texto literario


Inventario

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la
puerta y le gritaba: "Anda, ve a hacer tus necesidades". El gato se paseaba imaginariamente
por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le esperaba un tazón de leche.
Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego la otra y
( 5 ) se echaba a dormir en el tapete de la entrada. De vez en cuando perseguía a un ratón o
se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía casa el gato
ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente. Mi vecino le acariciaba la cabeza y
sonreía. El gato lo veía con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me
imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo
( 10 ) ven pasar.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscándolo; cuanto gato
atropellado veía se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo
volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que el
gato lo había arañado. Lo castigó dejándolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando
de ( 15 ) hambre. Entonces lo llamé: "minino, minino", y me imaginé que vino corriendo a mi
casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.

Cerda. M. (2001) “Inventario” en Lauro Zavala (selección). Relatos vertiginosos. Editorial SM.

1. Con base en el contenido del texto, la palabra “relamía” (línea 4), se usa en el sentido de:
a) acicalar el pelo
b) limpiar la piel
c) acariciar las patas
d) humedecer el pelo

2. De acuerdo con el contenido del texto, puede afirmarse que el título “Inventario”,
se refiere a la:
a) Locura y enfermedad mental del narrador.
b) Clasificación precisa de los bienes del narrador.
c) Invención que hacen tanto narrador como el vecino.
d) Locura y enfermedad mental del vecino.

3. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior?


a) Narrativo
b) Dramático
c) Lírico
d) Epistolar

4. ¿Cuál es la voz narrativa del texto anterior?


a) Narrador primera persona testigo
b) Narrador segunda persona
c) Narrador tercera persona
d) Narrador primera persona protagonista

Lectura IV

La lectura aborda el analfabetismo

El analfabetismo tiene muchas causas, pero a menudo puede encontrarse en el


acceso limitado a los libros. Históricamente, la escasez de libros es una constante. La
mayoría de las personas que viven en el África Subsahariana no poseen un solo libro, y las
escuelas públicas en los países en desarrollo no proveen libros de texto a los estudiantes. En
(5) Nigeria, el país más poblado en África, hay sólo una librería por cada 1.35 millones de
personas. Para poner esta cifra en perspectiva, la proporción en México es de una librería
por cada 16,750 personas.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

Los libros permanecen fuera de alcance para millones de personas y mientras estos
por sí solos no resuelven la crisis de analfabetismo, sin ellos la analfabetización está
(10) garantizada. En los países en desarrollo hay cientos de miles de adultos y jóvenes que
están leyendo libros completos e historias en teléfonos móviles, incluyendo aquellos de bajo
costo con pequeñas pantallas monocromáticas. Esto es significativo porque los teléfonos
móviles son comunes en lugares donde los libros son escasos. Se estima que una séptima
parte de la población mundial tiene actualmente acceso a un teléfono móvil que funciona.
(15) Asimismo, la lectura en dispositivos ha conllevado a dos grandes beneficios. El
primero es para los jóvenes semi y recién alfabetizados, ya que los usan para buscar libros e
historias adecuadas a su nivel de lectura. El segundo es para los adultos que leen historias a
sus hijos desde estos promoviendo así la lectura en familia. Por ende, en la actualidad la
tecnología ha jugado un papel central para llevar los textos a las personas.
(20) Mientras el salto tecnológico ha estado en marcha en los países en desarrollo
por más de una década, se ha encontrado que los libros digitales son ampliamente utilizados
en países de escasos recursos y que los teléfonos móviles ofrecen a muchas personas una
primera entrada a los textos. Un teléfono móvil en esas zonas puede ser de 300 a 500 veces
más barato que un libro impreso.
(25) Sin bien la lectura digital puede no ser una panacea, sí se trata de una
oportunidad invaluable. Para poder analizar en detalle sus ventajas, es necesario promover,
entre otras condiciones, la universalización del acceso a internet, una mayor claridad en la
gestión de los derechos de autor, una apuesta en práctica de modelos educativos que
acompañen la incorporación de las tecnologías móviles dentro y fuera de las aulas.

La lectura en la era móvil. (08 de septiembre de 2015). Obtenido de Oficina de la UNESCO en México:

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

http://www.unesco.org/new/es/mexico/press/news-and-
articles/content/news/la_lectura_en_la_era_movil_extendiendo_el_acceso_a_la_lect/

1. En la lectura, la palabra “panacea”, línea 25, se refiere a


a) esencia del analfabetismo
b) respuesta al problema
c) solución al analfabetismo
d) opción de lectura

2. Según la lectura, en los países en desarrollo se están leyendo libros completos en


teléfonos móviles debido a que:
a) En México hay una librería por cada 16,750 personas
b) Los teléfonos móviles son más comunes en lugares donde los libros son escasos
c) La analfabetización está garantizada
d) La lectura en dispositivos tiene grandes beneficios

3. ¿Cuál opción provee la MEJOR evidencia para la respuesta del ejercicio anterior?
a) En la línea 13-14 (Se estima…funciona)
b) En la línea 15-18 (La lectura...familia)
c) En la línea 20-23 (Mientras… textos)
d) Línea 23-24 (Un teléfono...impreso)

4. En los primeros párrafos de la lectura se trata la escasez de libros frente al acceso a


la lectura digital, ¿qué tema se tratan hacia el final?
a) Los beneficios del acceso a internet en zonas no urbanas
b) La importancia de la lectura en familia
c) El costo de producción de un teléfono móvil
d) La importancia del acceso a la tecnología para la alfabetización

5. En la línea 20 se entiende que el salto tecnológico se refiere a:


a) una oportunidad invaluable para aprender
b) la escasez histórica de los libros de texto
c) los medios electrónicos que permiten accesar a los libros digitales
d) el uso de medios de comunicación digitales

6. De la lectura se puede inferir que en los países en desarrollo la lectura de libros


digitales parece tener éxito porque:
a) una gran parte de la población tiene acceso a los teléfonos móviles
b) el internet es de gran velocidad en las zonas poco pobladas
c) las aulas no están equipadas con tecnología
d) hay una mayor claridad en la gestión de los derechos de autor

7. Según la gráfica, ¿en qué países existe un mayor índice de alfabetización en adultos?
a) Etiopía y Nigeria
b) Ghana y Kenia
c) Nigeria y Ghana
d) Kenia y Zimbabue

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

8. Según la gráfica, el analfabetismo en Etiopía, ¿qué por ciento representa la


diferencia entre los adultos y los jóvenes?
a) 14
b) 16
c) 18
d) 23

Instrucciones: Enseguida encontrarás un par de textos, léelos con atención y contesta lo que
se te pide de acuerdo con la teoría anterior.

Lectura V

Las lecturas abordan al artista Ron Mueck


Lectura A

Ron Mueck: Hiperrealismo de alto impacto

Distinguido en el ámbito del arte contemporáneo por la fascinante verosimilitud y el


deslumbrante realismo que caracterizan sus obras, Ron Mueck explora la representación
figurativa como un recurso con el que, reduciendo o aumentando la escala de sus modelos
según lo requiera el tema, logra imprimir vida a sus creaciones.
(5) “Ron Mueck: Hiperrealismo de alto impacto” presenta esculturas elaboradas en
técnica mixta con materiales como silicón, fibra de vidrio y acrílico que el artista realizó del
2000 al 2009. Mueck explota su dominio de la anatomía y su talento para detonar, ante
estos seres inmutables, exclamaciones así como reflexiones sobre el límite entre la realidad
y el artificio, entre lo revelado y lo oculto, el vínculo palpable que une presencia y ausencia.
(10) Con sus obras de proporciones poco convencionales, busca recrear la magnitud
de las emociones con relación al cuerpo, resaltando los más minuciosos detalles, desde la
pigmentación de la piel, la más sutil de las arrugas, los vellos y las expresiones faciales, que
sin dificultad crean de inmediato un vínculo con una “realidad”.
Cuando Ron Mueck visitó San Ildefonso, a principios de 2011, analizó las salas
de (15) exhibición para desarrollar la museografía y mostrar al espectador una posición
ventajosa que permita estudiar las expresiones y analizar cada detalle del lenguaje corporal
de sus obras: acabados estremecedores, meticuloso en el menor detalle.
El artista se pregunta si una escultura moderna, en el entorno mundano de una
galería, puede entender un tema como la muerte, que ha sido tradicionalmente
abordado (20) por el arte sacro y religioso. Plantea esta incógnita en una de sus más
recientes esculturas, A la deriva, 2009; donde un hombre, un poco bronceado, sobre un
inflable flota en medio de un fondo azul. Colocada en la pared, por Mueck, nos remonta a
los crucifijos del siglo XVII, que cuelgan en lo alto de las iglesias. Aquí nos ofrece una
variación contemporánea: una crucifixión que parece salir del mundo material del siglo XXI.

“Ron Mueck: Hiperrealismo de alto impacto.” Antiguo Colegio de San Ildefonso.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

Lectura B
Oro falso: Ron Mueck

Es uno de los artistas plásticos más populares del mundo. Su más reciente
exposición, en San Ildefonso, llama mucho la atención… pero por las razones equivocadas.
Hay algo que queda claro: el escultor australiano Ron Mueck basa el éxito de sus obras en su
indudable capacidad técnica y los juegos de proporciones que le imprime. Pueden ser
(5) rostros humanos detallados hasta la monumentalidad (Máscara II), o escenarios épicos y
disminuidos (como Hombre en un bote), pero en todos los casos ésos son los factores que
resuelven su trabajo.
De ahí que la muestra organizada en el Antiguo Colegio de San lldefonso haya
generado tanta expectativa. Por su cualidad de asombro, es fácil olvidar las características
de (10) Mueck como artista y en realidad presenciar su obra como un espectáculo circense:
¡Aquí hay un bebé gigantesco, allá una mujer enormemente monstruosa! No es gratuito que
el australiano haya comenzado su carrera alejado del circuito cultural haciendo monigotes
producidos para la televisión infantil.
Porque el problema recae cuando, más allá de las características técnicas de las
(15) esculturas en exhibición, se cuestionan las propias reflexiones intrínsecas de cada obra.
¿Qué es lo que Mueck nos quiere decir, digamos de lo humano? ¿En dónde se ve un
cuestionamiento profundo del propio medio en el que trabaja? Quizás, el que esto escribe
sea incapaz de responder a esas preguntas por mera ineptitud pero incluso eso se debe a
una realidad imperante. No se puede ver más allá del asombro del “shock” inicial de ver a
(20) una pareja acurrucada en proporciones sobrehumanas, un tanto perturbadoras.
Pensar en la obra de este artista como congruente con las tradiciones más serias y
formales del arte contemporáneo se antoja ilusorio, una promesa imposible como la del
llamado “oro falso”. Aun cuando tratemos de tomar el rasgo más característico de Mueck
como artista en serio (es decir su capacidad de asombro) que da la sensación de que no hay
(25) tampoco demasiada reflexión de por medio. En ningún momento se profundiza con su
propia técnica, ni se experimenta ni se juega siquiera un poco. Todo queda ahí, y se olvida
conforme se despide uno del museo.
Ahora la exposición está perfectamente armada en cuanto a museografía se refiere.
No hay en ningún momento estorbo entre una pieza y otra, y la selección de obra parece
(30) estar hecha conforme a los grandes éxitos de un escultor que ha gozado de mucha
popularidad a pesar de carecer de relevancia dentro del ámbito más “académico” del arte.
No hace falta más que poner su nombre en algún navegador para mirar muchas de las obras
presentes en la muestra.
Así podemos disfrutar de Ron Mueck como disfrutamos de un paseo de domingo a
(35) alguna zona turística evidente. Sus esculturas monumentales son al mundo del arte lo
que los burritos a la cocina mexicana. Una aproximación engañosa.

Delmar, B. (2011). “Oro falso” en Chilango (XI). P: 126.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

1. Puede afirmarse que ambos textos


a) Resaltan el manejo que Mueck hace de las proporciones
b) Persuaden a los lectores de que Mueck es un gran artista
c) Sitúan a Mueck entre los mejores artistas del siglo XXI
d) Promueven a Mueck como artista innovador

2. Mientras el texto A, sitúa a Mueck como un artista valioso por el fondo que guardan
sus esculturas, el texto B
a) Destaca las obras debido a sus proporciones más que su contenido
b) Lo sitúa como un artista valioso por la forma de sus esculturas
c) Lo considera más un circense que alguien adentrado en el mundo del arte
d) Lo considera carente de valor por la falta de seriedad en sus trabajos

3. Mientras el texto A, enaltece la forma y la técnica de las obras del artista


australiano, el texto B
a) Explora el mensaje intrínseco en cada una de las obras de Mueck.
b) Presenta información objetiva sobre el artista.
c) Enaltece la técnica empleada por el artista para la creación de sus obras.
d) Lamenta la falta de reflexión profunda en torno al medio donde trabaja.

4. Considerando ambos textos, puede afirmarse que


a) El texto A tiende a promover la obra de Mueck, mientras el texto B insta a repudiarla
b) El texto A presenta una crítica nociva, mientras el texto B alaba la obra del artista
c) El texto A profundiza en las aportaciones al arte actual, en tanto que el B las cuestiona
d) El texto B se basa en inferencias, mientras que el texto A se basa en opiniones de terceros

5. Cuál es la MEJOR evidencia de la respuesta anterior


a) La línea 1 de la lectura A (“Distinguido en el ámbito del arte… creaciones.”), y de la lectura B
la línea 7 (“De ahí que la muestra organizada… expectativa.”)
b) La línea 5 de la lectura A (“…presenta esculturas elaboradas en técnica mixta con materiales
como… ausencia”) y de la lectura B la línea 1 (“Es uno de los artistas… equivocadas.”)
c) En la lectura A la línea 14 (“Cuando Ron Mueck visitó… museografía”) y en la lectura B la
línea 29 (“Ahora la exposición está perfectamente… se refiere.”)
d) En la lectura A la línea 19 (El artista se pregunta… como la muerte.”) y en la lectura B la línea
34 (“Así podemos disfrutar de Mueck como disfrutamos… turística evidente.”)

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

EJERCICIOS DE REDACCIÓN

Instrucciones: Seleccione la MEJOR respuesta para cada uno de los ejercicios; luego llene el
espacio de la letra correspondiente en la hoja de respuestas. Lea cuidadosamente.

Utilice el siguiente texto para contestar los ejercicios del 1 al 3.


Segmento I
Final

(1) Pensó en decirle que todavía amaba la cadencia de su pelo en movimiento, no a ella
toda, pero si su pelo y también sus manos cuando al descuido levantan el mechón que le
cae sobre la frente y también sus dedos finos que habían sabido acariciarle el pecho cuando
le inundaba la tristeza. (2) No la amaba completamente, ya no, pero mientras la miraba
acercarse a la mesa donde la esperaba tomando café, creyó entrever a la otra, a la de antes,
la que había llegado un día hasta el borde del salón, como si ese sitio la hubiera estado
esperando toda la vida. (3) Quiso decirlo todo, pero cuando ella se sentó frente a él se le
amargó la boca y la razón.
(4) Ella acercó a sus labios un cigarro, el cual encendió antes de pedir café, no se quitó el
abrigo como si esperara partir en cualquier momento. (5) Lo miró un tiempo largo, en
silencio, tratando de reconocerlo detrás de toda la rabia, detrás del tiempo. (6) Pensó que
era hermoso: sus ojos y su pecho amplio. (7) Pero no lo dijo.
(8) Las primeras frases, banales, sin propósito. (9) Amigos comunes, lugares comunes. (10) Él
empezó a contarle algo que le había sucedido en los días de su ausencia. (11) Ella escuchaba
paciente, aunque muy dentro sabía que nada le importaba esa nueva historia que no le
pertenecía, que de alguna forma odiaba saberlo lejos de sí para todo lo que sucedería en el
futuro; sin embargo escuchó su voz, no lo que las palabras decían, la misma voz que un día
había dicho: “Yo sin ti no sé vivir”. (12) Pensó, todavía amo su sonido, su boca al hablar. (13)
Pero en lugar de decirlo pretextó que no tenía mucho tiempo y que era mejor hablar de una
vez, resolver los asuntos pendientes, para eso se habían reunido.
(14) Él no pudo disimular la sorpresa. (15) Él, para entonces despeinado, con un gesto
agotado y miserable y con un traje que hacía unos años era propenso para una cena de gala
y que hoy lucía gastado, con dolor descubrió en ella una nueva máscara, dura, inflexible,
distante. (16) Quiso decirle que aun así era bella, pero se contuvo.
(17) Hicieron cuentas.

Adaptado de Santullo, L. Final, (2004) Uruguay: Ediciones Banda oriental

1. Los enunciados del 1 al 3 del segmento, tratan sobre la relación de alguien con una
mujer. Determine quién es ese “alguien” cuya mención se omite sin perder
información necesaria en el relato.
a) Un hombre
b) Una mujer
c) Un niño
d) Una niña

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados del segmento añade información y enriquece


ESTILÍSTICAMENTE las características del hombre?
a) Pensó en decirle que todavía amaba la cadencia de su pelo en movimiento. (1)
b) No la amaba completamente. (2)
c) Quiso decirlo todo, pero cuando ella se sentó frente a él se le amargó la boca y la razón. (3)
d) Ella acercó a sus labios un cigarro. (4)

3. Los enunciados 14 y 15 del segmento describen al hombre. ¿Cuál de ellos recoge


MEJOR su contenido general?
a) ... para entonces despeinado... (15)
b) ...No pudo disimular su sorpresa. (14)
c) … con un traje que hacía unos años era propenso para una cena de gala y que hoy lucía
gastado…(1)
d) …con un gesto agotado y miserable… (15)

Utilice el siguiente texto para contestar los ejercicios 4 y 5


Segmento II
Borges y yo

(1) Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. (2) Yo camino por Buenos Aires y me
demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de
Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un
diccionario biográfico. (3) Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo
XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas
preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. (4) Sería
exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que Borges
pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. (5) Nada me cuesta confesar que ha
logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo
bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. (6) Por lo
demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y solo algún instante de mí podrá
sobrevivir en el otro.

Borges, J.L. (1988). “Borges y yo”. En Ciudad seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/borges-y-yo/

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE


la secuencia de enunciados del segmento VI y se puede eliminar sin perder información
necesaria?
a) …es a quien le ocurren las cosas. (1)
b) Yo camino por Buenos Aires… (2)
c) …que las convierte en atributos de un actor. (3)
d) …yo estoy destinado a perderme… (6)

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

5 ¿Cuál de los siguientes enunciados combina e integra MEJOR la secuencia de los


enunciados del 1 al 4 en el segmento I?
a) Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. (1)
b) De Borges tengo noticias por correo y veo su nombre en la terna de profesores… (2)
c) El otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso… (3)
d) …Para que Borges pueda tramar su literatura… (4)

Utilice el siguiente texto para contestar los ejercicios 6 y 7.


Segmento III
Los vikingos, reyes de los mares

(1) Los vikingos a los cuales han llamado “los ángeles del infierno de la Edad Media”, son
miembros de los pueblos nórdicos, su dominio se extendió por Europa, Oriente Medio e
incluso por América por más de 300 años. Aunque tenían una reputación de guerreros
despiadados también eran comerciantes, administradores y artesanos del metal y la
madera.
(5) En el Siglo VIII D.C. los vikingos se asentaron en Noruega por su geografía ya que tiene
más de 24, 000 kilómetros de costa dentro de todo el país.
Sus barcos, llamados Drakar eran estrechos, ligeros y de madera diseñados para una
navegación rápida y fácil. Eran lo suficientemente ligeros para ser transportados, el Drakar
tenía dos extremos iguales, permitiendo invertir la dirección sin tener que dar la vuelta.
(10)Esto proporcionaba una gran ventaja en un mar lleno de icebergs y mar congelado. Los
vikingos lograron conquistar grandes territorios por su coraje y valentía. Hubieron batallas
tanto marítimas como terrestres, fundando así numerosas ciudades y colonias, incluyendo
Dublín y Normandía. El fin de la era Vikinga coincide con la caída de Harald Hardråde, que
intentó sin éxito conquistar Inglaterra en 1066.

Cohat, Y. Los vikingos, reyes de los mares. Madrid: Aguilar. 1990.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones añade información al texto anterior?


a) Los ángeles del infierno de la Edad Media
b) En el Siglo VIII D.C.
c) Por su coraje y valentía
d) Incluyendo Dublín y Normandía.

7. ¿A quién o a qué se refiere la siguiente frase? “Aunque tenían una reputación de


guerreros despiadados también eran comerciantes, administradores y artesanos del
metal y la madera.”

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

a) Europa
b) comerciantes
c) vikingos
d) nórdicos

Utilice el siguiente texto para contestar los ejercicios 8 y 9.


Segmento IV
La pelota

(1) Cuando yo tenía ocho años pasé una larga temporada con mi abuela en una casita pobre.
(2) Una tarde le pedí muchas veces una pelota de varios colores que yo veía a cada
momento en el almacén. (3) Al principio mi abuela me dijo que no podía comprármela, y
que no la cargoseara; después me amenazó con pegarme; pero al rato y desde la puerta de
la casita -pronto para correr- yo le volví a pedir que me comprara la pelota. (4) Pasaron unos
instantes y cuando ella se levantó de la máquina donde cosía, yo salí corriendo. (5) Sin
embargo, ella no me persiguió: empezó a revolver un baúl y a sacar trapos. (6) Cuando me di
cuenta de que quería hacer una pelota de trapo, me vino mucho fastidio. (7) Jamás esa
pelota sería como la del almacén. (8) Mientras ella la forraba y le daba puntadas, me decía
que no podía comprar la otra. (9) Y que no había más remedio que conformarse con esta.
(10) Lo malo era que ella me decía que la de trapo sería más linda; era eso lo que me hacía
rabiar.
*cargosear: molestar.

Hernández, F. (s/f). “La pelota”. En Ciudad seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/la-pelota/

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados del 1 al 4 GENERALIZA mejor la secuencia de


enunciados en el segmento II?
a) Oración 1 “Cuando yo tenía ocho años… pobre”
b) Oración 2 “Una tarde… almacén”
c) Oración 3 “Al principio mi abuela… pelota”
d) Oración 4 “Pasaron unos instantes… corriendo”

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados añade información y puede eliminarse sin alterar el
sentido que en ellos se expresa?
a) Oración 5 “Sin embargo… unos trapos”
b) Oración 6 “Cuando me di cuenta… fastidio”
c) Oración 7 “Jamás esa pelota… almacén”
d) Oración 8 “Mientras ella… la otra”

Instrucciones: Utilice el siguiente texto para contestar los ejercicios 10 y 11.


Segmento V

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

Los testigos (Fragmento)

(1) Cuando le conté a Polanco que en mi casa había una mosca que volaba de espaldas, siguió
uno de esos silencios que parecen agujeros en el gran queso del aire. (2) Claro que Polanco
es un amigo, y acabó por preguntarme cortésmente si estaba seguro. (3) Como no soy
susceptible le expliqué en detalle que había descubierto la mosca en la página 231 de Oliver
Twist, es decir que yo estaba leyendo Oliver Twist con puertas y ventanas cerradas, y que al
levantar la vista justamente en el momento en que el maligno Sykes iba a matar a la pobre
Nancy, vi tres moscas que volaban cerca del cielorraso, y una de las moscas volaba patas
arriba. (4) Lo que entonces dijo Polanco es totalmente idiota, pero no vale la pena transcribirlo
sin explicar antes cómo pasaron las cosas.

Cortázar, J. (s/f). “Los testigos”. En: Ciudad seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/los-testigos/

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE


la secuencia de enunciados del fragmento sin negar lo que en ello se expresa?
a) Línea 2 “… que parecen agujeros en el gran queso del aire”
b) Línea 4 “… le expliqué en detalle que había descubierto la mosca…”
c) Línea 3 “… Polanco es un amigo”
d) Línea 8 “Lo que entonces dijo Polanco es totalmente idiota…”

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados del fragmento expresa DIRECTAMENTE la opinión
del narrador con respecto a la persona a la que le cuenta su historia?
a) Línea 1 “Cuando le conté a Polanco que en mi casa había una mosca…”
b) Línea 2 “Claro que Polanco es un amigo…”
c) Línea 4 “… le expliqué en detalle que había descubierto la mosca…”
d) Línea 8 “Lo que entonces dijo Polanco es totalmente idiota…”

Utilice el siguiente texto para contestar los ejercicios 12 y 13.


Segmento VI
El híbrido (Fragmento)

(1)Tengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. (2) Es una herencia de mi padre. (3)
En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. (4) Ahora es mitad
y mitad. (5) Del gato tiene la cabeza y las uñas, del cordero el tamaño y la forma; de ambos
los ojos, que son huraños y chispeantes, la piel suave y ajustada al cuerpo, los movimientos a
la par saltarines y furtivos. (6) Echado al sol, en el hueco de la ventana se hace un ovillo y
ronronea; en el campo corre como loco y nadie lo alcanza. (7) Dispara de los gatos y quiere
atacar a los corderos. (8) En las noches de luna su paseo favorito es la canaleta del tejado. (9)
No sabe maullar y abomina a los ratones. (10) Horas y horas pasa al acecho ante el gallinero,
pero jamás ha cometido un asesinato.

Kafka, F. (s/f). “El híbrido”. En Ciudad seva. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-hibrido/

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ANEXOS

12. En el enunciado (2) del segmento IV hay una omisión del sujeto. Determine quién es
el sujeto de la oración
a) Un gato
b) Un animal curioso mitad gatito, mitad cordero
c) Un cordero
d) El narrador

13. ¿Cuál de los siguientes enunciados añade información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE


la secuencia de enunciados del fragmento sin negar lo que en ello se expresa?
a) Oración 2: “Es una herencia de mi padre.”
b) Oración 1: “Tengo un animal curioso…”
c) Oración 5: “… los movimientos a la par saltarines y furtivos…”
d) Oración 6: “Echado al sol…”

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Bibliografía
● Alonso, M. Diccionario de Términos Literarios. Madrid: Aguilar, 1947
● Altamirano, I. M. (08 de agosto de 2018). Navidad en las montañas. Obtenido de Biblioteca
Virtual Antorcha: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/montana/4.html
● Anónimo. (06 de abril de 2016). Romance de la doncella guerrera. Obtenido de Cancionero
de Romances: https://cancioneroderomances.com/2016/04/06/video-del-mes-la-doncella-
guerrera-1976/
● Ayuso de Vicente, M. García, C. Solano, S. Diccionario de términos literarios. Madrid: AKAL,
1990.
● Beristáin, H. Diccionario de Retórica y poética. México: Porrúa, 2000
● Bolaño, R. (07 de agosto de 2018). El gaucho insufrible. Obtenido de El mundo de la
reflexión: http://www.elmundodelareflexion.com/index.php/38-leyendas-casos-y-mitos-del-
ecuador/sierra/pichincha/226-jim-cuento-de-roberto-bolano
● Cambio climático, el gran desafío de la Tierra. (06 de junio de 2017). Obtenido de El diario de
Coahuila: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/tecnologia/2017/6/6/cambio-climatico-
gran-desafio-tierra-657233.html
● Castro, R. y Zela, R. (2011) Zezolla. México, D.F.: Colofón.
● Cerda. M. (2001) “Inventario” en Lauro Zavala (selección). Relatos vertiginosos. Editorial SM.
● Cernuda, L. «Poemas de Luis Cernuda.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/luis-cernuda/>.
● Cisneros Estupiñán, M; Olave, G. y Rojas García, I. (2010).
La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación
Superior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
● Cortázar, J. (s/f). “Los testigos”. En: Ciudad seva. Recuperado de
https://ciudadseva.com/texto/los-testigos/
● Churchill, W. (13 de mayo de 2010). Palabras para las horas difíciles. Obtenido de El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/13/internacional/1273745832.html
● Darío, R. «Poemas de Rubén Darío.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/ruben-dario/poemas/>.
● De la Mota, I. Enciclopedia de la Comunicación México: LIMUSA, 1994
● De la Vega, G. «Poemas de Garcilaso de la Vega.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/garcilaso-de-la-vega/poemas/>.
● Delmar, B. (2011). “Oro falso” en Chilango (XI). P: 126.
● Diccionario Enciclopédico Espasa Calpe. Madrid: España
● El párrafo. (22 de junio de 2010). Obtenido de Técnicas de la comunicación oral y escrita:
https://comunicacionoralyescrita.wordpress.com/2010/06/22/el-parrafo/
● El párrafo. (22 de junio de 2010). Obtenido de Academia.edu:
http://www.academia.edu/22892593/El_p%C3%A1rrafo
● Espinoza, S. y Herrera, S. Lengua Española I. México: Pearson, 2008.
● Estébanez, D. Breve Diccionario de Términos Literarios. Madrid: Alianza, 2000
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
● García Lorca, F. «Poemas de Federico García Lorca.» s.f. Ciudad Seva. 01 de junio de 2014
<http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/lorca/fgl.htm>.
● García Márquez, G. (2005) Crónica de una muerte anunciada. México, D.F.: Diana.
● Gómez de Silva, G. Diccionario Internacional de Literatura y Gramática. México: Fondo de
Cultura Económica, 1999
● Hearn, L. (07 de agosto de 2018). El cerezo de la nodriza. Obtenido de Ciudad Seva:
https://narrativabreve.com/2015/03/cuento-breve-recomendado-el-cerezo-de-la-
nodriza.html
● Hernández, F. (2018). “La pelota”. En Ciudad seva. Recuperado de
https://ciudadseva.com/texto/la-pelota/
Adaptado de Santullo, L. Final, (2004) Uruguay: Ediciones Banda oriental
● Hernández, M. «Poemas de Miguel Hernández.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/miguel-hernandez/poemas/>.
● Jiménez, J. R. «Platero y yo.» s.f. Cervantes Virtual.
<file:///C:/Users/L01368068/Downloads/platero-y-yo-juan-ramon-jimenez.pdf>.
● Jiménez, J. R. «Poemas de Juan Ramón Jiménez.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/juan-ramon-jimenez/poemas/>.
● Kafka, F. (2018). “El híbrido”. En Ciudad seva. Recuperado de
https://ciudadseva.com/texto/el-hibrido
● La lectura en la era móvil. (08 de septiembre de 2015). Obtenido de Oficina de la UNESCO en
México: http://www.unesco.org/new/es/mexico/press/news-and-
articles/content/news/la_lectura_en_la_era_movil_extendiendo_el_acceso_a_la_lect/
● Lázaro, F. Diccionario Literario de la Lengua Española. México D.F 1989
● Literature Bronze, Prentice-Hall Inc, Saddler River, New Jersey, 1996.
● Memes, un fenómeno digital muy serio. (12 de abril de 2017). Obtenido de Diario de
Coahuila: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/tecnologia/2017/4/12/memes-fenomeno-
digital-serio-646399.html
● Lope de Vega, F. «Poemas de Lope de Vega.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/lope-de-vega/poemas/>.
● López, J. (08 de agosto de 2018). Chilanga banda. Obtenido de Música.com:
https://www.musica.com/letras.asp?letra=1693633
● Machado, A. «Poemas de Antonio Machado.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/antonio-machado/poemas/>.
● Monroe, K. NTC´S Dictionary of Literary Terms. Chicago: National Text Book Company, 1991.
● Neruda, P. (07 de agosto de 2018). Oda al mar (Fragmento). Obtenido de Fundación Neruda:
https://www.neruda.uchile.cl/obra/obraodaselementales5.html
● Novo, S. «Poemas de Salvador Novo.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/autor/salvador-novo/poemas/>.
● Onetti, J. C. (07 de agosto de 2018). Bienvenido Bob. Obtenido de Ciudad Seva:
https://ciudadseva.com/texto/bienvenido-bob/
● Pineda, M. y Lemus, J. Lenguaje y Expresión 2. Editorial Pearson. México, 2004
● Pontaza, D. (2018). ¿Qué es el Internet de las Cosas?: TecReview. Extraído de:
https://tecreview.tec.mx/internet-las-cosas/
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
● “Ron Mueck: Hiperrealismo de alto impacto.” Antiguo Colegio de San Ildefonso.
● Ruiz, M. y Contrera, A. Glosario de Términos de la Literatura. México: Trillas, 1980
● Sánchez, R. «El Jarama.» s.f. I.E.S. Séneca. <
http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/EL_JARAMA_Rafael_Sanchez_Ferlosio.pdf>.
● Sánchez, R. «Industrias y andanzas de Alfanhuí.» s.f. Me gusta leer. 07 de agosto de 2018 <
https://www.megustaleer.mx/libros/industrias-y-andanzas-de-alfanhu-edicin-ilustrada/MES-
070994/fragmento>.
● Sciutto, V. (2005). Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del
español de Argentina y del italiano. Obtenido de Centro virtual Cervantes:
https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/22/II_31.pdf
● Valdés, C. (1984). La Música que nos rodea. Cuba: Editorial Arte y Literatura.
● Villaurrutia, X. «Poemas de Xavier Villaurrutia.» s.f. Ciudad Seva. 07 de agosto de 2018 <
https://ciudadseva.com/texto/poesia/>.
● Writers Inc, Willmington: Heath and Company, 1996
● W.M Jackson Editores, Diccionario Hispánico Literario, tomo segundo, México D.F. 1987

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Prueba de Aptitud Académica

PRUEBA DE PRÁCTICA
Tiempo límite - 30 minutos
30 ejercicios
EJERCICIOS DE LECTURA

Instrucciones: Los siguientes ejercicios están basados en


el contenido de la lectura. Después de leerla, seleccione la Si se lee cuidadosamente la oración, aunque la opción (B):
mejor respuesta para cada ejercicio y oscurezca el Posterior, podría ser una opción válida, el significado no
espacio de la letra correspondiente en la hoja de corresponde totalmente a la noción de muerte que implica una
última acción. Asimismo, los distractores (C) y (D) no tendrían
respuestas. Conteste todos los ejercicios basándose en lo
sentido, por lo que la respuesta correcta es la (C).
que la lectura afirma o sugiere.
2. Del poema se puede inferir que, para la voz
Los ejercicios del 1 al 6 se basan en la siguiente lectura:
poética, la figura del buitre, en sí, representa:
Este buitre voraz de ceño torvo
A) La vida
que me devora las entrañas fiero
B) El pesar
y es mi único constante compañero
C) La muerte
labra mis penas con su pico corvo.
D) La victoria
(5) El día en que le toque el postrer sorbo
Respuesta correcta: (C)
apurar de mi negra sangre quiero
Explicación:
que me dejéis con él solo y señero Este ejercicio es de idea implícita (tema de la lectura). Las
un momento, sin nadie como estorbo. opciones (A) y (D) no pueden ser la MEJOR respuesta porque
ambas remiten a conceptos totalmente opuestos al tono
Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía, depresivo del poema. En el caso de la opción (B) quizás es un
(10) mientras él mi último despojo traga, distractor más fuerte, pero no puede ser la MEJOR respuesta
porque la voz poética en todo momento insiste en el instante
sorprender en sus ojos la sombría
final del hombre y no solo en una circunstancia pasajera como
puede ser el pesar. La MEJOR respuesta es la (C), ya que es la
mirada al ver la suerte que le amaga única que enfatiza el momento final del hombre, la muerte.
sin esta presa en que satisfacía
el hambre atroz que nunca se le apaga. 3. El número de sílabas poéticas del verso 8: “un
momento, sin nadie como estorbo” es:
1. ¿Cuál opción puede sustituir
APROPIADAMENTE a la palabra “postrer” A) 12
(verso 5) en la lectura? B) 11
C) 10
A) Último D) 9
B) Posterior
C) Anterior Respuesta correcta: (B)
D) Mortal Explicación:
Este ejercicio corresponde a la identificación de la estructura
Respuesta correcta: (A) textual del poema. El número de sílabas poéticas es de11 toda
Explicación: vez que, para adecuar la métrica del verso a la estructura de
Este ejercicio es de vocabulario en contexto. El término un soneto, se debe emplear la licencia poética de la sinalefa
“postrer” es la contracción de la voz literaria: postrero-ra que para ajustar a los versos endecasílabos requeridos por esta
rara vez se emplea hoy fuera de textos escritos y cuyo composición. Si se cuenta el número de sílabas de manera
significado es “último”. Este ejercicio no se trata de saber la prosaica, la respuesta adecuada sería el inciso (A); sin
definición inmediata, sino de reconocer el significado más embargo, sería respuesta incorrecta al no corresponder con
preciso y apropiado de acuerdo con el contexto de la lectura. los estándares métricos del soneto. Las opciones (C) y (D) no
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 1
son respuestas válidas porque, ni siquiera aplicando licencias Respuesta correcta: (B)
poéticas como diéresis, en el caso de “nadie”; o hiato, en el Explicación:
caso de la ruptura de sinalefa entre “como / estorbo”, la Este ejercicio corresponde a la identificación de la estructura
cuenta correspondería a 10 o 9 sílabas. textual del poema. La respuesta correcta es el inciso (B); es
decir, el número de estrofas es de 4. Desde un inicio, el autor
separa perfectamente, la distribución de los versos en 4
4. En el texto, la expresión “apurar de mi negra
grupos estróficos. El inciso (A) sería una respuesta totalmente
sangre quiero” (versos 5 y 6), podría considerarse: incorrecta, pues el 14 hace alusión al número de verso.
Asimismo, el 4 indicado en el inciso (C) no refiere al conjunto
A) Una hipérbole estrófico, sino al número de líneas que conforma cada uno de
B) Una metonimia estos. Por último, el inciso (D) es una respuesta totalmente
C) Una anáfora incorrecta, pues en ningún sentido, el número 5 está presente
en la composición poética.
D) Un hipérbaton
Los ejercicios del 7 al 11 se basan en las siguientes
Respuesta correcta: (D)
lecturas:
Explicación:
Este ejercicio es para reconocer figuras retóricas. El
estudiante debe poder identificar y diferenciar los tropos o Las lecturas tratan sobre la inteligencia artificial.
recursos estilísticos más importantes (metáfora, símil,
personificación, hipérbole, hipérbaton, paradoja, imágenes Lectura A
sensoriales, etc.). La expresión presentada en el ejercicio es
un hipérbaton, toda vez que se altera el orden lógico del
(1) SAN FRANCISCO, California. – La inteligencia
enunciado: “Quiero apurar de mi sangre negra”. La opción (A)
no es a una respuesta adecuada, pues no corresponde a la
artificial ofrece la oportunidad única para mejorar el
referencia de una exageración ante un evento o una acción funcionamiento de las organizaciones, ofrecer una
narrada. La opción (B) no es correcta, pues el ejemplo no mejor experiencia a los clientes y el rendimiento de las
designa un desplazamiento semántico con el que se le designa (5) empresas gracias al big data, así revela un estudio
a una parte con el nombre de un todo. Tampoco la opción (C) publicado por el MIT Technology Review.
corresponde a una respuesta correcta, pues no hay sucesión
La encuesta encargada por la firma de
de palabras que se repitan de un verso a otro.
almacenamiento Pure Storage demuestra que la IA y el
machine learning es es donde todos quieren estar.
5. Puede inferirse que, por medio del poema, la
(10) Según los datos el 87% de los líderes de empresas dicen
postura de la voz poética ante la vida es:
que los datos son la base para tomar decisiones
comerciales, mientras que el 87% dice que son clave
A) Optimista
para entregar resultados para los clientes.
B) Resignada
Según Gartner, para el año 2020, el 80% de las
C) Aterradora
(15) empresas habrán implementado inteligencia artificial.
D) Indiferente
“Las firmas buscan datos que les ayuden a mejorar la
experiencia con sus clientes y encontrar mejoras para
Respuesta correcta: (B)
alejar a sus competidores, teniendo a los datos en el
Explicación:
Este ejercicio es de idea implícita (tiene que ver con el tema centro de innovación”. aseguró el CEO de Pure
de la lectura). La opción (A), en definitiva, no corresponde a (20) Storage, Charlie Giancarlo, durante su reunión Pure
una respuesta adecuada, dado el tema alrededor del cual gira Accelerate.
la composición: la muerte. Las respuestas (C) y (D) tampoco Pero, cómo soportar y analizar los ríos de datos. En
son correctas, pues en realidad la voz poética no manifiesta la era de almacenamiento en la nubes y tecnologías
terror ante el final de su vida, ni mucho menos indiferencia.
como el flash muchas firmas ponen en tela de juicio la
Así pues, la respuesta correcta es el inicio (B), pues el autor
simplemente se limita a dejarse llevar por lo inevitable de la (25) infraestructura adecuada, que además permita la
muerte. implementación de inteligencia artificial para gestionar
la información propuesta de Pure Storage, basada en
6. Por su estructura, este texto presenta: flash es un poco diferente a la de otras empresas
“tradicionales”, dice Wilson Grava, vicepresidente para
A) 14 estrofas (30) América Latina de Pure Storage.
B) 4 estrofas “Queríamos traer la misma facilidad del iPhone a
C) 4 versos la industria de almacenamiento. Primero elegimos a
D) 5 estrofas ingenieros que no habían estado en la industria de

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 2
almacenamiento, buscamos gente de Google, Facebook La tercera señal que identificaron fue un pronóstico
(35) y Apple, gente con mentalidad de iPhone”, destaca de que un 80% de las interacciones que tendrán los
Grava. Firmas como Dell EMC, IBM y HP, pioneras en humanos para 2020 tendrán como mediador a un
el mercado de almacenamiento, no tienen el encanto de (85) sistema de inteligencia artificial. “Esto por el
Pure Storage, menciona Grava. incremento en el uso de chatbots, robots, la
El mercado de almacenamiento de datos que movió automatización de empleos y la tendencia por tener
(40) en el último trimestre de 2017 13.8 mil millones de menos interacción humana y preferir la interacción con
dólares, según IDC, representa una “revolución en la IA por parte de las generaciones millennials y Z”
que analizar grandes volúmenes de datos de manera (90) comenta la fundadora del evento.
rápida y ágil se ha vuelto trascendental para las Además de conferencias que girarán en torno a
compañías”, asegura Charlie Giancarlo, CEO de la estos tres ejes temáticos, habrá keynotes, workshops y
(45) firma. charlas donde se hablará del contenido que será
Las soluciones de la firma californiana, fundada en tendencia en redes sociales y algunas pláticas, como la
2009, ofrece almacenamiento 100% flash que (95) de Daniel Granatta donde se hablará de cómo el
proporciona 10 veces mejor desempeño, eficiencia y feminismo puede cambiar el futuro de los algoritmos.
densidad en comparación con otras soluciones como
(50) los discos duros. 7. Según la lectura B, ¿Cuál opción puede sustituir
APROPIADAMENTE a la palabra “herramienta”
Lectura B (línea 78) en la lectura?

¿Cómo la tecnología puede acercarnos en vez de A) Artefacto


dividirnos?, este es el análisis que realizará Social B) Instrumento
Media Week, un evento global que se realiza desde C) Mecanismo
hace 9 años en 24 ciudades, con la finalidad de abrir un D) Utensilio
(55) diálogo entre expertos sobre temas de conectividad,
social media y tecnología. Respuesta correcta: (B)
De acuerdo a Paula Cutuli, fundadora de Social Explicación:
Media Week el tema fue elegido por tres señales que Este es un ejercicio de vocabulario en contexto. Los ejercicios
alertaron a los organizadores a escala mundial “existen de vocabulario están relacionados directamente con la
lectura. Analicemos los distractores: Las opciones (A) y (D)
(60) tres tendencias que llamaron la atención: el
son incorrectas porque harían referencia directa a un objeto
hiperindividualismo, la división social que generan las con el cual se pueda realizar una acción o trabajo. La opción
plataformas y la interacción cada vez más cercana entre (C) es incorrecta porque se relacionaría con un conjunto de
inteligencia artificial (IA) y humanos” indica la piezas.
ejecutiva.
(65) El comité que elige la temática que año 8. De acuerdo con la lectura A, en las líneas 1 a 6, se
con año sucederá en SMW identificó que 50% de los establece con respecto a la inteligencia artificial
adolescentes admiten ser adictos a sus smartphones, que:
cifra sustentada por el National Center for
Biotechnology Information, quienes publicaron una A) Ofrece diferentes oportunidades para las
(70) investigación liderada por James Roberts sobre este empresas, aunque con pocas ventajas
tema. para estos en materia de actualización.
Además, los organizadores del SMW ubicaron que B) Permite diversos beneficios para las
cada vez es más relevante la división social que se hace empresas y organizaciones, pero no así
en redes sociales por ideologías o creencias. “Dada la para los clientes.
(75) naturaleza algorítmica de los filtros con efecto burbuja C) Ofrece beneficios tanto de mejora y
vemos que cada vez hay menos diálogo entre usuarios rendimiento para empresas como en
de redes sociales, lo que deja en la mesa de trabajo a las experiencia para clientes.
empresas y organismos que utilizan esta herramienta D) Permite una mejora única para los
con la tarea de evitar esta radicalización de la red y organismos y empresas preocupadas por
(80) mantener lo que en un inicio era la digitalización del mejorar.
mundo: acercarnos” argumenta Cutuli.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 3
Respuesta correcta: (C) 11. ¿Cuál es el tipo de discurso que predomina en
Explicación: ambas lecturas?
Este es un ejercicio de ideas explícitas. La respuesta (D) es
parcialmente correcta si incluyera la parte de los clientes que A) Exposición
se menciona en el párrafo. La respuesta (A) sería falsa porque B) Argumentación
no hay sustento en la lectura sobre lo que se indica, la
C) Narración
respuesta (B) sería parcialmente correcta por la parte de las
empresas, pero no así con lo que se menciona de los clientes.
D) Descripción

9. Una idea que comparten ambas lecturas, A y B es: Respuesta correcta: (A)
Explicación:
Diferenciación de tipo de discursos. La opción (B) es
A) La socialización se verá fuertemente incorrecta porque en las lecturas no intentan dar razones a
influenciada por la inteligencia artificial favor de los temas presentados. La opción (C) se relacionaría
en menos de 20 años. con una historia como un cuento, caso similar con la opción (D)
B) Las empresas necesitan de inteligencia que implicaría profundizar en las cualidades de algún objeto,
artificial para posicionarse y tener un persona, etc.
mejor desarrollo.
C) Dentro de pocos años, la inteligencia Los ejercicios del 12 al 18 se basan en la siguiente
artificial desempeñará un importante lectura:
papel en la comunicación.
D) La tecnología digital afectará las formas La lectura presenta una situación a partir de una tragedia.
de comunicación y desempeño de los
humanos (1) Lo decían los astrónomos desde todos los
observatorios, academias y revistas: en aquella fecha,
Respuesta correcta: (C) cuando el cometa nos envolviese en su inmensa cauda
Explicación: luminosa, se acabaría el mundo…; es decir, nuestro
El ejercicio es de comparación y contraste. La opción (D) sería (5) planeta, la Tierra. O, para mayor exactitud, lo que se
eliminada porque menciona tecnología digital, que no es el acabaría sería la Humanidad. Todavía rectifico: se
tema de las lecturas. La opción (A) sería correcta si en la acabaría la vida; porque las ponzoñosas emanaciones
primera lectura se mencionara la socialización, algo similar del cianógeno, cuyo espectro habían revelado los
ocurre en la (B), cuyo aspecto de las empresas no se
telescopios en la cauda, no dejarían a un ser viviente en
menciona.
(10) la superficie del globo terráqueo. Y la vida, extinguida
10. Seleccione la opción que provea la MEJOR así, no tenía la menor probabilidad de renacer; las
evidencia para la respuesta del ejercicio anterior. misteriosas condiciones climatológicas en que hizo su
aparición no se reproducirían: el fervor ardiente del
A) De la línea 14 a la 21 de la lectura A y de período carbonífero ha sido sustituido dondequiera por
la línea 85 a la 96 de la lectura B. (15) la templanza infecunda…
B) De la 1 a la 6 de la lectura A y de la 51 a Desde el primer momento, lo creí firmemente. La
la 56 de la lectura B. vida cesaba. No la mía: la de todos. Cerrando los ojos,
C) Las líneas 14 y 15 de la lectura A y las a obscuras en mi habitación silenciosa, yo trataba de
líneas 95 y 96 de la lectura B. representarme el momento terrible. A un mismo
D) Las líneas 7 a 13 de la lectura A y las (20) tiempo, sin poder valernos los unos a los otros,
líneas 77 a la 85 de la lectura B. caeríamos como enjambres de moscas; no se oiría ni la
queja. Ante la catástrofe, se establecería la absoluta
igualdad, vanamente soñada desde el origen de la
Respuesta correcta: (A)
Explicación:
especie. El rey, el millonario, el mendigo, a una misma
Es un reactivo de identificación de evidencias. La opción (A) (25) hora exhalarían el suspiro postrero, entre idénticas
nos da información que respalda la respuesta del anterior ansias. Y cuando los cuerpos inertes de todo el género
reactivo porque en ambas lecturas se menciona el tema. En la humano alfombrasen el suelo y el cometa empezase a
opción (B) la información que aporta anuncia de manera alejarse, con su velocidad vertiginosa, ¿qué sucedería?
general datos sobre la inteligencia artificial. Las opciones (C) ¿Qué aspecto presentaría la parte, antes habitada, del
y (D) no proporcionan información completa que pueda ser
usada como evidencia.
(30) globo?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 4
12. Según la lectura, la palabra “emanaciones” (línea
Mi fantasía se desataba. Se ofrecían a mi vista las 7) se usa en el sentido de:
espléndidas ciudades, convertidas repentinamente en
vastos cementerios. Me paseaba por ellas, y el horror A) Emisión
relampagueaba al través de mis vértebras y sacudía mis B) Consecuencia
(35) nervios con estremecimientos sombríos. Porque yo -era C) Absorción
lo más espantoso-, yo no había sufrido la suerte común. D) Mezcla
Ignoro por qué milagro, por qué extraño privilegio, me
encontraba vivo… entre la infinita desolación de los Respuesta correcta: (A)
cadáveres de la especie. Al alcance de mi mano, como Explicación:
(40) irónica tentación, estaban las riquezas abandonadas, las Este ejercicio es de vocabulario en contexto. El término
maravillas de arte que acaso codicié: ningún ojo sino el “emanaciones” se utiliza en el sentido de emisión, por ello la
respuesta correcta es la opción A. La opción B sugiere una
mío para contemplar los cuadros de Velázquez, las
derivación, sin embargo, el sentido no es el apropiado para la
estatuas de Fidias, las cinceladuras de Cellini; y allá en oración. La opción C es lo contrario al sentido de la palabra en
las secretas cajas de los abandonados bancos, ninguna cuestión. La opción D sugiere otro tipo de relación entre
(45) mano sino la mía para hundirse en los montones de sustancias.
billetes y centenes de oro… que ya nada valían, porque
nadie me los exigiría a cambio de cosa alguna. 13. ¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR
A mi alrededor, la muerte: capas de difuntos, el tema de la lectura?
tendidos aquí y allí, en las diversas actitudes de su
(50) breve agonía… Ni una voz, ni el eco de un paso. Hablé A) La esperanza de vida
en alto, por si me respondían; grité: me contestó el eco B) La desolación del ser humano
de mi propio gritar. El sol brillaba sobre los cuerpos sin C) La supervivencia de la humanidad
vida, sobre la urbe trágicamente muda. Y empecé a D) El desastre natural
correr enloquecido, buscando un ser que respondiese a
(55) mi llamamiento. Erizado el cabello, tembloroso el Respuesta correcta: (C)
tronco, extraviado el mirar, registré calles y plazas, Explicación:
templos y cafés, casas humildes cuya puerta forcé, y Las opciones (A), (B) y (C) son ideas derivadas del tema
principal, por ello no podrían ser la opción correcta. La opción
palacios cerrados por cuyas ventanas salté furioso.
“La supervivencia de la humanidad” contiene la idea
¡Soledad, silencio! desarrollada a lo largo del texto y contiene la esencia de la
(60) Y, al acercarse la noche, bajo un cobertizo acción principal llevada por los personajes.
humilde, en un barrio de miserables, descubrí al fin
otro ser salvado de la hecatombe: una mozuela, 14. En esta lectura predomina un discurso:
balbuciente de terror, que casi no podía articular
palabra… No la miré, no quise ni saber cómo tenía el A) Argumentativo
(65) rostro. Le eché los brazos al cuello y nos besamos, B) Narrativo
deshechos en convulsivas lágrimas… C) Informativo
Y al estrecharla así, al comprender que en ella D) Expositivo
estaban mi porvenir y el porvenir de la Humanidad
futura, que éramos la pareja, los únicos supervivientes, Respuesta correcta: (B)
(70) el Adán y la Eva, no en el Paraíso, sino en páramo del Explicación:
dolor, no supe bien lo que sentía. Tal vez hubiese Este ejercicio es de análisis, interpretación e inferencias en el
valido más que ni la niña hija del populacho, ni yo, el texto (tipología discursiva) y de conocimiento. El estudiante
refinado intelectual, nos hubiésemos encontrado para debe ser capaz de reconocer la tipología discursiva que
predomina en el texto y para ello debe distinguir las
perpetuar el sufrimiento. Tal vez era la fatalidad lo que
características de los cuatro discursos: descripción, narración,
(75) salvaba nuestras existencias, en la hora espantosa de la exposición y argumentación. La opción (A) no es viable como
asfixia universal… Y, mientras la pobre chiquilla opción correcta, pues el autor no está construyendo
anhelaba, palpitante de miedo y de gozo, entre mis argumentos. La opción (C) es probablemente un distractor
brazos, experimenté impulsos de ahogarla, de suprimir porque utiliza el recurso de la descripción, sin embargo, la
con ella a todos los venideros. La piedad, de pronto, me intención del texto va más allá de la descripción. La opción (D)
es fácilmente descartable porque el autor no documenta o
(80) invadió, y por la piedad fue conservado el pícaro
explica un tema. La opción correcta es la (B) porque la
mundo. intención es contar una historia a través de la exposición de un
conflicto.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 5
18. ¿Cuál de las siguientes opciones provee el MEJOR
15. En el segundo párrafo de la lectura, el hombre fragmento que ejemplifica el establecimiento del
evidencia: conflicto de la historia?

A) su certeza respecto al destino de la A) “...descubrí al fin otro ser salvado de la


humanidad. hecatombe: una mozuela, balbuciente de
B) la duda respecto al valor de su vida. terror, que casi no podía articular
C) el cuestionamiento en torno al relativo palabra…” (líneas 61 a 64)
valor de la vida. B) “Me paseaba por ellas, y el horror
D) la fuerza de la naturaleza humana. relampagueaba al través de mis vértebras
y sacudía mis nervios con
Respuesta correcta: (C) estremecimientos sombríos.” (líneas 33 a
Explicación: 35)
Es un reactivo de interpretación e inferencia. Las opciones (B) C) “Hablé en alto, por si me respondían;
y (D) son distractores pues implican subtemas que derivan de
grité: me contestó el eco de mi propio
la idea central. La opción (A) se aleja de la duda que le aqueja
al personaje a lo largo del párrafo. La opción correcta es la (C) gritar.” (líneas 50 a 52)
pues a lo largo del párrafo pone en relieve el valor que tiene D) “...Y, mientras la pobre chiquilla
la vida desde diferentes aspectos. anhelaba, palpitante de miedo y de gozo,
entre mis brazos, experimenté impulsos
16. ¿Cuál opción puede sustituir de ahogarla, de suprimir con ella a todos
APROPIADAMENTE a la palabra “palpitante” los venideros.” (líneas 76 a 79)
(línea 77)?
Respuesta correcta: (A)
A) graciosa Explicación:
B) temblando Las opciones (B) y (C) exponen sentimientos que inundan al
C) curiosa personaje o bien detallan sus emociones en torno al fenómeno
que enfrenta. La opción (D) establece la conexión que existe
D) pendiente
entre el personaje principal y el secundario, dejando evidente
el posible desenlace. La respuesta correcta es la opción (A)
Respuesta correcta: (B) pues en esas líneas se expone el primer contacto con la mujer
Explicación: que sería el detonante del dilema o conflicto del protagonista.
Este ejercicio es de vocabulario en contexto. La palabra
palpitante deriva de palpitar, es por eso que en el fragmento
se emplea como referencia del movimiento constante, en este
caso particular como consecuencia del miedo, por lo tanto,
temblando, la opción (B) es la que mejor puede reemplazarla.
Las opciones (A), (C) y (D) no pueden ser consideradas
debido a que su significado no complementa coherentemente
la idea expresada.

17. Seleccione el género literario al que pertenece


MEJOR esta lectura:

A) Ensayo
B) Drama
C) Crónica
D) Narrativo

Respuesta correcta: (D)


Explicación:
Las opciones (A) y (B), por el formato que implican y las
características propias de dichos géneros, no representan las
del fragmento. La opción (C) es un buen distractor pues dado
que recoge acciones en orden cronológico, sugiere la
confusión. La opción correcta es la (D) ya que el texto cuenta
con la exposición, nudo, clímax y desenlace propios de dicho
género.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 6
EJERCICIOS DE REDACCIÓN

20. ¿Cuál de los siguientes enunciados, del Segmento


Instrucciones: Seleccione la MEJOR respuesta para cada I, añade información y enriquece
uno de los ejercicios; luego llene el espacio de la letra ESTILÍSTICAMENTE las características del
correspondiente en la hoja de respuestas. Lea hombre pobre?
cuidadosamente.
A) Se encontró en su camino a un antiguo
Utilice el siguiente texto (Segmento I) para contestar los amigo. (1)
ejercicios 19 al 21. B) Se lamentó con un grito tan estruendoso
como el que hace el viento. (4)
I C) Tenía un poder sobrenatural que le
(1) Un hombre pobre, de rostro miserable, podridos sus permitía hacer milagros. (2)
dientes de hambre, con su cuerpo agotado y sucio, se D) Insistió en que ambos regalos eran poca
encontró en su camino a un antiguo amigo. (2) El amigo cosa. (6)
tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros.
(3) Como el hombre pobre, con voz tremendamente triste se Respuesta correcta: (B)
quejará de las dificultades de su vida, aquel tocó con el dedo Explicación:
un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. (4) Se lo Este ejercicio es de adición. La respuesta correcta es la opción
ofreció al pobre, pero este se lamentó con un grito tan (B) porque… se lamentó con un grito tan estruendoso como el
estruendoso como el que hace el viento cuando anuncia que hace el viento es una figura del lenguaje, un símil, que
enriquece creativamente la expresión. Las opciones (A), (C) y
lluvia. (5) Entonces tocó un león de piedra que se convirtió
(D), aunque ofrecen información, están expresadas en el
en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. (6) lenguaje común y no enriquecen creativamente los
El hombre insistió en que ambos regalos eran poca cosa. enunciados del texto.

(7) —¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el 21. Los enunciados 1 y 2 del Segmento I describen al
hacedor de prodigios. hombre pobre. ¿Cuál de ellos recoge MEJOR su
contenido general?
(8) —¡Quiero tu dedo! -contestó el otro.
A) ...de rostro miserable... (1)
19. Los enunciados del 1 al 6, del Segmento I, tratan B) ...podridos sus dientes de hambre... (1)
sobre la relación de un hombre con un antiguo C) …con su cuerpo agotado y sucio... (1)
amigo. ¿Cuál de estos dos sujetos se omite sin D) …con voz tremendamente triste (3)
perder información necesaria en el relato?
Respuesta correcta: (C)
A) Un hombre (1) Explicación:
B) El hombre pobre (3) Este en un ejercicio de generalización. La respuesta correcta
C) El amigo (2) es la opción (C) porque la frase con su cuerpo agotado y sucio
D) El hombre (6) recoge todas las caracterizaciones particularizadas del
hombre pobre, describiendo tanto su estado emocional como
físico. Las opciones (A), (B) y (D) son particularizaciones
Respuesta correcta: (C) donde cada una de ellas se refiere al aspecto físico del
Explicación: hombre: rostro, dientes y voz.
Este ejercicio es de elisión. La respuesta correcta es la opción
(C), ya que el amigo está implicado a través del pronombre
Utilice el siguiente texto (Segmento II) para contestar los
“aquel” (enunciado 3) y con las acciones sucesivas de “tocar”,
en la misma línea y “ofrecer” (enunciado 4). Las opciones (A), ejercicios 22 a 24.
(B) y (D) refieren, mediante un mismo sustantivo al “hombre”
quien atraviesa pobreza y alrededor de la cual gira el relato. II

(1) Un pulpo que agonizaba de hambre fue encerrado en un


acuario por muchísimo tiempo. (2) Una pálida luz se filtraba

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 7
a través del vidrio y se difundía tristemente en la densa A) Permanecía escondido detrás de la roca
sombra de la roca. (3) Todo el mundo se olvidó de este (6)
lóbrego acuario. (4) Se podía suponer que el pulpo estaba B) Entonces comenzó a comerse sus propios
muerto y solo se veía el agua podrida iluminada apenas por tentáculos. (8)
la luz del crepúsculo. (5) Pero el pulpo no había muerto. (6) C) Pero el pulpo no había muerto (5)
Permanecía escondido detrás de la roca. (7) Y cuando D) Primero uno, después otro (9)
despertó de su sueño tuvo que sufrir un hambre terrible, día
tras día en esa prisión solitaria, pues no había carnada Respuesta correcta: (C)
alguna ni comida para él. (8) Entonces comenzó a comerse Explicación:
sus propios tentáculos. (9) Primero uno, después otro. (10) Este ejercicio es de integración. La respuesta correcta es la
Cuando ya no tenía tentáculos comenzó a devorar poco a opción (C) porque…Pero el pulpo no había muerto reúne la
idea que las oraciones siguientes están por particularizar y
poco sus entrañas, una parte tras otra.
describir. Las opciones (B) y (D) son acciones que ilustran la
(11) En esta forma el pulpo terminó comiéndose todo su idea central de la acción del pulpo. Por su parte, la opción (A)
cuerpo, su piel, su cerebro, su estómago; absolutamente no es una respuesta correcta, pues es un enunciado que indica
todo. (12) Una mañana llegó un cuidador, miró una acción previa a la idea central del fragmento.
dentro del acuario y solo vio el agua sombría y las algas
ondulantes. (13) El pulpo prácticamente había desaparecido. 24. ¿Cuál de los siguientes enunciados, del Segmento
(14) Pero el pulpo no había muerto. (15) Aún estaba vivo en II enriquece ESTILÍSTICAMENTE los
ese acuario mustio y abandonado. (16) Por espacio de siglos, enunciados 1 y 2?
tal vez eternamente, continuaba viva allí una criatura
invisible, presa de una escasez e insatisfacción horrenda. A) … fue encerrado en un acuario… (1)
B) Un pulpo que agonizaba de hambre… (1)
22. Los enunciados del 1 al 10 del Segmento II C) … se difundía tristemente… (2)
presentan la acción principal respecto al pulpo. D) … se filtraba a través del vidrio… (2)
¿Cuál de las siguientes opciones puede omitirse sin
perder información relevante? Respuesta correcta: (C)
Explicación:
A) Un pulpo que agonizaba... (1) Este es un ejercicio de adición. La respuesta correcta es la
opción (C) debido a que busca describir el ambiente
B) Se podía suponer que el pulpo estaba
generado por la luz tenue al atribuirle un sentimiento de
muerto (4) tristeza. Las opciones (A), (B) y (D) ofrecen información
C) Pero el pulpo no había muerto (5) concreta sobre el pulpo o el espacio de la narración y lo hacen
D) Entonces comenzó a comerse sus propios con lenguaje literal.
tentáculos (8)
Utilice el siguiente texto (Segmento III) para contestar
Respuesta correcta: (B) los ejercicios 25 al 27.
Explicación:
Este ejercicio es de elisión. La respuesta correcta es la opción III
(B) porque se podía suponer que el pulpo estaba muerto
reitera la suposición de que el animal ha desaparecido o que
era inminente su muerte, misma idea que se expresa en la
(1) Día y noche nuestro planeta gira sobre su eje y sus
primera oración del fragmento. Las opciones (A) y (C) habitantes, desde los microorganismos hasta los humanos,
sugieren la lenta muerte del pulpo, sin embargo, ambas hemos adaptado nuestra fisiología a este ritmo. (2) ¿Dónde
proveen información necesaria en el fragmento. La opción (D) se localiza y cómo funciona este reloj interno?
tampoco es correcta porque es una acción secundaria que (3) Tres científicos estadounidenses, Jeffrey C. Hall,
particulariza la acción central. Michael Rosbash y Michael W. Young, obtuvieron el
premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2017 “por sus
23. ¿Cuál de los siguientes enunciados combina e descubrimientos de los mecanismos moleculares que
integra MEJOR la secuencia de los enunciados del controlan el ritmo circadiano”.
5 al 11? (4) Este hallazgo, como suele suceder, está sustentado en
investigaciones anteriores. (5) Entre otras, las del
matemático, astrónomo y geofísico francés Jean-Jacques
d’Ortous de Mairan quien estudiando la planta Mimosa

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 8
Respuesta correcta: (A)
Pudica se dio cuenta de que tiene hojas que se abren durante Explicación:
el día buscando al Sol (6) y se cierran al atardecer. (7) A El ejercicio de integración resume en una oración lo
Mairan se le ocurrió un sencillo experimento: ponerlas en un previamente escrito. La opción correcta es la (A) porque
cuarto sin luz. (8) Descubrió que las plantas seguían contribuye al entendimiento global del texto. La opción (B) es
incorrecta porque solamente describe el descubrimiento de
repitiendo su ciclo, lo que sugería que un mecanismo interno
forma parcial. La opción (C) es incorrecta porque es una frase
las regulaba. que se sirve de otras para darle sentido al texto. La opción (D)
(9) Más de 140 años después, Seymour Benzer y Ronald tampoco es correcta debido a que ofrece información
Konopka, del Instituto Tecnológico de California, se particularizada del hallazgo.
interesaron en el tema. (10) Tomaron grupos de moscas de
la fruta (11) y les indujeron mutaciones en un solo gen. (12) 27. ¿Cuál de los siguientes enunciados recoge mejor el
Las moscas presentaron alteraciones en su ciclo de actividad contenido general del texto?
y reposo normal de 24 horas. (13) En unas el resultado fue
de ciclos más cortos y en otras más largos, (14) y así los A) … tiene hojas que se abren durante el día
investigadores descubrieron que éstos no dependen de buscando al Sol (5)
factores externos, o no exclusivamente. B) … lo que sugería que un mecanismo
interno las regulaba. (8)
25. ¿Cuál de las siguientes opciones añade C) Las moscas presentaron alteraciones en
información al Segmento III? su ciclo de actividad (12)
D) … en unas el resultado fue de ciclos más
A) ...o no exclusivamente (14) cortos... (13)
B) ...como suele suceder... (4)
C) Más de 140 años después... (9) Respuesta correcta: (B)
D) desde los microorganismos hasta los Explicación:
humanos (1) El ejercicio de generalización recupera lo que previamente se
dijo a detalle. La opción correcta es la (B) debido a que la
oración recoge todas las partes que arrojó el experimento. Las
Respuesta correcta: (D) opciones (A), (C) y (D) son oraciones que forman, cada una de
Explicación: ellas, los elementos particulares que constituyen el hallazgo
El ejercicio de adición ayuda a identificar información que que desembocó en el descubrimiento del mecanismo
enriquece y amplía lo que presenta la oración principal. La regulador.
respuesta correcta es la opción (D) porque es la oración que
ayuda a darle un sentido más abundante en detalles a lo
anteriormente presentado. La opción (A) no es la opción
Utilice el siguiente texto (Segmento IV) para contestar
correcta debido a que simplemente se trata de una disyunción los ejercicios 28 al 30.
que no aporta datos para el esclarecimiento de otra oración.
La opción (B) es una frase que sirve de puente con el siguiente IV
enunciado, pero no está contribuyendo a incrementar el
entendimiento de la información. La opción (C) no es la (1) Al principio del otoño, a una pequeña isla muy al norte
correcta porque no la antecede un dato que previamente
merezca ser ampliado.
de Islandia llega un barco con un estrepitoso grupo de
hombres. (2) Sobre los escarpados acantilados encuentran
26. ¿Cuál de los siguientes enunciados integra mejor la otros bípedos igual de escandalosos paseando de un lado a
información del Segmento III? otro. (3) Este es uno de los sitios donde los frailecillos
atlánticos (Fratercula artica) anidan en el verano; y a los
A) … y así los investigadores descubrieron dos o tres meses de haber nacido, las crías comienzan a salir
que éstos no dependen de factores de sus nidos para explorar el novedoso mundo exterior. (4)
externos (14) Como ha sucedido generación tras generación, los hombres
B) se abren durante el día buscando al Sol y les enseñan a sus hijos cómo usar señuelos para atraer a
se cierran al atardecer. (5) estas pequeñas aves y redes triangulares sujetas a las largas
C) Tomaron grupos de moscas de la fruta varas, para atraparlas. (5) Al final de una ardua jornada,
(10) satisfecho de la proeza realizada, el grupo se reúne para
D) quien estudiando la planta Mimosa cocinar algunos ejemplares de su presa. (6) Aunque sus
Pudica (5) antepasados comían esta carne durante toda la temporada,
ahora los cazadores tienen que viajar más y más al norte
para encontrar unos cuantos pájaros. (7) Les importa mucho

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 9
compartir este tradicional platillo con sus familias al menos 30. ¿Cuál de los siguientes enunciados le añade
una vez al año. información y enriquece ESTILÍSTICAMENTE la
secuencia de enunciados del Segmento IV sin
28. ¿Cuál de los siguientes enunciados del 1 al 5 del negar lo que en ellos se expresa?
Segmento IV expresa INDIRECTAMENTE mejor
la dificultad de la cacería realizada por los A) … a una pequeña isla llega un barco…
hombres? (1)
B) … el grupo se reúne para cocinar algunos
A) Al final de una ardua jornada… (5) ejemplares (5)
B) Al principio del otoño… (1) C) … se encuentran otros bípedos igual de
C) Sobre los escarpados acantilados… (2) escandalosos (2)
D) Este es uno de los sitios… (3) D) … y a los dos o tres meses de haber
nacido (3)
Respuesta correcta: (A)
Explicación: Respuesta correcta: (C)
Este es un ejercicio de particularización. La respuesta correcta Explicación:
es la opción (A) porque la descripción de la jornada refiere Este es un ejercicio de adición. El enunciado de la opción (C)
indirectamente los esfuerzos realizados durante la cacería. La se vale del lenguaje figurado para describir a los frailecillos
opción (B) marca el momento en el que ocurren los eventos antes de presentarlos literalmente en el enunciado 3. El resto
descritos en el texto, en el caso de la opción (C), la expresión de las opciones (A), (B) y (D) hacen referencia a información
sirve como un marcador de lugar. Por otro lado, la opción (D) concreta sin valerse del lenguaje figurado.
tiene una función descriptiva del espacio.

29. Los enunciados del 5 al 7 describen la tradición de


comer frailecillos atlánticos en esa región ¿Cuál de
los siguientes segmentos puede omitirse sin perder
información necesaria?

A) Aunque sus antepasados comían esta


carne… (6)
B) … satisfecho de la proeza realizada, (5)
C) Les importa mucho compartir… (7)
D) … ahora los cazadores tienen que viajar
más (6)

Respuesta correcta: (B)


Explicación:
Este es un ejercicio de elisión. La respuesta correcta es (B)
porque es el único segmento que puede eliminarse sin alterar
el sentido del texto, ya que su contenido solo refuerza una
idea que ya fue expresada en esa misma línea. Las opciones
(A), (C) y (D); ofrecen un referente histórico para explicar la
tradición, enfatizar el lazo humano y los cambios en los hábitos
de la cacería respectivamente.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 10
Hoja de respuestas

Ejercicios de práctica de Ejercicios de práctica de


Lectura Redacción

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018

Español: 11
Taller de
Matemáticas
Manual del Alumno
TALLER DE MATEMÁTICAS

Objetivos del taller de familiarización para la PAA


 El taller tiene el objetivo de familiarizar al alumno aspirante a ingresar al sistema TEC con el tipo
de reactivos que resolverá en la PAA del College Board.

 Durante el taller el alumno aspirante podrá recordar definiciones, teoremas y algoritmos que
aplicará en la solución de problemas tipo que le permitan abordar con éxito la PAA.

 El alumno aspirante adquirirá confianza y estrategias para optimizar el tiempo durante la PAA
mediante la práctica de solución de reactivos diseñados para este efecto.

 El alumno aspirante podrá realizar simulacro de la PAA, para reconocer sus fortalezas y áreas de
oportunidad y poder tomar la decisión sobre el momento en que deba presentar su examen.

Temas
 Aritmética
 Álgebra
 Geometría
 Análisis de Datos y Probabilidad

Calendarización
El avance programado para cada día de tu taller, teniendo como referencia tu manual, está mostrado en
la siguiente tabla:

TALLER DE 10 HORAS
Sesiones
Programación
(2 horas)
1  Bienvenida
 Unidad de Aritmética
2  Unidad de Aritmética
-  Unidad de Álgebra
3  Unidad de Álgebra
 Unidad de Geometría
4
 Unidad de Geometría

5  Unidad de Análisis de Datos y


Probabilidad
 Examen de término de taller
 Retroalimentación del examen
de término.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


ARITMÉTICA

Los números que multiplicas se llaman factores.


Conceptos que debes Cuando al dividir un número entre otro el residuo es cero, decimos que
conocer son múltiplos o divisibles.

Ejemplo:
3
26 El 6 es múltiplo del 2.
0

Números enteros positivos 1, 2, 3, 4, …

Números enteros negativos …, - 4, - 3, - 2, - 1

Números enteros ..., - 3, - 2, - 1, 0, 1, 2, 3, 4,…

Números pares positivos 2, 4, 6, 8, ... Son los enteros positivos


múltiplos del 2. Terminan en: 0,
2, 4, 6, 8.

Números impares positivos 1, 3, 5, 7, … Son los enteros positivos que no


(nones) son múltiplos del 2. Terminan en
1, 3, 5, 7, 9.

Números primos 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,…. Números enteros positivos que
tienen exactamente 2 divisores
positivos.
(El 1 no es primo)

Números enteros consecutivos n, n + 1, n + 2, n + 3, …. Ejemplo: si n = 21


donde n = número entero n = 21, n + 1 = 22, n + 2 = 23,….

Números pares consecutivos 2n, 2n + 2, 2n + 4, 2n + 6,…. Ejemplo: si n = 21


donde n = número entero 2n = 42, 2n + 2 = 44, 2n+4 =46,..

Dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Se representan con un sólo


símbolo, son los números que
vemos en el teclado del teléfono.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 1
Ubicación de los números en la Recta Numérica:

... - 4 - 3 - 2 - 1 0 1 2 3 4 ....
negativos positivos
 mayores 
Recuerda que:
El “1” no es
número primo.

Factores

Cualquier entero positivo que no sea primo puede ser separado en sus factores primos.

Ejemplo: 27 = 9  3 = 3  3  3

Criterios de divisibilidad:

Algunas reglas que te pueden servir para identificar si un número es múltiplo de otro:
Un número Si cumple con: Ejemplo
es múltiplo de:
2 Es par, termina en 0, 2, 4, 6, 8 1956
3 La suma de sus dígitos es múltiplo de 3 507
5 Termina en 0 ó en 5 365
6 El número es par y la suma de sus dígitos es múltiplo de 3 888
9 La suma de sus dígitos es múltiplo de 9 1368

Operaciones con el cero:

Propiedad Ejemplo
Un número multiplicado por cero es cero. 50=0

Un número sumado a cero es el mismo número. 5+0=5


0
Cero entre cualquier número da cero. 0
5
5
Cualquier número entre cero da indefinido.  indefinido
0
Un número elevado a la potencia cero da 1. (5)0 = 1

Leyes de los signos:

( )  ( )  ( ) y (-)  (-)  () ()  (-)  () y (-)  ()  ()

Producto de signos iguales da positivo Producto de signos diferentes da negativo

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 2
Ejemplo:
23 6 y (-2)  (-3)  6 2  (-3)  6 y (-2)  3  6

Recuerda que:
La multiplicación de signos iguales
es + y la de signos diferentes es - .

Operaciones con números pares e impares:

Suma:
par  par  par e impar  impar  par par  impar  impar
Si los dos sumandos son del Si los dos sumandos son
mismo tipo la suma es par. diferentes la suma es impar.

Ejemplo 1:
24 6 y 1 3  4 1 2  3

Multiplicación:

par  par  par e impar  par  par impar  impar  impar


Con un solo factor par, la multiplicación de Si todos los factores son
dos o más factores es par. impares, la multiplicación es
impar.
Ejemplo 2:
2 2  4 y 2 1  2 1 3  3

Estrategia:
 En los problemas puedes sustituir posibles valores para encontrar la respuesta.
 Para poder obtener una conclusión debes asegurarte de asignar a la variable valores
mayores de 1, menores de -1 y decimales positivos.

Ejemplo 3:
P R 0 S T
 -1 1  
La figura de arriba muestra la ubicación en la recta numérica de los números enteros P, R, S y T.
¿Cuál de las siguientes operaciones se podría cumplir?
A) R  S = T
B) S  P = T
C) P  R = S
D) S  T = P

Solución:
.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
Aritmética: 3
Observa que P y R son negativos y S y T son positivos, las operaciones en todos los incisos son
multiplicaciones, sustituyendo tenemos:
A) R  S = T -  + = + NO es verdad
B) S  P = T +  - = + NO es verdad
C) P  R = S -  - = + SÍ es verdad, C es la respuesta
D) S  T = P +  + = - NO es verdad

 Al multiplicar un número cualquiera por un número entre 0 y menor a 1, el resultado es menor que
el número 2  0.5 = 1
0.5  0.5 = 0.25

 Al dividir un número cualquiera por un número entre 0 y menor a 1, el resultado es mayor que el
2
número que se encuentra en el numerador 4
0.5
2
1 1 4
Tener 0.5 
2 1
2
Ejemplo 4:

La suma de cuatro números es un número impar, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a los números
sumados?
A) Todos son pares
B) Todos son impares
C) Dos son pares y dos son impares
D) Uno es par y tres son impares

Solución:
Piensa en un número impar: 1, por ejemplo y en un número par: 2 por ejemplo y sustituye en cada inciso.
A) Todos son pares 2 + 2 + 2 + 2 = 8 NO es impar
B) Todos son impares 1 + 1 + 1 + 1 = 4 NO es impar
C) Dos son pares y dos son impares 2 + 2 + 1 + 1 = 6 NO es impar
D) Uno es par y tres son impares 2 + 1 + 1 + 1 = 5 SÍ es impar

La respuesta es D.

Ejemplo 5:

¿Cuál de los siguientes números es múltiplo de 6?


A) 5040
B) 3333
C) 1281
D) 2506

Solución:
Las opciones B, y C quedan descartadas porque son impares, quedan A y D. Al sumar los dígitos de la
opción A: 5 + 0 + 4 + 0 = 9, por lo tanto la respuesta es A. Este procedimiento es mucho más rápido que
dividir por 6 cada número en cada una de las opciones.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 4
Ejemplo 6:

Cuando 16 y 23 son divididos por el mismo número, el residuo es 2. ¿Cuál es ese número?
(A) 3
(B) 5
(C) 4
(D) 7

Solución:
16 y 23 divididos entre el mismo número tiene como residuo 2, si restas 2 de 16 y 23 obtienes 14 y 21, ¿de
2 3
qué número son múltiplos? Del 7. 7 16 y 7 23 La respuesta es D.
2 2

Ejemplo 7:

Un carpintero desea cortar tres tablas de 24, 42 y 84 centímetros respectivamente, en trozos iguales del
mayor tamaño posible. ¿De cuántos centímetros sería el tamaño de cada trozo?

Solución:
Se busca el Máximo Común Divisor (MCD) de los tres números
24=23×3
42=2×3×7
84=22×3×7
MCD=2×3=6

La respuesta es 6.

Ejemplo 8:

El autobús de la ruta roja pasa en la parada de la plaza comercial cada 30 minutos, el de la ruta azul cada
24 minutos y el de la ruta amarilla cada 15 minutos. Si los tres autobuses acaban de pasar en este
momento, ¿en cuántas horas volverán a pasar los tres en el mismo momento?

Solución:
Se busca el mínimo común múltiplo (mcm) de los tres números

30=2×3×5
24=23×3
15=3×5
mcm=23×3×5=120

La respuesta es 120 minutos=2 horas.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 5
Ejercicios

Instrucciones: Para cada problema de esta


sección indique encerrando la única opción
correcta. 6. El número 803 es divisible entre

(A) 3
1. Si 2n + 6 es un número par, ¿cuál es el par (B) 5
después de éste? (C) 7
(D) 11
(A) 2n + 7
(B) 3n + 6
(C) 2n + 8 7. La descomposición factorial del número 1980 es
(D) 3n + 7
(A) 2325112
N N (B) 2325211
2. El residuo de y es 3, ¿qué valor tiene (C) 2232511
4 8
N? (D) 2235211

(A) 32
(B) 33 8. La descomposición factorial del número 1716 es
(C) 34
(D) 35 (A) 2311132
(B) 2231113
(C) 2311213
3. La suma de 3 enteros positivos es divisible por (D) 2321113
6, ¿Cuál de los siguientes números, sumado a ese
total da como resultado un nuevo número divisible
por 6? 9. El mínimo común múltiplo (mcm) de los
números 250 y 165 es
(A) 41
(B) 42 (A) 2×3×53×11
(C) 43 (B) 2×53
(D) 44 (C) 5
(D) 3×5×11

4. ¿Cuál de los siguientes números tiene como


factor primo el 11? 10. El máximo común divisor (MCD) de los
números 250 y 165 es
(A) 23
(B) 30 (A) 2×3×53×11
(C) 36 (B) 2×53
(D) 88 (C) 5
(D) 3×5×11
5.- Los siguientes números son divisibles entre 9
excepto:

(A) 1809
(B) 8991
(C) 2739
(D) 1899
.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
Aritmética: 6
Orden de las operaciones

Cuando en una expresión aparecen suma, resta, multiplicación, división, una potencia y paréntesis, deben
tomarse en cuenta las siguientes prioridades al resolver las operaciones:
1. Los paréntesis se resuelven de adentro hacia fuera.
2. Exponentes y Radicales.
3. Multiplicación y División (de izquierda a derecha).
4. Suma y Resta (de izquierda a derecha).

Recuerda la palabra PEMDAS


(paréntesis, exponentes,
multiplicaciones, divisiones, adiciones
y sustracciones).

Ejemplo 1:

Para solucionar la siguiente expresión se muestra el procedimiento correcto.

Correcto
10
3  2  5   (4  3) 
2
10
3 25   12 
2
3  10  5  12 
 7  5  12 
 2  12 
10

Ejemplo 2:
¿Qué símbolo compara las dos expresiones?
3 53
[(16  2)8  (4  2)]  [(21  3)  2]
24
(A) =
(B) 
(C) <
Recuerda que:
(D) >
No es necesario que obtengas
cada resultado, sino que
compares cuál es mayor.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 7
Solución:

Para compararlas, es necesario desarrollar ambas expresiones para llegar a su valor numérico.
3 53
[(16  2)8  (4  2)]  [(21  3)  2] = =
24
3  15
[(16  2)8  (4  2)]  [7  2] = =
24
18
[(16  2)8  (4  2)]  3.5 = =
6
[(16  2)8  8]  3.5 = 3
[(8)8  8]  3.5 =
[64  8]  3.5

Aquí ya puedes detenerte porque es obvio que la primera expresión es mayor que la segunda. La respuesta
es D.

Ejemplo 3:

Resuelve la siguiente operación aritmética

4-2(9-6)3÷6×2+(6÷3×5-7)2=
Solución:

4-2(9-6)3÷6×2+(6÷3×5-7)2=
=4-2(3)3÷6×2+(2×5-7)2
=4-2(3)3÷6×2+(10-7)2
=4-2(3)3÷6×2+(3)2
=4-2(27)÷6×2+9
=4-54÷6×2+9
=4-9×2+9
=4-18+9
=-5

La respuesta es -5.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 8
Fracciones
a  numerador
Las fracciones se representan como la división de dos enteros:
b  denominador

1 7 2
Propias: a<b son menores que 1, ejemplos: , , , etc.
2 8 3
Las fracciones se clasifican en
3 8
Impropias: a  b son mayores que o iguales a 1, ejemplos: , , etc.
2 7

Las fracciones impropias pueden expresarse como un número mixto:

Los números mixtos pueden expresarse como una fracción impropia:

Ubicación de Fracciones en la Recta Numérica:

… 1 0 1 …
Fracciones Fracciones Fracciones Fracciones
Impropias Propias Propias Impropias
Negativas Negativas Positivas Positivas

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 9
Razón o Relación

Cuando existe una razón entre dos elementos que tienen las mismas unidades, se puede expresar como una
fracción.

Ejemplo 1:
En una clase 3 de 24 estudiantes están en una organización. ¿Cuál es la razón de estudiantes en la
organización respecto a estudiantes que no están en la organización?

Solución:

Nos dicen que 3 de 24 estudiantes están en la organización, por lo tanto 21 de 24 no lo están, la proporción
de estudiantes en la organización respecto a estudiantes que no están en la organización es:

estudiantes en la organización 3 1
= 
estudiantes que no están en la organización 21 7

1
La respuesta es , esto quiere decir que por cada estudiante que está en la organización, 7 no lo están.
7

Ejemplo 2:

La razón entre adultos y niños en una función es de 2 a 11. Si hay 121 niños, ¿cuántos adultos fueron a la
función?

Solución:

2 𝑥 2 × 121 2×11×11
= x= = = 2 × 11 = 22
11 121 11 11

La respuesta es 22.

Estrategia:
En las preguntas de suplir respuesta, si obtienes una fracción, recuerda que:
o La fracción debe simplificarse.
o No debes expresar la respuesta como fracción mixta.
o No es necesario convertir la fracción a decimal.

¡¡¡ Optimiza tu tiempo!!!

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 10
Ejercicios

Instrucciones: Para cada problema de esta 5. ¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor?
sección indique encerrando la única opción 2/6 1/16 5/3 8/3
correcta.
(A) 2/6
1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es (B) 1/16
verdadera? (C) 5/3
(D) 8/3
(A) 15 – (8 – 4) = (15 – 8) - 4
(B) 12  2 = 12 + 2  2
(C) 76 – 25  3 = 1 6. ¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor?
(D) 11 + 25  3 = 66 5/7 2/3 4/9 3/8

(A) 5/7
2. A, B, C y D están en la recta numérica como se (B) 2/3
muestra. ¿Cuál de las siguientes expresiones (C) 4/9
puede ser verdadera? (D) 3/8

-1 A B 0 C 1 D
    7. El número de vueltas que da la rueda de una
bicicleta y el diámetro de la rueda, representan
(A) CD=A una...
(B) AB=D
(C) BC=D (A) Variación directamente proporcional
(B) Variación equivalentemente proporcional
(D) BD=A
(C) Variación recíprocamente proporcional
(D) Variación inversamente proporcional.
3. ¿Cuál de la siguientes fracciones es diferente
45
de ? 8. La cantidad de personas que asisten a una
36 película de cine y la recaudación de dinero,
5 representan una…
(A)
4
(A) Variación directamente proporcional
12 (B) Variación equivalentemente proporcional
(B) 1
48 (C) Variación recíprocamente proporcional
5 (D) Variación inversamente proporcional.
(C) 1
20
11 9. Resuelve la siguiente operación
(D) 1 5-[3+4(2+1)-6]=
24
(A) 1
(B) -4
4. ¿Cuál de las siguientes fracciones es mayor?
(C) -20
5/7 1/7 1/17 8/7
(D) 75
(A) 5/7
(B) 1/7
(C) 1/17
(D) 8/7

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 11
10. Considerando los triángulos semejantes de la
siguiente figura, determina el valor de lado “e “

(A) e=6
(B) e=9
(C) e=10
(D) e=4

Instrucciones: En esta parte el ejercicio tiene un


formato diferente. No se proveen opciones
para escoger. Es necesario que usted resuelva
el ejercicio y escriba su respuesta en el
encasillado que se provee. Luego debe
oscurecer en la columna correspondiente los
círculos con los números y símbolos que
escribió arriba.

11. Se enrolaron 39 exploradores en un grupo y


después se incorporaron 15 muchachos más. El
jefe de los exploradores decidió dividir la tropa en
tres escuadrones con igual número de
exploradores. ¿Cuántos exploradores hay en cada
escuadrón?

11.
/ /
   
0 0 0
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
4 4 4 4
5 5 5 5
1
6 6 6 6
7 7 7 7
1
8 8 8 8
9 9 9 9

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 12
Operaciones con Fracciones
Simplificación:

Simplificar una fracción es cancelar factores 4


iguales en el numerador y denominador. Ejemplo: Simplifica
8
 Observa que ambos son múltiplos de 2: 4 2 2 2
 
8 4 2 4
 2 y 4 son múltiplos de 2: 2 2 1 1
 
4 2 2 2
 Ya no se puede simplificar más. HEMOS
TERMINADO. 1
Respuesta =
2

Estrategia:
Antes de simplificar una fracción verifica si el numerador cabe en el denominador y
viceversa, esto puede ahorrarte mucho trabajo y tiempo.

Como puedes observar en el ejemplo anterior, la simplificación pudo haberse realizado mucho más rápido si
hubieras tomado en cuenta la nota anterior, ya que el 4 cabe en el 8 y podría quedar de la siguiente manera:
4 1
 ¡TEN CUIDADO!
8 2
Suma y Resta:

Para sumar o restar fracciones éstas deben tener el Ejemplo:


mismo denominador. 2 4 8
  =
3 3 3
2  4 8  2

3 3
Si no tienen el mismo denominador es necesario: Ejemplo:
3 2 4
 Obtener un denominador común   =
2 5 3
 Para cada fracción, dividir el denominador ...
común entre el denominador y multiplicar el (2)(5)(3)
resultado por el numerador respetando los
signos.
3(3)(5)  2(3)(2)  4(2)(5)

 Realizar las operaciones indicadas en el (2)(5)(3)
numerador.
45  12  40 17
 =
 Si es posible simplificar, SIMPLIFICA. 30 30

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 13
Multiplicación:

Para multiplicar fracciones: Ejemplo:


2 3
 =
 Expresa el producto de numeradores y de 3 4
denominadores. (2)(3)
=
(3)(4)
 Antes de realizar operaciones, simplifica,
(2)(3) 1
esto te ahorrará tiempo. 
(3)( 2)( 2) 2

División:

Para dividir fracciones hay tres métodos, elige el Ejemplo:


que más te agrade y utiliza siempre el mismo. 2
3  23
3 3 4
1° Método: El producto numerador de la 4
primera fracción por el denominador de la
2 3 8
segunda fracción queda arriba y el  
producto denominador de la segunda 3 4 9
fracción por el numerador de la primera
fracción queda abajo. Todo se cruza.
2 4 8
2° Método: Volteando el divisor y  
haciendo una multiplicación. 3 3 9

3° Método: Extremo con extremo y


medios con medios.

Estrategia:
Para efectuar operaciones con fracciones mixtas, es conveniente que primero las convierta
a fracciones impropias para luego efectuar las operaciones.

Ejemplo:
1 1 13 5 13  10 3
3 2    
4 2 4 2 4 4

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 14
Estrategia:
De ser posible, simplifica antes de multiplicar, así ahorrarás tiempo y evitarás cometer errores.

Ejemplo:

7  3 2
   
5 7 5

1
(A)
165
1
(B)
35
1
(C)
25
9
(D)
15

Solución:
7 3 2
Vamos hacer la resta y luego la multiplicación.    
5 7 5
7  3(5)  (2)(7)  7  15  14  7  1  (7)(1) (1) 1
             
5  (7)(5)  5  (7)(5)  5  (7)(5)  (5)(7)(5) (5)(5) 25

La respuesta es C.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 15
Ejercicios
2
Instrucciones: Para cada problema de esta 4. En una pastelería necesitan 2 tazas de harina
3
sección indique encerrando la única opción
correcta. 1
para elaborar un pastel, si se cuenta con 13 tazas
-------------------- 3
1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es de harina, ¿cuántos pasteles pueden elaborar?
4 60 3
equivalente a:   ? (A) 3
9 8 15 (B) 4
2 (C) 5
(A)
3 (D) 6
2
(B)
6 Instrucciones: En esta parte el ejercicio tiene un
4 formato diferente. No se proveen opciones para
(C)
3 escoger. Es necesario que usted resuelva el
ejercicio y escriba su respuesta en el
3 encasillado que se provee. Luego debe
(D)
2 oscurecer en la columna correspondiente los
------------------- círculos con los números y símbolos que
5 1 escribió arriba.
2. ¿Cuál es el resultado de 3 ? -------------------
8 4
5. De un total de 1 600 alumnos, se espera una
15 cuarta parte para el concierto en la noche, ¿cuántos
(A)
12 alumnos se esperan?
5
(B)
26 5.
26 / /
(C)
5    
12 0 0 0
(D)
15 1 1 1 1
-------------------- 2 2 2 2
3. ¿Cuáles son los resultados de las siguientes 3 3 3 3
8 9 8 9 4 4 4 4
operaciones:  y  ?
9 2 9 2 5 5 5 5
1
6 6 6 6
97 7 7 7 7
(A) 4 y 1
18 8 8 8 8
9 9 9 9
72 17
(B) y
18 11

(C) 4 y 4
17
(D) 4 y
11
-------------------
.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
Aritmética: 16
Operaciones con Decimales

Recuerda que:
 Al multiplicar un número por un múltiplo de 10, movemos el punto decimal tantos lugares como ceros tenga
el múltiplo de 10.

Si se multiplica, el punto decimal se mueve a la derecha: 451.234  100 = 45123.4

 Al dividir un número entre un múltiplo de 10, movemos el punto decimal tantos lugares como ceros tenga
el múltiplo de 10.

Si se divide, el punto decimal se mueve a la izquierda 451.234  100 = 4.51234

9
 0.09
100
 Al multiplicar números decimales con los mismos dígitos obtenemos resultados con los mismos dígitos,
pero el punto decimal en diferente lugar, dependerá de cuántos lugares decimales tengan los números.

234.567 x 12.3 = 2885.1741 tiene 4 decimales (3 del primer número y 1 del segundo número)

2.34567 x 123 = 288.51741 tiene 5 decimales (5 del primer número y 0 del segundo número)

Estrategia:
En las preguntas donde se compare el resultado de multiplicar números con los mismos dígitos y
el punto decimal en diferente lugar, no es necesario hacer la operación, el producto que tenga más
decimales es menor, y el que tenga menos decimales será mayor.

Ejemplo:
¿Cuál de las siguientes expresiones es menor que 0.125  45.21?

(A) 1.25  45.21


(B) 12.5  45.21
(C) 0.125  4521
(D) 0.125  4.521

Solución:
Observa que todas las operaciones tienen los mismos dígitos, la solución va a tener los siguientes dígitos:
5.65125, con el punto decimal en diferente lugar:

(A) 1.25  45.21 = 56.5125 tiene 4 decimales


(B) 12.5  45.21 = 565.125 tiene 3 decimales
(C) 0.125  4521 = 565.125 tiene 3 decimales
(D) 0.125  4.521 = .565125 tiene 6 decimales, por lo tanto es menor.

Queremos saber qué operación nos da un resultado menor que 0.125  45.21 = 5.65125 el cual tiene 5
decimales, la respuesta es D, porque tiene 6 decimales.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 17
Regla de Tres Simple

Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando varían en el mismo sentido: si una aumenta, la otra
también, este es el caso en la regla de tres simple.

Estrategia:
Al plantear el problema
 Utiliza las cantidades con unidades.
 Acomoda en la misma columna las mismas unidades.
 Encuentra el número faltante multiplicando los números en diagonal y dividiendo entre el
que quedó solo o el que quedó enfrente de la incógnita (productos cruzados).

Ejemplo:

Si con $ 7.25 compro 5 Kg. de sal, ¿cuántos Kg. de sal puedo comprar con $ 17.40?

Solución:

Los kg. de sal y su costo son directamente proporcionales, porque mientras más sal compremos más dinero
gastamos. Acomodando los datos tenemos:

$ 7.25 → 5 𝑘𝑔. { 𝑐𝑜𝑛 $ 7.25 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑛 5 𝑘𝑔. 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙


$17.40 → 𝑥 𝑘𝑔. { 𝑐𝑜𝑛 $17.40, ¿ 𝑐𝑢á𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑘𝑔. 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑟á𝑛?
$17.40 × 5 𝑘𝑔.
𝑥= = 12 𝑘𝑔.
$7.25

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 18
Porcentajes

El PORCENTAJE es un número expresado como una fracción de 100, de modo que

60 3 15 3
60 %    0.6 y 15 es el 75% de 20 porque = = 75%
100 5 20 4

Algunas equivalencias de porcientos son:

5 1 COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:


5%    0.05 Representa los porcientos en las tres diferentes
100 20 formas:
10 1
10%    0.1
100 10 PORCIENTO FRACCIÓN DECIMAL
20 1
20%    0.2
100 5 84 %
25 1
25%    0.25 18
100 4
100
50 1
50%    0.5 0.49
100 2
75 3
75%    0.75 3.72
100 4
100 1
100 %    1.0
100 1
Recuerda que:
200 2
200 %    2.0 Los porcientos no solamente
varían entre 0 y 100, pueden
100 1
tomar valores mayores que 100.

Ejemplo 1: ¿Qué porciento es 3 de 12?

Solución. Una manera de encontrar porcentajes es usando una Regla de Tres Simple. Para este
problema lo plantearíamos así:
Del planteamiento de la regla de
tres simple, tenemos:

Cantidades Porcientos 3 • 100


12 -- 100% x=
3 -- x 12
1 • 100
“x” es el porcentaje que x=
buscamos.
4
x = 25%

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 19
Ejemplo 2:

Un grupo de amigos se reúnen para ver películas y deciden pedir una pizza, al momento de ordenarla, todos
votan por que tenga dos ingredientes piña y jamón, pero el cocinero al momento de agregar los ingredientes
se distrae y coloca en 3/8 de la pizza solo piña, en 5/40 de la pizza solamente jamón y en el resto jamón y
piña. ¿Qué porcentaje de la pizza contiene piña?

Solución:

3 5 5 ×1 1 3 1 4 1
Solo piña , solo jamón = = ∴ solo piña y solo jamón + = =
8 40 5×8 8 8 8 8 2
1
Lo que deja por consecuencia que de piña y jamón sea de la pizza.
2
Como se busca qué porcentaje es el que contiene piña entonces se sumarían los sectores de solo piña y el
de piña con jamón dando como resultado:

3 1 7 7 700
+ = lo que en notación de porcentaje representa x 100 = = 87.5%
8 2 8 8 8

La respuesta es 87.5%.

Ejemplo 3:

Si 81 es el 27% de un número, ¿cuál es ese número?

Solución:

81 𝑥 81×100 34 × 2 ×5
= x= = =3 ×2 ×5 = 300
27 100 27 33

La respuesta es 300.

Estrategia:
El número que está después de la palabra “de” corresponde al 100% y el que está con la
palabra “es” corresponde al porcentaje.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 20
Promedio o Media Aritmética

Se determina sumando todos los datos y dividiendo el total de la suma entre el número de elementos.

Ejemplo 1:

Juan quiere saber su promedio si sus calificaciones son 95, 98, 86, 94, 92, 93.

Solución:

El promedio se determina sumando todos los datos y dividiendo entre el número de éstos.

95  98  86  94  92  93
 93
6

Ejemplo 2:

Un atleta corrió los 100 m. haciendo un tiempo de 16 seg. en cada uno de los primeros 3 intentos, en los
siguientes dos intentos logró hacerlo en 15 seg. ¿Cuál es su tiempo promedio?

Solución:
Si en los primeros tres intentos en cada uno se tardó 16 seg, entonces (16) * (3) = 48 seg. En el cuarto y
quinto intento se tardó 15 seg, entonces (15) * (2) = 30 seg.

Finalmente sacamos el promedio de los 5 intentos:


48  30
Promedio =  15.6 seg .
5

SERIES

Una serie es un conjunto de números que sigue un patrón o una secuencia.

Veamos algunos ejemplos y los patrones que las definen.

Serie Patrón

a) 1,2,3,4,5,.... cada número es el anterior más una unidad.

b) 1,2,4,8,16,... cada número es el doble del anterior.

c) 1,1,2,3,5,8,... cada número es la suma de los dos anteriores.

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 21
Ejemplos: Encuentra los siguientes dos números de la serie.

1) 3, 9, 27, 81, 243, 729

1 1 1 1 1 1
2) 1, , , , , ,
4 9 16 25 36 49
3) 5, 25, 125, 625, 3125, 15625

4) 6, 11, 16, 21, 26, 31

5) 1, 8, 27, 64, 125, 216

Ejemplos: Deduce el valor faltante de acuerdo a las expresiones dadas

a)
64  8
72  9


88  11
112  ____
14

b)
77  11
84  12


98  14
119  ____
17

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 22
Ejercicios

Instrucciones: Para cada problema de esta 6. ¿Cuál es la tercia de números que sigue en la
sección indique encerrando la única opción sucesión?
correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual
que: 1.0522 X 2.2?

A) 1052.2 X .22 (A) 8,13,5


B) 105.22 X .022 (B) 13,5,8
C) 1.0522 X .22 (C) 13,8,5
D) 10.522 X 2.2 (D) 5,13,8

2 ¿Cuál es el promedio de 105, 155 y 115? Instrucciones: En esta parte el ejercicio tiene un
formato diferente. No se proveen opciones para
A) 105 escoger. Es necesario que usted resuelva el
B) 375 ejercicio y escriba su respuesta en el
C) 110 encasillado que se provee. Luego debe
D) 125 oscurecer en la columna correspondiente los
círculos con los números y símbolos que
2 escribió arriba.
3. ¿Cuántos minutos tienen 4 hrs?
3
A) 270 7. Si un reloj se retrasa 2/3 de minuto en cada hora,
B) 275 ¿Cuántos minutos se retrasará en un día?
C) 280
D) 285
7.
4. Determina el término que sigue en la sucesión / /
numérica.    
(2) …(12)…(24)…( ) 0 0 0
1 1 1 1
(A) (42)
2 2 2 2
(B) (32)
(C) (28) 3 3 3 3
(D) (38) 4 4 4 4
5 5 5 5
1
6 6 6 6
5. ¿Qué número sigue la sucesión: 7, 14, 16,
32…? 7 7 7 7
1
8 8 8 8
(A) 25 9 9 9 9
(B) 30
(C) 32
(D) 34

.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Aritmética: 23
ÁLGEBRA

Álgebra es la parte de las matemáticas que estudia las propiedades de los números reales por medio del uso
de las literales o incógnitas.

Patrones Algebraicos
Los patrones nos ayudan a completar secuencias numéricas y calcular o predecir resultados matemáticos.

Siempre, este patrón debe permitir construir la secuencia.

Por ejemplo:

Dada la secuencia 1, 3, 5, 7, 9,.. que son números naturales impares consecutivos. El patrón va ser sumando 2
al primer número natural impar y así sucesivamente.
Esta secuencia se podría generalizar cómo 2x-1, donde x tiene que ser un número natural.

En otro ejemplo, está dada la secuencia

x 1 2 3 4 5
y 5 7 9 p 13

¿Cuál sería el elemento p de esta secuencia? Se puede observar, que la diferencia en y es cada vez 2, mientras
que en x la diferencia sería 1. El valor de y sería y=2x+3, por eso el valor de p sería 11.

Ejercicios

Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios.

1. Una lista de números sigue el siguiente patrón. ¿Cuáles son los números faltantes de esta lista?
x, x+2, x+4, ___, x+8, ___, x+12

Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta


𝑥 𝑥2 𝑥3
1. Dada la siguiente secuencia , ,
2 3 4

Todos son parte de esta secuencia, EXCEPTO:


𝑥6
(A)
6
𝑥7
(B)
8
𝑥8
(C)
9
𝑥 10
(D)
11

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 1
Evaluación de Expresiones algebraicas
Para evaluar una expresión algebraica, se sustituye el valor dado de x en toda la expresión y se
desarrollan las operaciones correspondientes.

Ejemplos de expresiones algebraicas: y = 8 – 2x; y = 2x2 – 4


En estas expresiones podemos hallar el valor de y al sustituir x por un valor específico.

Ejemplo 1: Encuentra el valor de “y” si x = - 4 Ejemplo 2: Encuentra el valor de “y” si x = 5


y = 8 – 2x y = 2x2 – 4
y = 8 – 2(- 4) = 8 + 8 = 16 y = 2(5)2 – 4 = 2(25) – 4 = 50 – 4 = 46

Ejemplo 3:

Evalúa la siguiente expresión algebraica: x4– 3x3+ 6x – 8 cuando x = - 2.

Se sustituye el valor de x = -2 en toda la expresión (-2)4 -3(-2)3 + 6(-2) -8 y se desarrollan las operaciones
correspondientes, teniendo así 16 +24 -12 -8 = 20. (Cuidado especialmente con números negativos, para po-
ner paréntesis y aplicar jerarquía de operaciones.)

Estrategia:
Al comparar expresiones algebraicas es recomendable sustituir las variables por
valores específicos, respetando la condición establecida.

Ejemplo 1:
1
Si x > 0, la expresión correcta al comparar las siguientes dos expresiones es: x 50%x
4
(A) =
(B) <
(C) >
(D)  1
Recuerda que: = 25 %
4
Solución:

Si tenemos problema en contestar, lo más sencillo y seguro es evaluar las expresiones.


Escojamos un valor para “x”, que respete la condición x > 0. Hagamos x = 2.
Ahora sustituyamos el valor en ambas expresiones.

1
2  2  1  0.5 50%(2) = 1
4 4 2

Así, que la respuesta será B

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 2
Estrategia:
Si no se da condición alguna, al comparar expresiones algebraicas hay que considerar valores
negativos, el cero y valores positivos. Ten cuidado con los signos.

Ejercicio

Compara las expresiones siguiendo las mismas instrucciones del ejemplo anterior.

Si b > 0, la expresión correcta al comparar las siguientes dos expresiones (b – 1)2 (b + 1)2 es:

a. =
b. <
c. >
d. 

TÉRMINOS

Las expresiones algebraicas son combinaciones de números y letras, las cuales se relacionan mediante opera-
ciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas es-
tán formadas por uno o más sumandos o términos.

Expresión algebraica: x2+2xy-5

Si la expresión tiene un término se llama monomio. Ejemplo: - 5x3


Si la expresión tiene dos términos se llama binomio. Ejemplo: 2x – 4
Si tiene tres términos se llama trinomio. Ejemplo: 3x2 + 6x - 5

Cuando dos términos contienen las mismas variables, cada una con el mismo exponente, tenemos términos
semejantes.
Por ejemplo:
4x2y, y - 3x2y

Son términos semejantes pues los dos tienen la variable x2 y la variable y. Los coeficientes, en este caso son
4 y –3, no tienen que ser iguales.

16z3 y z3 también son términos semejantes pues la única variable que tiene cada término es z 3. Los
coeficientes 16 y 1 no tienen que ser iguales.

Sin embargo, “5r4s2t3” y “4xy2z” no son términos semejantes porque no contienen las mismas variables.

“7a4bc2” y “3ab2c” no son términos semejantes porque aunque tienen las mismas variables, estas no tienen los
mismos exponentes (bases iguales pero tienen diferentes exponentes).

Cuando dos o más términos semejantes se suman o restan, las variables permanecen iguales y los coeficientes
de cada término se suman o restan según sea el caso.

Estrategia:
Al sumar o restar términos semejantes solo tendrás que preocuparte por el coeficiente y su
signo, la parte literal queda igual. Como exponente y como coeficiente, el 1 normalmente se omite.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 3
FACTORES

Un término puede estar formado por uno o más factores.

Ejemplo 1: 4x2y - 3x2y = x2y

El primer término de la resta está formado por tres factores: “4”, “x 2”, “y”

Al multiplicar factores tenemos que poner especial atención a los exponentes. Antes de practicar
la multiplicación algebraica, repasaremos las leyes de los exponentes.

Ejemplo 2:

Simplifica la siguiente expresión algebraica: (identifica los términos semejantes)

xy 3 – 3 x 2 y + 5 xy 3 – 12 x 2 y + 6 = 6xy 3 – 15 x 2 y + 6

EXPONENTES El exponente indica las veces que se repite la base como factor.

exponente
LEYES EJEMPLO
base
1) xa  x b = xa + b a) 23  24 = 23 + 4 = 27
xa
2) = xa- b 4
xb b) 5 5 4 3
5 an
3
5
3) (xa)b = xab c) (72)3 = 72*3 = 76

4) (xy)a = xaya d) (3*5)6 = 36*56


Recuerda que:
5) (-x)2 = x2 e) (-3)2 = 9 Un exponente par aplicado a
un número negativo lo con-
6) (-x)3= - x3 f) (-2)3 = - 8 vierte en positivo y un expo-
nente impar aplicado a un nú-
7) x0 = 1 g) 60 = 1 mero negativo lo mantiene
negativo.

Ejemplo 1: Multiplica (12y3)(- 2xy) = (12)(- 2)xy3+1 = - 24xy4

Nota como LOS COEFICIENTES se multiplicaron (12) (-2) = - 24, al multiplicar las variables sumamos los
exponentes de la misma BASE como nos indica la regla 1.

Ejemplo 2: Multiplica - 4x2 ( 2x2 – 3xy – 4y2 ) = (- 4x2)(2x2) + ( - 4x2 )(- 3xy) + ( - 4x2 )(- 4y2)
= - 8x4 + 12x3y + 16x2y2

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 4
En este problema aplicamos el orden de las operaciones. Multiplicamos el término de afuera por cada uno de
los términos que se encuentran dentro del paréntesis (propiedad distributiva), después utilizamos la regla 1.
Además, si de estas multiplicaciones nos resultaran términos semejantes, también los tenemos que sumar o
restar.

Al trabajar con expresiones algebraicas, la prioridad en el orden de las operaciones es la misma que en Aritmé-
tica.

Estrategia:
Cuando sumamos solo podemos sumar (o restar) términos semejantes.
Al multiplicar o dividir podemos hacerlo con términos que no sean semejantes.

EJERCICIOS

Realiza las siguientes operaciones algebraicas.

Une con una línea cada ejercicio con su resultado.

1. (x + y) – 5(x + y) = a) 3x2z

2. 4(3x2 + 2x) – 8(x2 + 3x – 2) = b) – 4x – 4y

3. (x2y)(x3y2) = c) x5y3

4. (- 18x3vz2) ÷ (– 6xvz) = d) 4x2 – 16x +16

Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.

5. Si 302 = x (15)2, ¿cuál es el valor de x?

(A) 2
(B) 4
(C) 6
(D) 8

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 5
RADICALES Algunos conceptos sobre radicales son:

radical
3
Índice del radical
27
radicando

Recordemos el valor de algunas raíces y el porqué de este:


Recuerda que:
100  10 porque (10)2 = 100 Cuando el índice del radi-
cal es 2, no es necesario
escribirlo, se puede omitir.
3
82 porque (2)3 = 8

3
y6  y2 porque (y2)3 = y6, (el exponente se divide entre el índice del radical).

Ejercicio

Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.

3
2z
1. ¿Cuál es el valor z para que el resultado de la operación sea un número entero ?
5
(A) 40
(B) 20
(C) 8
(D) 4

2. Si 122 = x (3)2, entonces x =_____


(A) 16
(B) 12
(C) 4
(D) 0

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 6
Ecuaciones con radicales

Cuando una expresión radical aparece en una ecuación, se llama ecuación radical. Para resolver ecuaciones
radicales, se tienen que usar las reglas de los exponentes y algunos principios básicos de álgebra. En algunas
situaciones se debe poner especial atención, por ejemplo cuando se elevan términos a una potencia par, esto
puede alterar el resultado.

Una estrategia básica para resolver ecuaciones radicales es despejar primero el término radical, y luego usar
la operación inversa (elevar el término radical a una potencia) para sacar la variable. Este es el mismo tipo de
estrategia que usamos para resolver otras ecuaciones no radicales: manipulamos la expresión para despejar
la variable que queremos conocer, y luego resolvemos la ecuación resultante.

Por ejemplo:
3
x  2 1  0
Lo primero que vamos a hacer es dejar el término radical en el lado izquierdo, mientras que todos los términos
que no estén dentro de este radical, los pasamos al lado derecho.

3
x  2 1
Ahora, hay que observar que el tipo de radical de lado izquierdo es cúbico. Vamos a elevar a la tercera poten-
cia, tanto el lado izquierdo, como el lado derecho. Obtenemos que; x  2  1

De donde despejamos el valor de x

x=3
Otro ejemplo sería x2  4  2 x  0
Separamos el radical de los términos que no tienen radical.

x2  4  2 x
Elevamos los dos lados al cuadrado, ya que el tipo de radical es cuadrado.

x2  4  4 x2

Si resolvemos la ecuación, nos da que

3x 2  4
4
x2 
3
4
x
3

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 7
Estas son las posibles respuestas.
4
Es necesario verificar si estos resultados satisfacen la ecuación original. Verifica que -√ no la satisface
3
4 4 4
mientras que √ si, por lo que descartamos -√ y la única respuesta es √
3 3 3

Solución de ecuaciones cuadráticas


Una ecuación cuadrática es de forma 0 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, donde a, b y c son coeficientes, a no puede ser cero.

b  b2  4ac
Una ecuación cuadrática se puede resolver con la fórmula general x1,2  .
2a

Por ejemplo, la ecuación x 2  2 x  15  0 se puede resolver con la formula general y daría

2  22  4 1  15  2  8
x1,2   lo que nos daría un valor x=-5 y otro valor x=3.
2 1 2
Cuando una ecuación cuadrática tiene los tres coeficientes a, b y c, siempre se puede resolver con la formula
general. Sin embargo, si uno de los coeficientes b o c son cero (acuérdense que a no puede ser cero), se po-
drían resolver más rápido las ecuaciones con otro método.

En el ejemplo siguiente, x 2  16  0 , el valor del coeficiente b sería cero. Esta ecuación lo podemos resolver
en la siguiente manera muy simple.

x 2  16

De dónde x  4 y x  4 .

En el ejemplo x 2  3x  0 , el valor del coeficiente c sería cero. Esta ecuación lo podemos resolver, factori-
zando.

x  x  3  0

Y para obtener cero de una multiplicación, significa que uno de los factores tiene que ser cero.

Y aquí tenemos los resultados x  3 y x0

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 8
PRODUCTOS NOTABLES

Los productos notables son casos especiales de multiplicaciones algebraicas que siguen siempre una misma
regla.

CASO 1. Binomios con términos común. En este caso los dos binomios tienen un término común, es de-
cir, un término igual en los dos binomios y uno diferente.

En este caso, multiplicamos término por término como se indica en la figura y al final simplificamos sumando términos se-
mejantes.

Nota que los arcos y las líneas en la fi-


gura forman una carita de payaso. La fi-
gura te ayudará a no olvidar ningún ele-
mento de la multiplicación. Recuerda
que en el primer paso de la multiplica-
ción debes obtener cuatro términos y en
el resultado final tendrás tres términos.

CASO 2. Binomio conjugado. Son dos binomios que son iguales, excepto por el signo central.
Ambos tienen el primer término positivo.

Por ejemplo: (x + 5) y (x – 5)

Si multiplicas dos binomios conjugados, el producto será igual al cuadrado del primer término menos el cuadrado
del segundo término, dando como resultado una diferencia de cuadrados.

(a + b)(a – b) = a2 – b2

(2x + 3)(2x – 3) = (2x)2 - (3)2 = 4x2 – 9

CASO 3. Binomios al cuadrado. Se multiplica un binomio por sí mismo, es decir, es la multiplicación de dos
binomios idénticos.

Para realizar la operación, multiplicamos término por término como se indica en la figura

(
(x + 3)2 = x + 3 ) (x + 3) = (x)(x) + (x)(3) +(3)(x) +(3)(3)
= x2 + 3x + 3x + 9
= x2 + 6x + 9

Si multiplicas un binomio al cuadrado, el producto será igual al cuadrado del primer término más el doble pro-
ducto del primero por el segundo más el cuadrado del segundo (recuerda tomar en cuenta los signos), dando
como resultado un trinomio cuadrado perfecto (TCP).

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 9
FACTORIZACIÓN

Recordemos que factorizar significa descomponer en sus factores una expresión.

Ejemplo: Encuentra los factores de 6x2,

6x2 = (2)(3)(x)(x)

1. Factor común. Factor que se repite en 2 o más términos. Para encontrarlo, descompón cada término
en sus factores y ve si alguno se repite (Recuerda que los enteros se pueden separar en sus factores
primos)

Ejemplo: Factoriza la expresión 3x2 + 6xy – 9x

Separa cada término en sus factores: 3(x)(x) + (2)(3)(x) (y) – (3)(3)(x)

Saca el factor común (3) (x), entonces: 3x(x + 2y – 3)

Ejercicio: Encuentra el máximo factor común de las siguientes expresiones

1. 12x3 + 20x2 =

2. 27y – 18y2 =

2. Diferencia de Cuadrados. Se factoriza en dos binomios conjugados. Recuerda que binomios conjuga-
dos son dos binomios con términos iguales excepto por el signo del segundo término.

Ejemplo: x2 - 16 = (x – 4) (x + 4)

Ejercicio: Factoriza
Recuerda que:
Una suma de cuadrados no se
2. y2 - 25 = puede factorizar. Ejemplos:
y2 + 25 , 64 + x2
3. 64 – x2 =

4. 9m2 – 81n2 =

3. Trinomio. Cuando tienes un trinomio del tipo, x 2 – 3x – 4, los factores resultantes serán dos binomios
con un término común.

Ejemplo: Factoriza la expresión x2 – 3x – 4

El término común será x, por lo que los binomios serán: (x ___) (x ___)

Ahora debemos encontrar los números que van en los espacios en blanco. Para esto buscamos dos
números que sumados nos den el segundo término del trinomio, en este caso –3 y que multiplicados
nos den el tercer término, en este caso – 4.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 10
* Obtén los factores de – 4 y encuentra cuáles cumplen con la condición de que sumen – 3.

Factores Suma de los factores


(-4) = (-2)( 2) 0
(-4) = (-1)(+4) +3
(-4) = ( 1)(- 4) -3

Los factores que buscamos son (1) y (- 4)


Completamos los binomios escribiendo estos factores en los espacios en blanco
( x + 1 ) (x - 4)

x2 – 3x – 4 = ( x + 1 ) (x - 4 )

Estrategia:
Si el último término es positivo, los dos factores tendrán el signo del término de enmedio.
Si el último término es negativo, el mayor de los factores tiene el signo del término de
enmedio y el otro factor tendrá el signo contrario.

Ejercicios:

Factoriza los siguientes trinomios

a) y2 + 3y + 2 =

b) t2-8st+12s2 =

SIMPLICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS.

x2  2x  8
Ejemplo: Factoriza y simplifica la siguiente fracción
x2  2x
Solución:

1. Primero hay que buscar si hay algún factor común en numerador y denominador. En el numerador
no tenemos factor común pero en el denominador se puede sacar la x como factor común.
x2  2x  8 x2  2x  8

x2  2x x x  2 

2. Después de ver si es posible sacar un factor común, hay que aplicar otro tipo de factorización. Ya que
el numerador es un trinomio, puede ser factorizado descomponiéndolo en dos binomios.

x 2  2 x  8 x  4x  2

x2  2x x x  2 

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 11
3. Una vez que se han sacado todos los factores posibles en numerador y denominador se procede a
eliminar los factores comunes. Nos damos cuenta que el binomio (x - 2) se encuentra tanto en el numerador
como en el denominador por lo que podemos eliminarlo y obtener la fracción simplificada.

x 2  2 x  8 x  4x  2 x  4
 
x2  2x x x  2  x Recuerda que:
En este ejemplo no se puede
cancelar “x” del numerador y
denominador, ya que en el nu-
merador existe una suma. La
eliminación sólo puede reali-
zarse entre factores.

Estrategia:
Al simplificar fracciones algebraicas, primero trata de factorizar numerador y denominador.
a) busca primero si existe un factor común y después revisa cuántos términos hay.
b) si son dos, puede tratarse de una diferencia de cuadrados.
c) si son tres, podrías tener como factores dos binomios con término común o un bi-
nomio al cuadrado.
Posteriormente, hay que cancelar los factores comunes que se encuentran en el numerador
y denominador, para así concluir.

Ejercicios: Simplifica las siguientes fracciones algebraicas

𝑥 2 −5𝑥−14
a) =
𝑥 2 +6𝑥+8

12𝑥 2 𝑦 3 𝑧
b) =
4𝑥 2 𝑦 2

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 12
Ejercicios

Instrucciones: Para cada problema de esta sec- 3. La factorización de 4x2 - 9 es:


ción indique encerrando la única opción co-
rrecta. (A) (x-3)(x+3)

1 (B) (2x-3)(2x+3)
(x ) =
1. Si x ≠ 0, entonces x (C) (4x-3)(x+3)

(A) x2 (D) (x-3)(4x+3)

(B) 0

(C) 1

(D) X

2. Si n es un múltiplo de 3, ¿cuál de las


siguientes expresiones representa también un nú-
mero que es un múltiplo de 3?

(A) n2
(B) n+1
(C) 2+n
(D) n+4

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 13
ECUACIONES

Una ecuación es una igualdad que contiene una o más incógnitas (variabes con valor desconocido).

Recuerda que:
El exponente “1”, normalmente
no se escribe.

Una ecuación lineal es una expresión que solamente involucra sumas y restas de una incógnita que tiene
exponente 1.

Una ecuación cuadrática es una ecuación cuyo exponente mayor que acompaña a una incógnita es 2.

“TRADUCCIÓN” DE EXPRESIONES VERBALES A EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Al construir una expresión algebraica a partir de una expresión verbal, es muy útil identificar las palabras clave
que indican las cuatro operaciones básicas.

Ejemplo 1: Escribe una expresión algebraica para la expresión verbal: “7 menos otro número”.

Respuesta: “x” representará la incógnita en la ecuación (el número desconocido)


 La palabra clave es menos y nos indica una resta.
 La expresión algebraica es: 7 - x

Ejemplo 2: Escribe una expresión algebraica para “3 menos el producto de 5 y otro número”

Respuesta: “x” representará la incógnita en la ecuación (el número desconocido)


 Las palabras clave son menos, que indica una resta y producto que indica una
multiplicación.
 La expresión algebraica es: 3 – 5x

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 14
PALABRAS CLAVE PARA LA “TRADUCCIÓN” DE EXPRESIONES DE FORMA VERBAL A ALGEBRAICA

Palabras y frases claves Expresión verbal Expresión algebraica

SUMA: Suma, más, más grande que, se La suma de 10 y otro número 10 + x


incrementa en, más que, excede, el total de,
aumenta. El total de x y otro número x+y

RESTA: Diferencia, menos, menos que, Cinco menos que “x” x–5
disminuido(a) en, sustracción, reducido en, Cinco menos “x” 5-x
quitar.
Seis menos que un número “n” n–6
Seis menos un número “n” 6–n

MULTIPLICACIÓN: Producto, multiplicado Dos veces “x” 2x


por, el doble, veces, por ciento de, triple.
El 35% de “x” 0.35 x

x
DIVISIÓN: Cociente, dividido por, razón. La razón de “x” y 4 4

5 dividido por “p” 5


p

Ejercicios: Escribe una expresión algebraica para cada uno de los siguientes enunciados.
Recuerda identificar la o las palabras clave.

Ejercicios:
 El doble de la suma de 8 y “x” _________________

 Resta el producto de 5 y “x” de 9 _________________

 Si en la escuela A hay 100 alumnos más que en la escuela B, y a su vez, la escuela C tiene 100
alumnos menos que la escuela B. Si “x” es la cantidad de alumnos de la escuela B, la expresión
que representa la cantidad total de alumnos en las tres escuelas es: ____________

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 15
DESPEJE DE VARIABLES EN UNA ECUACIÓN

La solución de una ecuación está dada por el conjunto de números que satisfacen la ecuación. La solución
puede estar dada por uno, dos o más números.

Ejemplo 1. Solución:
7x – 6 = 2x + 4
ECUACIÓN CON UNA SOLA SOLUCIÓN. 7x – 2x = 4 + 6
Despeja “x” en la ecuación: 5x = 10
7x – 6 = 2x + 4 10
x=
5
x=2
Para verificar la respuesta:
 Sustituye la solución en la ecuación.
 Analiza si tu respuesta es lógica de acuerdo al contexto.

Ejemplo 2.

ECUACIÓN CUYA SOLUCIÓN ESTÁ DADA POR UN CONJUNTO DE NÚMEROS

¿Cuál es el conjunto de enteros que satisface la expresión 3x + 2 = 3(x – 2) + 8?

Solución:
3x + 2 = 3(x – 2) + 8
3x = 3x – 6 + 8 - 2
3x = 3x

En este caso, cualquier valor de “x” satisface la ecuación pues obtuvimos una ecuación
con expresiones idénticas en los dos lados (identidad).

El conjunto de enteros que satisfacen la expresión lo constituyen todos los enteros


y lo representamos de la siguiente manera:
{..., -2, -1, 0, 1, 2,...}

Estrategia:
Es muy importante que al despejar, lo que se pasa multiplicando o dividiendo haya estado
originalmente dividiendo o multiplicando a TODA la expresión. El signo NO CAMBIA. Sólo cambia
cuando lo que pasa está sumando o restando.

Ejercicios

DESPEJA “x” DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES:

1 2
a) 8x – y = 6x b) 
5 x

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 16
PARA CADA PROBLEMA ENCUENTRA LO QUE SE TE PIDE.

1) Si una alberca tiene inicialmente 135 galones y se le empieza a llenar con 2 mangueras las cuales
están llenándola con 38 y 24 galones por minuto; pero hay una fuga de 16 galones por minuto,
¿cuántos galones tiene la alberca después de 8 minutos?

Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.

2x + 4 x + 2
1. Determina el valor de x en la siguiente expresión =
3 2
(A) -1
(B) 1
(C) -2
(D) 2

2. Si a la raíz cuadrada de la diferencia de x y 3 se le añade 5 y da como resultado 9. Determina el


valor de x.

(A) 3
(B) 5
(C) 16
(D) 19

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 17
Sistemas de ecuaciones lineales

Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más ecuaciones con más de una incógnita que
conforman un problema matemático que consiste en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen
dichas operaciones.
Para resolver sistemas de ecuaciones lineales podemos utilizar cualquiera de los métodos de sustitución,
igualación y reducción.

Pasos para resolver con el método de sustitución:


1. Despejar una incógnita de una de las dos ecuaciones.
2. Sustituir en la otra ecuación la incógnita despejada
3. Resolver la ecuación resultante, obteniendo el valor de la primera incógnita
4. Sustituir el valor obtenido en la incógnita despejada, para encontrar el valor
de la segunda incógnita
5. Comprobar los resultados, sustituyendo las dos incógnitas en las dos ecua-
ciones, para ver si satisfacen el sistema de ecuaciones lineales.

 2 x  3 y  22
Ejemplo: 
3 x  2 y  7
3x  2 y  7
1. 3x  2 y  7
2y  7
x
3
2y  7
2. 2  3 y  22
3
4 y  14  9 y  66
3. 13 y  52
y4

24  7
x
4. 3
x5
2  5  3  4  22
5.
35  2  4  7

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 18
Pasos para resolver con el método de reducción:
Consiste en conseguir que sumando las dos ecuaciones del sistema de ecuaciones, se obtenga una ecua-
ción con una sola incógnita.
Para esto, se necesita en general multiplicar los dos miembros de una ecuación o hasta las dos ecuaciones
por valores apropiados, de tal manera que se obtenga los coeficientes de la misma incógnita de signos
opuestos.
Vamos a tomar el mismo ejemplo de la sustitución, para que observemos que independientemente del
método utilizado, el resultado es el mismo.

 2 x  3 y  22

3 x  2 y  7
Si decidimos eliminar la incógnita x, tendríamos que multiplicar la primera ecuación por 3 y la segunda
ecuación por -2, para obtener coeficientes de x iguales pero con signos contrarios.

2 x  3 y  22  3

3x  2 y  7   2 

6 x  9 y  66
De donde, 
6 x  4 y  14
13 y  52
Si sumamos las dos ecuaciones, obtenemos que
y4
Sustituyendo el valor de y en cualquiera de las ecuaciones, nos da x=5

Pasos para resolver con el método de igualación:


1. Despejamos la misma incógnita de las dos ecuaciones
2. Igualamos las dos expresiones
3. Resolvemos la ecuación resultante en una sola incógnita
4. Sustituimos el valor de la incógnita obtenida en cualquiera de las ecuacio-
nes del sistema de ecuaciones

 2 x  3 y  22
Ejemplo: 
3 x  2 y  7

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 19
 22  3 y
 x
 2
1. 
x  7  2 y

 3
7  2 y 22  3 y
2. 
3 2
14  4 y  66  9 y
4 y  9 y  66  14
3.
13 y  52
y4

 22  3  4
 x  2
5
4. 
x  7  2  4  5
 3

Ejercicios

2𝑥 + 5𝑦 = 16
Resuelve el sistema de ecuaciones {
8𝑥 − 3𝑦 = 18

(A) x=2, y= -3
(B) x=2, y=3
(C) x=-3, y=2
(D) x=3, y=2

Instrucciones: Resuelve el siguiente ejercicio.

2. Si Ana compra en una tienda 2 manzanas y 3 peras a un costo de 11 pesos mientras que su amiga,
Carolina, compra en la misma tienda, 4 manzanas y 2 peras a un precio de 10 pesos, ¿calcula cuánto
costaría comprar 3 manzanas y 4 peras?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 20
PROMEDIO

El promedio o media aritmética lo calculamos si sumamos los datos y dividimos entre el número total de datos.

Ejemplo 1. Obtén la media aritmética de a + 2, a, a – 2

SOLUCIÓN:

1) Determina el número de datos a promediar. En este caso, 3


2) Suma los datos: a + 2 + a + a – 2 = 3a
3a
3) Divide el resultado de la suma entre el número total de datos: promedio = =a
3

Ejemplo 2. Utiliza el procedimiento anterior y aplica tus conocimientos de ecuaciones lineales.

Si 0.6 es el promedio de 0.2, 0.8, 1.0 y “x”, ¿cuánto vale “x”?

SOLUCIÓN:

El aplicar el procedimiento anterior nos ayudará a obtener una ecuación lineal y entonces procederemos a
despejar “x”.

1) Determina el número de datos a promediar. En este caso, 4

2) Suma los datos: 0.2 + 0.8 + 1.0 + x = 2 + x


2+x
3) Divide el resultado de la suma entre el número de datos:
4
2+x
4) Sabemos el promedio, así que lo obtenido en el paso 3 lo igualamos a 0.6, = 0.6
4

5) El resultado del paso 4 es una ecuación lineal. Ahora necesitamos despejar “x”

2+x
= 0.6
4
2+x = (0.6)(4)
x = 2.4 - 2
x = 0.4
Ya encontramos el dato que nos faltaba, el valor de “x” es 0.4

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 21
RESUELVE:

La gráfica muestra el peso en kilogramos de varios jugadores. Si el peso promedio de Tomás, Pedro, Luis,
Hugo y Juan es de 80 kg., ¿cuál es el peso de Juan? Escribe una ecuación que represente lo descrito y
encuentra su solución. ¿Cómo representarás el peso de Juan?

Peso en Kg.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Tomás Pedro Luis Hugo Juan

Ya resolviste los ejemplos anteriores, a continuación lee la siguiente estrategia que te ofrece un nuevo punto
de vista al analizar los datos presentados gráficamente.

Estrategia:
Una alternativa adicional al plantemiento de una ecuación en el primer problema, consiste en
balancear los datos. Por ejemplo, Pedro tiene un peso 10 kg. menor al peso promedio y Luis pesa 10
kg. más que el promedio, así que puedes quitarle 10 kg. a Luis y sumárselos a Pedro, con lo cual ya
tendrías tres pesos en el promedio indicado si tomamos en cuenta que Hugo pesa 80 kg. A Tomás le
faltan 20 kg. por lo cual Juan deberá tener un peso superior al promedio en 20 kg.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 22
Funciones lineales, exponenciales y cuadráticas

Función lineal.

En geometría analítica y álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica de primer grado; es
decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta.

Esta función se puede escribir como: y=mx+b, donde “m” y “b” son constantes reales y “x” es una variable
real. La constante “m” es la pendiente de la recta y “b” es el punto de corte de la recta con el eje y.

Por ejemplo la ecuación 2x-3y=1. Para encontrar su pendiente y punto de corte con “y”,

se tiene que dividir primero entre 3, ya que el coeficiente de “y” tiene que ser siempre 1.

2x  3y 1

3 3
2x 1
y
3 3
de donde al despejar “y” queda:
2 1
y  x
3 3
2 1
Entonces la pendiente de la linea es m  y la intersección con el eje y es m  
3 3
2 1 3
En la ecuación x y 
3 5 2
Para encontrar la misma información que en el ejemplo anterior, primero tenemos que obtener el común
denominador entre 3, 5 y 2, que es 30.

20 6 45
x y
30 30 30

20 x  6 y  45

Y despejamos “y” con la métodología del ejemplo anterior

20 x  6 y 45

6 6
20 15
x y 
6 2
de donde
10 15
y  x
3 2

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 23
Función cuadrática

Una función cuadrática es de la forma y  ax  bx  c , donde a, b y c son constantes reales, a≠0 y x es


2

una variable independiente real. Su gráfica es una parábola vertical.

Para encontrar las intersecciones con el eje x, se tiene que resolver la ecuación ax  bx  c  0 que se
2

b  b2  4ac
puede resolver con la fórmula general x1,2  . ¿Te acuerdas?
2a
Esta misma función se puede reescribir tambien de esta manera: y  ax  bx  c  a  x  h   k donde h
2 2

y k son las coordenadas del vértice de la parábola.

El proceso para llegar a esta forma de la función cuadrática se conoce como el método de completar el
cuadrado. Esto nos ayuda a graficar fácilmente la parábola.

y  x 2  4 x  5 completar el cuadrado sería y   x  2   1 lo que nos dice


2
Por ejemplo para la parábola
que las coordenadas del vértice son V(2,1). La manera más fácil de completar el cuadrado sería de esta
manera: quita el cuadrado del termino x cuadrada, pon seguido el signo que está entre x cuadrada y x, y
divide siempre entre dos el coeficiente de x, esto te dará el binomio que está al cuadrado.

Desarrolla este binomio al cuadrado para saber que va a sumar o restar para mantener la ecuación original.

Para las traslaciones de funciones en general, dadas la función y=f(x) y la constante positiva a, existen las
siguientes situaciones.

Si y  f ( x)  a , la gráfica de la función f(x) se mueve “a” unidades hacia arriba con respecto a la gráfica
de 𝑦 = 𝑓(𝑥)

Ejemplo:

y  x2  3
Es una parábola que se movió 3 unidades hacia
arriba

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 24
Si y  f ( x)  a , la gráfica de la función f(x) se mueve “a” unidades hacia abajo con respecto a la gráfica de
𝑦 = 𝑓(𝑥)

Ejemplo:

y  x2  2
Es una parábola que se movió 2 unidades hacia abajo

Si y  f ( x  a) , la gráfica de la función f(x) se mueve “a” unidades hacia izquierda con respecto a la gráfica
de 𝑦 = 𝑓(𝑥)

Ejemplo:

y   x  2
2

Es una parábola que se movió 2 unidades hacia la


izquierda

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 25
Si y  f ( x  a) , la gráfica de la función f(x) se mueve “a” unidades hacia derecha con respecto a la gráfica
de 𝑦 = 𝑓(𝑥)

Ejemplo:

y   x  1
2

Es una parábola que se movió 1 unidad hacia la


derecha

Al mismo tiempo, una parábola puede ser reflejada sobre el eje x, cuando y   x 2 . El signo negativo en
frente de la función significa reflejo sobre el eje x.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 26
Funciones exponenciales
La diferencia más importante entre funciones polinomiales y exponenciales es, que en los polinomios una
variable está elevado a una exponente constante mientras que en una función exponencial, se eleva una
constante a la exponente variable.

Función cuadrática Función exponencial

Ejercicios

Instrucciones: Determina la respuesta correcta.

¿Cuál de las siguientes gráficas representa una función exponencial?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 27
INECUACIONES O DESIGUALDADES

Las inecuaciones son desigualdades en las que intervienen una o varias incógnitas y uno de los signos de
desigualdad. La solución de una inecuación en una variable es un intervalo.

La diferencia básica entre una desigualdad y una ecuación es que el signo que une los dos lados de la ex-
presión no es un =, sino uno de estos cuatro símbolos:

< (menor que )


≤ (menor o igual que)
> (mayor que)
≥ (mayor o igual que)

Ejercicios:

Resuelve las siguientes desigualdades para “x”

a) x + 3 > 0 b) 2x – 1 ≥ 7 c) 3x + 4 < 8

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 28
“TRADUCCIÓN” DE EXPRESIONES VERBALES A EXPRESIONES ALGEBRAICAS UTILIZANDO
DESIGUALDADES.

En la vida real, la necesidad de desigualdades surge cuando encontramos situaciones que son descritas con
frases como “al menos”, “no más de”, “el valor mínimo” y otras más.

EXPRESIÓN VERBAL EXPRESIÓN ALGEBRAICA

El valor máximo de x es 3 x≤3 Nota como el “piquito” del sím-


bolo de desigualdad siempre
apunta hacia el lado menor y la
x no es más de 3 x≤3 apertura hacia el lado mayor.

x es por lo menos 3 x ≥3

x es más de 3 x>3

x es menos de 3 x <3

Ejercicios

Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.

1. La solución de 3x – 2 < 7 es:


(A) x menor que 5
(B) x menor que 4
(C) x menor que 3
(D) x mayor que 2

2. Si m – 1 > 0, el signo correcto al comparar las expresiones m+m+m+m 4 es:


(A) =
(B) >
(C) <

(D) 

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 29
3. Si | 3x + 9 | < 12, entonces la expresión | x + 3 | es menor que
(A) 1
(B) 2
(C) 3
(D) 4

4. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el intervalo ?

a) b)

c) d)

5. Oscar estudió para una presentación 3 horas menos que Tiberio y en conjunto estudiaron por lo
menos 11 horas. ¿Cuál es el mínimo de horas que pudo haber estudiado Oscar?
(A) 7
(B) 4
(C) 3
(D) 2

6. Determina un posible valor de la siguiente desigualdad:


(A) 6
(B) 5
(C) 4
(D) 3

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 30
PROPORCIONES
Una proporción es una igualdad que tiene una fracción a cada lado. Cada una de estas fracciones constituye
una razón. La proporción se lee de una manera especial que nos ayuda a aplicarla en problemas sencillos.

x 5
Ejemplo:  se lee “x es a 20, como 5 es a 100”
20 100

y también se puede escribir como x : 20 : : 5 : 100

Lo que esta expresión significa es que la relación o razón entre x y 20 se repite entre 5 y 100.

Recuerda que:
La palabra razón y relación
significan lo mismo.

Ejemplo 1:

Si x es a 8, como 15 es a 20, ¿cuál es el valor de x?

Solución:
En este problema sólo tenemos que escribir la relación descrita en fracción y despejar x.

x 15 15  8
 x 6 x=6
8 20 20

Ejemplo 2:

Una caja contiene 30 pelotas de baseball y cierto número de pelotas de golf. Si la razón de las pelotas de
baseball a las de golf es de 2: 3, ¿cuántas pelotas de golf contiene la caja?

Solución:

1. Definir x como la variable a la que corresponde el valor que no conocemos.

x = número de pelotas de golf que contiene la caja.

2. Colocar x como numerador, y el valor “semejante” en el otro numerador. Ambos tendrán las mismas
unidades. Nota que la relación dada en el enunciado del problema es:

pelotas de baseball a las de golf = 2: 3, o sea que el 2 representa pelotas de baseball y el 3 de golf.

x 3
 Los numeradores, x y 3, representan pelotas de golf

3. Acomodar los denominadores respetando las relaciones definidas por el enunciado del problema.

x 3
 Los denominadores, 30 y 2, representan pelotas de baseball.
30 2

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 31
4. Encontrar el valor de x. Una vez establecida la relación en forma de fracción, procede a despejar x.

3  30
x  45 La caja contiene 45 pelotas de golf.
2

Ejercicios:

Encuentra lo que se te pide.

1. Si en una calle hay 4 edificios de apartamentos y 14 casas. ¿Cuál es la razón de edificios de apartamentos
a casas? (Sugerencia: encuentra la fracción que representa la relación descrita en el enunciado y simplifí-
cala).

2. Si en un salón de clases hay 15 muchachos y la relación de hombres a mujeres es de 1 a 1, ¿cuántas


muchachas hay en el salón?

Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.


x 9
1. Si
3

x y  , ¿cuál es el valor de “y”?
8 40 40 y
(A) 15
(B) 24
(C) 30
(D) 45

x 5
2. Si  1   1 , ¿cuál es un posible valor de “x”?
5 x
(A) 0
(B) 5
(C) 10
(D) 15
(E) 20

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 32
Puntos y segmentos de recta

Localizamos un punto en el plano cartesiano, mediante sus coordenadas (x, y):


y
6 (3, 4)
4 (3, 4)
2 
(-2, -4) x x y
  3- 2- 1- -2 1 2 3 4
x y
-4
(-2, -4)
-6

Observa como han sido colocados los puntos (3, 4) y (- 2, - 4) en el plano cartesiano de arriba.

Un segmento de recta es una parte de una recta comprendida entre dos puntos. Nos referimos al segmento
por los puntos que lo limitan. La longitud del segmento es la distancia entre los dos puntos.

Ejemplo 1:
y

Estrategia:

 Cuando el segmento es paralelo al eje x, la longitud del segmento es la diferencia del valor ma-
yor de x y el valor menor de x.
 Cuando el segmento es paralelo al eje y, la longitud del segmento es la diferencia del valor
mayor de y y el valor menor de y.
 Cuando el segmento no es paralelo al eje x, ni al eje y, encontramos la longitud del segmento
mediante el teorema de Pitágoras, uno de los lados del triángulo es la diferencia de los valores
en x, y el otro lado es la diferencia de los valores en y.

Para el plano cartesiano mostrado arriba, encuentra la medida de los segmentos: AB y CD

Solución:

El segmento AB es paralelo al eje x, su longitud es: 3  (1)  4


El segmento CD es paralelo al eje y, su longitud es: 4 – 0 = 4.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018
Álgebra: 33
Ejemplo 2:

P Q R S T

PT QS y
Para la figura de arriba, las distancias entre las marcas sobre la recta son iguales. Compare 
2 2
PT QS es menor, mayor, igual a ST o si no puede determinarse con la informa-
ST. Para determinar si 
2 2
ción proporcionada.

Solución:
PT QS
Observa que  PR y  QR , por lo tanto estamos buscando PR – QR, representándolo en la
2 2
recta tenemos:

P Q R S T

QS
 QR
2
P Q R S T

Es fácil observar que PR – QR = PQ. Como la distancia entre las marcas son iguales, quiere decir que: PQ
PT QS
= QR = RS = ST, concluimos que:  y ST son iguales.
2 2

Estrategia:

 Lee el problema.
 Identifica los datos proporcionados e interpreta la información que tienes, por ejemplo,
si te dicen que B es el punto medio del segmento AC, quiere decir que AB = BC
 Puedes poner los datos que te proporcionan en un dibujo.
 Utiliza la información y tus conocimientos para encontrar la respuesta a la pregunta.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 34
Ejemplo 3:

A B C D E

Nota: la figura no está dibujada a escala

Para la figura de arriba, B es el punto medio de AC y D es el punto medio de CE, considere que AB = 10 y
BD = 16. ¿Cuánto mide DE?

Solución:

Por la información proporcionada sabemos que: AB = BC = 10, CD = DE y BD = 16, lo representamos:

A 10  B 10  C  CD  D DE E
 16 

Puedes ver que: CD = 16 – 10 = 6 y DE = CD = 6.

Por lo tanto, la respuesta es 6.

Hay varias formas de representar una recta.

La ecuación general de una recta está descrita como Ax+By+C=0, donde A, B y C son coeficientes enteros, y
A debe ser positivo.
Si de la ecuación general, despejamos y, obtenemos:

𝐵𝑦 = −𝐴𝑥 − 𝐶

𝐴 𝐶
𝑦=− 𝑥−
𝐵 𝐵
𝐴 𝐶
Si en esta ecuación reemplazamos 𝑚 = − y 𝑏 = − , obtenemos la ecuación principal de la recta o la
𝐵 𝐵
ecuación pendiente-ordenada al origen.
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Recordemos que la definición de la pendiente de una recta que pasa entre 2 puntos P1  x1 , y1  y P2  x2 , y2 
y2  y1
es m .
x2  x1

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 35
La interpretación geométrica de la pendiente de una recta

Pendiente Gráfica Tipo de recta


Positiva Recta ascendente

Negativa Recta descendente

Cero Recta horizontal

No definida Recta vertical

Dos rectas, y1  m1  x  b1 y y2  m2  x  b2 son paralelas si tienen la misma pendiente.

m1  m2 Condición de paralelismo

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 36
Dos rectas, y1  m1  x  b1 y y2  m2  x  b2 son perpendiculares si el producto de las dos pendientes
es -1.

m1  m2  1 Condición de perpendicularidad

Ejemplo1
Dadas tres ecuaciones de rectas, y1  2 x  3 , y2  2 x  5 y y3  
1
x  1 , transformar cada ecuación a
2
la forma general y determinar en cada caso si la recta pasa por el punto P(2,0).

a) Para la recta 1, y1  2 x  3 , la ecuación general es 2x  y  3  0

Para verificar si pasa por un punto esta recta, hay que sustituir las coordenadas en cualquier ecuación (prin-
cipal o general) y verificar que haya igualdad.
Se observa que 2  2  0  3  0 lo que significa que el punto P(2,0) no está sobre la recta y1  2 x  3 .

b) Para la recta 2, y2  2 x  5 , la ecuación general es 2x  y  5  0


Se observa que 2  2  0  5  0 lo que significa que el punto P(2,0) no está sobre la recta y2  2 x  5 .
1
c) Para la recta 3, y3   x  2 , la ecuación general es x  2 y  4  0 .
2
1 1
Se observa que   2  0  1  0 lo que significa que el punto P(2,0) si está sobre la recta y3   x  2
2 2

Ahora vamos a determinar que parejas de rectas son perpendiculares o paralelas entre sí.

Comparando la recta 1 y 2, observamos que la pendiente de la recta 1 es m=2, igual la pendiente de la recta
2, lo que significa que las dos rectas son paralelas.

Comparando la recta 1 y 3, observamos que la pendiente de la recta 1 es m=2 mientras que la pendiente de
1
la recta 3 es m   . Si multiplicamos las dos pendientes, obtenemos -1 lo que significa que las dos rectas
2
son perpendiculares entre sí. Lo mismo pasa entre las rectas 2 y 3.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 37
Ejemplo 2

Dados los puntos P  2,5 y Q  3, 2  encuentren:

a) La pendiente del segmento PQ


25 3 3
m  
3  2 5 5

b) La ecuación principal de la recta que pasa en estos dos puntos


La ecuación de una recta que pasa por un punto de coordenadas P( x1 , y1 ) , conociendo la pendiente, es:
y  y1  m  x  x1 

3
En este caso, si tomamos conocido el punto P, tendríamos y  5   x  2 . (¡Acuérdense que no importa
5
cual punto tomamos de referencia)

De aquí encontramos que la ecuación cartesiana de la recta es y 


3 19
x
5 5
c) La ecuación general de la recta que pasa en estos dos puntos

De la ecuación principal podemos encontrar muy fácil la ecuación general. Vamos a multiplicar por 5 los dos
lados de la ecuación y reescribir en forma Ax  By  C  0 .

3 19
y x entonces 5 y  3x  19 y de aquí obtenemos que la ecuación general es
5 5

3x  5 y  19  0

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 38
Ejercicios: Puntos y segmentos de recta

Instrucciones: Para cada problema de esta sec-


ción indique encerrando la única opción co- 4. ¿Cuáles de las siguientes rectas son
rrecta. perpendiculares con la recta C?
---------------
y A B C

D A(4,4)
x
O
D
C B
1. ABCD es un cuadrado con centro en el origen.
El vértice A tiene coordenadas (4, 4). Las coorde-
nadas del vértice C son:


(A)  4 2 ,4 2 
(B) (- 4, 4)
(C) (- 4, - 4)
(D) (4, - 4)

2. La distancia desde el punto (1, 1) hasta el
punto (-1, -1) comparada con la distancia desde el
punto (0, 0) hasta el punto (2, 2) es:
(A) las rectas A y B
(A) > (B) la recta A
(B) < (C) la recta B
(C) = (D) la recta D
(D)  

3. ¿Cuál de los siguientes puntos está en la recta
y=2x+3?
(A) (0,2)
(B) (2,0)
(C) (1,5)
(D) (-1,5)


D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 39
Instrucciones: En esta parte los ejercicios tienen
un formato diferente. No se proveen opciones
para escoger. Es necesario que usted resuelva
el ejercicio y escriba su respuesta en los encasi-
llados que se proveen. Luego debe oscurecer
en la columna correspondiente los círculos con
los números y símbolos que escribió arriba.
_______________________________________

A B C D E

Nota: La figura no está dibujada a escala

Para la figura de arriba, tenemos que AB = 5 y


BD = 8. B es el punto medio de AC y D es el
punto medio CE . ¿Cuál es el valor de AE ?

/ /
   
0 0 0
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
4 4 4 4
5 5 5 5
1
6 6 6 6
7 7 7 7
1
8 8 8 8
9 9 9 9

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 40
Razones de Cambio

El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con relación a
otra.

La razón de cambio se calcula cómo pendiente.


Vamos a acordarnos de la fórmula de pendiente que pasa entre dos puntos P( x1 , y1 ) y Q( x2 , y2 ) , situados
y2  y1
en una recta es: m
x2  x1
La ecuación pendiente-ordenada al origen de una recta es y  mx  b .

La ecuación de una recta que pasa en un punto P( x1 , y1 ) y con la pendiente m es y  y1  m  x  x1 

Ejemplo 1:

Una enfermera lleva el control de la temperatura de un paciente y registra los resultados en la siguiente
tabla.

Hora (h) 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00
Temperatura ( C ) 36 37 38 39 39.5 40 40 40 38

¿Cuál es la razón de cambio de temperatura entre las 15: 00 y las 16:00 horas?

37  36
El cambio de temperatura entre las 15:00 y 16:00 horas va ser la pendiente m  1
16  15
Decimos que el cambio va a ser 1 C/hora.

Ejemplo2:

En un invernadero se registra el aumento en la altura de dos plantas (A y B) cada semana. Este registro se
inicia cuando las dos plantas tenían una altura de 20 cm. La tabla siguiente muestra estos aumentos.

Tiempo (semanas) Aumento en la altura (cm)


Planta A Planta B
Primera 3 5
Segunda 3 4
Tercera 3 3
Cuarta 3 2

¿Cuál es la altura de la planta A después de las primeras dos semanas?

Después de las primeras dos semanas la altura de la planta A va ser 3+3+20=26 cm

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 41
Ejercicios: Relaciones de Cambio

Instrucciones: Para cada problema de esta sección indique encerrando la única opción correcta.

Las preguntas 1 y 2 están relacionados con la siguiente gráfica.

1. ¿Cuál es la distancia recorrida en kilómetros del carro A y B después de 4 horas?

(A) 100 y 300


(B) 300 y 400
(C) 100 y 400
(D) 100 y 300

2. ¿En qué momento tienen los carros A y B recorridos iguales?

(A) 3 horas
(B) 4 horas
(C) 5 horas
(D) 7 horas

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 42
Instrucciones: Para cada problema de esta sección complete las tablas correctamente.

3. Una barra de cobre se calienta en un horno de alta temperatura. La siguiente gráfica muestra las
variaciones de la temperatura de la barra con respeto al tiempo.

Con la información de la gráfica, completa la siguiente tabla:

Incremento Incremento en Razón de


de tiempo temperatura cambio

De la segunda hora a la tercera 1 50

De la segunda hora a la sexta 4 50

De la tercera hora a la quinta 100 50

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 43
Proporcionalidad

a
La razón de dos números es el cociente indicado de ambos, es decir, la razón de los números a y b es
b
a c . La proporción se compone de estos cuatro
Proporción es la igualdad de dos razones. Por ejemplo, 
b d
términos, a, b, c y d, de los cuales a y d se llaman extremos mientras que b y c se llaman medios.

En una proporción, el producto de los medios es igual al producto de los extremos, o sea ad  bc .
Se puede observar que esta relación es correcta en el siguiente ejemplo.

2 6 pues
 2  9  3 6
3 9

Dos magnitudes se llaman directamente proporcionales cuando:

- A una cantidad determinada de la primera, le corresponde una cantidad


determinada de la segunda
- Al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multipli-
cado o dividido por el mismo número.

Ejemplo: Si con 10 pesos puedo comprar un cuaderno, con 30 pesos voy a poder comprar 3 cuadernos.

Dos magnitudes se llaman inversamente proporcionales cuando:

- A una cantidad determinada de la primera, le corresponde una cantidad


determinada de la segunda
- Al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda dividido o
multiplicado por el mismo número.

Ejemplo: Si 2 albañiles acaban una obra en 4 días, 4 albañiles van a acabar la misma obra en 2 días.

Ejemplos:

1. Sabiendo que 5 kilogramos de pepinos cuestan 40 pesos, calcula el precio de 12 kilogramos.

Hay que decidir primero si es una proporción directa o inversa. Esta situación es de proporción directa, ya
que por más kilogramos, se tiene que pagar más dinero.

Esto significa que tenemos

5kg………………40$
12kg………………x

De aquí aplicamos la multiplicación en cruz.

5x  12  40

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 44
De donde despejamos el valor de x x 
12  40
5

Lo que significa que 12 kilogramos de pepino van a costar 96 pesos. (¡Cuidado con algo muy importante!
¡Siempre lo que comparamos tienen que tener las mismas unidades!)

2. Un carro viaja con una velocidad de 80 km/h y tarda 8 horas de ir de una ciudad a otra. ¿Cuánto tardará
si aumenta su velocidad a 100 km/h?

Decidiendo si es una proporción directa o inversa, tenemos que pensar en esta situación que si vamos con
más velocidad, menos tiempo se necesita. Eso significa que es una proporción inversa.

Esto significa que tenemos

80km/h …………… 8 h
100km/h…………..x

En esta situación, multiplicamos en paralelo 80  8  100  x

80  8
De donde despejamos el valor de x, x 
100

Lo que significa que con una velocidad de 100km/h, se llega al destino en 6.4 horas.

Ejercicios

Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta

1. Un libro de matemáticas tiene un valor de $275.00, cuanto se pagara si se compran 5 libros?

(A) $ 1375

(B) $ 375

(C) $ 1950

(D) $ 2750

2. Un árbol tiene una altura de 1.2 mts de altura si sabemos que el árbol incrementa su altura 17 cm
por año, cuantos años transcurrirán para que el árbol alcance una altura de 2.05 mts?

(A) 3
(B) 9
(C) 7
(D) 5

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 45
DESIGUALDADES GRÁFICAS

Geométricamente se puede representar cualquier ecuación lineal de la forma y=mx+b. Por lo mismo,
para encontrar la solución de una desigualdad lineal, basta con analizar las rectas que cada lado de la
desigualdad representan.

El método gráfico permite simplificar los cálculos para obtener la solución de una desigualdad lineal, ya
que la interpretación geométrica puede ser más simple. Encontrar el conjunto solución con el método
gráfico, consiste en graficar las rectas que definen las expresiones lineales de la desigualdad, encontrar
la intersección entre ellas (si es que existe) y decidir, por medio del análisis de los valores de las abscisas,
cuál es el conjunto solución de la desigualdad.

Para lograr esto, es necesario saber cómo encontrar el punto de intersección entre dos rectas, lo cual se
realiza resolviendo el sistema de ecuaciones lineales generado por la desigualdad.

Determina la solución de y > 2x + 3

La gráfica de la SOLUCIÓN es

Ejercicio:

Resuelve gráficamente la siguiente desigualdad:

2𝑥 + 3 ≥ 𝑥 − 1

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Álgebra: 46
GEOMETRÍA

Ángulos:
Ángulos y Líneas Los ángulos se miden en grados, podemos hacer referencia a ellos de
diferentes maneras:
A
A

45° 115° x 40° B


48°
B C
mx  30 mABC  40
AB  48
La medida del La medida del ángulo La medida del arco
ángulo x es 30° ABC es 40° AB es 48°

Algunos conceptos de ángulos que debes conocer son:

Ángulo Recto Ángulos Ángulo Llano o Ángulos Ángulo


Complementarios Rectilíneo Suplementarios Perigonal
Mide 90° Suman 90° Mide 180° Suman 180° Mide 360°

360°
60° 180°
30° 120° 60°

Líneas:
Las líneas paralelas no se tocan, se expresa Las líneas perpendiculares, forman un ángulo de
de la siguiente manera: l1 // l2 90°, se expresa de la siguiente manera: l1  l2
l1 l2 l1

l2

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 1
Ángulos y Líneas:

Cuando dos rectas se intersecan los ángulos Cuando dos rectas paralelas son intersecadas por
opuestos por el vértice son iguales. una línea: los ángulos alternos internos son
iguales y los ángulos alternos externos son
iguales.

Ángulos y Figuras Geométricas:


Polígonos
Triángulos La suma de los ángulos internos es igual a
La suma de los ángulos internos de cualquier (el número de lados - 2)  180°.
triangulo es igual a 180°.

A + B + C + D + E = (5 lados – 2)  180°
= 3  180° = 540°

Estrategia para solucionar problemas:


 Lee el problema.
 Identifica la pregunta que te plantean en el problema.
 Determina la información que te proporcionan, y ayúdate con un dibujo.
 Utiliza la información y tus conocimientos para encontrar la respuesta a la pregunta.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 2
Ejemplo 1:

Para la figura de arriba, encuentra m  A

Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide el ángulo A?

Al observar la figura nos damos cuenta que el ángulo A es opuesto por el vértice a uno de los ángulos interiores
del triángulo. Además, el triángulo tiene un ángulo de 90° y el otro es de 60°. Colocamos la información en la
figura.

Sabemos que la suma de los ángulos internos del triángulo es 180°. Esto lo podemos expresar como: 60° +
90° + A = 180°. Despejamos A y encontramos que A es igual a 30°.

La respuesta a la pregunta: m  A = 30°

Ejemplo 2:

Para la figura de arriba encuentra el valor de x° + y° si l1 // l2.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 3
Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide x° + y°?

Puesto que las rectas l 1 y l2 son paralelas, al ser cortadas por una
transversal forman ángulos correspondientes iguales. Es fácil por
tanto concluir que x° y y° son ángulos suplementarios y por lo tanto
suman 180°.

La respuesta a la pregunta es: x° + y° = 180°.

Ejemplo 3:

Para la figura mostrada, ¿cuál es el valor del ángulo y°?

Solución:

Pregunta: ¿cuál es el valor del ángulo y°?

1. Sabemos que cuando dos líneas se intersectan, los ángulos opuestos por el
vértice son iguales, de modo que: 5x - 20 = 4x + 7

2. Despejamos x: 5x – 4x = 7 + 20, x = 27°.

3. Pero la pregunta es ¿cuál es el valor de y°?.

4. Puedes ver que y° es el ángulo suplementario de: (4x + 7) °, así que


debemos encontrar (4x + 7) °, sustituimos el valor de x°: (4*27 + 7) ° = 115°,
por lo tanto y° = 180° - 115° = 65°.

La respuesta a la pregunta ¿cuál es el valor de y°? es 65°.

Estrategia:
Con frecuencia puedes necesitar conocer cuánto suman los ángulos interiores de un polígono. Divide
el polígono en triángulos y como la suma de los ángulos internos de cada triángulo suman 180°,
multiplicas este dato por el número de triángulos formados, esto te dará el número de grados que suman
los ángulos interiores del polígono. A partir de esta información establece la ecuación que te lleve a la
respuesta.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 4
Ejemplo 4:

Para la figura de arriba encuentre m  x.

Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide el ángulo x°?

Sabemos que la suma de los ángulos de un polígono es: (el número de lados - 2)  180° ó también
(número de triángulos) x 180°. Como el polígono tiene 4 lados, tenemos: (4 - 2)  180° = 360°.

Podemos expresar la suma de los ángulos así: x + x + 100° + 140° = 360°.

Despejamos x y encontramos que x = 60°.

Por lo tanto, m  x = 60°.

Ejemplo 5:

Considerando que las figuras de arriba son cuadrados, encuentre el valor de a° + b° + c°

Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide la suma de los ángulos a° + b° + c°?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 5
Sabemos que las figuras son cuadrados por lo tanto cada esquina mide 90°.

Además, la suma de a + b + c y las esquinas forman una circunferencia.

Expresando lo anterior algebraicamente tenemos:


90° + 90° + 90° + a° + b° + c° = 360°.

Por lo tanto, a° + b° + c° = 90°.

Distancia entre dos puntos:


Para calcular la distancia entre dos puntos utilizamos la siguiente fórmula: 𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2 ,
donde d= distancia

Ejemplo 1
Determinar la distancia entre los puntos 𝐴 (4,3), 𝐵(2,1).
Solución:
Determinar quién es 𝑥2 𝑦 𝑥1 así como 𝑦2 , 𝑦1 podríamos elegir el punto 𝐴 (𝑥1 , 𝑦1 ) y al punto 𝐵(𝑥2 , 𝑦2 ),
sustituimos en la fórmula 𝑑𝐴𝐵 = √(2 − 4)2 + (1 − 3)2 = √(−2)2 + (−2)2 = √4 + 4 = √8 simplificando 2√2
Por lo que el resultado es 𝒅𝑨𝑩 = 𝟐√𝟐

Ejemplo 2

Determinar la distancia entre los puntos 𝐴 (−5, −2), 𝐵(3, −2).


Solución:
Determinar quién es 𝑥2 𝑦 𝑥1 así como 𝑦2 , 𝑦1 podríamos elegir el punto 𝐴 (𝑥1 , 𝑦1 ) y al punto 𝐵(𝑥2 , 𝑦2 ),
sustituimos en la fórmula, pero debes tener cuidado con los signos, para no cometer errores podemos colocar
2 2
en paréntesis cada valor 𝑑𝐴𝐵 = √(3 − (−5)) + (−2 − (−2)) = √(3 + 5)2 + (−2 + 2)2 = √(8)2 + (0)2 =
√64 resolviendo = 8
Por lo que el resultado es 𝒅𝑨𝑩 = 𝟖

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 6
Ejercicios: Ángulos y Líneas

Instrucciones: Para cada problema de esta sección


indique encerrando la única opción correcta.
----------------------

Nota: La figura no está dibujada a escala.


3. De acuerdo a la figura de arriba, ¿cuál es el valor
de x°?

(A) 115°
(B) 130°
(C) 230°
(D) No se puede determinar.
1. En la figura de arriba, m  5 = 140°, ¿cuál es la
medida del ángulo 2? 
(A) 40°
(B) 120°
(C) 140°
(D) 180º


4. En la figura de arriba, ¿cuál es el valor de
x° + y°?

(A) 45°
(B) 60°
(C) 90°
2. ¿Qué parte de la circunferencia es el arco (D) 100°
BC?


1 5. Un punto se ubica en la posición (3, 1) en el plano


(A) cartesiano, el punto se mueve tres unidades para
9
arriba, luego se mueve tres unidades a la derecha y
2 finalmente se mueve cinco unidades hacia arriba.
(B)
9 ¿En qué posición queda finalmente el punto?
4
(C) (A) (6, 0)
9 (B) (5, 0)
9 (C) (6, - 1)
(D) (D) (6, 9)
4



D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 7
Ejercicios: Ángulos y Líneas II

(A) 10°
Instrucciones: Para cada problema de esta sección (B) 30°
indique encerrando la única opción correcta. (C) 150°
------------------- (D) 300°


4. En la figura, lm representa una línea. El valor de


a es________

1. En la figura de arriba, w° + x° + y° + z° =

(A) 330°
(B) 300°
(C) 270°
(D) 240°



(A) 120°
2. De acuerdo a la figura de arriba, el valor de (B) 130°
a° es: (C) 150º
(D) 160°
(A) 60°
(B) 90° 
(C) 108° 5. ¿Cuál de las siguientes proposiciones son
(D) 540º verdaderas, acerca de los ángulos que se indican?,
considerando la siguiente figura, donde l1 y l2 son
 paralelas:

3. La figura MNOP es un paralelogramo, ¿cuál es el


valor de x°?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 8
I. A + B = C + D 8. Para la siguiente figura, y° + z° = 140°, m ∡ x°
II. A + B + C = C + D + F es: ____________
III. A + C = B + C

(A) I
(B) II
(C) I y II
(D) I y III


6. En la figura con dos rectas paralelas, ¿Cuánto


(A) 20°
vale el ángulo z en grados?
(B) 40°
(C) 70°
(D) 80°


9. El valor en grados del ángulo x es________

(A) 20°
(B) 30°
(C) 40°
(D) 60°


7. Si l ∥ m, n ∥ p y m∢a = 30°, ¿cuántos de los


ángulos marcados con flechas miden 30°?

(A) 30°
(B) 40°
(C) 50°
(D) 80°

(A) Tres
(B) Cuatro
(C) Cinco
(D) Siete


D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 9
Triángulos
Los triángulos se clasifican, de acuerdo a sus lados, en:

Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno

Todos los lados y ángulos son Dos lados y Todos los lados y
iguales dos ángulos son iguales ángulos son diferentes

Recuerda que:
Una característica importante de los triángulos es
que el lado opuesto al ángulo mayor es el más largo
y el lado opuesto al ángulo menor es el más
pequeño.

El triángulo rectángulo se caracteriza por tener un ángulo de 90°, el lado opuesto al ángulo de 90° se llama
hipotenusa, los otros lados se llaman catetos. El teorema de Pitágoras (sólo para triángulos rectángulos)
establece que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos: c2 = a2 + b2

c
b
a

Es conveniente que te familiarices con dos triángulos rectángulos que aparecen en tu formulario.

2x 60° x 2s
s 45°
30°
45°
3x
s

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 10
Un triángulo que debes considerar en tus ejercicios es el de Pitágoras, que es único en la serie de valores y
sus múltiplos.

¡CUIDADO! o cualquier otra serie.

Un radical puede simplificarse, por ejemplo: 8  4 2  4  2  2 2

Del mismo modo: 2s 2  2  s 2  2 s

Los triángulos semejantes son aquellos en donde sus lados mantienen la misma proporción y los ángulos
X Y Z
internos son iguales. Los triángulos mostrados son semejantes, así que:  
x y z

Ejemplo 1:

Para la figura anterior, ¿cuál es la medida del lado A?

Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide el lado A del triángulo?

El triángulo es rectángulo y la medida del lado opuesto al ángulo de 30° es igual a la mitad de la hipotenusa,
así B = 1, y por el teorema de Pitágoras:

A2 + 12 = 22
A2 = 3
A= 3 La respuesta es A = 3

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 11
Ejemplo 2:

Para la figura de arriba, ¿cuánto vale A?

Solución:

Pregunta: ¿cuánto vale el lado A del triángulo?

Como puedes ver, el triángulo es rectángulo, además uno de los ángulos es 45°, obviamente el otro ángulo
también mide 45°, recuerda que lados opuestos a ángulos iguales son guales. Por lo tanto, A = 8.

La respuesta es: A = 8.

Ejemplo 3:

Los triángulos de arriba son semejantes, encuentre m  y.

Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide el ángulo y?

Como sabes, en los triángulos semejantes, los ángulos son iguales, por lo tanto y = x.

La suma de los ángulos internos de cualquier triángulo es 180°, entonces 30° + 110° + x = 180°.
Despejando para x, encontramos que x = 40°, y como y = x, y = 40°.

La respuesta es: m  y = 40°

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 12
Ejemplo 4:

Nota: La figura no está dibujada a escala

Para la figura de arriba, encuentra m  A.

Solución:

Pregunta: ¿cuánto mide el ángulo A?

El ángulo que buscamos es el que se forma al extender uno


de los lados del triángulo. Puedes ver que es el ángulo
suplementario del ángulo interno desconocido del triángulo.
Recuerda que la suma de los ángulos interiores del triángulo
es 180°, el ángulo desconocido es igual a 180° - 70° - 30° =
80°, el ángulo suplementario de 80° es 100°, por lo tanto,
la respuesta a la pregunta es: m  A = 100°.

Estrategia:

También podías encontrar m  A sumando los ángulos del triángulo 70° + 30° = 100°.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 13
Ejercicios con triángulos

Instrucciones: Para cada problema de esta


sección indique encerrando la única opción 3. De acuerdo a la siguiente figura, ¿cuál es el
correcta. valor de x?

------------------

1. En la figura de arriba, la m  A es:


(A) 30°
(B) 60°
(C) 120°
(D) 150°
------------------ (A) 10°
(B) 20°
(C) 45°
(D) 50°
------------------

Nota: la figura no
está a escala.

2. En la figura de arriba, si AB = 2 , ¿cuál es la


longitud de BC?

(A) 2
(B) 2 4. En la figura de arriba, ¿cuál es el lado menor?

(C) 2 2 (A) AB
(B) AC
 (C) BC
(D) 3 2
(D) 44
_________________________________________ _________________________________________

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 14
5. En la figura de abajo con BD // CE, AB = 3, AC =
6 y BD = 4, ¿cuál es la medida del segmento CE?

Nota: La figura no está dibujada a escala.

(A) 7
(B) 8
(C) 9
(D) 10
________________________________________
6. En el triángulo, ¿cuál es la relación correcta?

(A) a < b
(B) a > b
(C) a = b
(D) a = 0
________________________________________
7. En la figura, ¿Cuánto vale x en grados?

(A) 10°
(B) 30°
(C) 50°
(D) 80°

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 15
Ejercicios con triángulos II

Instrucciones: Para cada problema de esta


sección indique encerrando la única opción
correcta.
------------------

3. En la figura de arriba, x y y miden 60° c/u, ¿cuál


es el valor de z°?

1. En el ABC, x° = (A) 30°


(B) 45°
(A) 70° (C) 60°
(B) 80º (D) 90°
(C) 120° ________________________________________
(D) 130°
4. En la figura, ABCD es un rectángulo, AD = 12 y
------------------ AB = 16, determina el valor de CE

(A) 8
2. En la figura de arriba, x = 2z y y = 3z, ¿Cuál es (B) 10
el valor de z°? (C) 14
(D) 15
(A) 24°
(B) 30° ------------------
(C) 36°
(D) 54°

-----------------

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 16
Perímetros, Áreas y Volúmenes

En tu examen aparece la siguiente información que te permitirá encontrar el perímetro y el área de algunas
figuras, así como el volumen de algunos cuerpos geométricos.

El perímetro de todo polígono (triángulo, cuadrado, rectángulo, pentágono…) es la suma de sus lados. El
perímetro del círculo se llama circunferencia: C = 2r

En el formulario sólo tienes el volumen del cilindro y del prisma rectangular, recuerda que en todos los prismas
el volumen es igual al área de la base por la altura del prisma:

b
a
ba
h V=bah V=l3 V h
l a 2
h
b

Por lo general, para encontrar el perímetro, el área o el volumen en un problema, los datos no se ofrecen
explícitamente, es necesario “seguir las pistas”, para obtener los datos que necesitas. Vas a utilizar los
conocimientos que has adquirido, recuerda que la información proporcionada es suficiente para llegar a la
respuesta.

Estrategia:

 Lee el problema completo.


 Determina la pregunta que te hacen.
 Identifica la fórmula que debes utilizar.
 Si ya tienes los datos, utilízalos, si no encuéntralos, recuerda que la
información proporcionada debe ser suficiente para obtener la respuesta a la
pregunta planteada.
 Verifica que has respondido a la pregunta planteada.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 17
Ejemplo 1:

En la figura mostrada r = 2, ¿cuál es el área del cuadrado?

Solución:

Pregunta: Encontrar el área del cuadrado.


r Fórmula a utilizar: A = 𝑙 ∙ 𝑙
¿Cómo encontrar l si el dato que me dan es el radio de uno de los círculos? Observa que
el diámetro de uno de los círculos es 2r = 4 y que el diámetro de tres círculos es igual a
uno de los lados del cuadrado. Por lo tanto, la respuesta es (12)2 = 144.

El área del cuadrado es igual a 144.

Ejemplo 2:

En la figura de arriba, el lado del cuadrado es igual a 2, ¿cuál es el área del círculo?

Solución:

Pregunta: Encontrar el área del círculo.


2r Fórmula a utilizar: A =  r2
2 ¿Cómo encontrar r si el dato que me dan es el lado del cuadrado?
Observa que el diámetro del círculo corresponde a la diagonal del cuadrado.
Y en el cuadrado se forman dos triángulos rectángulos al trazar la diagonal,
Para encontrar la diagonal, utilizamos el Teorema de Pitágoras, de modo
2 que:
(2 r)2 = 22 + 22
4 r2 = 4 + 4
4 r2 = 8

¡¡¡Fíjate que el dato que buscas es r 2, así que no requieres obtener la raíz
cuadrada!!!
r2 = 2
Utilizamos la fórmula para el área del círculo: A =  r2 = 2 

Por lo tanto, la respuesta es 2 .

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 18
Ejemplo 3:

En la figura de arriba, el área del cuadrado pequeño es 25, y el área del cuadrado mediano es 100, ¿cuál es
el área del cuadrado grande?

Solución:

Pregunta: Área del cuadrado grande


Formula: 𝐴 = 𝑙 2

Sabemos que: el área del cuadrado chico es 25 y el área del cuadrado mediano es 100.

Observa que al sumar el lado del cuadrado chico y el lado del cuadrado mediano obtienes el lado del cuadrado
grande.

El lado del cuadrado chico es 5 y el lado del cuadrado mediano es 10, por lo tanto, el lado del cuadrado grande
es 15. Aplicamos la fórmula:

A = 152 = 225.

El área del cuadrado grande es 225.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 19
Ejercicios de Perímetros, Áreas y Volúmenes

Instrucciones: Para cada problema de esta 4. ¿Cuál es el volumen de un cubo cuyo lado mide
sección indique encerrando la única opción 6?
correcta. (A) 24
 (B) 36
(C) 108
(D) 216
________________________________________

5. ¿Cuál es el volumen de un cilindro con diámetro


6 y altura 6?
1. El área del triángulo de arriba es
(A) 12 
(A) 6 (B) 36 
(B) 8 (C) 54 
(C) 12 (D) 216 
(D) 15 ___________________________________
________________________________________
6. En la figura se muestra un rectángulo y la
P Q medida de su diagonal y base. Calcula el área del
rectángulo.

S R

2. PS es el diámetro del semicírculo.


PS = 2. El área sombreada del cuadrado PQRS es:
(A) 27
(B) 54
(A) 4 - 2
(C) 90
(B) 4 -  (D) 108
 ________________________________________
(C) 4 -
2
7. En la figura de abajo m<C= 90°, determina el
(D) 2 -  área del triángulo ABC
________________________________________ B

18u

3. En la figura de arriba el perímetro del triángulo es


20, ¿cuál es el valor del lado más largo? C u D 8u A

(A) 8 (A) 27 u2
(B) 10 (B) 54 u2
(C) 18 (C) 81 u2
(D) 20 (D) 162 u2
________________________________________

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 20
10. El dibujo muestra una figura que está doblada
8. En la figura, ¿cuántos cuadrados se pueden
por la línea punteada. Si se desdobla, ¿cuántos
formar?
lados tiene la nueva figura?

(A) 9
(B) 8
(C) 7
(A) 9
(D) 6
(B) 10
________________________________________
(C) 13
(D) 14
________________________________________

9. En la figura, ¿cuántos cubos se tendrían que


agregar para formar un cubo de cuatro unidades
por lado?

(A) 12
(B) 32
(C) 37
(D) 42
________________________________________

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 21
Ejercicios de Perímetros, Áreas y Volúmenes II

Instrucciones: Para cada problema de esta 


sección indique encerrando la única opción
correcta.
________________________________

4. O es el centro del círculo con radio 6, ¿cuál es el


área del triángulo?
1. Para la figura de arriba, PQ es el diámetro del
círculo y PR = 2. El área del círculo es: (A) 9
(B) 12
 (C) 18
(A)
2 (D) 24
________________________________
(B) 2 
5. ¿Cuál es el volumen del prisma, si la longitud es
(C) 2 2 el doble de lo ancho y su altura es lo largo
disminuido en 2?
(D) 4 


(E) 4a3-4a2
(F) 4a2-4a3
2. Para la figura de arriba, P es el punto medio de (G) 4a5
AB. El área del rectángulo ABCD es: (H) 4a3+4a2
________________________________
(A) 15
(B) 20 6. Si el perímetro del ∆ABC es cuatro veces la
(C) 24 longitud de AC, el valor de AC es:
(D) 30

3. ¿Cuál es la circunferencia de un círculo con área
igual a 4  ?

(A) 4 
(B) 8 
La figura no está a escala.
(C) 12 
(D) 16 

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 22
1 ________________________________
(A)
4
9. En la figura siguiente, el triángulo PQR es
(B) 4
equilátero. ¿Cuál es el perímetro del triángulo
3
(C) PRS?
4
(D) 6
________________________________
7. En el rectángulo, DC = 12 m y AD = 8. Calcula
el área de la región sombreada

(A) 14
(B) 17
(C) 21
(A) 32
(D) 24
(B) 48
________________________________
(C) 64
10. En la figura. ¿Cuánto valen el área y el
(D) 96
perímetro?
________________________________
8. El área sombreada del cuadrado PQRS
corresponde a cuatro unidades cuadradas y dicho
cuadrado se divide en cuatro cuadrados iguales.
Determine el área total del cuadrado en unidades
cuadradas.
(A) área = x2 – 5, perímetro = 2x
(B) área = x2 – 25, perímetro = 2x
(C) área = x2 – 25, perímetro = 4x
(D) área = x2 + 25, perímetro = 4x
________________________________

(A) 3
(B) 5
(C) 8
(D) 16

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 23
11. Si se tienen dos círculos de radio 1cm y 2cm
respectivamente, ¿cuál es la razón del área del
primero con respecto al segundo?
(A) 1:2 .
(B) 1:4
(C) 2:1
(D) 4:1

12. En la siguiente figura, ¿cuánto vale el área y el


perímetro?

(A) área = 4.5 u2, perímetro = 6 + 3√2


(B) área = 9 u2, perímetro = 3 + 3√2
(C) área = 1.5 u2, perímetro = 3 + √2
(D) área = 5 u2, perímetro = 6 + 3√2
________________________________

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Geometría: 24
Análisis de Datos y Probabilidad

Combinaciones

Cuando nos ofrecen varias opciones, puedes hacer un árbol para determinar cuántas posibles combinaciones
tienes, algunas veces puedes determinar cuántos elementos hay en cada categoría y multiplicar, ten cuidado,
a veces la información de las categorías te puede confundir, pero la técnica del árbol no falla.

Ejemplo 1:

Alejandra va a ir a la escuela y necesita decidir cómo vestirse; ella cuenta con tres blusas: roja, blanca y azul
y con dos pantalones: Levis y Guess. ¿Cuántas formas distintas tiene para combinar su ropa?

Solución:
Blusas: (3) roja blanca azul

Solución:
Pantalón (2) Levi´s Guess Levi´s Guess Levi´s Guess
1 2 3 4 5 6

Las posibles combinaciones son 6 = 3  2

Ejemplo 2:

En la cafetería venden sándwiches en pan integral y en pan blanco. El pan integral puede tener ajonjolí o ajo
y el pan blanco puede tener centeno, mantequilla o cebolla. Los ingredientes de los sándwiches son jamón o
pavo. ¿De cuántas formas es posible pedir un sándwich?

Solución:
Pan: (2) integral blanco

Especies (5) ajonjolí ajo centeno mantequilla cebolla

ingredientes (2) jamón pavo jamón pavo jamón pavo jamón pavo jamón pavo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Las posibles combinaciones son 10.


Fíjate que las especies no son las mismas para los dos panes, así que al multiplicar tomas en cuenta a partir
de la segunda categoría: 5  2. Si esto te resulta complicado, el árbol no falla.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 1
Ejemplo 3:

Una persona desea viajar a Europa, de 5 posibles países que puede visitar le dan a escoger 2, ¿cuántas
opciones tiene?

Solución:
Supongamos que los países son: Italia (I), Francia (F), España (E), Alemania (A) y Holanda (H).
Vamos a usar las iniciales de cada país, recuerda que el orden de los países no importa, el árbol quedaría
así:

Primer país: I F E A

Segundo país: F E A H E A H A H H
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hay 5 países y se eligen 2, 5  2 = 10

Ejercicios

Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios.

1. Julia tiene 3 faldas (negra, azul y gris) y 4 blusas (roja, blanca, rosa, amarilla) de uniforme ¿de cuántas
formas distintas puede combinarlas las prendas?

2. Una pizzería vende pizzas pasta delgada y pasta gruesa; ofrece también dos tipos de salsa tomate o
blanca; los ingredientes que se pueden escoger son jamón, pavo, vegetariana ¿de cuántas formas distintas
pueden hacerse la pizza?

Permutaciones
Una permutación es la variación del orden de los elementos de un conjunto sin repetir los elementos.

Ejemplo
Sea el conjunto Z = {A, B, C} ¿de cuántas formas es posible ordenar estos tres elementos?
Solución

Hagamos una tabla con 3 columnas, en cada columna coloca un elemento del conjunto.

A B C Primera opción es llenar el primer renglón con los elementos del conjunto tal cual aparecen
en el listado
A C B Dejamos fijo el primer elemento e intercambiamos los otros dos
B A C Segundo elemento en la primera posición y el resto se llena con los otros elementos
B C A Dejamos fijo el elemento que se encuentra en la primera posición e intercambiamos los otros
dos
C A B Tercer elemento fijo en la primera posición y completamos el renglón con los otros dos
elementos
C B A Dejamos fijo el elemento que se encuentra en la primera posición e intercambiamos los otros
dos

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 2
En la posición 1 tenemos 3 opciones (A, B o C) para llenar la posición con los elementos del conjunto, en la
posición 2 ahora solo hay 2 opciones para llenar la posición; ya que ya utilizamos uno de los elementos.

En la posición 3 tenemos solo 1 opción para llenar la posición con los elementos que restan del conjunto
podemos decir que el número de permutaciones es el producto del número de opciones que hay para llenar
las posiciones, en este caso 3 x 2 x 1 = 6

Generalizando para un conjunto de n elementos, el número de permutaciones será

Permutaciones = n (n-1) (n-2) (n-3)….(1); eso se representa como n! (el factorial de n)

El factorial de un número se obtiene multiplicando ese número entero por todos sus antecesores hasta llegar
a uno

Ejemplo el factorial de 4 es 4! = 4 x 3 x 2 x 1 = 24

Ejercicios

Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.

1. En la Prepa Tec hay 5 grupos de música y darán un concierto al final del semestre, de cuántas formas
diferentes se puede hacer el programa si cada uno de ellos solo participará una vez.

(A) 5
(B) 10
(C) 60
(D) 120

2. Hay una caja con calcetines uno rojo, uno azul, uno verde y uno morado. ¿De cuántas formas distintas se
pueden sacar los 4 calcetines de la caja uno después de otro?

(A) 4
(B) 12
(C) 24
(D) 30

3. Luis, Mafer y Rocío formarán su planilla de la Sociedad de alumnos de la Prepa Tec; cada uno de ellos
asumirá alguno de estos 3 roles. Presidente, Secretario y Tesorero de cuántas formas diferentes puede
generarse la planilla.

(A) 6
(B) 1
(C) 3
(D) 12

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 3
Interpretando la información que proporciona una gráfica
Interpretación de tablas, gráficas y figuras
Los datos en un problema no siempre se ofrecen en forma explícita, en ocasiones debemos interpretar la
información proporcionada, como en el caso de las gráficas.

Ejemplo 1:

En la siguiente gráfica se muestran las ventas obtenidas por tres cadenas de autoservicio en diferentes meses.

Ventas por mes


millones de pesos

Super 1

Super 2

Super 3
enero febrero marzo abril
mes

a) ¿Cuál fue la venta del Súper 3 en enero? _____60 millones de pesos______

b) ¿Cuál fue la venta del Súper 1 en febrero? ____30 millones de pesos____

c) ¿Cuál fue la venta del Súper 2 en marzo? ___30 millones de pesos____

d) ¿Quién vendió más en abril? _____Súper 2_____

e) ¿Cuál es el total de ventas del Súper 3 en los meses de enero a abril? __175 millones de pesos___

f) ¿En cuál mes se tuvo la mayor diferencia de ventas entre las dos cadenas que más
vendieron? _ Marzo, 60 millones de pesos___

g) Determina el promedio de ventas en estos meses para la cadena del Súper 1. _45 millones de pesos__

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 4
Ejemplo 2:

En un año hubo 15,500 accidentes de tránsito terrestre, en los cuales 13,500 personas se lesionaron y 2000
murieron. La siguiente gráfica muestra en detalle lo anterior.

Autos

Camiones
Lesionados
Motos y Bicicletas
Muertos
Trenes

Otros

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

a) ¿Cuál de todos los vehículos terrestres tiene mayor diferencia entre muertos y
lesionados?___ Autos

a) ¿En cuál hubo más muertos? ____Autos__

Ejemplo 3:

La siguiente gráfica muestra los gastos personales de Juan mensualmente.

GASTOS PERSONALES

OTROS RENTA DE
GASTOS CASA
9% 19%

VESTIDO
ALIMENTO 18%
45%
AHORRO
9%

a) ¿En qué gasta Juan casi la mitad de su sueldo? ____En alimento_______

b) Si Juan gana $ 10,000. ¿Cuánto ahorra? _____900_______

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 5
Ejemplo 4:

La siguiente figura muestra lo que 63 personas consumen cuando van al cine.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir a una persona aleatoriamente de esta muestra, consuma
solamente hot dog? ____16 de 63______

b) ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir a una persona aleatoriamente de esta muestra, consuma ambos
productos? ___13 de 63____

U=63

Palomitas 22 16 Hot dog

12

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 6
Análisis de Datos

La probabilidad, se define como la razón entre la cantidad de casos favorables y la cantidad de cuestiones
posibles.
La probabilidad de un evento A es la razón:

el número de casos favorables para (A)


P(A) =
Número total de casos posibles

MEDIA
Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla. La media o promedio se
define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones.

Suma de todos los valores observados


Media Aritmética =
Numero total de observaciones

MEDIANA
Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, es decir, nos permite
conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos después que las
observaciones se han ubicado en serie ordenada. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se
encuentran por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo.

MODA
La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie
ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 que es la moda de los datos. Es posible
que en algunas ocasiones se presente dos valores con la mayor frecuencia, lo cual se denomina Bimodal o
en otros casos más de dos valores, lo que se conoce como multimodal.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 7
Ejercicios (10 minutos)

Instrucciones. - Resuelve cada problema de esta sección usando cualquier espacio disponible de la
página para hacer cálculos y anotaciones. Indica luego la única opción correcta en el espacio
correspondiente de la hoja de respuestas.

1. Cuál es la probabilidad al lanzar un dado y caiga un numero primo.


a) 0.20 b) 0.30 c) 0.40 d) 0.50

2. En una encuesta de 120 estudiantes de una universidad, a 100 estudiantes les gusta el futbol soccer, a
90 les gusta el futbol americano y 65 les gustan ambos deportes. ¿Cuál es la probabilidad de escoger un
estudiante al azar y que le gusten ambos deportes?
a) 0.29 b) 0.20 c) 0.54 d) 65

3. Determina la Mediana de los siguientes datos:

3, 5, 9, 9, 10, 11, 14, 15, 15, 18, 22, 25, 27, 30, 31, 32.

a) 14 b) 15 c) 25 d) 9

4. De la siguiente gráfica encuentra la moda; coca café


26% 30% café
refresco
30%
26%
a) refresco b) café c) agua d) jugo agua
18% aguajugo
26%
18% jugo
26%

5. La mediana del conjunto de valores 2, 7, 2, 9, 1, 4 es :

a) 2 b) 4 c) 3 d) 9

6. De acuerdo al conjunto de 10 datos siguientes cual es la moda

13 10 16 12 14
10 15 12 13 10

a) 12.5 b) 10 c) 12 d) 12.7

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 8
7. La gráfica de arriba muestra el costo promedio de una cirugía de espalda seguido de la estancia en un
hospital en Estados Unidos. El hospital cobra la cirugía más los costos asociados con el cuidado de
recuperación por cada noche que el paciente se quede en el hospital. Basados en la gráfica, ¿cuál es el
costo promedio por cada noche en el hospital?

a) $2,600 b) $4,000 c) $6,600 d) $8,000

Resultado de la Prueba de Educación del Conductor


7
6
Frecuencia

5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Número de preguntas perdidas

8. El Maestro Godínez llevó a sus alumnos a una oficina del Instituto de Control Vehicular para tomar el
examen teórico de manejo para obtener su licencia de conducir. El número de preguntas que cada
alumno dejó en blanco está registrado en la gráfica de barras de arriba. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?

a) Más de la mitad de los estudiantes dejó 5 ó más preguntas en blanco.


b) El promedio de preguntas en blanco fue entre 4 y 5.
c) Más estudiantes dejaron 3 preguntas en blanco, que algún otro número de preguntas.
d) Treinta y seis estudiantes de la clase del Maestro Godínez tomaron el examen teórico de manejo
ese día.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 9
Desempleados Empleados Totales
Mujer con
12 188 200
Título
Mujer sin
44 156 200
Título
Hombre con
23 177 200
Título
Hombre sin
41 159 200
Título
Totales 120 680 800

9. La tabla de arriba muestra los resultados de un estudio sociológico, identificando la cantidad de hombres
y mujeres con y sin título universitario que tenían empleo o estaban desempleados en el tiempo que se
hizo el estudio. Si escogemos a una persona del estudio al azar, ¿cuál es la probabilidad de que esa
persona sea empleada y con título universitario?

73 10 17 73
a) b) c) d)
160 17 20 80

10. La gráfica de arriba muestra la cantidad de dinero que una nueva sala de juegos de alta tecnología, le
cobra a sus clientes. En esta gráfica, ¿qué representa la intersección en el eje vertical?

a) El costo por jugar 5 juegos.


b) El costo unitario por juego, que es $5.
c) La tarifa de entrada a la sala de juegos.
d) El número de juegos jugados.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 10
11. Los 240 alumnos que asisten a una escuela deben escoger un solo deporte a desarrollar, que puede ser
fútbol, voleibol o basquetbol. Si una cuarta parte de los alumnos juegan basquetbol y 80 practican
voleibol, ¿cuál es la probabilidad que al elegir al azar un alumno, este practique fútbol?

a) 0.50
b) 0.42
c) 0.33
d) 0.25

12. Se investigó los gustos por las novelas o los deportes al ver televisión. De una muestra de 100 amas de
casa, 30 dijeron solo ver novelas, 40 dijeron solo ver programas de deportes y 12 dijeron no ver alguno de
los dos tipos de programas. ¿Cuál es la probabilidad de que, al tomar una persona de la muestra, le guste
ver ambos programas?

a) 0.12
b) 0.70
c) 0.18
d) 0.52

13. ¿Cuál es la probabilidad de que al tirar un dado obtengamos un número divisible entre 3?

a) 1/6
b) 2/3
c) 1/2
d) 1/3

14. ¿Cuál es la probabilidad de que al tirar un dado obtengamos un número par?

a) 1/6
b) 2/3
c) ½
d) 1/3

Instrucciones: Resuelve el siguiente problema.

15. Se entrevistó a un grupo de 120 alumnos de secundaria para conocer en que ocupan su tiempo después
de la escuela. 35 dijeron juegan soccer solamente, 48 dijeron jugar soccer y estudiar un idioma; 12 no tienen
actividad después de la escuela. ¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar una estudiante solo estudien
idiomas?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 11
Probabilidad Condicional

La probabilidad condicional de un evento depende que haya ocurrido otro.


Ejemplo 1:
Para que la selección Mexicana de fútbol juegue la final de un Mundial de la copa FIFA deberá pasar las
eliminatorias correspondientes.
Ejemplo 2:
La tabla muestra el número de personas clasificadas según su sexo y área de estudio.

Ingeniería Medicina Totales


Mujer 42 28 70
Hombre 68 32 100
Totales 110 60 170

¿Cuál es la probabilidad de seleccionar a una persona que estudie medicina, dado que es mujer?
Debemos encontrar la cantidad de personas que cumplan la condición que sea mujer y luego encontrar que
estudien medicina.
En este caso son 28 que estudian medicina de 70 mujeres
Probabilidad 14/35

Ejercicios
Instrucciones: Selecciona la opción que contenga la respuesta correcta.
1.

Desempleados Empleados Totales


Mujer con Título 12 188 200
Mujer sin Título 44 156 200
Hombre con Título 23 177 200
Hombre sin Título 41 159 200
Totales 120 680 800

La tabla de arriba muestra los resultados de un estudio sociológico, identificando la cantidad de hombres y
mujeres con y sin título universitario que tenían empleo o estaban desempleados en el tiempo que se hizo el
estudio. Si escogemos una persona del estudio al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que esa persona sea
desempleada, dado que es mujer?
a) 11/50
b) 7/50
c) 2/25
d) 11/200

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 12
Instrucciones: Resuelve el siguiente problema

La tabla de abajo muestra el número de futbolistas zurdos o derechos que hay en la liga estudiantil

Derecho Zurdo Total


Hombre 113 7 120
Mujer 55 5 60
Total 168 12 180

¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un jugador al azar, el jugador sea mujer, dado que es zurda?
¿Cuál es la probabilidad de que al elegir un jugador al azar, el jugador sea derecho, dado que es hombre?

Medidas de dispersión
Las medidas de dispersión describen que tan dispersos están los datos. Una de estas medidas es el Rango
(o Recorrido)

Rango (es la medida más simple de dispersión) y es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo.
Esta medida puede ser afectada por los valores extremos.

Rango = Valor máximo - Valor mínimo

Ejemplo 1:

Encuentra el Rango del siguiente conjunto de datos 12, 15, 20, 35, 28, 12, 27, 9, 21
VMax = 35 Vmín = 9
Rango = VMax - Vmín
Rango = 35 - 9 = 26
Rango = 26

Ejercicios

Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios.

1. La temperatura mensual promedio en la ciudad de Monterrey (en °C) durante el año 2016 fue 20.7°, 23.2°,
26.9°, 30°, 32.2°, 33.8°, 34.8°, 34.5°, 31.5°, 27.6°, 24.1°, 21.2°. Encuentra el rango de temperaturas del año.

2. Los puntajes de un examen de diagnóstico de inglés fueron 488, 520, 660, 500, 430, 350, 537, 495. Cuál
es el rango de los puntajes del examen diagnóstico.

3. Las calificaciones de una clase de Biología fueron 98, 85, 89, 78, 54, 65, 72, 94, 69. Cuál es el rango de
calificaciones.

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 13
Población y muestra
En estadística se usan los términos población y muestra, a continuación se define cada uno de estos
conceptos.
Población: Se refiere a todos los elementos del conjunto (grupo) que se está estudiando.
Muestra: Es un subconjunto de la población, es decir, es una selección de los elementos de la población.

Ejemplo 1:

En una fiesta asistieron 350 personas de las cuales se entrevistaron a 45 de ellos para conocer su opinión
sobre lo que más les gustó del evento. Se obtuvo la siguiente información; a 3 personas les agradó el
postre, a 15 de ellas les gustó la música, a 20 les gustó la ambientación del salón, 7 les agradaron las
bebidas. ¿Cuál es la población y cuál es la muestra?

Recordemos que la población son todos los elementos del conjunto, en este caso son los asistentes: 350
personas

La muestra es la selección de los elementos del conjunto, en este caso son las 45 personas seleccionadas
para conocer su opinión del evento.

Ejercicios

Instrucciones: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios.

1. En una escuela de 1500 estudiantes se entrevistaron a 150 alumnos para conocer su equipo de fútbol
preferido, los resultados son 43 Tigres, 48 Rayados, 9 América, 23 Pumas, 15 Santos, 7 Chivas, 5 Xolos.
¿Cuántos elementos tiene la muestra?

2. En la ciudad de México se entrevistaron a 1000 jóvenes para conocer su grupo de súper héroes favoritos,
los resultados son 535 Avengers, 120 X Men, 60 Guardianes de la Galaxia, 15 Los 4 Fantásticos, 270 Liga
de la justicia. ¿Cuántos elementos tiene la población?

3. Una fábrica de clavos trabaja 5 días a la semana, se desea conocer la producción defectuosa de clavos
producidos en la semana, examinando 35 clavos diariamente, ¿cuántos clavos componen la muestra?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Análisis de Datos y Probabilidad: 14
Referencias

 College Board. (2016). Guía de estudio para presentar la Prueba de


Actitud Académica.

 Hong, D. (2000). 10 Real SATs. College Entrance Exam Board and


Educational Testing Service: EUA

 Adaptado de Kaplan. (2016). 8 Practice Tests for the SAT 2017.


Kaplan Publishing: New York, USA

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

Examen de práctica de Matemáticas de


término del taller para la PAA
(Duración 35 minutos)

Nombre del alumno: ___________________________________________________


Maestro: ______________________________________________

Fecha: _________________ Campus: __________ Grupo: _______

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

1 3
Una caja contiene 5 bolas amarillas,
4 rojas y 2 azules. ¿Cuál es la
probabilidad que al sacar una bola
está sea roja?
4
A) 11

1
B)
11

2
C) 11

5
D) 11

A)
B)
C)
D)

En la figura anterior, las rectas 𝐿 y 𝑀


2 son paralelas. ¿Cuántos grados mide
Reactivos de Aritmética el ángulo 𝛽?

Resuelve la siguiente operación A) 300

2
B) 700
3 − [2 + 5(4 + 1) − 3 ] =
C) 800
A) -54 D) 1000
B) -15
C) -33
D) -99

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

8
5

¿Qué número sigue la sucesión: 1, 3, 5, 8,


11,…?
A) 10
B) 11
C) 15
D) 20

6
¿Cuál es la pendiente de una recta que
contiene los puntos A (-2,5) y B (1, 0)? De acuerdo a la figura anterior,
5 determina la distancia entre el árbol A
A) m  y B.
3
5 A) 6
B) m  
3 B) 10√2
3
C) m   C) 2√10
5
D) 10
3
D) m 
5
9
7

En la figura anterior el área del rectángulo En la figura anterior las rectas 𝐿 y 𝑀


es 50 𝑐𝑚2 . ¿Cuántos centímetros mide el son paralelas. ¿Cuántos grados mide
ancho? el ángulo BED?

A) 3 A) 250
B) 5 B) 400
C) 10
D) 20 C) 650
D) 1150

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

10 12

Una maestra, un doctor, un arquitecto La solución gráfica de 2 x  1  2  x es:


y una enfermera deberán estar
sentados uno enseguida del otro, ¿de
cuántas formas diferentes podemos
sentar a estas personas?
A) 4
B) 24
C) 26
D) 30

11

¿Cuál es el resultado de (𝑥 + 5)2 ?

A) 𝑥 2 − 5𝑥 + 25
B) 𝑥 2 − 25
C) 𝑥 2 − 10𝑥 + 25
D) 𝑥 2 + 10𝑥 + 25
A) C
B) A
C) D
D) B

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

13 15
Las soluciones de 6 x  7 x  3  0 son:
2
¿El número 2695 no es divisible
exactamente entre?
3 1
A) x  , x 
2 3 A) 3
3 1 B) 5
B) x   , x  
2 3 C) 7
3 1 D) 11
C) x  ,x  
2 3
3 1
D) x   , x  16
2 3

14 Si a y b son enteros positivos, ¿cuál de


las siguientes expresiones es

3a  3b
equivalente a ?
32 a
b
A) 3
a b
B) 3
b a
C) 3
ab
D) 3

17

¿La descomposición factorial del


número 780 es?
En la figura anterior. ¿Cuál es la
longitud del segmento AB? A) 2 × 3 × 5 × 132

A) √5 B) 22 × 3 × 5 × 13
2
B) 3 C) 2 × 3 × 5 × 13

C) 5 D) 2 × 32 × 5 × 13

D) 7

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

18 21

Si el promedio (media aritmética) de ¿Cuál es la media aritmética


3 números enteros consecutivos es
1 2 3 4
15, ¿cuál es el entero menor? (promedio) de 5 , 5 , 5 , 5 ?
A) 15
B) 45
C) 14
D) 30

22
19

¿El mínimo común múltiplo (mcm) de


los números 50 y 165 es?

a) 2 × 3 × 52 × 11
b) 2 × 52
c) 5
d) 3 × 5 × 11
La figura anterior muestra un anuncio
espectacular en forma de un
cuadrado, sostenido por cables de
20 15m a cada lado, que van al piso
alejados de la base del anuncio 9m.
¿Qué número sigue la sucesión: Determina el área del anuncio.
1, 3, 7, 15, 31,…?
A) 57
B) 63
C) 71
D) 94

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

23

Considerando los triángulos semejantes de


la siguiente figura, determina el valor del
lado f:

24

4
Si  3 , entonces a$b 1 
a$b

25

Considera el siguiente conjunto de ocho


datos: 7.5, 3.4, 5.3, 3.8, 9.7, 6.2, 4.9, 9.9
¿Cuál es el rango de este conjunto?

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Examen de salida taller para la PAA: Matemáticas

HOJA DE CONTESTACIONES DE LOS


EJERCICIOS PARA SUPLIR LA RESPUESTA

D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México, 2018


Tema Página Pregunta Respuesta

Aritmética 6 1 C
6 2 D
6 3 B
6 4 D
6 5 C
6 6 D
6 7 C
6 8 B
6 9 A
6 10 C
11 1 C
11 2 D
11 3 D
11 4 D
11 5 D
11 6 A
11 7 D
11 8 A
11 9 B
12 10 D
12 11 18
16 1 A
16 2 B
16 3 A
16 4 C
16 5 400
23 1 B
23 2 D
23 3 C
23 4 D
23 5 D
23 6 D
23 7 16
Tema Página Pregunta Respuesta

Álgebra 1 1 x+6 y x+10


1 2 A
3 1 B
5 1 B
5 2 D
5 3 C
5 4 A
5 5 B
6 1 B
6 2 A
10 1 4x²(3x+5)
10 2 9y(3-2y)
10 3 (y-5)(y+5)
10 4 (8-x)(8+x)
10 5 9(m-3n)(m+3n)
11 a (y2)(y+1)
11 b (t-6s)(t-2s)
12 a (x-7)/(x+4)
12 b 3yz
13 1 C
13 2 A
13 3 B
15 1 2(8+x)
15 2 9-5x
15 3 3x
16 a x=y/2
16 b x=10
17 1 503 galones
17 1 C
17 2 D
20 1 D
20 2 15 pesos
22 1 100 kg.
27 1 f
28 a x>-3
28 b x≥4
28 c x<4/3
29 1 C
29 2 B
30 3 D
30 4 D
30 5 B
30 6 D
32 1 2/7.
32 2 15 muchachas
32 3 B
32 4 B
39 1 C
39 2 C
39 3 C
39 4 D
40 5 16
42 1 B
42 2 D
43 3 2, 200, 50
45 1 A
45 2 D
47 1 Gráfica
Tema Página Pregunta Respuesta
Geometría 7 1 A
7 2 A
7 3 A
7 4 C
7 5 D
8 1 B
8 2 C
8 3 A
8 4 C
8 5 C
9 6 C
9 7 D
9 8 B
9 9 D
14 1 D
14 2 B
14 3 A
14 4 B
15 5 B
15 6 B
15 7 A
16 1 D
16 2 B
16 3 A
16 4 B
20 1 A
20 2 C
20 3 B
20 4 D
20 5 C
20 6 D
20 7 C
21 8 D
21 9 C
21 10 C
22 1 B
22 2 C
22 3 A
22 4 C
22 5 A
22 6 B
23 7 B
23 8 D
23 9 D
23 10 C
23 11 B
24 12 A
Tema Página Pregunta Respuesta

Análisis de Datos
2 1 12 combinaciones
y Probabilidad
2 2 12 combinaciones
3 1 D
3 2 C
3 3 A
8 1 D
8 2 C
8 3 B
8 4 B
8 5 C
8 6 B
9 7 B
9 8 C
10 9 A
10 10 C
10 11 B
11 12 C
11 13 D
11 14 C
11 15 5/24.
12 1 B
13 1 rango 14.1°
13 2 rango 310
13 3 rango 44
14 1 150 alumnos
14 2 25 millones
14 3 175 clavos

También podría gustarte