Está en la página 1de 2

Inconstitucionalidad de la tasa ABL en barrios privados

Bahía Blanca 22 de mayo de 2018

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata dio lugar a la


demanda promovida por Los Cipreses SA y un grupo de 36 vecinos del barrio privado La
Reserva (Km 5,8 de La Carrindanga), reconociendo la inconstitucionalidad de la "tasa de
servicios indirectos y directos varios" que les cobra el municipio.

El fallo, conocido la semana última, se opone al emitido en marzo de 2017 por el Juzgado
de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo local, el cual había rechazado esa
demanda por considerar que no había argumentos sólidos que la respaldaran.

Para los demandantes --patrocinados por el abogado Sebastián Marcos-- el municipio les
cobra la mencionada tasa "como una alternativa a la de alumbrado, barrido y limpieza
(ABL)", la cual no puede cobrarles por ser afrontado ese servicio por los propietarios
mediante las expensas.

"La municipalidad creó un tributo sobre servicios absolutamente abstractos, tal resulta ser la
tasa por servicios indirectos", indican.

En el fallo que en principio rechazó ese planteo, se consideró que la tasa cuestionada "no
contenía elementos contrarios o lesivos a la constitución", ni tampoco "violenta el principio
de legalidad tributaria".

Por otra parte, de no cobrarse, "estaría colocando a los vecinos de La Reserva en una
situación de privilegio, beneficiados por servicios que no retribuyen".

La tasa de servicios indirectos, según la define la ordenanza fiscal, comprende tareas


desarrolladas por la municipalidad que benefician también a los habitantes de La Reserva.

Esas prestaciones son variadas, por caso la conservación y mejorado de la calle de acceso al
barrio, tareas de defensa civil, mantenimiento de espacios verdes, ruidos molestos, limpieza
de alcantarillas, desmalezamiento y combate de plagas, entre otras.

La otra visión.

La Cámara de Mar del Plata, al dar lugar al planteo vecinal de inconstitucionalidad del
tributo, menciona que la tasa fue creada "con la exclusiva finalidad de obtener ingresos para
financiar la actividad general del estado" y que las pericias contables demuestran que es una
recaudación que ingresa a rentas generales, sin tener una designación específica".

Por eso la compara con el impuesto sobre los bienes personales, "lo que violenta la garantía
constitucional de igualdad".

También consideró que la municipalidad "no justificó su pretensión de cobrarla ni explicó


como esos servicios externos y genéricos benefician al propietario de un inmueble en el
barrio cerrado".

"Si bien puede ser cierto que algún vecino se beneficie con, por ejemplo, un control de
plagas, no lo es menos que esa tarea es dirigida a la totalidad de los habitantes de la ciudad",
sugiere la Cámara.
Por último, los jueces mencionan que el hecho que los propietarios de los barrios privados
no paguen el ABL "no justifica que la comuna los persiga con el cobro de la tasa de
servicios indirectos", considerando que tal postura "afecta el principio constitucional de
legalidad tributaria".

Las voces

La titular de la Asesoría Letrada de municipio, Karina Mahon, anticipó a La Nueva. que la


municipalidad apelará --ante al suprema corte provincial--, el fallo de la Cámara de Mar del
Plata, ente que decidirá la suerte final de la medida. Sin embargo, previendo que esa
resolución quede firme, alertó de la situación a la secretaría de Hacienda municipal para que
considere la afectación tributaria que puede generar y las alternativas viables.

El abogado Sebastián Marco, representante de los vecinos de La Reserva, puntualizó que el


planteo de los vecinos se presentó en 2014 y mencionó que la inconstitucionalidad de este
tipo de tasa ya se verificó en otros barrios cerrados de la provincia.

"Es algo que se cobra sin que haya contraprestación alguna, lo cual es inconstitucional",
indicó.

El futuro

De ratificarse el fallo que declara inconstitucional la tasa de servicios indirecta, la misma


dejará de cobrarse a los 36 firmantes de la presentación judicial.

Generará además una jurisprudencia que habilitará a los habitantes de los barrios cerrados
locales a plantear el mismo derecho.

Hoy la ciudad cuenta con tres urbanizaciones cerradas (Solares Norte, Bosque Alto y La
Reserva) con un total de 710 parcelas.

Si se toma que cada una paga de tasa indirecta unos 15 mil pesos al año, significa que el
municipio resignaría el cobro de 10,6 millones de pesos.

También podría gustarte